Argaray ago13

Page 1

amma argaray

Centro con plazas concertadas con

centro gerontológico Boletín Informativo

Nº23 Julio-Agosto de 2013

San Fermín llega a Amma Argaray Con la llegada de las Fiestas de San Fermín, Pamplona sufrió una explosión de color, alegría y también, por qué no decirlo, de locura. Como todos los años, en Amma Argaray nos anudamos el pañuelico rojo al cuello y celebramos la fiesta a nuestra manera. Para empezar, adelantamos la celebración un día. El 5 de julio a las doce del mediodía, tras decir unas breves palabras, José Manuel prendió la mecha del cohete que subió al cielo rompiendo el silencio de una Pamplona tranquila y dando por comenzada la fiesta en el centro. Después del chupinazo, disfrutamos de un riquísimo lunch acompañados por la música del Dúo Estrella que, con un variado repertorio de canciones, nos emocionaron y nos hicieron bailar e incluso cantar.

Nos vestimos de blanco y rojo para celebrar unas fiestas únicas Por la tarde, un pequeño grupo de residentes disfrutó de la novillada que se celebró en la Plaza de Toros de Pamplona mientras el resto degustaba la merienda que nos prepararon desde la cocina. El día 6, vimos el chupinazo oficial en la televisión y a partir de entonces, pudimos disfrutar de un montón de actividades: los encierros, la actuación de la Coral Oskia y la de las rondallas Yoar y

Santiago Garde y José Manuel prendiendo la mecha del chupinazo. Juslarocha (a las que volvimos a ver en el Paseo de Sarasate el día 12), un bingo especial, la visita del toro de Kukuxumusu y una misa especial el día 7 y otra en la que cantaron las Hermanas Leache. ¡Cuántas cosas y qué divertido todo!


agenda Cumpleaños

Actividades ordinarias

y expresión oral y escrita (centro de día) 16:00 h Memory (2ª planta) 17:30 h Taller musical-Coro Argaray (sala multiusos) / Taller de jardinería 18:30 h Taller ocio / Mu02/08 Mª Ángeles 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación sicoterapia (2ª planta Sala T.O.) Chocarro cognitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller 04/08 Mª Nieves manipulativo (sala terapia o.) / Ocio-Manipulativo (3ª y 4ª planta, Sala de Terapia O.) 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cog- Guerrero 16:00 h Gimnasia (2ª planta) 17:30 h Gim- nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller ma- 05/08 Mª Nieves Ruiz nasia mante-nimiento (centro de día) 18:30 h nipulativo (sala terapia o.) 12:30 h Grupo de 05/08 Nieves Zugasti Taller ocio y musicoterapia, 2ª planta (Sala Psicoestimulación (2ª planta, Sala de activi- 06/08 Esteban Zugasti dades de Terapia Ocupacional) 16:00 h Temas 13/08 Asunción Gil de actualidad / Psicomotricidad (2ª planta) 15/08 Asunción Iriarte 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cogni- 17:30 h Ocio: cartas, bolos, película... (centro 15/08 Mª Luisa tiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller manipula- de día o Sala Multiusos) 18:30 h Taller ocio / tivo (Sala Terapia O.) / Ocio-Manipulativo con Musicoterapia (2ª planta, sala T.O.) 01/09 María Zubillaga (3ª y 4ª planta, sala de terapia o.) 16:00 h Mu04/09 Nemesio Alonso sicoterapia (2ª planta) 17:30 h Taller cultural o 07/09 Daniela Morrás de manualidades (centro de día) 18:30 h Taller Peluquería Martes y jueves 10:30 a 17:00 h. 22/09 José Aincioa ocio y musicoterapia, 2ª planta (Sala T.O.) Podología Jueves de 10:00 a 13:30 h. 23/09 Enrique Nicolás Misa Todos los días a las 19:00 h (salvo 24/09 Mercedes Armisén 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cog- miércoles, sábados y domingos a las 12:00 h.) nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 16:00 h Manualidades Rosario Todos los días a las 18:45 h. (2ª planta) 18:00 h Bingo (centro de día)

Agosto

Lunes

Viernes

Martes

Fontecha 15/08 Asun Redín 23/08 Feli Arroniz 27/08 Josefina Hortelano 27/08 José De Goñi 28/08 Julia Pascual 29/08 Josefina Zarranz 30/08 Rosa Mª Arlabán 31/08 María Beltrán

Septiembre

Servicios

Miércoles

Jueves

Act. extraordinarias

23/08 Actuación del grupo de sevillanas “Alegrías de Burlada”. 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cogni- 26/08 - 30/08 Campamento intergeneraciotiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller manipulati- nal. Los niños y niñas de 6 a 12 años familiares vo (Sala Terapia O.) / h Ayudas técnicas (terapia de nuestros residentes que se deseen particiocupacional) 15:00 h Taller de comprensión par, deberán apuntarse en recepción.

carta del director Los profesionales que trabajamos en el ámbito de la atención a las personas mayores tenemos un largo camino que recorrer para pasar de nuestros territorios disciplinarios a un ámbito interdisciplinario basado en la complementariedad. Sólo así trabajaremos para una intervención integrada en la que la persona mayor tendrá el protagonismo central, ya que trabajamos para hacer de las vidas de las personas mayores un territorio apropiado, agradable y completo. En la actualidad, la formación se perfila como una herramienta básica para aportar todos estos elementos a la profesionalización. Estos procesos formativos requieren titulación y, sobre todo, competencia. La gerontología demanda una formación específica capaz de dar respuesta a los retos de

24/09 Mercedes Zabalza 24/09 Esther Urra 25/09 Aurelia Marcotegui 28/09 Tesesa Larrión 30/09 Esther Zozaya

receta

Santiago Garde una nueva vejez multifactorial y poliédrica que cuenta con realidades diferentes. Además, la profesión se construye a diario. No vale sólo con la formación inicial, sino que ésta debe complementarse con una apuesta por la mejora y el aprendizaje permanente. Por otra parte, la formación debería centrarse en el trabajo interdisciplinar y en equipo basado en la complementariedad y en el esfuerzo de compartir proyectos con otras profesiones coincidentes en el mismo ámbito de intervención. La interdisciplinariedad es una oportunidad para mejorar las actitudes y competencias, ya que vivimos procesos dinámicos, cambiantes y sujetos a la variabilidad de la personalidad humana. En geriatría y gerontología, el espacio de la profesionalización nos plantea retos y oportunidades de crecer individual y profesionalmente.

Macedonia Ingredientes: 1/2 piña, 1 manzana, 2 kiwis, 2 naranjas, 2 plátanos, fresas y 1 bote de melocotón en almíbar. Preparación: no existe una receta única para hacer macedonia ya que depende de las frutas de temporada y de lo que encontremos en el mercado. Para hacerla, se parten todas las frutas, se mezclan con el almíbar y se sirve bien frío en tazones. Ésta es una de las maneras más fáciles de hacer que los niños, niñas y mayores coman fruta.


í

tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. “El niño y el árbol de las manzanas”: Estaba un niño aburrido mirando a través de la ventana de su casa cuando vio un árbol. Aunque ya lo había visto otras veces, aquel día se fijó más en él. Alrededor de su tronco, en el suelo, crecían flores. Una de ellas no tenía color y parecía más triste que las demás. Se acercó a ella con un pozal, una pala y un rastrillo y vio que la planta estaba un poco marchita así que decidió llevársela a casa para cuidarla mejor. Con cuidado, la metió en su pozal, lo rellenó de tierra y la regó para que no se secara. Mientras cuidaba la flor, observó que el árbol que veía a través de la ventana crecía cada día más así que se acercó, se recostó en su tronco y se quedó dormido. Cuando más a gusto dormía, una manzana que cayó del árbol le golpeó la cabeza. Con el susto se le abrió el apetito así que trepó al árbol, comió unas cuantas manzanas y recogió otras tantas para llevárselas a su madre con la intención de que ésta hiciera compota. Días después, descubrió que la flor que había puesto en su pozal estaba grande y hermosa, por lo que la llevó bajo el árbol y la plantó allí. Desde entonces, cada día el niño mira su flor y su árbol desde la ventana y, de vez en cuando, se acerca para comer alguna manzana sentado a su lado.

tas. ezas de las cadene pi s la a rt co re Marichu

la n colaboró enn ié b m ta o ri a il ió H e la decorac elaboración d del centro. sanferminera

el baúl de los recuerdos

María une formar cadlos eslabones para enetas.

Luisa nos m que acaba uestra una cadenet de termina a r.

fotonoticia

Una anécdota del encierro Toda la vida viviendo la emoción del encierro desde un balcón de la calle Estafeta y un día me armé de valor y decidí sentir la carrera desde primera fila. Bajé al portal y jusAunque Cándido Itoiz Eusa es natural de Oricáin, vivió la mayor parte de su vida en la to cuando me asomaba por la puerta, me localidad de Lacunza. Allí fue alcalde durante varias legislaturas gracias a la confianza que empujó un mozo alcanzado por un astado. depositaron en él los vecinos de la localidad. Eran los años 50.

Antes

Después


noticia

Día del Mayor en San Fermín El pasado 12 de julio, con motivo de la celebración del Día del Mayor (incluido en la programación oficial ofrecida por el Ayuntamiento de Pamplona para las fiestas de San Fermín), un grupo de residentes se desplazó por la mañana hasta el Paseo de Pablo Sarasate para disfrutar del concierto especial de las rondallas Yoar y JuslaRocha. Éstas son dos rondallas pamplonesas que conocemos muy bien en el centro Amma Argaray ya que nos han visitado en multitud de ocasiones.

Los residentes disfrutaron de lo lindo de la música y el ambiente sanferminero Todo el grupo que se desplazó a la actuación disfrutó durante unas horas del ambiente festivo de la ciudad y todos volvieron muy contentos al centro después de esta gran experiencia musical. Desde el centro, queremos dar la enhorabuena a las dos rondallas por el

Residentes disfrutando del ambiente. fantástico recital ofrecido. Esperamos seguir disfrutando de su música en próximas ocasiones.

cosas de casa

Charla informativa de la Asociación Retina Navarra A finales del mes de junio recibimos la visita de la Asociación Retina Navarra (dentro de su campaña estival de promoción de la salud ocular). En ella, ofrecieron a nuestros residentes una interesante charla infor-

mativa con consejos para el buen mantenimiento de la salud de la vista. Con ello, se pretendía mostrar a las personas mayores cómo funcionan nuestros ojos, así como poder ofrecerles unas pautas para su cuidado.

hoy conocemos a

Inmaculada Irisarri, equipo médico

Sus platos favoritos son la pata y la oreja de cerdo en salsa y los caracoles guisados

Aunque Inma nació en Pamplona hace 48 años, durante un tiempo estuvo viviendo en Cantabria (época de la cual conserva muy buenos recuerdos y grandes amistades). Inma aprovecha su tiempo libre para leer y viajar. Afirma que siempre tiene algún viaje en mente para hacer en el futuro con la familia o con sus amigos. Otra de sus aficiones es pasear. En primavera suele salir a caminar por el paseo del

río Arga para aprovechar los rayos de sol y en invierno Inma disfruta paseando sobre la nieve recién caída. Además, Inma es aficionada a los bailes regionales y a la música de Sabina, Baute, El Consorcio, Estopa y Melendi. También sus gustos gastronómicos son muy variados, pero entre todos los platos destaca los guisos de su madre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.