Boletín Informativo
Nº8 Octubre-Noviembre de 2010
Campamento intergeneracional Un año más Amma Argaray reunió a residentes, niños y niñas -la mayoría, familiares de la plantilla o de las propias personas residentes- en su Campamento Intergeneracional. Durante unos días, aprendieron a convivir mutuamente, adquiriendo conocimientos prácticos y realizando las actividades que habitualmente hacen las personas mayores con el objetivo de conocer qué es una residencia
Compartieron anécdotas sobre juegos de antes y trasmitieron su ternura y cariño y su funcionamiento. Asimismo se realizaron actividades extraordinarias como excursiones, manualidades, campeonatos, bingo y se leyó el nuevo libro ¨La flor de arena¨. Contamos con el apoyo de la plantilla de nuestra residencia, que puso sus conocimientos al servicio de los más pequeños. Así se impartieron charlas sobre hábitos saludables y primeros auxilios e incluso realizaron
Como cada año, Míster Testis visitó el Campamento Intergeneracional. unas prácticas. Participaron en la terapia de orientación a la realidad que se realiza diariamente e hicieron ejercicios fisioterapéuticos. Además de esto, no olvidamos la transmisión de valores como el respeto, la tolerancia, la prudencia, la solidaridad. El campamento finalizó con la visita de Míster Testis y una fiesta de disfraces acompañada de la
actuación de la rondalla ¨Los chicos del coro de San Jorge¨. Durante el año, Argaray recibe la visita del alumnado de los colegios de los alrededores y se realizan actividades conjuntas, como la visita del castañero o juegos de magia. ¡Incluso les vamos a visitar y nos deleitan con sus actuaciones!
agenda Actividades ordinarias
Cumpleaños
Lunes
Miércoles
1ª
10:30 h. Tª orientación (1ª y 2ª planta) 12:00 h. Gimnasia (sala de fisioterapia) 12:30 h. Psicomotricidad (3ª y 4ª planta, sala de T.O.) 16:00 h. Gimnasia 17:30 h. Gimnasia mantenimiento (C.D.) 18:30 h. Taller de ocio/ Musicoterapia (2ª planta).
10:30 h. Tª orientación (1ª y 2ª planta) 16:00 h. Manualidades (2ª planta) 18:00 h. Bingo (C.D.)
14/10 Felisa Elizagaray Galar (85) 17/10 María Itoiz Belzunegui (99) 21/10 Soledad Azpíroz Sucunza (95)
2ª
02/11 Teresa Urzay Zabalza (95) 10/11 Victoria Oteiza Martínez (91) 11/11 Mª Luisa Muruzábal Lusarreta (85)
3ª
05/10 Froilán Andía Echarren (95) 10/10 Alfonso Arteaga Lizaso (77) 14/10 Pilar Zabalza Goñi (91) 22/10 José Mª Goñi Eguíllor (70) 23/10 Mª Pilar Armendáriz Lizarraga (82)
4ª
11/10 Fermín Unzuí (85) 19/10 Micaela Lasarte Muguiro (82) 03/11 Mª Pilar Bengoechea Tellechea (79) 03/11 Isabel Labiano Ausejo (77)
Martes 10:30 h. Tª orientación (1ª y 2ª planta) 12:00 h. Gimnasia (sala de fisioterapia)/ Taller de memoria (C.D., 1ª, 3ª y 4ª planta) 12:00 h. Taller manipulativo (sala T.O.) 16:00 h. Musicoterapia (2ª planta) 17:30 h. Taller manualidades (C.D.) 18:30 h. Taller de ocio/ Musicoterapia (2ª planta, sala T.O.)
Jueves 10:30 h. Tª orientación (1ª y 2ª planta) 12:00 h. Gimnasia (sala de fisioterapia)/ Taller manipulativo (sala T.O.)/ Taller de memoria (C.D., 1ª, 3ª y 4ª planta) 15:00 h. Taller de comprensión y expresión oral y escrita (C.D.) 16:00 h. Memory (2ª planta) 17:30 h. Coro Argaray (sala multiusos)/ Taller de jardinería 18:30 h. Taller de ocio/ Musicoterapia (2ª planta, sala T.O.)
Viernes Servicios 10:30 h. Tª orientación (1ª y 2ª planta) Peluquería Los lunes, martes y jueves de 11:30 h. Taller de manualidades (C.D.) 10:00 a 13:30 h.
Podología Los jueves de 10:00 a 13:30 h. Misa Todos los días a las 19:00 h. salvo miércoles, sábados y domingos (a las 12:00 h.) Rosario Todos los días a las 18:45 h.
carta del director La experiencia del envejecimiento nos enseña lo difícil que es encontrar definiciones que dibujen con exactitud los perfiles que describan con precisión lo que significa el envejecimiento. Podría decirse que hablamos de una experiencia humana que repercute en lo más profundo de uno mismo y nos lleva a comprender lo fugaz que es la vida. Cuando el poder físico de una persona disminuye, se acerca el momento de renunciar a algunas actividades, mientras que otras capacidades menos vinculadas al esfuerzo físico se verán conservadas y afianzadas. Además, si la calidad de vida es suficiente, como sucede en la mayoría de los casos, nos encontraremos con que cada persona tiene una actividad adecuada a su situación. Cuando no pueda hacerse lo mismo de antes, siempre podremos encontrar otras posibilidades que nos permitan mantener conciencia de uno mismo, con
12:00 h. Gimnasia (sala de fisioterapia) 12:30 h. Grupo de psicomotricidad (3ª y 4ª planta, sala T.O.) 16:00 h. Temas de actualidad/ Psicomotricidad (2ª planta) 17:30 h. Cartas, bolos, película... (C.D.) 18:30 h. Taller de ocio/ Musicoterapia
Act. extraordinarias 1 de octubre Jotas para celebrar el Día del Mayor a cargo de las Hermanas Leache (18:00 h., 1ª P.) 15 de octubre Poetas Solidarios de Cruz Roja (17:45 h., C.D) 28 de octubre “Tiempo de otoño. Refranes de octubre” (17:30, sala multiusos)
Santiago Garde derecho a ocio, a descanso, alejados de una visión negativa de la vida. Y cuando no parezca posible eliminar los sentimientos de angustia o preocupación, siempre podrá uno compartirlos con alguien a quien sienta cercano y solidario. El oxígeno o el agua y los fármacos son de gran ayuda en muchas ocasiones y, desde luego, imprescindibles, pero aún de más ayuda suele ser la dedicación, el tiempo, la disponibilidad o el cariño para compartir las confidencias. Aumentar la esperanza o disminuir la soledad suelen venir de la mano de alguien que está a nuestro lado con actitud de escucha o aceptación. Si miramos, siempre veremos a alguien a nuestro lado.
receta Estofado de toro Ingredientes: 1 kg de toro, 1 cebolla, 1 cabeza de ajo, 1 hoja de laurel, 4 zanahorias, 1 botella de vino tinto navarro, 1 copa de coñac, 1 vaso de vinagre de Jerez, 2 patatas, aceite y sal. Preparación: Macerar el toro con todas las verduras en el vino desde la noche anterior. Al día siguiente, escurrir y reservar el vino. Rehogar en el aceite las verduras y el toro hasta que estos estén bien dorados. Después, añadir el coñac y el vinagre y reducir durante 3 min. Cubrir con el vino tinto y dejar guisar durante unos 20 min. en olla exprés. Cuando esté hecha la carne separarla y pasar la salsa. Juntarlo todo. Freír las patatas en dados gordos y añadirlas; dejar cocer hasta que la patata esté hecha y servir. ¡Rico, rico!
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco.
Carta al Día de la Hispanidad Qué grito de alegría daría el marino que vio la tierra del Nuevo Mundo. Era un 12 de octubre, de ahí la fiesta de la Hispanidad. Colón, rodilla en tierra y con el estandarte de la cruz, tomó la tierra que había descubierto para los Reyes Católicos, para España. Después de 500 años, siguen hablando y rezando en español. No me extraña que Juan Pablo II, en una de sus visitas a Zaragoza para preparar el V Centenario del descubrimiento dijera: "Después de la encarnación del Hijo de Dios, la gran epopeya del mundo fue el descubrimiento y evangelización de América". Por eso, Madre Santa del Pilar, tus hijos españoles y sobre todo navarros, seguimos arrimándonos a Ti, roca de nuestra fe, como lo hizo nuestra reina Blanca de Navarra. Bendita y alabada sea la hora en que María santísima fue en carne mortal a Zaragoza. Por siempre sea bendita y alabada. Un voluntario
Como anticipo de las fiestas, nos visitó Míster Testis.
Niñas del Campamento Intergeneracional comparten actividades con una residente.
Las dos pasiones de Gregorio Gómez: su esposa y la construcción de barcos.
Niños y residentes se ayudan mutuamente.
el baúl de los recuerdos
fotonoticia De visita a la Policía Municipal Residentes de Amma Argaray visitaron las dependencias de la Policía Municipal de Pamplona, compartiendo su jornada laboral. Vieron cómo se controla el tráfico, visitaron los calabozos, subieron en los coches patrullas y comprobaron cómo trabajan por nuestra seguridad.
Antes
Después
Paquita Orcoyen nos ha querido ofrecer dos fotografías que demuestran que con el paso de los años la sonrisa siempre está presente.
noticia
Taller de jardinería Durante los últimos meses, residentes de Amma Argaray han llevado a cabo un taller en el jardín del centro. Han plantado varias especies: unas, como las begoñas, las verbenas, las clavelinas y las petunias, ya habituales en nuestras tierras; otras, de zonas más cálidas como los antirrium, las alegrías de India y China, y los tajetes y zinias procedentes de México. Entre las diferentes labores realizadas en este taller estaban las de regar, sembrar y, en definitiva, cuidar dichas plantas. El resultado
del trabajo ha sido espectacular. Este rincón del jardín ha dado un toque de color a los paseos veraniegos de residentes y familiares y más de una persona no ha dudado en retratarse en una foto con tan bellas flores. ¡El próximo año esperamos repetir este taller que tanto nos ha gustado!
Vista global del trabajo realizado por el taller de jardinería.
cosas de casa
Etiquetas de la ropa Como ya sabéis, en nuestro centro toda la ropa y accesorios de las personas residentes tienen que estar marcados con unas etiquetas que ponen en lavandería. Debéis recordar, tanto familiares como residentes, que de vez en cuando hay que echarles un vistazo
y, si alguna prenda estuviera sin marcar, se le hubiera caído la etiqueta o no se leyese bien el nombre, es necesario decírselo a las chicas y ellas lo pondrán. Así evitaremos que se pierda.
hoy conocemos a
Plácido Duhirimama, sacerdote
Plácido tiene una gran vocación por las personas mayores
Plácido Duhirimama es actualmente el sacerdote de Amma Argaray. Nació en Ruanda y lleva 3 años en España, en los que ha aprendido multitud de cosas de nuestra tierra. En su tiempo libre suele visitar enfermos. Además, es un apasionado de la lectura, gran aficionado a la música del estilo de Boney M y al fútbol, deporte que sigue cada semana. En su infancia solía jugar al fútbol y a las canicas con sus amigos, y en su
país pertenecía a un grupo de música, cultura y danza local con el que le gustaría haber podido pasar más tiempo. De nuestra gastronomía su plato preferido es la paella, aunque también le gusta mucho la fruta y la verdura. Está muy interesado en perfeccionar su castellano y nos lo demuestra cada día. Odia firmemente la injusticia y siempre está dispuesto a ayudar a los que más lo necesitan.