Argaray oct13

Page 1

amma argaray

Centro con plazas concertadas con

centro gerontológico Boletín Informativo

Nº24 Septiembre-Octubre de 2013

Campamento Intergeneracional de Amma Argaray Durante la última semana del mes de agosto, tuvo lugar el Campamento Intergeneracional de Amma Argaray. En él participaron los residentes del centro junto a una decena de niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 12 años.

Nuestros mayores afirmaron que había sido una experiencia muy enriquecedora para ellos Durante toda la semana, los niños y niñas acudieron al centro para conocer a nuestros residentes y participar en las actividades diarias que el Departamento de Animación de ocio y tiempo libre había programado para ellos. Un taller de manualidades, un espectáculo de magia con el mago Iurgi (especializado en magia para todas las edades), un taller de cuenta-fábulas, varios juegos intergeneracionales, talleres de dibujo y escritura, una exhibición de aves rapaces y un karaoke con concurso de canciones fueron algunas de ellas.

Niños y niñas junto a Óscar y las monitoras del campamento. Al finalizar las jornadas, tanto niños y niñas como residentes expresaron de forma positiva sus impresiones sobre el campamento de este año, animándose los unos a los otros a participar en las próximas ediciones que se realicen. Según la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas, la solida-

ridad intergeneracional es fundamental para lograr que nuestras sociedades tengan en cuenta a todas las edades. Las actividades intergeneracionales fomentan la adquisición de habilidades personales de mayores y pequeños a través del intercambio de experiencias.


agenda Cumpleaños

Actividades ordinarias

y expresión oral y escrita (centro de día) 16:00 h Memory (2ª planta) 17:30 h Taller musical-Coro Argaray (sala multiusos) / Taller de jardinería 18:30 h Taller ocio / Mu10:15 h Buenos días, TOR y estimulación sicoterapia (2ª planta Sala T.O.) 01/10 Alfonso Juárez cognitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller 02/10 Mª Ángeles manipulativo (sala terapia o.) / Ocio-ManiGarcés pulativo (3ª y 4ª planta, Sala de Terapia O.) 02/10 Trinidad 16:00 h Gimnasia (2ª planta) 17:30 h Gim- 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cog- Sahelices nasia mante-nimiento (centro de día) 18:30 h nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller ma- 03/10 Cándido Itoiz Taller ocio y musicoterapia, 2ª planta (Sala nipulativo (sala terapia o.) 12:30 h Grupo de 06/10 Adriana Jiménez Psicoestimulación (2ª planta, Sala de activi- 12/10 Pilar Ranz dades de Terapia Ocupacional) 16:00 h Temas 14/10 Felisa Elizagaray 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cogni- de actualidad / Psicomotricidad (2ª planta) tiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller manipula- 17:30 h Ocio: cartas, bolos, película... (centro tivo (Sala Terapia O.) / Ocio-Manipulativo con de día o Sala Multiusos) 18:30 h Taller ocio / (3ª y 4ª planta, sala de terapia o.) 16:00 h Mu- Musicoterapia (2ª planta, sala T.O.) 03/11 Mª Pilar sicoterapia (2ª planta) 17:30 h Taller cultural o Bengoechea de manualidades (centro de día) 18:30 h Taller 05/11 Mª Josefa ocio y musicoterapia, 2ª planta (Sala T.O.) Peluquería Martes y jueves 10:30 a 17:00 h. Yanguas 06/11 Felisa Induráin Podología Jueves de 10:00 a 13:30 h. 07/11 Francisca Jabat 10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cog- Misa Todos los días a las 19:00 h (salvo nitiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 16:00 h Manualidades miércoles, sábados y domingos a las 12:00 h.) (2ª planta) 18:00 h Bingo (centro de día) Rosario Todos los días a las 18:45 h.

Lunes

Octubre

Viernes

Martes

14/10 Mª Pilar Unzu 14/10 Pilar Zabalza 15/10 Jesús Redondo 16/10 Benita Cuartielles 17/10 María Itoiz 19/10 Micaela Lasarte 22/10 José Mª Goñi

Noviembre

Servicios

Miércoles

Jueves

Act. extraordinarias

10:15 h Buenos días, TOR y estimulación cogniCelebración de los cumpleaños del mes. tiva (1ª, 2ª y 3ª planta) 12:00 h Taller manipulativo (Sala Terapia O.) / h Ayudas técnicas (terapia ocupacional) 15:00 h Taller de comprensión

carta del director Estimados residentes, familiares y trabajadores de Amma Argaray: La vida ha cambiado de forma significativa en los últimos cien años. Si al comienzo del siglo XX la esperanza de vida de los españoles estaba en torno a los 37 años, ahora hemos duplicado esas cifras, por lo que muchas personas envejecerán aumentando el número de años vividos. Cada vez más personas y durante más tiempo necesitarán ser ayudadas y las personas más próximas (habitualmente familiares de primer grado) se verán implicadas en los cuidados. Estas tareas se viven en los primeros momentos de forma agradable, pero, a medida que los cuidados aumentan y se cronifican, terminan por afectar a todo el entorno.

10/11 Victoria Oteiza 18/11 Daniel Gorena 20/11 Teresa Corcuera 22/11 Cecilio Goñi 27/11 Alfredo Zubiria

receta

Santiago Garde Independientemente del cariño que se ponga en esta labor o de la calidad de la relación con nuestros familiares, la sobrecarga hace su aparición creando sentimientos de abatimiento, de cansancio emocional y de estrés en los familiares. En estas situaciones es importante identificar y analizar cada uno de los problemas que aparecen y aprender a manejar estas situaciones evitando la patologización de la vida cotidiana. El cuidador debe entender que su situación no es una anomalía y que los pensamientos y sentimientos que se presentan son del todo normalizados. Además, es de vital importancia aprender y reconocer los límites de cada uno (para no verse desbordados) de tal manera que se disponga de estrategias y procedimientos de solución.

Marrón glacé o castañas confitadas Ingredientes: 500 g de castañas, 2 vasos de agua, 400 g de azúcar, 3 estrellas de anís, 1 rama de canela y peladura de limón. Preparación: hervimos las castañas (ya peladas) durante 5 minutos y después, les quitamos la telilla blanca que las rodea sin romperlas. Ponemos a hervir el agua, el azúcar, la canela, el anís y la piel de limón y cuando esté a punto de ebullición, añadimos las castañas y las dejamos 30 minutos. Se sacan, se dejan enfriar y se vuelve a dejar que hiervan otros 5 minutos. Repetimos este último paso unas 8 ó 10 veces hasta que el almíbar se vaya solidificando. Se deja reposar unas cuantas horas y se mete al horno a 150ºC durante 40 minutos.


í

tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Poesía “Nos visita el otoño”: ¿Qué ha pasado? ¡Los árboles se han desnudado! ¡Por las mañanas hace frío y a veces amanece nublado! Tranquilo todo el mundo, es el otoño, que ha llegado y, como todos los años, con su visita nos ha obsequiado. Viene a traernos, además, frutos muy preciados como la castaña, la nuez, el piñón y la almendra para hacer los almendrados. Démosles la bienvenida, iremos bien abrigados, pues suele ser muy bromista y le gusta jugar a mojarnos.

ercedes Armisén A sus 103 años, Mcentro. lleva 9 años en el

su posa junto a . s) o ñ a 2 0 (1 a iz lde Pug María Ito e planta, Mati d ra e ñ a p m o c

el baúl de los recuerdos

Pepita Gon 100 años u zález cumplió las Fiestas nos días antes de de San Fer mín.

Resu Uncit siempre ha i tiene 100 años y cuidado de nosotros.

fotonoticia

Día de la Interculturalidad Antes

Después

El 12 de octubre, se celebró el Día de la Hispanidad en los países que comparten el Hoy conocemos a la alavesa Adelina Azaceta. Nacida en Genevilla, en su juventud Adelina idioma español y cuentan con culturas similares. En nuestro centro, donde trabajamos era propietaria de un bar y de una cafetería en Vitoria. Lleva con nosotros en Amma Argaray desde agosto del año pasado y entre otras muchas con personas de múltiples nacionalidades, celebramos el Día de la Interculturalidad. cosas, le gusta hacer manualidades y acudir a los actos religiosos.


noticia

Día Mundial del Alzheimer El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer para homenajear esta enfermedad.

En este día recordamos a los que olvidan El propósito de esta conmemoración es dar a conocer y difundir información sobre el alzheimer, concienciando y solicitando el apoyo y la solidaridad tanto de la población en general, como de las instituciones y los organismos oficiales en particular. En el año 1906, Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que, años más tarde, llevaría su nombre. Más de cien años después, todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se siguen organizando campañas para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con alzheimer y sus cuidadores.

cosas de casa

Los miembros del Grupo Tamarindo son un ejemplo de envejecimiento activo. En Amma Argaray celebramos este día disfrutando de los boleros, mejicanas y jotas del Grupo Tamarindo.

Encuestas de satisfacción

En su deseo de ofrecer un servicio de calidad, el Grupo Amma lleva a cabo todos los años un sondeo de opinión a través de la administración de encuestas para valorar la satisfacción de los usuarios y de sus familiares.

Durante este mes de octubre se pueden solicitar y depositar en la urna de recepción, las encuestas de satisfacción. Desde el centro, agradecemos que colaboren con nosotros dándonos su opinión con el fin de mejorar nuestro servicio.

hoy conocemos a

Mª Ángeles Chocarro, residente

Si volviera a nacer, viviría la misma vida

Doña Mª Ángeles Chocarro nació en Pamplona en el seno de una familia de 8 hermanos. De pequeña, le gustaba jugar a pelota-pala en el trinquete y patinar, deporte al que se aficionó cuando le regalaron sus primeros patines. Al principio, Mª Ángeles patinaba en el pasillo de su casa, pero como molestaba a su padre, tuvo que irse a patinar al Parque de la Media Luna, en la manzana de la Cruz Roja. Su mayor ilusión era hacer la carrera de Far-

macia, ya que su abuelo, comadrón de profesión, siempre le decía “esta pequeña tiene que ser farmacéutica”. A Mª Ángeles siempre le ha gustado mucho viajar, es por eso que ha recorrido medio mundo visitando Filipinas, Japón y Méjico. Como Canarias estaba cerca, lo fue dejando y dice que ya no puede ir. También le gustaba mucho ir, acompañada de su padre, a la ópera y a la zarzuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.