Balconcillo ago13

Page 1

grupoamma

centros gerontológicos

residencia para mayores el balconcillo

Boletín Informativo

Nº23 Julio-Agosto de 2013

San Fermín viste de alegría Amma El Balconcillo El pasado día 8 de julio, residentes, familiares, trabajadores y trabajadoras del centro de mayores Amma El Balconcillo celebraron una animada fiesta en honor a San Fermín. Una fiesta clásica y ya asentada dentro de esta residencia puesto que se celebra desde hace ya 6 años.

Un encierro de carretones, un concurso de pintura, música y aperitivos en San Fermín Todos los asistentes pudieron disfrutar de una mañana llena de actos: el chupinazo, un pregón (que este año lo daba el familiar de una de las personas mayores del centro) y la entrega de premios del I Concurso de Pintura de San Fermín 2013 (un concurso en cuya participación destacaron nuestros mayores). En la entrega de premios no faltaron los aplausos ni los diplomas de participación, fue realmente emotiva. Posteriormente, tuvo lugar el canto al san-

Pregón a cargo de Teo, que acude a diario al centro para estar con su mujer. to que dio el pistoletazo de salida al clásico encierro de carretones en el que los mayores pudieron disfrutar de las carreras de los más valientes. Para acabar la mañana, tomamos un estupendo picoteo de tortilla y chistorra con una fresquísima sangría, al más puro estilo

pamplonés. Tanto residentes como familiares y trabajadores participaron en la celebración de San Fermín haciendo que la residencia se vistiera de alegría y fiesta.


agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h ASC: animaciones (1ª planta) 10:30 h Fisioterapia (tratamientos grupales con 2ª y 3ª planta) / Taller de prensa (3º planta) 11.00 h Taller de memoria 12:00 h Gerontogimnasia 15:00 h Fisioterapia (tratamiento grupal 1ª planta) 15:30 h Terapia ocupacional: estimulación cognitiva (2ª planta) / Manualidades (3ª planta) 16:45 h Terapia ocupacional: expresión artística

Martes 10:00 h Manualidades SED 10:30 h Fisio-terapia (tratamientos grupales con 2ª y 3ª planta) / Terapia ocupacional: actividades instrumentales 11:00 h Terapia ocupacional: psicomotricidad 12:00 h Gerontogimnasia 15:00 h Fisioterapia (tratamiento grupal 1ª planta) 15:30 h Terapia ocupacional: estimulación cognitiva (2ª planta) / Cinefórum (3ª planta) 16:45 h Expresión artística

Jueves

10:00 h ASC: animaciones (1ª planta) 10:30 h Peluquería Fisioterapia (tratamientos grupales con 2ª y 3ª Los martes y miércoles de 10:00 a 14:00 h. planta) / Terapia ocupacional: coloquio (3ª planta) Podología 11:00 h Terapia ocupacional: psicomotricidad Los lunes de 10:00 a 14:00 h. 12:00 h Gerontogimnasia 15:00 h Fisioterapia Misa (tratamiento grupal 1ª planta) 15:30 h Terapia Los sábados a las 17:00 h. ocupacional: tratamientos individualizados / Manualidades (3ª planta)

Cumpleaños

Viernes 10:30 h Fisioterapia (tratamientos grupales con 2ª y 3ª planta) / Taller de prensa 11:00 h Terapia ocupacional: taller de memoria / Taller de canto y actividades artísticas (2ª planta) 12:00 h Psicología: educación para la salud (3ª planta) / Gerontogimnasia (2ª planta) 15:00 h Fisioterapia (tratamiento grupal 1ª planta) 15:30 h Terapia ocupacional: estimulación cognitiva (2ª planta)

Miércoles 10:00 h Manualidades SED 10:30 h Fisioterapia (tratamientos grupales con 2ª y 3ª planta) 11:00 h Terapia ocupacional: estimulación cognitiva grupal (1ª planta) 12:00 h Gerontogimnasia (3ª planta) / Psicología:educacióndesalud/Estimulacióncognitiva (2ª planta) 15:00 h Fisioterapia (tratamiento grupal 1ª planta) 15:30 h Terapia ocupacional: laborterapia / Taller de canto y actividades artísticas (2ª planta)

Act. extraordinarias 26/07 Día del Abuelo. Presentación del cortometraje “Mayorgedon” de los premios NICO. Agosto: Fiesta del verano.

carta de la directora Con la llegada del verano, los días tienen más horas de sol, hace más calor, disfrutamos más de la vida al aire libre y tenemos más momentos de ocio y vaca-

ciones. Aunque todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor, hay grupos de personas (como son nuestros mayores) que presentan mayores riesgos y deben estar especialmente protegidos. Por ello, a continuación os indico algunas medidas preventivas para evitar estos indeseables problemas derivados del calor: - Durante el día hay que mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger las habitaciones del calor. - Aunque el uso de ventiladores puede aliviar hasta cierto punto los efectos del calor, no implican un descenso de la temperatura.

Servicios

Isabel Redondo

Para ello, puede ser necesaria la utilización de aparatos de refrigeración. - Hay que beber agua sin esperar a tener sed. - Se debe usar ropa apropiada: ligera, holgada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética. - Utilizar sombrero o gorra para resguardarse del sol. - Usar protección para los rayos solares. Unos 30 minutos antes de la exposición aplicar crema protectora (con factor de protección mayor de 20) y repetir la operación a menudo. - Planear las actividades en la mañana o en el atardecer, cuando las temperaturas no son tan altas. Finalmente, os deseo que disfrutéis del verano y que las necesidades de atenderos sean cubiertas. Me pongo a vuestra entera disposición. ¡Feliz verano!

Julio

02/07 Julia Teruel 04/07 Adoración Villanueva 07/07 Claudia Hita 07/07 Fermín Sanz 08/07 Isabel Sánchez 18/07 Emiliano Flores 22/07 Francisco Vereda

23/07 Bernarda Heras 25/07 Santiago González 27/07 Isabel Alguacil 28/07 Arcadia Teresa Martín 28/07 Teresa Tejero

Agosto

01/08 Julián Aparicio de Pedro 04/08 Perpetua Tobar 08/08 Mariano Sánchez 09/08 Victoria Celada 13/08 Cristina Mínguez 14/08 Manuel Piñas 15/08 Alfredo Romero 19/08 Perfecto

Barriopedro 24/08 Ángela Rodríguez 25/08 Fernando Castillo 25/08 María Ferrer 30/08 Rosa Andrés de la Fuente

receta Batido de melón

Ingredientes: 1 melón y 2 ó 3 cucharadas de azúcar. Preparación: pelamos el melón y lo echamos en un recipiente. Lo pasamos por la batidora, le añadimos el azúcar y lo batimos de nuevo hasta conseguir el espesor deseado. Es una receta fácil, rica y muy digestiva.


á

tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. En el centro de día se hace un taller de estimulación cognitiva diario en el que nuestros mayores trabajan muchas de las capacidades más afectadas del cerebro. Para ello, hacen ejercicios de cálculo, lenguaje, ortografía, categorización, abstracción, atención y memoria, entre otros. En su carpeta de trabajo guardan todas aquellas tareas que hacen en su día a día. Esto sirve para que su mente esté activa y, de forma indirecta, hace que la persona sea más autónoma.

Residen estimul tes realizand o ación c ognitiv a. ez se esfuerza Luisa Domíngusudokus. en realizar los

Trabajar de forma continuada estas capacidades hace que las personas mayores se enfrenten mejor a las dificultades que conllevan nuestras tareas diarias.

Asunción ejercicios dVadillo realizando e matemát icas.

el baúl de los recuerdos

z muy María Arrana en concentrad s. sus ejercicio

fotonoticia

Pedro Viejo

Antes

Después

Paula Ortega tiene 79 años, es viuda y vive con su hija Estrella. Ambas se prestan a colaborar con cualquier actividad que se haga en el centro. Muestra de ello es que Paula ha sido una de las protagonistas principales del corto “Mayorguedon”, trabajo que ha sido posible gracias a la mejoría que ha presentado desde que llegó al centro.

Pedro Viejo lleva un par de meses dedicado a la preparación de un auténtico museo de su vida en su habitación. Su dedicación e ilusión han sido desbordantes, por lo que les aconsejamos que visiten su museo y vean ustedes mismos el esfuerzo que entraña su trabajo.


noticia

Mayores de Amma El Balconcillo en el Maratón de los cuentos Bajo el lema “Cuentos en la cueva”, cuatro residentes de Amma El Balconcillo acudieron al Maratón de los cuentos a relatar historias al público. Nuestros mayores se subieron al escenario ante un público perplejo y contaron 4 cuentos que se habían preparado. Una vez más, demostraron que contar cuentos es cosa de mayores y que en este campo oral, la edad tiene mucho que ver.

Nuestros residentes recibieron la ovación de un público entregado a escuchar cuentos Los cuentos, que ellos mismos se habían preparado y ensayado, demostraron a los más pequeños que estas personas (que superan los 90 años) todavía mantienen una actitud y una alegría admirables. Nuestros mayores hicieron ver a todo el público que llenaba la sala

Rufino, Lorenzo, Pedro y Nieves en el escenario del Maratón de los cuentos. del Palacio del Infantado de Guadalajara que aún tienen mucho que decir. ¡Felicidades a los cuatro y ánimo para repetir el próximo año!

cosas de casa

Olla gitana Tras la buena aceptación entre los residentes del cocido madrileño y maragato, seguimos con las jornadas gastronómicas introduciendo a lo largo de este mes la olla gitana. Este guiso, típico de la región de Murcia, es sencillo y abundante

en ingredientes, donde, como no podría ser de otra manera, predominan las verduras y las frutas de la huerta murciana junto con unos ricos garbanzos. ¡Esperemos que os guste y que lo disfrutéis!

hoy conocemos a

Miguel Ángel, terapeuta ocupacional Desde Alcalá de Henares vino a Amma El Balconcillo nuestro nuevo terapeuta ocupacional, Miguel Ángel Díaz.

Miguel Ángel siempre tiene una gran sonrisa dibujada

A pesar de su juventud, Miguel Ángel lleva ya varios años trabajando para la tercera edad y reconoce que le entusiasman y ena-

moran los mayores de nuestro centro. Además, está estudiando Psicología e intenta aplicar en sus terapias y talleres todo lo aprendido. ¡Bienvenido Miguel Ángel!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.