betelu_jun12

Page 1

amma betelu centro gerontológico Boletín Informativo

Nº16 Mayo-Junio de 2012

Octavo aniversario de Amma Betelu ¡Cómo pasa el tiempo! ¡Parece que fué ayer! ¿Quiénes estáis desde el primer día? ¿Cómo os sentisteis en aquellos momentos? Expresiones y preguntas como éstas escuchamos ese día. Realmente fue un día de homenaje al edificio, al Grupo Amma, a las trabajadoras, trabajadores y a residentes y familiares. Porque sin que el pueblo de Betelu acordara y tratara el tema de la creación de este servicio, sin que el Gobierno de Navarra apoyara el proyecto, sin que el Grupo Amma lo construyera y estableciera las pautas de funcionamiento, todas las personas que aquí rondamos no nos habríamos encontrado.

Amma Betelu, en su octavo aniversario, homenajea a sus nonagenarias Por eso este homenaje ha sido especial. Porque damos prioridad a las personas que giramos en torno a Amma Betelu pero sin olvidar a todas aquéllas que este encuentro interpersonal actual han favorecido.

Las seis grandes personas de Amma Betelu: Antonia, Felisa, Sagrario, Ángela, Loly y Antonio. Por la mañana el párroco del pueblo, que tuvo la amabilidad de adelantar la misa, recordó a todas las personas que han pasado por Amma Betelu y así luego celebramos nuestro lunch, momento que coincidía con la apertura del centro. Ese día hubo cordero para comer, esa comida especial que siendo Betelu tierra de pastos no podía faltar. Aprovechamos el tiempo de la comida

para colocar la exposición de fotos que inauguramos tras la merienda. Por la tarde todas las personas que estaban en la sala jugaron al bingo. Fue un bingo especial con regalos para todos. Luego homenajeamos a todas las personas que en este año son nonagenarias. Fue un día muy entrañable.


agenda Actividades ordinarias De lunes a viernes 10:15 h Rezos en capilla 10:45 h Gimnasia de mantenimiento 11:00 h Estimulación cognitiva: reminiscencia 11:30 h Programas de marcha

Lunes 17:00 h Fisioterapia / Programas de marcha

Martes 17:00 h T. Ocupacional / Programas de marcha

Miércoles

Act. extraordinarias

Cumpleaños

26/06 Día dedicado a los abuelos y abuelas. 12/08 Día Internacional de la juventud. 21/09 Día Mundial del Alzheimer. Reflexión 05/05 Gurutze Otamendi común sobre la enfermedad por parte de la 21/05 Tere Araolaza enfermera del centro. 29/05 Emiliano García

Mayo

Servicios

Laborables y festivos: Estancias diurnas, comedor social, lavandería, biblioteca, enfermería, trabajo social, ocio y tiempo libre y gimnasia de mantenimiento Cita previa: Podología Jueves: Peluquería Martes y viernes: Misa Lunes y miércoles: Fisioterapia Martes: Terapia Ocupacional

Junio

02/06 Antonio Huici 07/06 Catalina Jiménez 11/06 Begoña Goikoetxea 12/06 Antonia Maíz 18/06 Manuela Alduncín 29/06 Rosario Reixach

10:45 h Fisioterapia 17:00 h Taller de manualidades o bingo / Programas de marcha

Jueves 17:00 h Juegos de mesa / Programas de marcha

Viernes 17:00 h Bingo / Programas de marcha

carta de la directora

A veces me pregunto ¿por qué nos cuesta tanto permitir que nos cuiden cuando lo necesitamos? En muchas personas mayores observo resistencia a la hora de ser atendidas por otras personas para realizar sus actividades de vida diarias. Si realizo un esfuerzo y me pongo en su lugar lo puedo comprender. Y es que aprendimos a estar en este mundo creciendo en autonomía. Aprendimos a ser responsabilizándonos de cada paso que elegíamos recorrer. Aprendi-

Mª Jesús Beúnza

mos a construir nuestra propia personalidad según nos íbamos ubicando en nuestro entorno. Aprendimos a tener dando. Aprendimos que “dar” satisface más que recibir y nos convertimos en personas dadoras, capaces incluso de “agradecer” por el hecho de que nos permitieran dar. Aprendimos que siempre hubo alguien que lo tuvo más difícil que nosotros y nosotras y decidimos colocarnos a su lado para igualar el trazado y caminar en paralelo, acompañándole, haciéndoselo más llevadero. Pero no siempre puede ser así. Llega un momento de involución que, aunque no siempre es igual entre las personas, llega y nos cuesta mucho reconocernos débiles y necesitados. Hace falta mucha humildad para realizar esta parte del camino. Sólo con ella podremos ser agradecidos por cada golpe de luz que brota de las personas que nos cuidan y que a la vez nos aman. Ondo pasa uda.

receta Rissoto de setas

Ingredientes: 250gr. de setas, 400gr. de arroz, 1 cebolla, 2 ajos, 1l itro de caldo de verdura, 25gr. de mantequilla. Preparación: limpiar las setas y sofreír con el resto de las verduras. Cocer el arroz a fuego lento. Cuando esté hecho añadir las setas y poco a poco el caldo. Cuando esté listo añadir la mantequilla, las setas y el caldo despacio. Mezclar con la mantequilla y ya está listo para ser servido.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. San Miguel de Aralar visita Amma Betelu Es una antigua tradición el que San Miguel de Aralar peregrine a cientos de localidades navarras. Este peregrinar se inicia el lunes de Pascua y recorre iglesias, caminos y entidades locales durante la primavera. Antiguamente a la imagen de plata dorada le costaba realizar este camino toda la primavera pero con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el auge de los vehículos, el ángel ha reducido su estancia fuera del santuario en menos de la mitad de tiempo. Aunque es un placer recibirle en la localidad de cada uno (se dice que el ángel trae las aguas de la primavera, algo que muy felices reciben nuestros campos), mucha gente quiere visitarlo en su morada, en el Santuario en plena Sierra de Aralar. Al pueblo de Betelu la visita la hace el lunes de Pascua, recibiéndole al principio del pueblo con un beso entre cruces y la visita a las personas mayores del centro gerontológico Amma Betelu. Para este momento, nuestros residentes ya estaban entonando la canción que con tanto vigor y fe se canta en esta visita. Tras besar al santo, la efigie salió rápidamente hacia la plaza y la parroquia donde también la esperaban. San Miguel nos dejó cantando el estribillo, su estribillo: Miguel, Miguel, Miguel Gurea Gorde, gorde, Gorde Euskalerria

Rufino be sa la

efigie.

etelu. gel a Amma B n Á l e d a d a g Lle

El Ángel es recibido en el centro del pueblo.

El Ángel de ja

el baúl de los recuerdos

bendecida la residenc ia.

fotonoticia

Las hay de muchas formas, de muchos modelos y de muchos colores pero lo más importante es que son de una gran ayuda para Hace más de seis años y medio que dimos entrada a Severiano. Gran observador y aficio- las personas que las precisan. Ya las autonado al senderismo, era capaz de hacer caminatas por el monte de más de 6 kms. Es tan manejes, ya te lleven, la silla de ruedas nos independiente que no avisaba si salía a pasar el día con algún sobrino suyo. Hoy muy bien permite hacer una vida más grata, amena y divertida. ubicado, sigue entre nosotros dándonos ejemplo de amabilidad.

Antes

Después


noticia

El agua, ese elemento imprescindible dentro y fuera de nosotros El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

Conforme nos hacemos mayores el consumo de agua debe incrementarse Los beneficios de los tratamientos con aguas termales no dependen solamente del agua en sí sino también de los minerales que la componen. A su vez, los tratamientos termales, para que sean beneficiosos para la salud, deben ir acompañados de ejercicio físico, una dieta equilibrada, masajes, etc.

cosas de casa

Manantial de Iturri Santu. Como veíamos al principio, el agua es imprescindible en la vida de los seres vivos. Ésta se va restando en la medida en que somos mayores, por eso debemos beber, cuanto menos, un litro y medio diarios. Sólo así, hay una compensación entre el agua que ingerimos y la que despedimos.

La dieta

Si sabemos compaginar el ejercicio físico con la ingesta de agua y con una dieta sana y equilibrada, tenemos muchos boletos para vivir con calidad. En Amma Betelu, nuestras cocineras elaboran todos los días dietas adaptadas a las peculiaridades de nuestros

residentes: dietas bajas en azúcares, hiposódicas, astringentes, hipocalóricas, ricas en proteínas, de protección renal. Al presentarlas procuramos que sean atractivas para los comensales.

hoy conocemos a Marcos, responsable de mantenimiento Desde pequeño me ha gustado mucho destripar las cosas

Marcos empezó a trabajar en diciembre en Amma Betelu. Siempre ha vivido en Betelu salvo durante la época de estudiante, enton-

ces pasaba la semana en Pamplona pero los fines de semana eran sagrados y guardados para Betelu. Aquí están sus mejores amigos y la mayor parte de su familia. Familia que desde diciembre se ha agrandado porque las personas mayores de Amma Betelu le hacen sentirse muy bien. Dice que al principio las confundía pero hoy las conoce muy bien, le

hacen reír y, de vez en cuando, le endulzan la jornada dándole un caramelo. De siempre le ha gustado destripar las cosas y conocer cómo funcionan. Todo esto “me ha venido muy bien para hacer mi trabajo porque arreglo cosas que jamás hubiera pensado que podría hacer”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.