Betelu jun13

Page 1

amma betelu centro gerontológico Boletín Informativo

Nº22 Mayo-Junio de 2013

Nueve años trabajando juntos Como cada 27 de abril, en Amma Betelu celebramos todos juntos el aniversario de la apertura del centro, nuestra casa. Este año no iba a ser menos así que, con la inestimable ayuda de Mª Jesús, estuvimos organizando y coordinando todas las actividades.

Celebramos nuestro aniversario con la misma ilusión del primer día A medio día, Rufino rezó el rosario y pidió por todos y cada uno de nosotros y nosotras para que estemos bien y no nos falte de nada. Después, disfrutamos de un lunch a base de “txistorrica” y canapés de chaca, todo amenizado con las alegres canciones de nuestro querido Rufino. Como la comida tenía que ser algo especial que gustase a todo el mundo, decidimos que el menú contuviera un consomé, una ensalada, un buen cordero al chilindrón y

el plan inicial era que jugáramos al bingo y realizar un sorteo entre todos, al final obviamos el bingo y pasamos directamente al sorteo. Para llevarlo a cabo, se repartieron los números y Rufino fue diciendo los que le parecían bien. Fue emocionante ya que

de postre, cómo no, tarta. Por la tarde llegó el plato fuerte. Aunque

teníamos un montón de regalos: un reloj de pulsera, un reloj de bolsillo y diferentes

Estuvimos todos juntos, como siempre. rosarios de vírgenes y santos. Los afortunados ganadores fueron: Paco (que se llevó el reloj de bolsillo), María, José María, Maika e Ildefonsa (que se llevaron un rosario cada uno) y José Joaquín (que consiguió el último reloj de pulsera).


agenda Actividades ordinarias De lunes a viernes 10:15 h Rezos en capilla 10:45 h Gimnasia de mantenimiento 11:00 h Estimulación cognitiva: reminiscencia 11:30 h Programas de marcha

Lunes 17:00 h Fisioterapia / Programas de marcha

Martes 17:00 h T. Ocupacional / Programas de marcha

Miércoles

Act. extraordinarias

01/05 Día del Trabajador. 05/05 Día de la Madre. 15/05 San Isidro Labrador. 26/05 Fiesta de cumpleaños. 30/06 Fiesta de cumpleaños.

Servicios Laborables y festivos: Estancias diurnas, comedor social, lavandería, biblioteca, enfermería, trabajo social, ocio y tiempo libre y gimnasia de mantenimiento. Martes y jueves: Fisioterapia. Miércoles: Misa. Jueves: Peluquería.

17:00 h Taller de manualidades / Programas de marcha

Cumpleaños Mayo

01/05 Olaia Arbizu 05/05 Gurutze Otamendi 21/05 Tere Araolaza

Junio

02/06 Antonio Huici 04/06 Dionisio Aramburu 07/06 Catalina Jiménez 11/06 Begoña Goikoetxea 12/06 Antonia Maíz 18/06 Manuela Alduin 21/06 Daniela Pereira 29/06 Irantzu Zubeldia 29/06 Rosario Reixach

Jueves

receta

17:00 h Juegos de mesa / Programas de marcha

Viernes

Empanadillas de atún

17:00 h Bingo / Programas de marcha

carta de la directora

Cuando una puerta se cierra, por suerte, otra se abre. Llevo muy pocos días con vosotros, pero han sido suficientes para darme cuenta del enorme cariño que todos le profesáis a Mª Jesús. Mi pretensión para este año es conoceros y que me conozcáis. Espero que al final seamos como una gran familia. Voy a empezar contándoos que estoy casada y que tengo dos niños que son dos

Olaia Arbizu Albéniz

soles, Iker y Ander. Dos gemelitos de cuatro años que son un par de bichos de cuidado. Les he explicado dónde trabajo y qué hago, así que ahora se pasan el día hablando de Betelu y de los yayos. Son muy graciosos. Aunque estudié en la Ikastola y el Instituto de Barañain en euskera, desde que empecé la universidad no había vuelto a hablar este idioma, así que ahora me cuesta un poco hablarlo. Pero entender, entiendo todo. Soy trabajadora social y mediadora familiar. Tengo un carácter afable y cariñoso y soy de las que piensa que todos los problemas se pueden solucionar hablando (siempre desde el cariño y el respeto). Mi paciencia es casi infinita y no tolero que me mientan ni me manipulen. Éste es un pequeño resumen de mi vida y de cómo soy yo, el resto lo iréis averiguando en el día a día. Por último, quiero terminar diciendo que estoy muy ilusionada con esta oportunidad y que espero no defraudaros a ninguno.

Ingredientes: 1 paquete de obleas (16 unidades), 2 latas de atún, 1 huevo cocido y tomate frito. Preparación: cocer el huevo durante 15 ó 20 minutos, picarlo y mezclarlo en una sartén con el tomate y el atún. Extender las 16 obleas en una superficie lisa y repartir la mezcla en cada una de ellas (ni mucho ni poco). Cerrar las obleas, doblarlas por la mitad y presionar todos los bordes con un tenedor para que la mezcla no se salga. Freírlas y listo.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. San Miguel de Aralar es parte de nuestra historia. Si por algo se caracteriza el mes de abril, entre otras cosas, es por la visita de nuestro querido San Miguel de Aralar. Cada año baja de su santuario situado en la Sierra de Aralar (en la cima del monte Artxueta) y viaja a través de 285 localidades navarras hasta llegar a Pamplona, donde se queda durante una semana. Allí, los años pares visita la Iglesia de San Gregorio y los años impares San Miguel visita la Iglesia de San Antón. Entre las 285 localidades que San Miguel de Aralar atraviesa cada año hasta llegar a Pamplona, está Betelu y concretamente nuestra residencia. Por ello, el Lunes de Pascua a las 12:30 h, San Miguel llegó acompañado de la comitiva y del párroco. Tras recibirlo con gran ilusión y fervor, celebramos una misa con cánticos (obra de nuestro querido Rufino, al que todos hacemos los coros) y, uno por uno, fuimos besando la imagen del arcángel. Esta tradición tiene su origen en el medievo con las visitas a los cofrades enfermos que no podían acercarse al santuario por motivos de salud. Después, la peregrinación tomó un cariz económico (por los donativos que se recogían durante la peregrinación) y ahora vuelve a tener un sentido únicamente religioso, pura devoción.

San Miguel de Ara procesión por Be lar de telu.

ar al San Miguel de Aral lado de Rufino.

Todos emocionados por tenerlo entre nosotros.

el baúl de los recuerdos

Rufino besand Miguel de Ara o a San lar.

fotonoticia

La risa Antes

Después

Aúrea, la séptima de once hermanos, nació y vivió hasta los diecisiete años en Tafalla. Trabajaba en el campo pero, como no le gustaba nada, decidió irse a vivir a Donostia con dos de sus hermanas y trabajar para ellas en su tienda de ultramarinos. Allí estuvo varios años hasta que se marchó a trabajar a Francia. Más tarde, volvió a instalarse en Donostia y tuvo dos hijos: una hija (que ahora vive en Hernani) y un hijo (que vive en Vigo). Vivía sola hasta que se cayó y se fue vivir con su hija, pero se cayó de nuevo por lo que, una vez recuperada, quiso venir a vivir con nosotros a Betelu. Aúrea es una luchadora.

La risa provoca el mismo efecto que el ejercicio físico moderado: abre el apetito, reduce el estrés y mejora el funcionamiento del sistema inmune. Por ello, puede decirse que la risa mejora nuestra salud física y mental. Cuando nuestras personas mayores se vuelven depresivas, no practican ejercicio físico y dejan de tener hambre, la risa resulta nuestra mejor opción para remontar esa situación.


noticia

Un hola y un adiós De manera muy sutil, María Jesús llevaba algo más de un mes avisando a todo el mundo que su fin llegaba y que su marcha era inminente. Su único objetivo era conseguir que ellos, sus abuelos, sufrieran lo menos posible. Con algunos llevaba la friolera de casi diez años, con otros, apenas seis meses, pero cuando compartes el día a día, cualquier despedida se hace dura.

La vida consiste en un ir y venir de personas que, de una u otra manera, nos enriquecen El 18 de abril, llegué al centro y Mª Jesús, aprovechando que todos estaban reunidos en el salón de la planta baja, me presentó como Olaia, la nueva directora. Como dice Rufino, la nueva etxekoandre. En aquel momento, aunque en realidad habría unas treinta personas presentes, el salón me pareció que estaba lleno de gente. “¿De dónde ha

Mª Jesús despidiéndose y Olaia presentándose. salido tanta gente? Qué vergüenza, ahora me piden que me presente y yo sin preparar nada”, pensé. Hasta que me di cuenta de que ellos estaban casi tan apurados como yo, así que, de la manera más cercana que pude (teniendo en cuenta que estaba más roja que un tomate), me presenté. Les hablé un poco de mí, de mi vida, de mis hijos y de nuestra nueva vida

cosas de casa

El gorro de cocina El gorro de cocina es el eterno desconocido. Además, todo el mundo se pregunta ¿Por qué se lo pondrán si es tan feo y tan poco favorecedor? Pues veréis, es una prenda obligatoria para todo el que entre

en la cocina o el comedor y mientras se está comiendo o sirviendo comida. Su obligada utilización incluye a familiares, gerocultoras, enfermeras y directora.

hoy conocemos a Iosune Larumbe, enfermera del centro “Disfruto cuidando de los abuelitos” Kaixo soy Iosune, la nueva enfermera. Vivo en Olaitz, un pueblo cerca de Pamplona y tengo 22 años. Acabé el año pasado la carrera y éste es mi primer trabajo en una residencia. Llevo poco tiempo aquí, pero estoy muy a gusto ya que la gente me ha recibido muy bien.

Me gusta mucho estar con personas mayores, los abuelos son muy majicos y me río mucho con ellos. Espero irles conociendo mejor a todos y ganarme su confianza (aunque ya me tratan como si me conociesen de toda la vida, incluso alguno me ha regalado ya algún caramelo).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.