comun_may10

Page 1

Boletín Informativo

Nº6 / Mayo - Junio de 2010

Noticias

Noticias

Amma fue pionera en la implantación de encuentros intergeneracionales, que acercan a mayores y pequeños en los propios centros.

Personalidades en Amma. Personajes de la política, el cine, la televisión o el deporte han visitado nuestros centros en los últimos meses.

Entrevista al Director General de Amma, Rafael Iglesias

“Este año va a ser clave para potenciar nuestras políticas de calidad” Rafael Iglesias Puertas (Córdoba, 1959) es Director General de Amma desde el año 2006 y anteriormente desempeñó también este puesto en Sanyres, con lo que lleva en este sector más de 12 años. Licenciado en Económicas y Empresariales y Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo, mantiene un estrecho contacto con la universidad, participando como profesor en la Universidad de Córdoba y en la San Pablo CEU de Madrid.

todos los temas de calidad. Este año va a ser clave para potenciar nuestras políticas de calidad, buscando siempre la mayor satisfacción de las personas usuarias, tanto residentes como familiares. Ese debe ser nuestro objetivo prioritario. Sin olvidar, por supuesto, a nuestros profesionales, que son el pilar fundamental sobre el que se sustenta todo el proyecto Amma. ¿Y cuáles son los ámbitos en los que más se va a trabajar?

¿En qué punto se encuentra actualmente Amma? Acabamos de terminar en 2009 nuestro plan de expansión, que nos ha situado como una de las compañías líderes en este sector, con un total de 30 centros en siete Comunidades Autónomas, casi 5.300 plazas entre residenciales y de centro de día y una plantilla superior a las 2.400 personas. ¿Qué planes hay para el futuro? Una vez cerrada la expansión, lo que toca ahora es consolidar la compañía, dando un impulso muy fuerte a

Las últimas encuestas de satisfacción nos dicen que los usuarios de Amma puntúan a los centros con un notable (7,3). Esta nota se puede considerar alta si la comparamos por ejemplo con la que dan los ciudadanos al sistema sanitario, que es de un 6,3. Pero no podemos darnos por satisfechos, hay que mejorar aún más para conseguir una mayor satisfacción. Este año vamos a trabajar en todos los ámbitos, pero muy especialmente en aquellos que nuestros usuarios nos han pedido en las encuestas, como mejorar los procesos de atención directa y todos los temas relacionados con alimentación y lavandería. ¿Cómo va la implantación de la Ley de Dependencia? Pues yo creo que más lenta de lo que todos deseábamos. Las administraciones están haciendo un gran


entrevista

esfuerzo, y hay que reconocérselo, pero lamentablemente se está tardando más de lo esperado en la valoración de las personas dependientes y en la asignación de recursos y servicios. Además, se echa en falta una mayor coordinación entre el gobierno central y las autonomías, y también mayor dotación de recursos económicos, lo que sin duda es perjudicial para el desarrollo de la ley y nos está afectando a quienes trabajamos en este sector. Con 12 años de experiencia a sus espaldas, ¿cómo valoraría el sector? Este es un sector especialmente complejo por muchos motivos pero, sobre todo, porque tratamos a personas mayores que, en muchos casos, y cada vez más, presentan niveles de dependencia muy altos. Además, la sociedad todavía sigue teniendo mala imagen de las residencias. Y creo que esto no es justo, porque el trabajo que día a día hacen los profesionales por atender y cuidar con dedicación y, sobre todo, con cariño a los mayores es algo que debería estar más valorado por la opinión pública. Afortunadamente esta imagen va cambiando poco a poco, pero tenemos que hacer entre todos un esfuerzo por reivindicar el enorme trabajo que se hace en las residencias a la hora de cuidar a las personas mayores y procurarles la mejor calidad de vida. Una de las mayores críticas que se hacen a las residencias es que son muy caras. ¿Cuánto cuesta mantener una residencia? Desde luego mucho más de lo que la gente tiende a pensar. Es verdad que las tarifas son altas, pero si se piensa en todos los servicios que se ofrecen en una residencia, se comprenderá que son ajustadas a lo que cuesta realmente mantenerlas. El coste más alto es los salarios de la plantilla, que

suponen en torno al 70%. Y es que en una residencia se necesita mucho personal. Por poner un dato, una residencia tipo de unas 180 plazas necesita una plantilla de en torno a 100 personas y esto nos está convirtiendo en uno de los pocos sectores que está generando empleo en tiempos de crisis. Y luego hay que sumar alimentación, mantenimiento de los edificios, reparaciones, electricidad, gas, material sanitario, etc. Hay que darse cuenta también que una residencia está operativa 24 horas al día todos los días del año y, por tanto, son centros que sufren mucho desgaste. ¿Se pueden comparar las tarifas a las que se pagan en otros sectores? Yo siempre hago la comparación con lo que nos gastamos, por ejemplo, cuando vamos a un hotel. En un régimen de alojamiento y desayuno, resulta muy difícil hoy día encontrar precios por debajo de los 60 ó 70 euros la noche en un hotel de dos o tres estrellas. Si multiplicamos, esto nos daría una tarifa de entre 1.800 y 2.100 euros al mes, que sería aún mucho más alta si vamos a un hotel un poco mejor. Y ahí no nos dan comida, merienda, cena, hidrataciones, gimnasio, psicología, terapia ocupacional, servicio médico y de enfermería, atención directa, actividades socio-culturales, etc., que son todos los servicios adicionales que ofrecemos también en las residencias. ¿Qué mensaje le gustaría trasladar a residentes y familiares? Pues, sobre todo, un mensaje de gratitud. Me gustaría darles las gracias por la confianza que han depositado en nosotros. Y también por la comprensión y el apoyo que nos dan, incluso aun cuando a veces las cosas no salen como debieran. Sé que hay ocasiones en las que a lo mejor no hemos estado a la altura de lo que se demanda de nosotros. Pero quiero que sepan que todos cuantos trabajamos en Amma ponemos todo nuestro empeño en hacer las cosas lo mejor posible. Tenemos un compromiso con todas las personas que han confiado en nosotros y, desde luego, esto es lo que nos debe animar a mejorar día a día, a aprender de nuestros errores y a poner en marcha todas las medidas precisas para ofrecer la mejor calidad del servicio.


es noticia Amma fue pionera en la implantación de estos programas, que acercan a mayores y pequeños en los propios centros

Los encuentros intergeneracionales, una fuente de alegría, bienestar y salud Desde sus orígenes, una de las características fundamentales de los centros de Amma ha sido potenciar las relaciones intergeneracionales, es decir, el encuentro entre las personas mayores y los más pequeños de la casa. Según los expertos, la celebración de este tipo de iniciativas, en las que Amma fue pionera, es una experiencia muy positiva para las personas mayores, con repercusiones muy favorables en su estado de ánimo, en su sociabilidad e incluso en su estado de salud. Además, para los niños y niñas constituye también una actividad muy enriquecedora ya que les permite conocer mejor a sus abuelos y modificar los esquemas y estereotipos que se asocian a la tercera edad. En definitiva, el hecho de acercar a dos generaciones alejadas en el tiempo, mientras se disfruta de actividades en común, reporta beneficios a unos y otros. Todos los centros de Amma realizan este tipo de encuentros de forma periódica, sobre todo en fechas señaladas como Navidad, Semana Santa, vacaciones de verano, fiestas locales o Carnaval, entre otras, contando con la participación de los nietos o bisnietos de los propios residentes, los hijos e hijas de los trabajadores y niños y niñas de colegios cercanos a los centros. Lo normal es que estos encuentros se desarrollen durante un solo día, bien por la mañana o por la tarde, pero en algunas de nuestras residencias se ha querido ampliar la experiencia a toda una semana, organizando campamentos de verano en los que los niños viven en los propios centros con los mayores, compartiendo numerosas actividades culturales, educativas y de ocio.


es noticia Personajes de la política, el cine, la televisión o el deporte han visitado nuestros centros en los últimos meses

Personalidades en Amma Princesa de Asturias Doña Letizia ha estado con Amma en dos ocasiones en los últimos meses. En la Feria AVANTE de Barcelona y en el Congreso Internacional sobre Dependencia y Calidad de Vida celebrado en Pamplona.

Actores

Presentadores de televisión

Varios actores han visitado los centros Amma. Ha sido el caso de José Sacristán en Amma Pozuelo (Madrid) o el Doctor Vilches de la serie “Hospital Central” en Amma Humanes (Madrid).

Manuel Torreiglesias, que todos conocemos por el programa “Saber Vivir” que presentó durante muchos años en Televisión Española, estuvo con Amma en Pamplona en una feria profesional, visitando nuestro stand. Y el presentador de Intereconomía TV Alfonso Arteseros es un asiduo visitante de Amma Villanueva de la Cañada (Madrid).

Deportistas El ciclista Miguel Induráin quiso estar presente en la celebración del aniversario de la residencia Amma Argaray (Pamplona). Presidentes de Comunidades Autónomas A lo largo de la historia de Amma, diversos presidentes han acudido a nuestros centros a visitas o inauguraciones. Ha sido el caso de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, José María Barreda, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, o Miguel Sanz, presidente de Navarra.

Consejeras de Asuntos Sociales Además de los presidentes, los centros de Amma también han contado con la visita de consejeros y consejeras de Asuntos Sociales en los últimos meses, como ha sido el caso de Engracia Hidalgo (Madrid), Carme Capdevila (Cataluña), María Isabel García Malo (Navarra) o Inés Rojas (Canarias).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.