grupoamma residencias para mayores · centros de día
centro sociosanitario de haría
Boletín Informativo
Nº26 Enero-Febrero de 2014
Amma Haría irradia espíritu navideño Un año más, en Amma Haría nos preparamos para celebrar la Navidad organizando una serie de actuaciones y actividades que permitieran a nuestros residentes disfrutar de las fiestas. Entre ellas, el jueves 19 de diciembre, acudimos a la comida de la tercera edad que organiza el Ayuntamiento de Haría cada año. En ella, tanto residentes como usuarios del centro de día se divirtieron con una comida en compañía de viejos conocidos.
Nuestros residentes disfrutaron de diversas actuaciones para festejar la Navidad
Residente recibiendo un obsequio de la mano de Gaspar.
Días más tarde, el viernes 20 de diciembre, contamos con las actuaciones de la Iglesia Cristiana Evangélica de Arrecife (la cual siempre está dispuesta a colaborar con nosotros en este tipo de actividades) y del grupo “El Requinto”, que hizo que muchos de nuestros mayores movieran el esqueleto.
El lunes 23 diciembre, tuvo lugar la fiesta de Papá Noel y el martes 24 de diciembre, los usuarios del centro de día pudieron disfrutar de un bingo sorpresa. El sábado 28 de diciembre, gracias al Ayuntamiento de Haría, la parranda de Gáldar “Los nuestros” visitó la residencia deleitándonos con unos bonitos villancicos.
Finalmente, el viernes 3 de enero, el Rey Melchor y su paje entregaron varios presentes y el 5 de enero, los Reyes Magos y doña Lola de los Morros Arrieta regalaron a todos los residentes una manta de la Virgen de Los Dolores, obsequio que todos agradecieron mucho.
agenda Actividades ordinarias Lunes a viernes 10:00 h Fisioterapia / Terapia ocupacional / Psicología 13:00 h Almuerzo 15:00 h Gerontogimnasia del centro de día 16:00 h Bingo 17:00 h Merienda 17:30 h Gerontogimnasia de residencia / Talleres de animación 18:30 h Gerontogimnasia asistida de residencia / Talleres de animación 19:00 h Taller de lectura 19:30 h Taller de reminiscencia 20:00 h Cena
Servicios
Cumpleaños
Peluquería
Los lunes de 10:30 a 12:00 h. Los miércoles de 17:30 a 19:30 h.
Podología
Los martes de 10:00 a 13:30 h.
Misa
El cuarto martes de cada mes a las 18:00 h.
Enero
04/01 Manuel Tubio 08/01 Damiana Ferrera 12/01 Ana Betancort 14/01 Amelia Perdomo 15/01 Dominga Machín 23/01 Antonio González 28/01 Teresa de León
Febrero 15/02 Pablo Hernández 18/02 Efigenia Pérez 19/02 Rafael Castro
Actividades extraordinarias
La primera semana de enero: Fiesta de los Reyes Magos. Festividad de Carnaval con fecha sin concretar.
carta de la directora La demencia vascular es la 2ª causa más frecuente de demencia (tras el alzheimer) y representa, aproximadamente, el 1020% de los casos. Se produce tras el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares, debido a la disminución del aporte de oxígeno a nivel cerebral. En ocasiones, éstas no producen síntomas inmediatos si son lesiones en pequeños vasos o si no afectan a ningún área cerebral importante. La demencia vascular puede deberse a una enfermedad cerebrovascular oclusiva (trombosis o embolias), a hemorragias cerebrales o a lesiones cerebrales hipóxico-isquémicas (tras haber sufrido una parada cardíaca o una hipotensión arterial grave). Parece evidente que el daño que se va produciendo sobre los vasos sanguíneos es el motor que desencadena la sintomatología que encontramos en esta enfermedad: • Comienza bruscamente (tras un ictus). • El deterioro es más escalonado que en el alzheimer. • Su curso es fluctuante, con variaciones a lo largo del día y en periodos cortos de tiempo.
Elizabeth Artiles Medina
• Suele acarrear pérdida de memoria, déficit de concentración y atención y alteración de las funciones ejecutivas. • Aparece déficit motor con pérdida de fuerza, alteraciones en la sensibilidad, parálisis faciales, dificultad para el habla, inestabilidad o caídas frecuentes. • Surgen trastornos psicológicos y conductuales como la depresión, la apatía, la ansiedad y la labilidad emocional. • Es muy frecuente la llamada “depresión vascular” (trastorno del ánimo con sintomatología depresiva presente en pacientes que han sufrido un ictus asociado a lesiones cerebrovasculares). • Son frecuentes también los trastornos de conducta (irritabilidad, desinhibición, inquietud o agitación) y las ideas delirantes o alucinaciones (sobre todo visuales). • Surgen crisis epilépticas. • Tiende a una progresiva dependencia e incapacidad. Es fundamental insistir en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, consultando cuanto antes con el médico ante la sospecha de problemas cognitivos o ante la aparición de algún síntoma neurológico. Cuanto antes se diagnostique, antes se podrá intervenir, tratar los síntomas asociados y, en la medida de lo posible, intentar retrasar su progreso.
receta Batido de plátano
Ingredientes: 150 ml de leche, 1 plátano grande, azúcar (cantidad al gusto) y canela en polvo. Preparación: se pone en un recipiente el plátano pelado junto con la leche y se bate bien hasta que quede espumoso. A continuación, se añade el azúcar y se bate nuevamente. Se sirve en un vaso, se espolvorea con un poco de canela en polvo por encima y se sirve bien frío.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Dichos populares aportados por Juan Javier Perdomo Barreto y Ana Betancort, usuarios del centro de día: “Vale más pájaro en mano que cien volando.” “El que come queso sin raspar, come mierda sin pensar.” “Bonito sitio si no le faltara una teja.” “Burro negro y majorero, de cien sale uno bueno.” “A falta de pan, buenas son tortas.”
Árbol navideño de hecho por Ana Be material reciclado tancort.
Otro árbol navideño de Ana Betancort.
“Callad, mis hijos, que ahí les queda.” “Truenos en mojado, invierno arretirado.” “Hablar con razón y plantar con razón.” “El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.”
Postal navideña realizada en la sala de terapia.
el baúl de los recuerdos
Estructur realizado a decorada con a usuarios s por residentes ydornos del centr o de día.
fotonoticia
Vocabulario conejero Guindilla: Guardia municipal. Machacar: Aplastar. Pepito: Bocadillo de carne. Rala: Mejunje (compuesto de gofio, vino o ron En esta nueva sección del periódico de la residencia podéis ver el antes y el después de Antonia y otros ingredientes) utilizado en los pesqueCabrera, usuaria del centro de día. Desde septiembre de 2012, la señora Antonia nos alegra cada ros para que los marineros no se fatiguen. Toluco: Piedra grande. día regalándonos su maravillosa sonrisa.
Antes
Después
noticia
Fiestas especiales de Papá Noel y Reyes Magos Las dos fiestas más importantes para los residentes de Amma Haría son la de Papá Noel y la celebrada en honor a los Reyes Magos.
Los residentes fueron los auténticos protagonistas en ambas fiestas abriendo sus regalos La primera de ellas tuvo lugar el pasado 23 de diciembre a las 18:00 horas. En ella, los encargados de entregar los regalos a todos y cada uno de los residentes fueron San José y la Virgen María, quienes decidieron acudir al centro para compartir ese momento de alegría y entusiasmo que desprenden los residentes. Por otro lado, el viernes 3 de enero a las 18:00 horas, celebramos la fiesta de los Reyes Magos con la visita de Melchor y de su paje. Ambos fueron entregando a todos los residentes sus correspondientes regalos.
San José y la Virgen María minutos antes de entregar los regalos a los residentes. Tanto en una celebración como en la otra, contamos con la presencia de varios familiares que quisieron acompañar a nuestros mayores en estos días tan especiales participando en las fiestas.
cosas de casa
Departamento de Enfermería
Desde el pasado mes de diciembre, el Departamento de Enfermería del centro Amma Haría está formado por Elena Morales Cabrera (quien se ocupa del turno de mañanas) y por Guacimara Rodríguez Farray (cuyo horario es de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas).
Ambas se encargan de velar por la salud de nuestros residentes y usuarios del centro de día preparando y administrando la medicación pautada por la doctora Vivian.
hoy conocemos a María Betancort, residente María siempre ha sido una mujer muy trabajadora María Betancort Montero nació hace 82 años en Haría, en el seno de una familia de 8 hermanos (de los cuales ella era la segunda). Desde muy pequeña, empezó a trabajar en el cortijo en el que vivía con su familia (ubicado a las afueras del pueblo) hasta que a los 17 años se casó. En varias ocasiones, cuando el trabajo en el campo para su marido escaseaba en Lanzarote, María tuvo que irse a vivir a Gran Canaria. Finalmente, fijaron su residencia en Punta Mujeres,
donde pudo construir su propia casa. María nos cuenta que nunca ha dejado de trabajar, primero lo hizo en el campo, luego cuidando a sus hijos y más tarde limpiando casas. En diciembre de 2007, María vino a la residencia Amma Haría para descansar y estar tranquila. Aquí presume orgullosa de lo que ha conseguido a lo largo de su vida y de su gran familia (formada por 6 hijos, 14 nietos y 9 bisnietos).