haria_ene10

Page 1

centro sociosanitario de haría Boletín Informativo

Nº4 Enero-Febrero de 2010

La Navidad llegó repleta de actividades La Navidad se dejó sentir con especial entusiasmo en Amma Haría. Se trata de la celebración más emotiva del año, por lo que se organizaron numerosos actos que recordaron su relevancia. Asimismo, de forma previa, los residentes y usuarios de Centro de Día elaboraron los adornos navideños y decoraron cada rincón de la residencia, haciendo así visible su ilusión.

Se organizaron varias actividades para celebrar estos días tan emotivos Las actividades comenzaron los días 17 y 18 de diciembre, cuando los niños y niñas de las catequesis de Teguise y Tahiche animaron a nuestros mayores con villancicos. Además, les hicieron entrega de un detalle elaborado por ellos mismos. El día 21 llegó el turno de la Escuela de Bailes Latinos del Norte, que deleitó a nuestros mayores con sus coreografías. Por su parte, el día 22 el Ayuntamiento de Haría tuvo la amabilidad de invitar a los residentes a un almuerzo

Papá Noel se acercó a Amma Haría y entregó regalos a los residentes. celebrado en el Centro Cultural La Tegala. La celebración continuó el día 23, cuando nuestros residentes contaron con la compañía de sus familiares durante la visita que Papá Noel hizo a Amma Haría. Fue un día muy especial en el que no faltaron risas ni regalos. El día 29 asistimos a una misa celebrada por Pablo, el párroco de Haría. Tras ella, un grupo de señoras de la localidad divirtió a nuestros mayores con una pequeña obra de teatro costumbrista. El día 30 acudió a nuestro centro la Iglesia

Cristiana Evangélica de Arrecife para compartir con nosotros sus alabanzas navideñas. Cerrando el ciclo de festejos, El Rancho de Pascua de Haría tocó y cantó una selección de villancicos típicos conejeros el día 4 de enero. Tras ellos, los pajes de los Reyes Magos llegaron a la residencia y repartieron los regalos. Todos estos actos fueron organizados con mucha ilusión, pero no hubiesen tenido tanto éxito sin la ayuda de las familias de nuestros residentes y la colaboración desinteresada de cada uno de los grupos que han actuado.


agenda Actividades ordinarias

Lunes a viernes 09:00 h. Fisioterapia 10:00 h. Terapia ocupacional 13:00 h. Almuerzo 15:00 h. Gerontogimnasia para los usuarios del Centro de Día 16:00 h. Bingo

17:00 h. Merienda 17:30 h. Gerontogimnasia para residentes 18:15 h. Manualidades/Ludoterapia 19:00 h. Taller de lectura 19:30 h. Taller de reminiscencia 20:00 h. Cena

Actividades extraordinarias

Fiestas de cumpleaños: último viernes de cada mes

enero 02/01 Juan Macario Camacho (82) 04/01 Manuel Tubio (70) 23/01 Antonio González (69) 28/01 Teresa de León (92)

febrero

Celebraciones 4 de enero Fiesta de Reyes

Cumpleaños

Primera quincena de febrero Carnaval

01/02 Mª del Carmen Cabrera (86) 06/02 Jacinto Martín (77)

Servicios Peluquería

carta de la directora Este mes quisiera hacer una mención especial al servicio de cocina y felicitar al Departamento Técnico y de Calidad por su magnífico trabajo en el proyecto de autogestión de cocinas que empezó hace un año. Se han profesionalizado las dietas, que son elaboradas por especialistas y diplomados en Dietética y Nutrición de la empresa Nutrisa Dietética y Nutrición S.L. y supervisadas por nuestro Departamento Técnico y de Calidad. De este modo, se asigna un tipo de dieta adecuado al perfil biofísico del residente tras realizar un análisis médico y nutricional en el que se tiene en cuenta el tipo de patología que padece (diabetes, hipertensión...), el estado funcional (capacidad de masticación) y el nivel de actividad que realiza. En función de todos los valores mencionados, se calcula la cantidad necesaria de comida diaria para cada persona. Dependiendo de las necesidades de los residentes, el Departamento Médico del centro pauta dietas hipocalóricas, diabéticas, astringentes o hiposódicas. Estas pueden variar también en función de la capacidad de mastica-

Elizabeth Artiles Medina

ción, por lo que hay tres tipos de texturas distintas: dieta normal, de fácil masticación y túrmix. La dieta normal está orientada a los residentes que no tienen problemas de salud asociados ni deterioro cognitivo que les impida la masticación. Por su parte, la dieta túrmix se basa en purés y está indicada para los residentes que presentan un alto deterioro cognitivo y funcional, con importantes problemas para masticar y, consecuentemente, en la ingesta de los alimentos.

Los miércoles de 17:30 a 19:30 h.

Podología Los martes de 10:00 a 13:30 h.

Misa El cuarto martes de cada mes a las 18:00 h.

receta Mousse de gofio

Ingredientes: 1 l de nata líquida para cocinar, una tableta de turrón blando, 4 cucharadas de azúcar (más si se quiere más dulce) y 4 cucharadas de gofio. Elaboración: Se mezclan todos los ingredientes a la vez, asegurándose de que no queden grumos. Se deja enfriar. Se puede servir con nata montada.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco.

Las palmeras de mi tierra Las palmeras de mi tierra se inclinaron a saludar a mi Niño, que es tu Niño, que ha nacido en el portal. Estribillo: Arrorró le canta María, folías le canta José y el Niño les mira y sonríe y son felices los tres.

Portal de Belén realizado por residentes y usuarios del Centro de Día.

Árbol de Navidad decorado por los residentes.

Riscales los de mi tierra canten conmigo a mi Dios porque siendo rey tan grande le hizo pequeño su amor. Al portal voy a cantarle con mi timple quiero alegrar que el lenguaje de mi tierra es sonreír y cantar. Villancico canario aportado por Antonio Hernández González

adernado por Libro de dibujos navideños realizado y encu oras. los residentes con la ayuda de las gerocult

el baúl de los recuerdos

Papá Noel decorativo.

sabías que... Diccionario conejero

Antes

Después

Luisa González Fernández es una residente de nuestro centro. Madrileña de nacimiento, tras vivir muchos años en Argentina eligió nuestra isla para descansar.

Alegar: Hablar mucho, tener mucho palique, criticar. Alongarse: Asomarse mucho. Arrequintado: Cuando algo está lleno o cargado. Arretranco: Trasto inútil. Bernegal: Gran vasija redonda, con musgo por fuera, que se usaba antes en las casas para mantener el agua fresca.


noticia

¿Qué es la fisioterapia geriátrica? En fisioterapia se trabaja la inmovilidad aguda ocasionada por fracturas, esguinces, accidentes vasculares, etc., que provocan que la actividad del residente/usuario se vea reducida. Pero también se trata la inmovilidad crónica, que surge por un problema médico de larga duración como puede ser la ACV, la artritis, la artrosis y la osteoporosis, o las amputaciones, las enfermedades neurológicas y las enfermedades musculares.

El objetivo de la fisioterapia es proporcionar una mejor calidad de vida El principal objetivo de la fisioterapia es conseguir la mejor calidad de vida durante el mayor tiempo posible. Pero también tiene otros objetivos entre los que destacan: mantener la máxima movilidad articular, mantener o incrementar la fuerza muscular, lograr un buen patrón de la marcha y el equilibrio, valorar y corregir la postura corporal y valorar las caí-

Un usuario realiza un trabajo de rampa-escalera. das. Para conseguirlos, se utilizan terapias manuales, tratamientos de calor y frío, electroterapias y aparatos específicos como rampas-escalera, paralelas, espalderas, ruedas de hombro, escaleras de dedos, pesos y aparatos pronosupinadores.

cosas de casa

Funcionamiento del comedor El comedor de nuestro centro está en activo de forma continuada y cuenta con dos cocineros que trabajan en turnos de 08:00 a 15:00 h. y de 15:00 a 22:00 h. También dispone de una ayudante de cocina, que trabaja de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 h.

Toda la comida es elaborada en la cocina del centro, ajustándose a unos menús que han sido elaborados por especialistas en Dietética y Nutrición pensando en nuestros residentes y en los usuarios del Centro de Día.

hoy conocemos a

Marina Placeres Fernández, residente Tengo 77 años. Soy Marina. Siempre he creído que era Carmen, hasta que un día tuve que pedir una partida de nacimiento y descubrí que no era Carmita, sino Marina. Soy de Guatiza, aunque me siento medio de Mala porque mi padre era de allí. Como era la última de los hermanos, mi madre me necesitaba para hacer "mandaos" y ayudarla en casa. Nunca me casé porque estaba muy ocupada cui-

dando a mis padres y criando a mis sobrinos. Los últimos años vivía sola en mi casa, pero me caí hasta 59 veces, así que me vine a vivir aquí, creo que va a hacer tres años ya. Me llevo bien con todos, pero a Luisa, una señora de Las Palmas que está conmigo de compañera, la quiero con toda el alma porque es buena no sólo conmigo sino con todo el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.