haria_oct12

Page 1

grupoamma

centros gerontológicos

centro sociosanitario de haría

Boletín Informativo

Nº18 Septiembre-Octubre de 2012

Visita a Mancha Blanca con motivo de la Fiesta de Los Dolores y la Feria de Artesanía El pasado 13 de septiembre un pequeño grupo de residentes y usuarios del centro de día de Amma Haría hicieron una visita a la Virgen de Los Dolores en su templo de Mancha Blanca en Tinajo. Allí, junto a algunos residentes de la residencia de San Roque de Tinajo, nuestros mayores tuvieron unos momentos de oración ante la imagen de la Patrona de Lanzarote.

Para ese día nuestros mayores vistieron la tradicional ropa de romero Acto seguido asistieron al acto de inauguración de la XXIV Feria Insular de Artesanía de Mancha Blanca. Allí saludaron y posaron para la prensa junto a Joaquín Caraballo (Vicepresidente del Cabildo), Emma Cabrera y Rocío Arredondo (Consejeras), Pepe Torres, Jacobo Betancort, Elisabet Socas y Pedro Níz (Alcalde y Concejales del Ayuntamiento de Haría) y junto a Jesús Machín

Los romeros de Amma Haría posando con las autoridades de Lanzarote. y José Francisco Hernández (Alcaldes de Tinajo y Tías respectivamente). La exposición fue organizada por Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote y ha contado con casi un centenar de puestos de artesanos de Lanzarote en los que han mostrado los trabajos de diferentes oficios tradicionales como alfareros, ceramistas, cesteros, carpinteros, encajeros,

tallistas y canteros. Los mayores de Amma Haría pudieron recorrer los diferentes puestos admirando los productos expuestos y recordando las tradiciones de Lanzarote. Durante este recorrido pudimos encontrar a Eulogio Concepción Perdomo (cestero de pírgano de nuestro municipio) y a un grupo de mayores de la residencia de Amma Tías.


agenda Actividades extraordinarias

Actividades ordinarias Lunes a viernes

Misa

El cuarto martes de cada mes a las 18:00 h.

Septiembre: 13/09 Visita a Mancha Blanca con motivo de la Fiesta de Los Dolores y de 10:00 h Fisioterapia / Terapia ocupacional / la Feria de Artesanía. Psicología Octubre: XI Encuentro de Mayores Institu13:00 h Almuerzo cionalizados de Lanzarote. 13/09 Mª del Carmen Rodríguez 15:00 h Gerontogimnasia del centro de día 17/09 Felisa Umpiérrez 16:00 h Bingo 18/09 Segundo Gil 17:00 h Merienda 17:30 h Gerontogimnasia de residencia / Peluquería Talleres de animación 07/10 Aideé Barreto 18:15 h Gerontogimnasia asistida de resi- Los lunes de 10:30 a 12:00 h. Los miércoles de 17:30 a 19:30 h. 08/10 Luisa Álvarez dencia / Talleres de animación 10/10 Casimira Déniz 19:00 h Taller de lectura 10/10 Paco Méndez Podología 19:30 h Taller de reminiscencia 13/10 Josefa Méndez Los martes de 10:00 a 13:30 h. 20:00 h Cena 19/10 Marcial Betancort

Cumpleaños Septiembre

Servicios

Octubre

carta de la directora La demencia vascular es la segunda causa más frecuente de demencia tras el alzheimer. Representa, aproximadamente, el 1020% de los casos. Se produce tras el desarrollo de una enfermedad cerebrovascular y la disminución del aporte de oxígeno a nivel cerebral. En ocasiones, la enfermedad cerebrovascular no da síntomas inmediatos ya que se trata de lesiones en pequeños vasos o que no afectan a ningún área cerebral importante. La demencia vascular puede deberse a enfermedad cerebrovascular oclusiva (trombosis o embolias), hemorragias cerebrales y a lesiones cerebrales hipóxico-isquémicas tras haber sufrido una parada cardiaca o hipotensión arterial grave. Parece evidente que el daño que se va produciendo sobre los vasos desencadena la sintomatología que encontramos en esta enfermedad: • Comienza bruscamente (tras un ictus). • El deterioro es más escalonado que en el alzheimer. • Su curso es fluctuante (con variaciones en los síntomas a lo largo del día y en periodos cortos de tiempo). • Suele objetivarse pérdida de memoria, marcado déficit de concentración y atención y alteración de las funciones ejecutivas.

Elizabeth Artiles Medina

• Aparece déficit motor con pérdida de fuerza, alteraciones en la sensibilidad, parálisis faciales, dificultad para el habla o disartría, trastornos de la marcha y del equilibrio, inestabilidad y caídas frecuentes. • Surgen trastornos psicológicos y conductuales como la depresión, apatía, la ansiedad y la labilidad emocional (cambio rápido e importante del humor que puede ser suscitado fácilmente y desaparecer rápidamente). Es muy frecuente la llamada “depresión vascular”: trastorno del ánimo con sintomatología depresiva presente en pacientes que han sufrido un ictus asociado a lesiones cerebrovasculares. •Son frecuentes también los trastornos de conducta como la irritabilidad, desinhibición, inquietud y agitación y las ideas delirantes y alucinaciones (sobre todo visuales). •Surgen crisis epilépticas. •Al igual que el resto de las demencias, tiende a una progresiva dependencia e incapacidad. Es fundamental insistir en el diagnóstico precoz consultando cuanto antes con el médico ante la sospecha de problemas cognitivos o ante la aparición de algún síntoma neurológico. Cuanto antes se diagnostique, más precozmente se podrá intervenir, tratar los síntomas asociados y, en la medida de lo posible, intentar retrasar la progresión.

receta Salmorejo cordobés

Ingredientes: 1 kilo de tomates, 300 g de pan, 1 vaso de aceite de oliva, 1 diente de ajo, 2 cucharadas pequeñas de sal, jamón serrano y huevo duro. Preparación: se baten los tomates y se pasan por el colador. Se mezclan con el resto de los ingredientes y se dejan reposar un rato. Se bate bien fino. Se sirve con jamón serrano y huevo duro picado.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Pepa Méndez Dorta: La matanza del cochino. Mi padre llevaba a medias las tierras de Don Domingo López. Yo me crié en el cortijo, en una casa que todavía se puede ver cuando vas para Arrieta, justo al lado de la curva. Allí teníamos perros, hurones (con los que los hombres salían a cazar), cabras y vacas. También criábamos cochinos que después, entre toda la familia, matábamos y comíamos. Viví allí hasta que con 22 años me casé. Mi marido era el que solía matar al cochino. Hacíamos chorizos, morcillas, butifarras, chicharros… porque del cochino se aprovecha todo (hasta las patas): - Con la sangre se hacía morcilla. - El tocino y la carne se salaban para que duraran mucho tiempo (porque entonces no había neveras que conservasen los alimentos). - Con los huesos se hacía caldo. La noche antes de realizar la matanza del cochino, se amasaba y se hacía pan. ¡Esos panes redondos y hermosos!

Oscila Hernández con sus galas de Caraballo romera.

Pura Betancort Clavijo esperando ya preparada.

el baúl de los recuerdos

estrenándose Pino Afonso Henríquez lores. como romera de Los Do

Felo Cast para hacero explicando los pa r un buen gofio. sos

fotonoticia

Vocabulario conejero “Me jinqué cuatro tunos y me tupí tó”: “Me comí cuatro higos tunos y me he estreñido”. “Mándate a mudar”: “Vete, quítate de en medio.” Sixto Sosa Álvarez es usuario del centro de día. Nació en Corralejo (Fuerteventura) hace 75 “Se le pusieron los ojos como a un cherne”: años pero, con tan sólo 5 años, se mudó a Arrecife de Lanzarote. En la primera fotografía Mirar con asombro o con ansia. tenía 21 años y todavía no estaba con Margarita, la que después se convertiría en su mujer “Fuerte fundamento”: Se dice de aquel que no tiene madurez o hace tonterías. durante más de 50 años.

Antes

Después


noticia Preparando el XI Encuentro de Mayores Institucionalizados de Lanzarote Como en ocasiones anteriores se está preparando el Encuentro de Mayores Institucionalizados de Lanzarote. Ésta será su undécima edición y el centro de mayores encargado de preparar el evento es Amma Haría.

Se espera que se reúnan más de 150 personas entre mayores, familiares y trabajadores La fecha propuesta es el 11 de octubre y el lugar será el Centro Cultural La Tegala de Haría. (En el momento de cerrar la redacción de este periódico todavía no se ha concretado definitivamente el acto por motivos de agenda de las autoridades invitadas y de espacio para acoger a todos los asistentes). Los centros de mayores participantes son: Amma Tías, San Roque de Tinajo, C.E.D. Las Cabreras de A.F.A. Lanzarote, la residencia del Hospital Insular dependiente del Cabildo de Lanzarote y como

Estamos preparando elementos decorativos y obsequios para todos los participantes. anfitriona Amma Haría. El objetivo de este encuentro es establecer un punto de reunión para los mayores de la isla que viven en una residencia para que puedan compartir sus experiencias.

cosas de casa

Servicio de transporte adaptado para el centro de día Nuestro centro de día atiende diariamente a 21 usuarios. Nuestros conductores, Estiguar Cabrera y Manuel Placeres (con la ayuda de las gerocultoras Conchi González y Samanta Paz) pasan a recogerlos con las dos furgonetas adaptadas de Amma Haría. Para ello se

hacen varias rutas: a Costa Teguise, Tahíche, Nazaret, la Villa de Teguise, Caleta de Famara, Tao, Los Valles, Guatiza, Mala, Arrieta, Punta Mujeres, Orzola y Haría.

hoy conocemos a Candelaria Jorge Hernández, residente de Amma Haría

Estoy contenta porque me gusta la compañía de la gente

Candelaria nació el 27 de diciembre de 1918 en Masdache. Siempre ha sido una mujer muy trabajadora: primero trabajó en el campo, después en el tomate de Gran Canaria y finalmente en una fábrica de conservas en Arrecife. A sus 93 años Candelaria es una mujer muy activa y participa en todos los talleres y ac-

tividades que se ofertan en el centro (aunque también hay días en los que dice que su enfermedad no le deja hacer todas las cosas que quisiera). Lleva año y medio en la residencia y su familia no ha dejado de estar presente visitándola todas las semanas. Aquí está muy contenta porque le gusta hablar con todo el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.