grupoamma
centros gerontológicos
centro sociosanitario de haría
Boletín Informativo
Nº24 Septiembre-Octubre de 2013
Visita a la Playa de La Garita La Playa de La Garita se encuentra situada en el municipio de Haría, más concretamente en el pueblo de Arrieta. Se trata de una playa de fina arena dorada que cuenta casi con un kilómetro de extensión. Está equipada con duchas y vestuarios, así como con un espacio deportivo habilitado con cancha de voleibol y un parque infantil en la proximidad del paseo. Así mismo, también podemos disfrutar de una isla artificial de piedra desde donde nos tiramos al agua y donde se congregan los amantes de la pesca.
Un grupo de residentes y usuarios del centro de día disfrutaron de una mañana de playa El miércoles 7 de agosto, organizamos en Amma Haría una excursión a esta playa. Para ello, días antes se avisó a los usuarios del centro de día para que trajeran la vestimenta y el calzado adecuados para
Foto de grupo en la orilla de la playa disfrutando del mar. poder pasear por la playa y, en el caso de los residentes, se informó a los auxiliares para que estos estuvieran vestidos de acuerdo a la naturaleza de la excursión. Llegado el día, 4 usuarios del centro de día, 5 residentes y 3 trabajadores de Amma Haría participamos en la salida a la playa.
Como la marea estaba empezando a subir, los mayores pudieron pasear por la orilla del mar y disfrutar del agua. Muchos de ellos no habían ido nunca a una playa y se mostraron muy contentos y emocionados de poder disfrutar de esta nueva experiencia.
agenda Actividades ordinarias Lunes a viernes
Servicios Peluquería
Los lunes de 10:30 a 12:00 h. 10:00 h Fisioterapia / Terapia ocupacional / Los miércoles de 17:30 a 19:30 h. Psicología Podología 13:00 h Almuerzo 15:00 h Gerontogimnasia del centro de día Los martes de 10:00 a 13:30 h. 16:00 h Bingo 17:00 h Merienda Misa 17:30 h Gerontogimnasia de residencia / El cuarto martes de cada mes a las 18:00 h. Talleres de animación 18:30 h Gerontogimnasia asistida de residencia / Talleres de animación 19:00 h Taller de lectura 19:30 h Taller de reminiscencia 20:00 h Cena
Cumpleaños Septiembre
01/09 Andrea Cabrera 14/09 Inés Caridad Noda
17/09 Felisa Umpierrez 18/09 Segundo Gil
Octubre 08/10 Luisa Álvarez 10/10 Casimira Déniz 10/10 Francisco Méndez
13/10 Josefa Méndez 19/10 Marcial Betancort 20/10 Joaquín Caraballo
Actividades extraordinarias 01/10 - 15/10 Visita a la Virgen de los Dolores, patrona de la isla de Lanzarote.
carta de la directora
En los últimos años, diversos estudios han demostrado que determinados programas de rehabilitación basados en la fisioterapia, han conseguido resultados sorprendentes a la hora de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores. Podemos describir la fisioterapia como un tratamiento natural cuyo objetivo es la prevención y la recuperación de enfermedades y lesiones mediante el uso de diversas técnicas manuales como el masaje, la manipulación o la recolocación. Mediante la fisioterapia, se persigue recuperar, mantener y aumentar los niveles de salud, es decir, mejorar la calidad de vida. Para que un tratamiento funcione, debe ser el adecuado al estado de salud particular de cada persona. Por eso, el primer paso tras el ingreso en la residencia es la realización de una valo-
Elizabeth Artiles Medina
ración integral del estado físico, motriz y funcional del residente. Esto sirve para dictaminar un diagnóstico que permita plantear unos objetivos y un plan de tratamiento individualizado (PAI) acorde con ellos. Éste se revisa semestralmente junto al equipo médico, enfermería, terapia ocupacional, psicología, trabajo social y animación. Se ha demostrado que, al igual que los programas de psicoestimulación son capaces de retrasar la pérdida de memoria, mejorar los problemas del sueño y disminuir el uso de tranquilizantes y somníferos por parte de los ancianos, los programas de rehabilitación basados en la fisioterapia consiguen mejorar la movilidad de los residentes. Así mismo, también disminuyen las caídas y las fracturas de cadera y actúan en aquellas zonas del cuerpo que impiden realizar de forma normal los movimientos necesarios para realizar actividades cotidianas. Es importante llegar a una edad avanzada en las mejores condiciones posibles. Las técnicas rehabilitadoras de fisioterapia logran mejorar la calidad de vida de las personas mayores y, por tanto, reducir los efectos negativos de la vejez.
receta Batido de sandía
Ingredientes: 1 kilo de sandía, 1 litro de leche y hojas de menta. Preparación: cortamos la sandía en trozos medianos y le quitamos las pepitas. La echamos en el vaso de la batidora junto con la leche y trituramos hasta obtener un líquido fino y cremoso. Se reparte en vasos individuales, se decora con la menta y se deja reposar en la nevera.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. “El día que me casé nacieron tres flores bellas. Nació el sol, nació la luna y nacieron las estrellas.” Refrán de nuestra residente Damiana Ferrera Martín. “Con el corazón que tú tienes y medio que te di yo, tienes corazón y medio y con medio me quedo yo.” Refrán de nuestra residente Candelaria Jorge Hernández.
Decoración de verano entes. realizada por los resid
Decoración de pr por los residentesimavera realizada de Amma Haría.
“Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma y antes de morirme quiero echar mis versos del alma.” Dicho de nuestro residente Jorge Cedrés González.
Decoración de otoño realizada por residentes.
el baúl de los recuerdos
Decoració los reside n de invierno rea ntes de A li mma Har zada por ía.
fotonoticia
Vocabulario conejero Fósforo: Cerilla. Majorero: Persona nacida en Fuerteventura. Nalgada: Torta dada en la nalga del trasero. Piba: Novia o chica. Regumbio: Jugar un partido de futbol con 2 En esta nueva sección del periódico de la residencia aprovechamos para presentaros a don Pe- equipos y 1 sola portería. También se utiliza como adjetivo relativo al desorden. dro Fontes Betancor, usuario del centro de día de 77 años. Acude al servicio de estancia diurna de Amma Haría desde el mes de septiembre del año 2011. Rumbiento: Oxidado.
Antes
Después
noticia
Amma Haría y Amma Tías mejoran su formación Los días 12 y 13 de septiembre de 2013, el señor Manuel Nevado Rey (del centro María Wolff Consulting) impartió un curso en el centro Amma Tías. Su contenido versaba sobre las mejores maneras de intervenir en el manejo de los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia.
Los cursos de formación sirven para renovar conceptos sobre los tipos de demencias El curso, que iba dirigido a los equipos técnicos y auxiliares de Amma Haría y Amma Tías, no era sólo presencial, sino que también tenía su parte online. El objetivo de que esta última parte estuviese colgada en la red era que los asistentes pudieran disponer de toda la información necesaria para llevar a cabo un proyecto a largo plazo.
Parte del equipo técnico durante el curso de María Wolff.
cosas de casa
Departamento de Enfermería
El centro Amma Haría dispone de un magnífico Departamento de Enfermería formado por David Poladura (encargado desde julio de 2011 del horario de mañanas) y Bella Rodríguez (encargada desde mayo de 2013 de las tardes). El horario de esta última es de lunes a
viernes de 17:00 a 21:00 h. Ambos se encargan de velar por la salud de nuestros residentes y usuarios del centro de día preparando y administrando la medicación pautada por la doctora Vivian.
hoy conocemos a
Juan Manuel Hernández, residente Lo que más le gusta es encontrar a algún compañero con el que jugar a la ronda Juan Manuel Hernández Bonilla, más conocido como Melo, nació hace 76 años en el pueblo de Máguez. Fue a la escuela hasta los 11 años y después, como el resto de sus siete hermanos, se dedicó a trabajar las tierras de su familia y a cuidar de algunos animales que tenían.
Melo lleva en Amma Haría desde agosto de 2007, 6 años en los que se ha hecho muy conocido en el centro. Aquí participa en todas las actividades que se le proponen y disfruta de las salidas que se hacen fuera de la residencia.