amma humanes residencia para mayores · centro de día Boletín Informativo
Nº27 Marzo-Abril de 2014
Actividades extraordinarias en Amma Humanes Los pasados meses de enero y febrero, tuvimos el placer de contar con la visita de dos voluntarios que vinieron a acercarnos los museos de Madrid a nuestro centro.
Nuestros residentes comenzaron el año con un sinfín de actividades divertidas La primera de las visitas fue la de un voluntario del Museo de San Isidro y tuvo lugar el día 29 de enero, mientras que la segunda visita corrió a cargo de un voluntario del Museo de Anécdotas y Leyendas de Madrid el día 5 de febrero. Ambas fueron del agrado de los presentes, porque, al ser de Madrid, casi todos conocían los dos museos. Esta actividad busca que todas aquellas personas mayores que no pueden ir a visitar un museo, disfruten en la propia residencia de la sabiduría que se puede aprender en ellos. También en los primeros meses del año, pudimos disfrutar de la visita de un grupo de
Residentes participantes en la visita al CEAPAT. mayores de Leganés, quienes vinieron a Amma Humanes a bailar jotas manchegas. Este tipo de actuaciones resultan muy atractivas para nuestros residentes, ya que además de amenizarnos la tarde, nos permiten ver espectáculos que, de otro modo, nos sería muy difícil visualizar. Por último, el 3 de marzo, organizamos una
excursión al CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) para informarnos sobre cómo es posible la adaptación de elementos cotidianos (como la vivienda o la comunicación) a las personas con algún tipo de dependencia. Esta visita resultó de lo más interesante para todos los que participamos en la salida.
agenda Act. extraordinarias
Cumpleaños
Marzo: Fiesta de cumpleaños el último martes de mes / Excursión al CEAPAT / Excursión al mercadillo de Humanes / Carnavales. Abril: Fiesta de cumpleaños el último martes de mes / Actividad de reminiscencia por Semana Santa / Excursión al mercadillo de Humanes / Excursión al parque de los patos.
Marzo
Actividades ordinarias Lunes 17:00 h. Cine
Martes 17:00 h. Bingo
Miércoles 17:00 h. Labores
Jueves
Servicios
Peluquería
17:00 h. Bingo
Martes de 10:00 a 14:00 h.
Viernes
Martes de 10:00 a 14:00 h.
17:00 h. Vídeos musicales
De lunes a viernes
Podología Misa
Domingos a las 11:00 h.
Gerontogimnasia y psicomotricidad en planta / Tratamientos individuales de fisioterapia / Terapia cognitiva y funcional por parte de Terapia ocupacional / Psicoestimulación e intervenciones individuales por parte de Psicología / Actividades variadas de animación.
22/03 Benita Álvaro 24/03 Ana García 26/03 Manuel Algora 28/03 Ángel Sainero 29/03 Catalina Merchante 31/03 José Rodríguez 31/03 Mª del Carmen Organero
Abril
02/04 Mª Carmen Requejo 05/04 Jesús Reviriego 07/04 María Jiménez 09/04 Juan Manuel Candeas 11/04 Trinidad Durán 12/04 Lucía Velasco 15/04 Teodoro Juárez 19/04 Carmen Simancas
19/04 Mª Josefa López 21/04 Andrés Teva 21/04 Teresa Benito 24/04 Rafael Onieva 26/04 Julio Sánchez 26/04 Petra Torre 27/04 Venancia Gutiérrez 28/04 Manuela Sánchez 30/04 Lorenzo García
receta
carta de la directora ¿Cómo mejorar la vida de nuestros residentes? Los profesionales sabemos que se consigue mejorar la vida de las personas mayores mediante la realización de determinadas actividades cuya finalidad es mejorar o mantener su autonomía, aumentar su calidad de vida y potenciar su autoestima. Hace unos años, la Junta de Andalucía publicó el trabajo “Mayores siempre activos - Actividades en centros de atención a personas mayores”. El primer taller del mismo se llamaba “¡Cuánto te quiero!” y en él, el responsable de la actividad debía dedicar a la persona mayor muestras de afecto (caricias, besos, abrazos, palabras amables, etc.) cuando estaba en su compañía. De esta forma, se quería estimular su sensibilidad, mostrarle cariño y afecto, aumentar su calidad
01/03 Ángela Guijarro 05/03 Eusebia del Val 05/03 José de la Fuente 08/03 Dolores Rosal 14/03 Vicenta Prieto 19/03 Josefa Palomar 20/03 Antonia Romero 21/03 Victoria Hernández
Pilar Sánchez Luquero
de vida y hacerle partícipe del entorno. Preciosa actividad para dirigirla a todos nuestros mayores en general y específicamente a aquellos que presentan importantes limitaciones cognitivas, físicas o sociales. Como profesionales, la humanidad en el trato al mayor debe presidir todas nuestras actuaciones, en especial las atenciones a aquellas personas que sufren un importante grado de dependencia. Por este motivo, os invito a desarrollar esta actividad como punto de partida sobre el que basar nuestro trabajo diario en este lugar de alojamiento, convivencia, atención integral y relaciones personales al que llamamos residencia. Conseguir que nuestros residentes y usuarios se encuentren aquí como si estuvieran en su casa (con la ventaja de disponer diariamente de los cuidados y de la asistencia sanitaria que hubiesen recibido en un hospital) es todo un reto que nos ayudará a conocer mejor quiénes somos y hacia dónde vamos.
Caldereta de cordero
Carmen López González. Ingredientes: cordero recental, pimentón, vino blanco, cebolla, ajo, clavo, pimienta negra, sal, aceite y sal. Preparación: freír el cordero con un poco de pimentón. A continuación, freír la cebolla y añadirla al cordero. Machacar el ajo, el clavo y la pimienta y añadirlo también al cordero. Rehogar todo junto, echar vino blanco y sal y dejar que se cueza.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. El domingo día 2 de marzo, celebramos la llegada de los carnavales con una gran fiesta en el Centro de Mayores Antonio Machado.
tro bró en el Cen do. le e c se a st e a La fi ntonio Mach de Mayores A
El festejo dio comienzo sobre las 18:00 h al ritmo de la música de una orquesta que hizo moverse a la gran mayoría de los presentes animando también a algunos de nuestros mayores a bailar algunas piezas. Tras el baile, comenzó el concurso de carnaval y Juan Manuel Candeas (disfrazado de Pancho Villa), Carmen Núñez (con un divertido traje de maceta andaluza) y Mª Luisa Carrera (vestida de superabuela) no quisieron perdérselo. El resultado de la votación alzó a nuestro Juan Manuel como ganador de la categoría masculina. Como muchos de los asistentes eran de Humanes y ya habían participado en las actividades del centro con anterioridad, resultó una velada muy amena que agradó a todos los presentes.
Residente s en el co ncurso de carnaval.
Residentes disfrutando
del baile.
el baúl de los recuerdos
Antes
Todos los concurso participantes del de disfrac es.
fotonoticia
Después
Agradecimiento
Desde aquí, queremos agradecer a don FranDoña Victoria Fernández San Antonio nació el 22 de junio de 1929 en el madrileño barrio cisco Valero su papel en la organización de la de Cuatro Caminos. biblioteca, marcando y colocando todos los Fue al colegio durante poco tiempo, ya que a los 14 años empezó a trabajar en una sas- libros. Aunque actualmente ya no es residentrería. Años más tarde, a los 25, se casó con Félix, se fueron a vivir a Alcorcón y tuvo a te (tras una estancia temporal, vive en su doConcepción, su hija. micilio), le mandamos un afectuoso saludo.
noticia
Celebramos el Día de San Valentín Como cada año, el 14 de febrero, Amma Humanes se llenó de corazones y mensajes de amor para celebrar el Día de San Valentín. En esta ocasión, hicimos un gran mural con fotografías de parejas (tanto de residentes como de personal del centro), idea que tuvo gran acogida y que contó con la participación de todos. Fotos antiguas de boda, imágenes de viajes románticos e instantáneas de momentos inolvidables nos recordaron que Cupido nos acompañaba en este día tan especial.
La exposición tuvo gran acogida entre residentes y trabajadores Así mismo, el mural sirvió como punto de encuentro para comentar y recordar esos bonitos momentos románticos que han formado parte de nuestra vida. Esperamos que el año que viene volvamos a ver esta exposición
Marina y Francisco durante una velada romántica. y que cuente con el mismo éxito, demostrando así que el amor es el motor de la vida a cualquier edad.
á
cosas de casa
Fiestas de cumpleaños en el centro A finales de cada mes, en Amma Humanes celebramos una gran fiesta en honor a todos los cumpleaños de ese mes. En ella, merendamos tarta, cantamos, felicitamos a los cumpleañeros en la sala de usos múltiples y les entregamos sus correspondientes regalos
y diplomas. En ocasiones, la fiesta es amenizada por grupos musicales o con diferentes juegos y concursos organizados por el personal del centro.
hoy conocemos a
Rosario y José, residentes Doña Rosario Díaz Cansino y don José Rodríguez Chía nacieron hace 92 y 96 años respectivamente en el pueblo sevillano de Gilena. Allí fue donde se conocieron, donde comenzaron su noviazgo y donde se casaron hace 65 años. En su juventud, Rosario trabajó en el campo y después cosiendo trajes, mientras que José estuvo 3 años en la guerra, otros 3 en el servicio militar y después, trabajó como conductor de
camiones y como chófer particular. Del amor de este matrimonio nacieron 3 hijos: Rafael, Concepción y Antonio José. Los 3 consideran que ambos han sido unos muy buenos padres y también unos fantásticos abuelos para sus 7 nietos. En el año 1962, se trasladaron a la localidad madrileña de Leganés, donde han permanecido hasta la actualidad.