amma oblatas
Centro con plazas concertadas con
centro gerontológico Boletín Informativo
Nº20 Enero-Febrero de 2013
Alegría en la residencia para celebrar los carnavales Los carnavales son una celebración pública que tiene lugar días antes de la cuaresma (por lo que su fecha varía de febrero a marzo según el año). Aunque esta fiesta, que combina disfraces, desfiles y festejos en la calle, se celebra de forma muy distinta en las diferentes partes del mundo, su característica común es la permisibilidad y el moderado descontrol. En la noche de carnaval todo vale, por eso, tal y como reza la tradición, todos llevan máscaras.
El martes 19 de febrero, celebramos nuestro carnaval en Amma Oblatas
Representación de “Miel Otxin” en Lanz.
En Navarra celebramos los carnavales con representaciones en la calle de leyendas regionales (como “Miel Otxin” en Lanz o “La Mari Trapu” en el carnaval de calderos de Pamplona). En Amma Oblatas nos hicimos eco de la va-
riedad de celebraciones carnavalescas que hay en el mundo para que nuestros residentes fueran conocedores de las diferentes formas de vivir esta fiesta. Por eso, el 19 de febrero, celebramos nuestro propio carnaval reuniéndonos en el salón multiu-
sos para disfrutar de una tarde de alegría. La actividad que llevamos a cabo consistió en un pase de diapositivas y videos de los diferentes carnavales del mundo. También utilizamos disfraces y pinturas y bailamos a ritmo de música de carnaval.
agenda Actividades ordinarias
Cumpleaños
Viernes
Enero
10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Terapia cognitiva 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Tera- / Terapia funcional / Taller psicoestimupia de buenos días 11:15 h Terapia funcional lación I 12:15 h Taller de psicoestimulación / Terapia cognitiva 12:00 h Gerontogimna- II / Estimulación sensorial 17:30 h Cine sia/ Karaoke / Taller de memoria 17:30 h Bingo
Lunes
01/01 Aurelio León 03/01 Daniela Ramírez 05/01 Victoria Corral 06/01 Melchor Villanueva 07/01 Jesús Mª Urra 08/01 Blanca Angós 31/01 Celebración de los cumpleaños con 15/01 Benita Ruiz 16/01 Antonio Díaz 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia actuación musical. de buenos días 11:15 h Taller psicoestimulación 30/02 Celebración de los cumpleaños con 17/01 Antonio Insausti I / Psicomotricidad 12:25 h Taller de psicoesti- actuación musical. mulación II / Gerontogimnasia 17:30 h Karaoke
Act. extraordinarias
Martes
Miércoles 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Psicomotricidad / Taller de cocina 12:00 h Taller de memoria / Estimulación sensorial 17:30 h Bingo
Jueves 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Psicomotricidad / Taller de cocina 12:00 h Taller de memoria / Gerontogimnasia 17:30 h Bolos
Servicios
Febrero
03/02 Luciana Flores 06/02 Clementina Peluquería Los lunes de 15:00 a 18:00 h y jueves de 10:00 Goicoechea 06/02 Teófila Soria a 17:00 h. 07/02 Nieves Gutiérrez Podología Los miércoles por la mañana (cada dos semanas). 07/02 Ricardo Sola 09/02 Ana Misa Ollacarizquieta Los martes y los jueves a las 18:30 h y los 13/02 Conchita domingos a las 12:15 h. Artázcoz 14/02 Cotepe Berazaluce
carta de la directora
Azucena Salvador
19/01 Michel Izco 20/01 Matilde Lacomba 20/01 Paco Andueza 24/01 Feli Perosanz 24/01 Jesús Landa 27/01 Juana Ojer 28/01 Dolores Benítez 30/01 Juana Jiménez 31/01 Martín Aguirrebengoa
15/02 María Martínez 16/02 Juliana Anso 17/02 Josefa Tolarechipi 18/02 Jesús Mª Goñi 19/02 Gabina Martínez 20/01 Agustina Vivas 24/02 Juana Miguel 25/02 Toni Pascual 28/02 Ildefonso Izquierdo
receta
que ya no somos jóvenes, de que nuestro reloj biológico marca más edad que la del jovencito que tenemos en espíritu. Muchas personas viven verdaderas crisis emocionales al darse cuenta de ello.
Aprender a hacernos mayores es envejecer con alegría. Vivimos la vida intensamente y a toda velocidad. Mientras crecemos en nuestra profesión, parece que olvidamos que en nuestra vida personal nosotros también crecemos y envejecemos. Cuando llega el momento de jubilarnos, cuando tenemos nietos, aparecen las enfermedades o malestares propios de la personas mayores. Es entonces cuando nos damos cuenta “de golpe” de
Si podemos vivir solos en nuestra casa, lo haremos y disfrutaremos de nuestra soledad. Puede que nuestros hijos quieran que vivamos con ellos o puede que no sea posible y tengamos que vivir en una residencia. En ese caso, debemos verlo como una opción más donde estaremos bien atendidos, seguros y con más personas en nuestra situación. En definitiva, una actitud positiva y afrontar la vida día a día con alegría es una buena garantía para envejecer salvaguardando nuestra integridad y dignidad hasta el último suspiro. Todos deseamos llegar a viejos y todos negamos que hemos llegado.
Cordero Ingredientes: un buen cordero, aceite, ajo, sal, cebolla, tomate, laurel, vino tinto y patatas. Preparación: untar el cordero con aceite, ajo y sal y cocerlo en la olla a presión. Añadir la cebolla, el tomate, el laurel, el vino y el agua y hornearlo hasta que la salsa reduzca y el cordero esté dorado. Añadir las patatas fritas y listo. Ana Ollazcarizqueta.
É
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Navidad en Amma Oblatas:
videña e la postal na obra. d s re to u a s o su L posan con
Estamos en la residencia y estamos muy bien cuidados por unas buenísimas gentes y con sus cualidades nos encontramos contentos todos los pacientes. Qué diligencia tienen todas las chicas y también las enfermeras, acudiendo prestas a aliviar nuestros problemas. Original a Para todas ellas un aplauso y un abrazo muy sincero, residente beto realizado po r s del cent pues reconocer su labor es siempre obligación de una dama ro. y un caballero. En los tiempos que nos hallamos, en el adviento y la Pascua, tenemos que conseguir, con oraciones y esperanzas, que se acaben los problemas y dejar de estar sumergidos en una continua ascua. Y en todas las que nombro hacéis todos el esfuerzo de que el mundo sea feliz y pasemos todos los seres del mundo una feliz Navidad. Un saludo para todos. Estas líneas que escribo las hago con el corazón, deseando que esta residencia sea un modelo de unión.
Rondalla de San Jorge. Actuación musical de la
Autor: Rodolfo Zapatel.
el baúl de los recuerdos
Rodolfo Z del poem apatel es el autor a navideñ o.
fotonoticia
Los Reyes Magos nos visitan Con la misma ilusión que en su infancia, los residentes del centro recibieron a los Reyes Eugenia nació y vivió en Anchóriz (Esteribar) hasta que en el año 1963 se trasladó a Huarte Magos en su visita real. Este año estrenaban junto a Javier, con el objetivo de embarcarse en la gran aventura de formar una familia. Con trajes: Melchor una capa roja, Gaspar otra maél tuvo dos hijos (Victoria y Juantxo) y tres nietos. rrón y Baltasar una negra. Los tres entregaron Eugenia ha sido, es y será una “hacedora” de calor de hogar. los regalos que habían traído de oriente.
Antes
Después
noticia
Sorteo de productos del mar Cantábrico Tres cestas de conservas del mar Cantábrico (con bonito del norte, atún rojo, anchoa, verdel y chicharro) han estado expuestas en el centro durante todas las fiestas navideñas. Los lotes fueron sorteados la tarde del 5 de enero en una rifa que contó con la participación de residentes, familiares y trabajadores del centro. El sorteo se realizó sacando una papeleta por cada planta, anunciándose al momento el nombre de las personas ganadoras de las cestas.
Los afortunados ganadores recogieron las cestas con gran ilusión Los lotes estaban compuestos por pescados y manufacturados (de primera calidad y elaborados de forma artesanal) que habían sido donados por la tienda de delicatessen Done Pedro. Done Pedro (en castellano: San Pedro) es el nombre de una de las cofradías más antiguas del mundo, la Cofradía de Hondarribia. Ésta data de 1361 y da nombre a los pescados y manufacturados que elaboran.
cosas de casa
Fotografía antigua en la que se ve a los trabajadores descargando en el puerto.
Elaboración de dietas
En Amma contamos con una nutricionista que elabora las dietas en función de las necesidades de nuestros usuarios y usuarias. En Navarra, los diferentes departamentos de coordinación de servicios generales se reúnen dos veces al año para adecuar (en la
medida de lo posible) los menús a la gastronomía de nuestra región. De este modo podemos ofrecerles esos platos típicos de la tierra con los que tanto disfrutan.
hoy conocemos a
Martín Aguirrebengoa, residente
Tras una larga e intensa vida, Martín se considera un hombre feliz
Aunque Martín es natural de Miranda de Ebro, él se considera a sí mismo alsasuarra ya que gran parte de su familia reside en esta localidad. Martín ha ido variando de profesión varias veces a lo largo de su vida. Comenzó a trabajar a los 14 años como aprendiz de mecánico, posteriormente fue dueño de un taller, trabajó en una gasolinera como encargado y ejerció de jefe de
mantenimiento en las dos fábricas de harina de Huici. Actualmente tiene 98 años y su gran ocupación es su mujer, Carmen. Está muy enamorado de ella y la quiere con locura. Llevan casados 70 años y tienen 4 hijos en común. Para los que convivimos con ellos a diario es una envidia ver lo felices que son.