Oblatas jun13

Page 1

amma oblatas

Centro con plazas concertadas con

centro gerontológico Boletín Informativo

Nº22 Mayo-Junio de 2013

Salida al Casco Antiguo de Pamplona Después de un invierno frío y lluvioso, y a pesar de que la primavera entró bastante inestable, varios usuarios del centro Amma Oblatas tenían ganas de hacer una salida, así que nos pusimos en marcha y organizamos una excursión para el jueves 09 de abril. ¿A dónde podíamos ir? Eugenio Arandigoyen, uno de nuestros residentes, nos dio la idea. Eugenio acude todas las mañanas a la misa de las 11:00 h de la Iglesia San Lorenzo así que ese día decidimos acompañarle.

Nuestros residentes visitaron la Capilla de San Fermín de la Iglesia de San Lorenzo La Iglesia de San Lorenzo, situada en el Casco Antiguo de Pamplona, es una de las más queridas por los habitantes de nuestra ciudad. En ella tenemos la Capilla de la Dolorosa y la Capilla de San Fermín, don-

Posando en el altar de la Capilla de San Fermín. de se venera la imagen más tradicional del santo patrón. Tras la misa, recorrimos la calle Mayor y, como es costumbre en Pamplona, entramos a un bar a tomar un pote con su correspondiente pincho. Allí aprovechamos

para charlar, reírnos y recordar pequeñas aventuras de tiempos de juventud. Tras pasar una mañana diferente y divertida, regresamos al centro preguntándonos a dónde iremos la próxima vez.


agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Terapia funcional / Terapia cognitiva 12:00 h Gerontogimnasia/ Karaoke / Taller de memoria 17:30 h Bingo

Martes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Taller psicoestimulación I / Psicomotricidad 11:30 h Taller psicoestimulación I 12:25 h Taller de psicoestimulación II / Gerontogimnasia 17:30 h Karaoke

Miércoles

Cumpleaños

Viernes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Terapia cognitiva / Programa de estimulación sensorial y musicoterapia / Taller psicoestimulación I 12:15 h Taller de psicoestimulación II / Terapia funcional / Juegos de mesa 17:30 h Cine

Mayo

01/05 Manuel Aizpún 01/05 Nieves Bengoetxea 01/05 Pedro Rodríguez 02/05 Luisa Bautista 02/05 Carolina Castrillón 24/06 - 28/06 Campamento Intergenera- 02/05 María Jiménez 03/05 Alejandro cional. Lazcano 28/06 X Aniversario de Amma Oblatas. 04/05 Julián Lajos 06/07 - 14/07 Programa de San Fermín. 05/05 Rosario Catena 05/05 Mª Luz Elustondo

Act. extraordinarias

Servicios

10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Psicomotricidad / Programa de estimulación sensorial y musi- Peluquería coterapia 12:00 h Taller de memoria 12:15 h Los martes por la mañana y por la tarde. Los 01/06 Mª Paz viernes por la mañana. Taller de terapia cognitiva 17:30 h Bingo Carrascón Podología 09/06 Maximina Garde Los miércoles por la mañana (cada dos semanas). 11/06 Rodolfo Zapatel 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia 21/06 Mª Luisa de buenos días 11:15 h Gerontogimnasia / Taller Misa González de cocina 12:00 h Taller de memoria / Juegos Los martes y los jueves a las 18:30 h y los de mesa / Terapia manipulativa 17:30 h Bolos domingos a las 12:15 h.

Junio

Jueves

carta de la directora

El Grupo Amma puso en marcha en 2008 su Plan de Igualdad y Diversidad para los cinco centros de la compañía en Navarra (Mutilva, Argaray, Betelu, Ibañeta y Oblatas). El objetivo del plan era avanzar en la equiparación entre hombres y mujeres, mejorar las condiciones de trabajo de ambos sexos y fomentar la cultura de igualdad tanto entre el personal como entre residentes y familiares. Vivimos en un mundo cada vez más plural en el que la diversidad forma parte de nuestro día a día. Una muestra de ello es

Azucena Salvador

que en nuestra sociedad conviven personas con diferentes orígenes, culturas, creencias, capacidades y preferencias (todas muy diferentes entre sí). Cada vez más las personas se mueven por el mundo llevando consigo su cultura y su experiencia personal. En nuestra sociedad la diversidad cultural es una realidad que, en los últimos años, se ha hecho más evidente debido a la llegada de personas inmigrantes. Evidentemente, no todas las personas pertenecientes a una misma cultura son iguales. Cada uno tiene su propia identidad establecida por factores como la historia étnica, la tradición religiosa, los mestizajes, las trayectorias, las experiencias y las vivencias. Dentro de una misma cultura, cada persona tiene su propia forma de trabajo (fruto de sus experiencias y aprendizajes) y esto es algo que no conviene olvidar. Si no se tienen en cuenta todos estos aspectos puede representar una barrera al entendimiento, desaprovechando el potencial que pueden aportar a la empresa.

05/05 Sagrario Peláez 10/05 Alejandro Lazcano 17/05 Víctor Borda 17/05 Ascensión Bronte 17/05 Fernanda Legarrea 19/05 Trini Mauleón 20/05 Consuelo Soria 23/05 Teresa Zazu 25/05 Ángeles Alutiz 26/05 Trini Sorbet

21/06 Julia López 24/06 Juan Manuel Medina 29/06 Victoria Echeconea

receta

Gachasmigas Ingredientes: harina, aceite, sal y agua. Preparación: se pone una sartén con aceite a calentar. Cuando el aceite esté caliente, se añade la harina y la sal y se sofríe. Después, se va echando el agua poco a poco y el secreto es remover continuamente (para que no se pegue ni se queme) hasta conseguir que se formen las migas. Luisa Bautista.


É

tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Lucio Méndez es una persona muy conocida en Pamplona ya que, durante 50 años, fue el fontanero de la calle Jarauta. Debido a su espíritu inquieto, además de su trabajo, Lucio tenía muchas aficiones y vivió muchas experiencias. Jugó a fútbol en el equipo de Cizur, pintó un cartel para las Fiestas de San Fermín en el año 83, ha participado en obras de teatro, presume de las cicatrices que le causó una vaca durante un encierro en su pueblo (Marcilla), recita preciosas poesías y cuenta chistes. Actualmente disfrutamos de Lucio y de todo su arte en el centro Amma Oblatas.

Ardoy. o de Cizur, el ip u q e su n o C

En San Fe amigos d rmín disfrutando e la peña c “La única on sus ”.

Un cartel de San Fermín que realizó en 1983.

el baúl de los recuerdos

Antes

Un retrato realizado e actual n el centro .

fotonoticia

Después

El ángel San Miguel vino a casa

Un año más, nuestro querido ángel San Miguel Ana nació en Pamplona, fue bautizada en San Lorenzo y, desde hace dos meses, contamos de Aralar vino a visitarnos a las puertas de con ella en el centro. Mujer activa y trabajadora, Ana ha sido auxiliar sanitaria en el Hospi- casa, la residencia Amma Oblatas. Todos juntal Virgen del Camino. Dice que los lugares que más le ha gustado conocer de entre todos tos pudimos saludarle, cantarle y besarle como los sitios que ha visitado en sus viajes han sido Cuba y París. tanto nos gusta hacer.


noticia

Alimentos cardiosaludables La ciencia lleva muchos años hablando de las bondades de la dieta mediterránea (considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad).

El aceite de oliva es uno de sus elementos más característicos y beneficiosos A su ya manifiesta protección cardiaca se ha añadido recientemente la prueba de que las personas que toman habitualmente aceite de oliva virgen extra (50 ml al día) y frutos secos (30 g al día de nueces, avellanas o almendras), reducen en un 30% la incidencia de problemas cardiovasculares graves como el ictus o los infartos. Incidencia significativamente menor que entre quienes simplemente habían controlado su ingesta de grasas (a pesar de que, en ningún caso, se impuso a los pacientes una restricción calórica). Esto fue así incluso en pacientes con altas probabilidades de desarrollar problemas cardiovasculares y pacientes que presentaban al menos uno de los factores de riesgos cardiovasculares clásicos.

cosas de casa

El aceite de oliva y los frutos secos son nuestros mejores aliados.

Alergia al polen

La alergia al polen genera una reacción excesiva en el organismo ante determinados casos exposición o contacto con el polen que producen la mayoría de plantas. Generalmente, la alergia al polen se puede dar a cualquier edad

(como las demás alergias) y sus síntomas son: congestión nasal, estornudos, irritación en los ojos y dificultad respiratoria. Su tratamiento implica, normalmente, el uso de antihistamínicos o descongestionantes.

hoy conocemos a

Estudiantes en prácticas

El personal de prácticas tiene mucho interés y muy buena disposición

Nerea Esquiroz, Alicia Gonçalves, Miriam Romero y Naiara Aznarez son cuatro de las cinco estudiantes de prácticas de la Escuela Politécnica de Pamplona que están en Amma Oblatas. Aquí trabajan distribuidas por las tres plantas: dos estudiantes en la primera planta, dos en la segunda y una en la tercera planta. A lo largo del tiempo que estén con nosotros, irán rotando por todas las plantas para ver el funcionamiento y el tipo de

residentes que hay en cada una de ellas. Todas muestran tener mucho interés y son muy colaboradoras en el trabajo diario de la planta. Están realizando una FP de grado medio en Atención Sociosanitaria. El curso tiene una duración de 2 años teóricos y 410 horas de prácticas (el equivalente a 3 meses de trabajo). Estas horas prácticas las pueden realizar tanto en centros geriátricos como en centros de discapacitados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.