Oblatas oct13

Page 1

amma oblatas

Centro con plazas concertadas con

centro gerontológico Boletín Informativo

Nº24 Septiembre-Octubre de 2013

Estáis invitados a conocer nuestro huerto Queremos aprovechar esta nueva edición de nuestro periódico para enseñaros el huerto de Amma Oblatas e invitaros a todos a que lo visitéis en el jardín. Se trata de un espacio dedicado a varios residentes que, con mucho cariño y esmero, se esfuerzan en sus cuidados y en la plantación de hortalizas y verduras para todos, reviviendo así momentos del pasado como hortelanos.

El huerto de la residencia es un magnífico entretenimiento El trabajo comenzó en el mes de abril, cuando se llevó a cabo la limpieza del terreno que ahora ocupa nuestro huerto. Inmediatamente después, fertilizamos la tierra con abono y fiemo para garantizar un buen cultivo. A continuación, los residentes se encargaron de regar y remover la tierra por turnos. Y ya con el terreno preparado, nos organizamos para sembrar y plantar las distintas varieda-

Retrato de nuestros tomates. des de productos entre todos. Pasados tres meses de cuidados y dedicación, llegó el momento de recolectar los frutos. Fue una etapa muy emocionante y reconfortante, ya que recogimos varios kilos de tomates. Éste es el producto que más acogida ha tenido de toda la cosecha.

Durante todo el mes de agosto pudimos degustar nuestros ricos tomates naturales en maravillosas ensaladas. Los beneficios del tomate son muchos: reduce la hipertensión, mejora la visión y mantiene el intestino sano, entre otras muchas cosas.


agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Terapia funcional / Terapia cognitiva 12:00 h Gerontogimnasia/ Karaoke / Taller de memoria 17:30 h Bingo

Martes 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Taller psicoestimulación / Psicomotricidad 12:25 h Taller de psicoestimulación II / Gerontogimnasia 17:30 h Karaoke

Miércoles 10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Psicomotricidad / Taller de cocina 12:00 h Estimulación sensorial / Taller de memoria 17:30 h Bingo

Jueves

Cumpleaños

Viernes

10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Terapia cognitiva / Terapia funcional / Taller psicoestimu01/09 Presentación lación I 12:15 h Taller de psicoestimulación Lazcano II / Terapia funcional / Juegos de mesa 17:30 10/09 Martín Arzoz h Cine 11/09 Ángel Ardáiz 13/09 Blanca Sarasola

Septiembre

Act. extraordinarias

20/09 Celebración del Día del Alzheimer. 27/09 Celebración de los cumpleaños de los residentes del mes de septiembre. 11/10 Celebración del Día de la Hispanidad. 25/10 Celebración de los cumpleaños de los 01/10 Rosario Mezquíriz residentes del mes de octubre. 02/10 Fidel Irigaray 02/10 Ángeles Polo 06/10 Juana Beloqui Peluquería 08/10 Isabel Martín Los lunes de 15:00 a 18:00 h y los jueves de 10:00 12/10 Margarita a 17:00 h. Urreaga 16/10 Jesús Podología Los miércoles por la mañana (cada dos semanas). Armendáriz

14/09 Oliva González 21/09 Carmen Taberna 23/09 Milagros Zalba 29/09 Mª Josefa Echeondo

Octubre

Servicios

16/10 Teresa Casimiro 19/10 Juan Manuel Agudo 23/10 Camino Zabalza 24/10 Ada Nari Netto 25/10 Félix Liberal 25/10 Tomasa Merino 30/10 Victoria Zaragüeta

10:00 h Servicio de fisioterapia 10:30 h Terapia de buenos días 11:15 h Psicomotri- Misa cidad / Taller de cocina 12:00 h Taller de Los martes y los jueves a las 18:30 h y los memoria / Gerontogimnasia 17:30 h Bolos domingos a las 12:15 h.

carta de la directora

Estimados residentes, familiares, trabajadores y trabajadoras: Cuando se habla de envejecimiento, una de las características que más lo definen es la pérdida progresiva de la capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Estas situaciones pueden ser tanto físicas (cambios en el propio organismo), como psicológicas y sociales (modificaciones en los propios procesos mentales y en las relaciones del entorno). Esta pérdida se explica, en parte, por el hecho de que en esta etapa de la vida hay que hacer frente a diversos cambios que no siempre son fáciles de asimilar, sobre todo si la persona que

receta Azucena Salvador

envejece lo hace con falta de salud. Estas dificultades se agravan si el mayor tiene que ser institucionalizado y “arrancado” de su hogar. Para la gente mayor, la vivienda es parte de su propia existencia y todo aquello que tienen en casa (muebles, jardín, plantas...) se convierte en un elemento constitutivo de su propia persona. El cambio de vivienda, las hospitalizaciones o la institucionalización generan consecuencias psicológicas que pueden llegar a ser graves. En estos casos, los profesionales que trabajamos en este ámbito nos encontramos con una inadaptación que acaba por tornarse crónica y que puede llegar a provocar depresión, aislamiento y abandono del propio residente (negación a comer, negación a la higiene diaria...). Si la institucionalización es voluntaria, consciente y razonada, la persona siente una mejora en su salud y en su estado de ánimo. Con ello, la mortalidad disminuye y aumenta la calidad de vida del anciano, mejorando así su proceso de adaptación.

Tortilla de patata Ingredientes: huevos, patatas, cebolla, aceite de oliva y sal. Preparación: pelar y cortar las patatas y la cebolla y hacerlas a fuego lento en una sartén. Una vez estén cocinadas, batir los huevos en un recipiente y echar en él las patatas. Se mezcla todo y se vuelve a echar a la sartén para hacer la tortilla por ambas caras. Tomasa Merino.


É

tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos o nietas? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Por tercer año consecutivo, residentes, trabajadores, trabajadoras y familiares de Amma Oblatas visitamos la capilla de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Esta salida se está convirtiendo en toda una tradición en nuestro centro. Se trata de una iglesia muy apreciada en la ciudad, ya que en ella se han casado personajes tan populares como el famoso ciclista de fama mundial, Miguel Indurain.

ando armen explic La hermana C toria de la iglesia. la his

Interior d e la iglesia .

Desde este periódico de la residencia, queremos mandar nuestro más sincero agradecimiento a las religiosas por compartir unas horas de su tiempo con nosotros y por darnos información de lo más interesante durante la visita. ¡Muchas gracias a todas, disfrutamos mucho de la experiencia!

ar. Detalle del espléndido alt

el baúl de los recuerdos

Una vista general.

fotonoticia

Día Mundial del Alzheimer El pasado 20 de septiembre, celebramos el Día Mundial del Alzheimer con actividades que Doña Conchi Lacunza nació en la Plaza San José de Pamplona y fue vecina durante muchos promovían el envejecimiento activo y la caliaños del barrio de la Rochapea. dad de vida. Entre ellas, realizamos un baile y A lo largo de su vida, siempre ha trabajado como modista y cosía con su hermana en casa. una yincana de memoria en la que todos puEn la actualidad, le encanta pasear y charlar. dieron demostrar sus conocimientos.

Antes

Después


noticia

Los alimentos funcionales: Prebióticos Los prebióticos son ingredientes de la dieta no digeribles que estimulan de forma selectiva el crecimiento y la actividad de las bacterias intestinales beneficiosas e impiden la proliferación de las bacterias patógenas.

Contienen algún nutriente o sustancia que proporciona un efecto beneficioso para la salud Son carbohidratos (fibra alimentaria y fructooligosacáridos) de estructura compleja, que pasan del intestino al colon sin digerir. Una vez han llegado al colon, son consumidos por las bacterias colónicas. Estas sustancias se encuentran presentes en vegetales como el ajo, la cebolla, el puerro, el espárrago, las alcachofas, los tomates, los plátanos y la soja. La fibra alimentaria, al modular positivamente la fisiología del

cosas de casa

Alimentos prebióticos tracto gastrointestinal, aumenta el peso de las heces, la frecuencia de evacuación intestinal y la eliminación de toxinas. También controla la absorción de grasas en el tránsito intestinal y facilita la absorción del calcio y otros minerales.

Gastroenteritis aguda

La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación del tracto gastrointestinal (estómago e intestino delgado). Los síntomas principales son diarrea, vómitos, dolor abdominal y calambres.

La causa más común que provoca esta enfermedad es el desarrollo de algunos virus. Su transmisión se da por el consumo de alimentos preparados inadecuadamente, de agua contaminada o a través del contacto físico con personas infectadas.

hoy conocemos a

Eduardo García, enfermero A sus 29 años, el zaragozano Eduardo García Urgel ha llegado al centro como enfermero sustituto. Titulado por la Universidad de Valladolid, Eduardo reconoce la geriatría como una de sus pasiones dentro del sector, aunque la mayor parte de su trayectoria profesional ha estado ligada a las urgencias sanitarias y los cuidados intensivos. Entre sus aficiones está la música, la bicicleta de montaña y la cultura enológica. Alegre, divertido y

algo cabezota, Eduardo se define como un viajero insaciable y quiere aprovechar su estancia en Pamplona para conocer mejor los rincones de la ciudad y explorar a fondo la comunidad autónoma. De momento, ya se le ha visto disfrutar en alguna comida en San Fermín o en algún juevintxo por lo viejo. Por su parte, Eduardo agradece el buen recibimiento que ha tenido por parte de todos los trabajadores dentro del centro y espera estar mucho tiempo aquí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.