amma el pinar
centro gerontológico Boletín Informativo
Nº18 Septiembre-Octubre de 2012
¡Celebramos San Mateo! El 21 de septiembre se celebran en Cuenca las Fiestas de San Mateo, declaradas desde 2011 de interés turístico nacional. Un festejo que rememora la reconquista de la ciudad por parte de Alfonso VIII.
La degustación de gachas siempre es un éxito durante la fiesta En nuestro Amma El Pinar también quisimos empaparnos de la alegría que inundaba la ciudad esos días y preparamos una jornada cargada de actividades para nuestros mayores. Los días previos a la fiesta, un grupo de residentes estuvo dibujando y recortando unas vacas de fieltro que luego lucieron todos con gran ilusión. Además, se realizó un concurso de dibujo con la temática de la fiesta que mantuvo entretenidos a nuestros residentes. Semanas antes, la mayoría de abuelos estuvieron esmerándose en utilizar toda su imaginación para elaborar los dibujos.
Todos y todas disfrutamos con emoción de la fiesta. El día de la celebración de la fiesta se decoró la sala del centro de día con guirnaldas y diferentes abalorios. A ella asistieron casi todos nuestros residentes (salvo los participantes del concurso de gachas que, casi desde primera hora de la mañana, estuvieron en la cocina del centro preparando sus sartenes).
Durante la celebración se degustaron las gachas de todos los participantes del concurso para así elegir las más ricas y entregar los correspondientes premios. También se eligieron los ganadores del concurso de dibujo y se les entregó su premio.
agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h Terapia de buenos días / Taller de prensa / Psicomotricidad 11:00 h Taller de destreza manipulativa / Taller de cálculo / Cinefórum 13:00 h Avd´s alimentación
Martes 8:00 h Taller de manejo de silla de ruedas 10:00 h Terapia de buenos días / Taller de prensa / Psicomotricidad 11:00 h Taller de de orientación temporal / Taller de dibujo y pintura 13:00 h Avd´s alimentación
Cumpleaños
Viernes 8:00 h Taller de manejo de silla de ruedas 10:00 h Terapia de buenos días / Taller de prensa / Psicomotricidad 11:00 h Juegos lúdicos / Taller de destreza manipulativa fina / Taller de lecto-escritura 13:00 h Avd´s alimentación
Actividades extraordinarias Celebración de Halloween.
Miércoles 10:00 h Terapia de buenos días / Taller de prensa / Psicomotricidad 11:00 h Taller de lecto-escritura / Taller de destreza manipulativa fina / Taller de cálculo 13:00 h Avd´s alimentación
Jueves
10:00 h Terapia de buenos días / Taller de prensa / Psicomotricidad 11.00 h Taller de manualidades / Taller de dibujo y pintura 13:00 h Avd´s alimentación
carta del director
Queridos familiares y residentes: En este año que se celebra el Año del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, el mantenimiento de nuestros residentes activos ha sido, y es, nuestro principal objetivo. Las ventajas son indudables: se mejora la calidad de vida y se reducen los riesgos en la salud y en la esfera social. Pero debemos reflexionar: el protagonista puede o no querer ser activo. Su decisión es individual y hay que respetarla. Hablar de participación no es sencillo y mucho menos si nos referimos a personas en situación de fragilidad o dependencia. Si
Servicios Peluquería
Martes y miércoles de 10:00 a 13:00 h.
Podología
Septiembre 05/09 Segundo Mozo 06/09 Isabel Bonilla 08/09 María Chillarón 08/09 Aurora Palacios 17/09 Teodora Aguado 17/09 Ignacia Valladolid
22/09 Inocencio De la Cruz 28/09 Amalia Rodríguez 29/09 María García 30/09 Carmen Alonso
Octubre 07/10 Antonia Lozano 20/10 Juana 08/10 Juliana López Fernández 14/10 Pilar Sánchez 26/10 Josefa Sarrio 15/10 Teresa Orbis 19/10 Hilario Ballesteros
Viernes de 16:00 a 18:00 h.
Misa
Domingos a las 11:00 h.
receta
Carlos Zamora presentan limitaciones en sus capacidades funcionales, cognitivas o sensoriales existen más dificultades para articular relaciones, propuestas e iniciativas en las que quieran (y puedan) implicarse. Por lo tanto, entre todos, tenemos que ofrecerles oportunidades para participar en sus actividades del día a día. De esta forma favoreceremos el envejecimiento activo y mejoraremos su calidad de vida. Muchas veces, nuestro instinto protector nos lleva a tomar decisiones equivocadas con la idea de mantener activos a nuestros mayores. Por eso tenemos que realizar un esfuerzo para cambiar esa idea y pensar que para ellos ingresar en un centro también es un cambio que incluye superar inercias y retos sociales y adaptarse a situaciones y entornos que son muy distintos a los previos. La cuestión en esto es como en casi todo: querer. Convencerse de las evidentes ventajas es una batalla que concierne a todos los individuos de cualquier edad.
Eladio Grifo.
Pollo en su jugo Ingredientes: pollo, 2 cebollas, 2 dientes de ajo, 2 cucharaditas de perejil, 2 zanahorias, 1/2 limón y 1 vaso de vino blanco. Preparación: se sofríe el pollo y se le añade la cebolla, la zanahoria y el ajo (todo ello picado muy fino). Añadimos el perejil, el zumo de limón y el vino y dejamos que se cueza lentamente.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Con motivo de las Fiestas de San Mateo recordamos las divertidas palabras con las que Manuel Moraleja Obispo (pregonero de 2011) terminó su discurso del pasado año: - “Si vas pasado de tueste, mejor será que te acuestes”. - “No te quieras beber todo el primer día, deja algo para los demás sino la fiesta pronto terminaría”. - “Bebe con tiento y tino para no hacer ningún desatino”. - “Déjate de discusiones y de riñas y disfruta de la fiesta hecho una piña”. - “La vaca no es cosa de broma aunque la lleven con maroma”.
Nuestras abuel de fieltro para as realizando broches San Mateo.
n forma de vaca! ¡Los broches tiene
¡Viva Cuenca! ¡Viva Alfonso VIII! ¡Viva San Mateo! La fiesta ya ha tomado la calle.
mativos y alegres Se eligieron colores llae, rosa y amarillo. como el naranja, verd
el baúl de los recuerdos
Las trabajadoras han realizado casi 80 broches.
fotonoticia
Formación de trabajadores Con el fin de mejorar la calidad de los servicios que ofrecemos en el centro, los trabajadores reciclamos nuestros conocimientos En la primera foto observamos a una jovencísima y guapa Consuelo. En la actualidad lleva con diversos cursos. Estos son llevados a en nuestro centro algo más de dos años. Es una amante de las labores, las cuales realiza cabo a lo largo del año con empresas extercon entusiasmo y gran profesionalidad. nas y a nivel interno.
Antes
Después
noticia
¡Renovamos la psicomotricidad! La actividad de psicomotricidad es una de las más valoradas en nuestro centro y una a la que más usuarios acuden.
Es espectacular ver este inmenso paracaídas en movimiento Aunque hay tres grupos diferentes (en función del nivel de los usuarios), todos ellos trabajan actividades simultáneas en diferentes salas. Normalmente la dinámica de la psicomotricidad se basa en movimientos repetitivos de diferentes grupos musculares determinados por los profesionales. En ocasiones también se utilizan picas, globos y pelotas. Además, recientemente hemos incorporado un elemento que hace las delicias de nuestros abuelos y abuelas: un paracaídas de colores de 3’50 metros. Con él ejercitamos los miembros superiores casi sin darnos cuenta (pues parece un juego a simple vista)
Algunos de nuestros residentes durante una sesión de psicomotricidad. y además nos estimula sensorialmente (por sus formas y colores) y cognitivamente si incluimos elementos como las pelotas (ya que deben concentrarse en que no se salgan del paracaídas).
cosas de casa
Biblioteca
Situada frente a la sala de terapia está la biblioteca del centro con una gran variedad de libros y películas a disposición de todos los residentes. Este material en su gran mayoría ha sido donado por familias y residentes del centro.
Además, dispone de una agradable sala donde se puede disfrutar del placer de la lectura con total tranquilidad. Para acceder a ella simplemente tienen que comunicarlo al personal de recepción.
hoy conocemos a
Elizabeth Castillo A Elizabeth le apasiona su profesión y se implica mucho con nuestros residentes Elizabeth o Eli (como la llamamos cariñosamente) es natural de Piura (Perú), pero hace cinco años se trasladó a nuestro país por amor. Eli se caracteriza por su alegría y cariño, es diplomada en Enfermería y lleva trabajando
con nosotros desde el año 2009. En sus ratos libres le encanta hacer ejercicio, viajar y montar en moto. Es amante de la buena cocina y a menudo realiza con cariño ricos platos de su tierra.