santacruz_abr13

Page 1

amma santa cruz centro gerontológico Boletín Informativo

Nº21 Marzo-Abril de 2013

¿El mejor carnaval? El de Amma Santa Cruz Como sabéis, los carnavales de Santa Cruz de Tenerife son vividos con gran intensidad por todos los chicharreros, canarios y canarias. Dada esta gran afición, en Amma Santa Cruz no quisimos defraudar a nuestros residentes y celebramos estas fechas por todo lo alto. Para ello, empezamos realizando la decoración del centro en varias actividades organizadas por los distintos departamentos de la residencia.

Residentes, familiares y trabajadores pasaron un carnaval de lo más divertido Como comienzo del carnaval, celebramos la fiesta de Los Indianos, una celebración típica de La Palma en la que se conmemora el regreso de los emigrantes palmeros a Cuba. Esta fiesta se desarrolla el lunes de carnaval y en ella, todos y cada uno de los participantes van vestidos de blanco. Siguiendo con las tradiciones de la fiesta, en Amma Santa Cruz también nos vestimos de este color y baila-

El grupo posando en la celebración de Los Indianos. mos al son de música cubana. Tampoco faltaron las visitas de las murgas “Diablos Locos” (que ganaron el 2º premio de Interpretación y Presentación del Carnaval Oficial de Santa Cruz de Tenerife) y “Ni muchas ni pocas” (que nos visitaron por segunda vez).

Desde el Departamento de Fisioterapia y Terapia Ocupacional se fabricó una piñata en forma de sardina para, posteriormente, celebrar el famoso “Entierro de la sardina”. Ésta fue “sepultada” a bastonazos por los residentes, lo cual fue la guinda de un día de lo más dulce y entretenido.


agenda Actividades ordinarias Lunes 10:00 h Fisioterapia individual 10:30 h Taller de psicología: estimulación cognitiva (individual y/o grupal) 17:30 h Animación sociocultural y fisioterapia: taller de estimulación de la psicomotricidad fina 18:00 h Animación sociocultural: Juegos de mesa.

Martes

Taller de Psicología / Animación sociocultural: musicoterapia o terapia asistida con perros (se van alternando los talleres)

Cumpleaños Marzo

Viernes

09/03 Nicómedes Domínguez 10:30 h Fisioterapia individualiazada y gru10/03 Cipriano Elías pal 11:30 h Taller de psicología Individual Hernández / Estimulación cognitiva 16:00 h Taller de fisioterapia: estimulación de la psicomotricidad fina 17:30 h Animación sociocultural: 06/04 Ignacio cinefórum. Quincoces 08/04 Manuel Concierto de la tuna masculina del distrito Ull. González 14/04 Crispín Verbena con Swing Latino. Santana Baile con Cris y Monste.

20/03 Susan Inchauspe

Abril

10:30 h Fisioterapia individualizada y grupal 11:00 h Taller de psicología (individual y grupal) / Estimulación cognitiva 12:00 h Eucaristía 16:00 h Fisioterapia: entrenamiento de la psicomotricidad fina 17:30 h Taller de Goya con psicología, fisioterapia y animación. Actividades de Pascua. Celebración de la Feria de Abril. Celebración del Día de Canarias con diversas 10:00 h Fisioterapia individualizada 10:10 h actuaciones de parrandas canarias y degusy 11:30 h Taller de psicología / Estimulación tación de comida típica. cognitiva 16:00 h Fisioterapia: estimulación Concierto de la parranda El Chaso. de la psicomotricidad fina 17:30 h Talleres Excursión al Parque García Sanarbria. específicos de animación sociocultural / Taller de animación con fisioterapia: bailoterapia 18:00 h Animación sociocultural: juegos de Peluquería mesa. Todos los jueves de 10:00 a 13:00 h.

Act. extraordinarias

15/04 Gloria Romero 17/04 José Fernando Iglesias 21/04 Haudee Paltrinieri 26/04 Leonor Pérez

Miércoles

Servicios

Jueves

Podología

10:00 h Peluquería 10:30 h Fisioterapia in- El primer martes de cada mes. dividualizada 11:00 h Taller de psicología. Eucaristía Estimulación cognitiva 12:00 h Talleres de Todos los martes a las 12:00 h. animación para la decoración del centro /

carta de la directora El Día Internacional de la Mujer Trabajadora más que un día de homenaje, es una jornada de reflexión sobre el importante rol que desempeña la mujer en todos los ámbitos

de la vida. Es el día 8 de marzo cuando se conmemora la lucha femenina por lograr una mayor participación de las mujeres en la sociedad en las mismas condiciones que el hombre. La primera convocatoria del Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, extendiéndose su conmemoración a numerosos países. El año pasado, la ONU celebró el primer centenario de este día creando una entidad a favor de la igual de género: ONU

Ana Díaz Armas

Mujeres. De acuerdo con las estadísticas ofrecidas por el Instituto de la Mujer en su boletín de enero de 2013, las mujeres representan el 50,6% de la población española. Lo cual da una idea de la importancia que tienen las políticas encaminadas a la consecución de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Sin embargo, la profunda crisis económica que estamos atravesando está afectando de manera negativa a la conquista de derechos por parte de este género. Los pasados días 7 y 8 de marzo, en el marco de una fecha que reconoce el papel fundamental que desarrollan las mujeres en la sociedad, en Amma Santa Cruz quisimos aportar nuestro granito de arena celebrando una jornada de sensibilización sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como mostrar nuestro rechazo hacia la violencia de género.

receta Almogrote Gomero

Ingredientes: 1 kg de queso de cabra curado, duro y seco, queso majorero curado al pimentón, 8 dientes de ajo, 1 pimienta roja picona seca y 1 taza de aceite. Preparación: se machacan bien los ajos y la pimienta con un mortero. Se aplasta el queso hasta que quede reducido a un estado grumoso y se mezcla con lo anterior. Se vierte el aceite y se remueve todo bien. Carmen Plasencia.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Pasacalles de los Diablos locos: Otro año aquí, ya son cuarenta y tantos y los diablos locos te vienen cantando. Pongo en los ensayos alma y corazón para darle al pueblo siempre lo mejor. Voy a empezar ya la actuación y descargar los nervios voy. ¿Cómo? Agitando las manos, moviendo la cabeza, estirando las piernas, moviendo las caderas. A la derecha y a la izquierda (4 veces). ¡Llega el mambo! Arriba las manos, arriba las manos. Abajo las manos, abajo las manos. Dense un besito: mua mua mua. Unas palmaditas: pas pas pas.

Pasacalles de Ni muchas ni pocas: Desde muy pequeña yo me enamoré cuando vi a las murgas desfilar. Ese fue mi sueño y lo estoy cumpliendo cantando a tu lado en carnaval. Ni muchas soy yo porque ésta es mi vida. Me dejo mi voz por ti cada día ensayando con amor.

Grupo de por la sar “viudas” llorando dina.

Ya son muchos años en el carnaval, llegan las Ni muchas, aquí están. Me pinto la cara, nervios en la rampa antes de subirme aquí a cantar...

¿Seguimos? Sí. ¿Paramos? No. ¿Seguimos? Pues vale. Agacha, agáchate. Agacha, agáchate. Menea, menéate. Menea, menéate. Sacude, sacúdete. Sacude, sacúdete.

a rimera visita Grupo de la p La Cordillera. la cuadra

cas” Murga “Ni muchas ni po

con los residentes.

Agacha, agáchate. Agacha, agáchate. Menea, menéate. Menea, menéate. Sacude, sacúdete. Sacude, sacúdete. Desnuda, desnúdate. Desnuda, desnúdate.

Nuestra en cantadora Tomasa y

el baúl de los recuerdos

su mujer.

fotonoticia

Diablos locos en Amma Santa Cruz Amma Santa Cruz tuvo el lujo de recibir a la murga ganadora del 2º premio de Interpretación y Presentación del Carnaval Oficial Doña Dolores Hernández siempre fue una mujer adelantada para la época. Le gustaba ser de Santa Cruz de Tenerife. Dicha murga no independiente y hacer lo que ella misma decidiera. Además, destaca su gran afición por es otra que Diablos locos. Residentes y fael fútbol. La definen como una gran persona y, como podemos ver, siempre ha sido una miliares pudieron disfrutar de su repertorio mujer bonita por fuera y por dentro. en directo.

Antes

Después


noticia

Terapia asistida con caballos La terapia asistida con caballos es muy conocida en varios campos de trabajo y, por eso, en Amma Santa Cruz hemos querido acercarla a nuestros mayores para ofrecerles los beneficios que ésta reporta. Dentro de este tipo de terapia podemos trabajar la equinoterapia, una actividad en la que el tratamiento es sobre todo cognitivo-emocional. El jinete es autosuficiente y busca conseguir sus propias metas (manejar al caballo, mejorar la autoestima, la confianza y la seguridad).

dalidad para los pacientes que no son autosuficientes y que precisa de la ayuda del terapeuta para que monte junto a él o ella (“back riding”).

Esta terapia es muy conocida en campos como la discapacidad o la pediatría En geriatría también es muy útil el trabajo “pie a tierra”, que implica un tratamiento físico y emocional. Éste incluye ejercicios de coordinación, equilibrio y marcha para manejar al animal.

También se trabaja la hipoterapia, una mo-

Una residente en plena actividad.

cosas de casa

Jornada de sensibilización sobre violencia de género Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, los departamentos de Psicología y Animación organizaron unas jornadas para sensibilizar a nuestros mayores en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y para mostrar nuestro rechazo a la violencia

de género. En estos talleres participaron residentes, familiares y personal del centro. El resultado final se valoró de forma muy positiva desde el punto de vista de los participantes.

hoy conocemos a

Don Fermín, residente

Fermín es un hombre muy educado, amable y colabora en todas las actividades

Don Fermín es natural de la isla de Tenerife. Su padre era exportador de productos agrícolas y su madre se encargaba del hogar y la crianza de sus cinco hijos. Este caballero fue militar y cuenta historias realmente increíbles (sobre todo sabiendo que las narra de primera mano y desde su propia vivencia). Fermín vivió tres grandes guerras: la Primera y la Segunda Guerra

Mundial y la Guerra Civil Española. Tras ellas, comenzó a trabajar en la empresa CEPSA, contrajo matrimonio con una profesora de piano y tuvo cinco hijos. Don Fermín es un señor muy simpático, abierto y divertido. Dice que le encanta jugar a todos los juegos de mesa (sobre todo al bingo), la jardinería y, tal y como él mismo cuenta, le gustan las cosas bonitas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.