amma sant cugat centro gerontológico Boletín Informativo
Nº24 Septiembre-Octubre de 2013
11 de septiembre, una fecha de celebración El día 11 de septiembre, se celebró la Fiesta de Cataluña (en catalán: Diada Nacional de Catalunya). Con ella, se conmemora la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas al mando del Duque de Berwick durante la Guerra de Sucesión Española el 11 de septiembre de 1714. Así, también se recuerda la consiguiente abolición de las instituciones catalanas tras la promulgación de los Decretos de Nueva Planta en 1716.
La Diada Nacional de Catalunya fue el once de septiembre En 1980, el Parlamento de Cataluña declaró este día como jornada de fiesta en su primera ley tras su restablecimiento. Así pues, el artículo 8.1 del Estatuto de Autonomía de 2006 declara: “Cataluña, definida como nacionalidad en el artículo primero, tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno”. El artículo 8.3 de este mismo estatuto es-
Cartel anunciador de la fiesta. tablece: “La Fiesta de Cataluña es el día 11 de septiembre”. Este 2013, se propuso a nivel comunitario, la creación de una cadena humana que
Es importante conocer la historia de este día y celebrar una derrota, porque esto nos permite reflexionar sobre nuestros actos y creencias pasadas y también valorar y ana-
pretendía recorrer todo el territorio catalán como reclamo de la independencia.
lizar nuestro presente y futuro.
agenda Actividades ordinarias Departament de psicologia i animació 10:30 h Taller d’actualitat / Psicomotricitat 11:00 h Bon Dia (psicogeriatria) 11:15 h Manualitats 11:45 h Exp. corporal 12:15 h Hàbits saludables / Entreteniment / Estimulació (psicogeriatria) / Taller de memòria 12:45 h Taller de lectura 15:00 h Musicoterapia 15:30 h Laborterapia / Passeig (psicogeriatria) / Musicoteràpia (psicogeriatria) 17:00 h Lectura compartida / Psicoestimulació / Cinema / Psicomotricitat / Bingo
Departament de t. ocupacional
Dilluns 10:15 h Psicomotricitat (psicogeriatria) 10:45 h Gerontogimnasia 15:30 h Taller de música
Dimarts 10:45 h Psicomotricitat 12:15 h Taller de música
Dimecres, dijous i divendres
Servicios
zo / Grupo de mecanoterapia, kinesoterapia, electroterapia i termoterapia 11:00 h Grupo Peluquería de mecanoterapia, kinesoterapia, electrote- Lunes y viernes a partir de las 10:00 h. rapia i termoterapia / Grupo de reeducación marcha y equilibrio 11:45 h Grupo de felden- Podología krais / Grupo de mecanoterapia, kinesoterapia, Los martes y jueves de 10:00 a 13:00 h. electroterapia i termoterapia 12:15 h Grupo de Servicio religioso reeducación de la marcha y equilibrio / Grupo Miércoles a las 17:30 h. perfetty 15:20 h Grupo de mecanoterapia, kinesoterapia, electroterapia i termoterapia / Grupo de reeducación de la marcha y equilibrio
Cumpleaños
Dimarts i dijous 10:30 h Grupo de actividad física / Grupo de mecanoterapia, kinesoterapia, electroterapia i termoterapia 11:00 h Grupo de mecanoterapia, kinesoterapia, electroterapia i termoterapia / Grupo stretching 11:45 h Grupo de feldenkrais / Grupo de mecanoterapia, kinesoterapia, electroterapia i termoterapia 12:15 h Grupo de mecanoterapia, kinesoterapia, electroterapia i termoterapia / Grupo actividad física
Act. extraordinarias
Departament de fisioteràpia
Setembre 11/09 Diada de Catalunya amb musicoteràpia. 19/09 Jocs de memòria i musicoteràpia. 20/09 Espectacle “recordant velles glòries”. 21/09 Sortida tómbola “Dia Mundial de l’Alzheimer”.
Dilluns, dimecres i divendres
Octubre Actuació de country.
10:15 h Teràpia funcional 10:45 h Treball dels components executius 11:45 h Habilitats manuals 15:30 h Taller de música a psicogeriatria
Setembre
02/09 Edmond Esteve-Volart 02/09 Juana Ferrer 03/09 José Paredero 07/09 Regina Villanueva 08/09 Adelaida Lucea 09/09 Pedro Pejo 10/09 Soledad Vega
12/09 Juan Moros 12/09 Rosa Pujadas 16/09 Sofía Arbell 19/09 Luisa Gutiérrez 19/09 Joaquín Mesquida 20/09 María Aguilar 24/09 María Duarte
Octubre
02/10 Mercedes Badía 04/10 Francisco Navarro 05/10 Margarita Reder 08/10 Rosario García 10/10 Mª Dolores Hornos 11/10 Felisa Ureña 12/10 Jordi Brunet
12/10 Teresa Vilaró 15/10 Modesto López 16/10 Mercedes Fernández 22/10 Nieves Torres 27/10 Rosa Valldaura 28/10 Joan Morata
10:30 h Grupo de reentrenamiento al esfuer-
carta de la directora Estimados residentes, familiares, trabajadores y trabajadoras de Amma Sant Cugat: Cuando tengáis entre manos este boletín, ya habremos entrado en el mes de octubre y estaremos a las puertas de la Semana de la Gent Gran. Si bien es verdad que el Día Internacional de las Personas Mayores fue establecido por la OMS el día 1 de octubre, en el municipio de Sant Cugat es costumbre dedicar la última semana de ese mismo mes a actividades en las que los mayores son los protagonistas. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y una muestra del desarrollo socioeconómi-
Marta Zaera
co de la sociedad. Aunque la esperanza de vida está en torno a los 80 años, ésta tiene un coste añadido, como es la pérdida de autonomía. Nos encontramos con una sociedad que cada vez tiene más edad y con políticas sociales cada vez más recortadas. La celebración del Día Internacional de las Personas Mayores debería hacernos pensar en la manera de seguir mejorando la calidad de vida de aquellos que, habiendo conseguido llegar a ancianos, lo hacen con dependencia. Esto es lo mismo que le digo al equipo técnico de la residencia, nuestro trabajo se refleja en aquellos que son dependientes, no tanto en los que pueden valerse por sí mismos. Tal y como decía el filósofo y matemático griego Pitágoras de Samos, una bella ancianidad es la recompensa de una bella vida.
receta
Helado de turrón Ingredientes: 1 tableta de turrón de Jijona, 1/2 litro de leche, 4 yemas de huevo y 2 cucharadas de miel. Preparación: se calienta a fuego suave la leche, las yemas y la miel. Se añade el turrón y se bate con la batidora. Dejamos que se enfríe en el frigorífico durante un par de horas y después, se pone en la heladera.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Al ingresar en nuestro centro, el equipo de profesionales de Amma Sant Cugat se encarga de pautar la dieta más adecuada a la patología del residente que ingresa. Hacer puré es una forma de presentar determinadas comidas. Consiste en machacar o triturar un alimento con una batidora o un procesador de alimentos, cambiando su textura y su sabor. La variedad de alimentos que pueden ser convertidos en purés es muy amplia (todo tipo de verduras, fruta, pescado, carne, legumbres, etc.). Según su consistencia sea más o menos espesa, éste se presentará más cercano a la sopa o como guarnición. Las personas de la tercera edad son los mayores consumidores de este tipo de purés, ya que suelen tener dificultad para masticar y para tragar sólidos o líquidos (disfagia). Esta problemática puede afectar a cualquiera de las tres fases de la deglución: la faríngea, la oral y la fase esofágica. Por tanto, es muy útil que un médico valore la naturaleza de la deglución de cada residente para poder pautar cuál es la consistencia de la alimentación que más se adapta a sus necesidades.
La fruta t
riturada e
s fácil de
comer.
rduras son un
ve Las cremas de de puré.
el baúl de los recuerdos
uar-
a magnífica g
oz es un El puré de arr nición.
tipo
El robot t úrm alimentos ix permite triturar los con facilid ad.
fotonoticia
La castanyada La castanyada té el seu origen en l’àpat o ressopó que es feia la nit de Tots Sants. Les castanyes, els fruits secs i el vi bo eren els protagonistes d’aquesta celebració de tarCarmen Lloret és una resident entranyable i una gran persona. Natural de Barcelona, ha dor que representava l’anunci de la immiexercit durant molts anys de professora d’EGB. Té un fill i 2 nétes. nent arribada del fred. I, ara, també amb Entre les seves aficions, destaquen escriure i pintar en les seves estones d’oci. panellets!
Antes
Después
noticia
Monitorizar la actividad de los pacientes de párkinson Un equipo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), en colaboración con otros centros de investigación internacionales, ha creado un dispositivo capaz de monitorizar los movimientos de las personas con párkinson y de controlarlas cuando entran en fase “off”.
Con este sistema, la UPC ayuda a mejorar la calidad de vida de los enfermos de párkinson y de sus familias Este sistema portátil consiste en un cinturón con un sensor de movimiento y un teléfono móvil que envía los datos a un servidor telemáticamente. Combinados, permiten monitorizar los problemas motrices de los enfermos y corregirlos con estímulos externos. Una de las problemáticas más frecuentes en los enfermos de párkinson es el bloqueo de movimientos, el cual se puede corregir con estímulos auditivos que marquen el ritmo a seguir. Cuando el dispositivo detecta un problema, el sistema permitirá tratarlo a tiempo real a través de estímulos eléctricos o señales auditivas y sumi-
La información recogida por los sensores se envía al médico para que pueda evaluarla. nistrando la dósis de medicamento que necesite.
cosas de casa
Recta final de las jornadas gastronómicas ¡Entramos en la recta final de las jornadas gastronómicas, que tan buena aceptación están teniendo por parte de los residentes! En los menús del 15 de octubre al 1 de diciembre vamos a introducir los cuatro últimos cocidos que tenemos previstos. Estos se corres-
ponden a Andalucía, Galicia, Cataluña y Cantabria. Esperamos que os gusten y que hayáis disfrutado de este recorrido por la rica gastronomía de nuestro país a través de los cocidos. ¡Buen provecho!
hoy conocemos a Mar Ballesteros, supervisora de gerocultores
Mar se muestra entusiasmada al hablar de las grandes amistades que ha conocido en Amma Sant Cugat
Mar Ballesteros García es titulada como Auxiliar de Enfermería y Técnico de Radio Diagnóstico. Con bastantes años de experiencia en el sector residencial, Mar se embarcó en un nuevo proyecto profesional al trasladarse a Amma Sant Cugat en agosto de 2012. Aunque su primer puesto en el centro fue como gerocultora, terminó pasando a ocupar la función de supervisora de gerocultores poco
después. A Mar le gusta la música rock y el deporte, sobre todo el baloncesto. Su tiempo de ocio lo dedica a su familia, a cuidar de su hijo Ángel y a tomar cafés con sus amigas. Se define como una persona muy familiar, metódica en su trabajo y controladora. A pesar de observarse en ella una gran cualidad carismática, Mar confiesa ser algo “gritona”.