Boletín Informativo
Nº7 Julio-Agosto de 2010
Primera Semana Cultural con motivo del Día de Canarias Los residentes de Amma Tejina participaron en varias actividades enmarcadas en la Primera Semana Cultural por el Día de Canarias, que tuvo lugar entre los días 21 y 28 de mayo. La agrupación folclórica Savia Nueva fue la encaragada de abrir las actuaciones que acogió nuestro centro interpretando varios temas del folclore canario. Gracias a ella, varios residentes recordaron letras antañas y le acompañaron cantando y tocando las palmas. Con la colaboración de los trabajadores de la residencia se preparó una exposición instalada en la puerta principal, donde podían apreciarse varios utensilios, instrumentos musicales, fotografías antiguas, etc., de nuestros antepasados. Además, algunos residentes colaboraron con la decoración del centro elaborando, entre otras cosas, ilustraciones de los trajes típicos canarios. En la tarde del lunes se realizó un concurso de postres entre familiares y trabajadores; fueron los residen-
Degustación de los postres del concurso entre familiares y trabajadores.
Hubo actividades para residentes, trabajadores y familiares tes quienes ejercieron como jurado y decidieron qué postre merecía el primer premio por la presentación y cuál por el sabor.
Por otro lado, se realizaron actividades audiovisuales, ya que se proyectó la película rodada en tenerife "Hay que educar a papá", (1971), protagonizada por Paco Martínez Soria. Además se exhibieron documentales del programa canario "Un paseo por las nubes". Para finalizar la semana recibimos la visita de la Parranda Chedey y realizamos un baile de taifa con los residentes.
agenda Cumpleaños
Actividades ordinarias Lunes
Martes
10:00 h. Taller de prensa 10:00 h. Manualidades 12:00 h. Taller de pintura 15:00 h. Taller de fotografía (planta 2) 15:30 h. Gimnasia grupal (planta 1) 16:15 h. Psicomotricidad 17:00 h. Circuito de psicomotricidad
Jueves 10:00 h. Taller de estimulación cognitiva (planta 2) 10:00 h. Manualidades 12:00 h. Taller de estimulación cognitiva leve- moderada 12:15 h. Psicomotricidad fina 15:00 h. Manualidades (planta 2) 15:30 h. Circuito de psicomotricidad 16:15 h. Gimnasia grupal 16:15 h. Taller cognitivo (planta 2) 17:45 h. Circuito de psicomotricidad
Servicios
Miércoles
10:00 h. Taller de estimulación cognitiva (planta 2) 11:00 h. Programa de ANSINA 15:00 h. Taller de estimulación cognitiva (planta 1) 15:00 h. Psicomotricidad fina (planta 2) 15:30 h. Gimnasia (planta 2) 15:30 h. Taller cognitivo 16:00 h. Taller de conocimiento personal 16:15 h. Circuito de psicomotricidad 17:00 h. Gimnasia grupal de mantenimiento 17:00 h. Psicomotricidad
Viernes 10:00 h. Taller de estimulación cognitiva (planta 2) 10:45 h. Manualidades 11:00 h. Taller de prensa 12:00 h. Bingo 15:00 h. Juegos (planta 2) 15:30 h. Gimnasia (planta 2) 15:30 h. Psicomotricidad 16:15 h. Gimnasia de mantenimiento 17:00 h. Circuito de psicomotricidad 17:00 h. Taller cognitivo
10:00 h. Taller de prensa 10:00 h. Taller de lectoescritura 12:00 h. Juegos de mesa 12:00 h. Taller de estimulación cognitiva moderada 15:00 h. Manualidades (planta 2) 15:30 h. Taller cognitivo 16:15 h. Motricidad gruesa
Actividades extraordinarias El último miércoles del mes Cumpleaños Julio Fiesta del verano Agosto Los Corazones de Tejina, fiesta popular del pueblo
Peluquería: Lunes a partir de las 15:00 h. Misa: Jueves a las 17:00 h.
carta de la directora La última semana del pasado mes de mayo celebramos en Amma Tejina la Primera Semana Cultural con motivo de la festividad del Día de Canarias, jornada que todos los canarios celebramos el 30 de mayo. Tuvimos gran variedad de actos en los que participaron los residentes, que de esta manera expresaron su orgullo de pertenecer a esta tierra. Los actos comenzaron a celebrarse desde el mismo lunes y finalizaron el domingo, cuando se dio clausura a una semana intensa de alegría y emociones. Los residentes fueron partícipes de una serie de actos, como un concurso de postres regionales que ganó, por vo-
Residencia
Náyade Gómez Santos
tación popular, la animadora del centro. También se realizó un cine canario, donde se proyectó un documental sobre nuestro archipiélago que nos invitaba a un agradable viaje por nuestras islas afortunadas. Y en los últimos días de esta gran semana, disfrutamos de una actuación de un grupo de taifa, el baile regional, en la que los más atrevidos nos deleitaron con su ritmo y armonía. Aprovecho la oportunidad que me dan estas líneas para agradecer a los residentes su participación y la ilusión puesta en todas las actividades que se realizaron con motivo de esta festividad tan especial para los canarios. Os animo a seguir participando en las próximas actividades que se realicen. Asimismo, no olvido a las familias, a las que agradezco su asistencia e implicación. A aquellos más rezagados les recuerdo que tendrán una nueva oportunidad el próximo año. No se arrepentirán de haber asistido.
01/07 Hertha A. Ritterman Goetz (85) 02/07 Aurelia Sánchez García (80) 03/07 Yolanda Castro Lutzardo (81) 07/07 Matías Núñez González (75) 09/07 Pilar Ertel Ertel (84) 15/07 Marian Rodríguez Martín (88) 21/07 Ismael García González (71) 22/07 Mª Carmen Rosales Galván (70) 27/07 Agustín Vega Monteverde (82) 04/08 José Antonio González Hernández (71) 05/08 Nélida Álvarez González (85) 18/08 Juan Bolaños García (81) 21/08 Manuel Rodríguez Díaz (82)
Centro de día 09/07 Antonio López López (79) 31/07 Piedad Mª del Carmen Hernández Díaz (57) 12/08 Felipa Expósito Santana (84)
receta
Bizcochón Ingredientes: 1 yogur de limón, 1 medida de yogur de aceite de oliva, 2 medidas de yogur de azúcar, 3 medidas de yogur de harina, 3 huevos, 1 sobre de levadura y mantequilla. Preparación: Batimos los huevos con el azúcar. Cuando estén mezclados, añadimos la harina, el yogur y el aceite. Batimos hasta que el preparado sea homogéneo. Untamos la mantequilla en el molde, volcamos la mezcla en él y lo introducimos en el horno durante 35 minutos a 170º C.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Estrofas de folías (canto canario) El canario, cuando canta, primero parte el alpiste; y tú me partes el alma con las cosas que me dices.
Yo nací en un arrecife que el mar con sus olas baña, es una parte de España que se llama Tenerife.
Soy canario, ¡viva Dios! Nací en las faldas del Teide y decido en una cuna dónde me llega la nieve
Folías, tristes folías, alma de un pueblo canario, cosa de guanche que suena todavía en estos campos.
Con un poquito de gofio y un poquito de agua fría con un beso de una canaria tiene un canario comida.
Autoras: Carmen Rosales Galván y Virtudes F. García Santana.
Celebración del Día del Libro.
Adornos de flores de papel.
En Canarias sale el sol primero que en La Laguna y por eso los canarios tienen color de aceituna.
Elaboración de las ilustraciones de los trajes típicos canarios.
el baúl de los recuerdos
Celebración del Día de la Cruz.
fotonoticia Grupo de la 3ª edad de Santa Cruz de Tenerife La tarde del viernes 7 de mayo recibimos la visita de un grupo de señoras del centro de la 3º edad nº 2 de Santa Cruz de Tenerife. Nos representaron varios bailes de sevillanas, ofreciéndonos ritmo y alegría. Los residentes agradecieron la visita con aplausos y sonrisas.
Antes
Después
Presentamos en este número a María Guillermina Insúa González, natural de Ribadesella (en Asturias). Por motivos profesionales de su marido, se trasladaron a las Islas Canarias hace muchísimo tiempo. Podemos observar en ambas fotografías que Guillermina se encuentra cómoda ante una cámara fotográfica.
noticia
Visita al parque García Sanabria Las residentes del centro Amma Tejina visitaron el pasado 30 de abril el parque García Sanabria con motivo de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz. Allí pudieron contemplar una exposición regional de flores y plantas que contaba con un total de 25 expositores que estaban localizados a lo largo de la arteria principal del parque junto a las casetas de colores habilitadas para la muestra de artesanía tradicional canaria. Además de pasear por los diferentes puestos, pudieron ver el reloj de flores, que es lo más llamativo de este parque además de un punto de encuentro tanto para los santacruceros como para los visitan-
Las residentes junto al reloj de flores. tes de la ciudad. Allí se fotografiaron para te- centro con motivo de la festividad del Día de ner un recuerdo. Esta excursión se realizó pa- la Madre, ofreciéndoles así otra alternativa de ra obsequiar a algunas señoras de nuestro ocio y tiempo libre.
cosas de casa
Programa ANSINA ANSINA es un programa de dinamización e intervención social dirigido al colectivo de mayores que se realiza una vez por semana en el centro, habitualmente todos los martes. Este programa apuesta por ofrecer
prevención y alternativas que permitan cubrir el tiempo libre y de ocio de las personas mayores de forma positiva y creativa, facilitando la participación activa y la integración social.
hoy conocemos a
Cristina Rodríguez, administrativa Nació el 31 de agosto de 1974, por lo que cuenta con sólo 35 años. Estudió Psicología en la Universidad de La Laguna, donde se especializó en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Finalizó sus estudios en el año 2001. Su trabajo es 100 % vocacional, pues desde el inicio de
La forma de trabajar del empleado afecta a la calidad del servicio que se ofrece
su carerra tenía muy clara cual sería su especialidad. En la residencia su trabajo consiste en gestionar todo aquello que afecte al personal del centro. Lleva en Amma Tejina desde la apertura del centro, en el año 2008. Su objetivo principal es que los 58 trabajadores que forman parte de esta residencia, ya sean titulares o sustitutos, estén contentos en su puesto, ya que esto influye de manera directa en la calidad del servicio que presta al usuario.