Tias oct13

Page 1

grupoamma

centros gerontológicos

centro sociosanitario de tías

Boletín Informativo

Nº24 Septiembre-Octubre de 2013

Manejo conductual en demencias Los días 12 y 13 de septiembre, Manuel Nevado Rey impartió a los trabajadores del centro Amma Tías un curso sobre el manejo conductual en mayores con demencia. El objetivo del mismo era reducir la farmacología y las sujeciones en los residentes, ya que el Grupo Amma quiere implantar el método María Wolff en todos sus centros en un período de 2 años.

Trabajamos por una vejez de calidad Este método tiene en cuenta las necesidades y la capacidad de participación de cada usuario y, tras una valoración detallada, los profesionales hacen un plan flexible y adaptado a la realidad de cada uno de ellos. Desde las personas que, con un diagnóstico incierto, empiezan a tener los primeros síntomas de fallo de memoria y son todavía autónomas, hasta personas que necesitan más supervisión. Este método tiene en cuenta las capacidades, aficiones, necesidades e incluso antiguas profesiones de todos ellos y les ofrece un amplio abanico de

Algunos trabajadores asistieron a un curso sobre el manejo conductual en demencia. posibilidades terapéuticas, momentos de ocio y descanso. Las diferentes terapias que se llevan a cabo con residentes con demencia van enfocadas a las siguientes áreas: - Área cognitiva (trabaja capacidades como la atención, la memoria o el lenguaje). - Área funcional (estimula las capacidades funcionales y promueve la autonomía). - Área motora (potencia las habilidades motoras a través de la fisioterapia y las psicomotoras a

través de la psicomotricidad, las actividades deportivas o el baile. Así perdurarán más tiempo). - Área emocional-conductual (mejora la salud mental y física desarrollando el área emocional y las relaciones sociales de los enfermos). Todo ello se hace trabajando con diferentes técnicas y terapias dependiendo de la fase en la que se encuentre la demencia del residente.


agenda Actividades ordinarias

Cumpleaños

Viernes

Lunes

Septiembre

09:30 h Rehabilitación 10:00 h Terapia ocupacional / Psicología 12:00 h Gimnasia 09:30 h Rehabilitación 10:00 h Terapia ocu- gerontológica. 14:30 h Rehabilitación 18:15 02/09 Herminia Rocío 05/09 Mª de los pacional / Psicología 12:00 h Gimnasia geron- h Manualidades Remedios González tológica 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Bingo 08/09 Domingo / Dominó Corujo Octubre: 25/10 Fiesta de cumpleaños. 09/09 Tomás Felipe Celebración por el Día Internacional de las Villalba 09:30 h Rehabilitación 10:00 h Terapia ocuPersonas Mayores. 15/09 Mª del Carmen pacional / Psicología 12:00 h Gimnasia Celebración por el Día de la Hispanidad. Díaz gerontológica 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Noviembre: 29/11 Fiesta de cumpleaños. 15/09 Mercedes Manualidades Decoración y disfraces para celebrar Halloween. Rodríguez Semana de ludoterapia con residentes y us- 18/09 Mª Carmen uarios del centro de día. 09:30 h Rehabilitación 10:00 h Terapia ocupacional / Psicología 12:00 h Gimnasia gerontológica 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Juegos 05/10 Plácida Martín Peluquería y musicoterapia 06/10 Margarita Los martes de 17:30 a 19:30 h. Betancort Podología 15/10 Mª de los 09:30 h Rehabilitación 10:00 h Terapia ocu- Los miércoles y los jueves de 09:00 a 13:00 h. Ángeles Barrios pacional / Psicología 12:00 h Gimnasia geron- Misa 19/10 Nieves tológica 14:30 h Rehabilitación 18:15 h Musi- Dos sábados al mes a las 11:00 h. Rodríguez coterapia

Act. extraordinarias

Martes

Miércoles

Servicios

Octubre

Jueves

carta de la directora

En los últimos años, diversos estudios han demostrado que determinados programas de rehabilitación basados en la fisioterapia, han conseguido resultados sorprendentes a la hora de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores. Podemos describir la fisioterapia como un tratamiento natural cuyo objetivo es la prevención y la recuperación de enfermedades y lesiones mediante el uso de diversas técnicas manuales como el masaje, la manipulación o la recolocación. Mediante la fisioterapia, se persigue recuperar, mantener y aumentar los niveles de salud, es decir, mejorar la calidad de vida. Para que un tratamiento funcione, debe ser el adecuado al estado de salud particular de cada persona. Por eso, el primer paso tras el ingreso en la residencia es la realización de una valo-

Elizabeth Artiles Medina

ración integral del estado físico, motriz y funcional del residente. Esto sirve para dictaminar un diagnóstico que permita plantear unos objetivos y un plan de tratamiento individualizado (PAI) acorde con ellos. Éste se revisa semestralmente junto al equipo médico, enfermería, terapia ocupacional, psicología, trabajo social y animación. Se ha demostrado que, al igual que los programas de psicoestimulación son capaces de retrasar la pérdida de memoria, mejorar los problemas del sueño y disminuir el uso de tranquilizantes y somníferos por parte de los ancianos, los programas de rehabilitación basados en la fisioterapia consiguen mejorar la movilidad de los residentes. Así mismo, también disminuyen las caídas y las fracturas de cadera y actúan en aquellas zonas del cuerpo que impiden realizar de forma normal los movimientos necesarios para realizar actividades cotidianas. Es importante llegar a una edad avanzada en las mejores condiciones posibles. Las técnicas rehabilitadoras de fisioterapia logran mejorar la calidad de vida de las personas mayores y, por tanto, reducir los efectos negativos de la vejez.

Mauricio 21/09 Juana Arrocha 24/09 Mercedes Betancort 27/09 Eulogia Guerra 28/09 Mª Dolores Martín 28/09 Felicia Tejera 29/09 Mª Dolores Rodríguez 30/09 Luis Díaz 30/09 Orlando Sánchez

20/10 María Amparo 29/10 Rosario Bonilla 29/10 Juan Hernández 30/10 Antonia Jiménez

receta Potaje de lentejas

Ingredientes: 250 g de lentejas de Lanzarote, 1 cebolla, 2 tomates, 3 dientes de ajo, 4 papas, 2 mazorcas de maíz, 300 g de calabaza, 200 g de panceta, 1 chorizo, 1 cucharadita de pimentón, aceite de oliva y sal. Preparación: freír la cebolla y los ajos picados y cuando estén dorados, añadir los tomates (pelados y cortados) para hacer sofrito. A continuación, añadimos agua y lo batimos. Echamos más agua, la calabaza, la mazorca (partida por la mitad), el pimentón, las papas, la panceta, la sal, el chorizo y las lentejas (tienen que haber estado a remojo la noche anterior). Dejamos que se haga todo a fuego suave removiendo de vez en cuando y listo. Bienvenida Hernández Bonilla.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Cuando salí de Cuba, se estaba poniendo el sol y me dijo un cubano: “Llévame contigo, por favor”. Clementina Tavío.

Modest el jarró a Avelina con n de te feccion la. ando

San Marcial vivía en Femes y los remedios de Yaiza, la caridad es la Geria y en el cielo esperanza. Milagros de León.

cort s Betanrrón. e r o l o D do el ja hacien

Arrimadito a aquel árbol di palabra a una morena. El árbol será testigo y ella será mi cadena. José Regueiro. Ahí te va mi corazón, envuelto en dos papeles, diviértete con él, porque conmigo no puedes. José Regueiro. A mi madre ofendieron, yo la defendí con sangre. El juez que me condenó, ese juez no tiene madre y a prisión me mandó. Carmen Díaz.

de l centro . e d s ia r a do Usu eccionan día conf

el baúl de los recuerdos

Inocencia Pérez con su jarrón finalizado .

fotonoticia

Reanimación cardiopulmonar básica El día 3 de agosto, los centros Amma Tías y Amma Haría participaron en un curso de forEn esta nueva sección del periódico de la residencia Amma Tías os presentamos a doña mación sobre reanimación cardiopulmonar. Felipa Lemes. A pesar del paso de los años, la señora sigue conservando la dulzura que la En horario de 17:00 a 21:00 h, el curso fue impartido por Alexander Cardona. caracterizaba en su juventud.

Antes

Después


noticia

Recomendaciones para ancianos en invierno Los adultos mayores son la población más vulnerable para contraer enfermedades respiratorias. De hecho, el año pasado las infecciones respiratorias afectaron en mayor proporción a los mayores de 70 años. Por tanto, ante la inminente llegada del invierno, los expertos aconsejan una serie de medidas para evitar determinadas enfermedades: 1. Todos los adultos mayores, sin excepción alguna, deben aplicarse la vacuna contra la gripe para reducir los riesgos de contraer esta enfermedad. 2. Hay que evitar el contacto físico con todos aquellos que estén enfermos de gripe o con infecciones respiratorias. 3. Es conveniente cerrar bien las ventanas y las puertas y no permanecer en salas cerradas y mal ventiladas para evitar estar expuestos a corrientes de aire. 4. En caso de salir a la calle, se sugiere llevar ropa de abrigo, además de reemplazar las gomas del extremo inferior de los bastones (para evitar posibles resbalones y caídas). 5. Lavarse las manos antes de ingerir alimentos y después de ir al baño.

Por un invierno sin gripe. 6. Evitar que los adultos mayores fumen cigarrillos, por el riesgo que tienen de contraer enfermedades respiratorias y cardiovasculares. 7. Tomar alimentos calientes (leche, café, té, sopa o cremas) tres veces al día. También comer pollo, pescado y fruta de temporada, en especial naranja y mandarina (por su alto contenido en vitamina C). 8. Trasladar al mayor al centro de salud más cercano para recibir la atención médica oportuna si presenta síntomas de enfermedades respiratorias, fiebre, dolor de cuerpo, tos o gripe.

cosas de casa

Servicio de Mantenimiento Nuestro compañero Abraham es el encargado del Departamento de Mantenimiento del centro Amma Tías. Es él quien se ocupa de velar por el correcto mantenimiento de las instalaciones de la residencia (habitaciones, pasillos, caldera, baños, salas de terapia, recepción, etc.).

Además, también se encarga de solucionar pequeños desperfectos en televisores, sillas de ruedas, andadores u otros aparatos, ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros residentes.

hoy conocemos a

Carmen Díaz, residente Carmen Díaz nació el 15 de septiembre de 1929 en Arrecife, dentro de una familia de ocho hermanos. Siendo todavía una niña, Carmen perdió a sus padres y su hermana Ángela se ocupó de ella. A los 16 años, conoció a Eugenio Umpierrez, con quien, dos años más tarde, se casó y tuvo 4 hijos: Eugenia, Ángel, Cita y Reyes. Mientras que Eugenio era patrón en los sar-

dinales, Carmen trabajaba en la fábrica Ojeda, se dedicaba a las tareas del hogar y cuidaba a sus hijos. Actualmente, Carmen reside con nosotros en Amma Tías y tiene 8 nietos y 10 bisnietos. Es una residente ejemplar, siempre con una sonrisa en la boca, muy cariñosa y dispuesta a ayudar a todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.