valdebernardo_dic12

Page 1

amma valdebernardo centro gerontológico Boletín Informativo

Nº19 Noviembre-Diciembre de 2012

VI Semana del Mayor en Amma Valdebernardo Como todos los años, en Amma Valdebernardo hemos celebrado del 1 al 5 de octubre el Día Internacional del Alzheimer y la Semana del Mayor.

Conmemoramos la Semana del Mayor y el Día Internacional del Alzheimer en familia Durante esos días, trabajadores, trabajadoras, residentes y familiares del módulo y de 1º planta conmemoramos el Día Mundial del Alzheimer en el tradicional “Taller con las familias”. Como en años anteriores, los familiares se involucraron al máximo, compartieron su tiempo e ilusión y disfrutaron mucho de la actividad que habíamos preparado. Tampoco pudieron faltar en el evento las tradicionales gymkhanas en las que participaron todos. La elaboración de los bizcochos caseros y galletas que con tanto cariño degustamos en compañía de los familiares durante la fiesta, fue obra de los usuarios del

Nuestros residentes disfrutando de la fiesta. centro de día y de los residentes de 2ª y 3ª planta. Gracias a ellos pudimos comprobar la exquisitez de esas galletas que probábamos por primera vez. Seguiremos innovando en el mundo de la cocina ya que, debido al gran éxito de la receta, pensamos repetir en

futuras ocasiones. La semana concluyó con una gran fiesta en la que disfrutamos de un gran baile entre residentes, familiares y trabajadores. ¡Fue divertidísimo!


agenda Actividades ordinarias Lunes 11:00 h Taller Método Montessori (1ª planta) 12:00 h Psicoestimulación (Módulo 0) 15:30 h Expresión corporal y gerontogimnasia (Módulo 0) 17:00 h Manualidades (3ª planta)

Martes

Lunes a viernes Taller de terapia cognitiva/Lenguaje Independencia funcional Psicomotricidad Taller de euros Psicoestimulación Taller de prensa Fisioterapia Gerontogimnasia

Act. extraordinarias

11:00 h Gerontogimnasia (Centro de Día) 15:30 h Musicoterapia (Módulo 0) 17:00 h Manuali- Noviembre dades (2ª planta) VI Aniversario del centro de día. Fiesta de cumpleaños del mes de noviembre. Diciembre 11:00 h Taller Método Montessori (1ª Planta)/ Villancicos, belén viviente, actuaciones, Psicoestimulación (Centro de Día) 12:00 h bailes, concurso de christmas infantiles, Taller Método Montessori (Módulo 0) 15:30 h concurso de decoración de habitaciones, Manualidades (Módulo 0) 17:00 h Bingo (To- merienda con las familias, coro de residendas las plantas) tes, visita de Sus Majestades los Reyes Magos y muchas más actividades de ocio para residentes y familiares durante el mes de 11:00 h Psicoestimulación senso-perceptiva diciembre. (1ª Planta) / Gerontogimnasia (Centro de Día) 15:30 h Bingo (Módulo 0) 17:00 h Juegos de mesa (2ª planta) Peluquería Viernes de 10:00 a 19:00 h.

Miércoles

Jueves

Servicios

Viernes

Podología

12:00 h Taller de Método Montessori (Módu- Miércoles de 10:00 a 13:00 h. lo 0) 15:30 h Manualidades (2ª planta) 17:00 Misa h Sesión de cine Domingos a las 11:30 h.

carta del director Se acaba el 2012 así que es momento de hacer balance del año que finaliza y de ir planificando el que entra. En este análisis nos influirá lo que, tanto familiares como residentes, habéis plasmado durante el mes de octubre en las encuestas de satisfacción. Desde la oportunidad que me da esta nueva edición de nuestro periódico, quiero aprovechar para daros las gracias a todos los que habéis participado y a los que no, animaros a que en próximas ocasiones lo hagáis. En base a las conclusiones que extraiga-

Cumpleaños Noviembre

05/11 Isabel Martínez 07/11 Isabel Izquierdo 08/11 Victorio Severiano Aldea 08/11 Victorina de la Puente 14/11 Consuelo Martín 16/11 Víctor Ballesteros 18/11 Mª Victoria Lleo

19/11 Manuel Otero 21/11 Mª Teresa Palomero 21/11 Amparo Sánchez 22/11 Francisco García 29/11 Mercedes Salgado 30/11 Mª Ángeles Muñoz

Diciembre 01/12 Antonia López 01/12 Fermín Pérez 06/12 Inés Murillo 06/12 José Navarro 07/12 Mª Luisa Sanz 08/12 José Luis Bravo 09/12 Mª Dolores Diago 09/12 Rosario Díez 11/12 Dámaso Muñoz 12/12 Cristino Martínez 13/12 Lucía Lobo

15/12 Ángela Martín 17/12 Pilar Alarcón 17/12 Carlos Lasterra 17/12 Francisco Plaza 18/12 Elena Garreta 18/12 Silvestra Rodríguez 24/12 Isabel Somolinos 25/12 Valentina Cano 27/12 Concepción Rey 28/12 Antonio de Julián 28/12 Ana Peñas

receta

José Miguel Partida

mos de los resultados de estas encuestas intentaremos planificarnos y marcar las líneas de actuación del próximo año 2013. Además, procuraremos hacer cosas nuevas, tanto desde el punto de vista de actividades como en cuanto a mejoras en el propio centro. Con respecto a las actividades, intentaremos dar más relevancia y consolidar nuestro taller de nuevas tecnologías (con nuestra consola Kinect que tan buena acogida ha tenido en la prueba que hicimos en octubre). En cuanto a las mejoras en el propio centro, aunque seguramente no podamos llevar a cabo todas las que quisiéramos, haremos un esfuerzo para intentar sacar adelante algunas que, dados los tiempos que corren, consideramos relevantes.

Galletas caseras

Ingredientes: 300 g de mantequilla, 1 taza de azúcar, 5 tazas de harina, 2 huevos y 1 cucharadita de esencia de vainilla. Preparación: se deshace un poco la mantequilla y se le añaden todos los ingredientes mezclándolos bien. Se deja reposar unos minutos y se moldean las galletas al gusto. Se meten en el horno durante 8 ó 10 minutos y listo para comer.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Ternura: una palabra mágica. Ternura es la palabra mágica que cuando somos niños nos resulta imprescindible recibir de nuestros padres. La misma ternura que nos resulta primordial recibir cuando somos mayores de aquellos que conviven con nosotros (en forma de amor y amistad). La ternura nos permite sensibilizar nuestro ser y capacitarlo para el encuentro y la comprensión mutua. El amor fraterno pasa necesariamente por el cuidado y el desarrollo inteligente de nuestro potencial humano. La emoción que surge cuando nos aceptamos tal y como somos trae consigo una sensación expansiva de la ternura. Acogemos con agrado a quienes nos rodean y es ahí donde se encuentra la solidaridad. Creo que no es posible la fraternidad sin la cercanía, sin la proximidad y el contacto personal que genera la confianza. No es posible sin la creación de sólidos lazos que nos hagan encontrar en la ayuda a los demás el sentido de la vida. Cuando dos seres se quieren y se abrazan, brota con fuerza la ternura, la amabilidad, gratitud, generosidad, dulzura, alegría, serenidad, exaltación y confianza. Brotan en ellos el bienestar, el agrado, el disfrute, el relax y también el placer.

Grupo “El buen

aire”. pasamos! ¡Qué bien lo

juntos. Compartiendo la tarde

¡Hasta la p róxima!

Secundino Cornejo (usuario del centro de día).

el baúl de los recuerdos

fotonoticia

Concurso de felicitaciones navideñas El pasado mes de octubre nos presentamos al concurso de felicitación navideña Soy Encarnación Platas y la primera foto es de cuando tenía 27 años, un día que paseaba del Grupo Amma creando un photocall en por el madrileño barrio de Tetuán de las Victorias. En la actualidad tengo 81 años y me el que nuestros residentes fueron nuestros siento muy feliz cuando veo esa fotografía. principales protagonistas.

Antes

Después


noticia

Nuevas tecnologías, nuevos proyectos Queremos seguir creciendo día a día y continuar adentrándonos en las innovaciones de los nuevos tiempos como, por ejemplo, el mundo de los videojuegos.

La tecnología contribuye a evitar la exclusión social potenciando las relaciones Aunque los videojuegos han sido tradicionalmente destinados a jóvenes y niños, son numerosos los estudios que demuestran los beneficios potenciales que generan en las personas mayores (tanto en el ámbito de la prevención como en el de la terapia física o cognitiva). La tecnología utilizada en algunas videoconsolas incorpora sensores de movimiento que reconocen los gestos y movimientos, por lo que los usuarios pueden controlar e interactuar con el aparato sin necesidad de tener contacto físico con un mando, empleando

Nuestros residentes se entretienen con las nuevas tecnologías así su propio físico para jugar. A través de un programa de entretenimiento lúdico con videojuegos se estimulan las capacidades cognitivas y funcionales de los mayores.

cosas de casa

Coordinación de SS.GG.

Paloma López es la encargada de la gestión de la ropa, así como de todas las cuestiones de mantenimiento y reparación, sugerencias

en relación a la cocina, limpieza y lavandería del centro. Su horario de atención es de lunes a viernes de 16:00 a 17:00 horas.

hoy conocemos a

Juliana Martín, residente Nací un nevado 19 de febrero de 1924 en Moralzarzal, un bonito pueblo de la sierra de Madrid. Yo era la más pequeña de mis hermanos y, como a muchos otros niños, me gustaba ir a la escuela, dibujar y hacer cuentas. Tenía una vecina que me enseñó a coser y a hacer punto, actividades que me distraían mucho. Mi marido se llamaba Segundo y lo conocí

porque salíamos juntos en el mismo grupo de amigos. Tengo dos hijos y dos nietos maravillosos. Aunque estoy un poco triste porque añoro a mi marido, a mis hermanos, mi casa y mis vecinas, en la residencia también me lo paso bien pintando y haciendo manualidades con mis compañeras Josefa y Mª Victoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.