amma puente de vallecas residencia para mayores · centro de día Boletín Informativo
Nº25 Noviembre-Diciembre de 2013
Relatos y baile para celebrar el Día del Mayor Un año más, celebramos en la residencia Amma Puente de Vallecas el Día Internacional del Mayor dando muestra de que nuestros mayores colaboran de forma activa en las propuestas e iniciativas del centro.
En Amma Puente de Vallecas seguimos teniendo un espíritu activo Este año, celebramos el día con la III Edición del Concurso de Relatos Cortos en la que participaron gran parte de nuestros residentes. Los magníficos relatos ganadores del certamen fueron: - “Cartas de amor” de don José Zamora, que se llevó el premio al relato más romántico. - “A un joven madrileño” de doña Mercedes Caldevilla, que logró el premio al relato con mejor toque de humor. - “Misterios de la vida” de don Matías Sánchez-Carrasco, que se llevó el premio al relato más auténtico.
Residentes participando en la III Edición del Concurso de Relatos Cortos.
Para cerrar el acto, nos visitó un grupo de mayores llamado “Buen aire”, que nos deleitó con las mejores canciones populares. Junto a ellos, cantamos y bailamos recordando algunos de los buenos momentos vividos en la residencia Amma Puente de Vallecas.
Una vez más, queremos agradeceros a todos el haber colaborado en este día tan especial. Vuestro talante refleja que el espíritu activo que siempre hemos querido fomentar sigue presente en el centro.
agenda Actividades ordinarias
Cumpleaños
Jueves
De lunes a jueves
Noviembre
10:30 h Animación: Musicoterapia / Charlas y coloquios Sala de Usos Múltiples 15:30 h 10:30 h Fisioterapia / Terapia ocupacional Fisioterapia / Estimulación cognitiva módu- 01/11 Nacarina (terapia funcional y estimulación cognitiva) lo 17:00 h Psicomotricidad 3ª planta / Ani- Rodríguez Psicología (psicoestimulación) 01/11 Santos mación: cine Asurmendi 06/11 Vicenta Moreno 10:30 h Animación: Musicoterapia / Charlas 10:30 h Gerontogimnasia en plantas (fisio- 09/11 Mª Carmen Pilar y coloquios en Sala de Usos Múltiples 11:15 terapia y terapia ocupacional) / Psicología Monzón h Animación: Musicoterapia / Charlas y Colo- (psicoestimulación) / Animación: Musico- 10/11 Carmen quios en Módulo 12:30 h Animación: Manu- terapia/Cuentacuentos (3ª Planta) 11:15 h Martínez alidades en centro de día 15:30 h Fisiotera- Animación: Cine en centro de día 17:30 h 11/11 Isabel Lucas pia / Estimulación sensorial 3ª planta 17:00 h Animación: Bingo 12/11 Fernando Padilla Gimnasia de mantenimiento 13/11 Arcadia Fraile
Lunes
Martes 10:30 h Dinámicas de grupo (2ª planta) 11:15 h Taller de actualidad (3ª planta) 12:30 h Dinámicas de grupo (1ª planta) 15:30 h Fisioterapia / Terapia funcional en centro de día / Animación: cuentacuentos (1ª planta) 17:00 h Psicomotricidad (módulo) / Taller de manualidades 18:00 h Taller de teatro
Miércoles
Viernes
Act. extraordinarias
Noviembre: Visita del Cuerpo Nacional de Policía de Madrid / Salida a la Real Fábrica de Tapices / Celebración de cumpleaños. Diciembre: Diversas actuaciones de teatro y baile / Visita de los niños y niñas de distintos colegios de Vallecas / Gran sorteo de cestas navideñas / Celebración de cumpleaños / Bingo especial de Navidad.
Servicios
10:30 h Animación: Lectura y cuentacuentos en Sala de Usos Múltiples 11:15 h Animación: Lectura Peluquería y cuentacuentos en Módulo 12:30 h Animación: Martes de 10:00 a 15:00 h. Bingo en centro de día 15:30 h Fisioterapia / Podología Gerontogimnasia Módulo / Animación: cuenta- Jueves de 10:00 a 15:00 h. cuentos en centro de día 17:00 h Psicomotric- Misa idad 1ª y 2ª planta 17:45 h Animación: bingo Sábados a las 17:30 h.
carta de la directora Queridos residentes, familiares, trabajadores y trabajadoras de Amma Puente de Vallecas: El pasado día 6 de octubre, tuvimos el honor de recibir la visita de monseñor don Fidel Herráiz Vegas, Obispo Auxiliar de Madrid. Además, actualmente, es la mano derecha del Cardenal Rouco Varela y, puesto que lleva junto a él desde 1996 (año en el que fue consagrado como Obispo Auxiliar de Madrid), será él quien le suceda dentro de unos 5 años. Nuestros residentes esperaron muy ilusionados su llegada en la capilla del centro, donde se presentó en compañía de nuestros párrocos y donde saludó personal-
Inmaculada Gallego
mente a todos y cada uno de nuestros residentes y familiares. Una vez finalizada su visita, se interesó por la salud de los residentes más enfermos y, pese a que el tiempo del que disponía se había agotado, me pidió ser acompañado a las habitaciones de los residentes que, debido a problemas de salud, no habían podido estar presentes en la capilla. Así mismo, monseñor ofreció la bendición a todos los residentes, trabajadores y familiares que se lo pidieron. Para terminar, se despidió de todos nosotros alentándonos a continuar con la labor tan humana que realizamos en el centro. Tan sólo me queda agradecer a don Fidel la cercanía y disponibilidad que nos mostró a pesar de su apretada agenda. ¡Muchas gracias!
16/11 Emiliana Gordo 16/11 José Prieto 18/11 José Zamora 21/11 Guillerma Cerrato 23/11 Juana Sotoca 27/11 Primitiva de la Fuente 30/11 Concepción Rodríguez 30/11 Lourdes Alfaro
Diciembre
04/12 Concepción Pérez 05/12 Carmen Moreno 05/12 Julia Cestero 09/12 Gracia Amat 10/12 Alberto Cuneo 10/12 Felisa Rodríguez 12/12 Matías Sánchez 13/12 Mª Carmen Fernández
14/12 Gabriel Fraile 16/12 Edmundo Barrios 19/12 Manuel Gil 23/12 Carmen de Pedro 23/12 Ventura Rodríguez 24/12 Jesús Casado 25/12 Emilio Álvarez
receta Magdalenas caseras
Ingredientes: 1 yogur (preferiblemente de limón), 3 huevos, 125 ml de aceite de oliva, 250 g de azúcar, 375 g de harina (3 medidas de yogur) y 1 sobre de levadura. Preparación: se baten los huevos en un recipiente grande y, a continuación, se le añaden el resto de ingredientes sin dejar de remover. Cuando quede una masa uniforme, se llenan los moldes de las magdalenas hasta la mitad con ella, se le añade azúcar encima y se hornea.
tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. En Amma Puente de Vallecas, con motivo de la celebración de Halloween, hicimos un divertido taller de cocina que gustó a residentes y trabajadores. El plato elegido para la ocasión fueron las magdalenas caseras que aparecen en el espacio de la receta de esta edición del periódico.
ndo la Lucía batie nas. y n e m r a C s magdale masa de la
Joaquin los ingr a y Elena midie ediente ndo s.
Antes de la elaboración de estos dulces, llevamos a cabo un taller de manualidades para hacer la decoración de las magdalenas con banderillas de murciélagos y calabazas. Así pues, llegado el 30 de octubre a las 11 de la mañana, residentes y trabajadores estábamos con las manos limpias dispuestos a trabajar con las mejores ganas. Y aunque nos juntamos mucha gente, nos organizamos bien dividiéndonos por equipos en mesas. Cada miembro del equipo se encargó de una función en la elaboración de las magdalenas: uno leía la receta, otro cascaba los huevos y otro echaba por encima la harina. Después, todos se encargaron de batir la masa y meterla al horno. La actividad fue muy positiva. Carmen Díaz de Liaño destaca el compañerismo que hubo durante el taller y José Prieto afirma que le gustó lo bien organizado que estaba.
Las magdalenas esta ban buenísimas.
el baúl de los recuerdos
uy daron m e u q l ie r . Gab ado Martín y os con el result h c satisfe
sabías que...
N
Alimentos que producen cefaleas ¿Sabías que el exceso de chocolate, vino, cerveza y conservas de pescado puede producir cefaleas? Paquita nació en Valdepeñas (Ciudad Real) en el seno de una familia humilde, en la que Aunque en la mayoría de los casos, la dolensu abuela le enseñó los buenos valores. En su juventud, Paquita se enamoró de la figura cia no desaparece cuando se dejan de tomar de Cristo y entró a formar parte de la congregación Apostólicas del Sagrado Corazón de estos alimentos, sí que puede reducir su frecuencia e intensidad. Jesús. En ella lleva 58 años y ha vivido las mejores experiencias de su vida.
Antes
Después
noticia
La llegada del otoño
Con motivo del cambio de estación y la llegada del otoño, se realizaron en la residencia diversas actividades como la salida que realizaron nuestros mayores al jardín del centro para recoger hojas secas caídas de los árboles. En ella, a pesar del pequeño esfuerzo que implicaba agacharse a recoger cada una de las hojas, nuestros residentes consiguieron llenar varias bolsas y se lo pasaron genial.
Trabajamos en equipo para recibir a la nueva estación Posteriormente, en el taller de manualidades se comenzó la actividad comentando lo típico de la nueva estación que entraba, sus características y los platos más comunes de la misma. Después, utilizamos las hojas secas para crear con témperas y pinturas un precioso mural del otoño. Gracias al buen tiempo que nos acompañaba, se pudo realizar la
Residentes en el taller de elaboración del mural. actividad al aire libre y nuestros mayores disfrutaron mucho de ella.
cosas de casa
Programa de gerontogimnasia En el taller de gerontogimnasia del centro se realizan un conjunto de ejercicios que tienen en cuenta todas las partes de nuestro cuerpo con el objetivo de prevenir lesiones de cuello, brazos y piernas.
Éste es impartido casi a diario por los Departamentos de Fisioterapia y de Terapia ocupacional en las diferentes plantas de la residencia. ¡Os animamos a todos a participar para mantenernos en forma!
hoy conocemos a
María Heras, trabajadora social
Su trayectoria con los mayores ha sido ejemplar
Desde hace algo más de un mes, tenemos en el centro una nueva trabajadora social, María Heras, que ha llegado a la residencia como sustituta de Julieta (que, como bien sabréis, ha sido mamá recientemente).
tamiento de Madrid.
María estudió la carrera de Trabajo social con Julieta y, durante 6 años, ha trabajado dentro de la Dirección General de Mayores del Ayun-
En nuestro centro, María está continuando la labor social iniciada por Julieta. ¡Mucha suerte en esta nueva etapa!
Se define como una persona dinámica y comprometida a la que le encanta viajar y conocer diferentes culturas.