vallecas_feb13

Page 1

amma puente de vallecas centro gerontológico Boletín Informativo

Nº20 Enero-Febrero de 2013

La disfagia en el anciano La disfagia es la dificultad o molestia producida al formar y mover el bolo alimenticio de la boca al esófago. Los signos o síntomas más habituales de esta problemática son: - Abundantes atragantamientos. - Babeo frecuente. - Mantener la comida en los carrillos. - Comer más despacio de lo habitual. - Tos o carraspeo persistente durante o después de las comidas. - Necesidad de tragar varias veces para tomar una misma cucharada.

La disfagia suele estar asociada a enfermedades neurológicas y al envejecimiento

A la hora de la alimentación, el entorno debe ser tranquilo.

Algunas de las complicaciones que la disfagia puede traer consigo son la malnutrición, la deshidratación, la dependencia, el

realizar comidas: - No empezar la alimentación si la persona está adormilada o muy nerviosa. - El entorno donde se realice la comida debe ser tranquilo para facilitar la concentración de la persona. - La mejor posición es sentado con la espalda recta.

- El paciente no debe hablar mientras come. - Emplear el tiempo necesario para la alimentación (no debe ser mayor de 30 minutos). - Cuando trague debe hacerlo con la barbilla inclinada hacia el pecho (en la medida que esto sea posible). - Utilizar cucharillas pequeñas (los volúmenes pequeños son más fáciles de tragar).

aislamiento social y problemas respiratorios como la neumonía aspirativa. Por ello, es interesante seguir estos consejos a la hora de

- La persona que se encargue de dar de comer deberá estar colocada a la altura de sus ojos o justo por debajo de ellos.

- Mantener una buena higiene bucal.


agenda Actividades ordinarias

Cumpleaños

Jueves

De lunes a jueves

10:30 h Animación: Musicoterapia / Charlas y coloquios Sala de Usos Múltiples 15:30 h 10:30 h Fisioterapia / Terapia ocupacional Fisioterapia / Estimulación cognitiva módu(terapia funcional y estimulación cognitiva) lo 17:00 h Psicomotricidad 3ª planta / AniPsicología (psicoestimulación) mación: cine

Lunes

10:30 h Animación: Musicoterapia / Charlas y coloquios en Sala de Usos Múltiples 11:15 h Animación: Musicoterapia / Charlas y Coloquios en Módulo 12:30 h Animación: Manualidades en centro de día 15:30 h Fisioterapia / Estimulación sensorial 3ª planta 17:00 h Gimnasia de mantenimiento

Martes 10:30 h Dinámicas de grupo (2ª planta) 11:15 h Taller de actualidad (3ª planta) 12:30 h Dinámicas de grupo (1ª planta) 15:30 h Fisioterapia / Terapia funcional en centro de día / Animación: cuentacuentos (1ª planta) 17:00 h Psicomotricidad (módulo) / Taller de manualidades 18:00 h Taller de teatro

Viernes 10:30 h Gerontogimnasia en plantas (fisioterapia y terapia ocupacional) / Psicología (psicoestimulación) / Animación: Musicoterapia/Cuentacuentos (3ª Planta) 11:15 h Animación: Cine en centro de día 17:30 h Animación: Bingo

Act. extraordinarias

Enero: -Excursión al “Madrid iluminado”. -Degustación de roscón de Reyes. -Celebración de cumpleaños del mes. Febrero: -Celebración de carnavales. -Celebración del Día de San Valentín. -Celebración de cumpleaños del mes.

Servicios

Miércoles

10:30 h Animación: Lectura y cuentacuentos en Peluquería Sala de Usos Múltiples 11:15 h Animación: Lectura Martes de 10:00 a 15:00 h. y cuentacuentos en Módulo 12:30 h Animación: Podología Bingo en centro de día 15:30 h Fisioterapia / Jueves de 10:00 a 15:00 h. Gerontogimnasia Módulo / Animación: cuentac- Misa uentos en centro de día 17:00 h Psicomotricidad Sábados a las 17:30 h. 1ª y 2ª planta 17:45 h Animación: bingo

carta de la directora Queridos residentes, familiares, trabajadores y trabajadoras: Como ya sabéis, el día 1 de enero entró en vigor la tasa del euro por receta en la Comunidad de Madrid. Por ello, a todas las recetas dispensadas cuyo producto prescrito tuviera un precio igual o superior a 1’68 euros se les aplicó la citada tasa. Además, se incorporaron al pago de esta tasa todos los beneficiarios con recetas del Sermas. No obstante, el pasado 29 de enero se admitió el trámite del recurso de inconstitucionalidad promovido por el Presidente del Gobierno, produciendo así la suspensión de la vigencia y aplicación de la tasa del euro por receta en la Comunidad de Madrid. Esta suspensión, que se mantendrá hasta que el

Inmaculada Gallego

Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la misma, ha hecho que las farmacias hayan dejado de cobrar la tasa por el momento. Relacionado con ello, el Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha aprobado la actualización de las cantidades correspondientes a los diferentes topes mensuales de aportación de los pensionistas, así como el límite máximo de aportación para los medicamentos de aportación reducida. Estas cantidades entraron en vigor el 1 de febrero y, tras ser incrementadas por el valor correspondiente al IPC, son: - Aportación reducida: 4,20 euros. - Límites máximos de aportación mensual en función de la renta. Si ésta es inferior a 18.000 €, 8’14€. Si está entre 18.000 y 100.000, 18’32 €. Y si es superior a 100.000 €, tiene un límite máximo de aportación mensual de 61’08€.

Enero

01/01 Manuel Gómez 06/01 Francisca Martínez 09/01 Remigio Martínez 14/01 Consolación Piñero 16/01 Francisco Barba 16/01 Antonia Gómez 17/01 Tirso Juan García 17/01 Juan Ortega 17/01 Ángela Sanz

19/01 Carmen Escobar 21/01 Nazario Sánchez 23/01 Antonio Rodríguez 24/01 Eugenio Cerrada 24/01 Pilar González 24/01 Joaquina Saiz 28/01 Juliana Mª Gregorio 28/01 Antonia Hervas 30/01 Teresa Aramburu 31/01 Pedro Bermejo

Febrero

01/02 Mª Jesús Abans 03/02 Julia Herrero 04/02 Francisca Manzano 04/02 Concepción Sánchez 07/02 Isabel Torres 09/02 Antonia Valdericeda 11/02 María Bachiller 11/02 Amparo López 14/02 Valentín Benavides 14/02 Rosario Mansilla

15/02 José Aparicio 15/02 Amparo Castellanos 17/02 Violeta De La Llave 19/02 Herminia Valverde 21/02 Carmen Díaz 21/02 Encarnación Ponce 24/02 Enrique Cristo 24/02 Emilia Torres 25/02 Felisa Pérez 27/02 José Mª Pares

receta Flan de huevo casero

Ingredientes: 5 huevos, 750 ml de leche entera y 10 cucharadas de azúcar (dos por cada huevo). Para el caramelo líquido necesitamos 3 cucharadas de azúcar y unas gotas de agua. Preparación: tras preparar el caramelo en una sartén con azúcar y agua, se vierte en una flanera y se deja enfriar. Batimos los huevos, el azúcar y la leche y lo vertemos en la flanera. Se mantiene media hora al baño María y una vez esté frío se sirve. Victoria de la Parra.


tu espacio ¿Has realizado alguna manualidad? ¿Escribes? ¿Tienes algún dibujo de tus nietos? Sea lo que sea, si quieres mostrarlo, aquí tienes un hueco. Año nuevo, vida nueva: Tras el final del 2012, comenzamos el año 2013 con gran ilusión y ganas de mejorar. A lo largo de 2012, en la residencia Amma Puente de Vallecas hemos compartido lo que somos, lo que tenemos, nuestro saber, nuestra creatividad y nuestro entusiasmo a la hora de participar en las actividades que se organizan en el centro: bingo, cine, fiestas de cumpleaños, eucaristías, celebración de la fiesta de San Juan, paseo para ver Madrid iluminado de noche, las 12 uvas y las celebraciones por la ida de algunos residentes al encuentro del Padre. Todo lo que ha formado parte de nuestro 2012 lo hemos compartido: el teatro, el baile, las inocentadas, el concurso de comidas típicas internacionales, el aniversario de la residencia y las terapias. Hemos realizado encuentros con niños y niñas para compartir experiencias, hemos renovado nuestros saberes sobre la tercera edad (para conocernos más) y hemos participado en mercadillos para solidarizarnos con la salud, formación y vida familiar de los más necesitados a través de la Fundación Vicente Ferrer o la operación kilo del Banco de Alimentos. Por todo ello, agradecemos a todo el personal del centro que nos atienda con tanto cariño y eficacia haciendo que nos sintamos como en nuestra casa. Autora: Pilar Huerta (residente).

de la os y niñasadrileña. iñ n s lo n o C n Juvenil M Asociació

Dos residentes sim Nochevieja y el añobolizan la nuevo.

el baúl de los recuerdos

Actuac las jorn ión de varias a s adas “M ayores eociaciones en n escen a”.

ño. do al oto Recibien

sabías que...

El pasado 2 de enero, realizamos una excursión en autobús por las calles del centro de Aunque Teodora nació en Fuentidueña (Segovia), a la edad de 25 años se casó y se tras- Madrid para ver su iluminación navideña. ladó a Segovia capital. Su marido se dedicó al campo y ella se hizo cargo del cuidado de Nos encantó ver nuestra ciudad tan bonita sus dos hijos (Jesús y María). Actualmente le gusta pasear, hacer ganchillo, asistir a las y nos llenó de recuerdos sobre la Gran Vía o la calle Alcalá. actividades y jugar a las cartas. Cada día nos regala su cariño y afecto.

Antes

Después


noticia

Tejiendo por los niños y niñas Tal y como os contamos en el periódico anterior, hemos incorporado a la programación del centro un nuevo taller, el de costura. En él nuestros residentes elaboran prendas de punto y crochet, bufandas de lana con flecos o borlas, boinas, gorros y bonitos broches que sirven para adornar los uniformes de los trabajadores. Además de todo esto, también nos atrevimos a hacer amigurumis (pequeños muñecos navideños de ganchillo). ¡Qué bonitos nos quedaron los angelitos!

El mercadillo solidario fue un éxito. En una sola tarde se vendieron todas las labores Tras el taller, que congregó a 10 residentes, varios trabajadores y trabajadoras del centro y algunos familiares, el 14 de diciembre llegó el momento de vender las labores que habíamos realizado. Alguna de nuestras residentes no pudo dormir la noche anterior

Nuestras tejedoras en el mercadillo solidario. de los nervios. Finalmente superamos nuestro objetivo de apadrinar a un niño ya que hemos logrado apadrinar dos. Muchísimas gracias a todos y todas por vuestra implicación.

cosas de casa

Operación Kilo en Amma Puente de Vallecas Desde el centro quisimos solidarizarnos con el Banco de Alimentos de Madrid organizando nuestra propia recogida de alimentos del 28 de diciembre al 7 de enero. En ella logramos recaudar más de 120 kilos de pasta, arroz, legumbre, leche, aceite y otros productos

alimenticios. Todos ellos fueron llevados por algunos de nuestros residentes al Banco de Alimentos. Allí, los voluntarios nos mostraron las instalaciones y su funcionamiento. ¡Gracias!

hoy conocemos a

Elena, coordinadora

Estoy encantada con esta nueva experiencia

Desde principios del mes de diciembre, Elena es nuestra nueva coordinadora. Aquí su labor coincide con su pasión: garantizar a los residentes una buena calidad de vida diaria a través del buen funcionamiento de los servicios generales. Elena ha estudiado la carrera de Magisterio con inglés y se caracteriza

por ser una persona muy responsable, extrovertida y dinámica. Le gusta viajar al extranjero y conocer diferentes culturas y se considera una gran aficionada de todo tipo de deportes entre los que destaca el fútbol, el baloncesto, el atletismo y el tenis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.