Lengua castellana y Literatura 2.º Bachillerato Andalucía. Conoce tu libro

Page 1

2 BACHILLERATO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Julio Ariza Conejero

Ildefonso Coca Mérida

Juan Antonio González Romano (coordinador)

Beatriz Hoster Cabo

M.ª del Carmen Lachica Aguilera

Alberto Ruiz Campos

Incluye PROYECTO DIGITAL

Licencia 12 meses

algaida
ANDALUCÍA

Este libro incorpora Edudynamic, un proyecto digital que cubre todos los contenidos del curso y que se adapta a cualquier plataforma y dispositivo. Podrás trabajar de forma online y offline y es compatible con todos los sistemas operativos. Se trata de un entorno digital sencillo, bien estructurado y de navegación intuitiva que te permitirá descubrir otras formas de aprender. Encontrarás:

• Todas las unidades didácticas y secciones en formato web y adaptables al dispositivo.

• Actividades interactivas y recursos digitales de diverso tipo.

CÓMO ACCEDER AL PROYECTO DIGITAL

El código que hay impreso junto a estas líneas te da acceso al proyecto digital. Tienes dos maneras de utilizarlo:

A. Si el centro en el que estudias dispone de una plataforma educativa, introduce el código en ella.

B. Si tu centro educativo no dispone de plataforma, entra en www.algaida.es y sigue estos pasos:

1. Haz clic en el área privada de nuestra web.

2. Introduce tu usuario y tu contraseña. Si eres menor, necesitarás la ayuda de un adulto.

3. Selecciona añadir licencia e introduce el código que hay impreso junto a estas líneas.

4. El proyecto digital se cargará automáticamente en tu biblioteca.

Recuerda que este código es personal. Solo es válido para un usuario y tiene vigencia de un año desde el día de su activación.

Te recomendamos activarlo justo al inicio del curso.

1 AÑO

2 BACHILLERATO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Julio Ariza Conejero

Ildefonso Coca Mérida

Juan Antonio González Romano (coordinador)

Beatriz Hoster Cabo

M.ª del Carmen Lachica Aguilera

Alberto Ruiz Campos

algaida
ANDALUCÍA
ÍNDICE 1
UNIDAD 1 LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 1 El lenguaje y las lenguas. Variedades de la lengua 13 Síntesis de la unidad 30 Prueba de evaluación: Diversidad y norma lingüística 32 Comentario de texto resuelto: Cuento de navidad 34 Ahora tú. Comentario guiado: Gacelas y fake news 36 Hacia la prueba: La OMS y la pandemia 38 Situación de aprendizaje. Tarea final: ¿Están vivas las lenguas? 40 UNIDAD 2 EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES 1 El texto 43 2 Tipologías textuales 44 3 Propiedades de los textos 48 4 Las citas bibliográficas 65 Síntesis de la unidad 66 Prueba de evaluación: Textos jurídicos 68 Comentario de texto resuelto: La ciencia y nuestro tiempo 70 Ahora tú. Comentario guiado: El armario 72 Hacia la prueba: Injusticia literaria 74 Situación de aprendizaje. Tarea final: Realizamos un booktrailer 76 UNIDAD 3 TEXTOS EXPOSITIVOS, ARGUMENTATIVOS Y OTRAS VARIEDADES DISCURSIVAS 1 Los textos expositivos 79 2 Los textos argumentativos 85 3 Información, opinión y persuasión en los medios de comunicación. Los textos periodísticos 91 4 Otros textos del ámbito social y empresarial 95 Síntesis de la unidad 100 Prueba de evaluación: Sobre el acoso escolar 104 Comentario de texto resuelto: Los riesgos desapercibidos del cannabis 106 Ahora tú. Comentario guiado: ChatGPT y el método socrático 108 Hacia la prueba: El patrimonio es poder 110 Situación de aprendizaje. Tarea final: Escribimos una columna periodística 112 UNIDAD 4 LAS UNIDADES DE LA LENGUA. LAS PALABRAS 1 Los niveles de la lengua y sus unidades 115 2 El nivel morfológico 118 3 El léxico del castellano 126 4 El nivel semántico 128 5 Fenómenos semánticos 130 Síntesis de la unidad 134 Prueba de evaluación: La belleza como asignatura 137 Comentario de texto resuelto: Los libros y la vida 138 Ahora tú. Comentario guiado: Punto azul 140 Hacia la prueba: Algo sobre educación 142 Situación de aprendizaje. Tarea final: Los falsos amigos lingüísticos 144 UNIDAD 5 LA ORACIÓN SIMPLE 1 La oración 147 2 Los sintagmas 147 3 Estructuras del predicado 149 4 Complementos argumentales del verbo 150 5 Atributo y complemento predicativo 152 6 Complementos adjuntos 153 7 Modificadores oracionales 154 8 Clasificación sintáctica de la oración simple 156 9 Valores de se 158 Síntesis de la unidad 160 Prueba de evaluación: Cumplir una promesa 161 Comentario de texto resuelto: Ludopatía juvenil 162 Ahora tú. Comentario guiado: Un poco menos de todo 165 Hacia la prueba: Elogio de Paul Johnson y la divulgación 167 Situación de aprendizaje. Tarea final: Creando una startup 168
2 3 4 5

10 GUERRA CIVIL, EXILIO Y DICTADURA

6 7 8 9 10
1 La oración compuesta 171 2 La coordinación 173 3 La subordinación 174 4 Subordinación y formas no personales del verbo 183 5 Valores de que/qué 184 6 Valores de como/cómo 185 Síntesis de la unidad 186 Prueba de evaluación: La ventana indiscreta 187 Comentario de texto resuelto: Basura tecnológica: el creciente negocio de la hipocresía 188 Ahora tú. Comentario guiado: Verdades literarias 191 Hacia la prueba: Regular TikTok para proteger a los adolescentes 193 Situación de aprendizaje. Tarea final: Una entrevista compuesta 194
1 El Realismo 196 2 La narrativa española entre 1898 y 1939 203 Síntesis de la unidad 218 Prueba de evaluación: Mochuelos y ratones 219 Comentario de texto resuelto: El árbol de la ciencia 220 Ahora tú. Comentario guiado: Una paradoja 223 Hacia la prueba: Vivir, saber, comprender 225 Situación de aprendizaje. Tarea final: Las escritoras de la Edad de Plata 226 G uía de lectura: El árbol de la ciencia, de Pío Baroja 228
1 La lírica a principios del siglo XX. El modernismo 235 2 Las vanguardias 246 3 El grupo poético del 27 253 Síntesis de la unidad 268 Prueba de evaluación: No decía palabras 271 Comentario de texto resuelto: Si el hombre pudiera decir lo que ama 272 Ahora tú. Comentario guiado: Te quiero 275 Hacia la prueba: ¿Volver? 277 Situación de aprendizaje. Tarea final: Estamos en la vanguardia 278 G uía de lectura: La realidad y el deseo, de Luis Cernuda 280
1 Introducción 293 2 Ramón María del Valle-Inclán 294 3 Federico García Lorca 297 Síntesis de la unidad 300 Prueba de evaluación: En paz 301 Comentario de texto resuelto: ¡Silencio! 302 Ahora tú. Comentario guiado: Aquí se hace lo que yo mando 305 Hacia la prueba: Dominanta 307 Situación de aprendizaje. Tarea final: El monólogo teatral 308 G uía de lectura: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca 310 UNIDAD
1 La literatura durante la Guerra Civil 317 2 La posguerra 317 3 La literatura del exilio 319 4 La novela de la dictadura 322 5 La poesía de la dictadura 331 6 El teatro de la dictadura 343 Síntesis de la unidad 348 Prueba de evaluación: Si me cayera ahí 351 Comentario de texto resuelto: El cuarto de atrás 352 Ahora tú. Comentario guiado: ¿Y el dinero para comer? 354 Hacia la prueba: Literatura en tiempos de guerra y represión 356 Situación de aprendizaje. Tarea final: Organizamos un cineclub 358
UNIDAD 6 LA ORACIÓN COMPUESTA
UNIDAD 7 LA EDAD DE PLATA (I). LA NOVELA DESDE EL REALISMO A 1939 UNIDAD 8 LA EDAD DE PLATA (II). LA LÍRICA HASTA 1939
UNIDAD 9 LA EDAD DE PLATA (III).
EL TEATRO HASTA 1939

UNIDAD 11 LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

UNIDAD 12 LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DESDE EL SIGLO XX

11 12
1 La narrativa desde 1975 361 2 La lírica desde 1975 370 3 El teatro actual 374 Síntesis de la unidad 382 Prueba de evaluación: El cuarto de atrás 385 Comentario de texto resuelto: La cigarra y la hormiga 386 Ahora tú. Comentario guiado: Feliz 389 Hacia la prueba: Mujer que sabe latín 391 Situación de aprendizaje. Tarea final: Una representación teatral 392 G uía de lectura: El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite 394
1 La novela hispanoamericana 401 2 La poesía hispanoamericana 411 Síntesis de la unidad 418 Prueba de evaluación: Criadas para sufrir 421 Comentario de texto resuelto: Una nueva generación de escritores latinoamericanos restablece los puentes entre América y España 422 Ahora tú. Comentario guiado: Esos europeos que hablan español 424 Hacia la prueba: Ola de solidaridad en Bolivia para hallar al «mejor amigo» de Andrea Iturre 427 Situación de aprendizaje. Tarea final: La poesía negra 428 ANEXO LENGUA 431 1 Valores significativos de los verbos 431 2 Características lingüísticas de los diferentes tipos de textos 436 LITERATURA 441 1 Los géneros literarios 441 2 Tópicos literarios 451 3 Figuras retóricas 453 4 Métrica 455 5 Características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo 461 6 Guía para el comentario literario 475 7 Comentario de textos literarios resueltos 479

Este proyecto comprende

12 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:

SdA Situación de Aprendizaje

Motivación y activación

Comenzaremos con unas cuestiones previas, una imagen inicial y la relación de apartados y secciones que se van desarrollar. Con ellos nos situaremos y tomaremos conciencia de los conocimientos que ya poseemos y reflexionaremos sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar en la unidad. Igualmente, se presentará un reto de gran interés que se resolverá, al final de la unidad, con una tarea o proyecto final vinculado a un contexto de comunicación.

Exploración y estructuración

Nos pondremos en marcha con sencillas experiencias y actividades que nos proporcionarán los primeros descubrimientos y una visión de conjunto de los diferentes temas de la unidad. Estas actividades exploratorias se formularán en momentos clave durante el desarrollo de la misma. Paralelamente, recabaremos toda la información, claves teóricas y prácticas sobre las cuestiones y el reto planteado al inicio; con ello adquiriremos nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y generaremos nuevas actitudes hacia la lengua y la literatura, reflexionando sobre ellas y desvelando su carácter funcional.

Aplicación y conclusión

Centraremos la atención en el comentario de texto literario y no literario, así como en el uso de la lengua con diversas intenciones, aplicando lo aprendido a diferentes situaciones comunicativas, contextos literarios y entornos concretos de nuestra realidad. Además, a partir de unos materiales y un guion de trabajo, afrontaremos una tarea práctica para resolver el reto planteado al inicio y elaborar un producto final, que compartiremos. Consolidaremos las ideas fundamentales mediante una síntesis de la unidad y una prueba de evaluación.

• Imagen representativa.

• Nos situamos para aprender.

• Cuestiones previas.

• Índice de contenidos.

• Lengua.

• L iteratura.

- Desarrollo teórico.

- Situaciones de aprendizaje.

• Síntesis de la unidad.

• Prueba de evaluación.

• Comentario de texto resuelto.

• Ahora tú. Comentario guiado

• Hacia la prueba.

• Situación de aprendizaje. Tarea final

• Guía de lectura.

CONOCE TU LIBRO
FINALIZACIÓN DE CADA UNIDAD DESARROLLO DE CADA UNIDAD
INICIO DE CADA UNIDAD

CONOCE TU LIBRO

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

INICIO DE LA UNIDAD

En la presentación de cada unidad encontrarás lo siguiente:

• Imagen representativa de la unidad.

• Índice de contenidos.

• Cuestiones previas para reflexionar sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar.

• Texto «Nos situamos para aprender» que avanza la situación de aprendizaje.

DESARROLLO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA

EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN

Las unidades desarrollan los contenidos ordenadamente mediante epígrafes que incluyen diversos recursos.

Exploramos. Sencillas experiencias y actividades durante el desarrollo de la unidad para hacer los primeros descubrimientos, tener una visión de conjunto y anticipar algunas ideas.

Con estas indicaciones se inicia una situación de aprendizaje en la que, de manera crítica y creativa, adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la unidad. Finalmente, tendrás que llevar a cabo una tarea para resolver un problema o reto y realizar un producto final.

Cuadros sinópticos, esquemas, mapas y tablas que organizan visualmente la información teórica-práctica.

6

Informaciones y recursos complementarios, biografías y argumentos de obras literarias. Indicaciones especiales de actualizacion gramatical (NGL y GTG).

Actividades que incluyen ejercicios prácticos y cuestiones basadas en textos o tareas que requieren documentarse o investigar.

Situaciones de aprendizaje: tareas contextualizadas de carácter práctico y competencial para aplicar los conocimientos aprendidos con diversas finalidades. Textos para practicar el comentario y trabajar los aspectos lingüísticos y literarios.

EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN 150 7

PÁGINAS FINALES DE LA UNIDAD

Cada unidad concluye con las siguientes páginas especiales:

aplicación y CONCLUSIÓN

Síntesis de la unidad

Resumen de los principales contenidos de la unidad para facilitar su repaso.

Prueba de evaluación

Cuestiones vinculadas a un texto cuya resolución te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos y comprobar tu aprendizaje.

Comentario de texto resuelto

Modelo de resolución pautado de comentarios textuales (ajustados al tipo de preguntas de la Prueba de Acceso a la Universidad) tanto literarios como argumentativos para determinar la estructura e intencionalidad, así como para orientar la producción de textos argumentativos.

Ahora tú. Comentario guiado

El alumnado podrá seguir los pasos indicados para expresar convenientemente el tema, la estructura, la intencionalidad, así como para reflexionar y valorar las ideas expresadas.

Hacia la prueba

Propuesta sistemática y organizada para responder a las cuestiones de la Prueba de Acceso a la Universidad.

Guía de lectura

En las unidades de literatura correspondientes para preparar adecuadamente la Prueba de Acceso a la Universidad.

ANEXO

Situacion de aprendizaje. Tarea final Situación práctica de carácter comunicativo y real para resolver un reto, problema o tarea competencial que requiere aplicar los aprendizajes textuales, lingüísticos y literarios así como la elaboración de un producto final.

LENGUA: orientaciones sobre el valor, significación y uso de los tiempos y modos verbales y lingüística textual.

LITERATURA: los géneros literarios, tópicos literarios, figuras retóricas, métrica, características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, guía para el comentario literario, comentarios de textos literarios resueltos.

aplicación y CONCLUSIÓN

Tulibropapel

incluyeunalicencia personaldeaccesoal ProyectodigitalEdudynamic de un año de duración desde su activación.

CONOCE TU PROYECTO DIGITAL EDUDIN

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada

Tu nuevo proyecto digital EduDynamic lo compone:

■ Libro digital.

■ Parque digital de recursos complementarios.

LIBRO DIGITAL

CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS

Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso.

ACTIVIDADES INTEGRADAS

Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.

Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.

EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD

Contiene actividades autoevaluables.

Actividades para que tu docente las pueda evaluar.

COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

FLEXIBLE E INCLUSIVO

Permite diferentes usos, itinerarios y secuencias didácticas.

ONLINE /OFFLINE

Puedes descargar tu libro en tu dispositivo o bien trabajar en él en tu zona privada.

■ Versión digitalizada de la unidad.

■ Recursos de la unidad:

• Recursos instructivos.

• Vídeos.

• Información y documentación.

• Conceptos clave.

• Esquemas.

• Ideas claras.

■ Recursos complementarios.

• Actividades interactivas.

• Análisis sintáctico.

• Crucigramas.

• Enlaces web.

■ Más recursos: se trata de un acceso al Parque Digital de recursos complementarios.

■ Recursos globales para realizar consultas: herramientas educativas de Google; Diccionario de la RAE; Fundación del Español Urgente (Fundéu): reglas de ortografía, dudas más frecuentes de la A a la Z; Wikilengua del español; Instituto Cervantes; Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

10

MULTISOPORTE ADAPTABLE

PARQUE DIGITAL

Zona web con recursos digitales

complementarios:

■ Recursos digitales extra organizados a través de las siguientes categorías:

• Enlaces web de autores e instituciones de reconocido prestigio académico.

• Documentos de interés relacionados con la temática de la unidad.

■ Recursos globales del curso para realizar consultas.

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada
S E N C I L L O E I N T U I T I V O 11

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2 BACHILLERATO

ISBN 978-84-9189-816-0 9 788491898160 2917076
algaida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.