GEOGRAFÍA
Antonio Rodrigo Muñoz (coordinador)
Francisco Javier Gutiérrez Núñez
M.ª Josefa Parejo Delgado
Francisco Javier Ramos Villarán
Carlos Parejo Delgado
Manuel Rafael Carrión Rojas
Gema María Rivas Jaime
M.ª Inmaculada Gavira Vallejo
M.ª Aránzazu Martialay Martínez
Asunción Méndez Carrillo
algaida
2 BACHILLERATO ANDALUCÍA
ÍNDICE 0 1 2 3 4 UNIDAD 0 LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO 1 El concepto de geografía 14 2 Las técnicas cartográficas 19 3 La representación gráfica del espacio geográfico a distintas escalas 26 4 Obtención e interpretación de la información cartográfica 29 Actividades de comprensión 32 Situación de aprendizaje. Tarea final. Diseñando rutas de senderismo con Google Maps 33 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de mapas temáticos 34 UNIDAD 1 ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN EUROPA Y EN EL MUNDO 1 Mapa físico y político de Europa 38 2 Mapa físico y político del mundo 40 3 España y Andalucía en Europa 44 4 España y Andalucía en el mundo. Ante la globalización: amenazas y oportunidades 55 Actividades de comprensión 60 Situación de aprendizaje. Tarea final. Erasmus: una posibilidad para el futuro 61 Técnicas de trabajo geográfico. Elaboración de un dosier de prensa 62 UNIDAD 2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES 1 Organización administrativa de España 66 2 Desequilibrios territoriales nacionales y autonómicos 75 3 Andalucía como comunidad autónoma 78 4 Gestión y ordenación del territorio: políticas de cohesión y desarrollo regional 80 5 Situación actual y proyecciones del estado del bienestar 83 6 Utilidad del Atlas Nacional de España 84 Actividades de comprensión 86 Situación de aprendizaje. Tarea final. ¿Cómo participar de manera activa en política? 87 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de mapas temáticos 88 Desarrollo y concreción del tema 90 Prueba con otra técnica 91 UNIDAD 3 EL ESPACIO GEOGRÁFICO EN ESPAÑA. EL RELIEVE 1 El espacio geográfico español y sus características 94 2 El relieve de España: características y evolución 96 3 Las grandes unidades del relieve peninsular e insular 104 4 El relieve de Andalucía y su influencia 110 Actividades de comprensión 114 Situación de aprendizaje. Tarea final. Los terremotos: un riesgo latente para las personas 115 Técnicas de trabajo geográfico. Realización y comentario de un perfil topográfico 116 Desarrollo y concreción del tema 118 Prueba con otra técnica 119
1 Tiempo y clima 122 2 Los elementos del clima 131 3 Tipos de tiempo atmosférico en España 138 4 Los climas españoles 139 5 El clima de Andalucía 142 6 La emergencia climática 143 Actividades de comprensión 146 Situación de aprendizaje. Tarea final. Las «islas de calor» 147 Técnicas de trabajo geográfico. Análisis de un climograma 148 Desarrollo y concreción del tema 150 Prueba con otra técnica 151
UNIDAD 4 DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
Y LA
5 6 7 8 UNIDAD 5 LAS AGUAS
DIVERSIDAD HIDROGRÁFICA 1 La diversidad hídrica de la Península y las islas 154 2 Las vertientes hidrográficas 163 3 Las aguas subterráneas y los acuíferos 165 4 Los humedales 166 5 El aprovechamiento de los recursos hídricos 167 6 Las aguas marinas 171 7 Riesgos generados por las personas 172 8 Las aguas en Andalucía 173 Actividades de comprensión 176 Situación de aprendizaje. Tarea final. El problema de los vertidos urbanos 177 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de mapas temáticos 178 Desarrollo y concreción del tema 180 Prueba con otra técnica 181 UNIDAD 6 PAISAJES NATURALES Y POLÍTICAS AMBIENTALES 1 Biodiversidad, suelos y red hídrica. Factores de la diversidad geográfica 184 2 Formaciones vegetales 186 3 Los suelos y su diversidad 190 4 El medio físico como condicionante de las actividades humanas. Los riesgos naturales 192 5 La intervención humana y sus consecuencias geográficas 194 6 Políticas ambientales. Uso de herramientas de diagnóstico 199 7 El medio natural andaluz: problemática y desarrollo sostenible 200 Actividades de comprensión 202 Situación de aprendizaje. Tarea final. ¿Son sostenibles las ciudades andaluzas? 203 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de mapas temáticos 204 Desarrollo y concreción del tema 206 Prueba con otra técnica 207 UNIDAD
POBLACIÓN ESPAÑOLA 1 La evolución de la población española 210 2 La distribución irregular de la población española 214 3 La dinámica natural de la población española 216 4 La dinámica migratoria 221 5 Estructura y composición de la población española 226 6 La población de Andalucía 231 7 Los retos demográficos del futuro 234 Actividades de comprensión 236 Situación de aprendizaje. Tarea final. ¿Tiene solución la despoblación en Andalucía? 237 Técnicas de trabajo geográfico. Elaboración, análisis y comentario de una pirámide de población 238 Desarrollo y concreción del tema 240 Prueba con otra técnica 241 UNIDAD 8 LOS ESPACIOS URBANOS 1 Los espacios urbanos en España 244 2 El proceso de urbanización en España 245 3 La planificación urbana 250 4 La estructura y el plano de la ciudad 254 5 Las formas de vida y los problemas urbanos 257 6 La red urbana española: jerarquía e interdependencia 259 7 El sistema urbano español 261 8 El espacio urbano andaluz 261 Actividades de comprensión 264 Situación de aprendizaje. Tarea final. La protección del legado urbanístico 265 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de un plano urbano 266 Desarrollo y concreción del tema 268 Prueba con otra técnica 269
7 LA
UNIDAD 12 LOS ESPACIOS
10 11 12 9 UNIDAD 9 LOS ESPACIOS RURALES 1 El peso de las actividades agropecuarias y forestales en el PIB 272 2 Factores que condicionan la actividad agraria 273 3 La producción agraria, ganadera y forestal 278 4 Los paisajes agrarios de España 285 5 El sector agrario en Andalucía 287 Actividades de comprensión 292 Situación de aprendizaje. Tarea final. Transformaciones de las actividades agropecuarias 293 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de mapas temáticos 294 Desarrollo y concreción del tema 296 Prueba con otra técnica 297 UNIDAD 10 LOS RECURSOS MARINOS: PESCA, ACUICULTURA Y OTROS APROVECHAMIENTOS 1 El significado de la pesca en España 300 2 Regiones pesqueras y caladeros principales 304 3 La flota y la producción pesquera 307 4 Principales problemas de la pesca en España 309 5 Acuicultura y otros aprovechamientos de los recursos marinos 310 6 Sostenibilidad y Política Pesquera Común 312 7 La importancia del sector en Andalucía 314 Actividades de comprensión 316 Situación de aprendizaje. Tarea final. Hacia un aprovechamiento sostenible de los recursos marinos 317 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de mapas temáticos 318 Desarrollo y concreción del tema 320 Prueba con otra técnica 321 UNIDAD 11 LOS ESPACIOS
ACTIVIDADES INDUSTRIALES 1 Materias primas, fuentes de energía y paisajes industriales 324 2 El proceso industrial español 332 3 Estructura del tejido industrial, sociolaboral y de empleo indirecto 335 4 Evaluación de huellas ecológicas. Dependencia y transición energéticas 339 5 Impacto de la deslocalización sobre la industria española 340 6 La influencia de las políticas de la Unión Europea y la globalización en la industria española 343 7 Situación del sector industrial andaluz 345 Actividades de comprensión 348 Situación de aprendizaje. Tarea final. Un reto a corto plazo para luchar contra el cambio climático 349 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de un mapa temático 350 Desarrollo y concreción del tema 352 Prueba con otra técnica 353
Y LAS
TERCIARIZADOS 1 Los espacios terciarizados 356 2 Características generales del sector servicios en España y Andalucía 356 3 El turismo en España y Andalucía 358 4 El sistema de transportes 364 5 El desarrollo comercial en España 370 6 Los servicios públicos básicos y el estado del bienestar 372 7 Nuevos modelos de negocio 374 Actividades de comprensión 376 Situación de aprendizaje. Tarea final. Las consecuencias del turismo no sostenible 377 Técnicas de trabajo geográfico. Comentario de mapas temáticos 378 Desarrollo y concreción del tema 380 ANEXOS ■ Anexo cartográfico 383 ■ Anexo estadístico 394 ■ Vocabulario de términos geográficos 398
Este proyecto comprende
13 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:
SdA Situación de Aprendizaje
Motivación y activación
Comenzaremos con una serie de informaciones, unas imágenes y cuestiones iniciales relacionadas con nuestra realidad que nos ayudarán a situarnos, a tomar consciencia de los conocimientos que ya poseemos y a reflexionar sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar en la unidad. Igualmente, se presentará un problema de gran interés que se resolverá, al final de la unidad, con una tarea vinculada a un reto del mundo actual.
Exploración y estructuración
Nos pondremos en marcha con sencillas experiencias y actividades que nos proporcionarán los primeros descubrimientos y una visión de conjunto de los diferentes temas de la unidad. Estas actividades exploratorias se formularán en momentos clave durante el desarrollo de la misma. Paralelamente, recabaremos toda la información y claves teóricas y prácticas necesarias para analizar los fenómenos geográficos y abordar el problema planteado al inicio; con ello adquiriremos nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y generaremos nuevas actitudes hacia la materia.
Aplicación y conclusión
Aprenderemos una técnica de trabajo geográfico y, a partir de unos materiales y un guion de trabajo, afrontaremos una tarea práctica en la que aplicaremos lo aprendido a situaciones, contextos, entornos y problemas concretos para resolver el reto planteado al inicio y elaborar un producto final, que compartiremos. Consolidaremos las ideas fundamentales mediante ideas clave, una síntesis de la unidad y actividades de repaso.
• Esta situación de aprendizaje…
• Imagen representativa
• Índice
• Mapa
• Nos situamos
• Enlaces web de interés
• Sección «Exploramos»
• Epígrafes
• Subepígrafes
• Documentos
• Actividades internas
• Sección «Geografía y problemas del presente»
• Ideas clave
• Actividades de comprensión
• Situación de aprendizaje. Tarea final
• Técnicas de trabajo geográfico
• Desarrollo y concreción del tema
• Prueba con otra técnica
CONOCE TU LIBRO
FINALIZACIÓN DE CADA UNIDAD DESARROLLO DE CADA UNIDAD
INICIO DE CADA UNIDAD
CONOCE TU LIBRO
INICIO DE LA UNIDAD
MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN
En la primera página de la unidad encontrarás:
• Una imagen representativa.
• Índice de contenidos.
• Esta situación de aprendizaje... Describe toda la secuencia de aprendizaje desde el inicio hasta el final de la unidad haciendo hincapié en las tareas de carácter más competencial y aplicado, y en el producto final.
EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN
DESARROLLO DE CADA UNIDAD
Las unidades desarrollan los contenidos de forma ordenada a través de epígrafes. En cada uno de ellos contarás con:
Exploramos: Sencillas experiencias y actividades durante el desarrollo de la unidad para hacer los primeros descubrimientos, tener una visión de conjunto y anticipar algunas ideas.
Con estas indicaciones se inicia una situación de aprendizaje en la que, de manera crítica y creativa, adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la unidad. Finalmente, tendrás que llevar a cabo una tarea para resolver un problema o reto y realizar un producto final.
En la segunda página tienes:
• Un mapa que introduce aspectos geográficos fundamentales.
• Nos situamos. Cuestiones iniciales que requieren una primera interpretación y reflexión sobre lo que vamos a aprender. Ayudan a relacionar los conocimientos geográficos con nuestros problemas, con el entorno próximo y con la actualidad.
• Enlaces a sitios web de interés.
Documentos geográficos: mapas, gráficos, cuadros y tablas con información estadística y otros datos, ortofotografías, textos, planos…
6
Actividades asociadas a documentos geográficos.
EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN
Sección «Geografía y problemas del presente», en la que se presentan cuestiones y retos de actualidad relacionados con el contenido estudiado y que permiten conectar la materia con la realidad y la actualidad, tratando problemas que nos afectan a todos.
Cuidada selección de fotografías. Actividades internas de comprensión, de ampliación, de análisis, de investigación…
Estas secciones constituyen algunas de las fases más prácticas y próximas de la situación de aprendizaje planteada en la unidad.
7
aplicación y CONCLUSIÓN
PÁGINAS FINALES DE LA UNIDAD
Cada unidad concluye con las siguientes secciones:
Ideas clave
Síntesis de la unidad que recoge las ideas esenciales.
Actividades de comprensión
Para repasar y evaluar los contenidos estudiados. Muchas están basadas en documentos geográficos.
Situación de aprendizaje. Tarea final
Finaliza la situación de aprendizaje de la unidad con una tarea de carácter competencial para reflexionar sobre retos y problemas del mundo presente utilizando un guion de trabajo y unos materiales de partida.
Para terminar, tendrás que elaborar algún producto final, como un folleto, una infografía, una presentación, crear una ruta con aplicaciones de tecnologías de la información geográfica, un vídeo, etc.
8
aplicación y CONCLUSIÓN
Técnicas de trabajo geográfico
Aprenderás los procedimientos y métodos habituales para investigar los fenómenos geográficos y generar conocimiento a través de comentarios e interpretación de mapas temáticos, perfiles topográficos, elaboración de pirámides de población, análisis de climogramas, creación de un dosier de prensa, etc. Incluye la presentación y explicación de una técnica de trabajo geográfico, un ejemplo resuelto y, finalmente, una propuesta de trabajo para ti.
Desarrollo y concreción del tema Resumen de la unidad a través de un texto desarrollado que recoge las cuestiones fundamentales. Sirve para el repaso, la consolidación y la evaluación.
ANEXOS DEL LIBRO
• Anexo cartográfico
Mapas políticos y físicos de Andalucía, España, Europa y el mundo.
• Anexo estadístico
Información estadística sobre España, Europa, Andalucía y sus provincias.
• Vocabulario de términos geográficos Definiciones de términos específicos presentes en las unidades.
Prueba con otra técnica Contiene otra propuesta de trabajo para preparar la evaluación.
9
Tulibropapelincluyeunalicencia personaldeaccesoal
ProyectodigitalEdudynamic de un año de duración desde su activación.
CONOCE TU PROYECTO DIGITAL EDUDIN
Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada
Tu nuevo proyecto digital EduDynamic lo compone:
■ Libro digital.
■ Parque digital de recursos complementarios.
LIBRO DIGITAL
CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS
Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso.
ACTIVIDADES INTEGRADAS
Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.
Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.
EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD
Contiene actividades autoevaluables.
Actividades para que tu docente las pueda evaluar.
COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS
Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.
FLEXIBLE E INCLUSIVO
Permite diferentes usos, itinerarios y secuencias didácticas.
ONLINE /OFFLINE
Puedes descargar tu libro en tu dispositivo o bien trabajar en él en tu área privada.
■ Recursos de la unidad:
• Actividades interactivas
• Ideas claras
• Conceptos clave
• Enlaces web
• Audiovisuales
■ Recursos complementarios.
■ Recursos globales del curso: para consultar en todo momento
■ + Recursos.
■ Versión impresa digitalizada
10
MULTISOPORTE ADAPTABLE
PARQUE DIGITAL
Zona web con recursos digitales complementarios:
■ Recursos de las unidades organizados por tipología:
• Mapas
• Mapas mudos
• Información y documentación
• Recursos instructivos
• Audiovisuales
■ Otros recursos digitales
■ Recursos globales del curso para realizar consultas
Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada
S E N C I L L O E I N T U I T I V O 11