Lengua castellana y Literatura 4 ESO Andalucía

Page 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4

Andalucía

Julio Ariza Conejero

Ildefonso Coca Mérida

Juan Antonio González Romano (coordinador)

Rocío Hernández Triano

Beatriz Hoster Cabo

M.ª del Carmen Lachica Aguilera

Alberto Ruiz Campos

algaida

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4

Andalucía

algaida

Coordinación editorial

LUIS PINO GARCÍA

Edición

DANIEL GARCÍA FLORINDO JOAQUÍN PÉREZ BLANCA

Corrección

ANA PARRILLA SANTOYO

Diseño de cubierta

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ. DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO

GRUPO ANAYA

Diseño de interior

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ

Maquetación

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ

Ilustraciones

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ

Edición gráfica

BEATRIZ GUTIÉRREZ Y ROCÍO ÁLVAREZ

Fotografías

ARCHIVO ANAYA (CANDEL, C.; COSANO, P.; ENRÍQUEZ, S.; GARCÍA PELAYO, Á.; H, ERNÁNDEZ MOYA, B.; MARTIN, J.; MARTÍN, J.A.; MARTÍNEZ, C.; MASTERDIGIT, T.; OSUNA, J.; RIVERA JOVE, V.; SÁNCHEZ, J.; STEEL, M.), ACI (JULIO ETCHART/ ALAMY, IAN DAGNALL COMPUTING/ ALAMY, ZIP LEXING/ ALAMY), AGE FOTOSTOCK (HISTORICAL VIEWS, INDEX FOTOTECA), ALBUM (ARCHIVO ABC/ BASABE, ASUN CARANDELL, EFE, ORONOZ, OSCAR ELÍAS, SFGP, WRITER PICTURES/NICK CUNARD), CONTACTOPHOTO (INTROPIAMEDIA/AFP), CORDON PRESS (AGENCE OPALE/ALAMY, FOTOWARE, GARY DOAK/ALAMY, IANDAGNALL COMPUTING/ALAMY, SOPA IMAGES LIMITED/ ALAMY), ELISA ALAYA, GETTY IMAGES (DEA PICTURE LIBRARY, EUROPA PRESS NEWS, GIANNI FERRARI, PABLO CUADRA, QUIM LLENAS), 123RF Y COLABORADORES.

© Del texto

JULIO ARIZA CONEJERO, ILDEFONSO COCA MÉRIDA, JUAN ANTONIO GONZÁLEZ ROMANO, ROCÍO HERNÁNDEZ TRIANO, BEATRIZ HOSTER CABO, M.ª DEL CARMEN LACHICA AGUILERA Y ALBERTO RUIZ CAMPOS.

© De esta edición

Algaida Editores, S. A. 2024. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, 3-8. 41018 Sevilla.

ISBN

978-84-9189-813-9

Depósito legal

SE 745-2024

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos (hiperenlaces), que Algaida Editores no edita, controla, supervisa y/o mantiene, y sobre los que no tiene control alguno, por lo que Algaida declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a dichas páginas y sitios.

Este libro ha sido elaborado conforme a la legislación vigente en materia educativa y responde a las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y al currículo de la materia de Lengua Castellana y Literatura establecidos para Andalucía.

Todas las tareas, actividades y ejercicios que aparecen en este libro han de realizarse en un cuaderno aparte.

Las normas ortográficas seguidas en este libro son las establecidas por la RAE en su Ortografía (2010). La terminología gramatical utilizada en este libro sigue las preferencias aplicadas por la RAE en su Nueva gramática de la lengua española (2009) y el Glosario de términos gramaticales (2020). Muchas actividades y tareas han sido diseñadas para trabajar en equipo de manera cooperativa. Nuestros materiales educativos son editados con el compromiso de fomentar y favorecer la igualdad de todas las personas y el respeto a la diversidad.

Los contenidos de este libro y los procedimientos de trabajo han sido seleccionados y elaborados teniendo en cuenta criterios de cuidado, protección y conservación del medioambiente.

PAPEL DE FIBRA CERTIFICADA

2

Índice 1 El texto. Los niveles de la lengua. El código no verbal MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 17 Citamos Miguel de Cervantes 17 Nos activamos: cuestiones previas 17 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial Panorámica 18 Tipología textual CLAVES TEÓRICAS 1. Las propiedades textuales 20 APLICA LO APRENDIDO Seleccionar y consensuar 21 Lengua CLAVES TEÓRICAS 2. La lengua y sus niveles. Unidad y variedad de la lengua 22 2.1. Concepto de lengua 22 2.2. Los niveles de estudio de la lengua 22 2.3. Variedades de la lengua 23 APLICA LO APRENDIDO Glosario de tecnicismos 25 Ortografía Oralidad y escritura 26 Comprensión y expresión oral «Asuntos mágicos» 27 Andalucía: lengua y cultura Carmen de Burgos 27 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «A tu encuentro» 28 10 Preguntas clave 29 Producto final de la situación de aprendizaje El código no verbal 30
Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad. Una representación teatral MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 33 Citamos Arthur Miller 33 Nos activamos: cuestiones previas 33 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial El hombre de los sombreros 34 Literatura CLAVES TEÓRICAS 1. El teatro en el siglo XVIII 36 1.1. Leandro Fernández de Moratín 36 2. El teatro en el siglo XIX 39 2.1. El teatro romántico 39 2.2. El teatro del Realismo 41 3. El teatro en el siglo XX 42 3.1. El teatro a principios de siglo 42 3.2. El teatro durante la dictadura 45 3.3. El teatro de las últimas décadas 48 APLICA LO APRENDIDO Cartelería teatral 49 Tertulia literaria Anillos para una dama 50 Tradición y modernidad El teatro del Siglo de Oro vs. el teatro neoclásico 51 Comprensión y expresión oral «El vínculo profundo con la realidad» 53 Andalucía: lengua y cultura Francisco Giner de los Ríos 53 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «Nada que decir» 54 10 Preguntas clave 55 Producto final de la situación de aprendizaje Una representación teatral 56 Guía de lectura Bodas de sangre . Federico García Lorca 58
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Somos léxicografos 105
Cohesión textual. La diversidad lingüística de España. Cambios de registro MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 63 Citamos Gandhi 63 Nos activamos: cuestiones previas 63 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial A corazón abierto 64 Tipología textual CLAVES TEÓRICAS 1. Cohesión textual 66 1.1. Mecanismos léxicos o semánticos de cohesión 66 1.2. Mecanismos sintáctico-textuales de cohesión 67 APLICA LO APRENDIDO Escribir con cohesión 69 Lengua CLAVES TEÓRICAS 2. La diversidad lingüística de España 70 APLICA LO APRENDIDO El llanito, un ejemplo de «spanglish» peninsular 71 Ortografía Palabras juntas y separadas 72 Comprensión y expresión oral «Ejercicios de estilo» 73 Andalucía: lengua y cultura José Moreno Villa 73 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna» 74 10 Preguntas clave 75 Producto final de la situación de aprendizaje Cambios de registro 76 4 Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98. Fake news MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 79 Citamos Benito Pérez Galdós 79 Nos activamos: cuestiones previas 79 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial Don Manuel 80 Literatura CLAVES TEÓRICAS 1. La novela realista 82 1.1. Realismo y Naturalismo 82 2. La novela realista en España 84 2.1. Benito Pérez Galdós 84 2.2. Juan Valera 86 2.3. Leopoldo Alas «Clarín» 87 2.4. Emilia Pardo Bazán 89 3. La generación del 98 90 3.1. Miguel de Unamuno 90 3.2. José Martínez Ruiz, «Azorín» 92 3.3. Pío Baroja 92 APLICA LO APRENDIDO Un folletín actual 94 Tertulia literaria La Regenta 95 Tradición y modernidad Pasado y futuro de la narrativa realista y del 98 97 Comprensión y expresión oral «El español en el mundo» 99 Andalucía: lengua y cultura Fernán Caballero 99 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «Progreso» 100 10 Preguntas clave 101 Producto final de la situación de aprendizaje Detectamos fake news 102 Guía de lectura Zalacaín el aventurero. Pío Baroja 103
3
5 El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español. La entrevista de trabajo MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 107 Citamos Eugenio d'Ors 107 Nos activamos: cuestiones previas 107 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial ¿Qué es la huella digital en Internet? 108 Tipología textual CLAVES TEÓRICAS 1. El texto expositivo 110 1.1. Características de los textos expositivos 110 1.2. La exposición oral 112 1.3. Textos expositivos del ámbito profesional 113 2. Los textos instructivos y normativos 116 2.1. La etiqueta digital o netiqueta 117 APLICA LO APRENDIDO Una guía turística de nuestra ciudad 118 Lengua CLAVES TEÓRICAS 3. El origen del léxico español 119 3.1. El latín 119 3.2. Préstamos del español 121 3.3. Procedimientos morfológicos de formación de palabras 123 3.4. Tipos de palabras según su formación 125 4. El significado de las palabras 126 4.1. Relaciones semánticas 126 4.2. Denotación y connotación 127 4.3. Los cambios de significado 128 APLICA LO APRENDIDO Elabora un glosario laboral 129 Ortografía Palabras juntas y separadas (II) 130 Comprensión y expresión oral «El llanito» 131 Andalucía: lengua y cultura Poetas andaluzas de ahora (I) 131 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «El test psicológico y de personalidad en la entrevista de trabajo» 132 10 Preguntas clave 133 Producto final de la situación de aprendizaje La entrevista de trabajo 134 6 Tradición y vanguardia: la lírica desde el Romanticismo al
Rimando
amor MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 137 Citamos Federico García Lorca 137 Nos activamos: cuestiones previas 137 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial Si el hombre pudiera decir lo que ama 138 Literatura CLAVES TEÓRICAS 1. Introducción 140 2. La lírica romántica 140 2.1. Características de la lírica romántica 140 2.2. José de Espronceda 142 2.3. Gustavo Adolfo Bécquer 143 2.4. Rosalía de Castro 144 3. La lírica modernista y noventayochista 145 3.1. Orígenes del modernismo 145 3.4. Rubén Darío 147 3.2. Características del modernismo literario 145 3.5. Juan Ramón Jiménez 148 3.3. El estilo modernista 146 3.6. Antonio Machado 150 4. Las vanguardias 152 4.1. Principales movimientos de vanguardia 152 5. El grupo poético del 27 154 5.1. Pedro Salinas 155 5.7. Rafael Alberti 161 5.2. Jorge Guillén 156 5.8. Luis Cernuda 162 5.3. Gerardo Diego 157 5.9. Emilio Prados 163 5.4. Vicente Aleixandre 158 5.10. Manuel Altolaguirre 163 5.5. Dámaso Alonso 159 5.11. Josefina de la Torre 164 5.6. Federico García Lorca 160 5.12. Ernestina de Champourcín 165 APLICA LO APRENDIDO Un poema en versículos 166 Tertulia literaria La niña que se va al mar 168 Tradición y modernidad Góngora y los poetas del 27 169 Comprensión y expresión oral «Cantando a las poetas del 27» 171 Andalucía: lengua y cultura Juan Ramón Jiménez y el paisaje andaluz 171 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «Si me llamaras» 172 10 Preguntas clave 173 Producto final de la situación de aprendizaje Rimando el amor 174 Guía de lectura Romancero gitano. Federico García Lorca 176
27.
el

7 El texto argumentativo. La oración simple. Del emoji a la argumentación

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 12 Producción y consumo responsables 207 13 Acción por el clima 208 14 Vida submarina 209 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Elaboración de un collage poético 206
MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 181 Citamos Fernando Savater 181 Nos activamos: cuestiones previas 181 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial Bueno, ¿y qué? 182 Tipología textual CLAVES TEÓRICAS 1. El texto argumentativo 184 1.1. Estructura de los textos argumentativos 185 1.2. Tipos de argumentos 185 1.3. El ensayo como texto argumentativo 186 APLICA LO APRENDIDO Ejemplos de argumentación 188 Lengua CLAVES TEÓRICAS 2. Del sintagma a la oración 189 2.1. El sintagma 189 2.2. Los complementos del verbo 192 3. La oración simple 195 3.1. El predicado 195 3.2. El análisis sintáctico 198 APLICA LO APRENDIDO Las oraciones simples 199 Ortografía El uso de la coma 200 Comprensión y expresión oral «Mi tío José Luis» 201 Andalucía: lengua y cultura Narradores andaluces de la literatura juvenil 201 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «Otros horizontes» 202 10 Preguntas clave 203 Producto final de la situación de aprendizaje Del emoji a la argumentación 204 8 Guerra y paz. La novela desde 1939. Pódcast sobre una novela actual MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 211 Citamos Ana María Matute 211 Nos activamos: cuestiones previas 211 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial Nada 212 Literatura CLAVES TEÓRICAS 1. La novela española a partir de 1939 214 1.1. La novela desde 1939 a los años 60 214 1.2. La novela durante los años 60 y 70 216 2. La narrativa en los últimos años 218 2.1. Tendencias en la novela actual 218 APLICA LO APRENDIDO Profundizando, que es gerundio 222 Tertulia literaria El jinete polaco 223 Tradición y modernidad La influencia del Quijote en la novela contemporánea 225 Comprensión y expresión oral «La vida en el colegio» 227 Andalucía: lengua y cultura El flamenco: universal y actual 227 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «La tía Marta» 228 10 Preguntas clave 229 Producto final de la situación de aprendizaje Pódcast sobre una novela actual 230 Guía de lectura Donde aprenden a volar las gaviotas, Ana Alcolea 232

9 Textos periodísticos y publicitarios. La oración compuesta. La sección de «Opinión» en nuestro periódico escolar

Conjugación verbal, Métrica española, Principales formas estróficas, Principales figuras retóricas, Marco histórico y cultural: características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 237 Citamos Albert Camus 237 Nos activamos: cuestiones previas 237 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial Palabra y corazón 238 Tipología textual CLAVES TEÓRICAS 1. Los textos periodísticos 240 1.1. Clasificación de los textos periodísticos 240 1.2. Subgéneros informativos 241 1.3. Subgéneros de opinión 241 1.4. Subgéneros mixtos 242 2. Los textos publicitarios 243 APLICA LO APRENDIDO A convencer se ha dicho 244 Lengua CLAVES TEÓRICAS 3. La oración compuesta 246 4. Coordinación, yuxtaposición y subordinación 246 4.1. La coordinación 247 4.2. La yuxtaposición 248 4.3. La subordinación 250 APLICA LO APRENDIDO Cocinando la receta 261 Ortografía El uso de la coma en las oraciones compuestas 262 Comprensión y expresión oral «La vida secreta de los libros» 263 Andalucía: lengua y cultura Poetas andaluzas de ahora (II) 263 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «Relato de un náufrago» 264 10 Preguntas clave 265 Producto final de la situación de aprendizaje La sección de «Opinión» en nuestro periódico escolar 266
Cielo y tierra. La lírica desde 1939. Un poema transgresor MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos 269 Citamos Dylan Thomas 269 Nos activamos: cuestiones previas 269 EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN Exploramos. Lectura inicial La poesía es un arma cargada de futuro 270 Literatura CLAVES TEÓRICAS 1. Un antecedente: Miguel Hernández 272 2. La lírica a partir de 1939 273 2.1. Pablo García Baena y el grupo Cántico 273 2.2. El postismo 273 2.3. Poesía espiritual y poesía social 275 2.4. La generación de los 50 277 2.5. La lírica en los años 70. Los novísimos 279 2.6. La poesía actual 281 APLICA LO APRENDIDO Tu propia composición flamenca 285 Tertulia literaria Un pedazo de mármol 286 Tradición y modernidad La modernidad romántica 287 Comprensión y expresión oral «Mi padre enfermo de sueños » 289 Andalucía: lengua y cultura Ana Rossetti 289 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Repasamos con un texto «Villancico en Central Park» 290 10 Preguntas clave 291 Producto final de la situación de aprendizaje Un poema transgresor 292 Guía de lectura La generación del 27 294 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 15 Vida de ecosistemas terrestres 298 16 Paz, justicia e instituciones sólidas 299 17 Alianzas para lograr los objetivos 300 ANEXOS
10
301

Conoce tu libro

Este proyecto comprende

10 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:

Motivación y activación

Comenzaremos con una presentación de la unidad en su conjunto. Una cita motivadora y unas cuestiones previas despertarán nuestra curiosidad y deseos de aprender, al tiempo que nos permitirán tomar conciencia de los conocimientos que poseemos y conectar con nuestra realidad e intereses. Igualmente, se recoge una breve introducción motivadora (Nos situamos) con la que se justifica y argumenta la necesidad de realizar el reto o producto final planteado. Así, reflexionaremos sobre la funcionalidad, significación y actualidad de lo que vamos a tratar.

Exploración y estructuración

Una serie de sencillas experiencias exploratorias (Lectura inicial y Seguimos explorando) nos aproximarán a los saberes básicos antes de abordarlos.

La fase de estructuración comprende, por una parte, las secciones de contenidos Tipología textual y Lengua en las unidades impares y, por otra, la sección de Literatura en las unidades pares. A su vez, cada sección se divide en dos apartados: Claves teóricas y Aplica lo aprendido, respectivamente.

Esta fase se completa con diversas secciones que abordan aspectos ortográficos (en las unidades impares), tertulia literaria, tradición y modernidad (unidades pares), así como ejercicios de comprensión y expresión oral basados en audiciones y un apartado dedicado a la lengua, literatura y cultura andaluza.

Aplicación y conclusión

En esta fase, encontramos dos secciones para practicar, recapitular y repasar lo aprendido: Repasamos con un texto y 10 preguntas clave, respectivamente.

Concluiremos nuestra situación de aprendizaje con la sección Producto final, en la que pondremos en práctica lo aprendido en un contexto o entorno comunicativo concreto para resolver el reto o desafío planteado al inicio.

En determinadas unidades, desarrollaremos nuestra habilidad lectora a través de guías de lectura de obras literarias tanto clásicas como juveniles.

• Número y título.

• Imágenes representativas.

• Citamos.

• Nos situamos.

• Nos activamos. Cuestiones previas.

• Exploramos. Lectura inicial

• Seguimos explorando…

• Claves teóricas.

• Aplica lo aprendido.

• Ortografía.

• Tertulia literaria.

• Tradición y modernidad.

• Comprensión y expresión oral.

• Andalucía: Lengua y cultura.

• Repasamos con un texto.

• 10 preguntas clave.

• Producto final.

• Guía de lectura.

10
FINALIZACIÓN DE CADA UNIDAD
DE CADA UNIDAD INICIO DE
DESARROLLO
CADA UNIDAD

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Comenzaremos con una página explicativa del recorrido o fases que seguiremos a lo largo de la situación de aprendizaje: Motivación y activación, Exploración y estructuración y Aplicación y conclusión. Además, en cada una de estas fases, se recogen las distintas secciones y apartados teóricos y prácticos que se abordarán hasta la realización del producto o reto final planteado, representado por una imagen circular.

Literatura

INICIO DE LA UNIDAD

• Título del reto o producto final de la situación de aprendizaje.

• Imagen representativa de la temática de la unidad.

• CITAMOS: interesante y sugerente cita alusiva a la situación de aprendizaje.

• NOS SITUAMOS: breve introducción motivadora con la que se justifica y argumenta la necesidad de realizar el reto o producto final planteado, a partir de los conocimientos que se van a adquirir.

• NOS ACTIVAMOS: CUESTIONES

PREVIAS que conectan con nuestra realidad e intereses a modo de reflexión inicial sobre la temática que se va a tratar.

Exploración y estructuración

DESARROLLO DE LA UNIDAD

EXPLORAMOS. LECTURA INICIAL. Lectura acompañada de actividades (Tras la lectura…): Comprensión, Expresión oral, Expresión escrita y Vocabulario.

En unidades impares:

TIPOLOGÍA TEXTUAL. En esta sección aprenderemos a organizar la diversidad textual y a clasificar y crear los diferentes tipos de textos.

LENGUA. Contenidos y actividades relacionados con la comunicación y la gramática del español.

En unidades pares:

LITERATURA. Se exponen contenidos y actividades relacionados con el lenguaje literario: recursos, figuras, géneros, obras, períodos, etc.

10

TERTULIA LITERARIA.

Cuestiones en torno a un texto literario que permiten reflexionar y dialogar sobre sus principales características.

TRADICIÓN Y MODERNIDAD.

De un modo actual, ameno y reflexivo, esta sección aborda cómo se han relacionado temas y conceptos literarios a lo largo del tiempo.

11
Motivación y activación
V Repasamos con un texto «Villancico en Central Park» V 10 preguntas clave V Producto final de la situación de aprendizaje Un poema transgresor V Guía de lectura La generación del 27 APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN El poema de Gabriel Celaya nos introducirá en las claves de la lírica posterior a 1939 con las que crearemos nuestras letras flamencas. Te animamos a convertirte en un poeta transgresor. Unas palabras para situarnos de Dylan Thomas unas cuestiones previas nos servirán de motivación y activación. Una vez hayamos ejercitado la comprensión expresión oral, conocido la figura de Ana Rossetti en «Andalucía: lengua y cultura», estaremos preparados para repasar todo lo visto realizar nuestro «poema transgresor». 10 Cielo y tierra. La lírica desde 1939 V Nos situamos V Citamos: Dylan Tomas V Nos activamos: cuestiones previas MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN V Exploramos. Lectura inicial La poesía es un arma cargada de futuro V Literatura CLAVES TEÓRICAS 1. Un antecedente: Miguel Hernández 2. La lírica a partir de 1939 2.1. Pablo García Baena y el grupo Cántico 2.2. El postismo 2.3. Poesía espiritual poesía social 2.4. La generación de los 50 2.5. La lírica en los años 70. Los novísimos 2.6. La poesía actual APLICA LO APRENDIDO: Tu propia composición flamenca V Tertulia literaria Un pedazo de mármol V Tradición y modernidad La modernidad romántica V Comprensión expresión oral «Mi padre enfermo de sueños» V Andalucía: lengua cultura Ana Rossetti EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN EXPLORAMOS. LECTURA INICIAL EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN El texto. Los niveles de la lengua 1 aud o1 Panorámica No llamaron al timbre. No golpearon la puerta y aguardaron pacientes a que alguien acudiese a abrirles. Solo se oyó el chasquido que produjo la cadena de seguridad al reventar el tope y, a continuación, el estruendo como de un ariete que derriba el obstáculo que se interpone entre los atacantes y su objetivo, al que siguió un aluvión de golpes. Para entonces el llanto del bebé, que se soltó del pecho de su madre con el sobresalto, ya era ensordecedor. Eva Julia se miraron sobrecogidas. El miedo había vidriado sus ojos. Eva apretó la cabeza de Mateo contra su pecho. Los pasos de lo que parecía una legión de hombres calzados con pesadas botas hicieron crujir el suelo de tarima del pasillo, multiplicando en la imaginación de las mujeres el número de intrusos que asaltaban su casa. Un batallón parecía desfilar hacia el cuarto de costura. Avanzaban afirmando sus posiciones, como si estuvieran en territorio enemigo. Su avance era perceptible por las patadas en las puertas que se abrían en el lado izquierdo del corredor. Una sola voz, ronca, advertía de peligros inexistentes: «¡Allí, cuidado!». En el vano de la entrada del cuarto en el que ellas trabajaban, se recortó una silueta, la de un hombre impecable. Sombrero, abrigo gris, pese a que el día otoñal era soleado y cálido, zapatos negros tan lustrados que parecían de charol y un rostro que no podría distinguirse de otros miles de rostros por lo anodino de sus rasgos: la mandíbula oscurecida por una barba cerrada, la nariz ancha firme, los ojos cargados, las comisuras de los labios hacia abajo, una expresión despectiva. Las figuras de otros cuatro o quizá cinco desconocidos, unos vestidos exactamente igual que el primero, otros, con uniforme militar, se situaron tras el primer hombre, que hurgó en el bolsillo del abrigo y extendió un papel sellado, que exhibió a distancia, pero no dejó leer. —¿Es esta la casa de José e Ignacio Burgo? A Eva la voz no le llegaba al cuello. Solo fue capaz de cabecear para asentir. un poema transgresor Nos activamos: cuestiones previas A ¿Cuándo fue la última vez que leíste un poema? B ¿Es lo mismo poema que poesía? C ¿Te sabes algún poema de memoria? D ¿Qué nombres de poetas recuerdas? ¿Algunos de ellos son actuales? MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN Nos situamos Comprender la poesía desde 1939 hasta la actualidad nos ayudará no solo a valorar la expresión artística del momento, sino también utilizar la poesía como un medio privilegiado para la reflexión y el conocimiento de nosotros mismos, así como un modo de interactuar con nuestra realidad. Quizás alguna vez hayas sentido la necesidad de expresarte libremente ante circunstancias difíciles, injustas controvertidas. Por ejemplo, ¿has presenciado alguna situación de discriminación en la que alguien fue excluido o tratado injustamente? Tal vez hayas sentido la urgencia de alzar tu voz en apoyo a la igualdad y la diversidad, defendiendo los derechos de quienes son marginados discriminados. Posiblemente, alguna de estas situaciones pueda ser la causa que te motive expresarte mediante un poema. Este poema no solo te serviría para conocerte a mismo explorar tus propias percepciones de la realidad, sino que también desafiaría los estándares impuestos por la sociedad y podría generar conciencia en los demás. Otra situación que podría motivarte es la lucha por los derechos humanos. Si has sido testigo de abusos de poder, o desigualdades sociales, podrías crear un poema que denuncie estas injusticias exigir un cambio. Recuerda que el poder de la poesía radica, entre otras posibilidades, en su capacidad para transmitir emociones, desafiar ideas preconcebidas y fomentar la reflexión. Utiliza tu voz tus palabras para expresarte libremente, generando conciencia en los demás sobre esas cuestiones que te apasionan. Citamos El mundo no vuelve a ser el mismo cuando le agregamos un buen poema. Dylan Thomas El texto. Los niveles de la lengua 1 Tras la lectura... 5 Intenta reproducir qué diría exactamente un soldado para reclamar la presencia de otra persona en su domicilio. Expres ón oral 6 Deduce cómo continuará la historia. Escribe una escena en la que se aprecie algún giro en los acontecimientos. 7 Imagina cómo será cada uno de los personajes los que están buscando y cuál es el motivo por el que los buscan. Escribe una descripción de los mismos. Expres ón escr ta 1 ¿Dónde se ambienta la acción? 2 Por las actitudes de los personajes, ¿quiénes crees que eran solo unos niños? 3 ¿Qué rasgos o circunstancias del texto te hacen pensar que se desarrolla en un ambiente de guerra? 4 ¿A quiénes buscan los hombres que han irrumpido en la casa? Comprensión 8 Explica el significado de las siguientes palabras extraídas del texto. Si lo consideras necesario, consulta un diccionario: ariete, aluvión, vano, lustrados, anodino. 9 Propón un sinónimo para estas palabras: acudiese, objetivo, sobresalto, enemigo, se había escondido. Ten en cuenta el sentido que tienen en el propio texto. 10 Explica el significado de las siguientes expresiones: El miedo había vidriado sus ojos. Solo fue capaz de cabecear para asentir. vocabular o Julia, en cambio, murmuró que eran sus maridos, y comenzó a preguntar: —¿Quién…? Silvina, Martina y Pablo, que jugaban a los muertos en el comedor contiguo, se habían quedado quietos, escondidos. Bruno no estaba. Como casi todas las tardes, se había escabullido a la calle con algún pretexto para volver a casa la caída de la luz. Decía que jugar a los muertos era aburrido, aunque ni a su hermana ni a sus primos se lo parecía. El juego consistía en que uno de ellos se ocultaba mientras los otros esperaban fuera de la habitación. A una señal, comenzaba la búsqueda cuando encontraban al «muerto», este caminaba con los brazos extendidos, los ojos en blanco, y los buscadores huían gritando aterrorizados para evitar su abrazo mortal. Ganaba el último que quedaba vivo, que siempre eran o Pablo o Silvina, los mayores. En esta ocasión, era Silvina quien se había escondido bajo una de las sábanas que cubrían los muebles de la estancia en desuso que parecía un velero fantasma Paloma González Rubio Ventanas, Anaya Cielo tierra. La lírica desde 1939 Presentación y localización del texto 1 Selecciona los datos biográficos y las obras literarias más representativas de Amalia Bautista. Análisis métrico 2 Mide los versos. Busca si hay algún tipo de rima o estructura reiterada. Según esto, ¿estamos ante una estrofa o ante una serie? ¿Qué tipo de verso tenemos aquí? Análisis del contenido y de la forma 3 ¿Quién habla en el poema? ¿Por qué siente esa necesidad? La respuesta a estas preguntas te ayudará a extraer el tema del poema. 4 El poema puede dividirse en dos partes, una que alude al momento de la creación de la estatua, y otro a la actualidad. Señálalas. 5 En la primera parte, ¿cómo se describe el cuerpo esculpido? ¿Hay alguna antítesis en estos versos? ¿Qué ideas se contrastan? 6 La estatua aparece desde el inicio personificada. Destaca las expresiones que lo demuestran. ¿Qué sentimientos se destacan en ella? 7 También hay un contraste entre las sensaciones agradables de la primera parte y la estancia en el parque en la segunda. Señálalo. 8 Indica qué nuevas antítesis aparecen en esta segunda parte. 9 ¿Cuál es el motivo real de la queja de la voz lírica? 10 Más allá del texto, ¿a qué situaciones reales puede aludir el poema? ¿Quién puede plantear una queja similar? ¿Podemos considerarlo un poema feminista? Explica tus reflexiones en torno a estas cuestiones. Conclusión 11 Resume lo expresado en el comentario y valora lo más destacable del poema. Un pedazo de mármol Para ti nunca fui más que un pedazo de mármol. Esculpiste en él mi cuerpo, un cuerpo de mujer blanco y hermoso, en el que nunca viste más que piedra y el orgullo, eso sí, de tu trabajo. Jamás imaginaste que te amaba y que me estremecía cuando, dulce, moldeabas mis senos y mis hombros, o alisabas mis muslos y mi vientre. Hoy estoy en un parque, donde sufro los rigores del frío en el invierno, y en verano me abraso de tal modo que ni siquiera los gorriones vienen a posarse en mis manos porque queman. Pero, de todo, lo que más me duele es bajar la cabeza y ver la placa: «Desnudo de mujer», como otras muchas. Ni de ponerme un nombre te acordaste. Amalia Bautista Cárcel de amor (1988) 10 Tertulia Literaria modernidad Tradición T nto Octavio Paz como Luis García Montero coinciden en destacar la importancia de la ruptura estética y ética que supuso el romanticismo. Su trascendencia posterior sigue estando vigente, ya que a partir de entonces el autor a través de su expresión poética es muy consciente de intervenir críticamente en la realidad que le rodea. Octavio Paz destaca que el romanticismo buscaba la fusión entre vida poesía, así como la socialización de la poesía. Por su parte, Luis García Montero afirma que la perspectiva romántica se basa en un sujeto expresivo que internaliza las luchas entre el yo y la realidad. En el sentido amplio, tal como se ha usado en este libro, la poesía moderna nace con los primeros románticos y sus predecesores inmediatos de finales del siglo XVIII, atraviesa el siglo XIX y, a través de sucesivas mutaciones que son asimismo reiteraciones, llega hasta el siglo XX. […] Octavio Paz La otra voz. Poesía y fin de siglo (1990) La perspectiva romántica, desde su crisis inaugural hasta las radicalizaciones vanguardistas, se ha fundado en una misma figura de la voz poética: el sujeto expresivo, el sujeto que interioriza en su alma las luchas entre el yo y la realidad. Luis García Montero «El oficio como ética», en La casa del jacobino (2003) MODERNIDAD LA ROMÁNTICA 287 Cielo tierra. La lírica desde 1939
272 Cielo tierra. La lírica desde 1939
10 Seguimos Explorando ➊ UN ANTECEDENTE: MIGUEL HERNÁNDEZ En la década de los 30 comienza a publicar sus primeros libros un autor que vio su carrera literaria truncada por la Guerra Civil (1936-1939). Nos referimos al alicantino Miguel Hernández. Con una aproximación su obra, abrimos el estudio de la literatura española desde 1939 hasta nuestros días. Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante). Se crio en un ambiente rural y, gracias a su tesón, alcanzó una amplia formación intelectual. Durante la Guerra Civil se alistó en el ejército republicano. Tras el conflicto, fue detenido, juzgado y condenado a muerte, pena que se le conmutó por la de treinta años de prisión. Gravemente enfermo, murió a los 32 años. Se trata del poeta más representativo de su momento uno de los mejores de nuestro siglo XX. En su obra poética sobresalen títulos como Perito en lunas El rayo que no cesa (libro de hermosos y desgarrados sonetos de amor, en el que aparece la famosa «Elegía a Ramón Sijé») Viento del pueblo El hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias, tal vez su mejor poemario. Se trata de un libro en el que el poeta se lamenta de todo lo que ha perdido, es decir, de las ausencias: del primer hijo (muerto antes de cumplir un año), del amor, de la bondad en el ser humano, de la libertad. Todo se resume en lo que el alicantino denominó las tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida Mural con retrato de Miguel Hernández (Orihuela, Alicante). Casida del sediento Arena del desierto soy: desierto de sed. Oasis es tu boca donde no he de beber. Boca: oasis abierto a todas las arenas del desierto. Húmedo punto en medio de un mundo abrasador, el de tu cuerpo, el tuyo, que nunca es de los dos. Cuerpo: pozo cerrado a quien la sed y el sol han calcinado. Miguel Hernández El hombre su poesía, Cátedra El poema, perteneciente al Cancionero romancero de ausencias está escrito en prisión y dedicado a la esposa del poeta. Interprétalo a la luz de estas afirmaciones. Descubre analiza las figuras estilísticas que aparecen. Toma nota de ellas, pues podrías emplearlas en el producto final. Buscad en la web www.poesi.as la Elegía Ramón Sijé recitadla comentadla en clase: métrica, recursos, temas... ct v dades Claves teóricas Explora más sobre la vida del poeta alicantino Miguel Hernández y comenta en clase aquellos aspectos más interesantes de su trayectoria. Añadid a vuestra ficha sobre el autor aquellos datos nuevos que puedan aportar los compañeros. El texto. Los niveles de la lengua 20 1 ➊ LAS PROPIEDADES TEXTUALES Cuando hablamos de texto, nos estamos refiriendo a una unidad mínima de intención comunicativa. Por tanto, un texto puede ser un breve saludo o una novela como el Quijote (compuesta por 52 y 74 capítulos), ya que ambos responden a un propósito, a una intención comunicativa. Además de la intención los textos poseen ciertas propiedades que los caracterizan. Nos referimos a la adecuación coherencia y cohesión Un texto ha de precisar estas tres cualidades para ser idóneo a nuestras intenciones comunicativas. 1 En las siguientes situaciones comunicativas, determina si se ha producido un error de adecuación, coherencia o cohesión. Explícalo. a) Un relato comienza diciendo en el primer párrafo: Por último, voy a contaros mi historia. b) En una revista sobre animales se lee: Las ardillas son aves excepcionales… c) Me acerco a mi profesor y le digo: ¿Qué haces, hermano? ¿Cómo te va la vida, colega? Act v dad ADECUACIÓN Consiste en el respeto las circunstancias de la comunicación y de los interlocutores. COHERENCIA Organización semántica de un texto en función de su significado como unidad. COHESIÓN Relación idónea lógica entre los constituyentes de un texto. Una buena cohesión se consigue mediante elementos lingüísticos que refuerzan la unión entre las distintas partes del discurso. Por otra parte, dependiendo de la intención, el tema de una serie de rasgos de construcción, también podemos hablar de diversas tipologías textuales es decir, podemos considerar la existencia de distintos tipos de textos. La clasificación más general se relaciona con la intención. Es la siguiente: Narrativos. Sirven para contar historias. Descriptivos. Nos hablan de los rasgos que caracterizan a una realidad. z Expositivos. Se emplean para presentar o para informar de algo. z Argumentativos. Exposición de razones. Suelen servir para convencer. z Dialogados. Intercambio de información visiones del mundo. No obstante, existen otras clasificaciones textuales (textos orales escritos; periodísticos / literarios / científicos…). Tipología textual Claves teóricas Seguimos Explorando Busca información sobre la llamada netiqueta. Explica en qué consiste y su relación con la adecuación en el ámbito digital. Explícalo oralmente en clase junto algunas de sus normas.
HACIA EL PRODUCTO FINAL

Repasamos con un texto

PRODUCTO FINAL. Reto global en el que se podrán aplicar los aprendizajes textuales, lingüísticos o literarios en un entorno, contexto o situación comunicativa concreta, evidenciando su funcionalidad, significación y actualidad.

GUÍA DE LECTURA destinadas a la comprensión de diversas obras literarias completas en determinadas unidades.

Aplicación y conclusión

Elaboración

REPASAMOS CON UN TEXTO. Se ofrece un texto como estímulo para plantear distintas cuestiones teóricas y prácticas que repasan lo aprendido.

Páginas especiales

206 Tarea 1: exposición de los trabajos en un mural. Se puede hacer una breve exposición sobre el trabajo realizado entre compañeros de otros cursos. • Tarea 2: explicación oral. El portavoz de cada tra-

aprendizaje basado en proyectos Fase individual Fase grupal 206

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 17 objetivos para transformar nuestro mundo En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Para difundir estos objetivos dedicamos esta página especial uno de ellos. Ecología Ahora el efecto invernadero, dicen, y el agujero negro de la capa de ozono hacen que suban las temperaturas. Los polos se deshacen, se sumergen las islas, sube el nivel del mar, Venecia se hunde. Aumentan, dicen, las temperaturas, se reseca el ambiente. Por falta de humedad, al menos eso dicen, llorar se ha vuelto mucho más difícil. Javier Rodríguez Marcos Frágil ODS 13. Acción por el clima Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático sus efectos es un objetivo más que necesario. El cambio climático es consecuencia de la actividad humana y está amenazando nuestra forma de vida y el futuro de nuestro planeta. Haciendo frente al cambio climático podremos construir un mundo sostenible para todos. Pero tenemos que actuar ahora, pues ya los fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar están afectando las personas sus bienes en los países desarrollados en los países en desarrollo. Desde un pequeño agricultor en Filipinas a un empresario en Londres, el cambio climático afecta a todas las personas, especialmente a los pobres y vulnerables. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ (adaptación) Para conectar con este objetivo, os proponemos la lectura del siguiente poema: 208 FINALIZACIÓN DE LA UNIDAD

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS): páginas en las que se vincula un texto literario con un ODS determinado.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Tarea colaborativa y de carácter interdisciplinar con la que elaboraremos un producto final fruto del trabajo en equipo.

13 320 Anexo Anexo. Marco histórico y cultural siglo XVIII Batalla de Almansa durante la guerra de Sucesión (1707). MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL El siglo XVIII es una época decisiva en la historia de la cultura de Occidente, ya que supone un punto de arranque de un movimiento expansivo que llega hasta nuestros días. Con el siglo XVIII se instaura una nueva monarquía en España, ya que el último de los Austrias, Carlos II, murió sin descendencia. Francia logra que el duque de Anjou sea nombrado rey de España con el nombre de Felipe V (17131746); sin embargo, Gran Bretaña y Austria se oponen, dan su apoyo otro candidato, el archiduque Carlos de Austria. Por este motivo, se inicia la guerra de Sucesión (1707-1713), que también provocó conflictos internos entre castellanos (partidarios del candidato francés) y aragoneses (partidarios del archiduque Carlos). La guerra concluirá con la firma del Tratado de Utrecht que trajo como consecuencia la pérdida de los territorios españoles en Italia y los Países Bajos (e incluso algunos enclaves internos, como Gibraltar y Menorca, que pasaron a la corona inglesa). De este modo, España pierde su consideración de potencia internacional. Por otra parte, se produce la unificación definitiva de reinos peninsulares en un único Estado central cuya capital será Madrid. pensamiento ilustrado ya cultivado en Francia durante el siglo XVII, tardará en llegar a España. Ello se debió, principalmente, a la existencia de una estructura social desequilibrada en la que una gran masa rural —sumida en la miseria— se enfrentaba a una clase noble dirigente, aristocrática y terrateniente, anclada en el pasado y en sus privilegios. Los índices de alfabetización eran, por otra parte, bajísimos. Por estos motivos, la renovación cultural, científica y técnica fue lenta tardía. Las nuevas ideas no comenzaron a difundirse hasta los reinados de Fernando VI (1746-1759) y, sobre todo, de Carlos III (1759-1788), época en la que se emprenden fructíferas reformas sociales, agrarias y educativas. El siglo concluirá con el reinado de Carlos IV (1788-1808), al que puso fin, su vez, la guerra de la Independencia (1808-1814). Socialmente, asistimos al auge y consolidación definitiva de la burguesía, grupo que haría desaparecer la vieja sociedad estamental, en favor de la nueva sociedad de clases. Este cambio en la estructura social se fue produciendo bien mediante reformas paulatinas (como en Gran Bretaña), bien mediante movimientos revolucionarios (como en Francia). Económicamente, es fundamental el proceso de industrialización iniciado por la burguesía, pues dio pie la constitución económica de las sociedades contemporáneas. Políticamente, el régimen dominante es el despotismo ilustrado, que combina una estructura estamental jerarquizada con la potenciación económica de la burguesía, y el impulso de los valores de trabajo y eficacia. El propósito de este régimen político consistía en acelerar el progreso económico y cultural de los pueblos, fomentar la educación y alcanzar el bienestar de los ciudadanos, incluso en contra de su voluntad (de ahí su lema «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»). En el momento en el que se logran algunas de estas metas, las minorías ilustradas evolucionaron hacia actitudes abiertamente liberales, democráticas o revolucionarias. Cielo tierra. La lírica desde 1939 290
Actividades 1 Realiza el análisis métrico del poema. 2 Explica las metáforas pluma a pluma, llama oro, cota de malla, reino de la blancura, plumaje, pichón de nieve…) y, a través de ellas, explica el significado del poema. 3 José Hierro se sitúa entre la poesía social la generación de los 50. Explica las características de estos dos grupos. 4 ¿Qué son los novísimos? 5 ¿En qué consiste la poesía de la experiencia? 6 ¿Qué otras líneas poéticas podemos destacar en la actualidad? Villancico en Central Park Mañanicas floridas del frío invierno recordad mi niño que duerme al hilo Lope de Vega Vistió la noche, copo a copo, pluma a pluma, lo que fue llama y oro, cota de malla del guerrero otoño y ahora es reino de la blancura. ¿Qué hago yo, profanando, pisando tan fragilísimo plumaje? Y arranco con mis manos un puñado, un pichón de nieve, con amor, con delicadeza y con ternura lo acaricio, lo acuno, lo protejo. Para que no llore de frío. José Hierro Cuaderno de Nueva York (1998) APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN 10 Cielo y tierra. La lírica desde 1939 291 1 ¿Quién es Miguel Hernández? Se trata de uno de los mejores poetas españoles del siglo XX, que comenzó a escribir justo antes de la Guerra Civil. En su obra poética sobresalen títulos como Perito en lunas El rayo que no cesa (libro de hermosos y desgarrados sonetos de amor, en el que aparece la famosa Elegía a Ramón Sijé Viento del pueblo El hombre acecha Cancionero y romancero de ausencias tal vez su mejor obra. 2 ¿Qué revistas literarias destacan tras la Guerra Civil? Garcilaso agrupa, grosso modo, a los poetas más cercanos al régimen oficial, que cultivan una lírica de corte clásico, y que ofrece una visión optimista del ser humano y el mundo: Luis Rosales, Leopoldo Panero... Espadaña es la revista de los poetas contrarios al régimen, que aportan una visión desarraigada de un mundo conflictivo e imperfecto: Leopoldo de Luis, Blas de Otero, Gabriel Celaya... No podemos olvidar el papel de otras dos publicaciones que se distancian del resto: Cántico (que aboga por la poesía pura) y Postismo (poesía vanguardista). 3 ¿Qué es y quiéne componen el grupo Cántico? En la posguerra también hubo lugar para la poesía pura, gracias a un grupo de poetas cordobeses que fundan en 1947 la revista Cántico Su nombre procede de la obra del poeta puro por excelencia en nuestra poesía, Jorge Guillén. También se hallan muy influidos por el intimismo y el refinamiento de Luis Cernuda. Pablo García Baena (Córdoba, 1923) es el principal representante del grupo Cántico El amor es el tema fundamental (habitualmente se trata de amores prohibidos). 4 ¿En qué consist el postismo? La revista Postismo da nombre al último de todos los ismos, que se autodefine como el surrealismo ibérico El gaditano Carlos Edmundo de Ory es su fundador. Participan también Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi. Se trata de un movimiento que reivindica la libertad creativa el sentido lúdico del arte. Por problemas con la censura, la revista Postismo solo publicó un número. 5 ¿Qué es a poesía espiritual y social de los años 40? ¿Qué autores destacan? La primera poesía de posguerra se caracteriza, frecuentemente, por un tono individualista. Los poetas alzan sus ojos Dios para pedirle explicaciones acerca de lo que observan a su alrededor. Poco a poco, se irá modificando esta tendencia inicial, de manera que a finales de los cuarenta surge en España una poesía denominada social en la que asistimos una evolución del yo (protagonista de la lírica espiritualista de los 40) al nosotros Los autores más representativos de este momento son Gabriel Celaya Cantos íberos), Blas de Otero Ángel fieramente humano Redoble de conciencia Pido la paz y la palabra y Ángela Figuera Mujer de barro 6 ¿Cuáles son as características de la generación de los 50? A mediados del siglo XX irrumpe en el panorama literario un nuevo grupo de poetas que se aparta de la poesía social. Nos referimos a poetas como Ángel González, José Ángel Valente, Francisco Brines, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, Gloria Fuertes o José Agustín Goytisolo. La poesía de estos autores vuelve a preocuparse por el ser humano; se trata de una poesía inconformista escéptica (estos poetas dudan de la capacidad de la poesía para transformar el mundo) que se centra en lo cotidiano recupera el intimismo. Observamos en estos poetas una clara preocupación por la estética. 7 ¿Quiénes son los novísimos? A raíz de revolución cultural que supone el «Mayo del 68 surge un nuevo grupo de poetas conocido como generación del 68 o novísimos. Los novísimos poseen un amplio concepto de la cultura, que incluye manifestaciones marginales o no consideradas hasta entonces (el cómic, el cine, nuevas formas musicales como el pop o el jazz). Junto con esta línea pop otros novísimos –los culturalistas– se decantarán por una poesía decadentista que se inspira en la obra del griego Kavafis y toma Venecia como el centro de su estética. 8 ¿Quiénes conforman el grupo original de los novísimos? El grupo lo forman Pedro Gimferrer, Leopoldo María Panero, José María Álvarez, Guillermo Carnero, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix Ana María Moix. 9 ¿Qué es la poesía de la experiencia? Se trata de una línea poética que aboga por la recuperación de ciertas formas métricas (endecasílabos y alejandrinos blancos) y el uso estético del lenguaje del mundo cotidiano. No faltan elementos irónicos humorísticos. Destacan los temas urbanos, extraídos de la experiencia vivida por los propios autores. Los poetas Luis García Montero o Felipe Benítez Reyes, entre muchos otros, cultivan esta línea. 10 ¿Qué otras líneas poéticas observamos en la actualidad? En la poesía actual podemos encontrar muchas líneas interesantes, además de la experiencia: poesía épica (Julio Martínez Mesanza), culturalista (Aurora Luque), de influencia surrealista (Ana Rossetti), postpoesía (Agustín Fernández Mallo), realismo sucio (Karmelo Iribarren, Roger Wolfe), etc. 10 preguntas clave 10 Cielo y tierra. La lírica desde 1939 10 294 Guía de lectura La generación del 27 La generación del 27 es una antología de poemas de los autores que componen este grupo poético del siglo XX, uno de los más conocidos de nuestra historia, y buena parte del cual continuó escribiendo tras la Guerra Civil. Además de los textos que has podido ver en esta unidad, con la lectura de esta antología podremos ahondar en el conocimiento disfrute de estos autores. Se trata de un grupo poético muy heterogéneo, que cultivó distintas tendencias (poesía neopopular, clásica, vanguardista…) cuya trascendencia perdura casi un siglo más tarde. Pedro Salinas Claves argumentales Actividades de lectura Pedro Salinas (1891-1951) nació en Madrid. Estudió Filosofía y Letras Derecho. Su vida estuvo dedicada docencia universitaria. Además de su labor como docente, promovió la literatura través de revistas literarias desarrolló una amplia obra como crítico literario. Los tres elementos básicos de su creación son «autenticidad, belleza e ingenio». El ingenio permite ahondar en los sentimientos y acercarse así a lo absoluto, superando las anécdotas concretas. Es un autor perfeccionista de gran sensibilidad.  Para Salinas, la poesía representaba un modo de acceder a la esencia de las cosas de las experiencias vitales. Sus versos revelan la presencia de dos temas recurrentes: El amor, sentimiento que constituye una búsqueda de realidades esenciales vinculadas con la existencia misma. Es el principal poeta del amor de su generación. La vida en perfección, que supone la búsqueda de lo permanente en el tiempo en el espacio, así como la integración entre el yo el mundo. La variedad de estructuras métricas utilizadas por el poeta revela las múltiples influencias recibidas, aunque se observa una preferencia por el verso corto. Interpreta el poema «Fe mía». ¿De qué se fía el poeta? ¿Por qué el poeta prefiere los pronombres? ¿A quién está dedicado el poema 5?
Originalidad de las nuevas propuestas Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 3 76 Producto final Cambios de registro Como ya sabemos, la lengua es variada si atendemos a razones geográficas, formativas o de situación. Vamos realizar un sencillo ejercicio que consiste en un cambio de registro, es decir, vamos adecuar nuestro uso lingüístico a una determinada situación, e iremos analizando cuáles son los cambios o incidencias que se producen. Recordemos que un hablante culto es aquel que está capacitado para cambiar de registro de un modo natural. GUION DE TRABAJO Reparto de tareas Con la ayuda del docente y con la intención de buscar una distribución proporcionada del alumnado, necesitamos formar diversos grupos de trabajo. Cada uno de los mismos estará constituido por los siguientes componentes, que tendrán asignado su papel correspondiente de manera clara y precisa: Documentalista localizará en Internet las páginas web en las que se trate el asunto de la variación lingüística. Redactor escribirá un guion que se utilizará en una clase invertida. Ha de emplear suficiente habilidad para escribir con un registro adecuado un estilo sencillo pero cuidado. Este tono medio está motivado por el tipo de público al que el documento irá dirigido: estudiantes de secundaria. Presentador ofrecerá la información en la clase invertida. Tiene que tratarse de un buen comunicador. Cámara grabará la clase con suficiente calidad de imagen sonido. 1
10 PREGUNTAS CLAVE. Se sintetizan los contenidos esenciales de cada unidad a través de diez preguntas y sus correspondientes respuestas. de un collage poético En las vanguardias el arte se volvió irreflexivo, irreverente y libre. Se mezclaron la poesía con otras artes plásticas. Surgió la técnica del collage Expliquemos, en primer lugar, que un collage es una técnica pictórica que consiste en componer una obra plástica uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales de procedencias diversas. En este proyecto usaremos la inspiración que nos proporciona cualquier material impreso (imagen o escrito) como estímulo externo que nos emocione y nos impulse a expresarnos. El resultado será un collage construido con distintos materiales reciclados, en el que se une la palabra y la imagen, y en el que podremos dar rienda suelta a nuestra imaginación. Una vez que tengamos el resultado se expondrá en un lugar visible en el centro. La metodología que seguiremos se estructurará en las siguientes fases: Tarea 1: recogida de material: fotografías, textos, recortes de prensa o publicidad, telas, elementos de la naturaleza, objetos cotidianos, etc. Tarea 2: creación de poemas mediante la técnica del collage tanto teatral como visual. Se trata de leer, cortar, combinar pegar. Iremos dando forma a cada una de nuestros artefactos o producciones.
ANEXOS: Conjugación verbal, Métrica española, Principales formas estróficas, Principales figuras retóricas. Marco histórico y cultural.

Conoce tu proyecto digital edudynamic

Edudynamic

Un proyecto sencillo, intuitivo y fácil de utilizar en el que accederás a la versión digital de tu libro de texto. Incluye actividades interactivas muy variadas. Además, ofrece una gran cantidad de recursos de tipo audiovisual, de comprensión, documentos, etc.

Edudynamic también da acceso al Parque digital, zona que te ofrece una serie de recursos digitales extras y de consulta.

Nuestro libro digital

INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

ONLINE/OFFLINE

Puedes trabajar en él de forma online o descargarlo en tu dispositivo.

SINCRONIZABLE

MULTIDISPOSITIVO Y UNIVERSAL

Accesible a través de móvil, tablet, ordenador o pizarra digital con cualquier sistema operativo y navegador.

TRAZABILIDAD

Visualización y seguimiento del uso del libro digital en entornos virtuales y plataformas.

14

Nuestro Libro digital ofrece:

Versión digitalizada del libro impreso con todas sus unidades y secciones.

Este icono doble pertenece a:

Este icono doble pertenece a: Versión digitalizada del libro impreso...

Versión digitalizada del libro impreso...

Este icono pertenece a: Recursos de página: actividades...

Este icono pertenece a: Recursos de página: actividades...

Recursos de la unidad: instructivos, audios, vídeos, documentos, conceptos clave, esquemas…

Recursos complementarios de la unidad: actividades interactivas, de ampliación, acceso a webs...

Recursos de página: actividades del libro papel digitalizadas en cada unidad y otros recursos señalizados en los epígrafes correspondientes.

Recursos globales del curso: para realizar consultas y acceder a herramientas educativas.

Más recursos: acceso directo al Parque digital.

Nuestro Parque digital ofrece:

RECURSOS DIGITALES EXTRAS, organizados a través de las siguientes categorías:

Enlaces a webs temáticas y especializadas de interés.

Documentos relacionados con los saberes básicos de la unidad.

Recursos globales del curso para realizar consultas.

Tu Proyecto digital Edudynamic cubre todos los contenidos del curso. 15

1 texto. Los niveles lengua

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

VV Citamos: Miguel de Cervantes

EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

Nos activamos: cuestiones previas

Te animamos a trabajar en equipo sobre el lenguaje no verbal. Unas palabras de Miguel de Cervantes para situarnos y unas cuestiones previas nos servirán de motivación y activación.

Exploramos. Lectura inicial Panorámica

V Tipología textual

V

CLAVES TEÓRICAS

1. Las propiedades textuales

V Lengua

CLAVES TEÓRICAS

APLICA LO APRENDIDO: Seleccionar y consensuar

APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

Repasamos con un texto

«A tu encuentro»

2. La lengua y sus niveles. Unidad y variedad de la lengua

2.1. Concepto de lengua

2.3. Variedades de la lengua

2.2. Los niveles de estudio de la lengua

Oralidad y escritura

Comprensión y expresión oral

«Asuntos mágicos»

APLICA LO APRENDIDO: Glosario de tecnicismos

Andalucía: lengua y cultura

Carmen de Burgos

10 preguntas clave

De Ventanas, novela juvenil de Paloma González Rubio, hemos seleccionado un fragmento del primer capítulo titulado «Pa norámica». Esta lectura inicial nos permitirá observar cómo actúan ciertos personajes mediante el lenguaje no verbal. Nos acercamos así al producto final que se propone en esta unidad: realizar un trabajo en equipo sobre el lenguaje no verbal. Ade más, para llevarlo a cabo con mayor conciencia abordaremos las claves del sistema lingüístico y sus variedades.

Producto final de la situación de aprendizaje

El código no verbal

Una vez hayamos ejercitado la ortografía, la com prensión y expresión oral, y tras habernos acerca do a la literatura andaluza en «Andalucía: lengua y cultura», estaremos preparados para repasar todo lo visto y crear nuestro propio decálogo sobre el lenguaje no verbal.

El código no verbal

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

Nos situamos

Elaborar un decálogo sobre un adecuado lenguaje no verbal aportará muchas ventajas y mejorará nuestras relaciones interpersonales, evitando malentendidos y favoreciendo la asertividad y empatía entre nosotros.

Citamos

El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos.

Miguel de Cervantes

Nos activamos: cuestiones previas

A Reflexiona sobre la cita cervantina. ¿Cómo la interpretas?

B ¿Considerarías coherente escribir un poema amoroso en una reclamación? ¿Sería adecuado?

C ¿Usamos la lengua siempre del mismo modo?

Panorámica

No llamaron al timbre. No golpearon la puerta y aguardaron pacientes a que alguien acudiese a abrirles. Solo se oyó el chasquido que produjo la cadena de seguridad al reventar el tope y, a continuación, el estruendo como de un ariete que derriba el obstáculo que se interpone entre los atacantes y su objetivo, al que siguió un aluvión de golpes. Para entonces el llanto del bebé, que se soltó del pecho de su madre con el sobresalto, ya era ensordecedor.

Eva y Julia se miraron sobrecogidas. El miedo había vidriado sus ojos. Eva apretó la cabeza de Mateo contra su pecho. Los pasos de lo que parecía una legión de hombres calzados con pesadas botas hicieron crujir el suelo de tarima del pasillo, multiplicando en la imaginación de las mujeres el número de intrusos que asaltaban su casa. Un batallón parecía desfilar hacia el cuarto de costura. Avanzaban afirmando sus posiciones, como si estuvieran en territorio enemigo. Su avance era perceptible por las patadas en las puertas que se abrían en el lado izquierdo del corredor. Una sola voz, ronca, advertía de peligros inexistentes: «¡Allí, cuidado!».

En el vano de la entrada del cuarto en el que ellas trabajaban, se recortó una silueta, la de un hombre impecable. Sombrero, abrigo gris, pese a que el día otoñal era soleado y cálido, zapatos negros tan lustrados que parecían de charol y un rostro que no podría distinguirse de otros miles de rostros por lo anodino de sus rasgos: la mandíbula oscurecida por una barba cerrada, la nariz ancha y firme, los ojos cargados, las comisuras de los labios hacia abajo, una expresión despectiva.

Las figuras de otros cuatro o quizá cinco desconocidos, unos vestidos exactamente igual que el primero, otros, con uniforme militar, se situaron tras el primer hombre, que hurgó en el bolsillo del abrigo y extendió un papel sellado, que exhibió a distancia, pero no dejó leer.

—¿Es esta la casa de José e Ignacio Burgo?

A Eva la voz no le llegaba al cuello. Solo fue capaz de cabecear para asentir.

INICIAL EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN El texto. Los niveles de la lengua 18 1 audio1
EXPLORAMOS . LECTURA

Julia, en cambio, murmuró que eran sus maridos, y comenzó a preguntar: —¿Quién…?

Silvina, Martina y Pablo, que jugaban a los muertos en el comedor contiguo, se habían quedado quietos, escondidos. Bruno no estaba. Como casi todas las tardes, se había escabullido a la calle con algún pretexto para volver a casa a la caída de la luz. Decía que jugar a los muertos era aburrido, aunque ni a su hermana ni a sus primos se lo parecía. El juego consistía en que uno de ellos se ocultaba mientras los otros esperaban fuera de la habitación. A una señal, comenzaba la búsqueda y cuando encontraban al «muerto», este caminaba con los brazos extendidos, los ojos en blanco, y los buscadores huían gritando aterrorizados para evitar su abrazo mortal. Ganaba el último que quedaba vivo, que siempre eran o Pablo o Silvina, los mayores. En esta ocasión, era Silvina quien se había escondido bajo una de las sábanas que cubrían los muebles de la estancia en desuso y que parecía un velero fantasma

Paloma González Rubio Ventanas, Anaya

Tras la lectura...

Compre n sión

1 ¿Dónde se ambienta la acción?

2 Por las actitudes de los personajes, ¿quiénes crees que eran solo unos niños?

3 ¿Qué rasgos o circunstancias del texto te hacen pensar que se desarrolla en un ambiente de guerra?

4 ¿A quiénes buscan los hombres que han irrumpido en la casa?

Expresió n oral

5 Intenta reproducir qué diría exactamente un soldado para reclamar la presencia de otra persona en su domicilio.

Expresió n escrita

6 Deduce cómo continuará la historia. Escribe una escena en la que se aprecie algún giro en los acontecimientos.

7 Imagina cómo será cada uno de los personajes a los que están buscando y cuál es el motivo por el que los buscan. Escribe una descripción de los mismos.

vocabul a r io

8 Explica el significado de las siguientes palabras extraídas del texto. Si lo consideras necesario, consulta un diccionario: ariete, aluvión, vano, lustrados, anodino.

9 Propón un sinónimo para estas palabras: acudiese, objetivo, sobresalto, enemigo, se había escondido. Ten en cuenta el sentido que tienen en el propio texto.

10 Explica el significado de las siguientes expresiones:

• El miedo había vidriado sus ojos.

• Solo fue capaz de cabecear para asentir.

El texto. Los niveles de la lengua 19 1

Tipología textual

Seguimos Explorando

Busca información sobre la llamada netiqueta. Explica en qué consiste y su relación con la adecuación en el ámbito digital. Explícalo oralmente en clase con algunas de sus normas.

Actividad

LAS PROPIEDADES TEXTUALES

Cuando hablamos de texto, nos estamos refiriendo a una unidad mínima de intención comunicativa. Por tanto, un texto puede ser un breve saludo o una novela como el Quijote (compuesta por 52 y 74 capítulos), ya que ambos responden a un propósito, a una intención comunicativa.

Además de la intención, los textos poseen ciertas propiedades que los caracterizan. Nos referimos a la adecuación, coherencia y cohesión. Un texto ha de precisar estas tres cualidades para ser correcto con respecto a nuestras intenciones comunicativas.

ADECUACIÓN Consiste en el respeto a las circunstancias de la comunicación y de los interlocutores.

COHERENCIA Organización semántica de un texto en función de su significado como unidad.

COHESIÓN

Relación idónea y lógica entre los constituyentes de un texto. Una buena cohesión se consigue mediante elementos lingüísticos que refuerzan la unión entre las distintas partes del discurso.

Por otra parte, dependiendo de la intención, el tema y de una serie de rasgos de construcción, también podemos hablar de diversas tipologías textuales, es decir, podemos considerar la existencia de distintos tipos de textos.

La clasificación más general se relaciona con la intención. Es la siguiente:

z Narrativos. Sirven para contar historias.

z Descriptivos. Nos hablan de los rasgos que caracterizan a una realidad.

z Expositivos. Se emplean para presentar o para informar de algo.

z Argumentativos. Exposición de razones. Suelen servir para convencer.

z Dialogados. Intercambio de información y visiones del mundo.

No obstante, existen otras clasificaciones textuales (textos orales / escritos; periodísticos / literarios / científicos…).

1 En las siguientes situaciones comunicativas, determina si se ha producido un error de adecuación, coherencia o cohesión. Explícalo.

a) Un relato comienza diciendo en el primer párrafo: Por último, voy a contaros mi historia.

b) En una revista sobre animales se lee: Las ardillas son aves excepcionales…

c) Me acerco a mi profesor y le digo: ¿Qué haces, hermano? ¿Cómo te va la vida, colega?

El texto. Los niveles de la lengua 20 1
Claves teóricas

Tipología textual Aplica

SELECCIONAR Y CONSENSUAR

A lo largo de la vida, tendrás que construir muchos textos que te sirvan para comunicarte con los demás de modo coloquial, informal o formal. Tu nivel de adecuación y habilidad para cambiar de registro te abrirá o cerrará puertas. Por este motivo, has de esforzarte para procurar hablar o escribir correctamente.

Proponemos la siguiente situación: en vuestra localidad muchos jóvenes están interesados en promover eventos deportivos, pero se necesita infraestructura adecuada para llevar a cabo los campeonatos que se podrían programar y, por tanto, se necesita entrar en contacto con el ayuntamiento para que se interese y aporte soluciones.

La carta habrá de contener los siguientes elementos:

z Datos personales individuales o de grupo del remitente. Servirán para que el ayuntamiento nos conteste.

z Datos del destinatario. Puede ser directamente el ayuntamiento, aunque será más útil dirigir el escrito a la concejalía encargada de Deportes.

z Fecha. Tiene mucha importancia para su correcto registro.

z Asunto. De qué trata la carta.

z Saludo formal (Excelentísimo señor alcalde o Ilustrísimo señor concejal ).

z Exposición. Manifestación de los motivos que nos hacen redactar el escrito.

z Solicitud. Tendremos que realizar una petición concreta, sin divagaciones.

z Despedida formal.

z Firma.

1. Os dividiréis por grupos de cuatro para redactar el escrito dirigido a las autoridades.

2. Elegiréis en cada grupo un redactor que escribirá el texto que se vaya proponiendo y un portavoz que luego lo leerá ante el resto de la clase.

3. Seleccionaréis cuál de los textos es más adecuado, coherente y cohesionado.

4. Cada cual debe realizar en su cuaderno un análisis de la adecuación, coherencia y cohesión que han llevado a la selección de un texto en concreto.

5. Un voluntario escribirá en la pizarra sus conclusiones, que se reforzarán mediante un debate.

El texto. Los niveles de la lengua 21 1
lo aprendido

Seguimos Explorando

Localiza las distintas lenguas que se hablan en España además del español. Señala las zonas en un mapa y enumera las principales características de cada una de ellas.

Lengua

Claves teóricas

LA LENGUA Y SUS NIVELES. UNIDAD Y VARIEDAD DE LA LENGUA

2.1. Concepto de lengua

Si acudimos al Diccionario de la lengua española (DLE), podemos encontrar dos definiciones de lengua que son de nuestro interés:

z Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura.

z Sistema lingüístico considerado en su estructura

Cualquiera de ambas definiciones es válida, dependiendo de qué perspectiva adoptemos para el análisis. En cualquier caso, y siendo prácticos, haremos corresponder los conceptos de lengua e idioma, como sistemas de comunicación verbal empleados por una determinada comunidad de hablantes.

2.2. Los niveles de estudio de la lengua

La estructura de la lengua puede considerarse desde diversos niveles. Una manera de afrontar este asunto es realizar una división simple entre expresión (lo puramente perceptible por los sentidos) y contenido (el valor conceptual de lo transmitido). Por ejemplo, si empleamos la palabra pata, la expresión se resume en la cadena fónica /p/, /a/, /t/, /a/, y el contenido designa la idea que tiene una comunidad sobre el concepto pata: ‘pierna de los animales’.

Desde una perspectiva más profunda, podemos hablar de diversos planos ineludibles para un análisis profundo de un hecho lingüístico.

PLANOS OBJETO DE ESTUDIO

FÓNICO O FONÉTICOFONOLÓGICO

MORFOSINTÁCTICO O GRAMATICAL

LÉXICO-SEMÁNTICO

El sonido, sus realizaciones y capacidad distintiva.

La forma y función de las palabras y sus agrupaciones.

El significado, sus relaciones y valor funcional.

UNIDADES Y CONCEPTOS

Sonido, fonema, tono, acento, pausa, letra, signo de puntuación…

Palabra, sintagma, oración, párrafo, texto, sustantivo, adjetivo, verbo…

Significado, sinónimo, polisemia, campo semántico, préstamo…

PLANO O NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

PLANO O NIVEL MORFOSINTÁCTICO O GRAMATICAL

PLANO O NIVEL FÓNICO O FONÉTICO-FONOLÓGICO

El texto. Los niveles de la lengua 22 1

2.3. Variedades de la lengua

Cualquier lengua viva y actual no es homogénea, no se realiza (habla o escribe) de la misma manera en todos los lugares o situaciones en los que se usa, sino que presenta variedades o diferencias internas. Pongamos algunos ejemplos: no se habla el mismo inglés en Londres que en Arizona, ni el mismo español en Tijuana que en Galicia. No hablas igual con tus amigos o familiares que en una situación formal, como puede ser una visita al médico o una exposición de un trabajo en clase. La lengua se adapta a las situaciones y propósitos de cada emisor.

Las variedades de una lengua pueden ser de tres tipos:

z Diferencias geográficas o diatópicas: la lengua se realiza de una manera diferente en los diversos territorios en los que se habla. Estas distintas modalidades se llaman dialectos o variedades geográficas.

z Diferencias socioculturales o diastráticas: las variedades diastráticas dependen del nivel cultural de los hablantes y dan lugar a los distintos dialectos sociales o sociolectos (nivel culto/vulgar).

z Diferencias de registro o diafásicas: están representadas por los registros lingüísticos (coloquial / informal / formal) que se utilizan en función de las distintas situaciones comunicativas.

La constitución y el idioma

La Constitución española en su artículo 3 indica lo siguiente: Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respec tivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

La diglosia

Cuando varias lenguas entran en contacto o un idioma presenta diversas variedades geográficas, puede darse una situación de bilingüismo en la que una de las dos lenguas goce de prestigio o privilegios sociales frente a la otra. En ese caso, hablamos de diglosia.

El texto. Los niveles de la lengua 23 1
¡O J O!

ActividadES

2 Te proponemos un sencillo juego para que aprecies hasta qué punto hay que considerar los diversos planos de la lengua para confirmar la corrección de un enunciado.

• Imagina una oración como: Un avión entró por mi ventana y me dijo que se alegraba de volver a verme.

• Estudia su nivel de corrección atendiendo a los diversos planos ya estudiados.

3 Lee atentamente el siguiente texto:

Normandos y sajones

La historia que vamos a contar se desarrolla en aquella comarca de la afortunada Inglaterra bañada por el río Don; en aquellas verdes praderas que rodean la hermosa ciudad de Doncaster hasta llegar a los bosques de Sheffield, los mismos que se hicieron famosos, en leyendas y canciones populares, gracias a las hazañas y aventuras de amables y caballerosos bandidos.

Sucedió al final del reinado de Ricardo I, conocido por el sobrenombre de Corazón de León, cuando, tras regresar de la Cruzada en la que había participado y sufrir un largo cautiverio, era deseado y esperado por sus súbditos. Estos, durante la ausencia de su rey, habían sido sometidos a la terrible opresión de unos nobles ambiciosos que se habían excedido en sus derechos y privilegios y que se enfrentaban por el trono sin hacer ningún caso de la autoridad del Consejo de Estado.

La tiranía de la nobleza se había acentuado tras la conquista de Inglaterra por el duque Guillermo de Normandía, y quienes más la sufrieron fueron los nobles ingleses, es decir, los sajones.

No habían sido suficientes cuatro generaciones para unir la sangre ni el idioma de aquellas dos razas enemigas. Los normandos, orgullosos de su victoria en la batalla de Hastings, impusieron a los vencidos el pago de grandes impuestos, de manera cruel y deshonesta, y les arrebataron la mayor parte de sus tierras y bienes. Mientras, los sajones, que no olvidaban su pasado y añoraban su antigua independencia, odiaban a los nuevos señores de sus tierras y no se dejaban someter por ellos.

Uno de estos nobles sajones que habían perdido sus privilegios y propiedades era el rebelde Cedric de Rotherwood. En el día en que empieza nuestro relato, dos de sus criados, Gurth y Wamba, guardaban el ganado en sus tierras. Ambos vestían ropas humildes, como corresponde a los campesinos de Yorkshire. Gurth era mayor. Llevaba un jubón de cuero muy desgastado por el uso, que le cubría desde el cuello a las rodillas, sujeto con un ancho cinturón, y calzaba sandalias también de cuero; pero lo que más resaltaba de su atuendo era un collar

de latón, semejante a una argolla y soldado alrededor del cuello, que tenía esta inscripción: «Gurth, hijo de Beowulph, nacido esclavo de Cedric de Rotherwood». El traje de Wamba era el de un bufón: jubón de color púrpura chillón con dibujos de extrañas figuras, que se completaba con una capa corta carmesí bastante sucia; adornaba su cabeza con un gorro lleno de campanillas que sonaban incesantemente y tenía los brazos repletos de brazaletes. En el cuello, un collar igual al de su compañero decía: «Wamba, hijo de Witless, esclavo de Cedric de Rotherwood».

a) Localiza unidades que pertenezcan a cada uno de los tres planos de la lengua. Explica tu elección.

b) Si este texto lo leyese un andaluz, un castellanoleonés o un catalán, lo harían de diferente manera. El estudio de esos matices de pronunciación, ¿a qué plano corresponde?

El texto. Los niveles de la lengua 24 1
Walter Scott Ivanhoe, Anaya

Lengua Aplica lo aprendido

GLOSARIO DE TECNICISMOS

Como has visto, la lengua funciona como un sistema que podemos seccionar por niveles o planos. Los niveles fonético-fonológico y morfosintáctico forman las capas más profundas del sistema lingüístico, frente al nivel léxico-semántico que es el más superficial, porque es el más visible para todos. Al ocuparse del significado de las palabras conecta directamente con la realidad.

En esta ocasión vamos a trabajar desde el nivel léxico-semántico de nuestra lengua a través del uso del diccionario. A continuación, te presentamos la entrada genio como ejemplo de consulta lexicográfica:

Genio

Del lat. genius

1. m. Índole o condición según la cual obra alguien comúnmente. Es de genio apacible.

2. m. Disposición ocasional del ánimo por la cual este se manifiesta alegre, áspero o desabrido.

3. m. Mal carácter, temperamento difícil.

4. m. Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables.

5. m. Persona dotada de genio. Calderón es un genio.

6. m. Índole o condición peculiar de algunas cosas. El genio de la lengua.

7. m. carácter (‖ fuerza de ánimo).

8. m. En la gentilidad, cada una de ciertas deidades menores, tutelares o enemigas.

9. m. Ser fabuloso con figura humana, que interviene en cuentos y leyendas orientales. El genio de la lámpara de Aladino.

10. m. En las artes, ángel o figura que se coloca al lado de una divinidad, o para representar una alegoría. corto, ta de genio 1. loc. adj. corto (‖ tímido).

Diccionario de la Real Academia (https://dle.rae.es/)

Proponemos ahora una tarea que va a exigir todo vuestro esfuerzo: la elaboración de un glosario sobre nuestra materia, es decir, un trabajo de lexicografía, la ciencia de hacer diccionarios.

1. En parejas, seleccionaréis cincuenta palabras técnicas que aparezcan en el libro de texto. Puede que no entendáis algunas.

2. Siguiendo el modelo la versión digital del DLE (https://dle.rae.es/) que hemos reproducido con la entrada genio, elaboraréis un glosario siguiendo las convenciones habituales de estas publicaciones (orden alfabético, entradas…).

3. Generaréis un documento en pdf para poder compartirlo con el resto de la comunidad educativa de vuestro centro.

El texto. Los niveles de la lengua 25 1

Oralidad y escritura

Nuestra manera de hablar, leer o escribir muestra de modo evidente cómo somos. Este hecho debe considerarse en nuestras relaciones con los demás y, especialmente, en el ámbito laboral. Hoy día hablar en público y hacerlo con cierta calidad se ha convertido en un valor social muy significativo.

En esta sección de ortografía reguladora de la lengua escrita vamos a estudiar las diferencias con la lengua hablada, cuyas reglas regula la ortología , rama de la fonética que establece las normas convencionales de pronunciación de una lengua.

Veamos en la siguiente tabla cuáles son las diferencias entre lengua oral y escrita:

TEXTO ORAL

Es espontáneo, inmediato y efímero, de tal modo que no se puede borrar sino, tan solo, rectificar.

Al producirse de forma instantánea, cabe sustituir las referencias emotivas o las relativas al espacio o al tiempo por mensajes no verbales (el contexto extralingüístico es determinante).

Presencia de códigos no verbales: vestimenta, sensación de honestidad, seriedad o naturalidad, proximidad física, movimiento de las manos, expresividad del rostro, etc.

Uso de las variedades dialectales de la lengua.

Repetición de palabras y oraciones, omisión de términos, rodeos y desviaciones, cambios bruscos de tema, etc.

Sintaxis y puntuación ligadas a la entonación: pronunciación enfática de sílabas, palabras y oraciones, silencios y pausas.

Uso de palabras comodín, frases hechas, muletillas y posible presencia de vulgarismos.

TEXTO ESCRITO

A excepción de las intervenciones en directo con diversas aplicaciones, el texto escrito suele estar planificado, revisado y corregido. Además, es perdurable.

Al producirse en diferido, es necesario incluir referencias espaciales y temporales, que permitan al lector situarse (la situación es débil frente al texto).

Los códigos no verbales se refieren a la organización visual y espacial del escrito: márgenes, tamaño de letra, limpieza, etc.

Empleo de la lengua estándar.

Delimitación precisa de las informaciones principales y secundarias en la organización del texto.

Cuidado de la sintaxis y uso preciso de la puntuación y los marcadores. Estructuras oracionales complejas.

Ausencia de palabras comodín, frases hechas, muletillas y vulgarismos.

Actividades

1 Localiza y explica rasgos propios del texto oral que se aprecien en el siguiente fragmento:

Tengo que reconocer que estoy algo nervioso. Cierro los ojos y respiro hondo. Un segundo después, los abro de nuevo y veo que me están mirando. Soy el último en saltar, y toda la clase espera impaciente para ver mi voltereta lateral.

«Lo vais a flipar», pienso para animarme mientras comienzo a dar saltitos sin moverme del sitio, a la espera de que el profe dé la señal.

Dani y Fran, en primera fila, no quieren perdérselo. Lo están dando todo, venga a corear mi nombre: «¡Lolo! ¡Lolo!».

—¡Esos son mis amigos! —digo, dedicándoles un gesto de OK y sonriendo en modo Lolo pro HD.

Entonces es cuando distingo perfectamente que detrás de ellos está Margarita, y se me cambia la cara de color. ¡PUF! Solo de verla me entra un sudor frío que me recorre el cuerpo de arriba abajo, y se me revuelve el estómago como cuando huelo las lentejas con acelgas del comedor… ¿Cómo alguien que te gusta tanto puede provocarte una

reacción tan desagradable? Nota mental: esto se lo tengo que preguntar a la profe de Ciencias.

Rápidamente, giro la cabeza para que Margarita no me pille mirándola. Ahora estoy viendo a Villegas, a Nico, a Almu y a la nueva. Esos pobres pardillos nunca en su vida podrán lograr la perfección de movimientos que va a pasar por delante de sus narices.

Y lo saben. Por eso se conforman con verme: algo es algo. Álvaro Núñez, Alberto Díaz Perro verde 1: Humor de perros, Anaya 2 Busca la aplicación del DLE ( Diccionario de la lengua española ) y comienza a conocer y aprovechar sus funciones. Puedes ver el apartado titulado «Palabra del día», en la que de modo aleatorio aparece un término con sus significados. Pongamos por caso la palabra dragante: 1. m. Heráld. Figura que representa una cabeza de dragón con la boca abierta , mordiendo o tragando algo.

Anímate, busca más funciones en la aplicación (palabra, expresiones, exacta, comienza por, terminado en, contiene, anagramas, aleatoria) y explícalas oralmente a tus compañeros.

Ortografía 26 1 El texto. Los niveles de la lengua

Comprensión y expresión oral

Asuntos mágicos

1 ¿Qué empleo tenía el Sr. Lindbergh?

2 ¿A qué departamento pertenece el agente Cusak?

3 ¿Por qué tiene su departamento tan mala fama? ¿A qué otro se parece?

4 ¿Cómo crees que sigue el relato? Continúalo con tus propias palabras .

5 ¿Sabes si han existido épocas en las que por influencias externas se relacionaba la magia con los actos delictivos?

Andalucía: lengua y cultura

Carmen de Burgos

Carmen de Burgos Seguí (18671932) fue una periodista, escritora, traductora y activista por los derechos de las mujeres españolas. Nació el 10 de diciembre de 1867 en Almería, y falleció el 9 de octubre de 1932 en Madrid. Conocida por el seudónimo Colombine, también utilizó otros seudónimos como Gabriel Luna, Perico el de los Palotes, Raquel, Honorine o Marianela. Se considera que fue la primera periodista profesional en España y en lengua española debido a su trabajo como escritora en el diario Universal. Igualmente, se considera que fue la primera corresponsal de guerra. Pertenece a la generación del 98 y, debido a su actitud vital y sus ideas reformistas, se trata de una de las más importantes precursoras del feminismo.

Alma de artista

Selma cambió el sencillo traje de calle por una bata de seda azul, restos de su pasada opulencia. Con sus zapatitos de raso blanco y su cabellera color de castaña madura, caída en revueltos rizos sobre la espalda, tenía el aspecto delicado y grácil de una niña. Ángel la miraba tristemente hundida en su butaca, cerca del balcón, en aquel hotelito de la Caleta, donde había ido a buscar el aire del mar y el clima templado de Málaga. Sobre la palidez de cera mate extendida sobre su rostro se destacaba la rizada barba y la nariz aguileña, con esas líneas que caracterizan a la raza semítica. Parecía un Cristo demacrado por el ayuno. La terrible tisis iba disecándole el cuerpo, una delgadez extrema parecía tallar sus nervios, y su cabellera rizosa caía en bucles sobre la frente tersa y bella. Aún lucía en sus ojos grandes la mirada dominadora del genial tenor que fue aplaudido en el mundo entero; aún sus labios conservaban un gesto de arrogancia. Selma cogió el cestillo de la costura y se sentó en una sillita baja a los pies del artista. —Deja eso —dijo él con un gesto de disgusto, señalando la labor. La joven no contestó y se apresuró a obedecer sonriendo. El brillo de las lágrimas iluminó los ojos del enfermo. —¡Qué injusto soy, Selma mía! Tienes necesidad de trabajar y te lo impido... Ya no somos ricos. —No pienses en eso...—dijo ella con voz suave—; no es cosa precisa. —La vida tiene burlas muy crueles, Selma; los artistas debían morir sin conocer las miserias ni las enfermedades... en plena gloria. La joven le acarició dulcemente la mano. —¡Qué buena eres! —siguió él—. ¡Cómo me compadeces!... —¡Compadecerte! No, Ángel, no pronuncies esa palabra; cuando se compadece no se ama. Amar es admirar. —¡He estado tan ciego!

Carmen de Burgos Cuentos de Colombine

27 1 El texto. Los niveles de la lengua audio2

Repasamos con un texto

A tu encuentro

NumeriaNo — (Cae desfallecido sobre un banco.) ¡Ay, Dios mío! Bueno; yo hace quince días que no duermo, ni como, ni vivo… ¡Y yo que nunca he debido un céntimo, me he hecho hasta tramposo!… Porque entre los dos perros y el marco, que lo estoy pagando a plazos, se me va la mitad del sueldo. ¡Qué cuadrito!… Don Gonzalo le llama «la mancha», pero quia. Es muchísimo más grande. La Mancha y la Alcarria, todo junto. ¡No le he puesto más que un listón alrededor y me ha subido a veinticinco duros!… ¡Ay!, yo estoy enfermo, no me cabe duda. Tengo dolor de cabeza, inquietud, espasmos nerviosos; porque además de todo esto, esa mujer me tiene loco. Es de una exaltación, de una vehemencia y de una fealdad que consternan. Y luego tiene unas indirectas… Ayer me preguntó si yo había leído una novela que se titula El primer beso, y yo no la he leído, pero aunque me la supiera de memoria… ¡Esas bromitas, no! Y para colmo, habla con un léxico tan empalagoso que para estar a su altura me veo negro. Aquí me he venido huyendo de ella… Aquí, siquiera por unos momentos, estoy libre de esa visión horrenda, de esa visión…

Florita — ( Apartando el ramaje del fondo de la fuente, asoma su cara risueña y dice melodiosamente.) ¡Nume!

NumeriaNo — (Levantándose de un salto tremendo. Aparte.) ¡Cuerno!… ¡La visión!

Florita — Adorado Nume.

NumeriaNo — (Con desaliento.) ¡Florita!

Florita — (Saliendo, lo mira.) ¡Pero cuán pálido! ¡Estás incoloro! ¿Te has asustado?

NumeriaNo — (Desfallecido.) Si me sangran, no me sacan un coágulo.

Florita — Pues yo, errabunda, hace un rato que de un lado a otro del parterre vago en tu busca, ¿Y tú, amor mío?

NumeriaNo — ¡Yo vago también; pero más vago que tú, me había sentado un instante a deleitarme en la contemplación de la noche serena y estrellada!…

Florita — ¡Oh Nume!… Pues yo te buscaba.

NumeriaNo — Pues si yo sé que me buscas, te juro que corro, que corro a tu encuentro.

Carlos Arniches

La señorita de Trevelez

Actividades

1 ¿Qué variedades diafásicas pueden detectarse en el texto?

2 ¿Con qué variedad diastrática lo relacionarías?

3 Extrae del texto y explica una unidad de cada nivel de la lengua.

4 Con la ayuda del diccionario de la Real Academia (puedes consultar el DLE en línea), busca las siguientes palabras del texto: espasmos, empalagoso, horrendas, risueña.

El texto. Los niveles de la lengua
1 28
APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

10 preguntas clave

1 ¿Cuáles son las tres principales propiedades textuales? Explícalas con un cuadro.

Adecuación, coherencia y cohesión son las tres principales propiedades textuales.

ADECUACIÓN Consiste en el respeto a las circunstancias de la comunicación y de los interlocutores.

COHERENCIA Organización semántica de un texto en función de su significado como unidad.

COHESIÓN

Relación idónea y lógica entre los constituyentes de un texto. Una buena cohesión se consigue mediante elementos lingüísticos que refuerzan la unión entre las distintas partes del discurso.

2 ¿Cuál es la principal clasificación en torno a la tipología textual?

• Narrativos. Sirven para contar historias.

• Descriptivos. Nos hablan de los rasgos que caracterizan a una realidad.

• Expositivos. Se emplean para presentar o para informar de algo.

• Argumentativos. Exposición de razones. Suelen servir para convencer.

• Dialogados. Intercambio de información y visiones del mundo.

3 ¿Cuáles son las dos principales definiciones de lengua que nos ofrece el DLE?

• Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura.

• Sistema lingüístico considerado en su estructura.

4 ¿Cuál es el principal sinónimo de lengua?

El sinónimo que más empleamos es el de idioma .

5 ¿Cuáles son los planos de estudio de la lengua?

PLANOS OBJETO DE ESTUDIO UNIDADES Y CONCEPTOS

Fónico o fonéticofonológico

Morfosintáctico o gramatical

Léxicosemántico

El sonido, sus realizaciones y capacidad distintiva.

La forma y función de las palabras y sus agrupaciones.

El significado, sus relaciones y valor funcional.

Sonido, fonema, tono, acento, pausa, letra, signo de puntuación…

Palabra, sintagma, oración, párrafo, texto, sustantivo, adjetivo, verbo…

Significado, sinónimo, polisemia, campo semántico, préstamo…

6 ¿Cuáles son las principales variedades de la lengua?

Las variedades de una lengua pueden ser de tres tipos:

• Diferencias geográficas o diatópicas: la lengua se realiza de una manera distinta en los diferentes territorios en los que se habla. Estas distintas modalidades se llaman dialectos o variedades geográficas.

• Diferencias sociales o diastráticas: las variedades diastráticas dependen del nivel cultural de los hablantes y dan lugar a los distintos niveles sociales de la lengua o sociolectos.

• Diferencias de registro o diafásicas: están representadas por los registros lingüísticos (coloquial / formal) que se utilizan en función de las distintas situaciones comunicativas.

7 Indica tres rasgos en los que la lengua oral y la lengua escrita sean diferentes.

TEXTO ORAL TEXTO ESCRITO

Es espontáneo, inmediato y efímero, de tal modo que no se puede borrar sino, tan solo, rectificar.

Al producirse de forma instantánea, cabe sustituir las referencias emotivas o las relativas al espacio o al tiempo por mensajes no verbales (el contexto extralingüístico es determinante).

Presencia de códigos no verbales: vestimenta, sensación de honestidad, seriedad o naturalidad, proximidad física, movimiento de las manos, expresividad del rostro, etc.

A excepción de las intervenciones en directo con diversas aplicaciones, el texto escrito suele estar planificado, revisado y corregido. Además, es perdurable.

Al producirse en diferido, es necesario incluir referencias espaciales y temporales, que permitan al lector situarse (el contexto es débil frente al texto).

Los códigos no verbales se refieren a la organización visual y espacial del escrito: márgenes, tamaño de letra, limpieza, etc.

8 ¿Qué se entiende por diglosia?

Una situación de bilingüismo en la que una de las dos lenguas goza de prestigio o privilegios sociales frente a la otra.

9 ¿En qué artículo de la Constitución española se regula la oficialidad del castellano y de las demás lenguas españolas?

En el artículo 3.

10 ¿Qué es la ortología?

La ortología regula las reglas de la lengua hablada. Es la rama de la fonética que establece las normas convencionales de pronunciación de una lengua.

El texto. Los niveles de la lengua
1 29

Producto final

El código no verbal

Los códigos no verbales son reveladores. Aportan informaciones implícitas a la comunicación. Para reflexionar sobre este aspecto comunicativo partimos del siguiente artículo:

DIEZ ERRORES DEL LENGUAJE NO VERBAL QUE DEBES EVITAR EN EL TRABAJO

1. No existe contacto visual

Muchas veces, olvidamos lo importante que es mirar a los ojos a la otra persona. Es un síntoma de confianza, transparencia y respeto ante la persona que tienes delante. El contacto con los ojos también puede medir la respuesta de la otra persona.

2. Hacer excesivos movimientos con los brazos

Gesticular demasiado con los brazos puede transmitir nerviosismo. Es una forma de escudarte porque no tienes las cosas claras y queda reflejado ante el resto. Además, puede desviar la atención a lo verdaderamente importante, el mensaje.

3. Tener escasa expresión en la cara

Dicen que la cara es el reflejo del alma y, en parte, tienen razón. Si tu expresión es demasiado rígida dará la sensación de que no muestras empatía y no te motiva el tema que se está tratando.

4. Dar la mano sin seguridad

Es el contacto físico que tendrás con la otra persona y tienes que aprovecharlo. No tendrás un buen comienzo si al dar la mano no lo haces con convicción y confiado en tus habilidades. Transmitirás fortaleza y seguridad.

5. Mantener la distancia

No se trata de estar demasiado cerca de la persona hasta llegar a invadir su espacio, pero tampoco debes alejarte demasiado. Da la sensación de que ves a la otra persona superior a ti y temes enfrentarte a ella. Mide el espacio físico para que sea el correcto.

6. No sonreír lo suficiente

La sonrisa es imprescindible para que la comunicación sea más relajada. Con una sonrisa puedes conquistar a todo el mundo, ya que las expresiones faciales de felicidad son universales.

7. Descuidar la postura corporal

No olvides que la posición de tu cuerpo será la que quede reflejada ante otros y con la que debes pre-

sentarte. A veces, la dejadez te lleva a tener una actitud de desencanto, cansancio e, incluso, pasotismo que no te favorece.

8. Balancearse continuamente

Es el claro rasgo de que algo no va bien. No paras de cambiar la posición de las piernas y el pie no deja de moverse. Esto denota intranquilidad y preocupación por un tema determinado.

9. Cruzar los brazos

Es una posición de defensa que no dará buenos resultados. Cuando cruzas los brazos, haces que tu comunicación no verbal se muestre reacia a abrir tus posibilidades y, sin saberlo, creas una barrera que es difícil superar.

10. Dejar vía libre a la respiración

El ritmo de tu respiración te delata cuando una situación te incomoda o te hace sentir inferior. Incluso cuando estás en silencio sigues comunicando y transmites tus verdaderos sentimientos. Aprende a controlar la respiración y podrás mostrar solo lo que tú quieras.

El texto. Los niveles de la lengua 1 30
www.forbes.es
Tu decálogo de buenas costumbres no verbales

GUION DE TRABAJO

1

Reparto de tareas

• Formaremos equipos por parejas.

• Leeremos y comentaremos el documento de la revista Forbes para obtener nuestras propias conclusiones.

Colaboramos con nuestra información

En la pizarra, se irán escribiendo esas conclusiones para compartirlas con el resto de la clase.

3

Elaboración del producto final

Cada grupo, sobre la base del trabajo anterior, elaborará un decálogo de buenas costumbres no verbales. Se hará en un cartel y todos se expondrán en el aula.

Se debe cuidar el aspecto visual. Para ello pueden incluirse ilustraciones.

Será imprescindible la precisión expresiva y ortográfica. El documento se podrá guardar en formato pdf para compartirlo con la clase o con los demás estudiantes de nuestro centro.

El texto. Los niveles de la lengua 1 31
2

2 Realidades ficciones. teatro desde

XVIII a la actualidad

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

V Nos situamos

V Citamos: Arthur Miller

V Nos activamos: cuestiones previas

EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

Te animamos a conocer el teatro desde el siglo XVIII a nuestros días, a disfrutar el teatro como texto literario y espectáculo que puede reflejar tanto realidades (históricas) como ficciones (literarias). Unas palabras de Arthur Miller para situarnos y unas cuestiones previas nos servirán de motivación y activación.

Exploramos. Lectura inicial

El hombre de los sombreros

1.1. Leandro Fernández de Moratín

3.1. El teatro a principios de siglo

3.2. El teatro durante la dictadura

3.3. El teatro de las últimas décadas

Tertulia literaria

Anillos para una dama

APLICA LO APRENDIDO: Cartelería teatral

Tradición y modernidad

Una vez hayamos reflexionado en «Tradición y mo dernidad» sobre el nacimiento de la comedia nacional durante el Siglo de Oro, practicado la comprensión y expresión oral, y tras habernos acercado a la lengua y cultura andaluza, estaremos preparados para repasar todo lo visto y preparar en nuestro proyecto final las escenas seleccionadas para ser interpretadas.

APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

Producto final de la situación de aprendizaje

El teatro del Siglo de Oro versus teatro neoclásico

Comprensión y expresión oral

«El vínculo profundo con la realidad»

V Andalucía: lengua y cultura

Francisco Giner de los Ríos

El fragmento de Tres sombreros de copa, Miguel Mihura servirá para un primer contacto con el teatro español del siglo XX. Conectaremos así con la renovación del teatro humorístico español durante la dictadura antes de abordar el panorama teatral de los siglos XVIII, XIX y XX.

Una representación teatral

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

Nos situamos

Imaginemos que nuestro centro celebra su semana cultural, y para ello nuestra clase ha decidido ofrecer una muestra teatral desde el siglo XVIII a la actualidad. Te animamos a participar del teatro como espectáculo desde dentro, a convertirnos en actores que dan vida a los textos dramáticos.

Citamos

El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma.

Nos activamos: cuestiones previas

A ¿Qué ideas te transmite la cita de Arthur Miller? ¿Cómo la interpretarías?

B ¿Conoces algunas obras teatrales de los siglos mencionados? ¿Tienes alguna favorita?

C ¿Has acudido a alguna representación teatral? ¿De qué obra se trataba?

EXPLORAMOS . LECTURA INICIAL

El hombre de los sombreros

Habitación de un hotel de segundo orden en una capital de provincia. En la lateral izquierda, primer término, puerta cerrada de una sola hoja, que comunica con otra habitación. Otra puerta al foro que da a un pasillo. La cama. El armario de luna. El biombo. Un sofá. Sobre la mesilla de noche, en la pared, un teléfono. Junto al armario, una mesita. Un lavabo. A los pies de la cama, en el suelo, dos maletas y dos sombrereras altas de sombreros de copa. Un balcón, con cortinas, y detrás el cielo. Pendiente del techo, una lámpara. Sobre la mesita de noche, otra lámpara pequeña.

( Al levantarse el telón, la escena está sola y oscura hasta que, por la puerta del foro, entran D ionisio y Don RosaRio, que enciende la luz del centro. D ionisio, de calle, con sombrero, gabán y bufanda, trae en la mano una sombrerera parecida a las que hay en escena. Don RosaRio es ese viejecito tan bueno de las largas barbas blancas.)

Don RosaRio — Pase usted, don Dionisio. Aquí, en esta habitación, le hemos puesto el equipaje.

D ionisio — Pues es una habitación muy mona, don Rosario.

Don RosaRio —Es la mejor habitación, don Dionisio. Y la más sana. El balcón da al mar. Y la vista es hermosa. (Yendo hacia el balcón.) Acérquese. Ahora no se ve bien porque es de noche. Pero, sin embargo, mire usted allí las lucecitas de las farolas del puerto. Hace un efecto muy lindo. Todo el mundo lo dice. ¿Las ve usted?

D ionisio — No. No veo nada.

Don RosaRio — Parece usted tonto, don Dionisio.

D ionisio — ¿Por qué me dice usted eso, caramba?

Don RosaRio — Porque no ve las lucecitas. Espérese. Voy a abrir el balcón. Así las verá usted mejor.

D ionisio — No. No, señor. Hace un frío enorme. Déjelo. ( Mirando nuevamente.) ¡Ah! Ahora me parece que veo algo. ( Mirando a través de los cristales.) ¿Son tres lucecitas que hay allá a lo lejos?

audio3 Realidades
siglo XVIII a la actualidad 2 34
y ficciones. El teatro desde el
EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

Don RosaRio — Sí. ¡Eso! ¡Eso!

D ionisio — ¡Es precioso! Una es roja, ¿verdad?

Don RosaRio — No. Las tres son blancas. No hay ninguna roja.

D ionisio — Pues yo creo que una de ellas es roja. La de la izquierda.

Don RosaRio — No. No puede ser roja. Llevo quince años enseñándoles a todos los huéspedes, desde este balcón, las lucecitas de las farolas del puerto, y nadie me ha dicho nunca que hubiese ninguna roja.

D ionisio — Pero ¿usted no las ve?

Don RosaRio — No. Yo no las veo. Yo, a causa de mi vista débil, no las he visto nunca. Esto me lo dejó dicho mi papá. Al morir mi papá me dijo: «Oye, niño, ven. Desde el balcón de la alcoba rosa se ven tres lucecitas blancas del puerto lejano. Enséñaselas a los huéspedes y se pondrán todos muy contentos...». Y yo siempre se las enseño...

Miguel Mihura

Tres sombreros de copa, Anaya

Tras la lectura...

Compre n sión

1 ¿Dónde se desarrolla la acción?

2 ¿Cuál de los dos personajes parece ejercer de anfitrión? Razona tu respuesta.

3 ¿Cuál de los personajes parece invidente?

4 ¿Qué enseña don Rosario a todos los visitantes?

¿Cuántos años lleva haciéndolo?

Expresió n oral

5 Imagina que eres don Rosario y tienes que explicar a Dionisio por qué tienes problemas visuales. Crea una historia sobre ello.

Expresió n escrita

6 Dionisio le dice repentinamente a don Rosario: «Querido sobrino, soy el hermano menor de tu padre». Continúa el diálogo.

7 Piensa cómo podrá ser físicamente cada uno de los personajes. Escribe una descripción de los mismos.

vocabul a r io

8 Explica el significado de las siguientes palabras extraídas del texto. Si lo consideras necesario, consulta un diccionario: biombo, sombrerera, gabán, huésped, alcoba.

9 Explica el significado de las siguientes expresiones:

• Hotel de segundo orden.

• Capital de provincia.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 35 2

Seguimos

Explorando

Explora y busca títulos de obras teatrales del siglo XVIII. Apunta cinco títulos y sus autores.

Literatura

EL TEATRO EN EL SIGLO XVIII

Claves teóricas

En el siglo XVIII destacan tres estilos artísticos fundamentalmente:

z Rococó. Supone un punto intermedio entre el Barroco y el Neoclasicismo. Se intentan adoptar moldes nuevos, pero aún tiene mucha influencia la tradición barroca (comedias de figurón, de magia y de santos). El teatro se decantará por el género de la tragedia, en el que destacaron Nicolás Fernández de Moratín y Vicente García de la Huerta.

z Neoclasicismo. Es un movimiento propio de finales del XVIII, que se basa en el didactismo, el utilitarismo y la búsqueda de un arte reflexivo. Destaca el dramaturgo Leandro Fernández de Moratín, autor de El sí de las niñas

z Prerromanticismo. Se fundamenta, sobre todo, en el sentimentalismo, es decir, en la expresión arrebatada del sentimiento, aunque siempre dentro de unos límites razonables (en eso se diferencia del Romanticismo pleno, que se desarrollará en el siglo XIX). Por otra parte, en la literatura prerromántica aparecen tintes de crítica social y política. Podemos considerar prerromántico al gaditano José Cadalso.

1.1. Leandro Fernández de Moratín

Leandro Fernández de Moratín fue hijo del también escritor Nicolás Fernández de Moratín. De formación autodidacta, se educó de acuerdo con las directrices marcadas por su padre y su entorno ilustrado. Realizó constantes viajes por toda Europa, lo que le sirvió para completar su educación y conocer el teatro de la época. Mediante el teatro reflexionó sobre la educación de su tiempo.

Señalamos dos obras fundamentales de Moratín:

z La comedia nueva o El café, comedia en la que critica abiertamente el teatro de mala calidad de su época, en especial los malos autores dramáticos. El tiempo real coincide con el dramático (dos horas), ejemplo perfecto de la unidad de tiempo.

z El sí de las niñas, su obra más reconocida, en la que critica la educación irresponsable y los matrimonios concertados por interés, sin amor. Este mismo tema fue también tratado en las obras El viejo y la niña y El barón.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 36 2
Representación teatral de El sí de las niñas. Leandro Fernández de Moratín.

A continuación, presentamos un fragmento de la escena final de La comedia nueva. Don Pedro aparece como el representante de la razón, un hombre educado y rico que responde al prototipo del intelectual neoclásico. Don Eleuterio, joven dramaturgo, es el autor de una disparatada comedia que ha escrito siguiendo el consejo de don Hermógenes, quien lo ha estafado.

Un dramático fracaso

Don ElEutERio — Yo ya estoy en que la comedia no es tan mala y que hay muchos partidos, pero lo que a mí me...

Don PEDRo — ¿Todavía está usted en esa equivocación?

Don antonio — ( Aparte a Don PEDRo ) Déjele usted.

Don PEDRo — No quiero dejarle, me da compasión... Y, sobre todo, es demasiada necedad, después de lo que ha sucedido, que todavía esté creyendo el señor que su obra es buena. ¿Por qué ha de serlo? ¿Qué motivos tiene usted para acertar? ¿Qué ha estudiado usted? ¿Quién le ha enseñado el arte? ¿Qué modelos se ha propuesto usted para la imitación? ¿No ve usted que en todas las facultades hay un método de enseñanza y unas reglas que seguir y observar; que a ellas debe acompañar una aplicación constante y laboriosa, y que sin estas circunstancias, unidas al talento, nunca se formarán grandes profesores, porque nadie sabe sin aprender? Pues ¿por dónde usted, que carece de tales requisitos, presume que habrá podido hacer algo bueno? ¿Qué, no hay más sino meterse a escribir, a salga lo que salga, y en ocho días zurcir un embrollo, ponerlo en malos versos, darle al teatro y ya soy autor? ¿Qué, no hay más que escribir comedias? Si han de ser como la de usted o como las demás que se le parecen, poco talento, poco estudio y poco tiempo son necesarios; pero si han de ser buenas (créame usted) se necesita toda la vida de un hombre, un ingenio muy sobresaliente, un estudio infatigable, observación continua, sensibilidad, juicio exquisito, y todavía no hay seguridad de llegar a la perfección.

Don ElEutERio — Bien está, señor; será todo lo que usted dice, pero ahora no se trata de eso. Si me desespero y me confundo, es por ver que todo se me descompone, que la comedia no me vale un cuarto, que he gastado en la impresión lo que no tenía...

Don antonio — No, la impresión con el tiempo se venderá.

Don PEDRo — No se venderá, no, señor. El público no compra en la librería las piezas que silba en el teatro. No se venderá.

Don ElEutERio — Pues vea usted, no se venderá, y pierdo ese dinero, y por otra parte... ¡Válgame Dios! Yo, señor, seré lo que ustedes quieran; seré mal poeta, seré un zopenco; pero soy un hombre de bien. Este picarón de don Hermógenes me ha estafado; me han metido en nuevos pagos, y me deja imposibilitado de cumplir como es regular con los muchos acreedores que tengo.

Don PEDRo — Pero ahí no hay más que hacerles una obligación de irlos pagando poco a poco, según el empleo o la facultad que usted tenga, y arreglándose a una buena economía...

Doña agustina — ¡Qué empleo ni qué facultad, señor! Si el pobrecito no tiene ninguna.

Don PEDRo — ¿Ninguna?

Don ElEutERio — No, señor. Yo estuve en esa lotería de ahí arriba; después me puse a servir a un caballero indiano, pero se murió y me metí a escribir comedias, ese don Hermógenes me engatusó y...

Don ElEutERio — Y si fuera decir estoy solo, anda con Dios, pero casado, y con una hermana, y con aquellas criaturas...

Don antonio — ¿Cuántas tiene usted?

Don ElEutERio — Cuatro, señor; que el mayorcito no pasa de cinco años.

Don PEDRo — ¡Hijos tiene! ( Aparte, con ternura.) ¡Qué lástima! Leandro Fernández de Moratín La comedia nueva, Alianza

Actividades

1 Realizad en clase una lectura dramatizada del fragmento anterior.

2 Resume el contenido. ¿Cuál es el tema central?

3 ¿Qué ideas se desprenden de las intervenciones de don Pedro, en especial de la segunda? ¿Concuerdan con la mentalidad de los ilustrados?

4 Justifica el didactismo de esta escena.

5 ¿Qué situaciones actuales dirías que nos muestran a personas que desean triunfar sin méritos ni formación? ¿Quiénes crees que pueden ser hoy día los aduladores y estafadores como don Hermógenes?

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 37 2

El argumento de El sí de las niñas gira en torno a los preparativos para la boda de don Diego, rico hombre entrado en años, con doña Francisca, joven huérfana de padre a la que su madre doña Irene ha preparado el desigual matrimonio sin su consentimiento.

Por su parte, la joven está enamorada de don Carlos, sobrino del anciano. Por una serie de casualidades, don Diego tiene conocimiento de la relación entre los jóvenes y decide renunciar al desafortunado enlace con tal de conseguir la felicidad de su sobrino don Carlos y su enamorada Francisca.

Una difícil elección

El papel (final de la escena XII)

Doña FR ancisca , Rita , Doña iREnE, Don D iEgo

Salen Doña FR ancisca y Rita de su cuarto.

Rita — Señora.

Doña FR ancisca — ¿Me llamaba usted?

Doña iREnE — Sí, hija; porque el señor don Diego nos trata de un modo que ya no se puede aguantar. ¿Qué amores tienes, niña? ¿A quién has dado palabra de matrimonio? ¿Qué enredos son estos?… Y tú, picarona… Pues tú también lo has de saber… Por fuerza lo sabes… ¿Quién ha escrito este papel? ¿Qué dice? (Presentando el papel abierto a Doña FR ancisca .)

Rita — (Aparte a Doña FR ancisca .) Su letra es.

Doña FR ancisca — ¡Qué maldad!… Señor don Diego, ¿así cumple usted su palabra?

Don D iEgo — Bien sabe Dios que no tengo la culpa… Venga usted aquí.

(Tomando de una mano a Doña FR ancisca , la pone a su lado.) No hay que temer… Y usted, señora, escuche y calle, y no me ponga en términos de hacer un desatino… Deme usted ese papel… (Quitándole el papel.) Paquita, ya se acuerda usted de las tres palmadas de esta noche.

Doña FR ancisca — Mientras viva me acordaré.

Don D iEgo — Pues este es el papel que tiraron a la ventana… No hay que asustarse, ya lo he dicho. (Lee.) «Bien mío: si no consigo hablar con usted, haré lo posible para que llegue a sus manos esta carta. Apenas me separé de usted, encontré en la posada al que yo llamaba mi enemigo, y al verle no sé cómo no expiré de dolor. Me mandó que saliera inmediatamente de la ciudad, y fue preciso obedecerle. Yo me llamo don Carlos, no don Félix. Don Diego es mi tío. Viva usted dichosa y olvide para siempre a su infeliz amigo. Carlos de Urbina».

Doña iREnE — ¿Conque hay eso?

Doña FR ancisca — ¡Triste de mí!

Doña iREnE — ¿Conque es verdad lo que decía el señor, grandísima picarona? Te has de acordar de mí. (Se encamina hacia Doña FR ancisca , muy colérica, y en ademán de querer maltratarla. Rita y Don D iEgo lo estorban.)

Doña FR ancisca — ¡Madre!… ¡Perdón!

Doña iREnE — No, señor; que la he de matar.

Don D iEgo — ¿Qué locura es esta?

Doña iREnE — He de matarla.

Don caRlos, Don D iEgo, Doña iREnE, Doña FR ancisca , Rita Sale Don caRlos del cuarto precipitadamente; coge de un brazo a Doña FR ancisca , se la lleva hacia el fondo del teatro y se pone delante de ella para defenderla. Doña iREnE se asusta y se retira.

Don caRlos — Eso no… Delante de mí nadie ha de ofenderla.

Doña FR ancisca — ¡Carlos!

Don caRlos — ( A Don DiEgo ) Disimule usted mi atrevimiento… He visto que la insultaban y no me he sabido contener.

Doña iREnE — ¿Qué es lo que me sucede, Dios mío? ¿Quién es usted?… ¿Qué acciones son estas?… ¡Qué escándalo!

Don D iEgo — Aquí no hay escándalos… Ese es de quien su hija de usted está enamorada… Separarlos y matarlos viene a ser lo mismo… Carlos… No importa… Abraza a tu mujer. (Se abrazan Don caRlos y Doña FR ancisca , y después se arrodillan a los pies de Don D iEgo.)

Leandro Fernández de Moratín

El sí de las niñas, Anaya

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 38 2

➋ EL TEATRO EN EL SIGLO XIX

2.1. El teatro romántico

El teatro romántico nace en medio de la gran polémica entre los partidarios del reformado teatro del XVIII y los defensores de un nuevo teatro, mucho más libre. Triunfará este último, que recrea gran parte de las características de la comedia nacional del Siglo de Oro:

Rechazo de las tres unidades

La libertad creadora del autor romántico lleva a no respetar las unidades del teatro clásico (tiempo, espacio, acción). Presenta continuos cambios de escenario y espacios.

Mezcla de lo trágico y lo cómico Esto provoca fuertes contrastes en el desarrollo de la acción.

Mezcla de prosa y verso Hallamos variedad de versos y estrofas.

Abandono del didactismo

Temas

Escenografía

Personajes marginados

El nuevo teatro busca conmover, no adoctrinar.

El amor suele ser el centro de estas obras, acompañado de elementos trágicos y fatalistas. Se acude a la historia nacional en busca de argumentos; otras veces se recrean obras del teatro áureo: Don Juan Tenorio, por ejemplo, está basada en El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina (1630).

De gran importancia y caracterizada por su efectismo. Tanto en la selección de espacios dramáticos (ruinas, cementerios, iglesias...) como en el uso de diversos recursos técnicos (sonidos, ruidos, ecos, luces, reflejos...).

Los personajes suelen ser marginados sociales que responden a unas características comunes: son los héroes y heroínas románticos.

Las obras más representativas de este período son Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, Don Juan Tenorio, de José Zorrilla y Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch.

El Duque de Rivas

Ángel de Saavedra (1791-1865), Duque de Rivas, nació en Córdoba. Es un escritor de ideología liberal que participó activamente en la guerra de Independencia, así como en las Cortes de Cádiz.

Debido a la reacción absolutista, tuvo que exiliarse a diferentes lugares de Europa durante diez años. A su regreso, ocupó diversos cargos políticos y diplomáticos

Asimismo, fue director de la Real Academia de la Lengua. Como escritor destaca por la obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, estrenada en 1835, sobre el tema del honor, la discriminación, el amor y el destino. Esta obra incorpora elementos fantásticos y diálogos de gran fuerza dramática. Su estreno supuso el asentamiento del movimiento romántico en España.

Argumento de Don Álvaro o la fuerza del sino

Seguimos Explorando

En esta época, con profundas raíces en el Siglo de Oro, se fragua la leyenda y el tópico del donjuán. ¿Cómo crees que encaja este personaje en la mentalidad actual?

En Don Álvaro o la fuerza del sino, el Duque de Rivas trata uno de los temas predilectos de los románticos: la fuerza de la fatalidad, la incapacidad del ser humano de evitar su trágico destino. Don Álvaro es un indiano que al regresar a Sevilla tiene la mala suerte de matar por accidente al padre de Leonor, su prometida. A partir de este momento la tragedia se precipita. En Italia matará a otro hermano de Leonor y otra vez en España el destino lo lleva a un convento en el que está encerrada su amada. Allí, don Alfonso, otro hermano de su amada, lo descubre y al batirse en duelo con él don Alfonso muere, no sin antes llevarse a la tumba a su hermana Leonor. Desesperado, don Álvaro decide también suicidarse en medio de una tormenta.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 39 2
Ángel de Saavedra, Duque de Rivas (1882), por Federico de Madrazo.

ActividadES

6 Señala los elementos románticos que encuentres en este texto.

7 ¿Qué papel desempeña el destino en la vida de los protagonistas según has podido leer?

8 ¿Crees que esta opinión sobre lo fatídico se mantiene en nuestra mentalidad actual?

El disparo

MaRqués — (Furioso.) ¡Vil seductor!… ¡Hija infame!

Doña lEonoR — ( Arrojándose a los pies de su padre.) ¡Padre! ¡Padre!

MaRqués — No soy tu padre… Aparta… Y tú, vil advenedizo…

Don ÁlvaRo — Vuestra hija es inocente… Yo soy el culpado… Atravesadme el pecho. (Hinca una rodilla.)

MaRqués — Tu actitud suplicante manifiesta lo bajo de tu condición.

Don ÁlvaRo — (Levantándose.) ¡Señor marqués!… ¡Señor marqués!

MaRqués — ( A su hija.) Quita, mujer inicua. ( A cuRR a , que le sujeta el brazo.) ¿Y tú, infeliz… osas tocar a tu señor? ( A los criados). Ea, echaos sobre ese infame, sujetadle, atadle…

Don ÁlvaRo — (Con dignidad ). Desgraciado del que me pierda el respeto. (Saca una pistola y la monta).

(Corriendo hacia Don ÁlvaRo.)

Doña lEonoR — ¡Don Álvaro!… ¿Qué vas a hacer?

MaRqués — Echaos sobre él al punto.

Don ÁlvaRo — ¡Ay de vuestros criados si se mueven! Vos solo tenéis derecho para atravesarme el corazón.

MaRqués — ¡Tú a morir a manos de un caballero! No, morirás a las del verdugo.

Don ÁlvaRo — ¡Señor marqués de Calatrava!… Mas ¡ah!, no: tenéis derecho para todo… Vuestra hija es inocente… tan pura como el aliento de los ángeles que rodean el trono del Altísimo. La sospecha a que puede dar origen mi presencia aquí a tales horas concluya con mi muerte; salga envolviendo mi cadáver como si fuera mortaja… Sí, debo morir… pero a vuestras manos. (Pone una rodilla en tierra). Espero resignado el golpe, no lo resistiré: ya me tenéis desarmado.

(Tira la pistola, que al dar en tierra se dispara y hiere al marqués, que cae moribundo en los brazos de su hija y de los criados, dando un alarido).

Duque de Rivas

Don Álvaro o la fuerza del sino, Alianza

José Zorrilla

José Zorrilla (1817-1893), nacido en Valladolid, fue un escritor de gran éxito, aunque vivió toda su vida con grandes estrecheces económicas. Cultivó la poesía y el teatro.

Su obra más conocida, Don Juan Tenorio, estrenada en 1844, presenta una versión suavizada del héroe creado por Tirso de Molina (El burlador de Sevilla). Zorrilla crea uno de los principales mitos de nuestra cultura, el de don Juan Tenorio. En la obra, don Juan representa al galán burlador de mujeres que es víctima de su propia obsesión; su amada doña Inés simboliza la mujer idealista, que cree en el amor a pesar de todo, hasta el punto de empeñar su vida en ello. Ambos personajes, especialmente el de don Juan, han sido recreados en innumerables ocasiones.

La huella literaria de don Juan aparece en otros autores como Molière o Lord Byron, y es argumento incluso para otras artes como la ópera Don Giovanni, de Mozart.

En la siguiente escena de Don Juan Tenorio, su protagonista, intenta convencer a la criada Lucía para que le permita llegar hasta su señora, doña Ana, novia de don Luis Mejía. Observa el uso de la lengua literaria, la creatividad y la originalidad del escritor a través de una estrofa denominada ovillejo.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 40 2
José Zorrilla (1842), por Antonio María Esquivel.

¿Qué queréis buen caballero?

lucía — ¿Qué queréis, buen caballero?

Juan — Quiero.

lucía — ¿Qué queréis? Vamos a ver.

Juan — Ver.

lucía — ¿Ver? ¿Qué veréis a esta hora?

Juan — A tu señora.

lucía — Idos, hidalgo, en mal hora; ¿quién pensáis que vive aquí?

Juan — Doña Ana Pantoja, y quiero ver a tu señora.

lucía — ¿Sabéis que casa doña Ana?

Juan — Sí, mañana.

lucía — ¿Y ha de ser tan infiel ya?

Juan — Sí será.

lucía — ¿Pues no es de don Luis Mejía?

Juan — ¡Ca! Otro día. Hoy no es mañana, Lucía; yo he de estar hoy con doña Ana, y si se casa mañana, mañana será otro día.

lucía — ¡Ah! ¿En recibiros está?

Juan — Podrá.

lucía — ¿Qué haré, si os he de servir?

Juan — Abrir.

2.2. El teatro del Realismo

lucía — ¡Bah! ¿Y quién abre este castillo?

Juan — Ese bolsillo.

lucía — ¿Oro?

Juan — Pronto te dio el brillo.

lucía — ¡Cuánto!

Juan — De cien doblas pasa.

lucía — ¡Jesús!

Juan — Cuenta y di: ¿esta casa podrá abrir, ese bolsillo?

lucía — ¡Oh! Si es quien me dora el pico…

Juan — Muy rico. (Interrumpiéndola.)

lucía — ¿Sí? ¿Qué nombre usa el galán?

Juan — Don Juan.

lucía — ¿Sin apellido notorio?

Juan — Tenorio.

lucía — ¡Ánimas del purgatorio!

¿Vos don Juan?

Juan — ¿Qué te amedrenta, si a tus ojos se presenta muy rico don Juan Tenorio?

José Zorrilla

Don Juan Tenorio, Cátedra

ActividadES

9 ¿Con qué argumentos convence don Juan a Lucía?

10 ¿Encuentras algún elemento humorístico en este texto?

11 Busca en el DLE el significado de la palabra ovillejo y, a continuación, explica su significado a partir del texto anterior.

12 Preparad la lectura del texto; repartid los papeles y recitadlo en voz alta, reflejando el aire pícaro y divertido que posee el fragmento.

Podemos considerar que el teatro realista fue un paso esencial para entender la concepción dramática que hoy tenemos. Un pequeño conjunto de características lo definen:

z Se eligen temas de la realidad, costumbres y situaciones cotidianas.

z Empleo de una lengua viva, ajustada a los personajes y alejada del adorno verbal o, en contados casos, la pedantería anterior.

z Con todas estas características, consiguen la identificación de los espectadores con lo que ocurre en las tablas.

Autores notorios fueron:

z José de Echegaray: premio Nobel. Escribió un teatro de ideas, con tesis relacionadas con la moral y sus dilemas. El gran galeoto; O locura o santidad

z Benito Pérez Galdós: teatro un tanto contestatario. Realidad; La loca de la casa; Electra.

z Manuel Tamayo y Baus: comenzó con teatro romántico y siguió con obras de carácter moral que pretendían salvaguardar valores tradicionales. Lo positivo; Lances de honor.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 41 2
Representación teatral de Don Juan Tenorio. José Echegaray (1902), por Marceliano Santa María. Benito Pérez Galdós (1885), por M. García Hispaleto.

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866. Estudió Derecho aunque no concluyó su formación. Es famoso por su vida bohemia y por su apariencia estrafalaria. Murió en Santiago de Compostela en 1936. El teatro de Valle se caracteriza por un constante esfuerzo por renovar e innovar la escena española. Tanto es así que a varias de sus obras se les ha negado el valor dramático, ligándolas, como las Comedias bárbaras, al mundo de la novela. En la obra de Valle podemos constatar intentos renovadores agrupables en los denominados ciclos del mito, de la farsa y del esperpento, corriente a la que pertenece Luces de bohemia . Esta obra gira en torno al último viaje de un «héroe trágico», el poeta Max Estrella, por un mundo indigno, injusto y vacío, como su compañero don Latino de Híspalis. Se trata de un viaje aterrador y desgarrado por quince espacios madrileños que nada tienen de míticos o gloriosos.

➌ EL TEATRO EN EL SIGLO XX

3.1. El teatro a principios de siglo

El tipo de público, en su amplísima mayoría burgués, que acude al teatro en esta época condiciona sobremanera la labor de los autores, que eligen entre dos opciones:

z Adecuarse al gusto de los espectadores, reproduciendo la vida burguesa y sin plantear problemas. Es el llamado teatro triunfante.

z Buscar la provocación y la novedad. Se trata del teatro innovador. Disponemos de tres versiones del teatro triunfante:

Teatro continuador del realismo del XIX

Obras con censura de pequeños vicios, habilidad técnica, ágil manejo del lenguaje y dosificación de la intriga. Destacan en este sentido Los intereses creados (1907) y La Malquerida (1913), ambas de Jacinto Benavente, galardonado con el Nobel de Literatura en 1922.

Teatro poético en verso

Teatro histórico y tradicionalista, mezcla de romanticismo y modernismo, que exaltaba la España imperial. Ejemplos: Francisco Villaespesa (Doña María de Padilla, 1913), Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol, 1909) o los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos, 1929).

Teatro cómico

z Hermanos Álvarez Quintero. De ambientación andaluza, crearon un teatro muy técnico y con dominio del humor (equívocos, juegos de palabras…). Ejemplos: El genio alegre (1906) o Puebla de las mujeres (1912).

z Carlos Arniches. Creador de la «tragedia grotesca», mezcla de humor y sensibilidad. Ejemplo: La señorita de Trevélez (1916).

z Pedro Muñoz Seca. Propone el «astracán», parodia en verso del teatro postromántico. Ejemplo: La venganza de don Mendo. 1918.

Entre los autores que escriben teatro innovador se encuentran:

z Unamuno escribe un teatro «de ideas», donde lo único importante es el texto, el conflicto de los personajes. Hay, por lo general, poca acción y casi total ausencia de elementos escénicos. Fedra (1911), El Otro (1927).

z Azorín. Apuesta por un teatro innovador. Crea la trilogía Lo invisible y obras como Brandy, mucho brandy (1927).

z Jacinto Grau, autor casi desconocido cuya obra se empieza a valorar en los últimos años. Coquetea con la vanguardia. Escribió El señor de Pigmalión (1921).

z Jardiel Poncela y Miguel Mihura son los máximos exponentes de un grupo de autores («la otra generación del 27»), que realizan una importante labor de renovación en el teatro humorístico español.

Además de los autores mencionados, hay que señalar a Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca como los mejores dramaturgos de nuestro siglo.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 42 2
Valle- inclán

Luces de bohemia

Ha entrado en la cueva un hombre alto, flaco, tostado del sol. Viste un traje de antiguo voluntario cubano, calza alpargates abiertos de caminante, y se cubre con una gorra inglesa. Es el extraño Don PEREgRino g ay, que ha escrito la crónica de su vida andariega en un rancio y animado castellano, trastocándose el nombre en Don g ay PEREgRino. Sin pasar de la puerta, saluda jovial y circunspecto.

Don g ay — ¡Salutem plúriman!

Z aR atustR a — ¿Cómo le ha ido por esos mundos, don Gay?

Don g ay — Tan guapamente.

Don l atino — ¿Por dónde has andado?

Don g ay — De Londres vengo.

Max — ¿Y viene usted de tan lejos a que lo desuelle Zaratustra?

Don g ay — Zaratustra es un buen amigo.

Z aR atustR a — ¿Ha podido usted hacer el trabajo que deseaba?

Don g ay — Cumplidamente. Ilustres amigos, en dos meses me he copiado en la Biblioteca Real el único ejemplar existente del Palmerín de Constantinopla.

Max — ¿Pero, ciertamente, viene usted de Londres?

Don g ay — Allí estuve dos meses.

Don l atino — ¿Cómo queda la familia Real?

Don g ay — No los he visto en el muelle. Maestro, ¿usted conoce la Babilonia Londinense?

Max — Sí, don Gay.

Z aR atustR a entra y sale en la trastienda, con una vela encendida. La palmatoria pringosa tiembla en la mano del fantoche. Camina sin ruido, con andar entrapado. La mano, calzada con mitón negro, pasea la luz por los estantes de libros. Media cara en reflejo y media en sombra. Parece que la nariz se le dobla sobre una oreja. El loro ha puesto el pico bajo el ala. Un retén de polizontes pasa con un hombre maniatado. Sale alborotando el barrio un chico pelón montado en una caña, con una bandera.

El PElón — ¡Vi-va-Es-pa-ña!

El can — ¡Guau! ¡Guau!

Z aR atustR a — ¡Está buena España!

Ante el mostrador, los tres visitantes, reunidos como tres pájaros en una rama, ilusionados y tristes, divierten sus penas en un coloquio de motivos literarios. Divagan ajenos al tropel de polizontes, al viva del pelón, al gañido del perro, y al comentario apesadumbrado del fantoche que los explota. Eran intelectuales sin dos pesetas.

Don g ay — Es preciso reconocerlo. No hay país comparable a Inglaterra. Allí el sentimiento religioso tiene tal decoro, tal dignidad, que indudablemente las más honorables familias son las más religiosas. Si España alcanzase un más alto concepto religioso, se salvaba.

Max — ¡Recémosle un Réquiem! Aquí los puritanos de conducta son los demagogos de la extrema izquierda. Acaso nuevos cristianos, pero todavía sin saberlo.

Don g ay — Señores míos, en Inglaterra me he convertido al dogma iconoclasta, al cristianismo de oraciones y cánticos, limpio de imágenes milagreras. ¡Y ver la idolatría de este pueblo!

Max — España, en su concepción religiosa, es una tribu del Centro de África.

¡O J O!

La técnica del esperpento

Para crear el esperpento, Valle integra procedimientos de diversa índole:

• Deformación continua y constante de la realidad.

• Frecuentes contrastes y reducción al absurdo.

• Presentación de lo normal como algo extraordinario.

• El mundo irreal se ofrece de modo verosímil.

• Presencia reiterada de la muerte.

• Empleo de gran variedad de recursos deformantes: animalización, personificación, muñequización, cosificación y animación.

• Tendencia al humor sarcástico.

• Libertad formal.

• Intención crítica: social, religiosa, política, histórica...

Ramón M.ª del Valle-Inclán Luces de bohemia

ActividadES

13 En este fragmento de la escena 2, los personajes reflexionan sobre el atraso español en asuntos como la política o la religión. Caracteriza y describe a los personajes.

14 ¿En qué crees que radica el carácter esperpéntico del fragmento?

15 Analiza el lenguaje utilizado en los diálogos.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 43 2

Argumentos de Bodas de sangre y de Doña Rosita la soltera Bodas de sangre (1933). En un ámbito rural, marcado por el odio y el deseo de venganza entre familias (nos recuerda las luchas de otras tragedias clásicas: Romeo y Julieta), surge un amor pasional que desborda barreras sociales y morales y que hará que la protagonista (Novia) abandone a su marido al salir de la iglesia para buscar a un antiguo amor (Leonardo). La aparición de elementos míticos (la luna, la muerte) otorga a la obra un ambiente de tragedia clásica, de trágico destino al que es imposible eludir. El deseo, que logra vencer todos los obstáculos, acaba siendo derrotado con la muerte de Leonardo.

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935), poema granadino del novecientos, cuenta la historia de una mujer soltera que espera inútilmente la llegada del amor mientras se marchita. En esta obra se combinan lo patético y lo ridículo.

Federico garcía Lorca

Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898 y murió asesinado en Víznar (Granada) en 1936. Fue un destacado poeta y dramaturgo del grupo del 27, que contribuyó a la popularización del teatro con su compañía ambulante La Barraca. Su obra teatral tiene como fundamento el conflicto entre los principios de autoridad y libertad, focalizados especialmente en la vida de las mujeres.

En conjunto, la obra de Lorca supone un intento constante de depuración y una búsqueda del restablecimiento de la pureza original del teatro clásico y popular en el mejor sentido de la palabra. El valor universal de sus obras lo ha convertido en el dramaturgo español más conocido de todos los tiempos.

Representación teatral de Doña Rosita la soltera.

Un largo viaje

Cuadro III

Interior de la cueva donde vive la novia . Al fondo, una cruz de grandes flores rosa. Las puertas, redondas con cortinas de encaje y lazos rosa. Por las paredes, de material blanco y duro, abanicos redondos, jarros azules y pequeños espejos.

cRiaDa — Pasen...

( Muy afable, llena de hipocresía humilde. Entran el novio y su MaDRE . La MaDRE viste de raso negro y lleva mantilla de encaje. El novio, de pana negra con gran cadena de oro.)

¿Se quieren sentar? Ahora vienen. (Sale.)

(Quedan MaDRE e HiJo sentados, inmóviles como estatuas. Pausa larga).

MaDRE — ¿Traes el reloj?

novio — Sí. (Lo saca y lo mira.)

MaDRE — Tenemos que volver a tiempo. ¡Qué lejos vive esta gente! novio — Pero estas tierras son buenas.

MaDRE — Buenas; pero demasiado solas. Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol.

novio — Estos son los secanos.

MaDRE — Tu padre los hubiera cubierto de árboles. novio — ¿Sin agua?

MaDRE — Ya la hubiera buscado. Los tres años que estuvo casado conmigo, plantó diez cerezos. (Haciendo memoria.) Los tres nogales del molino, toda una viña y una planta que se llama Júpiter, que da flores encarnadas, y se secó.

(Pausa.)

novio — (Por la novia ) Debe estar vistiéndose.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 44 2

(Entra el PaDRE de la novia . Es anciano, con el cabello blanco reluciente. Lleva la cabeza inclinada. La MaDRE y el novio se levantan y se dan las manos en silencio).

PaDRE — ¿Mucho tiempo de viaje?

MaDRE — Cuatro horas.

(Se sientan.)

PaDRE — Habéis venido por el camino más largo.

MaDRE — Yo estoy ya vieja para andar por las terreras del río.

novio — Se marea.

(Pausa.)

PaDRE — Buena cosecha de esparto.

novio — Buena de verdad.

PaDRE — En mi tiempo, ni esparto daba esta tierra. Ha sido necesario castigarla y hasta llorarla, para que nos dé algo provechoso.

MaDRE — Pero ahora da. No te quejes. Yo no vengo a pedirte nada.

PaDRE — (Sonriendo.) Tú eres más rica que yo. Las viñas valen un capital. Cada pámpano una moneda de plata. Lo que siento es que las tierras... ¿entiendes?... estén separadas. A mí me gusta todo junto. Una espina tengo en el corazón, y es la huertecilla esa metida entre mis tierras, que no me quieren vender por todo el oro del mundo.

novio — Eso pasa siempre.

PaDRE — Si pudiéramos con veinte pares de bueyes traer tus viñas aquí y ponerlas en la ladera. ¡Qué alegría!...

MaDRE — ¿Para qué?

PaDRE — Lo mío es de ella y lo tuyo de él. Por eso. Para verlo todo junto, ¡que junto es una hermosura!

novio — Y sería menos trabajo.

3.2. El teatro durante la dictadura

Federico García Lorca Bodas de sangre, Alianza

El teatro durante esta época entró en crisis por mano de la intensa censura, la poca capacidad de innovación (y la inseguridad para llevarla a término) y la irrupción de un competidor duro, el cine, de menor precio, con más variedad para los sentidos y descubierto por las autoridades como una valiosa arma de propaganda.

Teatro triunfante

Así, en el teatro triunfante de esta época podemos considerar varias tendencias:

z Alta comedia: se trata de teatro continuador. Las obras se construyen al estilo de la comedia benaventina: José María Pemán, Juan Ignacio Luca de Tena, Claudio de la Torre, Joaquín Calvo Sotelo, José López Rubio y Víctor Ruiz Iriarte. Es un teatro histórico y triunfalista con diálogos agudos y brillantes.

z Teatro de humor: Enrique Jardiel Poncela. Al mismo estilo inverosímil del teatro anterior a la contienda. Destacan Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936) o Eloísa está debajo de un almendro (1940). Otro autor de éxito fue Miguel Mihura. Su estilo es más crítico y ácido: Maribel y la extraña familia (1959) y Ninette y un señor de Murcia (1964). Pese al éxito de público, son obras en las que ha desaparecido el poder crítico y corrosivo de Tres sombreros de copa y que se amoldan al gusto burgués.

ActividadES

16 Repartid los papeles y realizad una lectura expresiva en clase.

17 Elabora un resumen sobre el argumento de la obra e inserta la escena en dicha trama.

18 Describe a los personajes y el ambiente en que se mueven.

19 ¿Qué temas propios de la obra lorquiana se aprecian en el fragmento leído?

20 ¿Qué elementos te parecen poéticos en el texto?

El estilo de la comedia benaventina se mantiene durante la dictadura.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 45 2

Maribel y la extraña familia es una de las obras más celebradas de Mihura. En esta obra, Marcelino, un joven pueblerino, dueño de una fábrica de chocolatinas, viaja a Madrid con la esperanza de encontrar novia. Resultará ser Maribel, chica que no ha tenido una vida fácil y que se queda atónita ante la situación que comienza a vivir y ante la posibilidad de encontrar buenas personas en el mundo.

Las amigas de Maribel

MaRibEl — Sentaos, por favor. (Y todas se sientan.) Debéis perdonarme que os haya hecho esperar este poquito, pero es que estaba dándole una friega de alcohol alcanforado a mi futura madre y, como siempre, se ha puesto a hablarme de su pequeña enfermedad y de sus múltiples dolencias y no me dejaba moverme de su dormitorio... ¡Es tan atenta y tan deliciosamente cariñosa!... Y como Marcelino ha tenido que ir al mecánico para arreglar el coche, cuyo cicler estaba obstruido, se encontraba la pobre un poco decaída y solitaria... También debes disculparme, Rufi, por haberme tomado la libertad de llamarte, pero como aquí no conocemos a ningún practicante y el médico de cabecera está de veraneo, he pensado que no te importaría nada hacerme este pequeño favor... ¡Y qué alegría que hayas traído a Niní! ¡Y a Pili! ¡Hacía tanto tiempo que no tenía el gusto de verlas! ¡Estáis guapísimas!... ¡Realmente seductoras!... (Y de repente se levanta.) ¡Ah! ¡Perdón! ¡Qué olvido imperdonable! Disculpadme un momento... Os voy a traer una caja de aquellas chocolatinas de las que os hablé, para que comprobéis que realmente son exquisitas... Es solo un instante...

(Y hace mutis por el foro. Sus tres amigas, como desde el primer momento que MaRibEl se puso a hablar, siguen mirándose asombradas. Y ahora exclaman atónitas.)

RuFi —¡Atiza!

Pili —¡Pero bueno!

niní —¿Y por qué habla así ahora?

RuFi —Eso digo yo... ¡Pero qué estrambótica!

Pili —Pero si parece un poeta.

niní — ( Mirando extrañada la labor de ganchillo que MaRibEl ha dejado sobre la mesa.) ¿Y por qué le estará haciendo agujeros a este trapito?

RuFi — No es un trapito, nena. Es un crochet...

niní — Sea lo que sea, se pasa de finolis. Pili — Déjate de finolis. Lo que ocurre es que aquí hay algo raro. Que te lo digo yo. Que esto termina mal...

RuFi — Bueno, raro tampoco es... Lo que sucede es que Maribel es lista, y el trato con esta familia la ha ido afinando.

Actividades

21 Repartid los papeles en clase y leed adecuadamente la escena, previamente preparada.

22 Explica cuáles son los temas fundamentales del fragmento y qué visión de la realidad se nos ofrece.

23 ¿Qué elementos humorísticos se aprecian en el pasaje?

Miguel Mihura Maribel y la extraña familia, Espasa Calpe

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 46 2
Miguel Mihura (1905-1977).

El teatro comprometido

A finales de los años 40, con el estreno de Historia de una escalera (1949) de Antonio Buero Vallejo, se produce una inflexión en el curso del teatro de posguerra, que rompe con la línea de evasión común hasta entonces. Además, el Teatro Español Universitario estrena Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre.

Así, el teatro español se escinde en dos tendencias: los posibilistas, representados por Buero, creen que hay que hacer una crítica moderada, y los imposibilistas, con Sastre o Alfonso Paso, que consideran que hay que llegar hasta el final aunque los censuren.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916-Madrid, 2000). Combatió en la guerra civil española en el bando republicano. Fue detenido en 1939 y condenado a muerte (pena que le fue conmutada por la de cadena perpetua). En prisión conoció a Miguel Hernández . En 1946 sale de la cárcel con la libertad condicional y en 1949 obtiene el Premio Lope de Vega por Historia de una escalera Fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Entre otras muchas distinciones, obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 1957 y en 1980 y el Premio Cervantes en 1986.

El teatro de Antonio Buero Vallejo tiene un marcado carácter ético. Las obras de este autor se basan en la negación de la existencia de un destino ciego y caprichoso: todo tiene su causa y, por tanto, su remedio. Es un teatro con frecuencia ambiguo y polivalente, que invita a la reflexión y que consigue aunar pureza, crítica y éxito popular. Obras representativas suyas son: En la ardiente oscuridad (1946), Historia de una escalera (1949) o El sueño de la razón (1970).

La generación realista. Teatro de protesta y denuncia

Estos autores, que comienzan a destacar en los años 50 a la sombra de Buero o Sastre, abordan temas como la marginación o la injusticia. Emplean para ello un lenguaje bronco y directo.

El teatro de protesta y denuncia tiene sus correlatos en otros autores europeos y norteamericanos:

z En Inglaterra, en el grupo denominado Angry Young Men, o ‘jóvenes airados’, destacan Osborne y Wesker.

z En Estados Unidos siguen una línea similar autores como Arthur Miller (Premio Príncipe de Asturias en 2002) o Edward Albee. También se sitúa en estos parámetros Tennessee Williams (La gata sobre el tejado de zinc caliente). Otros autores significativos son Lauro Olmo (La camisa, 1962) y José Martín Recuerda (Las arrecogías del monasterio de Santa María Egipciaca, 1974).

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 47 2
Antonio Buero Vallejo (1916-2000). Representación de la obra Las salvajes en Puente San Gil, de José Martín Recuerda.

3.3. El teatro de las últimas décadas

Desde los 60 y durante los 70 se observa una cierta línea de gusto por la estética vanguardista, en la que podemos apreciar dos corrientes:

z Experimental. Muy cercana al cine y al teatro del absurdo. Obras de autores como Fernando Arrabal, con su teatro pánico (Picnic; El triciclo) o Francisco Nieva (Es bueno no tener cabeza; El fandango asombroso).

z Simbolista. De crítica al poder. Destacan autores como Miguel Romero Esteo y sus obras escandalosas Pontifical y Paraphernalia de la olla podrida, la misericordia y la mucha consolación

Otros autores tienen un estilo propio alejado de los gustos de su época, como Antonio Gala ( Anillos para una dama, muestra de teatro poemático). Con el fin de la dictadura, además, comienzan a surgir compañías y festivales.

Llama también la atención el teatro independiente. Lo representan grupos que trabajan el texto, lo crean y adaptan de manera colectiva y están influenciadas por las líneas teatrales más rompedoras del teatro europeo. Destacan El Joglars, La Cuadra de Sevilla, etc. A ellos se unirán ya en los 80 con mayor fuerza callejera y provocadora: La fura dels Baus, La Cubana…

Desde los 80 el panorama se ha ampliado bastante en autores y en formas: llaman la atención José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro), Ana Diosdado (Los ochenta son nuestros) Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano), etc.

En 1986, Adolfo Marsillach crea la Compañía Nacional de Teatro Clásico, preocupada por la conservación y difusión del teatro español anterior al siglo XX.

Desde los años 90 se observa un abandono parcial de las técnicas vanguardistas y la aparición de un teatro clásico y realista. Más tarde, el panorama estético se amplía. Destacan autores como:

z Ernesto Caballero: Viejo amigo Cicerón.

z Paloma Pedrero: Noches de amor efímero.

z Juan Mayorga: La tortuga de Darwin. Este autor ha sido condecorado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022.

También comienza en la década de los 90 el gusto por los musicales: El hombre de la Mancha, Los miserables, El rey león, Hoy no me puedo levantar…

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 48 2
Representación de la obra Pelo de tormenta, de Francisco Nieva. Escena del musical El rey león. Adaptación teatral de El retablo de las maravillas por Els Joglars.

Literatura Aplica lo aprendido

CARTELERÍA TEATRAL

Las personas que gestionan los espectáculos artísticos intentan por diversos medios atraer a los espectadores. El teatro de comienzos del siglo XVIII llegó a extremos insospechados con tal de agradar al público que acudía a las representaciones (tengamos en cuenta que era una de las pocas actividades públicas de ocio disponibles en aquel momento). Así, se pusieron de moda comedias de magia, de figurón (subgénero creado a partir de la comedia de capa y espada) y de santos, que molestaron tanto a los neoclásicos, amantes de la razón y el orden, que acabaron por desecharlas y desaparecieron prácticamente del panorama teatral.

A continuación, vamos a realizar una actividad por grupos. Se trata de localizar las principales características de cada uno de los tipos de comedia mencionados en el párrafo anterior y analizar el porqué de su uso y de su éxito entre el público teatral de aquellos días.

Después, y en asamblea, realizaremos entre todos una lluvia de ideas sobre los rasgos localizados y los extrapolaremos a la actualidad. ¿Creéis que hoy en día podrían tener el mismo éxito?

1. En grupos de cuatro miembros, investigad sobre los carteles anunciadores de representaciones teatrales de la época que nos ocupa. Posteriormente cada grupo diseñará un cartel anunciador para una hipotética obra de aquella época (puede ser del tipo de comedia que queráis).

2. El diseño se puede realizar con herramientas analógicas (papel, lápices, pinceles…) o digitales (programas o aplicaciones de diseño gráfico).

3. Cada grupo elegirá un portavoz que explicará al resto de la clase la naturaleza del cartel elaborado.

4. Cada equipo realizará una valoración del resto de carteles para comprobar si, efectivamente, presentan rasgos propios de lo aprendido al comienzo de la actividad.

5. Teniendo en cuenta el trabajo realizado, finalmente, entre toda la clase se procederá a montar una exposición virtual con los carteles creados. Para ello, podremos hacer uso de la herramienta online https:// peopleartfactory.com

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 49 2

Tertulia Literaria

Anillos para una dama

En la Iglesia Mayor de Santa María de Valencia. Sobre un estrado forrado de negro,

Doña JiMEna Ligeramente más bajos, Doña MaRía y Minaya Á lvaR HÁñEZ, cada uno a un lado. En segundo término, Doña constanZ a Las mujeres están arrodilladas. El hombre, de pie. Ellas llevan riguroso luto; trajes largos, de corte acrónico y velados los rostros. Minaya , un traje vagamente militar, vagamente cortesano, imposible de situar en época alguna. El o bisPo JERóniMo, en una altura muy superior, con ornamentos que pueden parecer románicos o modernísimos. Cuando se alza el telón, continúa la oración fúnebre que está pronunciando.

JERóniMo — Cuando él murió, lloró toda Europa. Se quedaron sin nadie los campos de Castilla. La cristiandad perdió su santo y seña. Cuando, hoy hace dos años, Rodrigo de Vivar cerró los ojos, murió el más grande guerrero y el más grande caudillo de que queda memoria. Nunca, desde Alejandro, hubo un hombre tan grande… A mí, que lo enterré, me pareció mentira que tan alta montaña cupiera en tan humildes parihuelas. Desde ese día podemos llamarnos de tú unos a otros; ya somos todos de la misma estatura. A veces, recién rezadas vísperas, mientras el sol declina a los pies de un naranjo…

JiMEna —(Interrumpe, volviéndose un poco a Doña constanZ a .) Será en la huerta que mi marido le regaló en Juballa.

JERóniMo —(Continúa después de mirar a JiMEna ) me pregunto si no habremos soñado. A veces, en esta iglesia de Santa María (subrayando mientras mira a JiMEna , que aprueba), de la que él tuvo a bien darme la sede, me pregunto si él no habrá sido un sueño… Si no ha existido nunca y lo hemos inventado como se inventa la esperanza, o si, por el contrario, él no ha muerto y se abrirán las puertas de Valencia y una voz gritará: «Mio Cid se acerca. ¡Mio Cid está llegando!»… (JiMEna vuelve la cabeza como si, en efecto, fuese a aparecer alguien. MaRía solloza apenas ) Cuando un amanecer de octubre se presentó, ante los muros de Valencia, a solas, sin recursos, sin rey y sin ejército y sin bandera por la que luchar, hubiera parecido un insensato si no fuese el héroe solitario, el mito, la encarnación de la gloria de España… Más poderoso que los reyes, repudió su destino de modesto hijodalgo, salió a ganar su pan fuera de Castilla. Desterrado, hizo y deshizo reyes con su dedo meñique.

Antonio Gala

Anillos para una dama

Presentación

1 Buscad información en torno a Antonio Gala. No olvidemos señalar la época en que vivió, así como su pertenencia a algún grupo o corriente estética o las particulares circunstancias geográficas en las que se debatió.

2 Debemos situar el fragmento, y por ende la obra, en la producción del autor.

Análisis estructural

3 Determina y describe los diálogos y las acotaciones.

4 ¿Te parece muy larga la primera acotación o crees que es la extensión necesaria para situar al espectador?

Análisis de contenido y forma

5 Leamos de nuevo la escena. Debemos plantearnos varias cuestiones:

a) ¿Utiliza un registro lingüístico coloquial?

b) ¿Se parece su estilo al de una producción lírica?

6 A continuación, señalemos el tema del fragmento.

7 ¿Cómo te parece cada personaje?

8 ¿Aparece algún tópico literario?

9 En cuanto a la forma, comentemos cómo esta sirve a la expresión del contenido.

10 Se trata de un texto cargado de recursos literarios. Comenta algunos de ellos.

Análisis sociológico

11 ¿En qué podemos notar que el texto que se nos presenta no es actual?

12 ¿Podrían leerse algunas líneas como una proclama contra el rey?

13 ¿Qué rasgos heroicos tiene el Cid?

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 50 2

Tradición modernidad

Si cuatrocientos años después de leerse en público y de editarse seguimos hablando del Arte nuevo, es por una razón muy sencilla y clara: porque se ocupa de un hecho trascendental en la cultura de Occidente: el nacimiento del teatro moderno. Un teatro que no depende de la iglesia, ni de la monarquía, ni de un aristocrático mecenas, ni de un burgués enriquecido, sino de una realidad nueva: el público masivo que acude tarde tras tarde a los corrales de comedias.

Muchas de las aportaciones de ese teatro siguen vivas cuatro siglos después. La primera y principal, el acceso, sin más cortapisa que el pago de la entrada, a todo tipo de espectáculos. A partir del nacimiento de la comedia nueva, de la constitución de los corrales y compañías, del establecimiento de una amplia temporada, ya no había que depender de la invitación de un prócer para ver una función, ni había que acudir a la plaza pública a pelear por un hueco entre la muchedumbre. […]

Felipe B. Pedraza Jiménez

El arte nuevo y la cristalización del teatro moderno

EL TEATRO NEOCL ÁSICO

TEATRO SIGLO DE ORO VERSUS

El teatro español del Siglo de Oro, también conocido como teatro áureo español, se refiere a la destacada producción teatral que tuvo lugar durante los siglos XVI y XVII en los territorios bajo la influencia de la corona española, tanto en la península ibérica como en sus posesiones de ultramar. Este extenso período, que abarca más de un siglo, es considerado uno de los más prolíficos en la historia del teatro, ya que fue testigo del surgimiento de reconocidos dramaturgos españoles de renombre universal, como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Agustín Moreto y Juan Ruiz de Alarcón.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 51 2

Lope de Vega

fue la figura sobresaliente del teatro del Siglo de Oro, escribiendo más de 400 obras teatrales, así como novelas, poemas y poesía lírica. Su obra rompió con las convenciones clásicas aristotélicas, mezclando elementos trágicos y cómicos, y abriendo el camino para la renovación del teatro. Fue el creador del teatro nacional: una fórmula dramática capaz de aunar diversos elementos previos.

Sintetizamos las características de este nuevo teatro áureo español:

• Debe entretener, lo que lo convierte en un teatro destinado al público general.

• Presenta tres actos que siguen la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, lo que mantiene el interés y la intriga. De hecho, el primer acto comienza de manera abrupta para generar dinamismo desde el principio.

• Combina o mezcla elementos de tragedia y comedia al presentar una trama protagonizada tanto por personajes nobles como por sus criados.

• Rompe con las estrictas reglas clásicas de las tres unidades (acción, tiempo y lugar). Puede haber dos o tres tramas simultáneas, los eventos pueden abarcar años y suceder en múltiples escenarios.

• Los temas abordados son variados y se inspiran en diversas fuentes, como romances, crónicas, la Biblia y la mitología. Lope de Vega introduce el tema central del teatro barroco: el honor, que se basa en la percepción y opinión de los demás.

• Los personajes se adhieren a arquetipos, como el galán, la dama, el rey, entre otros. El personaje más distintivo es el gracioso, que a menudo actúa como narrador de eventos fuera de escena y establece conexiones con el público a través de apartes.

• La obra se presenta en verso, y la métrica varía según el tema que se aborde: se utiliza la redondilla para tratar el amor, el terceto para tonos más graves y las décimas para expresar quejas, entre otras formas métricas.

Para defender su forma de hacer teatro, Lope de Vega escribió un pequeño discurso en verso, Arte nuevo de hacer comedias (1609), en el que opone su propia estética a la de los preceptistas aristotélicos (que propugnaban un arte basado en las reglas y la imitación de los clásicos). Así, propone un arte natural, libre de preceptos «y cuando he de escribir una comedia, / encierro los preceptos con seis llaves». No son las reglas clásicas, sino el gusto del pueblo el que condiciona su forma de escribir obras de teatro «porque, como las paga el vulgo, es justo / hablarle en necio para darle gusto».

El teatro neoclásico del siglo XVIII y la vuelta a la tradición clásica

El panorama teatral del siglo XVIII en España se caracteriza por las frecuentes polémicas entre los defensores del teatro posbarroco, que continuaba la tradición de la comedia nacional del siglo XVII de corte popular, y los ilustrados defensores de un teatro ajustado a las normas clásicas y que tuviera una intención educativa. En 1737, Emilio Luzán publica un texto sobre los principios del neoclasicismo:

• La estética neoclásica se resume en la sumisión a la regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), la verosimilitud, la finalidad docente y didáctica del teatro y la prohibición de lo fantástico.

• Esta estética neoclásica sugiere la existencia de dos características principales: la prohibición de mezclar lo trágico y lo cómico y la aplicación de la teoría horaciana del decoro.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 52 2

Comprensión y expresión oral

El vínculo profundo con la realidad

1 ¿Qué tipo de texto has escuchado? ¿En qué tipo de publicación podrías encontrarlo?

2 ¿Qué es El peso de un cuerpo ?

3 ¿Se trata de un comentario positivo o negativo?

4 ¿Tiene carácter social la obra comentada? ¿Por qué?

5 ¿Por qué piensa la autora que el teatro tiene magia?

6 ¿Has ido recientemente a ver una obra dramática o una película al cine? Te proponemos que realices por escrito un breve texto crítico sobre una obra dramática o cinematográfica que hayas disfrutado.

Andalucía: lengua y cultura

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos (Ronda, 10 de octubre de 1839 - Madrid, 18 de febrero de 1915) fue un destacado pedagogo, filósofo y ensayista español. Influenciado por Julián Sanz del Río, fue el fundador y director de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), una entidad que promovió numerosos proyectos educativos complementarios. Entre estos proyectos destacan el Museo Pedagógico Nacional (1882-1941), la Junta para la Ampliación de Estudios (1907-1938), la Residencia de Estudiantes (1910-1939) y las Colonias Escolares. Además, propuso ideas que se materializarían años después de su fallecimiento, como las Misiones Pedagógicas (1931-1937), originalmente concebidas como Misiones Ambulantes.

En su visión de una universidad ideal, Francisco Giner propuso que esta institución no fuera simplemente un lugar para estudiantes y eruditos, sino que se convirtiera en una fuerza ética en la sociedad.

Tras la guerra civil española, la obra de Giner en general, y la ILE en particular, fueron condenadas por el régimen de Franco como parte del proceso de purificación del sistema educativo español. Esto se debió a la percepción de que su enfoque educativo promovía de manera encubierta el liberalismo, una ideología condenada por la Iglesia. Fue a partir de 1982 cuando se comenzó a rescatar y valorar nuevamente parte de las enseñanzas y el legado de Francisco Giner de los Ríos.

En general, la opinión liberal en España desearía caminar hacia una organización eficaz de las relaciones entre los pueblos, sea por medio de arbitraje, sea bien por verdadera organización política. Pero la mayor fuerza de esta posibilidad depende de la vida interior: de que los individuos y los pueblos no hallen su ideal en la extensión del poder, territorio, grandeza, supremacía respecto de nadie, en vez de ponerlo en una vida cada vez más pura, espiritual y noble, ayudada por los medios necesarios, que no han de ser arrebatados a los demás por la conquista o por la astucia.

Francisco Giner de los Ríos Por una senda clara (antología)

audio4
Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 53 2

Nada que decir

Doña iREnE — Sola y a oscuras me habéis dejado allí.

Doña FR ancisca — Como estaba usted acabando su carta, mamá, por no estorbarla me he venido aquí, que está mucho más fresco.

Doña iREnE — Pero aquella muchacha, ¿qué hace que no trae una luz? Para cualquier cosa se está un año... Y yo tengo un genio como una pólvora... (Siéntase.) Sea todo por Dios... ¿Y don Diego? ¿No ha venido?

Doña FR ancisca — Me parece que no.

Doña iREnE — Pues cuenta, niña, con lo que te he dicho ya. Y mira que no gusto de repetir una cosa dos veces. Este caballero está sentido, y con muchísima razón.

Doña FR ancisca — Bien: sí, señora; ya lo sé. No me riña usted más.

Doña iREnE — No es esto reñirte, hija mía; esto es aconsejarte. Porque como tú no tienes conocimiento para considerar el bien que se nos ha entrado por las puertas... Y lo atrasada que me coge, que yo no sé lo que hubiera sido de tu pobre madre... Siempre cayendo y levantando... Médicos, botica... Que se dejaba pedir aquel caribe de don Bruno —Dios le haya coronado de gloria— los veinte y los treinta reales por cada papelillo de píldoras de coloquíntida y asafétida... Mira que un casamiento como el que vas a hacer, muy pocas le consiguen. Bien que a las oraciones de tus tías, que son unas bienaventuradas, debemos agradecer esta fortuna, y no a tus méritos ni a mi diligencia... ¿Qué dices?

Doña FR ancisca — Yo, nada, mamá.

Doña iREnE — Pues nunca dices nada. ¡Válgame Dios, señor!... En hablándote de esto no se te ocurre nada que decir.

Leandro Fernández de Moratín El sí de las niñas, Alianza

Actividades

1 Determina a qué época corresponde este texto teatral. Hazlo con argumentos sólidos.

2 Divide el fragmento estructuralmente.

3 Si la obra que nos ocupa fuese propia del teatro poemá tico o poético, ¿qué rasgos debería tener? ¿En qué siglo nos situaríamos en ese caso?

4 Realiza un esquema del recorrido del teatro español des de el siglo XVIII al XX.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 2 54
con un texto APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN
Repasamos

10 preguntas clave

1 ¿Cuáles son los tres estilos literarios del siglo XVIII?

• Rococó. Supone un punto intermedio entre el Barroco y el Neoclasicismo. Se intentan adoptar moldes nuevos, pero aún pesa mucho la tradición barroca. El teatro se decantará por el género de la tragedia, en el que destacaron Nicolás Fernández de Moratín y Vicente García de la Huerta.

• Neoclasicismo. Es un movimiento propio de finales del XVIII, que se basa en el didactismo, el utilitarismo y la búsqueda de un arte reflexivo. Destaca el dramaturgo Leandro Fernández de Moratín, autor de El sí de las niñas.

• Prerromanticismo. Se fundamenta, sobre todo, en el sentimentalismo, es decir, en la expresión arrebatada del sentimiento, aunque siempre dentro de unos límites razonables

2 ¿Quién fue el autor más importante del teatro neoclásico?

Leandro Fernández de Moratín, hijo del también escritor Nicolás Fernández de Moratín.

3 ¿Cuáles son las obras fundamentales de Leandro Fernández de Moratín?

La comedia nueva o el café; El sí de las niñas

4 Resume las principales características del teatro romántico. Rechazo de las tres unidades

Mezcla de lo trágico y lo cómico

La libertad creadora del autor romántico lleva a no respetar las unidades del teatro clásico (tiempo, espacio, acción). Presenta continuos cambios de escenario y espacios.

Esto provoca fuertes contrastes en el desarrollo de la acción.

Mezcla de prosa y verso Hallamos variedad de versos y estrofas.

Abandono del didactismo

Temas

Escenografía

Personajes marginados

El nuevo teatro busca conmover, no adoctrinar.

El amor suele ser el centro de estas obras, acompañado de elementos trágicos y fatalistas. Se acude a la historia nacional en busca de argumentos; otras veces se recrean obras del teatro áureo: Don Juan Tenorio, por ejemplo, está basada en El burlador de Sevilla , de Tirso de Molina (1630).

De gran importancia y caracterizada por su efectismo. Tanto en la selección de espacios dramáticos (ruinas, cementerios, iglesias…) como en el uso de diversos efectos (sonidos, ruidos, ecos, luces, reflejos…).

Los personajes suelen ser marginados sociales que responden a unas características comunes: son los héroes y heroínas románticos.

5 ¿El estreno de qué obra supuso el asentamiento del movimiento romántico en nuestro país?

Se trata del estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino.

6 ¿Cuáles fueron los autores notorios del teatro realista? José de Echegaray y Manuel Tamayo y Baus.

7 Resume las principales tendencias en el teatro triunfante de principios del siglo XX.

• Teatro continuador del realismo del XIX. Obras con censura de pequeños vicios, habilidad técnica, ágil manejo del lenguaje y dosificación de la intriga. Destaca Jacinto Benavente: Los intereses creados (1907) y La Malquerida (1913). Obtuvo el Premio Nobel.

• Teatro poético en verso. Teatro histórico y tradicionalista mezcla de Romanticismo y modernismo. Exaltación imperial de España. Francisco Villaespesa (Doña María de Padilla, 1913), Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol, 1909) y los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos, 1929).

• Teatro cómico:

– Hermanos Álvarez Quintero. Ambientación andaluza. Teatro muy técnico y con dominio del humor (equívocos, juegos de palabras…). El genio alegre (1906), Puebla de las mujeres (1912).

– Carlos Arniches. Creador de la «tragedia grotesca», mezcla de humor y sensibilidad. La señorita de Trevélez (1916).

– Pedro Muñoz Seca. Propone el «astracán», parodia en verso del teatro postromántico: La venganza de don Mendo (1918).

8 Indica las principales características del teatro comprometido de los años 40.

A finales de los años 40, con el estreno de Historia de una escalera (1949) de Antonio Buero Vallejo, se produce una inflexión en el curso del teatro de posguerra, que rompe con la línea de evasión común hasta entonces. Además, el Teatro Español Universitario estrena Escuadra hacia la muerte , de Alfonso Sastre.

El teatro español se escinde en dos tendencias: los posibilistas, representados por Buero, creen que hay que hacer una crítica moderada, y los imposibilistas, con Sastre o Alfonso Paso, que consideran que hay que llegar hasta el final aunque los censuren.

9 Sintetiza los grandes aspectos del teatro español desde los años 80.

Desde los 80 el panorama se ha ampliado bastante: llaman la atención José Luis Alonso de Santos ( Bajarse al moro ), Ana Diosdado ( Los ochenta son nuestros ), Fernando Fernán Gómez ( Las bicicletas son para el verano ), etc.

En 1986, Adolfo Marsillach crea la Compañía Nacional de Teatro Clásico, preocupada por la conservación y difusión del teatro español anterior al siglo XX.

10 Resume los rasgos diferenciadores del teatro desde los años 90.

Al principio se observa un abandono parcial de las técnicas vanguardistas y la aparición de un teatro clásico y realista. Más tarde, el panorama estético se amplía. Destacan autores como:

• Ernesto Caballero: Viejo amigo Cicerón.

• Paloma Pedrero: Noches de amor efímero.

• Juan Mayorga: La tortuga de Darwin. Este autor fue Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022.

También comienza en la década de los 90 el gusto por los musicales: El hombre de la Mancha, Los miserables, El Rey León, Hoy no me puedo levantar…

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 2 55

Producto final

Una representación teatral

La realización de representaciones teatrales, además de constituir una bella experiencia artística, conlleva numerosos beneficios: refuerza nuestra autoestima, ayuda a superar la timidez, aumenta la seguridad en uno mismo, mejora la capacidad memorística y de concentración y potencia la creatividad y la imaginación. A continuación, presentamos un fragmento teatral basado en la obra El principito , del escritor francés Antoine De Saint-Exupéry. Os puede servir como fuente de inspiración para elaborar otras escenas teatrales. Encontraréis más ejemplos en la web obrasdeteatrocortas.org.

(Después del octavo día en que se conocieron antonio y el PRinciPito, el Piloto logra componer su avión y nuestro pequeño amigo decide que es hora de regresar a su pequeño planeta. El PRinciPito se despide de antonio y le dice que cuando piense en él mire las estrellas.)

Piloto — Pequeño buen hombrecito, ¿verdad que no es más que un mal sueño esta historia de la serpiente, de la cita y de la estrella?

PRinciPito — Lo que es importante no se ve…

Piloto — Seguramente…

PRinciPito — Es como con la flor. Si tú amas a una flor que se encuentra en una estrella, es dulce en la noche mirar al cielo. Todas las estrellas están floridas.

Piloto —Seguramente...

PRinciPito — Voy a hacerte un regalo. Cada vez que mires en el cielo a las estrellas recordarás mi risa y será como si rieran todas las estrellas.

Piloto — No me separaré de ti.

PRinciPito — Comprende por favor; mi planeta está demasiado lejos; yo no puedo llevar ese cuerpo allí, es demasiado pesado. Todo estará bien, yo también miraré las estrellas; todas ellas me darán de beber. Eso es todo. Adiós. (Se va y antonio se queda triste mirándolo partir. Se apagan las luces y se encienden).

antonio — Han pasado ya seis años de mi extraño encuentro con mi pequeño personaje… Los compañeros que me han visto de nuevo están contentos de verme con vida. Estaba triste, pero les decía: Es la fatiga… Ahora me siento un poco consolado; sé muy bien que regresó a su planeta… y me gusta en la noche escuchar las estrellas.

https://obrasdeteatrocortas.org/

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 2 56
Te proponemos ahora crear tu propia obra de teatro

Reparto de tareas

Se constituirán grupos de trabajo formados por cuatro componentes que desarrollarán las siguientes funciones. Se deben repartir las tareas según las habilidades de cada miembro.

• Redacción: se localizará alguna obra de teatro que hayamos referido en la unidad y se adaptará para que sea representada en el aula. Una opción puede ser tomar la escena propuesta y ampliarla.

• Dirección: para regir los principales aspectos de la representación.

• Actores: representarán la escena.

• Tramoya-escenografía-vestuario o cualquier otra tarea que esté relacionada con la puesta en escena.

Elaboración del producto final

En este caso, habrá dos productos finales: uno, las propias representaciones teatrales; otro, los guiones que cada grupo haya redactado y que se guardarán en la biblioteca de aula antes sugerida. Podemos crear una zona en la nube para almacenar, ya sea en Drive o en cualquier otra herramienta online.

Colaboramos con nuestra información

Diseñaremos una pequeña biblioteca virtual de obras de autoría propia en la que, mediante documentos compartidos, vayamos dejando constancia documental de nuestras propias producciones, tanto las resultantes de esta actividad como otras que se desarrollen durante el curso.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 2 57
1 2 3

Guía de lectura

Bodas de sangre

Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, es uno de los autores más conocidos del siglo XX. Difundidas sus obras por todo el mundo, es conocido —y reconocido— universalmente. No nos extraña esta circunstancia, aunque, en un principio, pudiéramos pensar que, por el origen popular de muchas de sus formas y temas, el alcance de su escritura pudiese estar limitado a una zona o a un público muy concreto. García Lorca, que también es un profundo conocedor de toda la tradición literaria clásica, sabe tomar de la literatura popular lo justo para devolver un producto enriquecido esencialmente: temas y personajes, argumentos, metáforas o símbolos —no de unos pocos, sino de todos los hombres— forman parte del patrimonio del poeta, son reelaborados y, sin perder en ningún momento su vitalidad y frescura, vuelven al pueblo plenos de actividad y energía nue0vas. De ahí ese algo indefinible tras la ingenuidad de los versos o la sencillez del argumento de sus obras de teatro. Poesía esencial, sin adornos eruditos, en su verso y sobre el escenario. Sencillez, pues, aparente, que surge de una actitud de fidelidad al origen, de respeto a los temas y formas del pueblo. De ahí la universalidad del granadino: intuir, recoger, reelaborar, volcar sobre verso sencillo temas, obsesiones, miedos, ritos, mitos que de un pueblo a otro permanecen.

Como dramaturgo, la evolución de la obra teatral del poeta granadino muestra un proceso de depuración formal y de contenidos que le lleva a un concepto renovador del arte escénico. Desde Mariana Pineda o Don Perlimplín hasta La casa de Bernarda Alba, García Lorca probó diversos modos de escritura dramática: experimental en Así que pasen cinco años o El público, esencialmente dramática en La casa de Bernarda Alba, trágica en Yerma o Bodas de sangre.

Esta obra fue compuesta en 1932 y representada por primera vez en 1933. Lorca se inspiró para su creación en unos hechos ocurridos pocos años antes en Níjar (Almería) y que pudo leer en la prensa. En esta noticia se relataba la huida de una novia con su amante además de la venganza del hermano del novio que asesinó al amante.

Se trata de una obra ambientada en un espacio rural andaluz con un desarrollo relativamente simple. Leonardo y la novia fueron novios en el pasado aunque su relación se deshizo, ya que él se casó con la prima de la novia. Transcurrido el tiempo, ella se va a casar con un joven. Las historias empiezan a relacionarse, pues la familia de Leonardo fue la responsable de la muerte del padre y del hermano del novio. Pese a estar concertada la boda, Leonardo sigue visitando furtivamente a su antigua novia, ya que ninguno de los dos puede vencer la atracción amorosa que los une. Tras la ceremonia y en medio de la celebración, Leonardo y la novia recién casada huyen y se ocultan en un bosque bajo la oscuridad de la noche. En su persecución van el novio y sus familiares. Finalmente, Leonardo y el novio se enfrentan y mueren. Como consecuencia, dejan a la novia, a la madre del novio y a la esposa de Leonardo en la mayor tristeza y soledad.

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad

Argumento
58 2

Estructura

En cuanto a la estructura del texto, sobresale intensamente el claro acercamiento de Lorca a los moldes de la poesía. De esta manera, prosa y verso se irán sucediendo a lo largo de la obra. Este factor incrementa el poder comunicativo de la tragedia. De ahí que este tipo de teatro haya sido denominado poético. Esta característica une a Lorca, por otra parte, con los elementos míticos propios de la tragedia clásica. La tra gedia está dividida en siete cuadros agrupados en tres actos, que se presentan del siguiente modo: tres (I), dos (II) y dos (III) respectivamente.

Acto primero

Cuadro primero

La obra presenta un decorado casi desnudo en el que destaca el color amarillo de una habitación de la casa de la madre. Desde el inicio se menciona la navaja como elemento premonitorio del desenlace trágico, y se alude a la muerte prematura tanto del padre como del hermano del novio.

La madre expresa sus dudas acerca de su futura nuera y alude a los Félix, el apellido de sus enemigos y del que procede Leonardo, el personaje que desencadena el conflicto. La madre y el hijo acuerdan ir a pedir la mano de la novia. Más tarde una vecina le informa a la madre sobre la familia de la novia. Se entera de que años antes fue novia de Leonardo el de los Félix, pero que este estaba ya casado desde hacía dos años.

Cuadro segundo

La acción se sitúa en la casa de Leonardo. El decorado es más colorista y rico. Aparecen Leonardo, la suegra y su mujer. Leonardo justifica con mentiras sus misteriosas salidas de casa a lomos de su caballo. A continuación, informan al novio del inminente casamiento. Mientras, el niño pequeño no se termina de dormir. Leonardo se muestra muy tenso e irascible tras conocer la noticia. Acaba saliendo de la habitación sin dar explicaciones.

Cuadro tercero

En este caso la acción se localiza en una cueva muy ricamente decorada que pertenece a la familia de la novia. El novio y su madre la visitan para pedir la mano de la novia. A la madre le preocupa la lejanía y soledad del lugar y desea regresar pronto.

El viudo padre de la novia y la madre se saludan y a continuación hablan del valor de sus posesiones. Después del acuerdo económico entre las partes, ambos hablan de la honra y pureza de sus respectivos hijos. Finalmente acuerdan una fecha para la celebración. A continuación, entran en escena los hijos. Ella se muestra seria y huidiza ante la madre del novio. Tras la despedida, la novia se muestra agria y tensa ante la criada a la que no permite ver los regalos traídos por la familia del novio.

La criada le pregunta por la visita nocturna de alguien a caballo. Aunque ella lo niega inicialmente, acaba confesando que es Leonardo quien la ronda. El misterio acaba desvelándose: Leonardo forma parte de un trágico triángulo amoroso.

• ¿Tiene algún sentido la escasez de elementos en la localización de la escena?

• Explica los elementos argumentales que se sobreentienden en el texto.

• ¿Qué sentido tienen las referencias vegetales?

• ¿Qué idea tiene la madre sobre los hombres?

• Explica el sentido de la frase: siento no saber cómo fue su madre.

• ¿Qué hecho violento le refiere a la madre una vecina?

• ¿Con quién se casó Leonardo?

• ¿A qué campo semántico se recurre para expresar el odio de la madre?

• ¿Qué composición lírica se utiliza al principio de este cuadro?

• ¿Qué pasión representa el caballo?

• ¿Qué valores simbólicos poseen aquí palabras como caballo, jaca, agua, puñal…?

• ¿Qué métrica se utiliza en la parte versificada?

• Relaciona el contenido de estas escenas con las modalidades oracionales empleadas.

• ¿Qué alusiones se hacen en el primer acto al número tres? Analiza su valor en la obra.

• ¿Qué simboliza la alusión a los árboles plantados por el padre del novio?

• ¿Cuál de los dos novios posee más edad? Al enterarse la madre de la edad de la novia, ¿qué recuerdos le surgen?

• ¿Qué le pregunta a su futura nuera? ¿A qué obligaciones hace hincapié?

• ¿Cómo es el lenguaje que emplean todos?

• ¿Por qué se muestra así la novia ante los preparativos de la boda?

• ¿Se trata de un hecho anunciador de la tragedia?

• ¿De qué modo acaba el acto?

• El caballo es uno de los símbolos más recurrentes de la obra. ¿Qué valor tiene?

Unidad1 Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 59 2

Cuadro primero

Guía de lectura

Acto segundo

La acción se desarrolla en un ambiente nocturno muy caluroso y se localiza en el zaguán de la casa de la novia. Esta y la criada salen allí en enaguas en busca de un lugar fresco. La criada la peina horas antes de la boda. Ambas dialogan sobre el matrimonio y sobre los sentimientos amorosos de ella hacia el novio. Mientras hablan sobrevuela la imagen de Leonardo. El primero en llegar, muy temprano, es él. Leonardo habla con un tono crispado con la novia. Le recuerda que el motivo que impidió su boda con ella fue un problema social y que a diario se pregunta cuál fue la culpa de que no se casaran.

De su diálogo se deduce que ninguno ha olvidado su relación anterior y que aún sienten la llamada del amor.

Llegados los convidados, sale la novia vestida de negro que contrasta con los zapatos del novio.

La madre del novio advierte con rencor la presencia de Leonardo, aunque debe aceptarlo, pues es familia del padre de la novia.

Al final de la escena, la mujer de Leonardo nota algo extraño en su marido y presiente de modo resignado la pasión amorosa antes citada.

Cuadro segundo

Tras la boda, la acción se ubica en el exterior de la cueva mientras que los invitados están de celebración.

Leonardo y su mujer fueron los primeros en llegar, pues fueron a gran velocidad pese al miedo de ella. Los padres de los novios advierten la desgracia que puede traer Leonardo.

Al llegar los novios, dialogan un rato con la madre y se complacen al ver a los invitados bailar. La novia se retira para quitarse el tocado. Al regresar, unas muchachas le piden unos alfileres, pero ella se muestra distante, pues está pendiente de los movimientos de Leonardo. Rechaza, incluso, los abrazos del novio por idéntico motivo. Ella se retira a descansar un rato y con esa excusa desaparece. Al poco, todos la buscan, pero es la mujer de Leonardo quien revela que ha huido con su marido en su caballo. El novio inicia su persecución.

• ¿Cómo imagina la criada el matrimonio?

• ¿En qué medida coinciden criada y novia?

• ¿Desea la novia casarse? Explica su situación. Recrea aquello que no se dice.

• ¿Qué valor posee el azahar en el pecho de la novia?

• Al amanecer se oye el canto de los labradores que celebran la boda. Esta imagen se inspira en gran medida en algunas obras de Lope de Vega. Investígalo y establece los oportunos paralelismos.

• Lorca utiliza métricamente epitalamios. ¿En qué consisten?

• ¿Qué valores connotativos se infieren de la parte en verso?

• ¿Por qué motivo desea la novia celebrar pronto la boda?

• ¿Qué elementos premonitorios de muerte se aluden en boca del padre y la madre?

• ¿Por qué la criada canta con un tono tan patético?

• ¿Qué augurios nefastos se van sucediendo?

• ¿Por qué se comporta con tanta brusquedad cuando la novia es abrazada por detrás por el novio?

• ¿Cómo se comporta la mujer de Leonardo mientras tanto?

• ¿Qué recomendaciones le hace la madre al novio?

• Explica el sentido de la frase de la madre: No vayas. Esa gente mata pronto y bien…; pero ¡sí, corre, y yo detrás!

Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 60 2

Cuadro primero

Acto tercero

Es de noche y la escena presenta a tres leñadores en el bosque en busca de la pareja. Estos hablan de los trabajos de persecución y sobre el destino trágico de los amantes. Invocan a la Luna para que no los encuentren. Tras un soliloquio de la Luna, aparece una mendiga, trasunto de la muerte, que desea que los hechos funestos se precipiten. Por este motivo, la mendiga ayuda al novio a localizarlos. Por su parte, los amantes, que presienten el momento de la muerte, se confiesan su mutuo amor. Ella, plena de amor, le pide a Leonardo que huya, que la deje sola. Todos mueren.

Cuadro segundo

Ahora la acción se localiza en una habitación marcada por el color blanco de la muerte que resalta por la ambientación sobrenatural. Unas muchachas tejen. La suegra de Leonardo y su mujer llegan y preguntan por lo sucedido. Aún no conocen el desenlace de los hechos. Finalmente es la mendiga quien les anuncia lo sucedido.

Más tarde, la madre del novio muestra su fortaleza anímica ante la vecina que no deja de llorar.

A continuación, llega la novia a la que insulta y agrede la madre. La novia se muestra humillada acepta todo lo que se le dice, pero insiste en que sigue manteniendo su pureza. También le explica que se comportó así por una fuerza irracional irreprimible que le impedía actuar de otro modo. Al final, la novia y la madre se quedan mientras bordan y cosen.

La madre del novio

• ¿Qué simboliza la luna?

• ¿Qué métrica utiliza Lorca para expresar las palabras de la Luna?

• ¿Qué rasgos líricos podemos encontrar en este soliloquio de la Luna?

• ¿Cómo concibe el novio la caza de los huidos? ¿En quiénes piensa?

• Los leñadores son personajes corales. ¿Cuál es su origen literario?

• Analiza los efectos dramáticos que producen la luna y la mendiga.

• Investiga la relación literaria que se establece entre las muchachas que tejen y las Parcas.

• ¿De qué modo le explica la suegra a su hija la forma de vida que va a tener su hija?

• ¿Cómo se comporta la madre ante la llegada de la novia?

• ¿Qué temas se plantean en esta escena?

• Analiza los argumentos esgrimidos por los novios.

• ¿Qué recursos literarios emplea Lorca en las palabras de la novia?

Personajes

Es el personaje mejor retratado. Se caracteriza por su fuerza emocional y por su apego a la tierra y a los suyos. Ello contrasta con el carácter protector hacia su hijo. Concibe el amor en su faceta reproductora, es decir, asociada a la fecundidad de la tierra. Infunde en su hijo la idea de la honra, detonante final de las muertes. Mantiene constante la llama del rencor y el odio hacia los Félix y, en concreto, hacia Leonardo.

Novio

Es una de las víctimas de la tragedia. Sabedor del destino funesto de su familia, mantiene la esperanza de un futuro feliz, incluso a pesar de los elementos premonitorios que se van sucediendo. Procede de una familia con un nivel social más elevado que los demás. Al final se siente obligado a limpiar la honra personal y familiar. En todo momento adopta una posición dependiente de la madre.

Novia

Al principio es presentada de forma indirecta, pues es el espectador o lector quien debe interpretar la lucha interior que está viviendo. Su deseo amoroso hacia Leonardo le obliga a seguirle, a sabiendas de que chocará con las normas sociales. Acepta su destino con firmeza, como evidencia la última escena de la obra. Pese a su pasión incontrolada, defiende su pureza ante la madre del novio.

Leonardo

Se caracteriza por su carácter pasional. No termina de superar el fracasado noviazgo con la novia. No es capaz de dominar sus impulsos amorosos.

El resto de personajes posee un carácter secundario. Pese a ello, destaca sobremanera tanto la selección de personajes corales (leñadores, muchachas) como la personificación de algunos como la Luna y la mendiga (la muerte).

Unidad1 Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 61 2

Cohesión textual.

La diversidad lingüística España

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

V Nos situamos V

EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

APLICA LO APRENDIDO: Escribir con

CLAVES TEÓRICAS

La diversidad lingüística de España

V Nos activamos: cuestiones previas

unas cuestiones previas nos servirán de motivación y activación.

APLICA LO APRENDIDO: El llanito, un ejemplo de «spanglish» peninsular

Palabras juntas y separadas

V Comprensión y expresión oral «Ejercicios de estilo»

Andalucía: lengua y cultura José Moreno Villa

De A corazón abierto, novela de Elvira Lindo, hemos seleccionado un fragmento que nos permite apreciar el registro de la voz narradora, personaje testigo que forma parte de la narración. Ese estilo natural del personaje que cuenta nos interesa para llevar a cabo nuestro producto final: un vídeo donde mostraremos cambios de registros. Igualmente, conocer los mecanismos de cohe sión textual y la diversidad lingüís tica de nuestro idioma contribuirá a la preparación de nuestro producto final. En este sentido, los de Raymond Queneau, uti lizados en la sección «Comprensión y expresión oral» son especialmente interesantes.

V

APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

Repasamos con un texto

«Con motivo del Día Internacional de

V 10 preguntas clave

Producto final de la situación de Cambios de registro

Una vez hayamos ejercitado la orto grafía, la comprensión y expresión oral y tras habernos acercado a la literatura andaluza en «Andalucía: lengua y cultura», estaremos pre parados para repasar todo lo visto y crear nuestro trabajo audiovisual sobre los cambios de registros.

3

Cambios de registro

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

Nos situamos

Ser capaz de cambiar de registro en función de las diversas situaciones comunicativas que se nos puedan presentar en la vida significa dominar nuestro propio idioma. Saber adaptarse y adecuarse correctamente en cada momento nos ayudará a ser más competentes socialmente y evitar situaciones complejas. Sin duda, la idea de un proyecto audiovisual sobre los cambios de registros nos ayudará a conseguir este objetivo.

Citamos

Nuestra lengua es el reflejo de nosotros mismos. Gandhi

Nos activamos: cuestiones previas

A Reflexiona sobre la cita inicial de Gandhi. Coméntala.

B ¿Por qué crees que usamos la frase hecha «se me ha ido el hilo» cuando retomamos el tema de una conversación?

C ¿Qué tipo de música actual emplea una variedad puertorriqueña del español?

Y ESTRUCTURACIÓN

EXPLORAMOS . LECTURA INICIAL

A corazón abierto

Mi hermana y yo sentadas frente a ellos: mi padre y su compañero de habitación. Manolo y Clemente. Los dos muy formalmente sentados en las sillas de polipiel marrón del hospital, con la bandeja a modo de pupitre, esperando la cena. La imagen tiene un aire escolar, a pesar de la vejez de ambos y de que los dos respiran enchufados a una bombona de oxígeno. Mi padre está repeinado como no lo he visto nunca, salvo en esas fotos de joven que le mandaba con una dedicatoria amorosa a mi madre. Una enfermera le ha tomado afecto, a pesar de que se está portando muy mal, y le peina con colonia cada mañana. Los rizos, ya muy ralos, se le quedan como engominados en caracolillos en la nuca y le refuerzan aún más sus duras facciones, que obedecen a un gesto espantado, el de un animal que estuviera aterrado. Lo está. Es consciente de que la muerte le ronda y de que no va a hacer nada por evitarla. En cuanto le den el alta volverá a fumar y a beber, y cualquiera de estos días, lo sabe, morirá por un ataque de asfixia. Le da más miedo morir en soledad que morir; por eso, se ha aferrado a su compañero de habitación, Clemente, y entre los dos han generado un ambiente de camaradería insólita. Clemente es un tipo alegre, obeso, un viejo con la melena aflequillada de un yeyé de los setenta o de un mosquetero en decadencia. Vive en un albergue. Hace tiempo, dice, que su negocio de cocinas quebró y, según su versión, al arruinarse el Rey Midas, como él mismo se denomina, su mujer y sus hijas le abandonaron. La última novia, a la que él llama cariñosamente la Polaquita por ser Polonia su país de origen, con la que vivía antes de que los desahuciaran, tampoco ha hecho acto de presencia en los tres días que llevamos visitando a mi padre. Clemente se ha integrado perfectamente en nuestra familia porque a eso nos acostumbró mi padre desde niños: a aceptar a los desconocidos con los que él entablaba relación, nos gustaran o no. Él ha sentido siempre devoción por los compañeros de barra, por las fugaces amistades que se hacen en los bancos de la calle, por los camareros, los boticarios, los vendedores, los operarios y los porteros, por los primos lejanos, por toda aquella persona con la que pueda mantener una conversación superficial que llene de palabras el silencio. Nunca le ha importado el origen o el estatus del individuo, ni tampoco ha exigido que fuera interesante. Ante todo, mi padre busca compañía, y sea por el alivio inmediato que siente al tener a alguien con quien charlar y contentar su espíritu expansivo, se enreda con cualquiera. Es la imagen más poderosa que de él tengo archivada en la memoria: mi padre acodado en una barra, envuelto en humo, con la copa y el cigarro en una mano y la otra libre y gesticulante, su risa brotando brusca y rota, o su ira, cuando de pronto el desconocido le ha llevado la contraria y se convierte en su enemigo.

La falta de oxígeno le impide a mi padre explayarse con frases largas y, por primera vez en su vida, tiene que dejar que su interlocutor hable más que él. Mi hermana y yo escuchamos, como hemos hecho siempre, escuchar y desconectar. Así fue nuestra vida familiar: mientras él monologaba, los cuatro hijos íbamos enriqueciendo nuestro mundo interior, y esa debe de ser la razón por la que tenemos una tendencia singular a abstraernos que nos hace parecer personas despistadas. Clemente ha conocido a Manolo en sus horas más bajas, así que es él quien toma las riendas: es todo un experto en hablar con los tubos del oxígeno entrando por las fosas nasales, y nos

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 64 3 audio5
EXPLORACIÓN

cuenta, como si se tratara de una travesura, que la noche pasada se han desvelado, los dos, y han sentido hambre, los dos, y han llamado los dos a su timbre respectivo, consiguiendo que la enfermera, harta de ellos, les trajera un yogur y unas galletas, algo de chocolate. Con frecuencia, para referirse a mi padre, Clemente dice «aquí, el colega»; de hecho, su gesto es de contrariedad, como si no le hiciera

Tras la lectura...

Compre n sión

1 ¿Quién narra la historia que acabamos de leer?

2 ¿Cuántos hermanos tiene la narradora?

3 ¿Qué enfermedad aqueja a Manolo, el padre de la narradora?

4 ¿Le teme a la muerte?

5 ¿Quién es Clemente? ¿Qué relación han establecido Manolo y Clemente?

6 Clemente se define como el rey Midas de las cocinas. ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué piensa que su familia lo ha abandonado?

7 ¿Qué costumbre inculcó Manolo a sus hijos? Según la narradora, ¿qué consecuencia ha tenido esto?

8 ¿Qué opinión le merece a la narradora la enfermera?

9 ¿Qué anécdota sucedida la noche anterior refiere Clemente?

Expresió n oral

10 ¿Has estado alguna vez en la habitación de un hospital? ¿Cómo la describirías oralmente?

11 Refiere tú ahora alguna anécdota que te haya sucedido en un hospital o centro médico.

gracia que delante de sus hijas le rebajaran de categoría. Pero el colega, por nombrarlo a la manera de su compañero de cuarto, no tiene apenas voz, y de alguna manera Clemente compensa su falta de tacto siendo protector con él, poniéndose a su servicio, algo en lo que mi padre ha sido siempre experto: encontrar a alguien que se preste a estar a su servicio.

Elvira Lindo

A corazón abierto, Seix Barral

Expresió n escrita

12 El texto nos describe brevemente a Clemente. Describe tú ahora a algún amigo de tus padres. Destaca sus rasgos físicos principales, ordenadamente (de arriba abajo), y algo de su carácter. Incluye, para concluir, una opinión personal que resuma lo que piensas de esa persona.

vocabul a r io

13 Explica las siguientes palabras y expresiones del texto y propón un sinónimo, cuando sea posible: ralo, duras facciones, camaradería, aflequillada, espíritu expansivo, explayarse, falta de tacto.

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 65 3

Seguimos Explorando

Busca información y explica brevemente en qué consisten los siguientes recursos o estrategias que contribuyen a la cohesión textual: correferencia, conectores, repetición, elipsis, coherencia temática, orden y secuencia lógica.

Tipología textual Claves teóricas

➊ COHESIÓN TEXTUAL

Se denomina cohesión textual a la propiedad por la cual los enunciados que conforman un texto están correctamente relacionados entre sí. La cohesión permite al hablante organizar sus ideas en oraciones y párrafos lógica y ordenadamente. Un texto que no esté bien cohesionado no está bien escrito y, por lo tanto, no se puede entender.

1.1. Mecanismos léxicos o semánticos de cohesión

Los mecanismos léxicos o semánticos se emplean para ordenar la información que emitimos y para relacionar los términos aparecidos en un texto, evitar repeticiones o sustituirlos por otros términos equivalentes.

Repeticiones de palabras

Dos oraciones pueden relacionarse mediante la repetición en la segunda de una palabra que apareció en la primera: Tiene dos hijos, Pedro y Juan. Pedro es el mayor. Para evitar el abuso de repeticiones, utilizamos diversos mecanismos de sustitución.

Redes léxicas

En los textos suelen aparecer palabras relacionadas semánticamente. Por ejemplo, en un texto sobre Internet podrían aparecer palabras como página web, hiperenlace, blog, navegar, etc.

Sustituciones

Pueden ser de distinto tipo:

z Sinonimia. Sustitución de un término por otro muy cercano significativamente: En armarios no tenemos competencia. Los mejores roperos los encontrarás en Ronda

z Sinonimia textual (o correferencia). Es el contexto lo que nos permite considerar sinónimas dos expresiones: Me encanta el jamón de pata negra. Si quieres probar este producto del cerdo ibérico, ve a Fuenteheridos.

z Antonimia. Términos opuestos sirven para relacionar oraciones. La cara dulce de la fiesta la puso la tarta; la amarga, la escasez de aperitivos.

z Hipónimos e hiperónimos. Sustituimos términos por otros más restringidos (hipónimo) o ampliados (hiperónimo): Fui al pueblo para comprar chacinas Me traje chorizo y caña (chacina es hiperónimo de chorizo o caña).

z Derivados. Se sustituye una palabra por otra derivada de esta: Su pasión es la Luna. En verano, admira el paisaje lunar con su telescopio.

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 66 3

1.2. Mecanismos sintáctico-textuales de cohesión

Deícticos

Un deíctico es una palabra con contenido exclusivamente gramatical (pronombres, determinados adverbios, determinantes) que sirve para señalar (es decir, para referirse a otra palabra ya aparecida o que aparecerá más tarde), para situar en el espacio y el tiempo. Son los siguientes:

z Pronombres. Los pronombres sustituyen elementos ya citados o próximos a aparecer: Lorca y Alberti fueron poetas. Ambos nacieron en Andalucía. Si el elemento ya ha sido citado, hablamos de anáfora; si aún no, de catáfora

z Adverbios. Pueden funcionar como los pronombres: Almería es una de las más pujantes regiones españolas: la industria hortofrutícola es allí primordial.

z Determinantes posesivos o demostrativos. Fuimos al cine con Inés. Allí nos encontramos con su primo.

Elipsis

En ocasiones, en lugar de sustituir es preferible dar por sobreentendida la presencia de algún elemento ya citado: Ana está trabajando. (Ana) No podrá venir.

Conectores discursivos

Los empleamos para enlazar párrafos u oraciones:

CONECTORES DISCURSIVOS

ESTRUCTURADORES. Sirven para organizar el discurso.

ADITIVOS Y DE PRECISIÓN

ADVERSATIVOS

CONCESIVOS

CONSECUTIVOS E ILATIVOS

Añaden una idea a la anterior o la precisan.

Oponen una idea a la anterior. Su significado es similar a la conjunción coordinante pero ; la diferencia es que se pueden combinar con ella: No estaba en clase, pero, eso sí, había justificado su falta.

Presentan una restricción a la idea anterior.

A decir verdad, además, asimismo, de hecho, encima, en el fondo, en realidad, es más, por otro lado, por si fuera poco, sobre todo…

Ahora bien, (antes) al contrario, antes bien, empero, en cambio, eso sí, no obstante, por el contrario, sin embargo...

Así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de todas formas-maneras, en cualquier caso…

Plantean una consecuencia derivada de la oración anterior. Así pues, consiguientemente, de este-ese modo, en consecuencia, entonces, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, pues.

REFORMULADORES. Permiten explicar o retomar lo expuesto de otra manera.

EXPLICATIVOS Explican o aclaran la oración anterior. A saber, es decir, esto es, o sea.

REFORMULADORES O RECTIFICATIVOS

Vuelven a decir lo mismo que la oración anterior de manera distinta o reformulan una idea errónea anterior para expresarla correctamente.

RECAPITULATIVOS Resumen lo dicho anteriormente y sirven para introducir una conclusión de lo dicho.

Dicho con otras palabras, dicho de otra forma-manera, de otro modo, más claramente, hablando en plata, más bien, mejor dicho, por mejor decir.

A fin de cuentas, al fin y al cabo, en conclusión, en definitiva, en fin, en resumen, en resumidas cuentas, en síntesis, en suma, en una palabra, resumiendo, total.

ARGUMENTATIVOS. Marcan diferencias o relaciones semánticas entre dos partes del discurso.

DE ORDENACIÓN Ordenan las partes de un texto.

DE APOYO

A continuación, antes de-que nada, de una-otra parte, en primer-segundo... lugar-término, finalmente, para empezar, para terminar...

ARGUMENTATIVO Sirven para introducir nuevos argumentos que apoyen lo dicho. Así las cosas, dicho esto, en vista de ello, pues bien.

EJEMPLIFICATIVOS Aportan ejemplos derivados de lo que se acaba de exponer. Así, por ejemplo, así tenemos, verbigracia.

DE DIGRESIÓN Introducen un tema distinto, relacionado directa o indirectamente con lo anteriormente dicho.

A propósito, a todo esto, dicho sea de paso, entre paréntesis, por cierto.

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 67 3

Actividades

1 Selecciona un breve fragmento de algún texto que te interese y analiza sus mecanismos léxicos y sintácticos de cohesión a través de un pequeño esquema.

2 Lee atentamente el siguiente texto y localiza mecanismos de cohesión de los tipos estudiados. A continuación, sustituye algunos de ellos por sinónimos o mecanismos alternativos.

Bandoleros en la era romántica

En el siglo XIX campaban por las sierras de Andalucía, a lomos de sus caballos, unos peculiares bandidos que se dieron en llamar bandoleros y cuyas vidas han servido de inspiración para crear rutas que fomentan el turismo de muchos municipios andaluces. Misterio y pasión acompañaron siempre las aventuras de esos hombres que transformaron ese periodo en el de mayor esplendor del romanticismo en Andalucía.

El paisaje, montañoso y multicolor, con sus recónditas y arriesgadas sendas hacía que los bandoleros cabalgaran a sus anchas. Uno de ellos fue José María Hinojosa, apodado el Tempranillo porque con catorce años huyó de la justicia —por matar a un joven— y se escondió en el monte para unirse a una partida de hombres que asaltaba los caminos. Con el tiempo se convirtió en el ladrón de mayor fama que hubo en las tierras de España. Para conocer su historia solo hay que dejarse caer por los municipios donde el Rey de Sierra Morena fue forjando su leyenda. «El rey manda en España, y en la sierra mando yo», decía José María Hinojosa.

Donde se tocan las tres provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla comienza la ruta del Tempranillo. En 1805 nace el bandolero en el municipio cordobés de Jauja, al lado de Lucena. En el mismo pueblo, en la iglesia de San José, se bautizó y muy cerca del templo está el Centro del Bandolerismo Romántico, un lugar para conocer cómo era la vida de esos hombres que huían de la justicia. En la época de este ladrón había una serie de viajeros y escritores británicos, como Richard Ford, que apasionados por las historias de estos temibles forajidos se trasladaron a Andalucía para dejar testimonio de sus andanzas.

María Centeno

www.elpais.es

3 Localiza mecanismos de cohesión en el siguiente texto. Justifícalos y clasifícalos.

Astronomía en el Antiguo Egipto

Si ha habido un pueblo que haya vivido con más intensidad los ritos religiosos relacionados con su influencia en la vida cotidiana y en su viaje a la vida eterna, ese ha sido, sin duda, el pueblo egipcio. Bien sabido es que eran enfervorizados adoradores del dios del Sol, que denominaban Ra, a quien agradecían o solicitaban sus favores y del

que los faraones constituían su encarnación en la tierra. Como en cualquier otra cultura arcaica, eran los sacerdotes los encargados de realizar las ofrendas y los rituales. Algunos de ellos se encargaban, además, de escrutar los cielos durante el día estudiando al astro rey y por las noches vigilando las estrellas y los otros cuerpos celestes con gran dedicación. Su más conocida aportación en este campo fue el calendario solar, pues fue el primero del que tenemos constancia en la historia, y la base del nuestro. Constaba de doce meses de treinta días cada uno y cinco días adicionales, los epagómenos, en los que se festejaba el nacimiento de cinco deidades egipcias: Osiris, Horus, Seth, Isis y Neftis.

Los egipcios comenzaron empleando un calendario lunar, pero comprobaron que les resultaba inútil para pronosticar la llegada del mayor de sus acontecimientos: la crecida del Nilo y la consiguiente inundación y fertilización de sus tierras. En cambio, el calendario solar permitía a los sacerdotes predecirla. La primera aparición de la estrella Sirio por el horizonte este de Menfis, su capital en aquellos tiempos, coincidía con el desbordamiento del Nilo y fijaba la primera de sus tres estaciones, la inundación, que comenzaba a finales del verano y duraba todo el otoño; la segunda, la siembra, que duraba el invierno alcanzando hasta el comienzo de la primavera, y la tercera, la recolección, la cual sucedía durante la primavera y abarcaba todo el verano.

Dado que el año solar dura algo más de los 365 días, y con el fin de que cada año las festividades no se desplazasen un día cada cuatro años, de manera que con el tiempo se acababa celebrando el verano en invierno, los sacerdotes egipcios decidieron en Canopus —ciudad portuaria cerca de Alejandría—, reformar el calendario añadiéndole un día cada cuatro años; es decir, existiría un año de 366 días: había nacido nuestro año bisiesto.

Distinguían hasta cuarenta y tres constelaciones y dividían el tiempo en treinta y seis decanos de cuarenta minutos cada uno, lo que les daba los 1440 minutos de nuestro día. Construyeron relojes, el de Sol y el de agua —clepsidra—, para medirlo. Incluso fabricaron el merkhet, un instrumento para apreciar con bastante precisión el alineamiento estelar con el objetivo de medir el tiempo durante la noche, cuando eran inútiles los relojes de sol.

Por último, y como un reflejo más de la influencia que atribuían a los acontecimientos celestes en su vida cotidiana y en su viaje tras la muerte, es digno de mención el hecho de que los techos de muchas de las tumbas faraónicas halladas en el Valle de los Reyes estén adornados con motivos astronómicos.

Ángel R. Cardona

Breve historia de la astronomía, Nowtilus

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 68 3

Tipología textual

ESCRIBIR CON COHESIÓN

Para asumir los mecanismos estructurales que nos permiten la adecuada construcción de textos, os proponemos un sencillo juego que consiste en construir un texto a partir de los mecanismos de cohesión. Para ello, nos dividiremos en parejas, utilizaremos dos dados y la siguiente tabla numerada con los mecanismos de cohesión textual:

MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL

1 Sinonimia

2 Correferencia

3 Antonimia

4 Derivación

5 Red léxica

6 Anáfora

7 Catáfora

8 Elipsis

9 Conectores argumentativos

10 Conectores reformuladores

11 Conectores estructuradores

12 Libre elección

1. Cada pareja tiene que traer una historia base de elaboración propia de unas quince líneas.

2. Se lanzará un dado o dos (por parejas, en turnos alternativos).

3. Se irá seleccionando un mecanismo de cohesión y se continuará la historia con oraciones que lo contengan.

4. Cuando dispongamos de un producto final de unas 250 palabras, se procederá a la lectura en voz alta ante el resto de la clase.

SEMÁNTICO-TEXTUALES

SINTÁCTICO-TEXTUALES

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 69 3
Aplica lo aprendido

Seguimos Explorando

Busca el significado de pidgin. El fenómeno denominado pidgin se da en multitud de localizaciones cuando por motivos socioeconómicos se mezclan varios idiomas. En Europa ocurre, por ejemplo, con el frañol. Explora otros ejemplos de pidgin

➋ LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA

Las variedades diatópicas son aquellas relacionadas con la localización geográfica de los hablantes. Desde este punto de vista, España presenta una riquísima pluralidad que hay que cuidar y fomentar como muestras ineludibles de una herencia multicultural de siglos. Ninguna de estas variedades es mejor ni peor que las demás; todas son dignas de respeto y cuidado.

En España coexisten varias lenguas oficiales. Cuatro de ellas proceden del latín: el castellano o español, lengua común para todos, el catalán, el valenciano y el gallego. El euskera es de origen prerrománico, es decir, ya existía en nuestra península antes de la llegada del latín. Cada una de estas lenguas tiene unos rasgos propios que la caracterizan como tales.

Además de las lenguas oficiales, podemos hablar de modalidades regionales, que no poseen rango de lengua. Algunas de ellas son de origen latino (el leonés y el bable) y otras son variedades del español: andaluz, murciano, extremeño, español de Cataluña, etc. Todas ellas suponen riqueza para sus hablantes.

El artículo 3 de la Constitución española reconoce que la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección, a la vez que establece que el castellano o español es la lengua oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo.

A continuación, te presentamos el modo de saludo estándar (buen día / buenos días) en diferentes idiomas y variedades peninsulares:

Bable Bonos díes

Catalán Bon dia

Euskera Egun on Gallego Bo día

Valenciano Bon dia

Actividades

4 Dibuja un mapa de España en tu cuaderno y señala las áreas pertenecientes a las distintas lenguas y a las distintas variedades del español.

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 70 3
Lengua Claves teóricas

Lengua Aplica lo aprendido

EL LLANITO, UN EJEMPLO DE «SPANGLISH» PENINSULAR

El contacto de diversas lenguas puede provocar que surja una variedad llamada pidgin, una mezcla fruto del esfuerzo de dos comunidades por entenderse. Normalmente hay una lengua más prestigiosa (la lengua oficial, o la que se asocia a una mayor fuerza económica) y otra diferente (que suele gozar de menos prestigio socioeconómico). Los hablantes de esa segunda intentan expresarse en la lengua oficial o más prestigiosa. De la mezcla sin formación nace el pidgin. El pidgin más conocido es el denominado spanglish, el de los hispanos que pretenden encontrar un futuro en los Estados Unidos y para ello se esfuerzan en comunicarse en inglés.

Te ofrecemos a continuación el comienzo del Quijote en spanglish, compuesto por el profesor Ilan Stavans:

Don Quijote en spanglish

In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa’los sábados, lentil pa’los viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa’los domingos, consumían tres cuarers de su income. El resto lo employaba en una coat de broadcloth y en soketes de velvetín pa’los holidays, with sus slippers pa’combinar, while los otros días de la semana él cut a figura de los más finos cloths. Livin with él eran una housekeeper en sus forties, una sobrina not yet twenty y un adino del field y la marketa que le saddleaba el caballo al gentleman y wieldeaba un hookete pa’podear.

Ilan Stavans

Spanglish: The Making of a New American Language

cuestiones

A Completa una tabla donde se distingan palabras del texto escritas en español, en inglés o en la particular mezcla.

INGLÉS ESPAÑOL MEZCLA in un remembrearme

Y a continuación el texto original de Cervantes: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.

Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha

En España tenemos un buen ejemplo de pidgin en la zona del Campo de Gibraltar, en el que interfieren inglés y español y dan lugar al denominado llanito Sigue estos pasos:

1. Investiga acerca de sus características.

Te proponemos algunos enlaces:

ƒ https://es.wikipedia.org/wiki/Llanito

ƒ https://interleng.com/myblog/conoces-el-llanito-el-curioso -espanglish-de-gibraltar/

ƒ https://www.lainformacion.com/practicopedia/como -son-las-expresiones-mas-curiosas-del-espanol -llanito-que-se-habla-en-gibraltar/6509417/

2. Destaca aquellas expresiones que te hayan llamado más la atención.

3. Explícalas oralmente ante tus compañeros.

71 3 Cohesión textual. La diversidad lingüística en España

Palabras juntas y separadas

Existen expresiones formadas por varias palabras desde el punto de vista gráfico (tal vez, mal humor) que, sin embargo, constituyen una sola unidad desde el punto de vista léxico, pues presentan un significado unitario y estable. Este tipo de unidades léxicas se denominan locuciones y se clasifican de acuerdo con la función que desempeñan:

Mala pata (locución nominal)

De cuidado (locución adjetival)

A la fuerza (locución adverbial)

Normalmente estas locuciones mantienen las palabras escritas por separado, pero hay veces en que estas unidades léxicas sufren un proceso de fusión en la escritura. En algunos casos podemos escribir la locución tanto junta como por separado, aunque es más frecuente o recomendable una que otra. Arcoíris frente a arco iris . Caradura frente a cara dura

En otros casos el hecho de que se escriban juntas o por separado implica un cambio en el significado:

Malentendido

Nombre: ‘equivocación o interpretación errónea de un asunto’: Nuestra relación acabó por un malentendido.

Porvenir

Nombre: ‘tiempo futuro’: Está buscando su porvenir en Francia.

Mal entendido

Sintagma adjetival: Un rumor mal entendido puede tener consecuencias muy graves.

Por venir

Sintagma preposicional: En los días que quedan por venir te sentirás mejor.

Actividades

1 Lee las siguientes oraciones y determina la opción correcta:

a) Los viajeros ya se encontraban abordo / a bordo del ferry.

b) El director se caracterizaba por su malhumor / mal humor

c) Si quieres discutir en torno / entorno a la poesía del Siglo de Oro, prefería hacerlo en un entorno / en torno más agradable.

d) Deja tus problemas a parte / aparte si quieres descansar tranquilo.

e) Tengo un sinfín / sin fin de trabajo.

f) Me contó un sinnúmero / sin número de anécdotas.

g) Salgo del trabajo a medio día / mediodía.

h) Me dio tres naranjas de más / demás.

i) Cuando quieras abordo / a bordo la escritura de la nueva novela.

j) Decidió correr la maratón aún sinnúmero / sin número en el dorsal.

k) Lleva medio día / mediodía hablándome de su familia.

Ortografía 72 3
Cohesión textual. La diversidad lingüística en España

Comprensión y expresión oral

Ejercicios de estilo

A continuación, escucharás cinco fragmentos extraídos de la obra Ejercicios de estilo de Raymond Queneau:

1 Basados en una misma anécdota, has escuchado cinco textos con diversos estilos: notaciones, relato, metafóricamente, vulgar y retrógrado. ¿Cuál usarías para apuntar un suceso rápidamente? ¿Y para ordenar los hechos y los detalles de manera solvente? ¿Qué estilo es más subjetivo? ¿Por qué el autor ha titulado al último estilo como «retrógrado»?

2 Expresa oralmente con tus propias palabras dicha anécdota. ¿Cómo definirías el estilo de tu expresión oral?

3 Piensa en otro estilo posible y reescribe otro texto basado en la misma anécdota.

Andalucía: lengua y cultura

José Moreno Villa

José Moreno Villa (1887 - 1955) fue un destacado intelectual y artista nacido en Málaga. Su versatilidad lo llevó a desempeñar múltiples trabajos a lo largo de su vida: archivero, bibliotecario, poeta, articulista, crítico, historiador de arte, documentalista, dibujante y pintor. Integrante influyente de la generación del 27, Moreno Villa ejerció como director del Archivo del Palacio Nacional de España durante la Segunda República española.

Destinado a continuar el negocio vinícola familiar, optó por abrirse camino en el mundo de las artes y las letras, estableciendo vínculos con los poetas de Málaga de la época. Como archivero en el Palacio Real desplegó una labor encomiable hasta la llegada de la guerra civil española. Por este motivo, se vio forzado al exilio, primero en los Estados Unidos y posteriormente en México.

En nuestro tiempo

Tú ya no tienes falda de cola, ni yo sombrero de copa.

Nuestras amistades bajan del espacio. Han dormido una noche sobre las nubes, traen caramelos de Nueva York y se van a Sumatra volando. Tú ya no tienes falda de cola ni yo sombrero de copa. Ponemos telegramas y vivimos en perpetuo cine. Sí, porque ahora, son los libros los que llevan la cola y el sombrero de copa.

José Moreno Villa

Poemas escritos en América (1938-1947)

3 73
audio6
Cohesión textual. La diversidad lingüística en España

Repasamos con un texto

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna

Cuando Hamet, el niño creado por el escritor Diadié Dembélé, manifiesta la aspiración de reencontrarse con su lengua, está expresando una necesidad universal y fundamental.

De hecho, cada lengua tiene un cierto ritmo y una cierta manera de enfocar las cosas y de pensar en ellas. Por tanto, aprender u olvidar una lengua no es simplemente adquirir o perder un medio de comunicación, sino también ver un mundo entero aparecer o desvanecerse.

Al empezar la escuela, muchos escolares tienen la ambigua experiencia de descubrir una lengua y el universo de pensamientos que esta conlleva y olvidar la que conocieron desde su primera infancia. A escala mundial, cuatro de cada diez alumnos no tienen acceso a la educación en la lengua que mejor hablan o entienden, por lo que el fundamento de su aprendizaje es más frágil.

Este alejamiento de la lengua materna nos afecta a todos porque la diversidad lingüística es un bien común, y la preservación de esa diversidad, un deber.

La tecnología puede proporcionar nuevas herramientas para preservarla, por ejemplo, al permitirnos grabar y conservar lenguas que a veces solo existen en forma oral, facilitando así su difusión y análisis. En resumen,

hacen de las lenguas locales un patrimonio común. Ahora bien, ante el riesgo de uniformización lingüística que entraña Internet, también debemos ser conscientes de que el progreso tecnológico solo estará al servicio del plurilingüismo mientras hagamos un esfuerzo para que ello sea así. Es necesario concebir herramientas digitales en varias lenguas y apoyar el desarrollo de los medios de comunicación y el acceso a la conectividad para que todo el mundo pueda descubrir otras lenguas sin renunciar a su lengua materna.

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que comienza este año, debería canalizar los esfuerzos de los investigadores, los organismos de radiodifusión y los hablantes, dando así un nuevo impulso a la preservación de estos valiosos repositorios de conocimientos y visiones del mundo. En su calidad de organismo coordinador del Decenio, la UNESCO estará plenamente comprometida con esta causa.

Por ello, en este Día Internacional, hago un llamamiento a todas las personas que estén en condiciones de hacerlo para que defiendan la diversidad lingüística y cultural, que constituye la gramática universal de la humanidad que compartimos.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO (21 de febrero de 2022)

Actividades

1 ¿Qué quiere decir la autora cuando afirma que cada lengua tiene un ritmo y una manera de enfocar las cosas?

2 ¿Por qué se considera un riesgo la uniformización lingüística?

3 Localiza, clasifica y explica los mecanismos de cohesión presentes en este texto.

4 Elabora una tabla en la que coloques las lenguas que se hablan en España y otra en la que se muestren las variedades del español o castellano.

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 3 74
APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

10 preguntas clave

1 ¿Qué es la cohesión textual?

Se denomina cohesión textual a la propiedad por la cual los enunciados que conforman un texto están correctamente relacionados entre sí. La cohesión permite al hablante organizar sus ideas en oraciones y párrafos de forma lógica y ordenada, y su resultado es, por tanto, coherente.

2 ¿Cuáles son los principales mecanismos de cohesión?

• Repeticiones de palabras. Dos oraciones pueden relacionarse mediante la repetición en la segunda de una palabra que apareció en la primera: Tiene dos hijos, Pedro y Juan. Pedro es el mayor. Para evitar el abuso de repeticiones, utilizamos diversos mecanismos de sustitución.

• Redes léxicas. En los textos suelen aparecer palabras relacionadas semánticamente. Por ejemplo, en un texto sobre Internet podrían aparecer palabras como página web, hiperenlace, blog, etc.

• Sustituciones. Pueden ser de distinto tipo:

– Sinonimia. Sustitución de un término por otro muy cercano significativamente: En armarios no tenemos competencia. Los mejores roperos los encontrarás en Ronda

– Sinonimia textual (o correferencia). Es el contexto lo que nos permite considerar sinónimas dos expresiones: Me encanta el jamón de pata negra. Si quieres probar este producto del cerdo ibérico ve a Fuenteheridos.

– Antonimia. Términos opuestos sirven para relacionar oraciones. La cara dulce de la fiesta la puso la tarta; la amarga, la escasez de aperitivos.

– Hipónimos e hiperónimos. Sustituimos términos por otros más restringidos (hipónimo) o ampliados (hiperónimo): Fui al pueblo para comprar chacinas. Me traje chorizo y caña. (chacina es hiperónimo de chorizo o caña).

– Derivados. Se sustituye una palabra por otra derivada de esta: Su pasión es la Luna. En verano, admira el paisaje lunar con su telescopio.

3 ¿Y los sintáctico-textuales?

• Deícticos. Sirven para señalar, para situar en el espacio y el tiempo.

– Pronombres. Los pronombres sustituyen elementos ya citados o próximos a aparecer: Lorca y Alberti fueron poetas. Ambos nacieron en Andalucía. Si el elemento ya ha sido citado, hablamos de anáfora, si aún no, de catáfora.

– Adverbios. Pueden funcionar como los pronombres: Almería es una de las más pujantes regiones españolas: la industria hortofrutícola es allí primordial.

– Determinantes posesivos o demostrativos. Fuimos al cine con Inés. Allí nos encontramos con su primo.

• Elipsis. En ocasiones, en lugar de sustituir es preferible dar por sobreentendida la presencia de algún elemento ya citado: Ana está trabajando. (Ana) No podrá venir.

• Conectores. Los empleamos para enlazar párrafos u oraciones. Son de muy diversos tipos.

4 ¿Qué son las variedades diatópicas?

Las variedades diatópicas son aquellas relacionadas con la localización geográfica de los hablantes.

5 ¿Cuál es la situación de España en este sentido? España presenta una riquísima pluralidad que hay que cuidar y fomentar como muestras ineludibles de una herencia multicultural de siglos. Ninguna de estas variedades es mejor ni peor que las demás; todas son dignas de respeto y cuidado, aunque es cierto que las variedades de las regiones más deprimidas económicamente arrastran un desprestigio social que hemos de anular. Se trata de la diglosia, que ya trabajamos en la unidad 1.

En España coexisten varias lenguas oficiales. Cuatro de ellas proceden del latín: el castellano o español, lengua común para todos, el catalán, el valenciano y el gallego. El euskera es de origen prerrománico, es decir, ya existía en nuestra península antes de la llegada del latín.

6 ¿Atiende la Constitución a la situación lingüística?

El artículo 3 de la Constitución Española reconoce que la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección, a la vez que establece que el castellano o español es la lengua oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo.

7 ¿Qué es un pidgin?

El contacto de diversas lenguas puede provocar que surja una variedad llamada pidgin, una mezcla fruto del esfuerzo de dos comunidades por entenderse. Normalmente hay una lengua más prestigiosa (la lengua oficial, o la que se asocia a una mayor fuerza económica) y otra diferente (que suele gozar de menos prestigio socioeconómico). Los hablantes de esa segunda intentan expresarse en la lengua oficial o más prestigiosa. De la mezcla sin formación nace el pidgin. El pidgin más conocido es el denominado spanglish

8 ¿Conoces algún ejemplo de pidgin en nuestro país?

El llanito, que surge en el Campo de Gibraltar del contacto entre el inglés y el español.

9 ¿Cómo se llaman las agrupaciones de palabras que pueden presentar funcionamiento unitario?

Se trata de las locuciones.

10 ¿Cuáles son las variedades diastráticas?

• Nivel culto: el de aquellos hablantes que tienen un elevado dominio de la lengua y la necesitan para su desempeño laboral.

• Nivel medio: es el nivel que poseen quienes están suficientemente formados, pero no necesitan la lengua como un instrumento profesional preferente.

• Nivel vulgar: algunos hablantes no están suficientemente formados ni lo necesitan laboralmente.

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 3 75

Producto final

Cambios de registro

Como ya sabemos, la lengua es variada si atendemos a razones geográficas, formativas o de situación. Vamos a realizar un sencillo ejercicio que consiste en un cambio de registro, es decir, vamos a adecuar nuestro uso lingüístico a una determinada situación, e iremos analizando cuáles son los cambios o incidencias que se producen. Recordemos que un hablante culto es aquel que está capacitado para cambiar de registro de un modo natural.

GUION DE TRABAJO

Originalidad de las nuevas propuestas

Reparto de tareas

Con la ayuda del docente y con la intención de buscar una distribución proporcionada del alumnado, necesitamos formar diversos grupos de trabajo. Cada uno de los mismos estará constituido por los siguientes componentes, que tendrán asignado su papel correspondiente de manera clara y precisa:

• Documentalista: localizará en Internet las páginas web en las que se trate el asunto de la variación lingüística.

• Redactor: escribirá un guion que se utilizará en una clase invertida. Ha de emplear suficiente habilidad para escribir con un registro adecuado y un estilo sencillo pero cuidado. Este tono medio está motivado por el tipo de público al que el documento irá dirigido: estudiantes de secundaria.

• Presentador: ofrecerá la información en la clase invertida. Tiene que tratarse de un buen comunicador.

• Cámara: grabará la clase con suficiente calidad de imagen y sonido.

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 3 76
1
Te proponemos ahora crear tus propios cambios de registro

2

Colaboramos con nuestra información

Nos organizaremos para la reproducción de los vídeos. Si en nuestro centro no existiera esa posibilidad, crearemos una cuenta en la nube donde almacenar los vídeos y compartirlos.

3

Elaboración del producto final

Como hemos comentado, ahora crearemos un vídeo en un registro formal donde el presentador explique cuáles son las variedades de la lengua y presente dos situaciones (dramatizadas por compañeros del grupo de trabajo): una que emplee un registro formal y otra en registro coloquial. A continuación, de cada una de ellas, el presentador explicará los principales rasgos del registro empleado que se han podido observar.

En la elaboración de dicho producto final, tomaremos en consideración estas instrucciones:

a) El vídeo durará unos 3-5 minutos.

b) Comenzaremos explicando la teoría.

c) Incluiremos las dos escenas y reflexionaremos sobre ellas.

4

Evaluación

Una vez visionados los vídeos, procederemos a la evaluación de la actividad. Para ello, se podrá emplear una sencilla rúbrica como la que proponemos a continuación que se podrá adaptar o completar con otros elementos si se considera oportuno:

Calidad de la imagen y sonido

Interpretación del presentador

Calidad de la información aportada

Conveniencia de los ejercicios

Cohesión textual. La diversidad lingüística en España 3 77
1 2 3 4

4 mundo conflicto. novela del Realismo y 98

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

V Nos situamos

Citamos: Benito Pérez Galdós

Nos activamos: cuestiones previas

Te animamos a conocer la narrativa realista de finales del siglo XIX, así como la del llamado grupo del 98, que respondieron a la crisis finisecular con sus obras como reflejo de un mundo decadente y en conflicto. Unas palabras de Be nito Pérez Galdós para situarnos y unas cuestiones previas nos servirán de motivación y activación.

APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

Repasamos con un texto «Progreso»

10 preguntas clave

EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

V Exploramos. Lectura inicial

CLAVES TEÓRICAS

La novela realista

1.1. Realismo y Naturalismo

Producto final de la situación de

Guía de lectura

Zalacaín el aventurero

Una vez hayamos reflexionado en «Tradición y modernidad» sobre el legado del realismo en la literatu ra española, practicado la com prensión y expresión oral, y tras habernos acercado a la figura de «Fernán Caballero» en «Andalucía: lengua y cultura», estaremos pre parados para repasar todo lo visto y preparar nuestro producto final

2.1. Benito Pérez Galdós

2.2. Juan Valera

2.4. Emilia Pardo Bazán

La novela realista en España

2.3. Leopoldo Alas «Clarín»

La generación del 98

3.1. Miguel de Unamuno

3.2. José Martínez Ruiz, «Azorín»

Tradición y modernidad

APLICA LO APRENDIDO: Un folletín actual Tertulia literaria

Pasado y futuro de la narrativa realista y

«El español en el mundo»

Comprensión y expresión oral

Andalucía: lengua y cultura

Cecilia Böhl de Faber, «Fernán Caballero»

San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno, servirá para un primer contacto con la narrativa de la generación del 98. Conectaremos así con la evolución de la novela española a principios del siglo XX.

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

Fake news

Nos situamos

Actualmente, las nuevas formas de comunicación también han propiciado modos de manipular y falsear nuestra realidad mediante noticias falsas o fake news. Ante este peligro debemos protegernos, sin duda. Para ello, proponemos un proyecto que requiere investigar y compartir conclusiones sobre las fake news con el fin de poder detectarlas a tiempo e impedir sus perjuicios en la sociedad o comunidad de la que somos parte. Un recorrido por la novela realista nos aportará esa especial sensibilidad ante la verdad y la realidad. Además, la generación del 98 contribuirá, por otra parte, a apreciar también ese sentido crítico tan necesario en nuestros días.

Nos activamos: cuestiones previas

A Comenta la cita de Benito Pérez Galdós. ¿Crees que la literatura de Galdós es consecuente con estas palabras? ¿Por qué?

B ¿Has oído hablar del Realismo? ¿Y del Naturalismo? ¿Conoces alguna obra pictórica o literaria de estos movimientos?

C ¿Conoces algún autor de la generación del 98? ¿Y alguna obra?

Citamos

Yo no tengo la culpa de que la vida se nutra de la virtud y del pecado, de lo hermoso y de lo feo.

Benito Pérez Galdós

Don Manuel

Ahora que el obispo de la diócesis de Renada, a la que pertenece esta mi querida aldea de Valverde de Lucerna, anda, a lo que se dice, promoviendo el proceso para la beatificación de nuestro don Manuel, o mejor san Manuel Bueno, que fue en esta párroco, quiero dejar aquí consignado, a modo de confesión y solo Dios sabe, que no yo, con qué destino, todo lo que sé y recuerdo de aquel varón matriarcal que llenó toda la más entrañada vida de mi alma, que fue mi verdadero padre espiritual, el padre de mi espíritu, del mío, el de Ángela Carballino. Al otro, a mi padre carnal y temporal, apenas si le conocí, pues se me murió siendo yo muy niña. Sé que había llegado de forastero a nuestra Valverde de Lucerna, que aquí arraigó al casarse aquí con mi madre. Trajo consigo unos cuantos libros, el Quijote, obras de teatro clásico, algunas novelas, historias, el Bertoldo, todo revuelto, y de esos libros, los únicos casi que había en toda la aldea, devoré yo ensueños siendo niña. Mi buena madre apenas sí me contaba hechos o dichos de mi padre. Los de don Manuel, a quien, como todo el pueblo, adoraba, de quien estaba enamorada —claro que castísimamente—, le habían borrado el recuerdo de los de su marido. A quien encomendaba a Dios, y fervorosamente, cada día al rezar el rosario. De nuestro don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de Religiosas de la ciudad catedralicia de Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre lleva su cresta y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos y tras ellas los corazones, y él al mirarnos parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón. Todos le queríamos, pero sobre todo los niños. ¡Qué cosas nos decía! Eran cosas, no palabras. Empezaba el pueblo a olerle la santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma. Entonces fue cuando mi hermano Lázaro, que estaba en América, de donde nos mandaba regularmente dinero con que vivíamos en decorosa holgura, hizo que mi madre me mandase al Colegio de Religiosas, a que se completara fuera de la aldea mi educación, y esto aunque a él, a Lázaro, no le hiciesen mucha gracia las monjas. «Pero como ahí —nos escribía— no hay hasta ahora, que yo sepa, colegios laicos y progresivos, y menos para señoritas, hay que atenerse a lo que haya. Lo importante es que Angelita se pula y que no siga entre esas zafias aldeanas». Y entré en el colegio, pensando en un principio hacerme en él maestra, pero luego se me atragantó la pedagogía. En el colegio conocí a niñas de la ciudad e intimé con algunas de ellas. Pero seguía atenta a las cosas y a las gentes de nuestra aldea, de la que recibía frecuentes noticias y tal vez alguna visita. Y hasta al colegio llegaba la fama de nuestro párroco, de quien empezaba a hablarse en la ciudad episcopal. Las monjas no hacían sino interrogarme respecto a él.

Miguel de Unamuno

Manuel Bueno, mártir, Anaya

80 4 Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 audio7
INICIAL EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
EXPLORAMOS . LECTURA

Tras la lectura...

Compre n sión

1 Resume con tus palabras este fragmento de San Manuel Bueno, mártir.

2 ¿Qué dos personajes intervienen de una manera más significativa? Descríbelos.

3 ¿Por qué era famoso don Manuel?

4 ¿Por qué crees que había salido Ángela de su pueblo? ¿Con que profesión pretende volver? ¿Por qué se frustra esa vocación?

Expresió n oral

5 Imagina una comparecencia de Ángela ante el obispo de Renada para defender la santidad de don Manuel. Crea un discurso oral.

Expresió n escrita

6 Escribe una carta en la que Lázaro solicite a las monjas el ingreso de su hermana en el Colegio de Religiosas. Ten en cuenta que has de ser muy sutil, ya que a Lázaro le incomodaban los asuntos relacionados con la religión.

vocabul a r io

7 ¿Qué significan las siguientes expresiones?

a) Quiero dejar aquí consignado.

b) Arraigó al casarse aquí con mi madre.

c) Devoré yo ensueños siendo niña.

d) Empezaba el pueblo a olerle la santidad.

8 Al tratarse de una narración, este texto emplea preferentemente ciertos tiempos verbales. Explica con ejemplos cuáles son y qué efecto provocan.

81 4
Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98

Seguimos Explorando

Elige a uno de los novelistas europeos citados e infórmate sobre su figura. Finalmente, realiza una breve exposición oral sobre él y sus principales obras.

Literatura

LA NOVELA REALISTA

Claves teóricas

En la historia de la novela española hay dos momentos en los que ciertos autores deciden que la balanza de su producción se incline más hacia su vocación cívica o filosófica que hacia la pura estética. Podemos afirmar que los narradores se convierten entonces, no solo en testigos, sino en partes activas de un mundo en conflicto y en constante cambio: la actitud amable o crítica, pero de tinte pasivo que antes habían sostenido, se torna en contestataria y se empieza a otorgar —de manera formal— valor sociopolítico al poder de la palabra.

1.1. Realismo y Naturalismo

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el positivismo, corriente filosófica que propone la observación rigurosa de la realidad y la experimentación como única manera de conocer el mundo, junto al desarrollo de la burguesía y los movimientos obreros, ejercerán gran influencia en la literatura del momento.

El Realismo y Naturalismo literarios surgen en Francia y proliferarán en toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Autores franceses dignos de mención son Flaubert, Zola o Stendhal. En Inglaterra, destaca Charles Dickens. También en Rusia esta literatura constituyó un estilo de gran esplendor. Destacan autores como Fiódor Dostoievski o León Tolstói.

A continuación, presentamos un fragmento de la obra Madame Bovary, del autor francés Gustave Flaubert:

Emma en su habitación

Y cuando quedó libre de Carlos, Emma subió a encerrarse en su habitación. Al principio notó como un mareo; veía los árboles, los caminos, las cunetas, a Rodolfo, y se sentía todavía estrechada entre sus brazos, mientras que se estremecía el follaje y silbaban los juncos.

Pero al verse en el espejo se asustó de su cara. Nunca había tenido los ojos tan grandes, tan negros ni tan profundos. Algo sutil, esparcido sobre su persona, la transfiguraba. Se repetía: «¡Tengo un amante!, ¡un amante!», deleitándose en esta idea, como si sintiese renacer en ella otra pubertad. Iba, pues, a poseer, por fin, esos goces del amor, esa fiebre de felicidad que tanto había ansiado. Penetraba en algo maravilloso donde todo sería pasión, éxtasis, delirio; una azul inmensidad la envolvía, las cumbres del sentimiento resplandecían bajo su imaginación, y la existencia ordinaria no aparecía sino a lo lejos, muy abajo, en la sombra, entre los intervalos de aquellas alturas.

Gustave Flaubert

Madame Bovary

Refiriéndonos a la producción literaria de la época, podemos hablar de dos corrientes (Realismo y Naturalismo) predominantes según las circunstancias o la elección de ciertos rasgos de estilo.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 82 4

Características del Realismo

z Reproducción fiel del mundo contemporáneo: los escritores pretenden ofrecer la misma visión que captaría una máquina fotográfica, reproduciendo la realidad sin manipular, con sus aspectos positivos y negativos, y sin eliminar los más desagradables.

z Se dirigen hacia todo tipo de ambientes (tanto elevados como marginales) para mostrar las costumbres propias de la época. En muchas ocasiones las historias son una pintura detallada de ambientes, caracteres y personajes.

z Se demuestra un especial interés por los personajes, concebidos en su mayoría con riqueza de matices. Se presta atención a la descripción minuciosa de sus rasgos psicológicos y de sus estados de ánimo.

z En cuanto a los temas, se seleccionan aquellos que permiten hacer una denuncia social y mostrar la forma de vivir de la burguesía.

z Los escritores realistas cultivaron una prosa sencilla y clara . El estilo realista estará presidido por la naturalidad y —por lo general— la escasez de recursos estilísticos, sobre todo cuando se reproducen las palabras de los personajes en estilo directo. Se trata, en buena medida, de intentar reflejar la forma real del habla viva del momento. Por ello, no son ajenos al estilo realista los coloquialismos, e incluso algunos vulgarismos, como forma de caracterización de los personajes.

z Las obras suelen ambientarse en entornos burgueses.

Actividades

1 Leamos atentamente este texto de la novela Germinal, de Émile Zola:

a) Intenta localizar rasgos propios del Realismo y el Naturalismo. Explícalos con ejemplos.

La mano del anciano

Las profundas tinieblas no habían desaparecido, pero la mano del anciano le había hecho ver a través de ellas la multitud de miserias, que el joven, inconscientemente, sentía en aquel instante a su alrededor, rodeándole en la extensión sin límites, por todas partes. ¿No eran gritos de hambre los que llevaban consigo aquellas ráfagas de viento frío de 10 marzo, a través de aquellos áridos campos?

Émile Zola

Características del Naturalismo

z El Naturalismo surge como una evolución del Realismo.

z Se intenta explicar y justificar la influencia que el entorno social y la herencia genética tiene sobre el comportamiento de los seres humanos. Observando e investigando en la realidad se descubren las leyes que rigen la conducta humana.

z El género más cultivado va a ser, sin duda, la novela.

z La técnica narrativa más usual es la del narrador omnisciente, que controla todos los hilos del relato, se adentra en la mente de los personajes, interpreta la realidad, la critica y la denuncia.

z Los escritores naturalistas presentan a los personajes en situaciones de gran pobreza y marginación social; gustan de describir ambientes degradados y sórdidos para ver cómo influyen sobre la conducta de los seres humanos.

z Las obras suelen ambientarse en entornos obreros.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 83 4
El cuarto poder (1901), por Giuseppe Pellizza da Volpedo. Los picapedreros (1849), por Gustave Courbet.

Benito Pérez-Galdós

Nació en 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, si bien gran parte de su vida transcurrió en Madrid. Allí acabó sus estudios de Derecho y empezó a colaborar en revistas y periódicos. Muy pronto comenzó a escribir novelas con las que obtuvo un gran éxito. Murió en Madrid en 1920.

➋ LA NOVELA REALISTA EN ESPAÑA

Muchos son los novelistas destacados en este período. Podemos establecer dos grupos principales:

z Un primer grupo, de mayor edad, formado por Pedro Antonio de Alarcón, José María Pereda, Juan Valera y Benito Pérez Galdós. Salvo Galdós, se caracterizan por su tradicionalismo de corte católico. Tienen como precedente a Cecilia Böhl de Faber («Fernán Caballero»).

z Un segundo grupo está constituido por una generación de autores más jóvenes, entre los que destacan Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas «Clarín» y Vicente Blasco Ibáñez. Son autores de ideología progresista con los que el Realismo llega a su cumbre en España.

2.1. Benito Pérez Galdós

Galdós, sin duda el mejor escritor del Realismo literario español, posee una extensa producción, tanto teatral como novelística. Destacan especialmente las siguientes obras:

z Episodios nacionales: 46 novelas donde se reflejan los principales acontecimientos históricos del siglo XIX. Los episodios están presentados a partir de las anécdotas de personajes anónimos que participaron o fueron testigos de los hechos.

z Primeras novelas: se trata de obras de tesis (se parte de una idea prefijada que hay que demostrar). Dentro de esta línea destaca Doña Perfecta (1876). En estas obras se puede observar el enfrentamiento entre personajes de ideología liberal o progresista frente a la mentalidad conservadora.

z A partir de 1880 comienza la publicación de las Novelas españolas contemporáneas (veinticuatro en total), en las que Galdós consigue sus mayores logros. En estas novelas Galdós refleja la sociedad madrileña de la época, sus calles, ambientes y personajes. Sobresalen La desheredada, Miau y Fortunata y Jacinta (1886-1887), su mejor obra. Esta novela, Fortunata y Jacinta, sucede en Madrid y trata el enfrentamiento entre dos mujeres, la amante y la esposa del señorito mezquino y petulante Juanito Santa Cruz. Jacinta es la esposa legítima y representa a la clase burguesa. Fortunata es una mujer sensual y hermosa, que representa a las clases más populares.

Otras novelas de Galdós, las llamadas novelas espiritualistas, dan paso a elementos irracionales como el sueño o la locura. Están protagonizadas por personajes idealistas o quijotescos: Misericordia, Nazarín, Tristana

En Galdós hallamos los rasgos característicos del Realismo: descripciones detalladas, estudio social y psicológico de los personajes... Se puede constatar una intensa labor de investigación y documentación.

En las novelas de Galdós hay una rica caracterización de los personajes y de los acontecimientos históricos de la época. Estas novelas se centran en la psicología de sus personajes, en sus valores. Encarnan a seres humildes y de enorme grandeza moral.

Galdós usa en sus novelas diferentes técnicas narrativas: un narrador omnisciente, el diálogo, el estilo indirecto, el monólogo. En sus obras se aprecia, además, el afán de mostrarnos tanto la riqueza del habla cotidiana como la espontaneidad y la frescura de la lengua oral.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 84 4

Jacinta

Jacinta era de estatura mediana, con más gracia que belleza, lo que se llama en lenguaje corriente una mujer mona. Su tez finísima y sus ojos que despedían alegría y sentimiento componían un rostro sumamente agradable.

Y hablando, sus atractivos eran mayores que cuando estaba callada, a causa de la movilidad de su rostro y de la expresión variadísima que sabía poner en él. La estrechez relativa en que vivía la numerosa familia de Arnaiz no le permitía variar sus galas; pero sabía triunfar del amaneramiento con el arte, y cualquier perifollo anunciaba en ella una mujer que, si lo quería, estaba llamada a ser elegantísima. Luego veremos. Por su talle delicado y su figura y cara porcelanescas, revelaba ser una de esas hermosuras a quienes la Naturaleza concede poco tiempo de esplendor, y que se ajan pronto, en cuanto les toca la primera pena de la vida o la maternidad.

Benito Pérez Galdós Fortunata y Jacinta

Fortunata

¡Si la hubieras visto…! Fortunata tenía los ojos como dos estrellas, muy semejantes a los de la Virgen del Carmen que antes estaba en Santo Tomás y ahora en San Ginés. Pregúntaselo a Estupiñá, pregúntaselo si lo dudas… a ver… Fortunata tenía las manos bastas de tanto trabajar, el corazón lleno de inocencia… Fortunata no tenía educación; aquella boca tan linda se comía muchas letras y otras las equivocaba. Decía indilugencias, golver, asín. Pasó su niñez cuidando el ganado.

¿Sabes lo que es el ganado? Las gallinas. Después criaba los palomos a sus pechos. Como los palomos no comen sino del pico de la madre, Fortunata se los metía en el seno, ¡y si vieras tú qué seno tan bonito!, solo que tenía muchos rasguños que le hacían los palomos con los garfios de sus patas.

Benito Pérez Galdós Fortunata y Jacinta

Actividades

2 ¿Qué datos nos proporciona el texto para saber que Fortunata es de baja condición social?

3 ¿Cómo se oponen tanto física como espiritualmente las dos mujeres? ¿Qué prototipo de mujer representa cada una? ¿Crees que el narrador del texto tiene preferencia por alguna de ellas?

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 85 4

Compañera de amargura

Salieron al día siguiente para la consulta; pero como le designaron para esta una hora de la tarde, entretuvieron la primera parte del día pordioseando en varias calles, siempre con mucho cuidado de los guindillas, por no caer nuevamente en poder de los que echan el lazo a los mendigos, cual si fueran perros les tratan. Debe decirse que el ingrato proceder de doña Paca no despertaba en Nina odio ni mala voluntad, y que la conformidad de esta con la ingratitud no le quitaba las ganas de ver a la infeliz señora, a quien entrañablemente quería, como compañera de amargura de tantos años. Ansiaba verla, aunque fuese de lejos, y llevada de esta querencia, se llegó a la calle de la Lechuga para atisbar a distancia discreta si la familia estaba en vías de mudanza, o se había mudado ya. ¡Qué a tiempo llegó! Hallábase en la puerta el carro, y los mozos metían trastos en él con la bárbara presteza que emplean en esta operación. Desde su atalaya reconoció Benina los muebles decrépitos, derrengados, y no pudo reprimir su emoción al verlos. Eran casi suyos, parte de su existencia, y en ellos veía, como en un espejo, la imagen de sus penas y alegrías; pensaba que, si se acercase, los pobres trastos habían de decirle algo, o que llorarían con ella. Pero lo que la impresionó vivamente fue ver salir por el portal a doña Paca y a Obdulia, con Polidura y Juliana, como si se fueran a la casa nueva, mientras las criadas elegantes se quedaban en la antigua, disponiendo la recogida y transporte de las menudencias, y de toda la morralla casera.

Turbada y confusa, Nina se escondió en un portal, para ver sin ser vista. ¡Qué desmejorada encontró a doña Francisca! Llevaba un vestido nuevo; pero de tan nefanda hechura, como cortado y cosido deprisa, que parecía la pobre señora vestida de limosna. Cubría su cabeza con un manto, y Obdulia ostentaba un sombrerote con disformes ringorrangos y plumas. Andaba doña Paca lentamente, la vista fija en el suelo, abrumada, melancólica, como si la llevaran entre guardias civiles. La niña reía, charlando con Polidura. Detrás iba Juliana arreándolos a todos, y mandándoles que fueran deprisa por el camino que les marcaba. No le faltaba más que el palo para parecerse a los que en vísperas de Navidad conducen por las calles las manadas de pavos. ¡Cómo se clareaba el despotismo hasta en sus menores movimientos! Doña Paca era la res humilde que va a donde la llevan, aunque sea al matadero; Juliana el pastor que guía y conduce. Desaparecieron en la Plaza Mayor, por la calle de Botoneras...

Benina dio algunos pasos para ver el triste ganado, y cuando lo perdió de vista, se limpió las lágrimas que inundaban su rostro.

«¡Pobre señora mía! —dijo al ciego en cuanto se reunió con él—. La quiero como hermana, porque juntas hemos pasado muchas penas. Yo era todo para ella, y ella todo para mí. Me perdonaba mis faltas, y yo le perdonaba las suyas...».

Benito Pérez Galdós Misericordia, Cátedra

2.2. Juan Valera

Juan Valera (1824-1905) nació en Cabra (Córdoba). Su obra se caracteriza por un Realismo moderado del que elimina los aspectos más desagradables de la realidad e incorpora elementos maravillosos poco verosímiles.

Su estilo es de los más cuidados de entre todos los escritores realistas. Valera se distingue por la perfecta ambientación y la magnífica descripción de los aspectos psicológicos, en especial de los femeninos.

Entre su producción hemos de señalar su obra maestra, Pepita Jiménez (1873), novela en la que se combina el carácter epistolar con la narración directa.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 86 4
Juan Valera.

Te presentamos un fragmento de Pepita Jiménez . En esta novela, el joven Luis de Vargas regresa a casa poco antes de ser ordenado sacerdote. Entonces conoce a la joven y hermosa viuda Pepita Jiménez, prometida de su padre. El conflicto está servido...

Ambos mudos

La nodriza de Pepita, hoy su ama de llaves, es, como dice mi padre, una buena pieza de arrugadillo: picotera, alegre y hábil como pocas. Se casó con el hijo del Maestro Cencias, y ha heredado del padre lo que el hijo no heredó: una portentosa facilidad para las artes y los oficios. La diferencia está en que el Maestro Cencias componía un husillo de lagar, arreglaba las ruedas de una carreta o hacía un arado, y esta nuera suya hace dulces, arropes y otras golosinas. El suegro ejercía las artes de utilidad: la nuera las del deleite, aunque deleite inocente o lícito al menos. Antoñona, que así se llama, tiene o se toma la mayor confianza con todo el señorío. En todas las casas entra y sale como en la suya. A todos los señoritos y señoritas de la edad de Pepita, o de cuatro o cinco años más, los tutea, los llama niños y niñas, y los trata como si los hubiera criado a sus pechos. A mí me habla de mira, como a los otros. Viene a verme, entra en mi cuarto, y ya me ha dicho varias veces que soy un ingrato, y que hago mal en no ir a ver a su señora. Mi padre, sin advertir nada, me acusa de extravagante; me llama búho, y se empeña también en que vuelva a la tertulia. Anoche no pude ya resistirme a sus repetidas instancias, y fui muy temprano, cuando mi padre iba a hacer las cuentas con el aperador. ¡Ojalá no hubiera ido! Pepita estaba sola. Al vernos, al saludarnos, nos pusimos los dos colorados. Nos dimos la mano con timidez, sin decirnos palabra. Yo no estreché la suya; ella no estrechó la mía, pero las conservamos unidas un breve rato. En la mirada que Pepita me dirigió nada había de amor, sino de amistad, de simpatía, de honda tristeza.

Pepita Jiménez, Cátedra

4 Explica en qué consiste el conflicto que presenta el texto.

5 Relaciona a Antoñona con otros personajes literarios.

2.3. Leopoldo Alas «Clarín»

Leopoldo Alas (1852-1901) nació en Zamora y fue catedrático de Derecho en Oviedo. Como escritor, su obra posee una doble vertiente: es tanto un magnífico periodista dedicado a la crítica literaria como un excelente narrador.

En cuanto a su ideología, Clarín fue un liberal republicano que criticó con dureza la sociedad española, la corrupción política, la ignorancia de la sociedad, el atraso, la superstición y el caciquismo.

Clarín destaca, sobre todo, por crear La Regenta (1884), obra magistral en la que el Naturalismo español alcanza sus mejores cotas.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 87 4
Leopoldo Alas «Clarín».
Actividades

La Regenta

La Regenta se basa en el triángulo amoroso formado por Ana Ozores, esposa del regente de la Audiencia de Vetusta (Oviedo), Fermín de Pas, su confesor, y Álvaro Mesía, un conquistador que pretende enamorar a la protagonista.

Los personajes de esta novela tienen una profunda caracterización psicológica. Se hace el retrato moral de estos individuos con sus ambiciones, frustraciones, grandezas, miserias, etc., no solo los personajes protagonistas, sino también la multitud de personajes secundarios que pueblan la novela.

Pero también en esta novela destaca la profunda crítica social, la crónica de una ciudad provinciana de la época, con sus costumbres y ambientes. Se utiliza para la crítica la amargura y la ironía.

Compuso también varias novelas cortas entre las que destaca Pipá, una triste historia de un chico que vive del engaño. Fue además autor de numerosos cuentos. El más famoso de ellos es ¡Adiós, Cordera!, en el que se enfrenta el mundo sencillo del campo a los avances de la tecnología y la deshumanización de la sociedad moderna.

Clarín emplea un estilo generalmente sencillo, aunque elaborado, en el que se mezclan de manera proporcional la narración, el diálogo y la descripción.

El secreto de Ana

Ana también tenía su secreto. Su piedad era sincera, su deseo de salvarse firme, su propósito de ascender de morada en morada como decía la santa de Ávila; pero la tentación era cada día más formidable. Cuanto más horroroso le parecía el pecado de pensar en don Álvaro, más placer encontraba en él. Ya no dudaba que aquel hombre representaba para ella la perdición, pero tampoco que estaba enamorada de él. Ya no se hubiera atrevido, como en otro tiempo, a mirarle cara a cara, a verle a su lado horas y horas, a probarle que su presencia la dejaba impasible: no, ahora huir de él, de su sombra, de su recuerdo; era el demonio, era el poderoso enemigo de Jesús. No había más remedio que huir de él; esto era humildad, lo de antes era orgullo loco. [...] Por todo lo cual no quería ni verle. Pero, sin querer, pensaba en él. Desechaba aquellos pensamientos con todas sus fuerzas, pero volvían.

Actividades

6 Explica con tus palabras la atracción que siente Ana Ozores por Álvaro Mesía y por don Fermín de Pas.

7 Explica por qué Álvaro Mesía representa para Ana la perdición.

8 Justifica qué tipo de narrador es el de esta novela.

9 ¿Para qué sirven las interrogaciones retóricas que aparecen en el fragmento?

10 ¿En qué momento se emplea en el texto el estilo indirecto libre?

¡Qué horrible remordimiento! ¿Qué pensaría el Magistral si lo supiera? A la Regenta le repugnaba, como una villanía, como una bajeza, aquella predilección con que sus sentidos se recreaban en el recuerdo de Mesía, apenas se les dejaba suelta la rienda un momento. ¿Por qué Mesía? [...] El remordimiento de su infidelidad al amigo del alma, el hermano mayor, a don Fermín, era punzante, era el que traía aquel asco de sí misma, el tormento incomparable de tener que despreciarse. Además, Anita no se atrevía a confesar aquello con el Magistral. [...] La idea de sacrificarse por salvar a aquel hombre a quien debía la redención de su espíritu se apoderó de la devota. Fue como una pasión poderosa, de las que avasallan, y Ana la acogió con placer, porque así alimentaba el hambre de amor que sentía, de amor que tuviese objeto sensible, algo finito, una criatura. «Sí, sí —pensaba— yo combatiré la inclinación, enamorándome de este bien, de este sacrificio, de esta abnegación. Estoy dispuesta a morir por este hombre, si es preciso...». Pero no había modo de poner por obra tales propósitos. Ana buscaba y no encontraba manera de sacrificarse por el Magistral.

Leopoldo Alas «Clarín»

La Regenta (adaptación), Cátedra

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 88 4

2.4. Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa nació en La Coruña el 16 de septiembre de 1851 y falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid.

Fue una escritora, defensora del feminismo, que valiéndose de su don para la escritura y la comunicación lanzó un mensaje en defensa de los derechos de la mujer.

Está considerada una de las mejores novelistas del siglo XIX y una de las más importantes escritoras españolas.

Es autora de novelas entre las que destaca Los pazos de Ulloa, cuentos, libros de viaje y obras de teatro.

El viajero

Fría, glacial era la noche. El viento silbaba medroso y airado, la lluvia caía tenaz, ya en ráfagas, ya en fuertes chaparrones; y las dos o tres veces que Marta se había atrevido a acercarse a su ventana por ver si aplacaba la tempestad, la deslumbró la cárdena luz de un relámpago y la horrorizó el rimbombar del trueno, tan encima de su cabeza, que parecía echar abajo la casa.

Al punto en que con más furia se desencadenaban los elementos, oyó Marta distintamente que llamaban a su puerta, y percibió un acento plañidero y apremiante que la instaba a abrir. Sin duda que la prudencia aconsejaba a Marta desoírlo, pues en noche tan espantosa, cuando ningún vecino honrado se atreve a echarse a la calle, solo los malhechores y los perdidos libertinos son capaces de arrostrar viento y lluvia en busca de aventuras y presa. Marta debió de haber reflexionado que el que posee un hogar, fuego en él, y a su lado una madre, una hermana, una esposa que le consuele, no sale en el mes de enero y con una tormenta desatada, ni llama a puertas ajenas, ni turba la tranquilidad de las doncellas honestas y recogidas. Mas la reflexión, persona dignísima y muy señora mía, tiene el maldito vicio de llegar retrasada, por lo cual solo sirve para amargar gustos y adobar remordimientos. La reflexión de Marta se había quedado zaguera, según costumbre, y el impulso de la piedad, el primero que salta en el corazón de la mujer, hizo que la doncella, al través del postigo, preguntase compadecida:

—¿Quién llama?

Actividades

11 ¿Qué información es relevante para entender por qué Marta no debe abrir la puerta a los desconocidos?

Voz de tenor dulce y vibrante respondió en tono persuasivo:

—Un viajero.

Y la bienaventurada de Marta, sin meterse en más averiguaciones, quitó la tranca, descorrió el cerrojo y dio vuelta a la llave, movida por el encanto de aquella voz tan vibrante y tan dulce.

12 No aparece en el texto una descripción del personaje de Marta. Según lo leído en el texto, deduce qué personalidad puede tener la protagonista de esta historia.

13 Deduce por el contexto el significado de estas palabras: cárdena, arrostrar, quedarse zaguera.

14 ¿A qué puede referirse el texto cuando habla de la tranquilidad de las doncellas honestas y recogidas ?

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 89 4
Emilia Pardo Bazán.

Seguimos Explorando

La guerra de Cuba acarreó gravísimas consecuencias a la economía y al espíritu españoles. Investiga la intervención de Estados Unidos en dicho conflicto. Ciertos historiadores la consideran una operación de bandera falsa. ¿Sabes lo que significa? ¿Podríamos relacionar este tipo de actuaciones con las actuales fake news ? Unamuno.

➌ LA GENERACIÓN DEL 98

Como sabes, a finales del siglo XIX, España vive una grave crisis general: corrupción política, desfases y conflictos sociales, crisis económica… El Desastre del 98, que supone la pérdida de las últimas colonias españolas en el extranjero (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), viene a acrecentar la sensación de pesimismo. Surge, entonces, un grupo de escritores preocupados por los problemas del país, por el tema de España, conocido como la generación del 98. A este grupo pertenecen escritores como Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz «Azorín», Antonio Machado o Ramón M.ª del Valle-Inclán.

Este grupo de escritores y pensadores, seguidores de la estética modernista, se decantará por su vertiente más sobria y profundizará sobre los siguientes temas:

z Tema de España. Se trata de uno de los temas preferidos de la generación del 98. Su preocupación por España los llevó a realizar continuos viajes por sus tierras y a una constante reflexión sobre el presente y el pasado de nuestro país. En su visión de España, se mezclan sentimientos contradictorios: dolor por el atraso y la pobreza frente al amor por los paisajes y sus gentes. Sobre todo, se centran en el paisaje de Castilla, que simboliza para ellos la esencia del alma española, caracterizada por su austeridad y su capacidad de sugerir.

z Temas históricos. Se interesan por la historia para buscar en el pasado la raíz de los problemas del presente. Más que la historia oficial de las gestas y los reyes interesa la intrahistoria, la vida de los «millones de hombres sin historia» (en palabras de Unamuno), con cuyo trabajo se construye la auténtica realidad histórica.

z Temas religiosos y existenciales. ¿Por qué estamos en este mundo? ¿Qué pasará después de esta vida? Estas reflexiones sobre la vida y la muerte pueblan los escritos de los componentes de la generación del 98, que poseen una visión angustiada de la existencia.

Estilo

No resulta fácil encontrar un estilo común para una generación de escritores. Comparten todos ellos, no obstante, las siguientes características:

z Admiración por Larra, Quevedo y Cervantes. La obra cervantina dará lugar a múltiples ensayos.

z Sobriedad, huida de los excesos del modernismo parnasiano.

z Subjetivismo en todos sus escritos, especialmente significativo en las descripciones de los paisajes.

z Innovaciones en los géneros literarios: la nivola de Unamuno o el esperpento de Valle-Inclán renovarán la novela y el teatro, respectivamente.

3.1. Miguel de Unamuno

El bilbaíno Miguel de Unamuno (1864-1936) fue catedrático de Griego (Juan Valera estaba en el tribunal académico que le otorgó la cátedra) y rector de la Universidad de Salamanca. Se trata de uno de los escritores más interesantes por la profundidad filosófica de su obra, por su hondura religiosa y por su originalidad literaria.

Su producción abarca los distintos géneros y en todos se dejan ver sus preocupaciones existenciales (sentido de la vida, religión, tema de España…). En su obra se expresa su personal lucha contra la muerte. Como autor repite idénticos temas con distintos enfoques: trágico, burlesco, angustiado, etc.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 90 4

Como ensayista, Unamuno es uno de lo más profundos de nuestras letras: Del sentimiento trágico de la vida, Por tierras de Portugal y España, Vida de don Quijote y Sancho. Entre sus novelas destacamos Niebla y San Manuel Bueno, mártir

Todo un santo

Y entonces, serena y tranquilamente, a media voz, me contó una historia que me sumergió en un lago de tristeza. Cómo don Manuel había venido trabajando, sobre todo en aquellos paseos a las ruinas de la vieja abadía cisterciense, para que no escandalizase, para que diese buen ejemplo, para que se incorporarse a la vida religiosa del pueblo, para que fingiese creer si no creía, para que ocultase sus ideas al respecto, mas sin intentar siquiera catequizarle, convertirle de otra manera.

—¿Pero es posible? —exclamé, consternada.

—¡Y tan posible, hermana, y tan posible!

Y cuando yo le decía: «Pero ¿es usted, usted, el sacerdote, el que me aconseja que finja?», él, balbuciente:

«¿Fingir? ¡Fingir no!, ¡eso no es fingir! Toma agua bendita que dijo alguien, y acabarás creyendo». Y como yo, mirándole a los ojos, le dijese: «¿Y usted celebrando misa ha acabado por creer?», él bajó la mirada al lago y se le llenaron los ojos de lágrimas. Y así es como le arranqué su secreto. […]

—Entonces —prosiguió mi hermano— comprendí sus móviles y con esto comprendí su santidad; porque es un santo, hermana, todo un santo. No trataba, al emprender ganarme para su santa causa —porque es una causa santa, santísi-

ma—, arrogarse un triunfo, sino que lo hacía por la paz, por la felicidad, por la ilusión si quieres, de los que le están encomendados; comprendí que si les engaña así —si es que esto es engaño— no es por medrar. Me rendí a sus razones, y he aquí mi conversión. Y no me olvidaré jamás del día en que diciéndole yo: «Pero, don Manuel, la verdad, la verdad ante todo», él temblando, me susurró al oído —y eso que estábamos solos en medio del campo—: «¿La verdad? La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella». […] «Yo estoy para hacer vivir las almas de mis feligreses, para hacerlos felices, para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarlos. Lo que aquí hace falta es que vivan sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad, con mi verdad, no vivirán. Que vivan. Y esto hace la Iglesia, hacerlos vivir. ¿Religión verdadera? Todas las religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir espiritualmente a los pueblos que las profesan, en cuanto les consuelan de haber tenido que nacer para morir, y para cada pueblo la religión más verdadera es la suya, la que ha hecho. ¿Y la mía? La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo que les doy no sea el mío». Jamás olvidaré estas sus palabras.

Miguel de Unamuno

San Manuel Bueno, mártir, Cátedra

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 91 4

3.2. José Martínez Ruiz, «Azorín»

José Martínez Ruiz, más conocido como «Azorín», nació en Monóvar (Alicante) en 1873. Orientó sus estudios hacia el Derecho, si bien consagró su actividad profesional al periodismo, la literatura y la política. Murió en Madrid en 1967. Al igual que sus compañeros de generación, expresa su pesar por la realidad que le rodea, así como las dificultades para alterarla.

Destacan sus tres novelas autobiográficas: La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904). Igualmente, es un magnífico ensayista (Castilla, Los pueblos).

En lo formal, Azorín se distingue por la exactitud, la precisión y el empleo de la frase breve, de marcada técnica impresionista.

En días como este, yo siento ansia de esta inercia. Mi pensamiento parece abismado en alguna cueva tenebrosa. Me levanto, doy un par de vueltas por la habitación, como un autómata; me siento luego; cojo un libro; leo cuatro líneas; lo dejo; tomo la pluma; pienso estúpidamente ante las cuartillas; escribo seis u ocho frases; me canso; dejo la pluma; torno a mis reflexiones… Siento pesadez en el cráneo; las asociaciones de las ideas son lentas, torpes, opacas; apenas puedo coordinar una frase pintoresca…

Azorín

La voluntad, Cátedra

3.3. Pío Baroja

Pío Baroja (1872-1956) nació en San Sebastián. Su infancia estuvo marcada por los continuos cambios de residencia. Estudió Medicina con escasa convicción y terminó trabajando en diversos ámbitos, desde médico rural a encargado de una panadería. En 1935 fue elegido miembro de la Real Academia. Baroja fue hombre de carácter solitario, sincero, pesimista y huraño.

Escribió más de sesenta novelas, entre las que sobresalen Camino de perfección, La busca, El árbol de la ciencia o Zalacaín el aventurero. Baroja entiende la novela como un género donde de manera libre cabe la reflexión filosófica o psicológica, la aventura, la crítica, el humor, etc. Es un verdadero maestro en dos aspectos: la conversación y la descripción. Sus protagonistas suelen ser seres inadaptados que fracasan en la búsqueda de su destino.

Pío Baroja y José Martínez Ruiz «Azorín» son miembros de la generación del 98 e integrantes, junto a Ramiro de Maeztu, del denominado «grupo de los tres».

Lulú

—¡Ah!, si yo fuera de su familia, eso no se lo consentiría a usted —le decía Andrés. —¿No?

—No.

—Pues diga usted que es mi primo.

—Usted ríase —contestaba Andrés—, pero yo la metería en cintura.

—¡Ay, ay, ay, que me estoy mareando! —contestaba ella, cantando descaradamente.

Andrés Hurtado trataba a pocas mujeres; si hubiese conocido más y podido comparar, hubiera llegado a sentir estimación por Lulú.

En el fondo de su falta de ilusión y de moral, al menos de moral corriente, tenía esta muchacha una idea muy humana y muy noble de las cosas. A ella no le

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 92 4
José Martínez Ruiz, «Azorín». Pío Baroja.

parecían mal el adulterio, ni los vicios, ni las mayores enormidades; lo que le molestaba era la doblez, la hipocresía, la mala fe. Sentía un gran deseo de lealtad.

Decía que si un hombre la pretendía, y ella viera que la quería de verdad, se iría con él, fuera rico o pobre, soltero o casado.

Tal afirmación parecía una monstruosidad, una indecencia a Nini y a doña Leonarda. Lulú no aceptaba derechos ni prácticas sociales.

—Cada cual debe hacer lo que quiera —decía.

El desenfado inicial de su vida le daba un valor para opinar muy grande.

—¿De veras se iría usted con un hombre? —le preguntaba Andrés.

—Si me quiere de verdad, ¡ya lo creo! Aunque me pegara después.

—¿Sin casarse?

—Sin casarme; ¿por qué no? Si vivía dos o tres años con ilusión y con entusiasmo, pues eso no me lo quitaba nadie.

—¿Y luego?...

—Luego seguiría trabajando como ahora, o me envenenaría.

Esta tendencia al final trágico era muy frecuente en Lulú; sin duda le atraía la idea de acabar, y de acabar de una manera melodramática. Decía que no le gustaría llegar a vieja. En su franqueza extraordinaria, hablaba con cinismo.

Un día le dijo a Andrés:

—Ya ve usted: hace unos años estuve a punto de perder la honra, como decimos las mujeres.

—¿Por qué? —preguntó Andrés, asombrado, al oír esta revelación.

—Porque un bestia de la vecindad quiso forzarme. Yo tenía doce años. Y gracias que llevaba pantalones y empecé a chillar; si no… estaría deshonrada —añadió con voz campanuda.

—Parece que la idea no le espanta a usted mucho.

—Para una mujer que no es guapa, como yo, y que tiene que estar siempre trabajando, como yo, la cosa no tiene gran importancia.

¿Qué había de verdad en esta manía de sinceridad y de análisis de Lulú? —se preguntaba Andrés—. ¿Era espontánea, era sentida, o había algo de ostentación para parecer original? Difícil era averiguarlo.

Pío Baroja

El árbol de la ciencia, Cátedra

Actividades

15 Según el fragmento leído, ¿cómo crees que es la personalidad de Lulú?

16 ¿Cómo reacciona Andrés ante la actitud de su compañera?

17 ¿Crees que hay alguna crítica a la sociedad de la época?

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 93 4

D’Artagnan

El primer lunes de abril de 1625, llegaba al pueblo de Meung un joven gascón llamado D’Artagnan. Llevaba una espada muy larga colgada a un costado, pero se hacía notar especialmente por ir montado en un caballo de un estridente color amarillo. El caballo le había sido regalado por su padre, junto con quince escudos y una carta para el señor de Tréville, el capitán de los mosqueteros del rey, antes de que el joven partiera hacia París para hacer fortuna.

Alejandro Dumas

Los tres mosqueteros, Anaya

UN FOLLETÍN ACTUAL

Desde el siglo XVIII los autores literarios suelen dar a conocer en la prensa sus producciones artísticas. Se trata de una práctica común en Europa y que también se reflejó en la literatura española. Nombres como los de Bécquer o Larra no pueden sustraerse a esta corriente.

Por otra parte, se ponen de moda a partir del siglo XIX las novelas por entregas. Aparecen en revistas y se van adaptando a los gustos y reacciones del público lector. Son buenos ejemplos de esta tendencia novelas como El conde de Montecristo o Los tres mosqueteros.

A continuación vamos a realizar un trabajo entre toda la clase. Se trata de reelaborar en grupos alguna noticia que aparezca en la prensa y darle apariencia de folletín (otro de los nombres que recibían las novelas por entregas). Para ello abordaremos los siguientes pasos:

Los tres mosqueteros fue publicada como un folletín, entre marzo y julio de 1844. En ella se cuenta la historia del joven D’Artagnan, que llega a París con la esperanza de convertirse en mosquetero del rey. Antes de conseguir su propósito, se verá inmerso en conflictos de todo tipo (duelos, espías, misterios, amor, persecuciones…), pero contará con la ayuda de Athos, Porthos y Aramis. ¿Conoces su lema?

1. Os dividiréis por grupos de cuatro para recopilar noticias de la prensa.

2. Cada grupo elegirá una noticia que le pueda resultar curiosa y tenga fuerza para la invención de una historia (por ejemplo, a una señora le ha tocado la lotería. Nosotros añadimos: con un boleto que se encontró en su abrigo y ella no lo había comprado…).

3. Inventaréis un argumento novelesco basado en la noticia elegida y la continuación que se nos ocurra, como en el caso de la noticia anterior de la lotería.

4. Dividiréis en cuatro capítulos la historia.

5. Cada miembro del equipo redactará uno de esos capítulos con una extensión de una carilla.

6. Tendréis que componer cuatro periódicos, uno por capítulo. Para llenarlos de contenido, podréis tomar materiales de prensa que circulen por Internet. Es importante que siempre citéis las fuentes.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 94 4
Literatura Aplica lo aprendido

La Regenta

Por el alma de don Álvaro pasó una emoción parecida a una quemadura; él, que conocía la materia, no dudó en calificar de celos aquello que había sentido. Le dio ira el sentirlo. «Quería decirse que aquella mujer le interesaba más de veras de lo que él creyera; y había obstáculos, y ¡de qué género! ¡Un cura! Un cura guapo, había que confesarlo…». Y entonces, los ojos apagados del elegante Mesía brillaron al clavarse en el Magistral, que sintió el choque de la mirada y la resistió con la suya, erizando las puntas que tenía en las pupilas entre tanta blandura. A don Fermín le asustó la impresión que le produjo, más que las palabras, el gesto de Ana; sintió un agradecimiento dulcísimo, un calor en las entrañas completamente nuevo; ya no se trataba allí de la vanidad suavemente halagada, sino de unas fibras del corazón que no sabía él cómo sonaban. «¡Qué diablos es esto!», pensó De Pas; y entonces precisamente fue cuando se encontró con los ojos de don Álvaro; fue una mirada que se convirtió, al chocar, en un desafío; una mirada de esas que dan bofetadas; nadie lo notó más que ellos y la Regenta. Estaban ambos en pie, cerca uno de otro, los dos arrogantes, esbeltos; la ceñida levita de Mesía, correcta, severa, ostentaba su gravedad con las no menos dignas y elegantes líneas del manteo ampuloso, hierático del clérigo, que relucía al sol, cayendo hasta la tierra.

Ambos le parecieron a la Regenta hermosos, interesantes, algo como San Miguel y el Diablo, pero el Diablo cuando era Luzbel todavía; el Diablo Arcángel también; los dos pensaban en ella, era seguro; don Fermín como un amigo protector, el otro como un enemigo de su honra, pero amante de su belleza; ella daría la victoria al que la merecía, al ángel bueno, que era un poco menos alto, que no tenía bigote (que siempre parecía bien), pero que era gallardo, apuesto a su modo, como se puede ser debajo de una sotana. Se tenía que confesar la Regenta, aunque pensando un instante nada más en ello, que la complacía encontrar a su salvador, tan airoso y bizarro; tan distinguido como decía Abdulia, que en esto tenía razón. Y sobre todo, aquellos dos hombres mirándose así por ella, reclamando cada cual con distinto fin la victoria,

la conquista de su voluntad, eran algo que rompía la monotonía de la vida vetustense, algo que interesaba, que podía ser dramático, que ya empezaba a serlo. El honor, aquella quisicosa que andaba siempre en los versos que recitaba su marido, estaba a salvo; ya se sabe, no había que pensar en él; pero bueno sería que un hombre de tanta inteligencia como el Magistral la defendiera contra los ataques más o menos temibles del buen mozo, que tampoco era rana, que estaba demostrando mucho tacto, gran prudencia y lo que era peor, un interés verdadero por ella. Eso sí, ya estaba convencida, don Álvaro no quería vencerla por capricho, ni por vanidad, sino por verdadero amor; de fijo aquel hombre hubiera preferido encontrarla soltera. En rigor, don Víctor era un respetable estorbo.

Leopoldo Alas «Clarín» La

Tertulia Literaria
Regenta, Cátedra
Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 95 4

Presentación y localización

1 Aporta información general que sitúe al autor —Clarín— en una época —segunda mitad del siglo XIX— y un estilo determinados —el Rea lismo—. Utiliza para ello datos y ejemplos ex traídos del propio fragmento. Puedes insistir, por ejemplo, en la capacidad del escritor para el estudio psicológico de los personajes.

2 Cita otras obras del mismo autor.

3 Presenta a los personajes.

Análisis de las técnicas narrativas

4 Señala qué tipo de focalización y narrador aparece en este texto. ¿Es normal para la época o el estilo del propio Clarín?

5 ¿Hasta qué punto son importantes o secundarios los sucesos relatados en el fragmento? ¿Podemos hablar de una trama clara?

6 ¿Qué estructura se sigue?

7 ¿Cuál es la idea principal y en qué momento se expresa, al comienzo o al final? ¿Por qué?

8 Analiza los personajes que aparecen en el fragmento. ¿Cuáles son principales y cuáles secundarios? ¿Aparecen bien retratados?

9 Las referencias al espacio y al tiempo ¿se hacen de forma objetiva o simbólica?

10 ¿Hay alguna digresión? ¿Qué se nos dice en ella? ¿Qué función cumple dentro de la narración?

Análisis del contenido y la forma

11 Señala el tema del fragmento propuesto.

12 Localiza rasgos propios del estilo de Clarín.

13 Comenta cómo la forma ayuda a la expresión del contenido. Para ello, señala los recursos retóricos que encuentres: ¿presentan alguna relación con el tema del fragmento? Atiende a la estructura textual y oracional.

14 ¿Existen personificaciones, metáforas, símiles, etc.? Presta especial atención a los adjetivos y a la intensidad expresiva que transmiten.

15 Comenta aquellos elementos que aportan sencillez al estilo.

Análisis sociológico

16 En el texto se plantean cuestiones delicadas, como los celos o el enamoramiento de un sacerdote. Relaciona su aparición con las corrientes de la época e investiga si la obra fue censurada o prohibida.

17 ¿Qué tipo de sociedad se refleja en la obra?

Conclusiones

18 ¿Te parece actual lo que transmite Clarín?

19 Señala lo que más te haya llamado la atención del fragmento.

Tertulia
Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 96 4
Literaria

Tradición modernidad

La narrativa del realismo y de la generación del 98 no solo dialoga con su propio pasado literario, sino que también ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea, demostrando la trascendencia y la adaptabilidad de sus temas, estilos y preocupaciones a través del tiempo.

Los antecedentes del Realismo en el Siglo de Oro

Tanto el realismo como la generación del 98 mantienen un diálogo con el Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII), una época dorada de la literatura con obras como el Lazarillo, el Quijote o El Buscón. Aunque estas corrientes posteriores rompen con el idealismo y la grandilocuencia del Barroco y el Renacimiento, conservan la aguda observación social y la riqueza en la caracterización de personajes, especialmente visible en la obra de Cervantes. Subrayemos también la importancia del Quijote en la generación del 98.

[…] Y volviéndose a Sancho, le dijo:

—Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído, de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo.

—¡Ay! —respondió Sancho, llorando—. No se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo, y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese de esa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que vuesa merced habrá visto en sus libros de caballerías cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.

PASADO Y FUTURO DE LA NARRATIVA REALISTA Y DEL 98
Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 97 4

El Realismo como reacción antirromántica

El Realismo surge como una reacción al Romanticismo del siglo XIX, enfocándose más en la representación objetiva de la realidad y en la crítica social, en contraste con el individualismo y la emotividad del Romanticismo.

«Los otros iban llegando a la venta. El de la camiseta a rayas iba el primero y tomaba el camino a la derecha.

Una chica se había pasado.

—¡Por aquí, Luci! —le gritaba— ¡Donde yo estoy!

¡Aquello, mira, allí es!

La chica giró la bici y se metió al camino, con los otros.

—¿Dónde tiene el jardín?

—Esa tapia de atrás, ¿no lo ves?, que asoman un poquito los árboles por cima. Llegaba todo el grupo; se detenían ante la puerta.

—¡Ah; está bien esto!

—Mely siempre la última, ¿te fijas?

Uno miró la fachada y leía:

—¡Se admiten meriendas!

—¡Y qué vasazo de agua me voy a meter ahora mismo!

Como una catedral.

—¡Yo de vino!

—¿A estas horas? ¡Temprano! Entraban.

—Cuidado niña, el escalón.

—Ya, gracias.

—¿Dónde dejamos las bicis?

—Ahí fuera de momento; ahora nos lo dirán.

—No había venido nunca a este sitio.

—Pues yo sí, varias veces.

—¡Buenos días!

—Ole buenos días.

Doña Margot, con los ojos abiertos, dormía el sueño de los justos en el depósito, sobre el frío mármol de una de las mesas. Los muertos del depósito no parecen personas muertas, parecen peleles asesinados, máscaras a las que se les acabó la cuerda.

Es más triste un títere degollado que un hombre muerto. La señorita Elvira se despierta pronto, pero no madruga. A la señorita Elvira le gusta estarse en la cama, muy tapada, pensando en sus cosas, o leyendo Los misterios de París, sacando solo un poco las manos para sujetar el grueso, el mugriento, el desportillado volumen.

—Fernando, ayúdame, haz el favor, que se me engancha la falda.

—Aquí hace ya más fresquito.

—Sí, se respira por lo menos.

—De su cara sí que me acuerdo.

—¿Qué tal, cómo está usted?

—Pues ya lo ven; esperándolos. Ya me extrañaba a mí no verles el pelo este verano.»

El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio

La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando, casi con mimo, sobre los mirares recién despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones. La mañana, esa mañana eternamente repetida juega un poco, sin embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena.

¡Que Dios nos coja confesados!

La colmena, de Camilo José Cela

El realismo crítico de La colmena (1951).

La influencia en la narrativa contemporánea

La atención a los detalles sociales, la crítica a las injusticias y la introspección psicológica del realismo y del 98 han influenciado la narrativa contemporánea. Los autores del siglo XXI continúan explorando temas similares, aunque con técnicas narrativas modernas y una perspectiva globalizada.

Los temas abordados por estas corrientes, como la identidad nacional, la crisis social y política, y la introspección personal, son universales y siguen siendo relevantes en la literatura actual. Esto hace que sus obras sigan siendo estudiadas y apreciadas en el siglo XXI.

El realismo social de El Jarama (1954).

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 98 4

Comprensión y expresión oral

El español en el mundo

1 ¿Qué organismo ha coordinado la elaboración del informe sobre el español en el mundo?

2 ¿Cuántas personas tienen el español como lengua materna?

3 ¿Ha crecido ese número de hablantes?

4 ¿Qué puesto ocupa nuestra lengua en el mundo en cuanto a número de hablantes?

5 ¿Cuántos millones de personas estudian español como lengua extranjera?

Andalucía: lengua y cultura

Fernán Caballero

Cecilia Böhl de Faber (Morges, Suiza, 1796–Sevilla, 1877), conocida como «Fer nán Caballero», fue una influyente escritora del siglo XIX. Se destacó por revi talizar la novela española, que había perdido su esplendor en los siglos ante riores. Su obra literaria se centró en la defensa de valores tradicionales y la exploración del folclore español en una narrativa de inspiración romántica. Su obra más conocida, La Gaviota, cuenta la historia del fracaso matrimonial del doctor Stein con una joven pescadora apodada «la Gaviota». Esta novela, escrita originalmente en francés, se publicó en 1849 en respuesta a los sensacionalistas folletines de la época y ofreció una visión realista de la sociedad española de entonces. Fernán Caballero también escribió otras obras notables, como Clemencia, Cuadros de costumbres populares andaluces, La Farisea, Lágrimas, La familia de Alvareda, entre otras. Aunque sus novelas retratan de manera convincente la vida andaluza, es importante señalar que seleccionó aspectos pintorescos y no representan completamente la vida española. Su influencia en la literatura española fue significativa y recibió el reconocimiento de autores como Galdós.

En noviembre del año de 1836, el paquebote de vapor Royal Sovereign se alejaba de las costas nebulosas de Falmouth, azotando las olas con sus brazos, y desplegando sus velas pardas y húmedas en la neblina, aún más parda y más húmedas que ellas.

El interior del buque presentaba el triste espectáculo del principio de un viaje marítimo. Los pasajeros amontonados luchaban con las fatigas del mareo. Veíanse mujeres en extrañas actitudes, desordenados los cabellos, ajados los camisolines, chafados los sombreros. Los hombres, pálidos y de mal humor; los niños, abandonados y llorosos; los criados, atravesando con angulosos pasos la cámara, para llevar a los pacientes té, café y otros remedios imaginarios, mientras que el buque, rey y señor de las aguas, sin cuidar-

se de los males que ocasionaba, luchaba a brazo partido con las olas, dominándolas cuando le oponían resistencia, y persiguiéndolas de cerca cuando cedían.

Paseábanse sobre cubierta los hombres que se habían preservado del azote común, por una complexión especial, o por la costumbre de viajar. Entre ellos se hallaba el gobernador de una colonia inglesa, buen mozo y de alta estatura, acompañado de dos ayudantes. Algunos otros estaban envueltos en sus mackintosh, metidas las manos en los bolsillos, los rostros encendidos, azulados o muy pálidos, y generalmente desconcertados. En fin, aquel hermoso bajel parecía haberse convertido en el alcázar de la displicencia.

99 4
audio8
Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98

Repasamos con un texto

Progreso

Al ocaso, la horda, rendida por la interminable peregrinación al través de la árida llanura, prorrumpió en alaridos de gozo, divisando, al pie de la colina, un manchón de arbolado espeso. Hacia muchos días que caminaban, aguijoneados por la sequía y el calor, en tropel, como bestias sedientas y sudorosas; y algunos cadáveres, cuyos huesos blanquearían ya, señalaban el paso de aquella humanidad mísera y desnuda. Esperaban siempre encontrar un país donde abundase la caza, donde pudieran tumbar pájaros a cantazos y acogotar alimañas salvajinas con sus hachas de pedernal para abrirles el vientre y hartarse de carne cruda y sangrienta. Y en las estepas grisáceas de lo que había de ser Iberia andando el tiempo, solo ruines gazapillos les salían al paso, tan ágiles, que ni daban lugar a zorregarles la pedrada de muerte.

El interés que les unían era la necesidad, el sentirse inermes ante la naturaleza enemiga. A la puesta del sol, las mujeres solían llorar, hiriéndose el seno, porque la noche les entregaba a los peligros y daba a las fieras su desquite, a pesar del valor desesperado de los varones, que defendían por igual a todas las hembras y a todas las crías, pues viviendo en promiscuidad, sin celos ni pasiones, no distinguían de afectos. La horda errante sentía que sobre su cabeza un poder oculto mandaba en su vida y en su destino, y no sabiendo qué forma atribuir a tal poder, adoraban un frag-

mento muy brillante de pirita de hierro, recogido por un niño que, al pronto, lo convirtió en juguete. Ahora era el fetiche, y se encargaban de custodiarlo, por turno, las vírgenes de la horda, muchachas apenas núbiles.

La depositaria aquel día del fetiche, la rubia Indán, apenas podía sostenerse de cansancio y sed. El bochorno era horrible; densas nubes de plomo candente se hacinaban en el celaje. La muchacha desfallecía cuando Bero el cazador, robusto y resistente, la llamó, silbando, y murmuró a su oído:

—Ven. Indán, la del pelo de oro… Déjalas abrevarse en ese charco. Te enseñaré la fuente. Que no nos vean; vamos primero, antes que la descubran y la enturbien.

Guiando, condujo a la muchacha bastante lejos, a la otra vertiente de la colina, a una hondonada; porque Bero, mediante una especie de misteriosa intuición, adivinaba dónde surtían los manantiales. La fuente, en efecto, surgiendo entre peñas, bajo hayas copudas, formaba una cascaduela que, con delicioso rumor inquieto, batía las guijas y se remansaba en ancho arroyo, orlado de lirios y cañas. Indán, loca de alegría, hizo copa de sus manos, refrescadas primero en el chorro, y bebió ansiosamente.

Actividades

1 Pardo Bazán presenta en este cuento titulado «Progreso» una imagen de la humanidad prehistórica acorde con las ideas tradicionales sobre la evolución social y cultural humana representada por ciertos avances significativos: el paso de la promiscuidad a la monogamia, la búsqueda de un asentamiento estable, el descubrimiento del fuego. Los protagonistas, Indán la del pelo de oro y Bero el cazador, jóvenes miembros de una tribu nómada, descubren el modo de conservar el fuego causado por un rayo y huyen «llevándose, fruto de su unión monogámica, el hogar recién nacido». Resume este fragmento en un máximo de cinco líneas.

2 ¿Qué características propias del Naturalismo presenta el texto?

3 Indica las principales características del Realismo y el Naturalismo.

4 Elabora un esquema en el que consignes las principales características de los autores de la novela de la generación del 98.

APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 100
4

10 preguntas clave

1 ¿Cómo se desarrollan Realismo y Naturalismo en Europa?

El Realismo y Naturalismo literarios surgen en Francia y proliferarán en toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Autores galos dignos de mención son Flaubert, Zola o Stendhal. En Inglaterra, destaca Charles Dickens. También en Rusia esta literatura constituyó un estilo de gran esplendor. Destacan autores como Fedor Dostoievski o LeónTolstoi.

2 Sintetiza las principales características del Realismo.

• Reproducción fiel del mundo contemporáneo: los escritores pretenden ofrecer la misma visión que captaría una máquina fotográfica, reproduciendo la realidad sin manipular, con sus aspectos positivos y negativos, y sin eliminar los más desagradables.

• Se dirigen hacia todo tipo de ambientes (tanto elevados como marginales) para mostrar las costumbres propias de la época. En muchas ocasiones las historias son una pintura detallada de ambientes, caracteres y personajes.

• Se demuestra un especial interés por los personajes, concebidos en su mayoría con riqueza de matices. Se presta atención a la descripción minuciosa de sus rasgos psicológicos y de sus estados de ánimo.

• En cuanto a los temas, se seleccionan aquellos que permiten hacer una denuncia social y mostrar la forma de vivir de la burguesía.

• Los escritores realistas cultivaron una prosa sencilla y clara. El estilo realista estará presidido por la naturalidad y —por lo general— la escasez de recursos estilísticos, sobre todo cuando se reproducen las palabras de los personajes en estilo directo.

• Las obras suelen ambientarse en entornos burgueses.

3 Indica las principales características del Naturalismo.

• El Naturalismo surge como una evolución del Realismo.

• Se intenta explicar y justificar la influencia que el entorno social y la herencia genética tiene sobre el comportamiento de los seres humanos. Observando e investigando en la realidad se descubren las leyes que rigen la conducta humana.

• El género más cultivado va a ser, sin duda, la novela.

• La técnica narrativa más usual es la del narrador omnisciente, que controla todos los hilos del relato, se adentra en la mente de los personajes, interpreta la realidad, la critica y la denuncia.

• Los escritores naturalistas presentan a los personajes en situaciones de gran pobreza y marginación social; gustan de describir ambientes degradados y sórdidos para ver cómo influye sobre la conducta de los seres humanos.

• Las obras suelen ambientarse en entornos obreros.

4 Explica los grandes grupos de la novela realista en España.

Un primer grupo, de mayor edad, formado por Pedro Antonio de Alarcón, José María Pereda, Juan Valera y Benito Pérez

Galdós. Salvo este último, se caracterizan por su tradicionalismo de corte católico. Tiene como precedente a Cecilia Böhl de Faber («Fernán Caballero»).

Un segundo grupo está constituido por una generación de autores más jóvenes, entre los que destacan Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas «Clarín» y Vicente Blasco Ibáñez. Son autores de ideología progresista con los que el Realismo llega a su cumbre en España.

5 ¿Qué es una novela por entregas?

La que aparece en revistas y se va adaptando a los gustos y reacciones del público lector. Son buenos ejemplos El conde de Montecristo o Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas.

6 Nombra tres autores del Realismo.

Galdós, Clarín y Valera.

7 ¿Qué es la generación del 98?

A finales del siglo XIX, España vive una grave crisis general: corrupción política, desfases y conflictos sociales, crisis económica… El Desastre del 98, que supone la pérdida de las últimas colonias españolas en el extranjero (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), viene a acrecentar la sensación de pesimismo. Surge, entonces, un grupo de escritores preocupados por los problemas del país, por el tema de España, conocido como la generación del 98. A este grupo pertenecen escritores como Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz Azorín, Antonio Machado o Ramón M.ª del Valle-Inclán.

8 Resume los principales temas de la generación del 98.

• Tema de España.

• Temas históricos.

• Temas religiosos y existenciales. ¿Por qué estamos en este mundo? ¿Qué pasará después de esta vida? Estas reflexiones sobre la vida y la muerte pueblan los escritos de los componentes de la generación del 98, que poseen una visión angustiada de la existencia.

9 ¿Qué estilo posee la generación del 98?

No resulta fácil encontrar un estilo común para una generación de escritores. Comparten todos ellos, no obstante, las siguientes características:

• Admiración por Larra, Quevedo y Cervantes. La obra cervantina dará lugar a múltiples ensayos.

• Sobriedad, huida de los excesos del modernismo parnasiano.

• Subjetivismo en todos sus escritos, especialmente significativo en las descripciones de los paisajes.

• Innovaciones en los géneros literarios: la nivola de Unamuno o el esperpento de Valle-Inclán renovarán la novela y el teatro, respectivamente.

10 Nombra tres autores del 98.

Azorín, Unamuno, Baroja.

4 101 Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98

Producto final

Detectamos fake news

Independientemente de su intención literaria, los autores que hemos estudiado pretendían reflejar la realidad de su época y su vida en sus escritos para contribuir al bien común. Hoy en día, en cambio, hemos de ser muy cautos, ya que hay muchos grupos de opinión que, amparándose en el exceso de información generada por Internet y las redes, desean gobernarnos y lucrarse a través de la difusión de las llamadas fake news , noticias falsas o manipuladas que se presentan fundamentalmente a través de las redes ya sea como texto o en cualquier otro formato audiovisual.

Bulos sobre los candidatos, declaraciones falsas y campañas orquestadas

Alphonce Shiundu, editor en Kenia del medio de verificación Africa Check, ha coordinado los esfuerzos de su equipo ante la ola de desinformación producida en las últimas semanas en un país «con un historial de violencia poselectoral relacionada con la etnia». Explica a Maldita.es que durante la campaña detectaron bulos sobre los principales candidatos que buscaban «manchar su historial en el servicio público» o incluso «distorsionar deliberadamente sus declaraciones».

https://maldita.es/

1 2 3

Muchas instituciones y empresas (incluyendo la Unión Europea), conscientes de la situación, han declarado la guerra a las noticias falsas mediante tácticas de fact checking. Nosotros adoptaremos la misma postura crítica y de observación, pero previamente tendremos que formarnos.

4 5

Las conclusiones del trabajo se expondrán por parte de cada grupo al resto de la clase.

Algunos ejemplos de webs dedicadas a esta misión del fact checking son las siguientes:

• https://maldita.es/

• https://www.newtral.es/

• https://factual.afp.com/

Divididos por grupos de cuatro, miembros, investigaremos en Internet acerca de algunos de los consejos y herramientas para la detección de las fake news.

El producto final de vuestro trabajo será la elaboración de un mural en el que plasméis las conclusiones obtenidas. Por ejemplo:

• ¿Cuáles son sus intenciones?

• ¿De qué manera trabajan?

102 Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98
• ¿Qué secciones o apartados muestran en sus páginas web? 4

Guía de lectura

Zalacaín el aventurero, de Pío Baroja

Pío Baroja y Nesi nace en San Sebastián en 1872, estudia Medicina en Madrid y Valencia y marcha a Madrid a regentar una panadería familiar. En la capital de España acabará por dedicarse por completo al mundo de la literatura. Se manifiesta como un autor complicado, ya que en sus novelas (muy a menudo calificadas como novelas de personaje ) apenas aparece la acción y lo que realmente cobra importancia son los problemas existenciales y biográficos de los personajes, que suelen verse abocados a un final desgraciado, a un destino trágico.

Su estilo, en general, suele responder al deseo de sencillez y antirretoricismo propio del grupo del 98 (sintaxis sencilla, vocabulario común…). En sus obras podemos apreciar gran habilidad en las descripciones (de paisajes y ambientes) y un certero manejo del diálogo que se presta fácilmente a la caracterización de los personajes.

Zalacaín el aventurero

La novela se publica en Barcelona en 1909 como parte de la trilogía Tierra Vasca , junto a La casa de Aizgorri y El mayorazgo de Labraz

Nos relata esta obra las aventuras de Martín Zalacaín, un héroe de los últimos años del siglo XIX. En el mismo se mezclan elementos épicos vascos con ciertos datos históricos e incluso algún elemento folletinesco, claramente perceptible en la relación de Zalacaín con las tres mujeres de la obra (Catalina, su esposa, Linda y la señorita Briones) y en una de las últimas escenas de la obra, localizada en la tumba del héroe a la que acuden las tres mujeres a depositar rosas.

La estructura se construye sobre la base de tres libros:

• Libro I: La infancia de Zalacaín (nueve capítulos).

• Libro II: Andanzas y correrías (catorce capítulos).

• Libro III: Las últimas aventuras (seis capítulos y uno de epitafios).

En cuanto a la técnica narrativa , destacaremos que Baroja se sirve del narrador omnisciente, perfecto conocedor de las acciones, los personajes y los ambientes. En este sentido, podemos comentar el carácter clásico de la novela que nos ocupa.

El espacio y el tiempo se presentan de manera objetiva: Baroja recurre a localizaciones reales (Urbía, Estella, Zaro…) y a un período histórico concreto: la época de la tercera guerra carlista. No se producen saltos irregulares y la acción se desarrolla de manera lineal. Solo podríamos destacar el elemento de anticipación empleado si equiparamos la muerte a traición del héroe con la de su antepasado Martín López de Zalacaín, también asesinado a traición como el protagonista y por alguno de la órbita de los Ohando.

Por último, haremos una breve reseña de los principales personajes :

• Martín Zalacaín: joven osado movido fundamentalmente por un deseo aventurero que le hace sacrificar incluso el amor por su propia familia. Encarna al clásico hombre de acción barojiano.

• Miguel de Tellagorri: tío abuelo de Martín, sabio cínico y antisocial. Recuerda al personaje del tío Iturrioz de El árbol de la ciencia.

• Carlos Ohando: antagonista de Zalacaín. Le profesa un odio tremendo acrecentado tras la boda de Ignacia, la hermana del héroe, con Bautista.

• Catalina Ohando: enamorada del protagonista, es recluida en un convento del que escapará gracias a las argucias de su amante. Se casarán y tendrán un hijo, Miguel, cuyo nombre eligieron en honor al tío Tellagorri.

• Bautista Urbide: compañero inseparable y cuñado de Martín. Lo acompaña en todas sus aventuras.

• Cacho: asesino de Zalacaín y sicario de Carlos Ohando, recuerda a los escuderos de las novelas de caballerías.

Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 103 Unidad1 4

LIBRO I

• Investiga los elementos premonitorios de la muerte del protagonista que aparecen en este libro.

Se relata la infancia de Zalacaín en Urbía, así como la formación que le ofrece su tío abuelo Tellagorri. Comienzan las primeras aventuras, entre las que destacan sus andanzas cuando se coló en un circo, que terminaron desencadenando la muerte de su madre por accidente, y los primeros episodios de enemistad con Carlos Ohando, entre los que sobresale el partido de pelota con Cacho .

• Resume el episodio del circo ambulante y caracteriza al personaje de Linda. Localiza en la novela cuándo vuelve a aparecer la joven y en qué condiciones.

• ¿Cómo muere la madre de Zalacaín?

• ¿Cómo relacionarías a Carlos Ohando con Ignacia?

• Teniendo en cuenta la estructura de los relatos tradicionales, caracteriza a los personajes de esta historia.

LIBRO II

Este libro está centrado en las aventuras que sufre Zalacaín como comerciante contrabandista durante la guerra carlista. Son especialmente llamativos varios episodios:

• El asalto a la diligencia con el que libran a Rosita Briones y su madre.

• La breve estancia y fuga de Zalacaín en la cárcel.

• El rescate de Catalina del convento.

• La «toma» de La Guardia por Zalacaín y su cuñado Bautista.

• Investiga acerca de la última guerra carlista. Analiza hasta qué punto podemos hablar de novela histórica.

• Resume el episodio de la diligencia ¿Cómo influye en el posterior desarrollo de la acción?

• ¿Por qué encarcelan a Zalacaín? ¿Cómo logra escapar?

• ¿Cómo se las apaña Zalacaín para librar a su novia del convento? ¿De qué se disfraza?

• Relata la «toma» de La Guardia.

• ¿Podemos considerar que esta parte es el nudo de la narración en el planteamiento tradicional presentación / nudo / desenlace? Razona tu respuesta.

LIBRO III

Es el más breve de los libros, presenta el desenlace: Zalacaín se casa y tiene un hijo, vive nuevas aventuras, y en el transcurso de una discusión con Carlos Ohando le dispara a traición Cacho y muere. Se relatan también las reacciones al fallecimiento del héroe.

• ¿Qué información se aporta acerca de la boda y paternidad de Catalina y Martín? ¿Te parece suficiente?

• ¿Cuáles son las circunstancias en las que muere el héroe?

• ¿Qué reacción provoca en otros personajes su muerte?

• ¿Quién coloca rosas en su tumba? ¿De qué colores son? ¿Crees que esos colores aportan algún valor simbólico?

4 104 Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98

aprendizaje basado en proyectos

Somos lexicógrafos

Elaboración de un diccionario de jerga juvenil

En este proyecto te convertirás en un auténtico lexicógrafo. Elaborarás tu glosario de términos y junto a tus compañeros irás construyendo a lo largo del curso un diccionario en el que quedarán reunidos palabras, términos y expresiones de la jerga juvenil que vayas recogiendo de tu entorno escolar o familiar. Antes de nada, es oportuno definir el término lexicografía. Si consultamos el DLE nos dice lo siguiente sobre esta palabra:

lexicografía

De lexicógrafo.

1. f. Técnica de componer léxicos o diccionarios.

2. f. Parte de la lingüística que estudia los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.

3. Recogida de los términos en un archivo

Los términos que ya hemos seleccionado y aquellos que aparecerán en nuestro diccionario deben recogerse en un archivo compartido con cualquier herramienta digital que lo permita. Hay que hacer una labor de lematización. Para ello debemos seguir las siguientes indicaciones:

• Los sustantivos se recogen en singular y masculino, si tienen variación de género. Postureo: exhibirse, sobre todo en redes sociales, para presumir de algo.

• Los adjetivos también se registran en masculino y singular. Maqueado: muy arreglado. Petado: muy lleno, abarrotado.

• Los verbos se registran en infinitivo. Rallarse: preocuparse en exceso por algún asunto. Flipar: alucinar. Una vez que el término está recogido, en el mismo archivo se elabora de forma consensuada la definición del término. Para eso, se puede consultar si el término está o no recogido en el DLE, en algún diccionario de jerga juvenil, dialectalismos, etc., o si existe referencia bibliográfica sobre el tema a través de Internet. El término además se recogerá con un ejemplo que ayude a contextualizarlo, entender su significado y que pueda añadir información complementaria sobre su uso social o cultural. Se usará, por tanto, en un enunciado que le añada su contexto. Por ejemplo: trolear

Del ingl. to troll y -ear.

En esta fase previa tendréis que estar muy atentos, poner el oído y recoger bien por escrito o a través de una grabación términos que consideréis interesantes de vuestra jerga juvenil.

Esta fase del proyecto es individual. Se trata de registrar cuantos más términos mejor para luego hacer una selección de estos, eliminar los que estén repetidos o que sean menos interesantes.

2. Puesta en común en el aula

Una vez que cada alumno tenga recogida en una ficha, cuaderno o archivo sonoro sus términos, se pondrán en común en el aula, para hacer un escrutinio y selección de los más interesantes.

En foros de Internet y redes sociales, publicar mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de boicotear algo o a alguien, o entorpecer la conversación. Burlarse de alguien gastándole una broma, generalmente pesada. Ejemplo: «Cada vez que subo una foto a Instagram, esa chica me trolea, haciendo comentarios chungos y provocativos».

4. Elaboración de un diccionario

Para elaborar el diccionario usaremos un formato multimedia, que permita introducir texto, imagen y audio. Podemos usar Power Point, Prezi, Bunkr, Genially o la herramienta de presentación de Google. Una vez realizado, se puede poner en común a la comunidad educativa a través de la web del centro, el blog del aula, la biblioteca o las redes sociales que el centro utilice. Será un material interesante para el Proyecto lingüístico de centro.

105
1. Fase previa individual

5 El texto expositivo e instructivo. origen del léxico español

Exploramos. Lectura inicial

¿Qué es la huella digital en Internet?

V Tipología textual

CLAVES TEÓRICAS

1. El texto expositivo

1.2. La exposición oral

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

V Nos situamos

V Citamos: Eugenio d’Ors

V Nos activamos: cuestiones previas

Te animamos a simular una entrevista de trabajo. Unas palabras de Eugenio d’Ors para situarnos y unas cuestiones previas nos servirán de motivación y activación.

1.1. Características de los textos expositivos

1.3. Textos expositivos del ámbito profesional: la instancia, el curriculum vitae, la carta de motivación

2. Los textos instructivos y normativos

2.1. La etiqueta digital o netiqueta

EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN APLICACIÓN Y

V

V Lengua

CLAVES TEÓRICAS

V

3. El origen del léxico español

3.1. El latín

3.2. Préstamos del español

En esta ocasión hemos seleccionado un post del blog «jivochat», especializado en comunicación tecnológica, de Ricardo L. El texto nos permite explorar las características del texto explicativo, cuyas claves se abordarán a lo largo de la unidad junto a las características de otros textos expositivos del ámbito profesional que, sin duda, aportarán los requerimientos previos a nuestro producto final: la simulación de una entrevista de trabajo. También consideraremos muy interesante la sección «Repasamos con un texto», cuyo estímulo textual está directamente relacionado con la entrevista de trabajo.

APLICA LO APRENDIDO: Una guía turística de nuestra ciudad

4. El significado de las palabras

4.1. Relaciones semánticas

4.2. Denotación y connotación

4.3. Los cambios de significado

3.3. Procedimientos morfológicos de formación de palabras

3.4. Tipos de palabras según su formación

APLICA LO APRENDIDO: Elabora un glosario laboral

Ortografía

Palabras juntas y separadas (II)

V Comprensión y expresión oral

El llanito

Andalucía: lengua y cultura

Poetas andaluzas de ahora (I)

Repasamos con un texto

El test psicológico y de personalidad en la entrevista de

Producto final de la situación de aprendizaje

Una vez hayamos ejercitado la ortografía, la comprensión y expresión oral y, tras habernos acercado a la literatura andaluza en «Andalucía: lengua y cultura», estaremos preparados para repasar todo lo explica do y realizar nuestra simulación de una entrevista de trabajo.

CONCLUSIÓN

La entrevista de trabajo

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

Nos situamos

La simulación de una entrevista de trabajo es una actividad muy interesante para todos, pues posiblemente en un futuro tendremos que enfrentarnos a una situación semejante si queramos acceder al mercado laboral. Ser capaz de expresarse correcta y adecuadamente podrá determinar, entre otros factores, acceder a la oferta de empleo deseada.

Citamos

Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más elemental; entre dos expresiones, la más breve.

Eugenio d’Ors

Nos activamos: cuestiones previas

A Los textos expositivos suelen utilizarse con frecuencia en el mundo laboral. ¿Podrías poner algún ejemplo?

B ¿Qué clase de textos instructivos sueles utilizar en tu vida diaria?

C ¿Usas con frecuencia alguna expresión latina? ¿Cuál?

EXPLORAMOS . LECTURA INICIAL

¿Qué es la huella digital en Internet?

Como quien camina por la arena va dejando las huellas de sus pasos, así todos los que navegan por Internet o se conectan a esta de alguna manera dejan marcas de dónde estuvieron y de lo que hicieron.

La huella digital, llamada también sombra digital, abarca todo tipo de registros que dejamos en Internet, ya sea de forma intencional o accidental (es decir, como consecuencia de lo que hacemos en la red), también sea almacenada en espacios privados o públicos.

Esencialmente, se forma gracias a los siguientes elementos: dispositivos, motores de búsqueda, navegadores, redes sociales o cualquier sitio o app en el que nos registremos.

Ten en cuenta que toda esta información no se almacena en el mismo lugar, sino que está difuminada a lo largo de toda la red. Y, la verdad, gran parte de tu huella es inofensiva. De hecho, muchas veces no será posible identificarte o relacionarte con dicha información.

Mayormente, esta información sirve para fines de  marketing, aunque también hay información que algunos consideran como privada. El asunto es que, en la gran mayoría de los casos, esa información privada de nuestra huella la revelamos voluntariamente tal y como aprenderás ahora.

La huella digital pasiva

Pasivas son las huellas digitales de Internet que dejamos sin querer, aunque muchas veces con nuestro consentimiento. El mejor ejemplo son las cookies, la mayoría de ellas registra información sobre nosotros y nuestro comportamiento en línea.

No obstante, no se trata de información personal recabada en forma de invasión a la privacidad como muchos piensan, sino más bien de  información estadística y datos relevantes que van a parar a enormes bases de datos, las cuales albergan información de cientos, miles o incluso millones de otros usuarios.

Entre la información más relevante que compartimos de forma pasiva están nuestra dirección IP, nuestra geolocalización y nuestros intereses, los cuales se revelan según el contenido que consumimos.

Este compendio de información puede revelar lo que hacemos en línea, pero no nuestra identidad.

La huella digital activa

Una publicación en Facebook o un  «Me gusta» en Twitter son parte de la huella digital activa, pero no es algo exclusivo de las redes sociales, pues llenar un formulario en Google Forms y ciertos tipos de cookies también se consideran parte de la huella digital activa.

De hecho, cualquier correo electrónico que envíes también se considera como parte de la huella digital.

En resumen, se trata de cualquier información que se comparte de forma intencional en el entorno online. Alguna es bastante privada y de difícil acceso para terceros, como los correos electrónicos, mientras que el nivel de exposición de otra información depende de la configuración de seguridad en plataformas como las redes sociales.

Hay especialistas en reclutamiento de personal (recursos humanos) cuya tarea es investigar la huella digital activa de los candidatos para elaborar un perfil más completo e identificar de forma temprana cualquier posible «alerta» sobre el comportamiento de un candidato.

Lo mismo hacen ciertas personas en el mundo del networking para conocer mejor a otros networkers, empresas e inversionistas con los que trabajan.

Así que, como dijimos, esta huella está compuesta por información personal que solemos publicar de forma intencional y que podría ser utilizada por terceros con cualquier fin. Esto incluye estafadores y cibercriminales; las filtraciones de datos son un gran ejemplo de ello.

https://www.jivochat.es/blog/herramientas/la-huella-digital.html

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español audio9 108 5
EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

Tras la lectura...

Compre n sión

1 Elabora un mapa conceptual en el que se refleje la información más importante del texto.

2 Explica brevemente qué orden textual se ha seguido en su desarrollo.

3 Selecciona las cinco palabras más represen tativas del texto y, a continuación, defínelas. Para ello, debes emplear una expresión clara y sencilla. Comienza por la idea o concepto general y concluye con los aspectos secun darios.

4 Según lo que has leído, ¿qué repercusión po see tu huella digital al presentarte como can didato a un puesto de trabajo? En una entre vista de trabajo, como realizarás al final de la unidad, ¿cómo reaccionarías si te preguntaran por ciertos actos privados que hayas divulgado en una red social? Comentad en grupos vuestro punto de vista.

Expresió n oral

5 Realiza una lectura en voz alta del texto anterior. Al ser un texto expositivo, debes transmitir su contenido con sencillez y naturalidad. Recuerda que la finalidad informativa del mismo debe guiar tu entonación y volumen de voz. Puedes grabar tu lectura y reproducirla al resto del grupo.

Expresió n escrita

6 Reelabora el contenido del siguiente fragmento sustituyendo las palabras señaladas por otras palabras o expresiones que transmitan la misma idea:

Lo mismo hacen ciertas personas en el mundo del networking para conocer mejor a otros networkers, empresas e inversionistas con los que trabajan. Así que, como dijimos, esta huella está compuesta por información personal que solemos publicar de forma intencional y que podría ser utilizada por terceros con cualquier fin. Esto incluye estafadores y cibercriminales; las filtraciones de datos son un gran ejemplo de ello.

7 Como habrás comprobado, el texto contiene numerosos tecnicismos relativos al mundo digital, algunos procedentes del inglés. Explica el significado de las siguientes palabras:

plataforma, cookies, networkers, motores de búsqueda, IP, geolocalización, marketing.

8 En ocasiones, los textos científicos y técnicos, como el que nos ocupa, recurren a expresiones literarias (metáforas, comparaciones…) para aludir a algunos conceptos. Busca en el texto tres expresiones de este tipo y, a continuación, explícalas.

9 En la palabra cibercriminales se ha utilizado el prefijo ciber-. Tras investigar en un diccionario, indica cuál es su origen y significado y anota, al menos, cuatro palabras más que contengan este elemento.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español
109 5
r io
vocabul a

Seguimos Explorando

Explora distintos ejemplos de textos expositivos continuos y discontinuos. Copia o adjunta en tu cuaderno un ejemplo de cada uno y comenta su localización y finalidad.

Tipología textual

➊ EL TEXTO EXPOSITIVO

Los textos expositivos o explicativos son aquellos que se usan para presentar o aclarar el sentido real o verdadero de algún hecho, texto o doctrina. Dicho de otro modo, mediante estos textos informamos acerca de algún suceso o concepto, explicamos nuestras ideas o declaramos nuestras intenciones.

Con este tipo de textos se pretende:

z Representar nuestros pensamientos o conceptos del modo más claro posible.

z Exponer y explicar, sin tratar de persuadir ni emitir juicios de valor que expresen la opinión del emisor.

Son textos expositivos los exámenes, las enciclopedias, los reportajes, las cartas comerciales, las instancias, las guías turísticas o las exposiciones orales de clase.

Textos continuos y discontinuos

Podemos clasificar los textos expositivos en dos grupos:

z Textos continuos. Se organizan en oraciones incluidas en párrafos que se hallan dentro de estructuras más amplias (secciones, epígrafes, capítulos, etc.). Se trata de textos que presentan la información de forma secuenciada y progresiva. Sirvan como ejemplo los reportajes, los exámenes, las instancias...

z Textos discontinuos. Se presentan en torno a gráficos, formularios, diagramas, imágenes, tablas, mapas, etc. En estos textos, la información se nos muestra de un modo organizado, si bien carecen de una estructura secuenciada y progresiva. Han de interpretarse, pues, de forma global, ya que no es posible realizar una lectura lineal.

1701-1715

Guerra de sucesión española

1700-1746

Reinado de Felipe V

1713-1715

Firma de los Tratados de Utrecht-Rastatt que ponían fin al conflicto internacional de la Guerra de sucesión española

1730-1760

Desarrollo del estilo rococó en Europa

1739-1748

Guerra del Asiento entre España y Gran Bretaña

1740-1748

1.1. Características de los textos expositivos

Este tipo de textos suelen presentar los siguientes rasgos:

1747

z La estructura de los textos expositivos tiende a ser muy clara. Suelen comenzar con una definición del objeto o con los datos necesarios para situar o contextualizar los hechos. Dependiendo del tipo de texto, también es posible comenzar por los datos accesorios para terminar con una idea general o con la definición de lo expuesto. Emplearemos cuantos epígrafes sean necesarios para exponer las ideas con claridad.

z La exposición de las ideas ha de ser clara y lógica, evitando en lo posible las ambigüedades. Es indispensable cuidar el léxico, la organización y el desarrollo de las ideas (es decir, la progresión temática).

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español
110 5
Claves teóricas
Se publica El espíritu de las leyes de Montesquieu
Guerra de sucesión austriaca 1710 1720 1730 1740 1750
cronológico
ESPAÑA EUROPA 1700 jE e

z En cuanto a la forma, los textos expositivos presentan habitualmente estructuras que no dificultan la comprensión: oraciones breves, conectores, etc.

z Cuando sea necesario nos serviremos de recursos como los paréntesis explicativos, las aposiciones y, por supuesto, la utilización correcta de la puntuación y los procedimientos tipográficos: tipo de letra, tamaño, etc. (en el texto oral, sustituidos por la entonación y el ritmo).

z En cuanto a la adecuación, habrá que seleccionar un nivel apropiado a los receptores. Si nos dirigimos a un público amplio, evitaremos usar términos técnicos y trataremos de emplear un nivel divulgativo. Si el público es especializado, entonces sí estaremos en condiciones de manejar tecnicismos

z Cuando sea posible, aprovecharemos los elementos gráficos y las ilustraciones. Si se trata de una exposición oral, pueden utilizarse elementos audiovisuales (proyecciones, grabaciones, etc.).

Actividades

1 Analiza los rasgos propios del siguiente texto:

Entre un 50 y un 70 % del peso de nuestro cuerpo es agua, lo que la convierte en una parte imprescindible de nuestra dieta. El agua forma parte de la base fundamental de la pirámide nutricional según la Estrategia NAOS. Los expertos científicos recomiendan llevar siempre a mano una botella de agua que nos permita reponer la cantidad de líquido necesario, en cualquier momento y lugar, ya sea del grifo o de cualquier tipo de agua envasada.

¿Qué tipos de aguas envasadas hay en España?

En España se pueden encontrar en el mercado tres tipos de aguas envasadas:

• Aguas minerales naturales (AMN).

• Aguas de manantial (AM).

• Aguas potables preparadas (APP).

Las dos primeras se caracterizan por su origen subterráneo y por su contenido en minerales, oligoelementos y otros componentes, así como por su pureza original. Estos dos tipos de aguas se diferencian únicamente por la constancia química de las AMN respecto a las de manantial, aplicándoles a ambas diferentes criterios tanto a nivel del manantial de procedencia como en el agua envasada y en el etiquetado.

Por su parte, las APP pueden tener cualquier tipo de procedencia y se someten a los tratamientos fisicoquímicos autorizados necesarios para que reúnan las características de potabilidad establecidas.

¿El agua es alimento?

Se trata de un aspecto meramente legal, ya que a nivel de la Unión Europea el agua envasada se considera alimento, y, sin embargo, el agua del grifo no se considera alimento al aplicarse marcos legales diferentes.

Dentro del ámbito de la seguridad alimentaria, cuya legislación está ampliamente armonizada en la UE y es aplicable de forma horizontal a todos los productos alimenticios, el agua mineral natural (envasada) es de los pocos alimentos que todavía conserva un marco legal específico de aplicación, y que incluye al agua de manantial en su ámbito. El tercer tipo de aguas envasadas comercializadas en España, las aguas potables preparadas, no están reguladas a nivel europeo y cada país ha desarrollado su propia legislación al respecto.

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/detalle/aguas_envasadas.htm

a) Identifica cuatro características propias de los textos expositivos.

b) Analiza su estructura. ¿Cómo se ordena el mensaje?

c) Según lo que has leído, ¿qué título le pondrías al texto?

d) ¿Qué tipo de agua es considerada un alimento?

e) Investiga el significado de la Estrategia NAOS. ¿Qué relación tiene con el texto?

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 111 5

1.2. La exposición oral

Situamos la exposición oral dentro de los textos planificados del ámbito laboral y académico. Es el caso de las conferencias, los debates, las entrevistas o la simple exposición en clase de un tema.

En estos casos, nuestro discurso se hace más formal y debe responder a circunstancias diferentes, que implican una mayor planificación. Para conseguir que la presentación pública de tu trabajo resulte efectiva, te ofrecemos una serie de pautas:

z Adecua tu mensaje y registro lingüístico al tipo de destinatario al que te vas a dirigir.

z Memoriza convenientemente el contenido de tu trabajo; no conviene dejar nada a la improvisación. Puedes servirte de esquemas y guiones para recordar los puntos básicos.

z Distribuye el tiempo que vas a dedicar a cada aspecto, para evitar que se queden conceptos importantes sin explicar. Para ello es conveniente practicar con antelación.

z Presenta correctamente el tema, para centrar la atención y provocar la curiosidad del auditorio.

z Mira en todas direcciones, y no siempre hacia el mismo punto.

z Comprueba la reacción del auditorio ante lo que dices, para rectificar si es necesario. Si lo crees conveniente, dirígele algunas preguntas para comprobar si todo marcha correctamente.

z Ayúdate de materiales auxiliares: fotocopias, proyector digital... y no te limites a leer.

z Usa un tono adecuado; debes ajustar el volumen para que todos te oigan, pero sin gritar.

z Sé moderado con tu gesticulación. No conviene ni quedarse paralizado ni ser excesivamente dinámico.

z La velocidad de elocución no debe ser ni demasiado rápida ni demasiado lenta.

z Inserta anécdotas, pero sin abusar. Procura ser variado en el tono.

z Procura cerrar tu exposición con una recapitulación de los contenidos más relevantes.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 112 5

1.3. Textos expositivos del ámbito profesional

1.3.1. La instancia

Es uno de los documentos expositivos más característicos. La usamos para cursar solicitudes y consta de los siguientes apartados:

z Encabezamiento: figuran los datos necesarios del solicitante.

z Exposición: se incluyen las informaciones que sostienen la posterior petición.

z Solicitud: se explica qué es lo que se pide.

z Fecha y firma: está firmada por la persona interesada en realizar la solicitud.

z Cargo o destinatario: debemos indicar la persona responsable de la ges tión. En lugar de anotar el nombre concreto de la persona, es propio de la instancia situar al final del documento el cargo del destinatario (directora, secretario…).

Amando Gómez de la Fuente, nacido en Cartagena de Indias (Colombia), mayor de edad, con Documento de Identidad n.º 13  999  999X, y domicilio en C/ Juan de la Cosa, 47, 1.º B Linares (Jaén),

EXPONE:

1.º Que con fecha de 17.03.2024 obtuvo permiso de residencia en España para trabajar como protésico dental en la empresa Ferrodental, en la localidad jienense de Linares.

2.º Que desde la citada fecha, como puede atestiguarse en la documentación adjunta, ha desempeñado diversos trabajos en la Comunidad Autónoma Andaluza, manteniendo una relación estable con las empresas correspondientes.

3.º Que ha permanecido en España durante los últimos cuatro años, manteniendo relaciones de convivencia aceptables y aceptadas por los vecinos de la localidad arriba mencionada. Por todo ello,

SOLICITA:

Proceda a gestionar los documentos correspondientes para, de acuerdo con la actual Reforma de la Ley de Extranjería, obtener permiso de residencia y plenos derechos como ciudadano español.

En Linares (Jaén), a 21 de septiembre de 2024.

Fdo.: Amando Gómez de la Fuente

Ilmo. Sr. Director Oficina Provincial de Jaén

Andalucía Acoge

Actividades

2 A continuación, analizaremos los rasgos de la instancia anterior:

a) ¿Cuántas características de los textos expositivos cumple la instancia anterior?

b) ¿En qué persona gramatical se ha escrito este documento? ¿Por qué crees que se hace así?

c) ¿Se podría cambiar le estructura de la instancia?

d) ¿Qué formas de tratamiento deben emplearse?

e) Escribe una instancia al ayuntamiento de tu localidad en la que solicites la anulación de un recibo municipal que te han cobrado erróneamente.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 113 5

1.3.2. El curriculum vitae

El currículum es otro de los textos expositivos más característicos del ámbito profesional. Un currículum se realiza con la intención de que una empresa que ofrece un puesto de trabajo posea una información general de los candidatos que aspiran a conseguirlo. Dicha información debe referirse a los conocimientos, aptitudes y experiencia de los candidatos en relación con los requisitos del puesto de trabajo. Por ello, hemos de considerar que cada currículum será diferente.

Los requisitos podrán ser obligatorios o deseables. Estos últimos aparecerán en la oferta de trabajo con la expresión Se valorará… Por ejemplo, Se valorará el dominio de una segunda lengua extranjera. Recordemos que los candidatos se eliminarán si no cumplen los requisitos obligatorios para el trabajo ofertado.

Te ofrecemos el modelo europeo de currículo. Observa su estructura y podrás comprobar cómo la claridad y la concisión son los objetivos fundamentales:

Información personal

Nombre: [Apellidos, Nombre]

Dirección: [Número, calle, código postal, localidad, país]

Teléfono – Fax

Correo electrónico

Nacionalidad

Fecha de nacimiento [Día, mes, año]

Experiencia laboral

• Fechas (de … a) [Empezar por el más reciente e ir añadiendo aparte la misma información para cada puesto ocupado]

• Nombre y dirección del empleador

• Tipo de empresa o sector

• Puesto o cargo ocupados

• Principales actividades y responsabilidades

Educación y formación

• Fechas (de… a) [Empezar por el más reciente e ir añadiendo aparte la misma información para cada curso realizado]

• Nombre y tipo de organización que ha impartido la formación

• Principales materias o capacidades ocupacionales tratadas

• Título de la cualificación obtenida

• Nivel alcanzado

Capacidades y aptitudes personales

Adquiridas a lo largo de la vida y la carrera educativa y profesional, pero no necesariamente avaladas por certificados y diplomas oficiales.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron]

Lengua materna [Escribir la lengua materna]

Otros idiomas [Escribir idioma]

• Lectura [Indicar el nivel: excelente, bueno, básico]

• Escritura [Indicar el nivel: excelente, bueno, básico]

• Expresión oral [Indicar el nivel: excelente, bueno, básico]

Capacidades y aptitudes sociales

Vivir y trabajar con otras personas, en entornos multiculturales, en puestos donde la comunicación es importante y en situaciones donde el trabajo en equipo resulta esencial (por ejemplo, cultura y deportes), etc.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron.]

Capacidades y aptitudes organizativas

Por ejemplo, coordinación y administración de personas, proyectos, presupuestos; en el trabajo, en labores de voluntariado (por ejemplo, cultura y deportes), en el hogar, etc.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron.]

Capacidades y aptitudes técnicas

Con ordenadores, tipos específicos de equipos, maquinaria, etc.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron]

Capacidades y aptitudes artísticas

Música, escritura, diseño, etc.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron]

Otras capacidades y aptitudes que no se hayan nombrado anteriormente.

[Describirlas e indicar dónde se adquirieron]

Permiso(s) de conducción

Información adicional

[Introducir aquí cualquier información que se considere importante, como personas de contacto, referencias, etc.]

114 5
El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español

1.3.3. La carta de motivación

La carta de motivación es un documento de una extensión breve (una página aproximadamente) que ofrece la información adicional que debe acompañar a un currículum. La carta tiene como finalidad enfatizar y subrayar las habilidades positivas del candidato al puesto de trabajo con la intención de captar el interés de la persona encargada en seleccionar a los candidatos. Por ello, es conveniente resaltar por qué es el candidato ideal.

La estructura de la carta de motivación es similar a la de las cartas, pero dependerá de si la enviamos por correo postal o por correo electrónico.

Si lo hacemos por correo postal, la carta presentará la siguiente estructura:

z Encabezado. En la parte superior izquierda se indicarán los datos del remitente: apellidos y nombre, dirección, teléfono, fecha.

z Datos de la empresa. En la parte superior derecha anotaremos el nombre de la empresa y del departamento al que va dirigida.

z Saludo formal.

z Motivo de la carta. En el primer párrafo indicaremos qué nos ha llevado a redactar este texto.

z Desarrollo. A continuación, señalaremos los aspectos positivos de nuestro currículo (experiencia, capacitación, habilidades…) sin repetir la información ofrecida en el currículum.

z Agradecimiento. Tras agradecer la atención recibida, podemos indicar nuestro interés por el puesto de trabajo y la predisposición de realizar una entrevista de trabajo.

z Despedida formal y firma.

Si enviamos la carta de motivación a través de un correo electrónico o alguna plataforma digital, podemos simplificar el contenido. Indicaríamos, además del contenido de la carta, los datos personales, la fecha, la dirección de correo electrónico, la ciudad y el teléfono.

Actividades

3 Elabora un currículum para una imaginaria oferta de trabajo. Si hay criterios que no posees (idiomas, carné de conducir, experiencia laboral…), puedes igualmente inventarlos. Si lo prefieres, puedes confeccionar tu currículum en red con esta página web de la Unión Europea: https://europa.eu/europass/es

4 Añade a tu currículum una carta de motivación en la que destaques tus aspectos más favorables para ser elegido entre los candidatos al puesto de trabajo.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 115 5

Actividad

5 Comprueba las características del siguiente texto:

a) ¿En qué lugares se pueden aparcar los patinetes?

b) ¿Se pueden estacionar en las aceras?

c) Explica las consecuencias que se puedan derivar del aparcamiento de un patinete en un lugar inadecuado. Propón al menos cuatro consecuencias de distinto tipo.

d) Investiga sobre las vías por donde deban circular estos vehículos.

➋ LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS Y NORMATIVOS

Los textos instructivos, también llamados normativos o prescriptivos, se utilizan para conocer y establecer las normas de funcionamiento de un objeto o sociedad. Gracias a estos textos, se enseña y muestra al receptor una serie de acciones encaminadas a la resolución de un problema, la realización de un trabajo, proceso o actividad.

Generalmente, exponen un conjunto de reglas o advertencias que ayudan a solucionar o a organizar el desarrollo de una tarea o impiden realizar acciones que nos llevarían a obtener efectos no deseados. Por ello, son instructivos los manuales de primeros auxilios, las leyes, los protocolos sanitarios, los libros de recetas o las instrucciones de funcionamiento de cualquier objeto.

Los textos instructivos son tan abundantes como necesarios. Piensa, por ejemplo, en las leyes que rigen desde una comunidad de vecinos a un país entero. Son textos normativos que instruyen cómo ha de ser nuestro comportamiento en sociedad.

Formalmente, estos textos presentan estas características:

z Ordenación lógica del mensaje que se desea transmitir. Los conectores textuales ayudan a transmitir las instrucciones.

z Empleo de oraciones cortas bien secuenciadas y ordenadas. Para ello, es frecuente el uso de guiones, apartados y subapartados.

z Uso de un léxico preciso, sencillo y claro que evite por todos los medios la ambigüedad.

z Empleo de verbos en modo imperativo

z Las instrucciones suelen acompañarse de imágenes explicativas: fotografías, planos, esquemas, diagramas...

¿Dónde se pueden aparcar los patinetes eléctricos?

Se puede aparcar un patinete eléctrico en los aparcamientos para motos y bicicletas. Por lo demás, hay que seguir las siguientes reglas a la hora de estacionar un patinete eléctrico:

• En el caso de que no haya estacionamientos de este tipo por la zona, se podrá aparcar en bandas de estacionamiento si de este modo no se impide que los vehículos accedan a las mismas.

• No se puede aparcar en una acera, salvo en determinados casos. Así, por ejemplo, si no se puede estacionar en una zona de aparcamiento para motos y bicicletas, o en bandas de estacionamiento, se podrá aparcar el patinete eléctrico junto al bordillo y en paralelo, siempre que se respeten las distancias legalmente establecidas.

Tan solo se podrá aparcar un patinete eléctrico en una acera amplia que no esté señalada como zona especial de protección para el peatón. Es necesario igualmente que el vehículo no obstaculice el paso de las personas con movilidad reducida.

También se prohíbe el aparcamiento de un patinete eléctrico anclándolo con una cadena antirrobo a un objeto de la vía pública, como por ejemplo un semáforo. Del mismo modo, está prohibido aparcar el patinete eléctrico en zonas peatonales tales como las paradas de taxi o de otros medios de transporte público.

https://dudaslegislativas.com/normativa-patinetes-electricos/

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 116 5

2.1. La etiqueta digital o netiqueta

La netiqueta es un conjunto de normas de cortesía que regula el comportamiento de los usuarios y las comunicaciones en Internet con la intención de establecer una adecuada convivencia en los entornos digitales. Así pues, gracias a las netiquetas nos aseguramos de que nuestras relaciones en diferentes ámbitos virtuales (laborales, escolares, familiares…) resulten agradables, cordiales y enriquecedoras.

Han sido los mismos usuarios de las diferentes redes sociales quienes han promovido estas normas con el objetivo de mejorar la convivencia y evitar de este modo conflictos y actitudes negativas que atenten contra la integridad e intimidad de los usuarios.

Reglas de funcionamiento

Te proponemos a continuación un ejemplo de netiqueta dirigida al uso de redes sociales entre los jóvenes:

1

Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.

2

Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas.

3

Mide bien las críticas que publicas Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la ley.

4

No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc.

5

Evita la denuncia injusta como spam para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos.

6

Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión.

7

Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa.

8

Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte de que no les molesta que lo hagas.

9

No puedes publicar fotos o vídeos en los que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general.

10

Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta si lo puedes hacer

11

Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlas.

12

Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito.

13

Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticonos…) para expresarte mejor y evitar malentendidos.

14

Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta.

15

Dirígete siempre con respeto, sobre todo a la vista de terceras personas.

16

Lee y respeta las normas de uso de la red social.

https://www.netiquetate.com/netiqueta-paso-a-paso/

Actividad

6 Investiga cuáles son las reglas fundamentales de etiqueta en la red. A continuación, elabora una infografía en la que se muestren dichas reglas.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 117 5

Fase de preparación

Tipología textual

UNA GUÍA TURÍSTICA DE NUESTRA CIUDAD

Imaginad que deseáis iniciar vuestra vida laboral y que sois, además, unos grandes conocedores del mundo del turismo ya que residís en un lugar eminentemente turístico y que algunos de vuestros familiares se dedican a este ámbito.

Tras leer en un portal de trabajo en Internet que ofrecen unos puestos de trabajo en una agencia de viajes, habéis pensado que podríais elaborar una guía turística de vuestra localidad o comarca como presentación de lo que sois capaces de realizar. Recordad que en el producto final tendréis que realizar una entrevista de trabajo que completará la imagen que ofreceréis a la empresa que os ha de contratar.

Para ello, podéis seguir las siguientes recomendaciones:

1. Estableceremos un diseño de la guía turística. Para ello realizaremos un guion de trabajo: qué lugares son más recomendables (dónde se localizan, cómo llegar, horarios de visita, gastronomía, actividades culturales y deportivas, etc.).

2. Diseñaremos la tarea en grupos de cuatro personas y se repartirá la tarea entre sus componentes.

Fase de elaboración

3.

Cada grupo recabará la información necesaria. Si fuera preciso, aportará imágenes, planos, carta de comidas, horarios, fechas de eventos…

4. Según el guion de trabajo, los grupos elaborarán un texto expositivo con las imágenes y los datos obtenidos. Recordad que los textos expositivos han de ser claros, sencillos y ordenados.

5. Es conveniente que el formato del documento presente las mismas características: mismo tipo y tamaño de letra, formato de página, etc.

6. Tras terminar la guía, propondremos a nuestros visitantes una serie de recomendaciones para su estancia. Recordad que desconocen cuáles son las costumbres, cultura y climatología.

7. Estableced un mínimo de diez recomendaciones.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español
Aplica lo aprendido 118 5

Lengua Claves teóricas

➌ EL ORIGEN DEL LÉXICO ESPAÑOL

La lengua española está formada por más de 93 000 palabras, que aparecen recogidas, de modo oficial, en el Diccionario de la lengua española de todas las academias de la lengua española (23 corporaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial)

¿Cómo se ha ido fraguando, a lo largo del tiempo, este poderosísimo caudal léxico? Para contestar a esta pregunta debemos remontarnos en el tiempo y recordar la historia de nuestra lengua, desde sus orígenes a nuestros días.

3.1. El latín

El latín es la principal fuente de palabras del español. Y no solo de palabras: también la morfología y la sintaxis castellana deben mucho a la latina, ya que procede de ella.

La romanización, proceso por el que la Península adopta la civilización y la lengua latina, comienza en el siglo III antes de Cristo (en 218 a. C. las tropas romanas desembarcan en el nordeste peninsular). El latín hablado, conocido como latín vulgar, se impuso como lengua común, tras un período de bilingüismo con las lenguas prerromanas. En los inicios de nuestra era, toda la península ibérica hablaba este latín vulgar (con la excepción parcial del territorio vasco). La difusión del cristianismo a través de la lengua latina supuso un fuerte empuje para este proceso de romanización lingüística.

El latín ha dejado tres tipos de palabras en nuestro idioma:

z Voces patrimoniales: son aquellas que siempre han existido, desde el latín hasta hoy, y han ido evolucionando con el paso de los siglos. Representan el grupo principal de los términos con origen en el latín y, por extensión, de nuestro idioma. Palabras tan habituales como soñar (del latín somniare) ojo (del lat. oculum) , libro (lat. liber) y muchísimas otras son voces patrimoniales.

z Cultismos: algunas palabras proceden del latín, pero han seguido un camino diferente al de las voces patrimoniales. Se trata de términos que en algún momento dejaron de usarse y, sobre todo a partir del siglo XV, se recuperaron directamente del latín, pero sin sufrir las evoluciones esperables. Términos como solitario (del latín solitarius), ínclito (lat. inclitus) o éxito (lat. exitus) son cultismos. No es extraño que encontremos casos de dobletes, es decir, palabras que han seguido una doble evolución, una culta y otra patrimonial: del latín solitarius tenemos solitario (cultismo) y soltero (patrimonial); del latín fundus, fondo (cultismo) y hondo (patrimonial).

Seguimos Explorando

Busca el origen latino de cinco palabras del español. Para ello consulta la etimología de las palabras seleccionadas en el DLE (Diccionario de la lengua española de la Real Academia) para verificar su origen latino o no. Recuerda que tienes a tu disposición la versión digitalizada del DLE [en línea]: https://dle.rae.es.

Elio Antonio de nebrija

Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, 1444-Alcalá de Henares, 1522), destacado humanista y filólogo, se esforzó por reformar la enseñanza del latín en las universidades, infundiéndole el espíritu crítico del humanismo italiano. Asimismo, abogó por una mayor libertad en la interpretación textual y legó a la posteridad la Gramática de la lengua castellana, su magna obra, editada en el año emblemático de 1492. Esta fecha no solo marcó un hito en la historia del reino de Castilla por el descubrimiento de América y el término de la Reconquista, sino que también significó el nacimiento de la primera gramática de una lengua romance. Con su obra, Nebrija estableció al castellano como la primera de las lenguas vernáculas, derivadas del latín, en ser codificada mediante reglas gramaticales, confiriéndole un estatus semejante al de idiomas de prestigio como el latín y el griego.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español
119 5

z Semicultismos: se trata de palabras que siempre han existido en nuestra lengua (al igual que las voces patrimoniales), pero que no han completado su evolución; están, pues, a medio camino entre los cultismos y los términos patrimoniales. Así, del latín iustitiam debería haber llegado al español actual justeza (del mismo modo que tristitia ha evolucionado a tristeza), sin embargo, la evolución no se completó y se quedó a medio camino: justicia es, pues, un semicultismo. También existen dobletes entre voces patrimoniales y semicultas. Pensemos en malicia y maleza, ambas del latín malitia

Actividades

7 Con la ayuda de un diccionario que contenga información etimológica, elabora una lista de diez palabras de origen latino y explica si se trata de términos cultos o patrimoniales.

8 En los casos de dobletes, la palabra patrimonial suele designar una realidad más concreta, y el término culto o semiculto alude a una idea más general o abstracta. Te ofrecemos una serie de dobletes. Indica cuál es el término culto o semiculto y cuál el patrimonial (si lo necesitas, consulta en el diccionario el origen de la palabra), y explica las diferencias de significado: auscultar-escuchar; concilio-consejo; pleno-lleno; cátedra-cadera; osario-huesera; delicado-delgado.

¡O J O!

Nombrar un nuevo concepto

En ocasiones, ante la necesidad de nombrar una nueva realidad o concepto, se acude al latín para importar directamente una palabra que la designe. Pensemos en el término noctámbulo : se crea de forma reciente acudiendo a dos palabras latinas que ya habían dejado sendos términos patrimoniales en nuestro idioma: noche (de nocte ) y andar (de ambulare ).

9 Un caso especial de cultismos son los latinismos, palabras o expresiones latinas que se emplean en nuestro idioma dentro de un registro culto. Te ofrecemos en dos columnas una serie de latinismos con sus significados para que los asocies correctamente en tu cuaderno:

Motu proprio

En blanco.

Grosso modo De repente, de improviso.

Ad hoc Inmediatamente, en el acto.

In situ

Por propia voluntad, voluntariamente.

In albis Culpa mía.

Ex abrupto

A bulto, aproximadamente, más o menos.

In memoriam Al mismo tiempo, en igualdad.

Ipso facto A propósito, hecho para un fin determinado.

Mea culpa Al pie de la letra, literalmente.

Ex aequo En recuerdo, en memoria.

Ad pedem litterae En el lugar, en el sitio.

10 Elabora una frase inteligente con cada una de las expresiones latinas del ejercicio anterior.

11 Busca en el DLE los latinismos que aparecen en las siguientes frases, explica su significado y construye otras oraciones con esos mismos latinismos:

a) El examen se pospuso sine die

b) El equipo se clasificó in extremis, al anotar una canasta en el último minuto.

c) A priori pensaba estudiar Ciencias, pero este año me está gustando tanto la Literatura…

d) Te dejaré la moto ad calendas graecas.

e) Se ha comprado un hermoso ex libris para su biblioteca personal.

f) No me gusta su modus vivendi

g) Esta situación es, mutatis mutandi, muy similar a la que le sucedió a un abuelo mío.

h) Le han regalado un móvil que es el non plus ultra.

i) Tengo que mandar mi curriculum vitae a esa ONG, a ver si me contratan.

j) Aquí, inter nos, te diré lo que me ha pasado.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 120 5

3.2. Préstamos del español

Los germanismos

Hacia el siglo V de nuestra era se produce la llegada a nuestras tierras de los visigodos, pueblo de origen germánico. Con este hecho, finaliza la época romana y se inicia la Edad Media.

Los visigodos adoptaron rápidamente el latín, por lo que su influjo en la formación del español no es muy elevado; sin embargo, dejaron algunas palabras comunes (blanco, botar, falda, gualda, ropa…), algunos topónimos (nombres de lugar) y más antropónimos (nombres de persona: Ildefonso, Alfredo), así como los sufijos -oz, -ez, muy usuales en los apellidos: Muñoz, Pérez, González… También existen germanismos más recientes, incorporados a nuestro idioma en el siglo XX, en épocas de influjo alemán o para designar productos procedentes de este país: aspirina, blindar, barbitúrico, bíter, búnker o niqui presentan este origen. Este grupo de germanismos se suelen denominar alemanismos Los arabismos

El año 711 asiste a la llegada de los musulmanes a la Península. Comienza entonces un período caracterizado por un riquísimo intercambio cultural, que abarcará hasta 1492. El árabe deja en el castellano más de 4000 vocablos, por lo que supone la segunda lengua en importancia en la configuración del léxico español. La gran mayoría de estos términos comienza por el prefijo al-, que corresponde con el artículo árabe. Y hay muchos más: albaricoque, alcachofa, alcohol, alfajor, alfombra, almena, almirez, alquiler, aceite, arroz, bellota, cenefa, gazpacho, limón, mequetrefe, noria, rincón, taza, zaguán…

Otros préstamos

Las culturas más influyentes en el mundo en cada época han dejado su huella en el idioma español:

z Galicismos. Se trata de términos procedentes del francés. Este influjo es muy fuerte en dos momentos de nuestra historia:

ƒ En época medieval, especialmente durante los siglos XIII y XIV. El Camino de Santiago es lugar por el que penetran diversos términos de procedencia francesa. Esta influencia se deja notar en el léxico, en la literatura (tanto el mester de juglaría como el de clerecía poseen rasgos de origen francés), en el arte (románico y gótico), etc. De esta época proceden palabras como banco, baluarte, coraje, estandarte, extranjero, inglés, joya, pastel, tinglado…

ƒ Francia es el país más influyente de Europa durante el siglo XVIII. Tras la Revolución francesa, el influjo se mantiene, y en el siglo XX , sobre todo en su primera mitad, sigue dejándose notar: ambigú, anécdota, banal, bombón, caché, colesterol, encuesta, higiene, institutriz, maquillar, sofá, tarot, tisú…

z Italianismos. La lengua italiana vive su momento de esplendor a finales de la Edad Media. Los grandes escritores italianos del Trescientos (Dante, Petrarca, Bocaccio) son conocidos por toda Europa. Fruto de este esplendor, se incorpora en el siglo XV la mayoría de los italianismos al español: acuarela, belleza, carnaval, esbelto, escayola, festejar, góndola, grupo, medalla, payaso, ópera, salchicha, soneto, tráfico, tute…

z Americanismos Desde el descubrimiento de América en 1492 han sido numerosísimos los términos prehispánicos que hemos incorporado al español: canoa, aguacate, barbacoa, butaca, cacique, chapapote, cóndor, guasa, iguana, macuto, maíz, maraca, ñandú, patata, porro, tiza…

Los extranjerismos

Existen términos que se usan habitualmente, pero que aún no han conseguido aclimatarse a nuestro idioma. Es el caso de los extranjerismos, xenismos o barbarismos. En el caso de que estas palabras finalmente se incorporen al diccionario, primero aparecerán en letra cursiva en el DLE «a modo de prueba». Si llegan a aclimatarse definitivamente, dejan de ser considerados extranjerismos y pasan a ser, simplemente, préstamos.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 121 5
Canoa
es el primer
americanismo incorporado al castellano. Fue anotada por Colón en el Diario de su primer viaje.
RECUERDA

z Anglicismos. Sin duda, es el inglés el idioma más influyente a partir del siglo XIX. Fruto de su auge, son abundantes los anglicismos que se han integrado en nuestro idioma: aeróbic, airbag, bafle, bar, bingo, bluyín, cheque, chip, cóctel, conectar, derbi, dopar, líder, suéter, tóner, túnel...

Actividades

12 Con la ayuda del diccionario propón cinco ejemplos, distintos a los vistos en esta unidad, de galicismos, italianismos, americanismos y anglicismos.

13 En la relación de americanismos que hemos propuesto como ejemplo, los hay procedentes de distintas lenguas amerindias. Con ayuda del diccionario, clasifícalos y localiza en un mapa las lenguas correspondientes.

14 Aunque los anglicismos proceden del inglés, muchos son, a su vez, préstamos que el inglés tomó del latín. Comprueba de qué palabras latinas proceden los siguientes anglicismos: absentismo, adrenalina, audio, campus, clan, corporación, crucial, estatus, fax, vídeo. Construye una frase con cada una de estas palabras.

15 Con frecuencia es necesario adaptar los anglicismos a nuestra fonética y ortografía. Explica qué cambios (de pronunciación y escritura) se han producido en los siguientes anglicismos (consulta, el DLE): bacón, bistec, chóped , cúter , esprínter, gánster, güisqui, póquer, tenis, turismo

16 Te proponemos una serie de frases con extranjerismos y préstamos . Detéctalos, explica su origen y significado y busca, cuando sea posible, alguna alternativa castellana para estas palabras:

a) Lo de ese grupo musical ha sido un boom espectacular.

b) Me contó su affaire con aquel chico que conoció en la playa.

c) El pasado verano alquilamos un bungalow para pasar las vacaciones.

d) Se ha presentado al casting, pero no lo han aceptado.

e) Contrataron una empresa de catering para la celebración de la boda.

f) ¿Te gusta el deshabillé que me he comprado en esta boutique?

g) ¿No pretenderás ir al ballet con ese look tan fashion, verdad?

h) Presentaremos el dossier sobre el narcotráfico en clase de Sociales.

i) No encuentro un buen partenaire para que me acompañe a la cena.

j) Si le echas tanto ketchup a la hamburguesa te pondrás muy gordo.

k) Es el número uno del ranking.

l) Iremos con toda la troupe a hacer un tour en nuestra roulotte.

m) Si quiere alcanzarla tendrá que dar un sprint.

n) Guárdate este souvenir en el bolsillo de tu short.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 122 5

3.3. Procedimientos morfológicos de formación de palabras

Las palabras están constituidas por elementos más pequeños con significado. Nos referimos a la raíz y los afijos. Gracias a la combinación de estos elementos, el español puede crear innumerables palabras.

z Raíz: es la parte de la palabra que contiene el significado léxico. Así en blancura, la raíz es blanc-, el elemento que aporta el concepto de ‘blanco’. En nuestro idioma son los nombres, los adjetivos, los adverbios y los verbos las categorías gramaticales que poseen raíz. Utilizamos, además, el término base léxica para referirnos a la voz de la que se parte en un proceso morfológico. De este modo, si la palabra acaba en consonante o vocal tónica, coincidirá con la raíz. Si, en cambio, la palabra finaliza en vocal átona, habremos de eliminar la vocal de la base léxica:

(de útil ) Util-idad (de Perú) Peru-ana (de taza) Taz-ón

Base léxica o raíz: útil- Base o raíz: Perú- Raíz: tazAfijo: -idad Afijos: -ana Afijo: -ón

z Afijos: es la parte de la palabra que aporta un significado gramatical. Los afijos se añaden antes o detrás de una raíz. Podemos distinguir dos tipos de afijos.

ƒ Flexivos o constitutivos: aportan información acerca del género, número, tiempo, persona, modo, etc., según se trate de un nombre, adjetivo, verbo o de cualquier otra categoría: soñ-aba, list-as, etc. Recordemos que los adverbios carecen de afijos flexivos, pues son palabras invariables.

ƒ Derivativos o facultativos: pueden aparecer o no y se clasifican según su posición con respecto a la raíz. Así, hablamos de prefijos, sufijos e interfijos:

PREFIJOS Se sitúan delante de la raíz. Desigual, incierto, revisión…

INTERFIJOS Aparecen entre el prefijo y la raíz, o entre la raíz y el sufijo. Crucecita, reyezuelo…

SUFIJOS Se añaden tras la raíz. Igualdad, naranjal, vandalismo

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 123 5

Prefijos y sufijos cultos de origen grecolatino

FORMANTES GRIEGOS ANTEPUESTOS A LA RAÍZ POSPUESTOS A LA RAÍZ

Significado Formante Ejemplo Significado Formante Ejemplo sin, falto de an-, a- anestesia dolor -algia neuralgia contra anti- antiglobalización poder -arquía oligarquía dificultad dis-, di- dislexia curación -atra, -atría pediatría dentro endo- endodoncia cabeza -céfalo bicéfalo sobre epi - epidermis poder -cracia democracia bien eu- eufemismo que come -fago antropófago muy hiper- hipérbole afición -ilia bibliofilia escasez de hipo- hipoglucemia temor -fobia hidrofobia más allá de meta- metalingüística voz, sonido -fonía polifonía junto a para- paralelo que crea -geno patógeno alrededor peri- pericardio representación -grafía ortografía unión (con) sim-, sin- sinestesia inflamación -itis otitis tierra geo- geólogo ciencia -logía biología lejos tele- telescopio afección -patía sociopatía fuera exo- exocéntrico visión -scopio caleidoscopio cabeza cefalo- cefalópodo lugar para guardar -teca ludoteca con temperatura termo- termodinámico arte o ciencia -tecnia pirotecnia lugar topo- topógrafo tratamiento -terapia fitoterapia extranjero xeno- xenofobia con temperatura -termo isotermo

FORMANTES LATINOS

ANTEPUESTOS A LA RAÍZ POSPUESTOS A LA RAÍZ

Significado Formante Ejemplo Significado Formante Ejemplo proximidad a-, ad- adosado pertenencia -aceo crustáceo separación ab- abstemio pertenencia -al, -ar familiar anterior ante- antepalco relación con -ario secretario dos (veces) bi-, bis- binomio posibilidad pasiva -ble bebible alrededor circum- circunvalación que mata -cida homicida con co- colaborar acción y efecto -ción dirección que ya no es ex- excéntrico que cultiva -cola oleícola fuera de extra- extramuros cultivo -cultura piscicultura por debajo infra- infravalorar que conduce -ducción deducción entre inter- intermedio que lleva -fero mamífero dentro intra- intravenoso en forma de -forme cuneiforme mucho multi- multiforme ahuyenta -fugo, -a ignífugo totalmente omni- omnipotente agente -or actor después de post-, pos- posmodernismo abundancia -oso lluvioso antecede pre- predicción que pare -paro ovíparo en lugar de pro- procónsul con pies -pedo cuadrúpedo hacia atrás retro- retrotraer que se dirige a -peto centrípeto bajo sub- subcontrata sonido -sono unísono sobre super- superávit cualidad -tad, -dad bondad mas allá de trans-, tras- trasatlántico cualidad -ura frescura más allá de ultra- ultraísmo agente -tor, -sor progenitor en lugar de viz-, vice- vicedirector agente -triz actriz al lado de yuxta- yuxtaposición que come -voro herbívoro

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 124 5

3.4. Tipos de palabras según su formación

Según lo expuesto, distinguimos los siguientes tipos de palabras según el procedimiento de formación empleado:

SIMPLES

DERIVADAS

COMPUESTAS

PARASINTÉTICAS

Están formadas por una raíz y, en ocasiones, por morfemas flexivos: cantaremos, casa, verdad, flores, gris, verdes…

Están constituidas por una raíz y, al menos, un afijo derivativo: prefijo, interfijo o sufijo: retener, amable, imposible, horroroso, torpeza…

Se crea una nueva palabra mediante la unión de dos o más raíces: pasatiempo, telaraña, abrefácil…

La parasíntesis se produce cuando se crea una palabra mediante la adición simultánea de un prefijo y un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan: antideslizante, automovilista, cumpleañero, endulzar…

La parasíntesis es también la unión de composición y derivación en un mismo término: sietemesino, altisonancia… Si existieran las correspondientes derivadas previas, como hemos indicado, no serían palabras parasintéticas, sino palabras doblemente derivadas: desalmado (no existen los derivados *almado ni *desalma ), aniñado, enterrar

RECUERDA

Los neologismos

Las palabras que se incorporan a una lengua se denominan neologismos. Estos pueden ser:

– Palabras creadas a partir de mecanismos internos de la propia lengua. Así, mediante composición, derivación o parasíntesis podemos crear en español nuevas palabras: concretizar, posicionamiento…

– Palabras procedentes de otras lenguas o extranjerismos. Muchas palabras se incorporaron de esa forma a nuestra lengua; nos referimos entonces a los préstamos: aparcar, chalé, hardware…

ActividadES

17 Señala y clasifica los componentes formales de las siguientes palabras: reciclaje, afilaba, cuentacuentos, irrepetible, malcomían, subdirectora, comediante.

18 Clasifica las palabras anteriores según el procedimiento de formación utilizado.

19 Transforma en derivadas las siguientes palabras simples: verde, cantar, sol, campo, perro, visión.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 125 5

RECUERDA

Los signos lingüísticos están dotados de un significante (sonidos o grafías que se perciben por los sentidos) y de un significado (lo que representan tales sonidos o grafías).

Así, por ejemplo, en la palabra vaso reconocemos un significante (/vaso/) y un significado (‘recipiente que sirve para beber’).

El significado lingüístico puede ser de dos tipos:

• Significado gramatical: aporta una información relativa al código de la lengua: género, número, voz, tiempo, persona… La palabra vaso, por ejemplo, es un nombre masculino singular.

• Significado léxico-semántico: se refiere al concepto o la idea que transmite.

➍ EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

4.1. Relaciones semánticas

Las palabras pueden crear entre sí diferentes tipos de relaciones. Podemos señalar las más habituales:

z Un hiperónimo es una palabra con un significado tan amplio que puede englobar a otras palabras con significados más restringidos, los hipónimos: fruta sería el hiperónimo de hipónimos como melocotón o naranja

z La sinonimia se produce cuando varios términos presentan un significado muy parecido. Por ejemplo, calendario y almanaque. Existen diversos tipos de sinonimia:

ƒ Total: prácticamente inexistente, porque vulneraría la ley general de economía del lenguaje: beso y ósculo

ƒ Parcial: solo válida en ciertos contextos: delicado y fino

ƒ Correferencial: se trata de una sinonimia textual , es decir, que se da solo en un texto determinado. Así, en una obra que hable de Mio Cid, pueden aparecer como sinónimas las expresiones el Cid y el héroe español. Si la obra trata de otro personaje (imaginemos un texto sobre el tenista Rafa Nadal), la correferencia sería —lógicamente— distinta.

z Hablamos de antonimia en aquellos casos en los que encontramos significados opuestos. Por ejemplo, grande y pequeño

z La polisemia consiste en la asociación de varios significados a un solo significante. Por ejemplo, casco o banco son palabras con múltiples significados en los diccionarios (así, casco ‘de un barco’, ‘de una armadura’, ‘de una botella’, etc.).

z Son homónimas las palabras que se escriben o suenan igual, aunque poseen significados diferentes: vaca y baca; para (del verbo parar) y para (preposición).

z Un campo semántico es un grupo de palabras que se relacionan por tener algún rasgo mínimo de significado en común (semas). Pensemos, por ejemplo, en el campo semántico de los colores o de utensilios de cocina: tenedor, cuchillo, cuchara..

¡O J O!

El sema

El sema se define como la unidad mínima de significado léxico o gramatical. En una palabra, como murciélago podemos reconocer los siguientes semas:

• Animal mamífero.

• Volador.

• Insectívoro.

• De vida nocturna.

• Pasa el día colgado cabeza abajo.

z Un campo asociativo (o red léxica) es un grupo de palabras que tienen relaciones significativas que no aparecen claramente en su definición, por ejemplo: maceta, mantillo, azadón, semilla, agua, arriate… son realidades relacionadas por su vinculación con la jardinería.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 126 5

4.2. Denotación y connotación

Como sabes, el significado denotativo es el de carácter objetivo de una palabra o expresión; el connotativo es, en cambio, cualquier otro añadido que conlleve. Lo podemos ver, como ejemplo, en la palabra zorro:

SIGNIFICADO DENOTATIVO

SIGNIFICADO CONNOTATIVO

Mamífero cánido de menos de un metro de longitud, incluida la cola, de hocico alargado y orejas empinadas, pelaje de color pardo rojizo y muy espeso, especialmente en la cola, de punta blanca.

Individuo taimado, astuto y solapado: Fulanito es un zorro. En plural, ir mal vestido: Felipe va hecho unos zorros.

La connotación puede ser de tres tipos:

z Individual: una palabra puede evocar sensaciones en un individuo concreto. Pensemos, por ejemplo, en el sentido que adquieren algunos términos en ciertos poetas. Por ejemplo, el sustantivo río en Manrique. Este siempre evoca en el autor la imagen de la vida, al igual que la palabra mar recuerda la idea de la muerte.

z De grupo: determinados grupos humanos pueden otorgar valores particulares a algunas palabras. Pensemos en el lenguaje de los músicos, en el de los jóvenes o los deportistas. Términos como rallar, rosco o pase adquieren sentidos propios diferentes a los de la lengua común en estos casos.

z Generalizada: está extendida en toda la sociedad y suele coincidir con los tópicos (por ejemplo, burro como ‘bruto’). Las connotaciones generalizadas llegan a incorporarse como acepción (cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece) en el Diccionario de la Real Academia.

Actividad

20 En el uso habitual del idioma, también podemos encontrar abundantes ejemplos de elementos connotativos. En este caso, estamos ante connotaciones generalizadas. Intenta descubrir cuáles se ocultan en las frases que aparecen a continuación:

a) Mi patria es mi casa.

b) A Guillermo le encanta hacerse el sueco.

c) No seas tan burro, Ricardo.

d) Me vuelvo loco cuando no me salen bien las cosas.

e) Eres la estrella de la clase.

f) Es un hombre de pocas luces.

g) Málaga dio todo su calor a los jugadores.

h) Estoy quemado de tanto trabajar.

i) Mi hermano es un ratón de biblioteca.

j) Ese jugador es un león.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 127 5

4.3. Los cambios de significado

Las palabras, en su evolución, pueden generar cambios de sentido. Los diversos usos que les otorgamos y las realidades que designan van cambiando a lo largo del tiempo. Así, no es lo mismo una nevera actualmente (‘electrodoméstico’) que hace un siglo (‘hueco practicado en la tierra para conservar nieve’). Podemos hablar de dos tipos:

a) Cambios lexicológicos: se refieren al significante de las palabras. Un mecanismo significativo es el de la etimología popular, basada en falsas asociaciones entre conceptos y palabras. Por ejemplo, la palabra verrojo pasó a ser cerrojo porque se refería a cerrar.

b) Cambios semánticos: conciernen al significado de las palabras. En este caso actúan diversos mecanismos:

METÁFORA Basada en la similitud significativa. Por ejemplo, cresta de una ola.

METONIMIA Basada en la relación de contigüidad: Me bebí un vaso de agua (en realidad, no nos bebemos el vaso, sino su contenido).

TABÚ Y EUFEMISMO

ActividadES

21 Intenta explicar qué cambios se han producido en las siguientes oraciones:

a) Voy al baño a cambiarle el agua al canario.

b) Eres un osito, Juan.

c) En la batalla hubo siete bajas.

d) Lo escondió en las patas de la mesa.

e) Eres un bárbaro: no sabes comportarte.

f) Vamos a buscar algo a la nevera.

22 Te ofrecemos una lista de eufemismos. En tu cuaderno, sustitúyelos por la palabra tabú correspondiente

EUFEMISMO TABÚ

Desempleo.

Cese de la convivencia.

Pagos pendientes.

Ajustes en el salario.

Descomposición de estómago.

Deflagración.

Faltar a la verdad.

Poco agraciado.

Reajuste de precios.

Inodoro.

Se sustituyen palabras o expresiones porque socialmente no son bien aceptadas o resultan malsonantes (tabú); eso hace que otras palabras (los eufemismos) adquieran significados que antes no tenían. Así, la palabra servicio adquirió el significado de retrete LXXIII Cerraron sus ojos, que aún tenía abiertos; taparon su cara con un blanco lienzo, y unos sollozando, otros en silencio, de la triste alcoba todos se salieron. La luz, que en un vaso ardía en el suelo, al muro arrojaba la sombra del lecho, y entre aquella sombra

veíase a intervalos dibujarse rígida la forma del cuerpo. Despertaba el día y a su albor primero, con sus mil ruidos despertaba el pueblo. Ante aquel contraste de vida y misterios, de luz y tinieblas, medité un momento: ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!

a) Atiende a las expresiones La luz, que en un vaso ardía y Despertaba el día. ¿Qué fenómenos semánticos detectas?

23 Elabora un texto empleando la mayor cantidad posible de los eufemismos anteriores.

24 Trascribimos a continuación parte de una de las rimas del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Léela con atención y resuelve las actividades que la acompañan:

b) Propón sinónimos de las palabras destacadas en negrita y reescribe el poema. Observa que, a pesar de haber utilizado sinónimos, el sentido se puede ver alterado. Trata de mantener el mismo número de sílabas (para ello, sírvete de los recursos que creas necesarios).

c) El poema presenta numerosos casos de antonimia. Localiza los términos afectados por este fenómeno semántico.

d) Las palabras subrayadas son polisémicas. Localiza en un diccionario sus diversos significados.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 128 5

Lengua Aplica lo aprendido

ELABORA UN GLOSARIO LABORAL

Con frecuencia escuchamos o utilizamos palabras relacionadas con el mundo laboral de las que desconocemos su origen y su significado correcto. Por ello, vamos a realizar un pequeño glosario de términos utilizados en nuestro ámbito más cercano. Por ejemplo, podemos incluir palabras como indemnización, convenio, prestación, subcontrata, nómina o cotización. Resulta conveniente que te familiarices con ellas, ya que se emplean con frecuencia en el mundo laboral y pueden estar presentes en una entrevista de trabajo, como la que realizarás en el producto final. Para elaborar el glosario, seguiremos las siguientes pautas:

Fase de investigación

1. Estableceremos grupos de cuatro personas.

2. Según su procedencia, rastrearemos individualmente palabras y expresiones utilizadas en nuestro entorno:

ƒ familia y amistades.

ƒ medios de comunicación.

ƒ ofertas de trabajo.

Fase de elaboración

4. Buscaremos información concreta de las palabras halladas en diccionarios de diverso tipo, pero especialmente en el DLE

En el ejemplo que proponemos, reconocemos que la 3.ª acepción es la que nos interesa ya que se relaciona con el mundo del trabajo. Es habitual que ciertas palabras sean extranjerismos o préstamos de otros idiomas, especialmente del inglés (coworking, marketing, engagement, deadline…). Otras son siglas o acrónimos (ERE, INEM, IRPF ). Resulta también frecuente que algunos términos sean tecnicismos específicos de ciertos trabajos.

5. Podemos seguir el siguiente modelo:

PALABRA O EXPRESIÓN

3. Crearemos un documento compartido con el resto del grupo en donde incorporaremos alfabéticamente las palabras encontradas. Podemos utilizar una hoja de cálculo o una tabla en un procesador de textos.

CATEGORÍA

GRAMATICAL: nombre, adjetivo, verbo, adverbio, locución…

6. Si alguna palabra no aparece en ningún diccionario porque posee un uso muy técnico habremos de proponer un significado de un modo objetivo y claro.

SIGNIFICADO (Indica qué acepciones son más habituales)

Fase final

7.

ORIGEN Latín, inglés, francés, gallego…

VARIEDAD DE LA LENGUA - Formal / coloquial / familiar - Variedad culta / media / vulgar - Variedad geográfica

Por último, uniremos el trabajo de investigación de todos los grupos y crearemos así un diccionario colectivo.

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 129 5

Ortografía

Palabras juntas y separadas (II)

Te explicamos a continuación las diferencias ortográficas, gramaticales y de significados de estas formas:

POR QUÉ

Preposición por + interrogativo qué. Sirve para introducir una oración de modalidad interrogativa: ¿Por qué te enfadas?

PORQUE Conjunción causal: Me he comprado un coche porque trabajo lejos de casa.

PORQUÉ

POR QUE

SINO

SI NO

CON QUÉ

CON QUE

Nombre. Suele ir precedido por el artículo. Significa ‘motivo o razón’: Dime el porqué de tu alegría.

Preposición por + pronombre relativo que. Equivale a el cual, la cual, los cuales, las cuales : No entiendo el motivo por que te enfadaste.

Conjunción adversativa: No me llames Dolores, sino Lola. Nombre que significa ‘destino o suerte’: Mi sino es quererte a mares.

Conjunción condicional si, y adverbio de negación no : Te llamaré yo si no me llamas tú

Preposición con + interrogativo qué. Sirve para introducir una oración de modalidad interrogativa: ¿Con qué me vas a sorprender?

Preposición con + pronombre relativo que. Equivale a con el cual, con la cual, con las cuales, con los cuales : La manera con que nos contó aquel asunto tan desagradable fue muy delicada

Conjunción con valor consecutivo. Puede sustituirse por así que o por tanto : No has estudiado nada, conque lo más probable es que suspendas.

Actividades

Inventa un nuevo ejemplo de cada uno de los usos de estas palabras juntas o separadas. Realiza un esquema y, mediante una presentación oral, explica a tus compañeros las instrucciones de este apartado de ortografía.

130 5
El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español

Comprensión y expresión oral

El llanito

1 Explica con sencillez qué es el llanito .

2 ¿Qué situación lingüística se produce en Gibraltar?

3 ¿ Por qué se afirma que el llanito o yanito es un spanglish con acento andaluz?

4 Es probable que, mientras aprendías una lengua extranjera, sintieras su influencia. Si es así, explica en qué medida te afectó.

5 El spanglish se encuentra en proceso de expansión. En ciertos ámbitos como en la música y el cine ejerce una notable influencia. Comentad en clase qué casos conocéis. Aportad algún ejemplo.

6 Opinad en clase si este tipo de manifestaciones lingüísticas resultan enriquecedoras.

Andalucía: lengua y cultura

Poetas andaluzas de ahora (I)

Siempre se ha considerado a Andalucía como tierra de poetas. Los más im portantes autores de la generación del 98 y del 27 eran andaluces. Pero si echas una ojeada por la mayoría de los libros de texto, la mayor parte de la nómina de poetas son nombres de va rones. ¿Dónde estaban sus compañeras, las mujeres poetas? En esta sección de la unidad y en la siguiente vamos a hablar de las poetas andaluzas de época contemporánea, para acercarnos brevemente a su voz.

Como es imposible citarlas a todas, vamos a seleccionar unos cuantos nombres. En esta unidad hablaremos de las más veteranas, aquellas que por edad pertenecen a la llamada generación del 50: Julia Uceda, M.ª Victoria Atencia o Pilar Paz Pasamar. Otras poetas fundamentales son la cordobesa Juana Castro, con su personalísima voz femenina clásica, o la gaditana Ana Rosetti, que en los años 80 del siglo XX subvirtió la poesía amorosa tradicional transmitiendo una nueva sentimentalidad más acorde con los roles del hombre y la mujer modernos.

Seleccionamos en esta ocasión este bello poema de M ª Victoria Atencia, en el que habla de los anhelos de su yo adolescente.

Los sábados

Los sábados teníamos de par en par los ojos enseñando las luces doradas del domingo, mientras iban las horas resbalando su carga de ilusión en nosotras.

Sentadas en pupitres, en filas o en recreos, pensábamos el día perfecto cada una con un sol, sus películas y su adiós en la calle al niño que llevaba nuestro nombre en su frente.

Volar era la clave escrita en nuestro ánimo. Soñábamos con puertas y con la interminable escalera que parte el monte en dos mitades, donde un coche esperaba nuestra vuelta más rápida, llevándose un viaje de alegría hacia el centro.

Mas pasaba el domingo, y con él los proyectos de toda una semana extrañamente larga; y el resultado era arrastrar la nostalgia seis días como puños.

M.ª Victoria Atencia Arte y parte, Rialp (1961)

131 5
131
audio 10 El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español

Repasamos con un texto APLICACIÓN

Actividades

1 Explica por qué nos hallamos ante un texto expositivo.

2 ¿En qué parte del texto se incluyen recomendaciones propias de los textos instructivos? Sintetízalas.

3 Explica qué son los préstamos.

4 La palabra softskills es un término del inglés. ¿Podría tener un término equivalente en español?

5 Identifica las raíces y afijos de las siguientes palabras: concentración, agotamiento, dudas, aconsejable.

6 ¿Qué procedimiento de formación de palabras se ha utilizado en las palabras anteriores?

7 Localiza en el texto dos relaciones semánticas diferentes. Ejemplifica tu respuesta.

8 Sustituye las siguientes palabras por un eufemismo: vendedor, vejez, oficina de reclamaciones, subida de precios.

El test psicotécnico y de personalidad en la entrevista de trabajo

En muchos procesos de selección te habrás encontrado con que, además de la entrevista, tienes que realizar una serie de pruebas que tratan de detectar en el candidato las cualidades que se requieren para el puesto. Son los test de personalidad y psicotécnicos. Estos ejercicios se realizan para medir habilidades, analizar los aspectos de tu carácter y previsible rendimiento que puedan intervenir en tu forma de trabajar. ¿Sabes cuáles son los más habituales y para qué sirven?

Medir lo que se encuentra bajo el CV

Los test psicotécnicos pretenden evaluar, de forma objetiva, la capacidad intelectual de un candidato en diferentes aspectos como la atención, el cálculo, la memoria, verbal, el razonamiento lógico, etc. La tipología de los test es variada y puedes enfrentarte tanto a ejercicios de aptitud numérica, expresión oral, como de habilidad espacial o razonamiento. Sin embargo, los test de personalidad pretenden conocer rasgos del carácter que son difíciles de detectar en una entrevista clásica mediante preguntas y respuestas.

Estas pruebas producen gran incertidumbre, ya que solemos desconocer el alcance de sus contenidos, cómo y qué se evalúa con ellas. Debes tener presente que la importancia de estos test es relativa, y son más o menos determinantes en el proceso de selección en función del puesto de trabajo.

Test de personalidad y psicotécnicos en la entrevista de trabajo

Son pruebas que tratan de averiguar los diferentes aspectos de tu personalidad para deducir tu adecuación al puesto de trabajo ofertado. Buscan poner de manifiesto las llamadas softskills del candidato: su adaptación a los cambios, capacidad de iniciativa, tolerancia a la presión, expectativas, empatía, capacidad de persuasión, respuestas en situaciones de crisis, madurez y motivación, estabilidad emocional, etc.

En los test psicotécnicos se da un tiempo límite para responder, y con ello se demuestra si se posee una determinada agilidad mental. Es importante llegar descansado a la prueba porque el agotamiento ralentiza los reflejos y pueden cometerse fallos que con la mente descansada no ocurrirían. Tener una buena concentración y leer muy atentamente los enunciados evitarán incurrir en errores. Cuando te enfrentes a estos test, te recomendamos contestar las preguntas de una forma sincera y espontánea. En estas pruebas no suele haber respuestas «buenas» o «malas», lo que buscan es la compatibilidad de tu personalidad al puesto de trabajo. Por eso es aconsejable no forzar las respuestas, ya que se añaden preguntas filtro para detectar si estás intentando manipularlas.

Otro consejo es tratar de contestar con la verdad, aunque esta sea «políticamente incorrecta». Estos tests no buscan personas perfectas, al contrario, unos resultados impecables suelen generar dudas sobre el candidato y la sinceridad en sus respuestas.

https://blog.infoempleo.com/a/test-personalidad-y-psicotecnicos-proceso-seleccion/

El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español

132
Y CONCLUSIÓN
5

10 preguntas clave

1 ¿Qué son los textos expositivos?

Los textos expositivos o explicativos son aquellos que se usan para presentar o aclarar el sentido real o verdadero de algún hecho, texto o doctrina. Dicho de otro modo, mediante estos textos informamos acerca de algún suceso o concepto, explicamos nuestras ideas o declaramos nuestras intenciones.

2 Aporta cuatro recomendaciones para realizar una exposición oral.

• Adecuar el mensaje y registro lingüístico al tipo de destinatario al que te vas a dirigir.

• Memorizar convenientemente el contenido del trabajo; sin dejar nada a la improvisación. Usar esquemas y guiones para recordar los puntos básicos.

• Distribuir el tiempo dedicado a cada aspecto, para evitar que se queden conceptos importantes sin explicar. Para ello es conveniente practicar con antelación.

• Presentar correctamente el tema, para centrar la atención y provocar la curiosidad del auditorio.

3 ¿Cuál es la estructura de una instancia?

• Encabezamiento.

• Exposición.

• Solicitud.

• Fecha y firma.

• Cargo o destinatario.

4 ¿Con qué finalidad se elabora un currículum?

Un currículum se realiza con la intención de que una empresa que ofrece un puesto de trabajo posea una información general de los candidatos que aspiran a conseguirlo. Dicha información debe referirse a los conocimientos, aptitudes y experiencia de los candidatos en relación con los requisitos del puesto de trabajo.

5 ¿Para qué se utilizan los textos instructivos?

Se utilizan para conocer y establecer las normas de funcionamiento de un objeto o sociedad. Gracias a estos textos, se enseña y muestra al receptor una serie de acciones encaminadas a la resolución de un problema, la realización de un trabajo, proceso o actividad.

6 Explica qué son los cultismos y semicultismos.

• Los cultismos son algunas palabras que proceden del latín, pero han seguido un camino diferente al de las voces patrimoniales. Se trata de términos que en algún momento dejaron de usarse y, sobre todo a partir del siglo XV, se recuperaron directamente del latín, pero sin sufrir las evoluciones esperables.

• Los semicultismos son palabras que siempre han existido en nuestra lengua (al igual que las voces patrimoniales), pero que no han completado su evolución; están, pues, a medio camino entre los cultismos y los términos patrimoniales.

7 ¿Qué tipos de afijos conoces?

Podemos distinguir dos tipos de afijos:

• Flexivos o constitutivos: aportan información acerca del género, número, tiempo, persona, modo, etc., según se trate de un nombre, adjetivo, verbo o de cualquier otra categoría.

• Derivativos o facultativos: pueden aparecer o no y se clasifican según su posición con respecto a la raíz. Así, hablamos de prefijos, sufijos e interfijos.

8 ¿Cómo se clasifican las palabras según el procedimiento de formación empleado?

• Simples: están formadas por una raíz y, en ocasiones, por morfemas flexivos.

• Derivadas: están constituidas por una raíz y, al menos, un afijo derivativo: prefijo, interfijo o sufijo.

• Compuestas: se crea una nueva palabra mediante la unión de dos o más raíces.

• Parasintéticas: la parasíntesis se produce cuando se crea una palabra mediante la adición simultánea de un prefijo y un sufijo, siempre que las correspondientes derivadas previas no existan. La parasíntesis es también la unión de composición y derivación en un mismo término.

9 ¿Qué relaciones semánticas se pueden establecer entre las palabras?

Hiperonimia, hiponimia, sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia, campo semántico y campo asociativo.

10 ¿Qué tipos de connotación existen?

• Individual: una palabra puede evocar sensaciones en un individuo concreto.

• De grupo: determinados grupos humanos pueden otorgar valores particulares a algunas palabras.

• Generalizada: está extendida en toda la sociedad y suele coincidir con los tópicos.

5 133
El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español

Producto final

La entrevista de trabajo

Nuestro idioma es una herramienta fundamental para cualquier salida profesional en la que estés pensando. En cualquier trabajo, la comunicación interpersonal es básica, desde antes incluso de comenzar a trabajar: desde una oferta de trabajo a una oposición, a la mayoría de los empleos se accede a través de una buena expresión (y comprensión), oral o escrita. A lo largo de la ESO y, especialmente, en 4.º curso, has aprendido a realizar un currículum (que te abrirá las puertas al mercado laboral), a realizar exposiciones orales o escritas, a buscar información en Internet, organizarla (ello también te valdrá para buscar trabajo o para desempeñar tareas dentro de este), a elaborar textos argumentativos (muchos empleos tienen en estos textos una herramienta básica: un abogado defiende a sus clientes con argumentos; un vendedor o un publicista los construyen a diario; profesores, comerciales, administrativos… se sirven constantemente de exposiciones orales o escritas).

En esta ocasión, vamos a simular una entrevista de trabajo para un empleo en una agencia de viajes. Tened presente que se trata de un método muy utilizado para seleccionar al candidato definitivo a un puesto laboral. En la entrevista personal se produce un intercambio de información, actitudes y puntos de vista entre el candidato y la persona que representa a la empresa.

En primer lugar, estableceremos las condiciones en las que se habrá de desarrollar:

• Duración: estableceremos un límite de diez minutos.

• Finalidad: el propósito de la entrevista deberá ser doble:

– Que el candidato conozca las características del puesto de trabajo que se ofrece: salario, funciones, responsabilidades...

– Que el responsable de la empresa valore si las capacidades del aspirante se ajustan al puesto de trabajo.

• Cuestionario. Podemos elegir una de estas opciones:

– El entrevistador elaborará por escrito un cuestionario que el candidato habrá de responder.

– El encargado de la entrevista realizará un recorrido por una serie de temas y aspectos de su interés sin tener que seguir estrictamente un cuestionario.

Podemos estructurar el cuestionario del siguiente modo:

– Cuestiones iniciales: expectativas del candidato ante el puesto de trabajo, conocimientos previos del aspirante sobre la empresa…

– Formación académica: estudios realizados, asignaturas en las que ha destacado, calificaciones, interés por ampliar los estudios…

– Contexto familiar: personas a su cargo, situación familiar, lugar de residencia…

– Experiencia laboral: trabajos realizados, tareas que le gustaron, relación con los compañeros…

– Intereses actuales: actividades que realiza en la actualidad, aspectos en los que necesita mejorar, actividades de formación, aficiones…

– Aspectos positivos y negativos: virtudes y defectos del candidato, destrezas y habilidades destacables, cualidades que ha de mejorar…

– Cuestiones finales: aclaraciones y dudas.

134 5
El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español
Te proponemos ahora simular tu propia ent revista de trabajo

Elegiremos a cinco entrevistadores para que realicen la entrevista.

Siguiendo como modelo la propuesta anterior, el entrevistador elaborará un mismo cuestionario para los entrevistados.

A cada entrevistador se le asignarán cinco candidatos al puesto de trabajo.

Los entrevistados deberán presentar con anterioridad su currículum y una carta de motivación al entrevistador (actividades 3 y 4 de la presente unidad en el apartado de Tipología textual). También presentaremos la guía turística que realizaste con anterioridad.

El entrevistador revisará los documentos entregados y anotará los aspectos fuertes y débiles de cada candidato.

El entrevistado habrá de tener en cuenta su apariencia externa:

• Aspecto físico: debemos cuidar nuestra vestimenta adecuada, la higiene… Recordad que, en cualquier ocupación laboral, el empleado ofrece una imagen de sí mismo y de la empresa para la que trabaja.

• Modales: la comunicación no verbal (gestos, posición corporal, expresión facial…) posee una gran importancia en la comunicación oral. Por ello, hemos de intentar transmitir respeto, afabilidad, seriedad y cordialidad.

• Expresión oral: hemos de tener en cuenta que una eficaz comunicación lingüística no consiste en hablar o escribir de manera literaria o, peor aún, farragosa o compleja. La sencillez, la claridad y la precisión son fundamentales. Una buena preparación comunicativa nos abrirá muchas puertas. Para ser precisos en nuestra expresión consultaremos algunas de las palabras del glosario laboral que has elaborado en esta unidad.

Por otra parte, es conveniente transmitir las ideas con fluidez y con tono de voz adecuado.

A continuación, se realizarán las preguntas y respuestas con total libertad y seriedad.

Realización de la entrevista

El entrevistador y el entrevistado tomarán asiento y, después de saludados, iniciarán la entrevista.

Análisis de las intervenciones

Tras visionar las entrevistas grabadas, procederemos a evaluarlas.

Seleccionaremos, siempre que sea posible, un espacio dentro del aula que simule un despacho. Dicho espacio ha de mantener la necesaria separación entre entrevistador y entrevistado.

Sería recomendable grabar las entrevistas para más tarde evaluar en grupo las distintas actuaciones.

Finalmente, elaboraremos una lista con las prácticas lingüísticas más acertadas y eficaces, y otra, con las incorrecciones que deben evitarse.

135 5
3 4
8 9 10 11 12 El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español
1 2
5 6 7

4 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.