![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/1d9bac07761fc2b4aab26c5caad5ee22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/ea934520d793a85a1aed40146ef128be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/66321caeaac8d6452b54e18300340fa5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/ea934520d793a85a1aed40146ef128be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/90b6b1a05c3c0cf933d556bdb32f4ba3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/b7485e6f50b3b18da98d6c1f1725a084.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/5845805e4b9effe7e89234bac572ce67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/9cb0ab9723a3c128672a88c70141eca7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/0a144dea3edd8e4a22b2c81ac4744f83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/3aaa516b521958c490f4426a9cdbca25.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/8d4f45d74d235b50b26b0469925ab581.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/ac5b02befd8a17b34eed80967a8dfcbd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/6153c55fa34e1349dc2e8aa309cb5e76.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/d2f95a3f163bcaf8d2d512a22c2f239b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/251fb8b91f8c51a0b6a5052ce18d0aec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/7279d52cbe12a15023b375d09e57f916.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/03872083ebc8a0f287253c014dbcada8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/6a3221fcce86d3f150f7f27cc835211a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/5fd04e8342828912f4079690420afe84.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/5914851f23568bfb259b6f2f5600a423.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/75b49a94247d4fe60e1acd6f6e909db0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/1e8e0f989c250389ed83d2fde822b0b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/7c78354f338489cee7ad067c7c45082c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/402d6a9c1ef1f6f432353f0771c2c024.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/f2befe8cf8595034e83dbecffe656346.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/ed4308a8cb47a4e60dfcb2f39ffd2575.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/749bdda0caad2456cbec045b610a529e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/72d69e3c273ea3387fb56773a5354f07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/a38363e811b01fdd7f5dd0bbaee2b641.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118095913-97c2a53a21de2b33bee43f5432a9eb47/v1/9f12df3006e6fb19a3dfee97bbc53ec3.jpeg)
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia intrapersonal.
¿Cómo crees que es un pirata?
Dibujar un pirata
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia intrapersonal.
◗ Inteligencia interpersonal.
Conversar y compartir las nociones, opiniones, experiencias y conocimientos previos que se tienen acerca de los piratas.
Con ayuda del docente, pegar la lista con los datos recogidos.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia intrapersonal.
◗ Inteligencia interpersonal.
Enunciar aspectos relacionados con los piratas que le generan curiosidad. Pegar imágenes o representar mediante un dibujo alguno de los elementos que se desean conocer.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Imitar la postura y el gesto del pirata.
◗ Animar a los alumnos a moverse y a hablar como el pirata de la imagen.
◗ Invitarles a imaginar cómo se movería o qué caras pondría si estuviera contento, enfadado, triste, asustado.
◗ Preguntar: ¿Cómo creéis que se siente este pirata?
Colorear el pañuelo y la camisa del pirata.
¿Qué le falta al traje pirata? Colocar las pegatinas para completarlo.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia matemática (CM).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia lógico-matemática.
Rodear los objetos que utilizan los piratas.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia matemática (CM).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia lógico-matemática.
◗ Recordar en grupo que el capitán pirata quería en su bandera dibujos que asustaran a las tripulaciones de otros barcos.
◗ Preguntar: ¿Qué dibujos aparecen en las banderas? ¿Te asustan? ¿Qué cosas te asustan? ¿Qué pondrías en una bandera para asustar a los demás? ¿Qué dibujos pondrías en una bandera para hacer reír a los demás?
Contar las calaveras que hay en cada bandera y colorear el círculo con el número correspondiente.
Colorear los mástiles de las banderas.
◗ Competencia matemática (CM).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia lógico-matemática.
Completar los piratas para que sean iguales a los modelos.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia matemática (CM).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia intrapersonal.
◗ Inteligencia interpersonal.
Buscar imágenes de piratas famosos (Garfío, John Silver, Capitán Sparrow…) pegar o dibujar el que más le guste a cada uno.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia matemática (CM).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial. ◗ Inteligencia naturalista.
Identificar y nombrar las partes del barco de los recuadros. Localizar cada parte en el barco y colorearla según el código.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia social y cívica (CSC).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Observar las fotografías e identificar los tipos de barcos.
Rasgar y pegar trozos de papel de colores para completar las velas de tu barco. Inventa y escribe el nombre de tu barco con ayuda.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia social y cívica (CSC).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Observar y describir las fotografías, señalando los elementos destacados. Unir con el barco las imágenes de los lugares que tienen relación con él (astillero, puerto).
◗ Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CM).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal. ◗ Inteligencia visual espacial. ◗ Inteligencia lógico-matemática.
◗ Observar las tareas que realizan los piratas, dramatizarlas y verbalizarlas.
◗ Cada pirata hace un trabajo pero todos son necesarios para que el barco navegue. Es un trabajo en equipo.
◗ Preguntar: ¿Qué pasaría si alguno no hiciera su trabajo? ¿Te gusta participar en los trabajos en equipo? ¿Cómo ayudas a los demás? ¿Cómo te ayudan tus compañeros? Cuando termináis el trabajo común, ¿cómo te sientes? ¿Te sientes contento con tu trabajo? ¿Y con el trabajo de los demás?
◗ Invitarles a formular expresiones de felicitación por el trabajo bien hecho:
¡Felicidades, lo has conseguido! ¡Bien hecho!
Observar la escena y nombrar los elementos de los recuadros. Contar cuántos elementos hay de cada tipo y pegar la etiqueta con el número correspondiente en la casilla.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia matemática (CM).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia lógico-matemática.
Observar las palabras VIGÍA, CAPITÁN, TIMONEL y nombrar los elementos más destacados. Colocar los adhesivos con las palabras VIGÍA, CAPITÁN y TIMONEL en su etiqueta correspondiente.
Rodear el personaje que más le guste.
◗
Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CM).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal. ◗ Inteligencia visual espacial. ◗ Inteligencia lógico-matemática. .
Observar los pictogramas y colorear de verde lo que está permitido hacer y de color rojo lo que está prohibido. Colocar el adhesivo con la bandera pirata de color rojo sobre las normas que quieran cambiar.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Completar la escena colocanco en su lugar los adhesivos. Observar y describir la vida cotidiana en el barco pirata.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CSC).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Desprender las piezas del troquel y resolver el puzle del loro. Repasar la palabra LORO.
◗
Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia matemática (CSC).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Desprender los troqueles de los objetos y pegarlos sobre la silueta correspondiente. Colorear el círculo con ceras o pintura de dedos. Unir con el círculo los objetos que tienen forma circcular.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Conversar sobre la escena que se representa. Invitar a los alumnos a imaginar por qué se atacan y a valorar el comportamiento de los piratas.
◗ Invitarles a imaginar que pueden hablar con los capitanes y con la tripulación. Expresar y compartir con el grupo qué les dirían y qué les parece su comportamiento: ¿está bien pelearse?
¿Qué deberían hacer los piratas?
◗ Preguntar: ¿Cómo podrían resolver sus problemas los piratas sin usar las armas?
◗ Dramatizar en grupos dos escenas: en una se pelean y en otra conversan, resuelven y salen a navegar juntos.
◗
Trasladar la situación a la vida cotidiana y compartir sus experiencias en peleas o enfados con sus amigos, hermanos…
◗ Invitarles a representar formas de resolución de conflictos de forma dialogada y pacífica.
Identificar los elementos de los recuadros.
Localizar los elementos en ambos barcos y pegar un gomet sobre cada uno de ellos.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
Observar e identificar los objetos de cada cofre y tachar los que no tienen relación con los piratas.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
Crear un recorrido para llegar desde el barco pirata hasta el tesoro, colocando los adhesivos en las casillas que se desee, evitando las que contienen los tiburones hambrientos.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
Observar la imagen de la mujer pirata e identificar y nombrar los elementos y rasgos más destacados. Colocar los adhesivos con las palabras en las etiquetas que corresponda.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
Encontrar y colorear el cofre del tesoro.
Rasgar y pegar en el espacio inferior imágenes de objetos que les gustaría encontrar en un tesoro.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia lógico-matemática.
Colocar en los cofres los adhesivos que corresponda para que todos los piratas reciban el mismo botín.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Competencia matemática (CM).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia lógico-matemática.
Continuar las series propuestas colocando las pegatinas o coloreando los elementos.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Colocar las pegatinas con las palabras junto al elemento de la escena que corresponda. Terminar de colorear la escena.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Expresar hipótesis sobre qué cuerpos flotan en el agua y cuáles no. Rasgar imágenes de revistas de varios objetos y colocarlos en el espacio que corresponda según crean que flotan o que no flotan.
Comprobar sus hipótesis experimentando en el Taller.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
Trazar de rojo el camino que debe seguir el pirata Barbarroja para llegar hasta su barco. Trazar de azul el camino que debe seguir la pirata Coletazul para llegar hasta su barco.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Competencias sociales y cívicas (CSC)
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia naturalista.
◗ Inteligencia intrapersonal.
◗ Después de realizar las actividades propuestas para la lámina, invitarles a explicar qué han hecho y por qué era necesario limpiar el fondo del mar.
◗ Compartir experiencias sobre los espacios naturales que han visitado (playas, montaña, parques…) y si estaban limpios o había basura.
◗ Preguntar: ¿Cómo llegan las latas de refresco al fondo del mar? ¿Quién deja la basura en la playa? ¿Cómo se puede evitar?
◗
¿Cómo te sientes cuando ves a los animales y plantas dañados por la basura y la contaminación?
◗ Poner una música adecuada, repartir papel y pintura de dedos e invitar a los alumnos a expresar con colores cómo se sienten con el mar limpio / sucio.
Observar y describir la escena, señalando los elementos que ensucian el mar. Desprender los troqueles y pegarlos sobre los elementos que son peligrosos para la vida en el mar.
Colorear a su gusto la tortuga, el pez y la estrella de mar.
◗ Comunicación lingüística (CL).
◗ Aprender a aprender (AA).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).
◗ Competencias matemática (CM).
◗ Inteligencia lingüístico-verbal.
◗ Inteligencia interpersonal.
◗ Inteligencia naturalista.
◗ Inteligencia intrapersonal.
Conversar sobre lo que han aprendido acerca de los piratas.
Pegar en la lámina el mapa conceptual o representar algo de lo que han aprendido.
◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).
◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).
◗ Inteligencia visual espacial.
◗ Inteligencia intrapersonal.
Dibujar un pirata, añadiendo libremente todos los detalles que desee, así como el lugar en el que se encuentra (el barco, la isla...).
Lámina de uso libre.
Lámina de uso libre.
Rosa María Aparicio Nogués Carmen Mancha García Rosado Rosa Ramos Domínguez
Ilustraciones de Claudia Ranucci
DESPISTAN AL ENEMIGO CON OTRA BANDERA.
IZAN LA BANDERA PIRATA. ROMPEN LAS VELAS PARA FRENAR AL BARCO. DISPARAN A LA TRIPULACION PARA DESPEJAR LA CUBIERTA. SE LANZAN AL ABORDAJE Y LUCHAN CUERPO A CUERPO.
COLOREA EL CAMINO CORRECTO. PEGA PLUMAS DE COLORES EN EL LORO. MONO
COLOREA EL CATALEJO. PINTA EL HORIZONTE CON PINTURA DE DEDOS.
ENCUENTRA VARADA EN LA ARENA, MUY ASUSTADA, A UNA BALLENA.
LA BOTELLA TIENE UN MAPA DEL TESORO: UNO Y DOS. UNO, DOS, TRES Y CUATRO.