Quiero aprender. Los piratas. Educación Infantil Nivel I.

Page 1

DIBUJA UN PIRATA

COMPETENCIAS

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia intrapersonal.

¿Cómo crees que es un pirata?

Dibujar un pirata

1

¿QUÉ SABEMOS DE LOS PIRATAS?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

◗ Inteligencia interpersonal.

Conversar y compartir las nociones, opiniones, experiencias y conocimientos previos que se tienen acerca de los piratas.

Con ayuda del docente, pegar la lista con los datos recogidos.

2

¿QUÉ QUEREMOS SABER?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

◗ Inteligencia interpersonal.

Enunciar aspectos relacionados con los piratas que le generan curiosidad. Pegar imágenes o representar mediante un dibujo alguno de los elementos que se desean conocer.

3

¿CÓMO ES UN PIRATA?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

◗ Imitar la postura y el gesto del pirata.

◗ Animar a los alumnos a moverse y a hablar como el pirata de la imagen.

◗ Invitarles a imaginar cómo se movería o qué caras pondría si estuviera contento, enfadado, triste, asustado.

◗ Preguntar: ¿Cómo creéis que se siente este pirata?

Colorear el pañuelo y la camisa del pirata.

¿Qué le falta al traje pirata? Colocar las pegatinas para completarlo.

4

¿QUÉ UTILIZA UN PIRATA?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Rodear los objetos que utilizan los piratas.

5

LA BANDERA PIRATA

1 2 3 1 2 3 1 2 3

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

◗ Recordar en grupo que el capitán pirata quería en su bandera dibujos que asustaran a las tripulaciones de otros barcos.

◗ Preguntar: ¿Qué dibujos aparecen en las banderas? ¿Te asustan? ¿Qué cosas te asustan? ¿Qué pondrías en una bandera para asustar a los demás? ¿Qué dibujos pondrías en una bandera para hacer reír a los demás?

Contar las calaveras que hay en cada bandera y colorear el círculo con el número correspondiente.

Colorear los mástiles de las banderas.

6

IGUALES AL MODELO

COMPETENCIAS

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Completar los piratas para que sean iguales a los modelos.

7

PIRATAS FAMOSOS

CAPITÁN GARFIO

JACK SPARROW SE LLAMA

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia intrapersonal.

◗ Inteligencia interpersonal.

Buscar imágenes de piratas famosos (Garfío, John Silver, Capitán Sparrow…) pegar o dibujar el que más le guste a cada uno.

8

EL BARCO PIRATA

BANDERA COFA

VELA

ANCLA

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial. ◗ Inteligencia naturalista.

Identificar y nombrar las partes del barco de los recuadros. Localizar cada parte en el barco y colorearla según el código.

9

GALEÓN

MI BARCO

GOLETA

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia social y cívica (CSC).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Observar las fotografías e identificar los tipos de barcos.

Rasgar y pegar trozos de papel de colores para completar las velas de tu barco. Inventa y escribe el nombre de tu barco con ayuda.

10

BARCOS EN TIERRA

PUERTO AEROPUERTO ASTILLERO

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia social y cívica (CSC).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Observar y describir las fotografías, señalando los elementos destacados. Unir con el barco las imágenes de los lugares que tienen relación con él (astillero, puerto).

11

LA TRIPULACIÓN

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal. ◗ Inteligencia visual espacial. ◗ Inteligencia lógico-matemática.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

◗ Observar las tareas que realizan los piratas, dramatizarlas y verbalizarlas.

◗ Cada pirata hace un trabajo pero todos son necesarios para que el barco navegue. Es un trabajo en equipo.

◗ Preguntar: ¿Qué pasaría si alguno no hiciera su trabajo? ¿Te gusta participar en los trabajos en equipo? ¿Cómo ayudas a los demás? ¿Cómo te ayudan tus compañeros? Cuando termináis el trabajo común, ¿cómo te sientes? ¿Te sientes contento con tu trabajo? ¿Y con el trabajo de los demás?

◗ Invitarles a formular expresiones de felicitación por el trabajo bien hecho:

¡Felicidades, lo has conseguido! ¡Bien hecho!

Observar la escena y nombrar los elementos de los recuadros. Contar cuántos elementos hay de cada tipo y pegar la etiqueta con el número correspondiente en la casilla.

12
1 2

¡PELIGRO, PIRATAS!

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

TIMONEL

VIGÍA

CAPITÁN

Observar las palabras VIGÍA, CAPITÁN, TIMONEL y nombrar los elementos más destacados. Colocar los adhesivos con las palabras VIGÍA, CAPITÁN y TIMONEL en su etiqueta correspondiente.

Rodear el personaje que más le guste.

13

MANUAL PIRATA

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL). ◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal. ◗ Inteligencia visual espacial. ◗ Inteligencia lógico-matemática. .

Observar los pictogramas y colorear de verde lo que está permitido hacer y de color rojo lo que está prohibido. Colocar el adhesivo con la bandera pirata de color rojo sobre las normas que quieran cambiar.

14

LA VIDA A BORDO

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Completar la escena colocanco en su lugar los adhesivos. Observar y describir la vida cotidiana en el barco pirata.

15

EL LORO POLIZÓN

LORO

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA). ◗ Competencia matemática (CSC).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Desprender las piezas del troquel y resolver el puzle del loro. Repasar la palabra LORO.

16

NAVEGACIÓN

CATALEJO BRÚJULA TIMÓN

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CSC).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Desprender los troqueles de los objetos y pegarlos sobre la silueta correspondiente. Colorear el círculo con ceras o pintura de dedos. Unir con el círculo los objetos que tienen forma circcular.

17

AL ABORDAJE

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

◗ Conversar sobre la escena que se representa. Invitar a los alumnos a imaginar por qué se atacan y a valorar el comportamiento de los piratas.

◗ Invitarles a imaginar que pueden hablar con los capitanes y con la tripulación. Expresar y compartir con el grupo qué les dirían y qué les parece su comportamiento: ¿está bien pelearse?

¿Qué deberían hacer los piratas?

◗ Preguntar: ¿Cómo podrían resolver sus problemas los piratas sin usar las armas?

◗ Dramatizar en grupos dos escenas: en una se pelean y en otra conversan, resuelven y salen a navegar juntos.

Trasladar la situación a la vida cotidiana y compartir sus experiencias en peleas o enfados con sus amigos, hermanos…

◗ Invitarles a representar formas de resolución de conflictos de forma dialogada y pacífica.

Identificar los elementos de los recuadros.

Localizar los elementos en ambos barcos y pegar un gomet sobre cada uno de ellos.

18

TESOROS PIRATAS

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

Observar e identificar los objetos de cada cofre y tachar los que no tienen relación con los piratas.

19

EL MAPA DEL TESORO

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

Crear un recorrido para llegar desde el barco pirata hasta el tesoro, colocando los adhesivos en las casillas que se desee, evitando las que contienen los tiburones hambrientos.

20

SOY PIRATA

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

PATA DE PALO

LORO

PARCHE

Observar la imagen de la mujer pirata e identificar y nombrar los elementos y rasgos más destacados. Colocar los adhesivos con las palabras en las etiquetas que corresponda.

21

EL TESORO ESCONDIDO

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

Encontrar y colorear el cofre del tesoro.

Rasgar y pegar en el espacio inferior imágenes de objetos que les gustaría encontrar en un tesoro.

22

REPARTIR EL BOTÍN

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Colocar en los cofres los adhesivos que corresponda para que todos los piratas reciban el mismo botín.

23

DENTRO DEL COFRE HAY…

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Competencia matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia lógico-matemática.

Continuar las series propuestas colocando las pegatinas o coloreando los elementos.

24

NAVEGANDO EN ALTA MAR

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

BARCO PIRATA ISLA BANDERA

Colocar las pegatinas con las palabras junto al elemento de la escena que corresponda. Terminar de colorear la escena.

25

¿FLOTA?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Expresar hipótesis sobre qué cuerpos flotan en el agua y cuáles no. Rasgar imágenes de revistas de varios objetos y colocarlos en el espacio que corresponda según crean que flotan o que no flotan.

Comprobar sus hipótesis experimentando en el Taller.

26

BARBARROJA, COLETAZUL

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

Trazar de rojo el camino que debe seguir el pirata Barbarroja para llegar hasta su barco. Trazar de azul el camino que debe seguir la pirata Coletazul para llegar hasta su barco.

27

EL FONDO DEL MAR

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC)

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia naturalista.

◗ Inteligencia intrapersonal.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

◗ Después de realizar las actividades propuestas para la lámina, invitarles a explicar qué han hecho y por qué era necesario limpiar el fondo del mar.

◗ Compartir experiencias sobre los espacios naturales que han visitado (playas, montaña, parques…) y si estaban limpios o había basura.

◗ Preguntar: ¿Cómo llegan las latas de refresco al fondo del mar? ¿Quién deja la basura en la playa? ¿Cómo se puede evitar?

¿Cómo te sientes cuando ves a los animales y plantas dañados por la basura y la contaminación?

◗ Poner una música adecuada, repartir papel y pintura de dedos e invitar a los alumnos a expresar con colores cómo se sienten con el mar limpio / sucio.

Observar y describir la escena, señalando los elementos que ensucian el mar. Desprender los troqueles y pegarlos sobre los elementos que son peligrosos para la vida en el mar.

Colorear a su gusto la tortuga, el pez y la estrella de mar.

28

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?

COMPETENCIAS

◗ Comunicación lingüística (CL).

◗ Aprender a aprender (AA).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Competencias sociales y cívicas (CSC).

◗ Competencias matemática (CM).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia lingüístico-verbal.

◗ Inteligencia interpersonal.

◗ Inteligencia naturalista.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Conversar sobre lo que han aprendido acerca de los piratas.

Pegar en la lámina el mapa conceptual o representar algo de lo que han aprendido.

29

DIBUJA UN PIRATA

COMPETENCIAS

◗ Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE).

◗ Conciencia y expresión cultural (CEC).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

◗ Inteligencia visual espacial.

◗ Inteligencia intrapersonal.

Dibujar un pirata, añadiendo libremente todos los detalles que desee, así como el lugar en el que se encuentra (el barco, la isla...).

30

Lámina de uso libre.

31

Lámina de uso libre.

32

Rosa María Aparicio Nogués Carmen Mancha García Rosado Rosa Ramos Domínguez

Ilustraciones de Claudia Ranucci

MAPA CONCEPTUAL...........................................3 ¿QUIÉNES ERAN LOS PIRATAS?...........................4 ¿CÓMO VESTÍAN LOS PIRATAS?..........................6 PARA SER UN CAPITÁN PIRATA…......................8 ¿CÓMO ERAN LOS BARCOS PIRATAS?..............10 ¿CÓMO ERA LA VIDA A BORDO?.......................12 MAPAS, ISLAS Y TESOROS..................................14 EL BUCANERO.....................................................16
3 ¿QUIÉNES ERAN LOS PIRATAS? ¿CÓMO ERAN LOS PIRATAS? ¿CÓMO ERAN LOS BARCOS PIRATAS? ISLAS, MAPAS, TESOROS PIRATAS FAMOSOS PARA SER UN CAPITÁN MANUAL PIRATA EL ABORDAJE LA VIDA A BORDO LOS PIRATAS
4
VIVÍAN
LOS PIRATAS ERAN LOS LADRONES DEL MAR; ERAN MARINOS QUE NAVEGABAN Y ASALTABAN BARCOS.
EN SU BARCO Y EN LAS ISLAS EN LAS QUE SE REFUGIABAN.
5 SI VENCÍAN EN EL ASALTO, LOS PIRATAS SE QUEDABAN CON EL BARCO Y CON SU CARGAMENTO. TAMBIÉN SECUESTRABAN A LA TRIPULACIÓN Y A LOS PASAJEROS Y PEDÍAN RESCATE POR ELLOS. ARUJ BARBARROJA ERA MUY ALTO E INTELIGENTE. LLEVABA UN GORRO EN EL QUE ENCENDÍA CUATRO VELAS PARA ASUSTAR A SUS ENEMIGOS. ANNE BONNY MUJER JOVEN Y GUAPA QUE SE ENAMORÓ DE UN PIRATA Y HUYÓ CON ÉL PARA DEDICARSE A LA PIRATERÍA. DOS PIRATAS MUY FAMOSOS
6
LOS HOMBRES Y MUJERES PIRATAS AMABAN EL PELIGRO Y LA AVENTURA.
FAJÍN PANTALÓN BOTAS CAMISA SOMBRERO CHALECO
CUANDO ESTABAN EN EL BARCO, LOS PIRATAS IBAN DESCALZOS.
PAÑUELO CASACA
7 EN TIERRA, EL CAPITÁN VESTÍA CON LUJO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN. GARFIO ARETE SABLE PUÑAL CATALEJO LORO PARCHE PATA DE PALO SOMBRERO DE PLUMAS
8 UN CAPITÁN PIRATA DEBÍA TENER SU PROPIO BARCO Y SU TRIPULACIÓN. EL CAPITÁN DABA LAS ÓRDENES Y DIRIGÍA LOS ASALTOS. LA TRIPULACIÓN ERA LEAL AL CAPITÁN Y OBEDECÍA SUS ÓRDENES. VIGÍA COCINERO TIMONEL
9 CADA CAPITÁN TENÍA SU BANDERA. LOS DIBUJOS SERVÍAN PARA ASUSTAR A OTROS BARCOS. LA TRIPULACIÓN TENÍA PROHIBIDO PELEARSE EN EL BARCO. ESTABA PROHIBIDO SUBIR A BORDO A MUJERES Y NIÑOS.  TENER EL BARCO EN ORDEN.  REPARTIR EL BOTÍN.  PARTICIPAR EN LOS ASALTOS. MANUAL PIRATA LOS PIRATAS TENÍAN UN CÓDIGO DE CONDUCTA. TODOS DEBÍAN:  MANTENER LIMPIAS LAS ARMAS. ESQUELETOS TIBIAS CRUZADAS RELOJ DE ARENA
10
PROA CASTILLO DE PROA CUBIERTA
MAYOR LOS BARCOS PIRATAS ERAN GRANDES Y VELOCES. TENÍAN ALMACÉN, DEPÓSITO DE ARMAS, CAMAROTES, COCINA, CUARTOS DE PRISIONEROS... EN LOS PUERTOS SE CARGABAN LAS PROVISIONES PARA LARGOS VIAJES EN EL MAR: CARNE AHUMADA, QUESOS, GALLETAS, ARROZ, ACEITE...
TIMÓN
PALO

AL ABORDAJE

DESPISTAN AL ENEMIGO CON OTRA BANDERA.

MÁSTIL

COFA POPA

CAÑONES

IZAN LA BANDERA PIRATA. ROMPEN LAS VELAS PARA FRENAR AL BARCO. DISPARAN A LA TRIPULACION PARA DESPEJAR LA CUBIERTA. SE LANZAN AL ABORDAJE Y LUCHAN CUERPO A CUERPO.

11
GALEÓN CORBETA

CIRUJANO

COCINERO

LA VIDA A BORDO ERA DIFÍCIL Y PELIGROSA. LOS PIRATAS SE JUGABAN LA VIDA EN LOS ABORDAJES Y ALGUNOS SUFRÍAN GRAVES HERIDAS.

12

FAENAS A BORDO

13 REPARAR VELAS ACHICAR AGUA LIMPIAR ARMAS
MANTENER EL BARCO EN BUEN ESTADO ERA MUY IMPORTANTE, PORQUE DE ELLO DEPENDÍA EL ÉXITO DE LOS ABORDAJES. CARENAR: LIMPIAR EL CASCO PARA NO PERDER VELOCIDAD. CALAFATEAR: UNTAR EL BARCO CON BREA PARA QUE NO ENTRE AGUA.
14 EL CAPITAN PIRATA CONSULTABA LAS CARTAS DE NAVEGACIÓN PARA IR EN BUSCA DE
Y TESOROS. LOS PIRATAS ESTABAN DESEANDO LLEGAR A TIERRA PARA CELEBRAR FIESTAS Y GASTARSE EL BOTÍN. CARTA DE NAVEGACIÓN CATALEJO BRÚJULA
ISLAS
TESOROS ESCONDIDOS MUCHOS PIRATAS OCULTABAN SUS BOTINES EN CUEVAS E ISLAS. PERO A VECES, OTROS PIRATAS CONSEGUÍAN EL MAPA PARA LLEGAR HASTA ELLOS. HOY HAY BUCEADORES Y ARQUEÓLOGOS QUE BUSCAN TESOROS EN EL MAR: RESTOS DE BARCOS HUNDIDOS. 15 MAPA DEL TESORO
16 EL TITANIC SE PARTIÓ EN DOS ANTES DE HUNDIRSE DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS ¡POR UN FONDO MARINO LIMPIO! LA SOPA DE PLÁSTICO LA BASURA DE LA TIERRA TERMINA EN EL MAR

PIRATA

TRAJE BOTELLA

BALLENA MAPA DEL TESORO

2

BANDERA

MÁSTIL

POPA ANCLA

VELA

TIMÓN

PROA

3
TRIPULACIÓN
MACA QUIERE SER PIRATA. ¡UNA GRAN AVENTURERA! 4
5 COLOREA EL VESTIDO DE MACA.

MACA YA TIENE UN BARCO. SE LLAMA «LUNA LUNERA».

6
7
PEGA PAPEL DE PLATA EN LA LUNA. LUNA
8
MACA YA TIENE TRIPULACIÓN. Y HASTA UN LORO: «POLIZÓN».

COLOREA EL CAMINO CORRECTO. PEGA PLUMAS DE COLORES EN EL LORO. MONO

9
BALLENA
LORO
PERO MACA NO TIENE TRAJE Y OTEA EL HORIZONTE BUSCANDO UNA SOLUCIÓN. 10

COLOREA EL CATALEJO. PINTA EL HORIZONTE CON PINTURA DE DEDOS.

11

ENCUENTRA VARADA EN LA ARENA, MUY ASUSTADA, A UNA BALLENA.

12

ESTA BOTELLA ES PARA TI.

BOTELLA

GRACIAS, BALLENA. SÉ FELIZ.

13
COLOREA LOS BOCADILLOS SEGÚN EL CÓDIGO.

LA BOTELLA TIENE UN MAPA DEL TESORO: UNO Y DOS. UNO, DOS, TRES Y CUATRO.

3 4 14
1 2
15 ¡AQUÍ ESTÁ! ¡YA HEMOS LLEGADO! COLOREA LA PALABRA PIRATA.
PIRATA RATA
RATA PATA
PATA

TERMINA LA BANDERA PIRATA.

MACA YA TIENE TRAJE, BARCO Y TRIPULACIÓN. YA ES UNA PIRATA COMPLETA CON BANDERA Y POLIZÓN.

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.