Inclusión y atención a la diversidad. Historia del Arte. 2.º Bachillerato

Page 1

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

1 Relaciona las siguientes obras de arte gótico con su siglo correspondiente. (0,5 puntos)

Catedral de Toledo / El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck / Anunciación, de Simone Martini / Catedral de León.

Siglo XII

Siglo XIII

Siglo XIV

Siglo XV

2 ¿A qué conceptos corresponden las siguientes definiciones? (1 punto)

a) El modelo de bóveda más usado por la arquitectura gótica desde sus comienzos.

b) El tipo de planta gótica en el que los brazos del crucero sobresalen del rectángulo de los muros.

c) El elemento arquitectónico que en las portadas románicas y góticas ocupa el espacio que queda entre las arquivoltas.

d) La fórmula de la pintura italiana del trecento basada en la imitación de modelos de la antigüedad clásica.

e) El elemento sustentante que en las catedrales góticas sirve para contrarrestar los empujes laterales de las bóvedas.

f) El elemento decorativo con forma triangular que enmarca las arquivoltas.

g) El soporte vertical que refuerza las portadas góticas en el centro del vano.

h) La técnica pictórica que usa el aceite de linaza como aglutinante de los colores, y que fue desarrollada por la escuela de los primitivos flamencos.

3 Define brevemente los siguientes términos en el contexto del arte gótico: vidriera, pintura a la manera griega, parteluz, lonja, función catequética, triforio, Jerusalén Celeste, arco apuntado. (2 puntos)

4 Elabora un esquema o mapa conceptual que haga referencia al siguiente epígrafe del tema: “La escultura gótica”. (2 puntos)

5 Realiza una redacción sobre el tema “La ciudad gótica: la catedral y los edificios civiles” (marco cronológico, contexto histórico, elementos arquitectónicos, valores espaciales y principales ejemplos de catedrales y otros edificios góticos), integrando en ella la información que te proporcionan este texto y la siguiente imagen. (2,5 puntos)

Simbolismo de la catedral

“Considerar ahora la iglesia en sus detalles; su tejado es el símbolo de la caridad que cubre una multitud de pecados; sus pizarras, sus tejas, son los soldados y los caballeros que defienden el santuario contra los paganos parodiados por las tormentas; sus piedras, que se juntan, diagnostican, según San Nilo, la unión de las almas, y según el Racional de Durand de Mende, la multitud de los fieles; las piedras más fuertes manifiestan las almas más avanzadas en el camino de la perfección, que impiden a sus hermanas más débiles, interpretadas por las piedras más pequeñas, el deslizarse fuera de los muros y caer; pero para Hugo de San Víctor, monje de la abadía de ese nombre, en el siglo XII, esa reunión significa más simplemente la mezcla de los laicos y de los clérigos. De otra parte, esos morrillos, de diversa talla, están unidos por un cemento cuyo sentido va a precisarnos Durand de Mende. El cemento, dijo, está compuesto de cal, de arena y de agua; la cal es la caridad ardiente y se casa con el agua, que es el espíritu, con las cosas de la tierra, con la arena. Y esas piedras así reunidas, formando los cuatro muros de la basílica, son los cuatro evangelistas, afirma Prudencia de Troyes; según otros liturgistas, lapidifican las cuatro virtudes principales de la religión: la Justicia, la Fuerza, la Prudencia y la Templanza, ya configuradas por las cuatro paredes de la Ciudad de Dios en el Apocalipsis.”

Huysmans, J. K.: La Catedral, Madrid, 1961, pág. 110.

algaida editores, S.A. Material fotocopiable e imprimible autorizado. Disponible en PDF.
Unidad 6. Arte gótico

6 Analiza y comenta este esquema arquitectónico respondiendo a las siguientes cuestiones. (1 punto)

algaida editores, S.A. Material fotocopiable e imprimible autorizado. Disponible en PDF.

a) ¿Qué estructuras arquitectónicas representan los dibujos? Explica sus características.

b) Cita algún edificio que posea esa estructura.

7 Define los rasgos característicos de la obra de Jan van Eyck, señala sus aportaciones a la pintura de su tiempo y cita sus obras más destacadas. (1 punto)

Unidad 6. Arte gótico ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Vista interior de la Lonja (Valencia)

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

1 Relaciona las siguientes obras de arte gótico con su siglo correspondiente. (1 punto)

Catedral de Toledo / El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck / Anunciación, de Simone Martini / Catedral de León / Frescos de Giotto en la Basílica alta de San Francisco de Asís / Políptico del Cordero Místico, de Jan van Eyck /Catedral de Reims / Catedral de París.

Siglo XII

Siglo XIII

Siglo XIV

Siglo XV

2 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, marcando la V o la F correspondiente. (1 punto)

a) Las grandes catedrales castellanas fueron edificadas durante el reinado de Fernando III, en el siglo XIII. V F

b) La catedral de Reims es la que mejor representa los comienzos de la arquitectura gótica a mediados del siglo XII. V F

c) La Anunciación pintada por Simone Martini es la obra que mejor resume la mezcla de tendencias góticas y bizantinas de la pintura italiana del siglo XIII. V F

d) La adoración del Cordero Místico, políptico pintado por Jan van Eyck, es una de las obras más representativas de la pintura flamenca del siglo XV. V F

e) La escultura gótica comienza a dar sus primeros pasos en obras como las estatuas columnas del Pórtico Real de Chartres, a mediados del siglo XII.

3 ¿A qué conceptos corresponden las siguientes definiciones? (1 punto)

a) El elemento sustentante de la arquitectura gótica que recibe los empujes del arbotante.

b) El edificio de la ciudad gótica destinado a la realización de transacciones comerciales.

c) La nave semicircular que en las catedrales góticas rodea el presbiterio.

d) Un retablo compuesto por tres tablas.

e) El ventanal circular que suelen tener las catedrales góticas en su fachada principal.

f) Las transparencias de color aplicadas en capas muy finas de óleo.

g) Un retablo compuesto por numerosas tablas.

h) El modelo de arco más característico de la arquitectura gótica desde sus orígenes.

i) Cada uno de los arcos que enmarcan las portadas de los edificios góticos.

j) La fórmula de la pintura italiana del trecento basada en la imitación de los mosaicos bizantinos.

4 Realiza una redacción sobre el tema “Características generales de la arquitectura gótica” (marco geográfico y cronológico, contexto histórico, social y cultural en el que se gesta el estilo), integrando en ella la información que te proporcionan el texto y la imagen. (2,5 puntos)

algaida editores, S.A. Material fotocopiable e imprimible autorizado. Disponible en PDF.

V F
ARTE GÓTICO 6

algaida editores, S.A. Material fotocopiable e imprimible autorizado. Disponible en PDF.

Las monarquías europeas se prestigian patrocinando obras de arte

“Otrosí mandamos que si el nuestro cuerpo fuere y enterrado en Sevilla, que sea allí dada la nuestra tabla que hicimos hacer con las reliquias a honra de Santa María, y que la traigan en la procesión en las grandes fiestas de Santa María, y las ponga sobre el altar, y los cuatro libros que llaman Espejo historial que mandó hacer el rey Luis de Francia, y el paño rico que nos dio la reina de Inglaterra, nuestra hermana, que es para poner sobre el altar, y la casulla, y la dalmática, que son de paño historiado labrado muy ricamente, y una tabla grande historiada en que ha muchas imágenes de marfil, hechos e historias de hechos de Santa María que la ponga cada sábado sobre el altar de Santa María a la misa. Y mandamos otrosí, que las dos Biblias y tres libros de letra gruesa, cubiertas de plata, y la otra en tres libros historiada que nos dio el rey Luis de Francia, y la nuestra tabla con las reliquias, y las coronas con las piedras, y con los camafeos, y sortijas, y otras cosas nobles que pertenecen al rey, que lo tenga todo aquel que con derecho por nos heredare el nuestro señorío mayor de Castilla y León.”

Alfonso X el Sabio: Testamento, otorgado en Sevilla el 21 de enero de 1284.

5 Desarrolla el tema “La escultura gótica: portadas y retablos”. (2 puntos)

6 Define los rasgos característicos de la obra de El Bosco y cita sus obras más destacadas. (1 punto)

7 Analiza y comenta este esquema arquitectónico respondiendo a las siguientes cuestiones. (1,5 puntos)

a) ¿Qué tipo de edificio representa el dibujo? Clasifica la planta por su forma e indica su función.

b) Identifica los elementos sustentantes y sustentados que se aprecian en el dibujo.

c) Explica las partes en que se divide la planta.

d) Cita los ejemplos que conozcas de este modelo.

Unidad 6. Arte gótico
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Vista interior de la Catedral de Orleans (Francia)

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

1 Relaciona las siguientes obras de arte gótico con su siglo, anotando la letra que precede al nombre de cada obra en la casilla correspondiente. (1 punto)

A. Catedral de Chartres / B. Virgen Blanca de la Catedral de Toledo / C. La huida a Egipto de Giotto / D. Catedral de Colonia. / E. Retablo de la Catedral de Sevilla / F. Lonja de Palma de Mallorca / G. Catedral de León / H. Ayuntamiento de Bruselas.

Siglo XII

Siglo XIII

Siglo XIV

Siglo XV

2 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, marcando la V o la F correspondiente. (1 punto)

a) El Jardín de las delicias es un tríptico de El Bosco que denuncia la lujuria y la promiscuidad sexual. V F

b) La escuela de Siena llega a su culminación artística con la obra de Giotto en el siglo XV. V F

c) Los comienzos de la arquitectura gótica se remontan a mediados del siglo XII en que se construye la catedral de León. V F

d) Los hermanos Van Eyck son los creadores de la escuela de los primitivos flamencos, cuya actividad llena el siglo XIV. V F

e) Las estatuas columnas del Pórtico Real de la catedral de Chartres representan el mejor ejemplo de la madurez de la escultura gótica de mediados del siglo XIV. V F

3 Une mediante flechas el concepto con su definición correspondiente. (1 punto)

Contrafuerte Nave semicircular que en las catedrales góticas rodea el presbiterio.

Lonja Ventanal circular de las catedrales góticas en su fachada principal.

Girola Retablo compuesto por numerosas tablas.

Tríptico Edificio destinado a la realización de transacciones comerciales.

Rosetón Modelo de arco más característico de la arquitectura gótica.

Veladuras Arcos que enmarcan las portadas de los edificios góticos.

Políptico Fórmula de la pintura italiana del trecento que imita los mosaicos bizantinos.

Apuntado Elemento sustentante del gótico que recibe los empujes del arbotante.

Arquivoltas Retablo compuesto por tres tablas.

Manera griega Transparencias de color aplicadas en capas muy finas de óleo.

4 Define brevemente los siguientes términos en el contexto del arte gótico: planta de cruz latina, pináculo, arco fajón, girola, planta de salón, sacra conversación, arbotante, galería, óleo. (2 puntos)

5 Desarrolla el tema “La ciudad gótica: la catedral y los edificios civiles”. (2,5 puntos)

6 Analiza y comenta esta obra escultórica respondiendo a las siguientes cuestiones. (1,5 puntos)

a) Analiza formalmente la imagen y señala sus rasgos más destacados: tipo, material, técnica, proporciones, tratamiento de la anatomía y de las superficies, luz, utilización de las tres dimensiones, grado de realismo, expresión corporal, peso y movimiento.

b) Clasifica la obra: estilo y época.

c) Comenta los aspectos más destacables del ambiente cultural que hicieron posible el desarrollo de este estilo escultórico.

d) ¿Qué función desempeñaron estas esculturas situadas en las portadas de las catedrales? Explica en qué consiste.

7 Define los rasgos característicos de la obra de Giotto, señala sus aportaciones a la pintura moderna y cita sus obras más destacadas. (1 punto)

algaida editores, S.A. Material fotocopiable e imprimible autorizado. Disponible en PDF.
ARTE GÓTICO 6
PRUEBA DE EVALUACIÓN
Virgen Blanca del parteluz (Catedral de León)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.