Propuesta didáctica
• Proyecto de lectoescritura.
✿ La expresión oral.
✿ El aprendizaje de la lectoescritura.
✿ Comunicación lingüística.
✿ Alteraciones de la lectoescritura.
✿ Secuenciación de contenidos.
✿ Descripción del material.
• Programación didáctica.
✿ Objetivos.
✿ Contenidos.
✿ Criterios de evaluación.
✿ Competencias clave.
✿ Actividades que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura.
• Propuesta de trabajo.
✿ Iniciación a las vocales
✿ Vocales
✿ Primeras consonantes
✿ Consonantes 1 / Leer 1
✿ Consonantes 2 / Leer 1
✿ Consonantes 3 / Leer 1
✿ Sílabas trabadas / Leer 2
✿ Leer 3
En www.algaida.es los docentes y los alumnos encontrarán:
Sus libros digitales para:
✿ Realizar todas las fichas en todo tipo de dispositivos.
✿ Escuchar la canción de cada letra.
✿ Escuchar el cuento de cada letra.
✿ Colocar adhesivos y gomets digitales.
Idóneo para pizarra digital
Abecedario digital.
Juegos de asociación de imágenes y palabras.
Flip pages: láminas de las secuencias de cada cuento con sus audiciones correspondientes.
Tableros digitales para escribir.
proyectodigital
Nuevo jardín de las letras Progresión de contenidos
Primer nivel
Iniciación a las vocales
✿ Identificación de las letras: direccionalidad y grafía.
✿ Identificación de los sonidos vocálicos.
✿ Reproducción de onomatopeyas.
✿ Discriminación auditiva y visual de las vocales.
✿ Cuentos, adivinanzas y recitado de pequeñas rimas.
Tercer nivel
Consonantes 1
✿ Repaso de vocales.
Segundo nivel
Vocales
✿ Vocales “i”, “u”, “a”, “e” y “o”.
✿ Iniciación en la realización del trazo de las vocales y de la letra enlazada.
✿ Localización de vocales en las palabras y textos.
✿ Unión de vocales.
✿ Cuentos.
✿ Recitado de poesías y adivinanzas.
✿ Interpretación de imágenes.
Consonantes 2
Ampliación segundo nivel
Primeras consonantes
✿ Consonantes “p”, “s”, “m” y “t”.
✿ Iniciación en la realización del trazo de las consonantes.
✿ Presentación de palabras que las contienen.
✿ Formación de sílabas.
✿ Localización de consonantes.
✿ Onomatopeyas.
✿ Recitado de poesías y adivinanzas.
Consonantes 3
✿ Consonantes “p”, “s”, “m”, “t”, “c”, “n”, “l”.
✿ Iniciación a la escritura en pauta o en cuadrícula.
✿ Localización de letras y sílabas en palabras y textos.
✿ Escritura de letras, sílabas, palabras, frases y textos.
✿ Discriminación auditiva y visual de las letras.
✿ Iniciación a la lectura.
✿ Lectura e interpretación de imágenes, etiquetas y pictogramas.
✿ Cuentos, adivinanzas y poesías.
Ampliación tercer nivel
Sílabas trabadas
✿ Repaso y refuerzo de la lectura y escritura de palabras y frases con sílabas inversas y mixtas.
✿ Escritura de palabras con sílabas trabadas.
✿ Iniciación en el uso de los diferentes elementos de la oración simple: nombres, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios...
✿ Concordancia de género y número.
✿ Iniciación en el uso de aumentativos y diminutivos.
✿ Familias de palabras.
✿ Comprensión e interpretación de pequeños textos.
✿ Consonantes “d”, “r”, “j”, “b”, “ñ”, “v”, “y”.
✿ Escritura en pauta o en cuadrícula.
✿ Localización de letras y sílabas en palabras y textos.
✿ Escritura de letras, sílabas, palabras y frases.
✿ Discriminación auditiva y visual de las letras.
✿ Avance en la lectura.
✿ Lectura e interpretación de pictogramas.
✿ Cuentos, adivinanzas, poesías y trabalenguas.
Lectura
Leer 1
✿ Presenta la lectura de letras, sílabas, palabras y frases sencillas significativas para ellos.
✿ Se trabajan fundamentalmente sílabas directas y se inicia el trabajo de las inversas más sencillas.
✿ Cada letra presenta dos vertientes:
• Escuchar.
• Leer.
✿ Para el aprendizaje de cada letra se proponen los siguientes pasos:
• Leer el cuento de la letra.
• Enseñar a articular correctamente el sonido: colocación de la lengua, de los labios, soplar, silbar…
• Presentar la grafía de la letra en minúscula y mayúscula.
• Formar sílabas uniendo la letra con cada una de las vocales.
• Formar palabras y aprender algunas de las que se presentan con cada letra.
Leer 2
✿ Consonantes “f”, “g”, “ch”, “ll”, “q”, “z”, x”, “h”, “k”, “w”.
✿ Escritura en pauta o en cuadrícula.
✿ Localización de letras y sílabas en palabras y textos.
✿ Escritura de letras, sílabas, palabras y frases.
✿ Discriminación auditiva y visual de las letras.
✿ Avance en la lectura.
✿ Poesías y adivinanzas.
✿ Iniciación al copiado.
✿ Sopa de letras y crucigramas.
✿ Cuentos, adivinanzas y poesías.
Leer 3
✿ Parte de que los pequeños ya conocen los fonemas, las sílabas directas y leen algunas palabras.
✿ Es la continuación del proceso lector iniciado con Nuevo jardín de las letras Leer 1:
• Sílabas inversas.
• Sílabas mixtas.
• Sílabas trabadas.
✿ Diseñado de forma secuenciada y atractiva, con frases sencillas y pequeños textos que son significativos para los niños y niñas, y que facilitarán el paso progresivo a una lectura comprensiva, última etapa del proceso lector.
✿ Pequeño libro de lectura que tiene una doble finalidad:
• Pasar progresivamente de la lectura en letra manuscrita a la lectura en letra de imprenta.
• Fomentar el hábito de lectura.
✿ A través de textos muy significativos se hace un recorrido por espacios próximos y lejanos:
• Próximos: el colegio, la calle (elementos del entorno urbano, medios de transporte), la granja, las ciudades...
• Lejanos: Amazonas, Sahara, desiertos, indios, selva, Polo Sur.
✿ Se trabaja el afianzamiento de la orientación temporal (medidas de tiempo: meses del año, estaciones, la semana y los días (mañana, tarde, y noche).