LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


ANDALUCÍA
IDEA GENERAL Y CLAVES DIDÁCTICAS DEL PROYECTO
IDEA GENERAL
Proyecto organizado en dos bloques (Lengua y Literatura) que desarrolla el conjunto de saberes básicos de la materia y del currículo de Andalucía. Plantea numerosos cuadros resumen y esquemas que facilitan la síntesis de los contenidos. Fomenta el aprendizaje lingüístico y literario a través de una cuidada selección de textos. Cada unidad constituye una situación de aprendizaje que facilita la adquisición de los conocimientos teóricos y a la vez ofrece un enfoque pragmático, textual, comunicativo y competencial. Presta especial atención al comentario de texto, al desarrollo de las destrezas de expresión y comprensión oral y al uso correcto y funcional de la lengua.
Organización práctica y flexible:
■ Manuales organizados en dos bloques (unidades de Lengua / unidades de Literatura), lo que posibilita diferentes usos, el repaso y la profundización.
■ Información teórica organizada visualmente a través de cuadros sinópticos, esquemas, mapas conceptuales y tablas.
Rigor curricular:
■ Responde a las competencias específicas, a los criterios de evaluación y a los saberes básicos del currículo de la materia de Andalucía en cada curso.
Competencial:
Cada unidad constituye una situación de aprendizaje:
■ Secciones y recursos con un enfoque pragmático, significativo, funcional, actual, próximo y conexión con la realidad:
● “Reflexión lingüística”: recurso innovador que plantea preguntas o debates interesantes sobre aspectos gramaticales.
● “Toma la palabra”: a partir de un texto, se plantean técnicas de debate, tertulias, mesas redondas…
■ Con tareas competenciales intercaladas de carácter práctico para aplicar los conocimientos adquiridos.
■ Cada unidad finaliza con una tarea que requiere la elaboración de un producto final.
Cada unidad constituye una Situación de Aprendizaje:
■ Motivación - Activación (qué, por qué, el problema o reto…).
■ Exploración - Estructuración (nos preparamos y aprendemos, claves teóricas y prácticas).
■ Aplicación - Conclusión (aplicamos lo aprendido, tarea final, producto final, difusión, síntesis).
Itinerarios por géneros:
■ Cada unidad de literatura aborda un género literario a través de las obras de referencia, conformando así un itinerario por géneros a lo largo del curso, tal y como prescribe el nuevo currículo LOMLOE.
Enfoque textual:
■ Para comprender el funcionamiento de la lengua.
■ Estudio de la literatura a través de sus textos.
■ Profundo tratamiento del comentario de textos.
■ Especial énfasis en el análisis de textos con preguntas propias de la Prueba de acceso a la Universidad.
Enfoque crítico, emocional, ciudadano, actualidad y realidad:
■ Visibilización de la mujer y perspectiva de género.

■ Mirada crítica, comprometida.
■ Temas y problemas de interés personal y social.
Inclusivo, atención a las diferencias personales:
Numerosos recursos y secciones basados en medidas de inclusión y atención a la diversidad de acuerdo con los principios y pautas DUA:
■ Cuadros, tablas, esquemas.
■ Sección final “Síntesis de la unidad”.
■ Materiales de apoyo, repaso, refuerzo y ampliación.
■ Conceptos e ideas fundamentales destacados.
■ Variedad de actividades.
■ Trabajo cooperativo.
Gramática actualizada:
■ Actualizado según la Nueva gramática de la lengua española (2009) y el nuevo Glosario de términos gramaticales (2020).


Prueba de acceso:
Secciones y recursos específicos para preparar la Prueba de acceso a la Universidad:
■ “Hacia la prueba”: propuesta sistemática y organizada para responder a las cuestiones de la Prueba de acceso a la Universidad.
■ “Comentario de texto resuelto”.
■ “Guías de lectura”.