IDEA GENERAL Y CLAVES DIDÁCTICAS DEL PROYECTO
IDEA GENERAL
Estudio cronológico de la historia más reciente a través de una metodología competencial mediante fuentes y procedimientos de conocimiento historiográfico. Promueve la observación, análisis e interpretación crítica del entorno real, y el ejercicio de una ciudadanía activa e implicada en la vida social para afrontar los retos del mundo actual. Destaca el trabajo con documentos históricos.
Conexión con la actualidad y la realidad:
■ Conocer el pasado para interpretar y vivir el presente.
Enfoque inclusivo, crítico y ciudadano:
■ Fomento de la conciencia crítica, el compromiso social, la convivencia y resolución de conflictos pacíficos.
■ Énfasis en los ODS.
■ Visibilización de la mujer y perspectiva de género.
■ Presta atención a personajes, pueblos y acontecimientos relevantes olvidados por la historiografía oficial.
Sección “Ciudadanía y problemas del presente”: se analizan problemas y situaciones históricas relacionadas con cuestiones y retos actuales.
Competencial:
■ Cada unidad constituye una situación de aprendizaje:
● Con tres fases: Motivación - Activación / Exploración - Estructuración / Aplicación - Conclusión.
■ Con secciones o tareas competenciales intercaladas de carácter práctico para aplicar los conocimientos adquiridos:
● “Andalucía en la historia”.
● “Ciudadanía y problemas del presente”: propuesta de trabajo competencial en torno a problemas que requieren análisis y valoración.
■ Numerosas actividades prácticas para trabajar con documentos históricos.
■ Tarea final sobre “Retos y problemas del mundo actual” para la elaboración de un producto final a partir de un guion de trabajo y una serie de materiales.
Numerosos documentos históricos:

■ Cuidado reportaje fotográfico de imágenes históricas.
■ Amplio despliegue cartográfico.
■ Noticias de prensa.
■ Textos históricos y literarios.
■ Gráficos, tablas de datos.

Trabajo con las fuentes de la historia:
■ Numerosas actividades asociadas a documentos históricos.
■ Sección especial “Fuentes de la historia” para conocer y aplicar técnicas y procedimientos de trabajo histórico.
■ Presencia del patrimonio artístico y cultural: el arte y la cultura como fuentes de conocimiento histórico.
4 Proyectos que se mantienen a lo largo del curso (en digital):
■ “En los márgenes de la historia”: personajes y acontecimientos relevantes, olvidados por la historiografía oficial.
■ “Filmoteca histórica”: recomendaciones de películas sobre las que desarrollaremos un cinefórum.
■ “Biblioteca histórica”: recomendaciones de libros para nuestro club de lectura.
■ “Prensa e historia”: la actualidad de las cuestiones históricas a través de la prensa de hoy y del pasado.