Historia de España. 2.º Bachillerato. Andalucía

Page 1

BACHILLERATO

2

I n c l u y e

PROYECTO DIGITAL

HISTORIA

ANDALUCÍA

DE ESPAÑA

Licencia 12 meses

Virgilio Fernández Bulete Remedios Cerrada Cordero Miguel Ángel Núñez Beltrán Francisco Bermejo Laguna Óscar Arnulfo González Barrada Amalia Blanco Castillo Juan Francisco Arenas de Soria Alejandro Piñero González

algaida


Este libro incorpora Edudynamic, un proyecto digital que cubre todos los contenidos del curso y que se adapta a cualquier plataforma y dispositivo. Podrás trabajar de forma online y offline y es compatible con todos los sistemas operativos. Se trata de un entorno digital sencillo, bien estructurado y de navegación intuitiva que te permitirá descubrir otras formas de aprender. Encontrarás: •

Todas las unidades didácticas y secciones en formato web y adaptables al dispositivo.

Actividades interactivas y recursos digitales de diverso tipo.

CÓMO ACCEDER AL PROYECTO DIGITAL El código que hay impreso junto a estas líneas te da acceso al proyecto digital. Tienes dos maneras de utilizarlo:

A. Si el centro en el que estudias dispone de una plataforma educativa, introduce el código en ella.

B. Si tu

centro educativo no dispone www.algaida.es y sigue estos pasos:

de

plataforma,

entra

en

1. Haz clic en el área privada de nuestra web. 2. Introduce tu usuario y tu contraseña. Si eres menor, necesitarás la ayuda de un adulto. 3. Selecciona añadir licencia e introduce el código que hay impreso junto a estas líneas. 4. El proyecto digital se cargará automáticamente en tu biblioteca. Recuerda que este código es personal. Solo es válido para un usuario y tiene vigencia de un año desde el día de su activación. 1 AÑO

Te recomendamos activarlo justo al inicio del curso.


HISTORIA

ANDALUCÍA

DE ESPAÑA

BACHILLERATO

2

Virgilio Fernández Bulete Remedios Cerrada Cordero Miguel Ángel Núñez Beltrán Francisco Bermejo Laguna Óscar Arnulfo González Barrada Amalia Blanco Castillo Juan Francisco Arenas de Soria Alejandro Piñero González

algaida


ÍNDICE 1

2

3

UNIDAD 1 EL TRABAJO DE LA HISTORIOGRAFÍA 1 Definiciones de historia. Diversidad de perspectivas 2 Las fuentes históricas 3 La historia en el aula: técnicas de trabajo La unidad en 10 preguntas

5

14 19 21 28

Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Búsqueda de consecuencias históricas

29

historia

30

Situación de aprendizaje. Tarea final. Las noticias falsas en la

UNIDAD 2 RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA 1 Coordenadas geoestratégicas de la península ibérica 34 2 La Prehistoria 36 3 Tartessos y las colonizaciones orientales 40 4 Los pueblos prerromanos: celtas e íberos 43 5 La Hispania romana 45 6 La monarquía visigoda (507-711): transición a la Edad Media 48 7 El dominio musulmán: al-Ándalus 50

32

8 Los reinos cristianos 9 Cultura y arte en la Edad Media de la Península La unidad en 10 preguntas Aplicamos técnicas de trabajo histórico. El comentario de

54 61 64

mapas históricos

65

y cultural de la memoria colectiva

66

Situación de aprendizaje. Tarea final. El valor patrimonial, social

UNIDAD 3 LA MONARQUÍA HISPÁNICA (1474-1700) 1 La monarquía de los Reyes Católicos 2 El imperio de los Austrias 3 El significado de la monarquía hispánica y la herencia colonial en la España contemporánea 4 El arte y la cultura en la España de los Austrias

4

12

68 70 78

La unidad en 10 preguntas 96 Aplicamos técnicas de trabajo histórico. El comentario de texto

88 92

Situación de aprendizaje. Tarea final. La importancia de los

histórico

97

símbolos

98

UNIDAD 4 EL SIGLO XVIII: LA NUEVA DINASTÍA Y EL REFORMISMO (1700-1788)

100

1 Una nueva dinastía. La guerra de Sucesión 2 Felipe V. El primer borbón español 3 Fernando VI. Un reinado de transición 4 Carlos III y el reformismo 5 La economía y la sociedad en el siglo XVIII 6 La Ilustración en España

119 122

102 105 108 109 113 117

7 Andalucía en el siglo XVII La unidad en 10 preguntas Aplicamos técnicas de trabajo histórico. El eje cronológico o la línea del tiempo

123

en el siglo XVIII

124

Situación de aprendizaje. Tarea final. Evolución de la población

UNIDAD 5 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO 1 El reinado de Carlos IV (1788-1808) 2 La guerra de la Independencia (1808-1814) 3 El reinado de Fernando VII (1814-1833) 4 La pérdida del Imperio La unidad en 10 preguntas

128 131 137 140 142

Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Comentario de imágenes históricas

126 143

Situación de aprendizaje. Tarea final. Conciencia democrática.

Las constituciones de 1812 y 1978 en perspectiva comparada 144 Desarrollo y concreción del tema 146


6

7

8

UNIDAD 6 EL REINADO DE ISABEL I 1 El problema sucesorio 2 Carlismo frente a constitucionalismo 3 El reinado de Isabel II La unidad en 10 preguntas

Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Elaboración de un cuadro-resumen

165

la economía española: el sistema tributario Desarrollo y concreción del tema

166 168

Situación de aprendizaje. Tarea final. Análisis de la evolución de

170

1 El Sexenio Revolucionario (1868-1874) 172 2 El Gobierno provisional y la Regencia de Serrano (1868-1870) 174 3 Amadeo de Saboya 178 4 La Primera República 180 La unidad en 10 preguntas 184

Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Búsqueda de consecuencias históricas

185

derechos civiles en las constituciones Desarrollo y concreción del tema

186 188

Situación de aprendizaje. Tarea final. La importancia de los

UNIDAD 8 ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

190

1 La agricultura: desamortizaciones e intentos modernizadores 192 2 El proceso de industrialización y sus deficiencias 196 3 El fracaso de la industrialización en Andalucía.

208 210 212

La siderurgia marbellí

10

150 151 157 164

UNIDAD 7 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO

4 Los transportes y el comercio 5 El sistema financiero: hacienda, banca y moneda 6 La población española en el siglo XIX 7 La consolidación de la sociedad de clases en España

9

148

199 200 202 203 205

8 El movimiento obrero y campesino 9 La situación de la mujer española en el siglo XIX La unidad en diez preguntas Aplicamos técnicas de trabajo histórico. El comentario de gráficos estadísticos

UNIDAD 9 LA RESTAURACIÓN Y EL REINADO DE ALFONSO XII 1 El régimen de la Restauración borbónica: teoría y realidad 220 2 Las fuerzas políticas de oposición 227 3 La crisis del 98: la guerra colonial y sus consecuencias 232 La unidad en 10 preguntas 236

213

Situación de aprendizaje. Tarea final. La explotación laboral 214 Desarrollo y concreción del tema 216

218

Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Búsqueda de causas históricas

237

España contemporánea

238

UNIDAD 10 EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

240

1 El régimen de la Restauración a comienzos del siglo XX 2 Los principales problemas del reinado de Alfonso XIII 3 La quiebra del sistema canovista (1917-1923) 4 Andalucía: problemas sociales y revueltas campesinas 5 La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

242 247 251 252 253

Situación de aprendizaje. Tarea final. El bipartidismo en la

La unidad en 10 preguntas 258 Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Elaboración de un trabajo de investigación histórica

259

democracias liberales Desarrollo y concreción del tema

260 262

Situación de aprendizaje. Tarea final. La crisis de las


ÍNDICE 11

UNIDAD 11 LA SEGUNDA REPÚBLICA 1 La proclamación de la Segunda República y el Gobierno provisional 2 El bienio reformista (1931-1933) 3 El bienio conservador (1933-1935) 4 El gobierno del Frente Popular 5 La Edad de Plata de la cultura española

12

13

1 Las causas del conflicto armado 2 La España democrática frente al golpe militar 3 El desarrollo del conflicto 4 Consecuencias de la Guerra Civil La unidad en 10 preguntas

La unidad en 10 preguntas Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Redacción de un

282

trabajo de historia

283

tierra en España Desarrollo y concreción del tema

284 286

Situación de aprendizaje. Tarea final. El problema de la

288 290 294 299 303 306

Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Comentario de carteles propagandísticos

307

«La Desbandá» Desarrollo y concreción del tema

308 310

Situación de aprendizaje. Tarea final. La memoria democrática:

UNIDAD 13 EL FRANQUISMO

312

1 Bases del franquismo 314 2 Estructura e instituciones 317 3 Evolución política de la dictadura 319 4 La evolución económica: de la autarquía al desarrollismo 324 329

6 Aspectos sociales y culturales 334 La unidad en 10 preguntas 338 Aplicamos técnicas de trabajo histórico. El resumen histórico 339 Situación de aprendizaje. Tarea final. Españoles y españolas en

los campos de concentración Desarrollo y concreción del tema

340 342

UNIDAD 14 LA TRANSICIÓN POLÍTICA 1 Momentos de inestabilidad. Política continuista de Arias Navarro 2 La reforma política. El gobierno de Adolfo Suárez 3 Gobierno de UCD: consenso político y social 4 La Constitución de 1978 5 El Estado de las autonomías

15

266 269 274 277 280

UNIDAD 12 LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

y estancamiento 5 Oposición, resistencia y represión

14

264

344 346 350 356 358 361

6 Andalucía, una comunidad autónoma 363 La unidad en 10 preguntas 364 Aplicamos técnicas de trabajo histórico. La historia y las TIC: búsqueda y selección de información en Internet

365

de democracia, derechos y libertades Desarrollo y concreción del tema

366 368

Situación de aprendizaje. Tarea final. La Constitución, garantía

UNIDAD 15 LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA 1 Gobierno y declive de UCD (1979-1982) 372 2 Reformas socialistas de Felipe González 375 3 Las legislaturas del Partido Popular 379 4 La etapa socialista de José Luis Rodríguez Zapatero 381 5 Los gobiernos del PP de Mariano Rajoy 384 6 El gobierno socialista de Pedro Sánchez 386 7 España y el mundo: contribución, participación y retos de futuro 388

ANEXO Cuestiones: preguntas abiertas y semiabiertas

370

8 Evolución de Andalucía en democracia 391 La unidad en 10 preguntas 394 Aplicamos técnicas de trabajo histórico. El trabajo de la prensa en el aula de Historia

395

siglo XXI: el modelo autonómico Desarrollo y concreción del tema

396 398

Situación de aprendizaje. Tarea final. Retos de la España del

400


Conoce tu libro

S it

INICIO DE CADA UNIDAD DESARROLLO DE CADA UNIDAD FINALIZACIÓN DE CADA UNIDAD

Comenzaremos con unas cuestiones previas, una imagen inicial, un eje cronológico y un texto introductorio que nos ayudarán a situarnos, a tomar consciencia de los conocimientos que ya poseemos y a reflexionar sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar en la unidad. Igualmente, se presentará un problema de gran interés que se resolverá, al final de la unidad, con una tarea vinculada a un reto del mundo actual.

Exploración y estructuración Nos pondremos en marcha con sencillas experiencias y actividades que nos proporcionarán los primeros descubrimientos y una visión de conjunto de los diferentes temas de la unidad. Estas actividades exploratorias se formularán en momentos clave durante el desarrollo de la misma. Paralelamente, recabaremos toda la información y claves teóricas y prácticas necesarias para analizar los hechos históricos y abordar el problema planteado al inicio; con ello adquiriremos nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y generaremos nuevas actitudes hacia la materia.

Aplicación y conclusión Aprenderemos una técnica de trabajo histórico y, a partir de unos materiales y un guion de trabajo, afrontaremos una tarea práctica en la que aplicaremos lo aprendido a situaciones, contextos, entornos y problemas concretos para resolver el reto planteado al inicio y elaborar un producto final, que compartiremos. Consolidaremos las ideas fundamentales mediante 10 preguntas clave, una síntesis de la unidad y algunas cuestiones.

ón

de A pre

nd

SdA

a je

Motivación y activación

ci

iz

ua

Este proyecto comprende 15 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:

• Esta situación de aprendizaje… • Imagen representativa • Índice • Nos situamos • Eje cronológico • Ficha multimedia

• Exploramos • Sección Ciudadanía y problemas del presente • Sección Conservación y difusión del patrimonio histórico • Epígrafes y subepígrafes • Documentos • Recursos • Actividades de comprensión • Actividades asociadas a documentos históricos

• La unidad en 10 preguntas • Aplicamos técnicas de trabajo histórico • Situación de aprendizaje. Tarea final • Desarrollo y concreción del tema • Anexo. Cuestiones: preguntas abiertas y semiabiertas


EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

CONOCE TU LIBRO

ciones se inicia Con estas indica en de aprendizaje una situación a, tiv ea cr y ca a críti la que, de maner os nt ie m ci no co adquirirás los os ticos relacionad teóricos y prác s rá nd te te en nalm con la unidad. Fi para a re ta a un bo que llevar a ca zar lema o reto y reali resolver un prob . al un producto fin

INICIO DE LA UNIDAD En este libro encontrarás 15 unidades ordenadas según la cronología de los hechos más relevantes de la historia de España. Inicio de cada unidad En la primera página encontrarás: • Una imagen representativa de la unidad. • Índice de contenidos. • Esta situación de aprendizaje… Describe toda la secuencia de aprendizaje desde el inicio hasta el final de la unidad haciendo hincapié en las tareas de carácter más práctico y aplicado y en el producto final.

DESARROLLO DE CADA UNIDAD El contenido teórico de la unidad discurre a través de los epígrafes y subepígrafes. Además, está apoyado por una serie de recursos:

En la segunda página verás: • Nos situamos... Cuestiones iniciales que requieren una primera interpretación y reflexión sobre lo que vamos a aprender. Ayudan a relacionar los conocimientos históricos con nuestros problemas, con el entorno próximo y con lo que ocurre en la actualidad.

• Eje cronológico que sitúa temporalmente algunos de los hechos y acontecimientos más relevantes. • Ficha multimedia. Una sugerencia para acceder a un sitio web de interés, leer un libro y ver una película o serie relacionados con la unidad.

Exploramos. Sencillas experiencias y actividades durante el desarrollo de la unidad para hacer los primeros descubrimientos, tener una visión de conjunto y anticipar algunas ideas. Documentos históricos de diverso tipo: mapas; textos históricos, literarios, discursos, prensa, biografías, artículos de opinión, legislación, etc.


EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN

Actividades internas de comprensión, ampliación, análisis, investigación... Actividades asociadas a documentos históricos.

Otros recursos como gráficos, cuadros y tablas.

Vocabulario específico.

Imágenes históricas: cuidada selección fotográfica que representa hechos relevantes y obras de arte.

Sección Ciudadanía y problemas del presente. Conecta el pasado con el presente y trata temas de actualidad, de interés e impacto social.

Sección Conservación y difusión del patrimonio histórico. En este apartado se destaca el valor de nuestro patrimonio histórico como legado y fuente de conocimiento de nuestro pasado. Adquirirás conciencia de la importancia de su cuidado y difusión.

Estas dos secciones constituyen algunas de las fases más prácticas y próximas de la situación de aprendizaje planteada en la unidad.


PÁGINAS FINALES DE LA UNIDAD Cada unidad concluye con las siguientes páginas especiales:

APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

La unidad en 10 preguntas. Síntesis de la unidad mediante preguntas y respuestas que recogen las ideas esenciales.

Situación de aprendizaje. Tarea final. Finaliza la situación de aprendizaje de la unidad con una tarea de carácter competencial para reflexionar y debatir sobre retos y problemas del mundo presente utilizando un guion de trabajo y unos materiales de partida. Para terminar, tendrás que elaborar algún producto final, como un informe, un podcast, una presentación digital, un vídeo...

Aplicamos técnicas de trabajo histórico. Aprenderás los procedimientos y métodos habituales para investigar los hechos históricos y generar conocimiento a través del trabajo con mapas, gráficos, documentos, obras de arte, textos periodísticos, textos literarios, etc. Cada unidad incluye la presentación y explicación de una técnica, un ejemplo resuelto y, finalmente, una propuesta de trabajo para ti.


APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN

Desarrollo y concreción del tema. Resumen del tema de la unidad a través de un texto desarrollado que recoge los hechos y episodios fundamentales. Sirve para el repaso y la consolidación y para preparar la evaluación.

ANEXO Preguntas abiertas y semiabiertas. Repertorio de cuestiones para preparar tu evaluación.


CONOCE TU PROYECTO DIGITAL EDUDIN Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada

papel Tu libro cencia una li incluye e acceso al ld ic persona tal Edudynam i g i od n Proyect año de duració n u n. de ctivació a u s e d des

Tu nuevo proyecto digital EduDynamic lo componen: ■ Libro digital. ■ Parque digital de recursos complementarios.

LIBRO DIGITAL CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS

Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso. ACTIVIDADES INTEGRADAS

Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.

Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.

EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD

Contiene actividades autoevaluables.

Actividades para que tu docente las pueda evaluar.

COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

En las unidades podrás encontrar: ■ Recursos de la unidad: • Actividades interactivas. • Ejes cronológicos. • Cuestionarios. • Enlaces web. ■

FLEXIBLE E INCLUSIVO

Permite diferentes usos, itinerarios y secuencias didácticas.

ONLINE/OFFLINE

Puedes descargar tu libro en tu dispositivo o bien trabajar en él en tu área privada.

Recursos complementarios: • Mapas. • Audiovisuales. • Recursos instructivos. Recursos globales del curso para consultar en todo momento: acceso a las herramientas educativas de Google, Diccionario de la RAE, Red Historia, Antrophistoria, Real Academia de la Historia.

+ Recursos.

Versión impresa digitalizada.


PARQUE DIGITAL Zona web con recursos digitales complementarios: ■

MULTISOPORTE ADAPTABLE

SENCIL

LO E INTUITIV

Recursos digitales extras: • Podcasts. • Documentales. • Enlaces web. • Mapas conceptuales. Recursos globales del curso para realizar consultas.

O

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada


2

A L E D S A C I R Ó T S I H S RAÍCE A E N Á R O P M E T N O ESPAÑA C

Índice

sula ibérica stratégicas de la penín oe ge s da na de or Co 1 2 La Prehistoria nes orientales 3 Tartessos y las colonizacio celtas e íberos 4 Los pueblos prerromanos: 5 La Hispania romana a la Edad Media da (507-711): transición igo vis uía rq na mo La 6 ndalus 7 El dominio musulmán: al-Á 8 Los reinos cristianos dia de la Península 9 Cultura y arte en la Edad Me La unidad en 10 preguntas jo histórico. El comentario Aplicamos técnicas de traba de mapas históricos je. Tarea final. El valor Situación de aprendizaltu tiva ral de la memoria colec partrimonial, social y cu

... ESTA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

nducirá a la elaboración … que iniciamos nos co ión ra realizar una exposic de una exposición pa tra en cu en se e qu ico tór sobre el patrimonio his o ad est o a su deterioro y en una lista roja debid e qu s ne distintas seccio de conservación. En las ás irir qu ad d de la unida encontrarás a lo largo os y prácticos necesa ric teó tos los conocimien las rás ce no co , ás Adem rios para conseguirlo. a, desde su prehistoria añ Esp de s ica tór raíces his s Granada por los Reye hasta la conquista de nía da da en la sección Ciu Católicos. Por ejemplo, l te conoceremos el pape sen y problemas del pre e qu a, str No ola Hispania de la asociación españ nunciar aquellas joyas de y ar ulg se dedica a div e histórico y cultural qu de nuestro patrimonio desaparición. se hallan en peligro de


800 000 Homo neanderthalensis.

80 000 40 000

Pinturas rupestres de Altamira.

2500 700

Periodo romano en la Península.

218 a 507

Derrota de don Rodrigo en Guadalete. Hundimiento de la monarquía visigoda frente a los musulmanes.

507 a 711

722 756

Alfonso VI de Castilla y León conquista Toledo.

1085

929 1086

Fernando III unifica definitivamente los reinos de Castilla y León. Epidemia de peste negra.

os

Conquista de Granada por los Reyes Católicos.

Cerámica cardial. Desarrollo del Neolítico. Comienzos del megalitismo. Colonizaciones históricas: griegos y fenicios. Difusión de la metalurgia del hierro.

Periodo visigodo en la Península.

711

Abderramán I convierte al-Ándalus en emirato independiente.

Invasión almohade

Homo sapiens.

15 000 4000

Cultura de Los Millares. Desarrollo de la metalurgia.

Homo antecessor. Desarrollo del Paleolítico.

1147 1212 1230 1238 1348 1412 1492

Batalla de Covadonga.

Abderramán III funda el califato de Córdoba. Invasión de al-Ándalus por los almorávides. Derrota almohade en la batalla de las Navas de Tolosa. Fundación del reino nazarí de Granada. Compromiso de Caspe: concesión de la corona aragonesa a Fernando de Trastámara.

Nos situam

las culturas gicos que han dejado oló ue arq tos res los e es● ¿Por qué crees qu ntes para la economía paña son tan importa que han pasado por Es pañola actual? ia. ¿ConRusia invadieron Ucran de to rci ejé l de s pa tro a● En febrero de 2022 anes actuaron como inv cartagineses o musulm , os an rom e qu s era sid haciendo los rusos? la sores al igual que están ia pacífica que existió en resaltado la convivenc ha se te ión en vis a alm est ion e dic qu s ● Tra íos. ¿Cree anos, musulmanes y jud Edad Media entre cristi é? qu r ¿Po con la realidad? idílica se correspondió sus objetivos la unificaablecieron como uno de est s ico tól Ca s ye Re s ● Lo la decisión de expulsar , tomando por ejemplo rio rito ter l de a os igi rel ción garse desde nuestra estos hechos pueden juz e qu s era sid on ¿C . íos a los jud perspectiva actual?

Ficha multimedia ● Enlace web: https://www.museosdeandalucia.es/web/ museosdeandalucia ● Serie recomendada: Memoria de España, episodios 0 al 10. ● Libro recomendado: España medieval: musulmanes, judíos y cristianos, de Fernando Aznar.


1 COORDENADAS GEOESTRATÉGICAS Exploramos 1 Busca información sobre tu

localidad o comarca y define sus singularidades geográficas.

DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

La península ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte y en el extremo suroeste de Europa. Está ubicada entre Europa y África y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Esta disposición tiene una serie de consecuencias en cuanto a la singularidad geográfica, que se deriva de la posición y situación de la Península, resumidos en estos tipos de contrastes:

¬ Litológicos: con tres zonas bien diferenciadas, silícea, caliza y arcillosa. ¬ Geomorfológicos: macizos antiguos, cordilleras jóvenes, depresiones sedimentarias y llanuras litorales.

¬ Bioclimáticos, que están provocados por la acción de las bajas presiones atlánticas y de los anticiclones subtropicales, permiten distinguir dos zonas climáticas. Una zona húmeda situada al norte y noroeste con precipitaciones abundantes, frente a otra zona árida o semiárida en el sur y este peninsulares.

¬ Biogeográficos (fauna y flora), que están condicionados por el conjunto de las diferencias anteriormente enumeradas.

¬ Hidrográficos, que están provocados por la diversidad del clima, del relieve y ■ Estiaje: caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un río, estero o laguna por causa de la sequía y que en la península ibérica coincide con el verano.

de los suelos. La mayoría de los ríos españoles son de carácter mediterráneo, con modesto caudal y estiajes¬ acusados.

¬ Paisajes agrarios, dependientes de múltiples factores: clima, calidad de la tierra, agua disponible, etc.

¬ Asentamiento de la población, que es más denso en las zonas de costa que en el interior. Esta situación contiene también elementos que han ayudado tanto al aislamiento de la península ibérica como a su relación con el resto de Europa y el mundo. Los elementos que más han contribuido al aislamiento son los siguientes:

¬ La situación peninsular. La península ibérica está ocupada por España (85%) y Portugal (15%).

¬ Además, la franja de tierra que une la Península al continente es una abrupta cadena montañosa, los Pirineos, que dificulta mucho las relaciones de esta con el resto de Europa.

¬ La península ibérica es el territorio continental más meridional y occidental de DOC 1 Coordenadas geográficas de la península ibérica LATITUD 43º 47´ N Punta de Estaca de Bares (La Coruña) ● 36º 00´ N Punta de Tarifa (Cádiz) ●

LONGITUD ● ●

3º 19´ E Cabo de Creus (Girona) 9º 29´ O Cabo Da Roca (Portugal)

Estaca de Bares, punto más septentrional de la península ibérica.

34

Europa. Resulta, por tanto, muy excéntrica con respecto al continente europeo.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

O C É A N O

d

Is. Madeira

43o 47'N

Ma r ite rráne o

36o N 29o 24' N 27o 38' N

Islas Canarias

Trópico de Cáncer

Trópico de Cáncer

A T L Á N T I C O

ÁFRICA

0o

o

AMÉRICA

3 19' E

Arch. Cabo Verde 18o 16' O

CENTRAL

E U R O PA Me

Es pa

Arch. de las Azores

9o 30' O

36o N

29o 24' N 27o 38' N

AMÉRICA

3o 19' E

ña

DEL NORTE

0o

9o 30' O

14o 28' O

AMÉRICA

14o 28' O

43o 47'N

18o 16' O

DOC 2 Situación de España en el mundo

DEL SUR

Por otra parte, también podemos señalar elementos de relación, como los siguientes:

ACTIVIDAD

1 Lee el texto e indica en tu cuaderno

¬ Puente euroafricano. El extremo sur peninsular solo está separado de África

cuáles de estas afirmaciones son hechos históricos.

por un brazo marino, el estrecho de Gibraltar, de solo 13 km. de ancho. Esta cercanía explica la continua relación humana entre ambas orillas a lo largo de la historia.

¬ La fachada levantina de la península ibérica ha sido importante zona de

relación y contacto con el resto del Mediterráneo. En la Edad Antigua, estas costas fueron puertos de llegada para fenicios, griegos, cartagineses y romanos.

¬ Desde comienzos de la Edad Moderna, la península ibérica se convirtió

en puerto principal para la navegación atlántica. El flujo natural de vientos y corrientes son muy favorables en este área. Señalemos un dato: botellas abandonadas en el Canal de la Mancha llegan a los diez meses a Canarias, a los tres años a las Antillas, y a los cuatro de su inicial partida vuelven a las costas de Europa occidental. Así se explica que cuando comenzaron los viajes hacia América en barcos a vela, la península ibérica fuera punto esencial de salida o de paso durante siglos.

La naturaleza contradictoria y no resuelta entre el centro y la periferia de la Península se ha manifestado a lo largo de la historia, desde las profundidades geográficas hasta la superficie política. En el siglo XVIII se comenzó a construir el Canal de Guadarrama, que hubiese unido fluvialmente la submeseta sur con el océano Atlántico mediante un canal navegable de 771 km. La historia peninsular encierra una lucha entre el deseo de unificación del centro y una cierta tendencia de la periferia a la dispersión.

DOC 3 La tensión territorial de la Península en la Historia «La naturaleza contradictoria y no resuelta entre el centro y la periferia de la Península se ha manifestado a lo largo de la historia, desde las profundidades geográficas hasta la superficie política. La propia localización de la capital en Madrid es causa, entre otras razones, de una visión centralista y radial de la Península. Por razones similares, en el siglo XVIII se comenzó a construir el Canal de Guadarrama, que hubiese unido fluvialmente la submeseta sur con el océano Atlántico mediante un canal navegable de 771 Km. El canal pretendía comunicar las aguas de los ríos Guadarrama, Manzanares, Tajo y Guadalquivir, pero el proyecto finalmente fracasó. En una carta de 1895 Unamuno ya escribió: ‘La cuestión es esta: o España es un país central o periférico’. La historia peninsular encierra una lucha entre el deseo de unificación del centro y una cierta tendencia de la periferia a la dispersión. La red de transportes actual tiene un fuerte carácter radial y centralista, que está siendo olvidado gracias a las grandes mayorías valencianas favorables al corredor mediterráneo». geografiainfinita.com (Adaptado)

Madrid Taj o

Toledo

Aranjuez

G u adia na

Ciudad Real

Gu ad

Córdoba i alquiv

r

Sevilla

Jaén

Sanlúcar de Barrameda 0

100

200 km

35


Exploramos 2 ¿Hay algún monumento prehistórico

en tu localidad o comarca? Describe en qué situación se encuentra y sus características.

2 LA PREHISTORIA Se denomina prehistoria a la primera etapa de la humanidad. Dio comienzo hace unos 5 millones de años con la aparición de los primeros homínidos y se extiende hasta la aparición de los primeros testimonios escritos hacia el 3000 a. C. Suele dividirse en tres grandes periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

2.1 EL PALEOLÍTICO Y SUS ETAPAS (900 000-5000 a. C.) En la península ibérica el Paleolítico comenzó hace aproximadamente 900 000 años con el Homo antecessor, y se prolongó hasta el inicio del Neolítico en torno a unos 5000 años a. C. Durante el Paleolítico se utilizaron herramientas de piedra tallada y la vida, nómada, se basó en la recolección y la caza. Este periodo suele dividirse en tres etapas:

¬ El Paleolítico inferior, protagonizado por bandas de cazadores-recolectores ■ Bifaz: herramienta del Paleolítico inferior y medio consistente en una pieza de sílex tallada por ambas caras para obtener un borde cortante. ■ Pintura rupestre: manifestación artística que se refiere a las pinturas y dibujos prehistóricos realizados sobre las paredes de cuevas y lugares de abrigo al aire libre.

de la especie Homo erectus, se caracterizó por la denominada industria lítica achelense, cuyo útil más destacado es el bifaz¬. Yacimientos destacados en España son los de Atapuerca (Burgos) y Torralba y Ambrona (Soria). En Andalucía este periodo puede atestiguarse por la presencia del Homo erectus desde etapas tempranas. Los asentamientos principales de este periodo se sitúan al sur de Sierra Morena, en las terrazas de algunos ríos como el Genil y el Guadalquivir.

¬ El Paleolítico medio, protagonizado por el Homo neanderthalensis, se caDOC 4 Hallada la cara del humano más antiguo de Europa

racterizó por la industria lítica musteriense, definida por instrumentos sobre lascas, más pequeños y especializados: bifaces, raederas, puntas… Fue un periodo de clima frío, al que debieron adaptarse los neandertales, que solían refugiarse en cuevas. Entre los yacimientos de esta etapa sobresalen los de Gibraltar, Banyoles (Girona), las terrazas del río Manzanares y la desembocadura del Tajo. En Andalucía se utilizaron las cuevas como refugio, entre ellas La Carigüela (Granada) y la de La Zájara (Almería).

¬ El Paleolítico superior, iniciado hace unos 35 000 años, estuvo prota-

«El equipo de excavación de los yacimientos de Atapuerca (Burgos) ha hallado el fósil de la cara de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años y es el más antiguo de Europa. El hallazgo es una sorpresa, pues no había hasta ahora evidencias tan rotundas de presencia humana en este continente en aquella época. El análisis científico de estos restos tiene una importancia excepcional para comprender los primeros pasos de la evolución del género humano fuera de África y la aparición de especies genuinamente europeas». Nuño Domínguez, Hallada en Atapuerca la cara del humano más antiguo de Europa, elpais. com (08/07/2022).

36

gonizado por nuestra especie, el Homo sapiens sapiens. La industria lítica evolucionó a través de diversos periodos (Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense) y se fue perfeccionando con utensilios cada vez más variados, en ocasiones elaborados en hueso, como arpones, azagayas, agujas o espátulas. También se aprovecharon nuevos recursos como la pesca o el marisqueo. Los asentamientos en cuevas se hallan más acondicionados, y en ellos surgió durante el periodo Magdaleniense la pintura rupestre¬, destacando yacimientos como los de la cueva de Morín y El Pendo (Santander), Tito Bustillo (Asturias), El Parpalló (Valencia) y Santimamiñe (Vizcaya). DOC 5 El Homo neanderthalensis Esta especie del género Homo habitó en Europa y parte de Asia occidental, desde hace unos 230 000 hasta su extinción hace unos 28 000 años. Algunos autores lo consideran una subespecie del Homo sapiens.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDADES

DOC 6 Yacimiento de la sierra de Atapuerca, Burgos

2 Enumera las etapas del Paleolítico e

Declarado Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, acoge numerosísimos y valiosos restos arqueológicos. Entre ellos destaca el denominado Homo antecessor, considerado el primer homínido de Europa, con una antigüedad aproximada de un millón de años.

indica sus características esenciales en tu cuaderno. 3 ¿Qué tipo de homo aparece durante el Paleolítico? Comenta en tu cuaderno brevemente su evolución. 4 ¿Por qué se caracteriza esencialmente el periodo Neolítico? Indica sus etapas en tu cuaderno. 5 Observa la ilustración del bisonte de Altamira y escribe en tu cuaderno cuál de estas características pertenecen al arte cantábrico:

2.2 MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO (9000-2500 a. C.)

SI

La transición hacia una economía productiva tuvo lugar durante el denominado Mesolítico (9000-5000 a. C.), periodo en el cual el clima se hizo más templado, lo que obligó a los seres humanos a adaptarse a las nuevas condiciones. La escasez de la fauna tradicional les obligó a abandonar la habitual economía depredadora y a ampliar sus recursos alimentarios, lo que fue adelantando la aparición de la agricultura y la ganadería.

Policromía

Este proceso culminó en el periodo Neolítico (5000-2500 a. C.), caracterizado por los instrumentos de piedra pulimentada¬, el inicio de la agricultura y la ganadería, la aparición de la cerámica y el establecimiento de poblados sedentarios, abandonando así progresivamente el nomadismo.

Solo se representan figuras animales

NO

Arte esquemático Monocromía Realismo Representación de figuras humanas Localizada en abrigos rocosos

Se hallan localizadas en cuevas

A lo largo del proceso se produjo una aculturación mediante contactos con poblaciones de Oriente Próximo, visible en la difusión de la cerámica cardial¬ por buena parte del Mediterráneo. La industria lítica neolítica se basó en la piedra pulimentada, con útiles cada vez más especializados (azadas, hoces, etc.) y relacionados con la práctica de la agricultura. DOC 7 El Neolítico en la península ibérica Durante el Neolítico se difundieron la agricultura, la ganadería y la cerámica, lo que posibilitó la progresiva sedentarización de los grupos humanos y la sustitución de la economía depredadora por otra productiva.

OCÉANO

Montserrat

ATLÁNTICO

Figueira da Foz Cabaco de Ministra Furninha Lapa de Fumo

Sagres

Eira Pedrinha

Cueva de Lladres

■ Piedra pulimentada: tipo elaborado de herramienta pulida típica del Neolítico, diferente a la antigua piedra tallada, más tosca, propia del Paleolítico.

Cueva Fosca Verdelpino

Cueva de la Cocina Mallaetes Cueva del Oro Cueva de la Sarsa Cueva d´en Pardo Cueva del Nacimiento Cueva Ambrosio Castillejos de Montefrío Cueva de la Carihuela Las Goteras Las Majoticas de Altac. de Molina Cuevas de la Mujer y del Agua Cueva de Nerja Cuevas del Higuerón y Hoyo de la Mina

Mar Mediterráneo

Yacimiento neolítico

■ Cerámica cardial: tipo de cerámica del primer periodo Neolítico de la zona mediterránea (VI-V milenio a. C.). Se la denomina así por el tipo de decoración que muestra, que se efectuaba mediante la impresión del extremo dentado de una concha de cardium (berberecho) sobre el barro fresco de la vasija.

37


DOC 8 El arte prehistórico. Pinturas rupestres y arte mobiliar

Pintura cantábrica en la cueva de Altamira (Cantabria).

Pintura levantina. Escena de caza en la cueva de la Vieja, Alpera (Albacete).

PINTURA CANTÁBRICA

PINTURA LEVANTINA

Paleolítico superior ● Se localizan en el interior de las cuevas. ● Representan animales aislados de una manera bastante realista. ● Son polícromas. ● No ha presencia de figuras humanas. ● Los ejemplos más significativos son las cuevas de Altamira en Cantabria y Tito Bustillo en Asturias. En Andalucía destacan las cuevas de Ardales y la Pileta (Málaga).

Neolítico ● Se localizan en abrigos rocosos. ● Representan figuras esquemáticas de animales y personas. ● Son monocromas. ● Los ejemplos más significativos los encontramos en Barranco de Calapatá (Teruel), la Cueva de la Araña (Valencia) y Cogull (Lleida).

DOC 9 La evolución humana Venus de El Pendo, que aparece evocar la figura femenina. Posee una antigüedad de 17 000 años. Pertenece al denominado arte mobiliar, pues se realizaba sobre un objeto de dimensiones limitadas y manejables. Principalmente está representado por la escultura y el grabado. Durante el Paleolítico se trabajo la escultura de bulto redondo¬, siendo muy características las figuras femeninas, denominadas Venus. Destacan las aparecidas en El Pendo (Asturias) y La Pileta (Málaga).

■ Escultura de bulto redondo: tipo escultórico en el que se puede observar la figura desde todos sus puntos de vista.

38

El ser humano es el resultado de una larga evolución desde los homínidos, hace millones de años, hasta el Homo sapiens sapiens, surgido en el Paleolítico superior, que incluye a todos los humanos modernos.

DOC 10 El arte rupestre en la península ibérica Tito Bustillo

Altamira

Castillo Santimamiñe

Cogul Alacón

Albarracín

Valltorta

Alpera

Parpalló

Áreas de la pintura rupestre Zona cantábrica Pileta

Zona levantina Restos de pinturas cantábricas Restos de pinturas levantinas


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

2.3 LA EDAD DE LOS METALES A partir del quinto milenio a. C. tuvo lugar la difusión del trabajo de los metales, que contribuyó a la evolución de los grupos humanos hacia la civilización. Este proceso, conocido como Edad de los Metales, suele dividirse en tres etapas, según el metal predominante:

¬ La Edad del Cobre o Calcolítico: se caracterizó por la abundancia de yacimien-

tos mineros en el territorio peninsular y por la creciente estratificación de las relaciones sociales derivada de la especialización del trabajo. El predominio social correspondió a aquellos grupos o pueblos que dominaban la técnica metalúrgica frente a los que no la poseían. Comienza igualmente a surgir el urbanismo y se desarrolla una creciente dimensión espiritual. Fruto de ello fue la aparición del megalitismo o construcción realizada con grandes bloques de piedra. Los más característicos son el menhir, una gran piedra alargada levantada en vertical sobre el suelo y que pudo servir para delimitar el territorio de un grupo o para rendir culto al Sol. También encontramos el dolmen, una formación compuesta por dos o más bloques verticales y uno horizontal situado sobre ellos. Podía formar parte de cámaras que se usaban como tumbas colectivas. En Andalucía tenemos los ejemplos de las cuevas de Menga y del Romeral, ambas en Málaga.

Dólmen de Menga, Antequera (Málaga). Se trata de un tholos o construcción funeraria con un largo corredor que lleva hasta una cámara más o menos circular al fondo.

¬ En este periodo destaca también la cerámica campaniforme, denominada así

por las vasijas en forma de campana invertida, que presentan decoración a base de líneas y pasta blanca en contraste con el barro oscuro. Sobresalen algunos yacimientos como el de Carmona (Sevilla), aunque tuvo una amplia difusión por Europa, por lo que deducimos la existencia de intercambios comerciales. También aparecen en esta época poblados fortificados, que anuncian un incipiente urbanismo, como el de Los Millares, en torno al cual se configuró una cultura que se extendió entre Murcia y Almería, y que muestra la existencia de murallas y necrópolis.

¬ La Edad del Bronce: este metal es el resultado de la aleación del cobre y el

estaño y se utiliza para fabricar espadas, puntas de lanza, adornos, etc. Predominan en esta etapa poblados construidos en promontorios y defendidos por murallas. Entre las principales culturas de esta época destacan:

La cultura talayótica se caracteriza por construcciones de tipo megalítico, como las navetas, posiblemente lugares religiosos o de enterramiento colectivo. Naveta en Menorca, Islas Baleares.

– La cultura de El Argar, en el sudeste peninsular, con muestras de organización urbana, viviendas rectangulares y calles definidas. – La cultura de los Campos de Urnas, en Cataluña, de procedencia indoeuropea, que se caracteriza por la incineración de cadáveres cuyas cenizas se enterraban en urnas. – La cultura talayótica de las islas Baleares, de finales del Bronce y comienzos de la etapa del Hierro, caracterizada por la construcción de talayots (torres para la defensa), navetas (que pudieron haber sido una especie de templos o refugios) y taulas (construcciones en forma de mesa, quizá para rituales).

■ Cultura de los castros: desarrollada en el norte y noroeste peninsular, caracterizada por poblados fortificados o castros, formados por construcciones generalmente de planta circular.

¬ La Edad del Hierro: los inicios de esta metalurgia, hacia 1000 años a. C., tuvieron

lugar sobre todo en el sur peninsular. Este nuevo metal significó la mejora del material agrícola y de las armas y, por lo tanto, una nueva estratificación social. Paralelamente, se produjeron las primeras colonizaciones históricas: por el norte penetraron pueblos de carácter indoeuropeo y céltico procedentes de Europa central, conocedores también del hierro, que dieron lugar a la cultura de los castros¬ en Galicia y Asturias; al mismo tiempo, por el Mediterráneo llegaron otros pueblos (fenicios, griegos, cartagineses) atraídos por los recursos mineros de la península ibérica, que de este modo entró plenamente en la historia.

ACTIVIDAD

6 Observa la imagen del dolmen de Menga. ¿Cómo crees que se pudieron construir estos monumentos con grandes bloques de piedra? Busca en Internet información para justificar tu respuesta.

39


3 TARTESSOS Y LAS COLONIZACIONES ORIENTALES A lo largo del primer milenio antes de Cristo, aparecieron las primeras referencias escritas sobre los habitantes de la península ibérica, que entraron así en la historia, al tiempo que llegaron pueblos colonizadores mediterráneos atraídos por las riquezas minerales y el comercio. Bronce Carriazo. Museo arqueológico de Sevilla.

DOC 11 El tesoro del Carambolo

Fuente: «El tesoro del Carambolo, engalanados para la inmolación». La aventura de la historia, 3 de octubre de 2012 (Adaptado).

Tartessos constituyó la primera sociedad urbana autóctona de la Península y aparece ya configurada como civilización a comienzos del siglo VIII a. C., recibiendo influencias, principalmente, de fenicios y griegos. Se caracterizó por tener una sociedad jerarquizada en clases y por la monarquía como forma de gobierno, siendo Argantonio («Hombre de plata») el rey más conocido, si bien es probable que este nombre designara a varios monarcas. La economía se basaba principalmente en la explotación de los minerales de Sierra Morena, complementada con la agricultura del valle del Guadalquivir, la ganadería, la pesca, el comercio y la orfebrería. Con el mineral extraído, las clases dirigentes tartesias comerciaban con fenicios o griegos quienes, por su parte, lo trasladaban hacia Oriente. Entre los principales hallazgos arqueológicos destacan los tesoros de El Carambolo (Sevilla) y Aliseda (Cáceres), así como los yacimientos de Cabezo de San Pedro (Huelva) y El Castillo de Doña Blanca (Cádiz).Hacia el 530 a. C. comienzan a escasear las informaciones referidas a Tartessos, lo que se interpreta como su decadencia. Posiblemente la causa principal fue la pérdida del comercio de minerales con Oriente, debida al dominio cartaginés sobre el Mediterráneo occidental. DOC 12 Tartessos en los textos griegos «Fueron los focenses los primeros de los griegos que emprendieron largas navegaciones. Ellos fueron los descubridores del mar Adriático, del Tirreno, de Iberia y de Tartessos. [...] Llegados a Tartessos, se hicieron muy amigos del rey de los tartesios [...] Argantonio, quien reinó sobre Tartessos ochenta años y vivió en su totalidad ciento veinte». Heródoto, Historia.

DOC 13 El ámbito espacial tartésico La cultura de Tartessos se localizó en el sudoeste peninsular, y mantuvo estrechas relaciones con fenicios y griegos. Duero

tartésico» e indica por qué territorios se extendía la cultura tartesia, señalando en tu cuaderno cuáles eran las características esenciales de Tartessos.

40

jo Ta

Tajo

La Aliseda

ACTIVIDAD

7 Observa el mapa «El ámbito espacial

Ebro

El tesoro del Carambolo apareció en la localidad de Camas, a tres kilómetros de Sevilla. Fue en cerro Carambolo donde unos obreros encontraron en 1958 un magnífico tesoro fenicio del siglo VII a. C., compuesto por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2950 gramos. Los objetos eran un collar, dos brazaletes, dos pectorales y dieciséis placas, divididas en dos series de ocho placas cada una. [...] Sirvan las palabras del primer arqueólogo en tasarlas, Juan de Mata Carriazo, para describirlas: ‘Son joyas profusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y bárbaro, con muy notable unidad de estilo y un estado de conservación satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas en el momento del hallazgo’. La teoría tradicional sostiene que el ajuar era portado por un solo hombre en ocasiones solemnes. Se conserva en el Museo Arqueológico de Sevilla.

3.1 LA CULTURA DE TARTESSOS

a Guadian Conisturgis (?) Cancho Roano Setefilla Guada

El Carambolo La Joya Tartessos (?) Gadir

OCÉANO ATLÁNTICO

Mago Turi a

lquivir

Ebussus Júcar Hemeroskopeion Sa Caleta Segura Mar Mediterráneo Akra Leuke Mastia

Carmona Los Alcores Malaka

Abdera

Qart Hadasht Baria

Colonias griegas Colonias fenicias Colonias cartaginesas

Sexi

Restos tartésicos

Carteia

Área de influencia tartésica 0

Rusaddir

100

200 km


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

3.2 LAS COLONIZACIONES ORIENTALES: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES

En la primera mitad del primer milenio antes de Cristo, llegaron a la península ibérica los fenicios y los griegos y, más adelante, los cartagineses, quienes establecieron en las costas levantinas y andaluzas diversas colonias o enclaves comerciales. El motivo inicial de su llegada fue la búsqueda de metales (oro, plata, estaño, etc.), a lo que se añadieron otras actividades como el comercio con tejidos, cerámica, objetos de adorno, salazones de pescado, etc. El impacto de estos pueblos más avanzados sobre las poblaciones indígenas fue muy relevante.

DOC 14 Emerge del subsuelo de Cádiz el puerto fenicio de Gadir, la cuna de Europa

3.2.1 Los fenicios Eran un pueblo de comerciantes procedentes del actual Líbano, en el Mediterráneo oriental, y su presencia está confirmada a partir del siglo VIII a. C., lo que no excluye que existieran contactos con anterioridad. De esta forma, y como aparece en algunos textos clásicos, podrían haber sido los responsables de la fundación de Gadir (Cádiz) hacia el 1100 a. C., desde donde mantuvieron contactos con Tartessos. La influencia fenicia se dejó sentir en el litoral del sur y sudeste peninsular, donde se localizan sus principales fundaciones, entre las que destacan Sexi (Almuñécar), Malaca (Málaga) y Abdera (Adra). Su modelo de colonización se basó en la factoría, lugar de producción y de comercio entre fenicios y peninsulares.

3.2.2 Los griegos Llegaron a las costas de la península ibérica procedentes de Masalia (Marsella), una colonia fundada por los focenses de Asia Menor. A comienzos del siglo VI a. C. ocuparon el espacio mercantil antes ocupado por los fenicios, y dejaron una profunda huella en el área costera catalana y levantina, aunque también realizaron intercambios con áreas del sur peninsular.

«Unas obras de restauración de un antiguo tablao flamenco descubren, a cinco metros de profundidad, los primeros restos del puerto fenicio de la antigua Gadir. Se trata, según el equipo de arqueólogos, del cantil de uno de los muelles del antiguo puerto, del que sale una escalera y una rampa de acceso al mar. El hallazgo permite redefinir cómo se distribuyó la ciudad de Cádiz en época fenicia, hace más de 2300 años». Hugo F. García, Emerge del subsuelo de Cádiz el puerto fenicio de Gadir, la cuna de Europa, niusdiario.es (28/06/2020).

En sus fundaciones podemos distinguir entre colonias de poblamiento, como Rodha (Rosas) y Emporion (Ampurias), que se convirtieron en ciudades con estructuras y funciones urbanas, y meras factorías comerciales, como Hemeroskopeion (Denia) y Akra Leuke (Alicante). Los colonizadores griegos ejercieron una clara influencia sobre la población indígena, a la que dejaron un importante legado, como la introducción de la acuñación de monedas y de nuevos cultivos (olivo y vid), animales (asno, gallina), técnicas (arado) e industrias (salazón de pescado, fabricación de tejidos y cerámica).

ACTIVIDADES

8 Averigua de dónde venían los fenicios e indica sus fundaciones y aportaciones principales. 9 Cita, al menos, dos colonias griegas en la península ibérica y menciona sus principales aportaciones. Colonia griega de Emporión (Ampurias).

41


3.2.3 Los cartagineses ■ Guerras púnicas: serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago desde el año 264 al 146 a. C. El término «púnica» procede del latín pünicï denominación romana dada a los cartagineses, ascendientes de los fenicios.

ACTIVIDAD

10 ¿Quiénes se enfrentaron en la Primera Guerra Púnica? Indica sus repercusiones en tu cuaderno.

Tras la decadencia fenicia, sus factorías fueron controladas por los cartagineses, pueblo heredero de los fenicios instalados en Cartago (Túnez), que se convirtió en una emergente potencia comercial y naval en el Mediterráneo occidental. Inicialmente los cartagineses no penetraron en el interior peninsular, limitándose a controlar los enclaves costeros. Entre sus principales fundaciones destacan Ebusus (Ibiza) y Baria (Villaricos, Almería). Pero posteriormente, tras perder frente a la República de Roma su dominio sobre Córcega, Cerdeña y Sicilia en la Primera Guerra Púnica¬, se despertó su interés por dominar los territorios peninsulares. Así, en el año 237 a. C., Amílcar Barca desembarcó en Cádiz y conquistó el sur y sudeste peninsular hasta Akra Leuke (Alicante). Después, su yerno Asdrúbal continuó la política expansionista y extendió la influencia cartaginesa hacia el norte de la costa oriental, fundando hacia 227 a. C. Cartago Nova (Cartagena), centro de una destacada región minera. DOC 15 La ciudad de Qart Hadasht

Museo de la Ciudadela de Rosas (antigua Rhode), Alto Ampurdán, Girona.

Exploramos 3 ¿Hay algún monumento en tu

localidad o comarca que haya sido restaurado en la última década? ¿Cuál? Indaga sobre qué fondos se han utilizado para su restauración y/o mantenimiento.

42

«Con grandes sillares de arenisca se levantó la muralla de la ciudad, una obra que debemos entender no solo como de defensa, sino también de prestigio como núcleo urbano. […] Las dimensiones de la muralla no debieron ser iguales en todo su recorrido, ya que según las fuentes clásicas (Livio, Estrabón o Polibio de Megalópolis), el tramo que daba a la laguna por donde se produjo el asalto definitivo a la ciudad por parte de Escipión el Africano, era de menor altura y estaba más desprotegido. Paralelamente a la construcción de las murallas se inicia un proceso de urbanización, orientado a adecuar la topografía original con la construcción de imponentes paramentos de contención mediante los que se crean terrazas escalonadas donde se encajan las vías principales. Esta adecuación urbanística determinaría la existencia de calles de distinto nivel, unidas por callejones o vías transversales, probablemente escalonadas o en rampa, dibujando un perfil escolanado de la urbe». Puertodeculturas.cartagena.es (Adaptado)


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

4 LOS PUEBLOS PRERROMANOS: CELTAS E ÍBEROS Hacia el siglo III a. C., poco antes de la llegada de los romanos, la península ibérica era un mosaico de pueblos diferentes, entre los que destacaban los celtas y los íberos.

4.1 LOS PUEBLOS CELTAS Y CELTÍBEROS Tienen origen indoeuropeo y penetraron en la Península lentamente, entre 1100 y 700 a. C. Se trató de un flujo continuo de pueblos guerreros, cuya economía se basaba en una rudimentaria agricultura y ganadería, que conocían la metalurgia y el arado de dos ruedas y que se fueron mezclando poco a poco con las poblaciones indígenas. Entre ellos podemos citar a los astures, galaicos, cántabros y lusitanos, asentados en el valle del Ebro, la Meseta, el norte y noroeste peninsular. En las zonas en las que entraron en contacto con los íberos (centro peninsular) dieron lugar a los llamados celtíberos, como los carpetanos, vacceos y vetones, estos últimos integrantes de la cultura de los verracos¬. Su aislamiento de contactos mediterráneos explica la falta de desarrollo de la escritura y de la moneda. Poseían una cultura guerrera, como manifiestan los ajuares compuestos por armas y sus poblados fortificados o castros. Su organización social descansaba en clanes basados en lazos de sangre y en una sociedad patriarcal, dividida en clases sociales: aristocracia guerrera, libres y esclavos. El poder venía dado por el prestigio personal y la costumbre tenía categoría de ley. Su religión es poco conocida, aunque sí se constata su relación con la fecundidad, la abundancia y la fertilidad de las tierras. Sus manifestaciones artísticas fueron escasas. Destacan las esculturas de cerdos, jabalíes y toros denominados verracos, representaciones mágicas elaboradas en piedra, protectoras de los rebaños o que quizás tuvieron un significado funerario.

Los castros abundaron en la Meseta y el noroeste peninsular, siendo muy frecuentes las viviendas con planta circular. Este se encuentra en Santa Tecla, La Guardia (Pontevedra).

■ Verracos: esculturas zoomorfas de piedra que se encuentran en el centro y oeste peninsular, probablemente como medio de delimitar territorios o con un significado místico o religioso.

s

s

ILERGETES

Lacetanos

VACCEOS

Layetanos

Cosetanos

ILERCAONES

S

O ER

B LTÍ CE

Sedetanos

EDETANOS

Verraco de Guisando en El Tiemblo, Ávila.

S NO

ETA

VETTONES

RP CA

Turdulos

Indigetes

AUSETANOS

Turmódigos Berone

GALLAECI

Ceretanos

Vascones

one

ASTURES

ig Autr

CÁNTABROS

GALLAECI

Ca r Vár istios dul os

DOC 16 Los pueblos prerromanos

LUSITANOS ORETANOS CELTAS

BASTETANOS Elbisini

Contestanos Deitanos

Turdulos

ACTIVIDAD

Mastienos

TURDETANOS

Principales pueblos prerromanos Celtas Íberos o no indoeuropeos

11 Observa el mapa de los pueblos prerromanos y menciona algunos ejemplos. Después, señala las diferencias entre celtas e íberos.

43


4.2 LOS ÍBEROS

DOC 17 El arma que inspiró a un imperio: la falcata ibérica

Los íberos destacaron por su valor guerrero, hasta tal punto que llegaron a servir como soldados mercenarios en ejércitos como el cartaginés o el romano. En relación con Roma, una de las mayores aportaciones íberas al equipamiento militar de sus legiones fue la falcata: una espada de filo curvo tremendamente cortante y flexible que sirvió de modelo para la espada corta reglamentaria del ejército romano, la conocida como gladius hispaniensis.

Constituyeron un grupo de pueblos organizados en tribus independientes, pero con unos rasgos culturales comunes y que hablaban variantes de la misma lengua. Son descendientes de los grupos humanos neolíticos del área mediterránea y ocupaban el sur peninsular, la zona levantina, el valle del Ebro y Cataluña. Fueron muy numerosos, pudiendo citarse entre ellos a turdetanos, bastetanos, oretanos, ilergetes, edetanos, etc. En Andalucía destacaron los turdetanos, que habitaban el valle del Guadalquivir y los territorios de la antigua civilización de Tartessos, y los bastetanos o bástulos, que tenían su capital en Basti, a pocos kilómetros de la actual Baza (Granada), y habitaban el sudeste peninsular. Su economía se basaba en una agricultura que cultivaba la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo), complementada con la ganadería, la minería y la metalurgia. A ello se sumaba el comercio que mantenían con pueblos mediterráneos, principalmente griegos, fenicios y cartagineses. La sociedad estaba jerarquizada y dirigida por una élite guerrera encabezada por un caudillo o régulo. Habitaban poblados amurallados, generalmente en zonas elevadas para facilitar su defensa, compuestos por casas rectangulares dispuestas en calles. Poseían moneda y escritura propia, lo que evidencia su avanzado desarrollo cultural, estimulado por los contactos con pueblos mediterráneos. Practicaban la incineración de los difuntos en necrópolis próximas a los poblados, y poseían santuarios y creencias religiosas relacionadas con divinidades guerreras y fuerzas de la naturaleza. Han dejado muestras abundantes de cerámica, influida por la fenicia, griega o romana según las épocas, así como numerosas figurillas de bronce y arcilla e incluso grandes esculturas de piedra, como las damas de Elche y de Baza. Los pueblos íberos se asentaban en el sur y este peninsular, mientras que los pueblos de sustrato indoeuropeo, comúnmente denominados celtas, ocupaban el norte y oeste. DOC 19 La Dama de Elche y la Dama de Baza

DOC 18 Estrabón y los turdetanos Estrabón, un geógrafo de origen griego que vivió entre mediados del siglo I a. C. y comienzos del siglo I d. C., ofrecía la siguiente visión de los turdetanos en su obra Geografía: «Con la prosperidad del país les llegó a los turdetanos la civilización y la organización política […]. Sin embargo, los turdetanos, en particular los que habitan en las proximidades del Betis, se han tornado por completo al carácter de los romanos y ni siquiera recuerdan ya su propia lengua. La mayoría se han convertido en latinos y han recibido colonos romanos, de modo que poco les falta para ser todos romanos [...]. Todos los íberos que muestran este carácter son llamados estolados, y entre estos se cuentan incluso los celtíberos, que antaño fueron tenidos por los más fieros de todos». Estrabón, Geografía.

44

La Dama de Elche Máximo exponente de la escultura íbera, es una urna funeraria de los siglos V-IV a. C., muestra influencias del arte griego arcaico. Este busto femenino, tallado en piedra caliza y originalmente policromado, fue descubierto por unos agricultores en 1897 en el yacimiento arqueológico La Alcudia (Elche, Alicante). Actualmente se encuent r a en el MAN (Madrid).

La Dama de Baza Es una escultura bastetana del siglo IV a. C. Fue elaborada en piedra caliza policromada y constituye otro ejemplo del avanzado arte íbero. Se trata también de una urna funeraria. Fue descubierta en una necrópolis prerromana en Baza (Granada) en 1971. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

5 LA HISPANIA ROMANA La llegada de los romanos a la Península tuvo lugar durante la Segunda Guerra Púnica (218-206 a. C.), para combatir a los cartagineses establecidos en ella. Junto con la conquista militar se desarrolló un proceso de influencia cultural, llamado romanización, que se extendió por Hispania, nombre otorgado por los romanos a la península ibérica.

5.1 ETAPAS DE LA CONQUISTA ROMANA La conquista de la Península fue un proceso discontinuo y muy prolongado en el tiempo, en el que se pueden distinguir tres grandes fases:

¬ Primera fase (218-197 a. C.). Roma se vio gravemente amenazada por la

ofensiva que el caudillo cartaginés Aníbal realizó sobre Italia, por lo que envió un ejército romano, dirigido por Escipión el Africano que conquistó el este y sur peninsular, derrotó a los cartagineses en la batalla de Ilipa (Alcalá del Río, Sevilla) y los expulsó de la Península. Estas regiones, que habían mantenido tradicionalmente contacto con colonizadores mediterráneos, no ofrecieron gran resistencia a la dominación romana.

¬ Segunda fase (154-133 a. C.). Durante este periodo, los romanos se intere-

saron por los recursos de la península ibérica y, al tiempo que consolidaban su dominio sobre los territorios ya ocupados, emprendieron la conquista del interior peninsular. La ocupación de la Meseta fue larga y dificultosa por la fuerte resistencia de pueblos como los lusitanos y los celtíberos. Los lusitanos fueron vencidos en el 139 a. C., cuando su caudillo Viriato fue asesinado, tras haber hostigado a las legiones romanas con la táctica de guerrillas. Paralelamente, los romanos se vieron obligados a vencer la resistencia que durante años presentaron los celtíberos, parte de los cuales se hicieron fuertes en la ciudad de Numancia (Soria) hasta el año 133 a. C.

Teatro romano de Mérida. Astures

Palancia Septimanca

DOC 20 Fases de la conquista romana Astures

5.2 EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN

Toletum

Cántabros

Salduba

Palancia Septimanca

Tarraco

Hispania Ulterior

Hispania Citerior

Toletum

Valentia

Corduba Carthago Nova

Hispania Ulterior

Corduba

Ilerda

Numantia Segontia

¬ Tercera fase (29-19 a. C.). En esta última etapa culminó la conquista penin-

sular con la ocupación de las áreas del norte, bajo la dirección del emperador Octavio Augusto. Los galaicos, cántabros y astures ofrecieron una dura resistencia y muchos de ellos fueron esclavizados. Sin embargo, el hecho de que Roma crease campamentos militares de vigilancia, al pie de la cordillera Cantábrica, refleja que el control de la zona no fue total.

M

M ar

ed

ite

rrá

ne

o

Tingis

Primera fase Segunda fase

Tingis

Tercera fase

Primera fase

La conquista romana se desarrolló en diferentes fases. Durante la primera fase se llevaron a cabo la Segunda Guerra Púnica. En la segunda fase hubo enfrentamientos contra los lusitanos (154137 a. C.) y contra los celtíberos (154-133 a. C.). Durante la tercera fase se enfrentaron contra los cántabro-astures (29-19 a. C.). Segunda fase Tercera fase

La romanización es el proceso por el que los pueblos que habitaban la península ibérica asimilaron las formas culturales, políticas y económicas romanas. Este proceso comenzó en el mismo momento en que Roma penetró en la Península y tuvo un ritmo e intensidad desiguales según los territorios. Fue más intenso en la franja mediterránea y el sur, pero no tan significativo en el norte peninsular, debido al retraso en la conquista. La romanización se realizó a través de diversos medios, entre los que destacaron la progresiva implantación de una administración territorial romana, el papel del ejército romano, la fundación de ciudades (Emerita Augusta, actual Mérida, Corduba, actual Córdoba o Tarraco, actual Tarragona), la homogenización lingüística con el latín como lengua oficial, la construcción de una extensa red de calzadas, una legislación romana que contribuyó a unificar el territorio o la difusión de monedas romanas que facilitaron las relaciones comerciales entre los territorios peninsulares.

Cántabros

ACTIVIDAD

12 Resume en tu cuaderno las fases de la conquista romana de la península ibérica.

45


5.3 LA SOCIEDAD HISPANORROMANA

DOC 21 Evolución de la división provincial de Hispania

Emporion Ilerda HISPANIA CITERIOR

Tarraco

HISPANIA ULTERIOR Cartago Nova

Corduba Gades

Durante la República romana.

TARRACONENSIS Brácara

¬ Entre los libres existían dos grandes grupos: los privilegiados, con categoría de ciudadanos romanos, integrados por el orden senatorial, grandes latifundistas que ocupaban las principales magistraturas; los caballeros, que integraban la oligarquía de las ciudades; y los decuriones, que ocuparon los cargos municipales y puestos inferiores de la administración. El otro gran grupo era la plebe, masa de ciudadanos libres, parte de ellos con ciudadanía romana, integrados por campesinos, artesanos y personas que trabajaban para los grupos privilegiados. La mayor parte de la población hispana, inicialmente, estaba formada por los peregrinos, libres, pero sin derechos políticos, hasta que, con el tiempo, lograron adquirir la ciudadanía latina o romana. Respecto a la situación de las mujeres, al igual que en el resto del Imperio, carecieron del derecho de ciudadanía fuesen o no pertenecientes a los grupos privilegiados o a la plebe.

¬ Los esclavos, muy abundantes en todo el Imperio, carecían de libertad,

Caesaraugusta Tarraco

LUSITANIA

así como de derechos políticos o civiles, y estaban sometidos a la autoridad absoluta de sus amos. Fueron utilizados en trabajos muy diversos, como la minería, la agricultura y las tareas domésticas. En una situación intermedia se hallaban los libertos, antiguos esclavos que habían alcanzado la libertad.

Emérita Augusta BÉTICA Corduba Híspalis

Roma impuso en Hispania su modelo de sociedad, por lo que la estructura social peninsular se caracterizó por la desigualdad jurídica y económica, pudiendo distinguirse dos amplios grupos sociales: libres y esclavos.

Cartago Nova

Gades

Época de Augusto.

DOC 22 La Itálica romana GALLAECIA

TARRACONENSIS

Brácara

I AG

TH

R CA

LUSITANIA

Barcino Tarraco

IS

NS

NE

Emérita Augusta BÉTICA Corduba Híspalis

A RIC

L BA

La ciudad de Itálica (Santiponce, Sevilla) se fundó hacia 206-205 a. C. como asentamiento para los soldados romanos heridos durante la segunda guerra púnica. Inicialmente poseía el estatuto de colonia, pero a partir de Cayo Julio César recibió el estatuto de municipio, por el apoyo recibido en su lucha contra Pompeyo. A partir del reinado de Octavio, Itálica pudo acuñar moneda. Tres grandes emperadores fueron originarios de Itálica: Adriano, Trajano y Teodosio. Actualmente presenta un amplio y variado patrimonio histórico-artístico muy bien conservado.

Cartago Nova

Anfiteatro

Gades MAURETANIA TINGITANA

Domus de Neptuno Domus exedra

Final del Bajo Imperio romano. Cardo Maximus

Muralla

13 ¿Cuáles fueron las provincias romanas en la península ibérica en las distintas épocas? 14 ¿Cómo se plasmó la romanización en la sociedad de Hispania? Razona la respuesta en tu cuaderno. 15 ¿Cuáles fueron los grupos sociales de la Hispania romana? Comenta sus características en tu cuaderno.

Templo de Isis

Teatro

Termas mayores

Nova urbs Templo de Trajano

Termas menores Decumanus maximus

Vetus urbs

46

Domus del Patio Rodio Domus de Hilas Domus Mosaico de Venus

Domus del Planetario

ACTIVIDADES

Domus de los Pájaros

Foro

Cardo maximus

Circo


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

5.4 LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

DOC 23

Los romanos vieron en los recursos peninsulares una fuente de riqueza para su Imperio, por lo que impulsaron notablemente la economía de Hispania:

Construcción de una calzada romana

¬ La agricultura y la ganadería constituían la base de la economía. Roma introdujo novedades técnicas como el uso de abonos, el regadío, el barbecho y el arado romano. Los cultivos principales estaban constituidos por la trilogía mediterránea —trigo, vid y olivo—, cuya abundante producción se exportaba en gran medida a Roma, mientras que en la ganadería sobresalió la explotación de ovejas. Abundaron las grandes explotaciones agrarias, latifundios denominados villae, propiedad de los grupos privilegiados que solían utilizar mano de obra esclava.

¬ La producción artesanal también recibió un notable impulso. Las actividades se realizaban en pequeños talleres que producían tejidos, armas, cerámica, salazones, etc., cuya producción se dedicaba tanto al consumo local como a la exportación.

¬ La minería fue un sector esencial para los romanos, que introdujeron nuevas técnicas como el sistema de poleas y norias para extraer minerales como oro (noroeste peninsular), plata (Sierra Morena, Cartagena), hierro, cobre y mercurio, entre otros.

¬ El comercio adquirió una gran relevancia, favorecido por la seguridad de la navegación marítima, la unificación monetaria y la construcción de una amplia red de calzadas, que integraron Hispania en los circuitos comerciales romanos. El comercio interior se concentró en las ciudades, que se abastecían principalmente del campo. El comercio exterior tuvo un marcado carácter colonial pues se enfocó en la exportación de materias primas y productos de Hispania (minerales, aceite, trigo, garum¬, etc.) hacia Roma por puertos como Gades, Cartago Nova o Malaca, entre otros.

Los romanos mejoraron las comunicaciones entre los diferentes territorios construyendo una gran red de calzadas. Estos caminos o vías estaban se realizaban a base de diferentes capas de piedras y losas. Fueron imprescindibles para el desplazamiento del ejército y el transporte de mercancías por el Imperio.

DOC 24 Estructura social hispanorromana ORDEN SENATORIAL CABALLEROS

DECURIONES

PLEBE

ESCLAVOS

DOC 25 La herencia romana en la Península

La sociedad hispanorromana, como la del resto del Imperio, se organizaba en dos grupos jurídicamente diferenciados: los libres, integrados por diferentes grupos sociales; y los esclavos, carentes de derechos. Acueducto de Almuñécar (Granada).

Teatro de Cartagena (Murcia).

■ Garum: salsa de pescado preparada con vísceras fermentadas muy utilizada como aliño en las comidas, y considerada un alimento de lujo por las clases acomodadas. Puente romano en Alcántara (Cáceres).

Restos de una vía romana en Hecho (Huesca).

LENGUA, LITERATURA, FILOSOFÍA Y CIENCIAS

Poetas como Lucano y Marcial. Pedagogo como Quintiliano. ● Geógrafos como Pomponio Mela. ● Filósofos como Séneca.

OBRAS PÚBLICAS Y ARTE

Teatros como el de Mérida (Badajoz). Anfiteatros como el de Mérida e Itálica (Sevilla). ● Puentes: Córdoba y Alcántara (Cáceres). ● Acueductos: Segovia (Soria). ● Arcos de Triunfo: Medinaceli. ● Mosaicos en Itálica y Écija (Sevilla).

ACTIVIDADES

16 ¿Qué obras destacarías del arte de la Hispania romana?

17 Menciona las principales personalidades de la cultura hispanorromana en tu cuaderno.

47


6 LA MONARQUÍA VISIGODA (507-711): TRANSICIÓN A LA EDAD MEDIA

6.1 LA EVOLUCIÓN POLÍTICA VISIGODA Los visigodos eran un pueblo de origen germánico que penetró en el Imperio romano a finales del siglo IV, presionados por los hunos. Desde entonces, alternaron sucesivamente los saqueos con alianzas para ayudar a Roma, que utilizó a sus guerreros como mercenarios para combatir a otros pueblos. En el 409, en plena descomposición del Imperio romano, suevos, vándalos y alanos penetraron en la península ibérica. Roma pactó entonces con los visigodos para que expulsaran a los invasores, a cambio de cederles los territorios del sur de la actual Francia, donde fundaron el reino de Tolosa. Pero tras la desaparición del Imperio romano los visigodos se enfrentaron en la Galia a los francos, quienes los vencieron en Vouillé (507), obligándoles a establecerse definitivamente en la Península, donde fundaron el reino de Toledo. Las áreas principales de asentamiento visigodo fueron las tierras de la Meseta, aunque con el tiempo dominaron la mayor parte del territorio peninsular. Leovigildo (571-586) sometió a los suevos de Galicia, fortaleció el poder real y dispuso que la monarquía tuviese un carácter hereditario. Para su gobierno, se apoyó en instituciones como el Aula Regia, consejo asesor integrado por altos funcionarios, nobles y clérigos. Posteriormente, Suintila ocupó el sur peninsular expulsando a los bizantinos aquí establecidos, por lo que el reino visigodo se convirtió en el primer Estado independiente que integraba casi todo el territorio peninsular.

Estatua de Leovigildo, rey visigodo que fortaleció la monarquía haciéndola hereditaria. Plaza de Oriente (Madrid).

Paralelamente la minoría visigoda se fue integrando poco a poco con la población hispanorromana, muy superior en número. En primer lugar, se derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos y, por su parte, el rey Recaredo se convirtió al catolicismo (589), con lo que contribuyó a la unión religiosa; posteriormente, Recesvinto promulgó el Fuero Juzgo («Libro de los Juicios», 654), un código legal único para visigodos e hispanorromanos, que suponía la unificación jurídica de ambos pueblos. DOC 26 Fases de la conquista visigoda Lucus REINO DE LO S S U E VO S OCÉANO

FRANCOS

CÁNTABROS Asturica 573-582

584

IA

N

Complurum

R E I N O D E LO S V I S I G O D O S 571 616 Emerita

Gades

Valentia

Mar

Corduba

Hispalis 616

48

Barcino Tarraco

Salmantica Toletum

ITA

Narbona

Caesaraugusta ENSE

ATLÁNTICO

S LU

SE

Calagurris

TARR ACO N

Bracara

Scalabis

VASCONES

IA

N

A

IM PT

A TIC

BÉ 618

Illiberris

Desde el siglo VII, sin embargo, los enfrentamientos por el poder debilitaron la monarquía visigoda. Las luchas internas por el trono provocaron una gran inestabilidad política y favorecieron que en el 711 los musulmanes, en el marco de una disputa sucesoria, cruzaran el estrecho de Gibraltar y derrotaran en la batalla de Guadalete al rey don Rodrigo, lo que puso fin al reino visigodo.

Mediterráneo Cartago Nova

Malaka

Reino visigodo al advenimiento de Leovigildo (573)

Territorios bizantinos

Capital del Reino

Campañas de Leovigildo

Reino de los suevos (hasta el 584)

Los visigodos controlaron inicialmente el centro de la Península. Con el tiempo dominaron a los suevos, se enfrentaron a cántabros y astures y expulsaron del sudeste peninsular a los bizantinos, unificando bajo su dominio casi todo el territorio peninsular.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

6.2 LA ECONOMÍA SE RURALIZA La desaparición del Imperio romano de Occidente creó un clima de inseguridad que perjudicó gravemente a la economía. El comercio prácticamente desapareció, al igual que la moneda, y las ciudades entraron en una profunda decadencia paralizando las actividades artesanales.

DOC 27 San Isidoro de Sevilla

La economía se ruralizó tendiendo al autoabastecimiento, y la población optó por vivir en el campo, en busca de la protección de los grandes propietarios. La base de la economía seguía siendo la agricultura y la ganadería, dominadas por nobles y terratenientes que disponían de extensas propiedades. Por ello, los pequeños campesinos quedaron en una situación de dependencia e incluso de servidumbre.

6.3 LA SOCIEDAD: EL PREDOMINIO DE LA IGLESIA Y LA NOBLEZA La religión de los visigodos era el arrianismo•, mientras que la población hispanorromana, que era mayoritaria, practicaba el catolicismo. Para consolidar el poder visigodo, la monarquía buscó la colaboración de la Iglesia católica hispana, plasmada en la conversión al catolicismo del rey Recaredo en el III. La celebración del Concilio de Toledo unido al importante patrimonio territorial acumulado, otorgó gran influencia a la Iglesia, que pasó a formar parte de la clase dirigente, y de este modo los Concilios eclesiásticos se terminaron convirtiendo en asambleas con atribuciones políticas. Por su parte, la nobleza se convirtió, junto a la Iglesia, en la clase dirigente. Estaba formada por nobles visigodos e hispanorromanos que poseían extensas propiedades, procedentes de tierras cedidas por la monarquía a cambio de servicios, y por el pequeño campesinado a cambio de protección. Su creciente poder contribuyó, en la segunda mitad del siglo VII, al debilitamiento de la monarquía, incapaz de limitar los privilegios nobiliarios, y finalmente a su desaparición frente a los invasores musulmanes. DOC 28 La itálica romana Las manifestaciones artísticas visigodas son modestas y prácticamente se limitaron a pequeñas construcciones y a la orfebrería. Destacan las pequeñas iglesias de piedra en las que emplearon el arco de herradura, como la de San Juan de Baños (Palencia) y la de San Pedro de la Nave (Zamora).

San Isidoro de Sevilla nace en Cartagena en torno al año 560, y fallece en Sevilla en 636. Fue arzobispo de Sevilla, considerándosele uno de los grandes eruditos de la temprana Edad Media. San Isidoro ayudó en la conversión de la casa Real Visigoda (arrianos) al catolicismo. Escribió tratados filosóficos, lingüísticos e históricos, de entre los cuales destacó las Etimologías y, en menor medida, su Historia de los reyes godos, vándalos y suevos. Todos los escritos históricos medievales de España estuvieron basados en sus obras, siendo una de las fuentes principales para la penetración en Europa de los trabajos de Aristóteles y otros griegos. Adaptado: «¿Quién era san Isidoro de Sevilla?», en www.patrimoniodesevilla.es

ACTIVIDADES

18 ¿Cuáles fueron los hechos más importantes que realizó Leovigildo?

19 ¿A qué se dedicaba principalmente la

Iglesia de San Juan de Baños, Palencia.

Corona del tesoro de Guarrazar.

economía visigoda? Responde en tu cuaderno. 20 ¿Qué religión practicaban los visigodos? ¿Cómo se produjo la unión religiosa con los hispanorromanos? Responde en tu cuaderno.

49


7 EL DOMINIO MUSULMÁN: AL-ÁNDALUS Exploramos 4 Elige un edificio o monumento histórico de tu localidad y describe cuáles son sus funciones en la actualidad.

7.1 LA LLEGADA DE LOS MUSULMANES Las disputas sucesorias producidas durante el reinado del monarca visigodo don Rodrigo favorecieron la invasión de la península por los musulmanes, quienes en el año 711 cruzaron el estrecho de Gibraltar y, dirigidos por Tariq, lo derrotaron en la batalla de Guadalete. La conquista musulmana fue muy rápida a causa de la debilidad de la monarquía visigoda. DOC 29 La conquista musulmana de la península ibérica (siglo VIII) Nimes

REINO FRANCO

Gijón

Tolosa

Lugo

Narbona

Carcasona León

Amaya

Astorga

Huesca Clunia

Girona

Zaragoza Calatayud Medinaceli

Lleida

Barcelona

Tarragona

Guadalajara

Talavera de la Reina

Toledo Mérida

Tudmir

Beja Sevilla Faro

IMPERIO BIZANTINO

Niebla

Córdoba Écija

Murcia Lorca

Granada

Medina Sidonia Tarifa

Abderramán I fue el fundador del emirato de Córdoba, llegó a Almuñecar, donde está situado este monumento, en el 765 con su familia huyendo de Damasco.

Gibraltar Ceuta

CALIFATO OMEYA

Rutas seguidas por los conquistadores musulmanes Tarik (711) Tarik (712) Muza (712)

Muza y Tarik (713-714) Abd al Aziz (713-714)

Muza (714) Al Hurr y Al Samh (716-721)

Dominio musulmán en 732 Territorio cristiano independiente Territorio cristiano autónomo sometido a los musulmanes

7.2 LAS ETAPAS POLÍTICAS DE AL-ÁNDALUS (711-1492) En la evolución política de al-Ándalus se distinguen las siguientes etapas políticas:

7.2.1 Emirato dependiente (711-756) Al-Ándalus fue dirigida por un emir o gobernador con sede en Córdoba, que dependía del califato Omeya de Damasco. Durante estos años fueron frecuentes las luchas entre los bereberes, que se consideraban postergados, y los árabes, que acapararon los principales recursos y cargos. Estas disputas internas debilitaron el poder de los emires y favorecieron la pervivencia de grupos hispanovisigodos en el norte peninsular.

ACTIVIDADES

21 ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711? 22 Describe las causas de la invasión musulmana y de su rápida expansión en la Península en tu cuaderno.

50

7.2.2 Emirato independiente (756-929) En el año 750 los califas omeyas fueron derrocados por los abasíes. Un príncipe omeya refugiado en la Península, Abderramán I, asumió el poder en al-Ándalus, convirtiéndolo así en un emirato políticamente independiente, aunque mantuvo la subordinación religiosa a los califas abasíes.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Abderramán I tuvo que hacer frente a la rebelión de algunos territorios musulmanes como Toledo, Zaragoza y el propio al-Ándalus, lo que impidió el sometimiento de los cristianos del norte. Posteriormente, el emir Abderramán II —auténtico organizador del emirato— puso fin temporalmente a los conflictos internos, hizo frente a los muladíes• del valle del Ebro, a los francos y vascones y fortaleció la administración central, dirigida por un alto funcionario o visir. Desde entonces la islamización de la Península avanzó rápidamente.

DOC 30 Abderramán III

7.2.3 Califato de Córdoba (929-1031) En el año 929 el emir Abderramán III (912-961) aprovechó la debilidad de los abasíes para proclamarse califa e independizarse plenamente del califato abasí de Bagdad al asumir también el poder religioso. Abderramán III pacificó al-Ándalus, sometió las resistencias interiores y fortaleció el poder central. Así mismo, detuvo el avance cristiano y controló el norte de África frente a los fatimíes, convirtiendo al califato cordobés en el Estado más pujante de Occidente. Su hijo, Alhakam II, mantuvo el esplendor del califato y dio un gran impulso a la cultura. Bajo su sucesor, Hixem II, el poder político lo controló Almanzor, su primer ministro o hayib, quien realizó diversas campañas militares o razzias contra los cristianos. Estas campañas solo lograron detener temporalmente el avance cristiano hacia el sur. A pesar de sus numerosos triunfos militares, apenas recuperó el territorio. A la muerte de este, en el año 1002 comenzó un proceso de enfrentamientos civiles y de descomposición del califato, la fitna, debido al creciente poder de las familias aristocráticas. Se sucedieron así revueltas palaciegas y califas sin autoridad, hasta que finalmente los notables de Córdoba abolieron el califato (1031), que se fragmentó en pequeños reinos independientes o taifas. DOC 32 El califato de Córdoba (siglos X y XI) Gijón

A Coruña

Oviedo

REINO DE LEÓN

Santiago

REINO FRANCO

Bilbao

CONDADO DE RIBAGORZA

934

Burgos

San Millán

Zamora

Duero

E

981

Osma

Viseu

br Calatañazor o Medinaceli Tortosa

Barcelona

985

Toledo

939

Palma de Mallorca

Valencia

Mérida

1002

CALIFATO DE CÓRDOBA

Alicante Murcia

Córdoba

Territorios cristianos Territorios disputados

Sevilla Elvira

OCÉANO

Málaga

ATLÁNTICO Tánger 0

100

DOC 31 Lubna de Córdoba Esclava e intelectual andalusí de la segunda mitad del siglo X. Durante el mandato de Alhakam II —gran defensor de la cultura— fue secretaria y escriba del califa. Destacó por sus conocimientos en gramática y delicados poemas. Tras comenzar como copista en la Gran Biblioteca de Córdoba, terminó dirigiéndola por sus conocimientos e inquietudes. Además de traducir y clasificar los libros, los comentaba. Asimismo, también se encargaba de buscar nuevos títulos, por lo que tuvo que realizar varios viajes a Oriente, visitando El Cairo, Damasco y Bagdad. También destaca su labor social, pues solía impartir clases a los niños y niñas más desfavorecidos.

Albarracín Coria

Lisboa

CONDADOS CATALANES Zaragoza

987

988

Pamplona 924

Simancas

995

Porto

REINO DE PAMPLONA

León Astorga

997

Santander

Primer califa de los Omeya hispanos, sometió el territorio andalusí bajo su autoridad, mantuvo a raya a los cristianos en el norte, y se apoderó de plazas norteafricanas como Tánger, Ceuta y Melilla. El prestigio de su reinado se refleja en grandes construcciones, como Medina Azahara, y en el establecimiento de relaciones diplomáticas con monarcas europeos.

200 km

Algeciras Ceuta

eo án r r e dit Me r Ma

Almería

Territorios musulmanes Territorios conquistados por Almanzor Campañas de Abderramán III y sus fechas Campañas de Almanzor y sus fechas Saqueos

Melilla

ACTIVIDADES

23 ¿Dónde estuvo la capital de al-Ándalus durante la época califal? 24 Explica brevemente en tu cuaderno el origen y expansión de al-Ándalus. 25 ¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? 26 Describe en tu cuaderno la evolución política del Califato de Córdoba. 27 Explica qué evolución política siguió el islam peninsular hasta los reinos de taifas (711-1031).

51


7.2.4 El retroceso musulmán (1031-1492):

DOC 33 La batalla de las Navas de Tolosa. 1212

de los reinos de taifas a los nazaríes de Granada

El cronista Ibn Abi Zar narra el comienzo de la batalla desde el punto de vista musulmán. «Al oír Alfonso que Al-Nasir había tomado a Salvatierra, se dirigió contra él con todos los reyes cristianos que le acompañaban y con sus ejércitos. Al saberlo Al-Nasir, le salió al encuentro con las tropas musulmanas [...]. Se plantó la tienda roja, dispuesta para el combate en la cumbre de una colina, Al-Nasir vino a ocuparla y se sentó sobre su escudo con el caballo al lado [...]. La zaga, con las banderas y tambores, se puso delante de la guardia negra con el visir Abu Said ben Djami. Se dirigió contra ellos el ejército cristiano. en filas, como nubes de langostas [...]. Los musulmanes resistieron heroicos, todos los voluntarios murieron mártires, sin dejar uno; las tropas almohades, árabes y andaluzas los miraban sin moverse». […]

Los pequeños y numerosos reinos de taifas —más de treinta—, debilitados por los enfrentamientos entre ellos, fueron incapaces de detener el avance de los cristianos en el norte y se vieron sometidos al pago de tributos o parias. En 1085 los castellanos conquistaron Toledo, ante lo cual los reinos andalusíes pidieron ayuda a los almorávides• norteafricanos, quienes derrotaron a Alfonso VI de Castilla-León en Sagrajas y Uclés y sometieron bajo su autoridad las taifas peninsulares.

ACTIVIDAD

28 Atendiendo al texto del documento 34, ¿en qué se basa principalmente la autoridad del califa y qué argumentos aparecen en el texto que reafirmen esa teoría?

La presión de los cristianos, y el descontento de los musulmanes andalusíes frente a los almorávides, provocaron el debilitamiento de estos y el resurgimiento momentáneo de las taifas. Pero poco después se produjo una nueva invasión norteafricana protagonizada por los almohades, dinastía bereber, que sometieron los reinos andalusíes y fijaron su capital en Sevilla. Los almohades detuvieron momentáneamente el avance cristiano, pero finalmente fueron derrotados por Alfonso VIII de Castilla en las Navas de Tolosa (1212), lo que provocó el hundimiento del poder almohade. Esto favoreció en los años siguientes la conquista de buena parte de la actual Andalucía por los castellanos, mientras que los monarcas aragoneses conquistaban Valencia y Baleares, perviviendo tan solo desde mediados del siglo XIII el reino nazarí de Granada. Este reino, extendido inicialmente por las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería, se reconoció vasallo de la Corona de Castilla, sobreviviendo gracias a la alternancia de alianzas con Castilla y con los musulmanes norteafricanos. No obstante, fue perdiendo lentamente territorios hasta que en 1492 fue finalmente conquistado por los Reyes Católicos.

DOC 34 Abderramán III se proclama califa «[…] Por cuanto Dios Altísimo nos ha favorecido con ello, ha mostrado su preferencia por nosotros, ha elevado nuestra autoridad hasta ese punto […], ha ensalzado nuestra autoridad por las tierras […], ha hecho que la esperanza de los mundos estuviera pendiente de nosotros, ha dispuesto que los extraviados a nosotros volvieran y que nuestros súbditos se regocijaran por verse a la sombra de nuestro gobierno […]. En consecuencia, hemos decidido que se nos llame con el título de Príncipe [califa] de los Creyentes, y que en las cartas, tanto las que expidamos como las que recibamos, se nos dé dicho título […]». Crónica anónima de Abderramán al-Nasir.

7.3 EL CALIFATO DE CÓRDOBA: EL ESPLENDOR DE AL-ÁNDALUS

7.3.1 La organización política Inicialmente, al-Ándalus era solo una provincia dependiente del califato de Damasco, pero en el año 929 Abderramán III lo transformó en un califato al asumir el poder religioso. Así, la organización política del Estado cordobés se asentó en cuatro pilares principales, que hicieron de al-Ándalus un Estado fuerte que controló todo el territorio: una administración central, cuyo poder absoluto descansaba en el califa; una administración territorial, que dividía el territorio en provincias o coras; un potente ejército; y, por último, el cobro de fuertes impuestos, que permitían mantener el Estado. Para los musulmanes, el Corán contemplaba solo el diezmo o limosna legal, mientras que los no creyentes contribuían con un impuesto territorial (jaraich) y con un impuesto personal (chizya). Por ello, fue necesario imponer otros tributos, como la qabala, que recaía sobre las transacciones comerciales.

Abderramán III en la batalla de Valdejunquera, Pamplona (920).

52


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

7.3.2 La heterogeneidad de la sociedad andalusí

DOC 35 Árabes Políticos y grandes señores Bereberes Pequeños señores y humildes

Musulmanes

Según la religión, se distinguía entre musulmanes y no musulmanes. Los musulmanes constituían la mayoría de la población. Estaban integrados por los árabes, que ocuparon las mejores tierras y se convirtieron en la minoría dirigente; los bereberes norteafricanos, que quedaron asentados en las zonas rurales; y los muladíes, hispanovisigodos que inicialmente constituían la mayor parte de la población y que progresivamente se fueron convirtiendo al islam. Los no musulmanes (dimníes) eran tolerados porque también practicaban religiones monoteístas del Libro (Biblia). Estos estaban conformados por dos grupos minoritarios: los cristianos mozárabes, que mantuvieron sus creencias; y los judíos, minoría social pero económicamente muy activa en las ciudades, donde practicaban el comercio, el préstamo, la ciencia y la artesanía. En el escalafón inferior se situaban los esclavos, ocupados sobre todo en las labores del campo.

La sociedad de al-Ándalus

Muladies

Otras religiones

La sociedad de al-Ándalus se caracterizó por la gran variedad de grupos religiosos, étnicos y sociales. La convivencia entre estos grupos, generalmente pacífica, a veces se vio alterada por algunos conflictos.

Judíos

Mozárabes Esclavos

En la comunidad musulmana se distinguía socialmente entre la jassa, que englobaba a la aristocracia, principalmente árabes, perteneciente a poderosos linajes y poseedora de altos cargos y propiedades, y la amma, integrada por el pueblo llano, tanto rural como urbano.

7.3.3 La recuperación económica Los musulmanes dieron un gran impulso a las actividades económicas:

¬ La agricultura fue la base de la economía andalusí y tuvo importantes avances como el regadío y la introducción de nuevos cultivos. También impulsaron la ganadería, ya que explotaron el ganado ovino, el caprino y la cría de caballos y de gusanos de seda.

¬ La artesanía alcanzó un notable desarrollo, con una producción destinada

ACTIVIDADES

tanto al consumo interior como a la exportación.

29 ¿Qué nombre reciben los componentes

¬ El comercio local se concentró en las ciudades, intercambiándose en el zoco

de la minoría cristiana de al-Ándalus?

gran variedad de productos. El comercio exterior se vio estimulado por participar al-Ándalus en las rutas comerciales islámicas que se extendían por el Mediterráneo desde Oriente, hasta África y Europa. Este activo comercio se vio favorecido por la existencia de un sólido sistema monetario.

7.3.4 Las ciudades Las ciudades recuperaron su brillantez tras la decadencia de la época visigoda, ya que la población de al-Ándalus tendió a concentrarse en ellas, convirtiéndose en centros del poder político y en importantes focos industriales y comerciales. Entre ellas destacaron algunas como Toledo, Zaragoza, Granada, Sevilla y, sobre todo, Córdoba, la capital, que se convirtió en la urbe más populosa de Occidente, comparable a Bagdad o Constantinopla.

30 Explica en tu cuaderno los rasgos principales de la sociedad hispano-musulmana.

DOC 36 Plano de una ciudad musulmana Zoco

Mezquita mayor

Alcazaba

Baños

ACTIVIDAD

31 Tras observar el plano de la ciudad musulmana, responde en tu

Arrabal

cuaderno si estas afirmaciones son verdaderas o falsas: V

F

Eran ciudades con calles muy estrechas y tortuosas. Había amplias zonas verdes y parques. La mayor parte de la ciudad se hallaba extramuros. Predomina la horizontalidad sobre la verticalidad de la mayoría de los edificios.

Mezquita de barrio

53


DOC 37 La batalla de Covadonga vista por los cristianos «Pelayo estaba con sus compañeros en el monte Aseuva, y el ejército de Alqama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas frente a la entrada de la cueva […]. Alqama mandó entonces comenzar el combate y los soldados tomaron las armas […]. Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Virgen Santa María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como Dios no necesita las lanzas […], los cristianos salieron de la cueva para luchar contra los caldeos; emprendieron éstos la fuga […] y allí mismo fue, al punto, muerto Alqama […]. En el mismo lugar murieron 124.000 caldeos […]». Crónica de Alfonso III (siglo X).

DOC 38 La diferente visión de Covadonga «[…] en tiempos de Anbasa Ibn Suhaim al-Qalbi, se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamado Belay [Pelayo]. Desde entonces empezaron los cristianos en al-Ándalus a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder […] y no había quedado sino la roca donde se refugia el rey llamado Pelayo con trescientos hombres. Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres. […] La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, y al cabo del tiempo los despreciaron diciendo: ‘Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?’». Crónica de Al-Maqqari

ACTIVIDADES

32 ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia cristiana al islam en España? 33 ¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista? 34 Define brevemente en tu cuaderno el concepto de Reconquista.

54

8 LOS REINOS CRISTIANOS Los musulmanes no ocuparon por completo la Península. En las zonas del norte, protegidos por el terreno montañoso, pervivieron algunos focos de resistencia desde las montañas cantábricas hasta los Pirineos. Con el tiempo, estos se convirtieron en reinos y condados cristianos que fueron ampliando sus territorios hacia el sur en un largo proceso que suele denominarse Reconquista.

8.1 INICIOS DE LA RESISTENCIA CRISTIANA (SIGLOS VIII-XI) En la zona cantábrica se refugió alguna población cristiano-visigoda. Pelayo, un noble que venció a los musulmanes en Covadonga (722) y sus sucesores crearon el reino de Asturias, fijando su capital en Oviedo. En la segunda mitad del siglo IX, Alfonso III aprovechó la debilidad de los emires cordobeses para avanzar hasta el río Duero, un territorio prácticamente despoblado. Así mismo, los reyes asturianos se presentaron como legítimos sucesores del antiguo reino visigodo. En el siglo X, para dominar mejor los nuevos territorios, Ordoño II trasladó la capital a León, pasando a denominarse reino de León y repoblando el territorio con cristianos del norte y con mozárabes procedentes de al-Ándalus. En su zona oriental se constituyó el condado de Castilla, zona fronteriza con los musulmanes gobernada por condes dependientes del rey leonés. Sin embargo, la debilidad de los reyes leoneses favoreció la creciente autonomía castellana, sobre todo desde que el conde Fernán González se proclamó independiente. En el Pirineo occidental surgió en el siglo IX el reino de Pamplona, posteriormente denominado reino de Navarra, que inició su expansión con Sancho Garcés I en el siglo X hacia La Rioja y Aragón. Posteriormente, con Sancho III (1004-1035) el reino navarro alcanzó su máxima extensión y se convirtió en el más importante al incorporarse los condados de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón y lograr el vasallaje del resto de reinos y condados cristianos. En el Pirineo central, en el siglo IX se consolidó, bajo influencia carolingia, el condado de Aragón. Ramiro I, hijo de Sancho III de Navarra, se anexionó los condados de Sobrarbe y Ribagorza, inició la expansión hacia el Ebro y se convirtió en el primer rey de Aragón. Le sucedió Sancho Ramírez, que para consolidar el reino se hizo vasallo del papa, convirtiéndose temporalmente también en rey de Pamplona. DOC 39 Núcleos de resistencia cristiana (siglo VIII) Mar Cantábrico REINO DE ASTURIAS

cia e resisten Núcleo d o cantábric Río Duero

E M I R AT O O M E YA DE CÓRDOBA

Río Tajo

IMPERIO CAROLINGIO

NÚCLEO VA S C Ó N

Núcle

MARCA o de r esiste HISPÁNICA ncia piren aico Rí o

Eb

ro

Mar Mediterráneo


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

En el Pirineo oriental, para proteger su frontera frente a los musulmanes la monarquía carolingia constituyó al sur de los Pirineos la Marca Hispánica, formada por diversos condados vasallos. La decadencia de la monarquía carolingia permitió a los condados catalanes independizarse, y a finales del siglo IX el conde Wifredo el Velloso convirtió sus cargos —condados de Barcelona, Gerona y Besalú, entre otros— en hereditarios. En el siglo siguiente se impuso el condado de Barcelona, que recibió el vasallaje del resto. Uno de sus condes, Borrell II, rompió finalmente en el año 987 la dependencia respecto a los monarcas carolingios, lo que fue seguido por el resto de los condes catalanes, que se hicieron totalmente independientes de los francos.

ACTIVIDAD

35 Tras leer ambos textos sobre la batalla de Covadonga, relaciona en tu cuaderno estos hechos narrados por los cristianos y por los musulmanes según corresponda. En tiempos de Anbasa Ibn Suhaim al-Qalbi, se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamado Belay.

8.2 EL AVANCE DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS XI-XIII)

La situación de los musulmanes llegó a ser penosa.

La fragmentación del califato en pequeños y débiles reinos de taifas favoreció la expansión territorial hacia el sur de los reinos cristianos, que en estos siglos dieron un gran impulso al proceso de conquista.

Fuente cristiana

Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Virgen de Santa María.

Fuente musulmana

Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres.

8.2.1 El avance castellano-leonés El primer gran avance conquistador fue protagonizado por Alfonso VI, quien unificó temporalmente los reinos de Castilla y León y conquistó el reino musulmán de Toledo (1085). Los reyezuelos de taifas, alarmados por el avance cristiano, solicitaron ayuda a los almorávides norteafricanos que frenaron temporalmente las acometidas cristianas.

Pelayo estaba con sus compañeros en el monte Aseuva, y el ejército de Alqama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas frente a la entrada de la cueva.

Posteriormente, nuevos avances cristianos hicieron que los reinos de taifas pidiesen ayuda a los almohades, quienes habían acabado con el dominio almorávide en el norte de África. Los almohades derrotaron a Alfonso VIII de Castilla en Alarcos (1195) y unificaron bajo su gobierno los reinos de taifas. Esta amenaza provocó la colaboración de los reinos cristianos de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal, cuyas fuerzas, lideradas por el rey castellano Alfonso VIII derrotó a los almohades en las Navas de Tolosa (1212), provocando el hundimiento de su poder en la Península.

Poco después, Fernando III —quien unificó definitivamente los reinos de Castilla y León— conquistó el valle del Guadalquivir ocupando las ciudades de Córdoba, Jaén y Sevilla, entre otras. La conquista fue continuada por su hijo, Alfonso X el Sabio, que se anexionó Murcia, el reino de Niebla y el litoral DOC 40 Expansión de los reinos cristianos en los siglos XI y XIII gaditano. El avance hacia el sur llevó a clarificar REINO DE FRANCIA Mar Cantábrico las fronteras orientales con la Corona de Aragón, REINO DE NAVARRA Oviedo Pamplona quedando Murcia para Castilla por el Tratado de León OCÉANO Almizra (1244). CORONA DE Tudela

8.2.2 El nacimiento de Portugal El conde de Portugal, Enrique de Borgoña, casado con una hija de Alfonso VI, se negó a mantener su vasallaje al reino de León aprovechando la debilidad de la reina Urraca. Posteriormente su hijo, Alfonso Enríquez, apoyado por el papa, se proclamó rey de Portugal (1143) con el nombre de Alfonso I. En los años siguientes, como el resto de reinos peninsulares, Portugal aprovechó la debilidad de los musulmanes y fue conquistando Lisboa, el Alentejo y el Algarve, finalizando así su proceso de conquista.

ATLÁNTICO

CORONA DE CASTILLA

Oporto

REINO DE PORTUGAL

Salamanca

Lisboa

1236 Córdoba

Tortosa 1148

Barcelona Mallorca 1229

Valencia 1238

1246 Jaén

1243 Murcia

Granada

1262 Cádiz Límite entre los territorios cristianos y musulmanes:

0

ARAGÓN

Lleida 1149

1177

Toledo 1085

1248 Sevilla

Hacia 1270

1129 Daroca

Segovia Cuenca

Badajoz 1230

Hacia 1150

1118 Zaragoza

1119

100

REINO DE GRANADA Almería

iterráneo

Mar Med 200 km

La conquista cristiana entre 1150 y 1270 Fecha de conquista de la ciudad 1085 Corona de Castilla Reino de Portugal Corona de Aragón

55


8.2.3 La decadencia de Navarra ■ Cátaros: pertenecientes a la herejía albigense, caracterizada por un rígido ascetismo y la creencia en la lucha entre el bien y el mal. Fueron reprimidos por la cruzada albigense lanzada por el papa Inocencio III con apoyo de Francia. ■ Fuero: estatuto jurídico privilegiado del que gozan determinados núcleos de población, que reciben libertades y exenciones a cambio de ser repoblados. Una variedad son las cartas pueblas, que definían las condiciones jurídicas de la ocupación ■ Mudéjares: (del árabe mudayyan, ‘a quien se le ha permitido quedarse’), musulmanes que permanecieron en los territorios conquistados por los cristianos durante la reconquista. ■ Órdenes militares: instituciones religioso-militares surgidas en la Edad Media para colaborar en la lucha contra los musulmanes. Destacaron las españolas de Calatrava, Alcántara, Montesa y Santiago.

ACTIVIDAD

36 Explica brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

Tras la muerte de Sancho III, el reino quedó debilitado por las presiones de sus poderosos vecinos de Castilla y de Aragón. Por ello, no pudo ampliar sus conquistas hacia el sur y, además, con Sancho VII no pudo evitar la pérdida de Álava y Guipúzcoa frente a los castellanos, con lo que quedó sin salida al mar. Al morir este rey sin descendencia, accedió al trono su sobrino Teobaldo I (1234), quien inauguró la casa de Champaña, quedando el reino vinculado a la monarquía francesa.

8.2.4 La formación de la Corona de Aragón El reino de Aragón amplió notablemente sus territorios con Alfonso I el Batallador (1104-1134), que ocupó la mayor parte del valle del Ebro, incluida Zaragoza (1118) y realizó campañas militares que le llevaron hasta Córdoba, Granada y Valencia. A su muerte dejó el reino a las órdenes militares, pero la nobleza se opuso y eligió como rey a su hermano Ramiro II el Monje. Poco después, Ramiro II abandonó el trono y delegó el gobierno en manos del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, que contrajo matrimonio con Petronila, la hija y heredera del rey aragonés. Esto significó la constitución de la Corona de Aragón al unirse las dos entidades políticas en Alfonso II (1162), hijo de ambos, quien concentró en su persona el reino de Aragón de su madre y los dominios del conde de Barcelona, su padre. Esto fortaleció el reino y propició nuevos avances hacia el sur. A partir de entonces, la expansión catalano-aragonesa se orientó en dos direcciones: al norte de los Pirineos, Pedro II controló mediante alianzas y vasallajes el sur de Francia —Occitania— y apoyó a los cátaros¬ frente al papado, muriendo en la batalla de Muret (1213); hacia el sur, su hijo Jaime I el Conquistador (1213-1276) conquistó Mallorca (1231), Castellón, Valencia y Alicante, poniendo los pilares de la expansión mediterránea catalano-aragonesa.

8.3 LA REPOBLACIÓN CRISTIANA Siglos VIII y X. Presura

Siglos XI y XII. Repoblación concejil

Siglo X. La repoblación nobiliaria

Se desarrolló a lo largo del valle del Duero y el sur de los Pirineos.

Los cristianos se extendieron hasta la línea del Tajo y el valle del Ebro como consecuencia de la desintegración del poder califal.

Predominó principalmente en Aragón. Estuvo dirigida por nobles, que lograron grandes latifundios cultivados principalmente por mudéjares¬.

La repoblación fue libre y de manera privada, siguiendo la modalidad presura o aprisio, según la cual, aquellas personas (campesinos libres, nobles y eclesiásticos) que ocupaban y ponían en explotación un terreno se convertían automáticamente en sus dueñas.

56

Se estableció la repoblación concejil, por la que los reyes dividían los territorios ocupados en concejos, que eran grandes extensiones de terreno con una aldea o ciudad como núcleo principal a la que se otorgaba un fuero o carta puebla, documento por el que se concedían privilegios a los repobladores.

Primera mitad del siglo XIII. Repoblación por las órdenes militares

Segunda mitad del siglo XIII. Repoblación por repartimientos

Entrega de grandes extensiones de terreno a las órdenes militares¬ de Santiago, Calatrava y Alcántara al norte de Sierra Morena por su participación en el gran avance reconquistador. Ante la escasez de población por la huida o expulsión de los musulmanes residentes, esas tierras se dedicaron a la ganadería ovina principalmente.

Desintegración del poder almohade en la península. La repoblación del valle del Guadalquivir y del Levante se realizó en repartimientos, ofreciéndose lotes de tierra y casas a los repobladores según su papel en la conquista, por lo que la nobleza consiguió grandes extensiones de terreno. Al ser una tierra fronteriza y peligrosa por su proximidad con el reino musulmán de Granada, la monarquía hizo concesiones mediante, de nuevo, el otorgamiento de cartas puebla y de fueros¬ para atraer población.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

8.4 ECONOMÍA DE LOS REINOS CRISTIANOS

DOC 41 La repoblación cristiana

Durante prácticamente toda la Edad Media la economía de los reinos cristianos se basó principalmente en la agricultura de secano y en rotación bienal. La productividad agraria solo comenzó a aumentar a partir del siglo XI con la mejora de los aperos de labranza y la difusión de la rotación trienal.

Oviedo

Lugo

León Astorga

Girona Lleida

Tortosa

Guadalajara

Coímbra

Barcelona

Tarragona

Toledo Valencia

Palma

Repoblación nobiliaria

Mérida

Lisboa

Ciudad Real Córdoba

Jaén

Sevilla

Granada

Cádiz

Murcia

Málaga

Presura Repoblación concejil Repoblación nobiliaria Repoblación por las órdenes militares Repoblación por repartimientos

DOC 42 Cañadas reales de la Mesta Castilla orientó su economía hacia la explotación de la ganadería ovina trashumante. Los nutridos rebaños atravesaban el sistema central a través de una red de cañadas reales que unían los pastos de verano del norte con las dehesas extremeñas y manchegas.

■ Concejo de la Mesta: institución destinada a velar por los intereses de los grandes propietarios ganaderos (órdenes militares, nobleza y reyes), que consiguieron derechos de paso y de pastoreo a costa de las explotaciones agrícolas. ■ Gremios: corporaciones de artesanos de un mismo oficio que regulaban toda la actividad artesanal, fijaban los precios de los productos y evitaban la competencia.

Mar Cantábrico León Astorga Palencia

ATLÁNTICO

Zaragoza

Zamora

Así mismo, desde el siglo XIII aumentaron considerablemente la producción artesanal, realizada en pequeños talleres organizados en gremios¬, y las actividades mercantiles, que dieron lugar a importantes ferias y mercados. Especial desarrollo tuvo en Cataluña el comercio marítimo mediterráneo destacando Barcelona, donde se consolidó una activa burguesía comercial.

Soria

Zamora

Medinaceli

Segovia Ávila

Madrid

Cuenca Toledo

Cáceres

Almansa

Badajoz

OCÉANO

Jaca

Simancas

El avance reconquistador permitió, sobre todo en Castilla, un gran crecimiento de la ganadería ovina trashumante, dedicada a la exportación de lana a Europa. Esta actividad estuvo en manos de la nobleza a través del Concejo de la Mesta¬ (1273), creado por el rey Alfonso X. Esto significó importantes ingresos para los nobles y la monarquía.

Salamanca

Pamplona Burgos

Ciudad Real Córdoba Sevilla

Murcia Reino de Granada

o ne rrá e t i ed r M a M 0

100

La crónica de los Meses, página de manuscrito carolingio.

200 km

ACTIVIDAD

37 ¿Cómo se denominó la asociación de Las cañadas de la Mesta Via de la Plata Leonesa occidental

Leonesa oriental Segoviana

Soriana oriental Soriana occidental

Riojana Conquense

ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el Sabio? Describe brevemente en qué consistía.

57


8.5 LA SOCIEDAD ESTAMENTAL ■ Estamento: grupo cerrado que se diferencia del resto por su función social y su situación jurídica. ■ Régimen señorial: modo de organización social en el que el señor, poseedor de extensas tierras, dispone de mano de obra campesina sometida al pago de derechos y a ciertos trabajos.

Como en el resto de la Europa cristiana, la sociedad peninsular se estructuró en tres estamentos¬: la nobleza, el clero —ambos grupos privilegiados— y el estado llano.

¬ Los nobles constituían una minoría que ocupaba la cúspide social y su función

primordial era el ejercicio de las armas (bellatores). Estaban exentos del pago de tributos y poseían grandes dominios territoriales.

¬ Los clérigos (oratores) también estaban exentos de tributos y lo integraban el clero secular y el clero regular, sometido a una regla monástica.

¬ El estado llano (laboratores) estaba formado mayoritariamente por campesinos y, en menor medida, por la población urbana. Pagaban tributos. Inicialmente existieron pequeños campesinos libres, pero muchos fueron cayendo bajo el régimen señorial¬. Con el tiempo dieron lugar a la burguesía, clase social que fue ganando creciente influencia, especialmente desde que logró representación en las instituciones de gobierno y participó en la financiación de la monarquía.

8.6 LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS 8.6.1 La monarquía medieval

Frailes compartiendo su comida con un judío, siglo XIII.

DOC 43 Las minorías judía y mudéjar En la sociedad también existían dos grupos minoritarios pero relevantes, los judíos y los mudéjares. Los judíos habitaban en barrios propios o juderías y se dedicaban a profesiones liberales, la artesanía, el comercio y el préstamo, lo que a veces les granjeó la hostilidad de la sociedad cristiana, especialmente a partir del siglo XIII. Los mudéjares eran musulmanes que permanecieron en los territorios conquistados por los cristianos, se dedicaban al cultivo de la tierra y a oficios modestos y, aunque en general no fueron perseguidos, sí fueron discriminados por la población cristiana.

ACTIVIDADES

38 ¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales, además de la alta nobleza y el clero? 39 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.

58

Las monarquías peninsulares fueron configurándose según el modelo feudal, basado en las relaciones de vasallaje. Los reyes se consideraban elegidos por Dios y entendían el reino como un patrimonio personal del que podían disponer a voluntad. En la Corona de Castilla la monarquía estuvo más centralizada que en la de Aragón y los reyes tuvieron atribuciones más amplias. Además, fue creando una legislación uniformadora basada en el Código de las Siete Partidas de Alfonso X y, posteriormente, en el Ordenamiento de Alcalá de Alfonso XI. En cambio, en la Corona de Aragón su organización en varios reinos —cada uno con sus propias Cortes— le otorgó un carácter pactista que limitaba las atribuciones del monarca, supeditadas al respeto por el rey de las leyes y costumbres del reino.

8.6.2 Las Cortes y los municipios En esta incipiente estructura institucional se consolidaron dos instituciones de gran trascendencia: las Cortes y los municipios.

¬ Las Cortes eran la reunión de los tres estamentos que representaban al reino (nobleza, clero y ciudades) y reconocían al nuevo monarca. Surgieron cuando a las reuniones de la Curia se incorporaron delegados de la burguesía de las ciudades que aportaban recursos económicos a la monarquía. Las primeras aparecieron en el reino de León (1188), generalizándose a lo largo del siglo XIII en el resto de los reinos. En Castilla tuvieron poco peso, limitándose a una función consultiva y a aprobar subsidios para la monarquía, pero en la Corona de Aragón —donde cada reino tenía sus propias Cortes— tenían la facultad de legislar y de votar impuestos. En Cataluña, sus acuerdos eran seguidos por una «Diputación», futura Generalitat, que se convirtió en organismo permanente.

¬ Los municipios o cabildos, elegidos por los vecinos de la localidad, consti-

tuían el gobierno de las ciudades, e inicialmente tuvieron cierta autonomía. Al principio fueron cabildos abiertos con participación vecinal, pero con el tiempo acabaron controlados por las oligarquías locales —nobleza y alta burguesía— que dominaron la vida municipal, como ocurrió en Barcelona con el Consell de Cent.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

DOC 44 Organización política de Castilla

REY

DOC 45 Organización política de Aragón

CORTES

REY

FORTALECIMIENTO DEL REY

TRADICIÓN PACTISTA ENTRE EL REY Y LAS CORTES

8.7 LOS REINOS CRISTIANOS EN EL SIGLO XIV Y XV 8.7.1 La evolución de Castilla La caída de las rentas señoriales llevó a muchos señores feudales a intentar recuperarlas con la imposición de los conocidos como malos usos¬, provocando con ello el descontento entre el campesinado. Además, se produjo un enfrentamiento entre el rey Pedro I el Cruel y su medio hermano y pretendiente al trono Enrique, en lo que se conoce como primera guerra civil castellana. La burguesía apoyó al primero de ellos; los nobles al segundo. Finalmente, en la batalla de Montiel de 1369 muere Pedro I y Enrique II llega al trono, inaugurando la nueva dinastía de los Trastámara. Esta guerra civil vino precedida por la crisis demográfica provocada por la peste negra que llegó a la Península en 1348.

DOC 47 Persecución de los judíos en Castilla, 1391

■ Malos usos: tributos y prestaciones de los campesinos que habían caído en desuso y que los señores recuperaron durante el siglo XIV.

DOC 46 María de Padilla, la reina secreta de Pedro I Noble de familia castellana, se convirtió en amante del rey Pedro I. A pesar de los diversos matrimonios del monarca, este la consideró como su verdadera y única esposa tras su muerte en 1361. Pedro I ocultó su matrimonio con María de Padilla para evitar que algunos nobles castellanos se alzaran contra él. Tras su fallecimiento, el rey confesó que se casó en secreto ante el abad de Santander, proclamándose nulos los matrimonios anteriores por el arzobispo de Toledo. Sus restos fueron trasladados a la catedral de Sevilla, donde también yace Pedro I.

«En estos días llegaron a la cámara do el consejo de los señores e caballeros e procuradores estaba ayuntado, los judíos de la corte del rey que eran allí venidos de los más honrados del Regno a las rentas que se habían entonces de facer, e dixéronles que avían avido cartas del aljama de la cibdad de Sevilla, cómo un arcediano de Écija […] predicaba por plaza contra los judíos e que todo el pueblo estaba movido para ser contra ellos […] e perdiéronse por este levantamiento en este tiempo las aljamas de los judíos de Sevilla, e Córdoba, e Burgos e Toledo, e Logroño, e otras muchas del regno […]». P. López de Ayala, Crónica del Rey don Enrique tercero de Castilla e de León. Siglo XIV.

59


ACTIVIDADES

8.7.2 La evolución de Aragón

40 Lee el texto sobre la persecución de

La muerte de Martín I el Humano sin descendencia en 1410, dio lugar a la entronización de Fernando de Antequera tras el acuerdo establecido entre los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca y el principado de Cataluña, conocido como Compromiso de Caspe, que también supuso la llegada de la dinastía de los Trastámara a Aragón. Al igual que en Castilla, en Aragón los malos usos provocaron el descontento entre los campesinos, dando pie a la Guerra de los Remensas (1460). En Barcelona, además, se produjo el enfrentamiento entre los dos grupos integrantes de la burguesía barcelonesa, la Busca, formada por pequeños artesanos y comerciantes, y la Biga, formada por la oligarquía municipal y nobles y burgueses enriquecidos. La situación se agravó bajo el reinado de Juan II, enfrentado en una guerra civil (1462-1472) a la oligarquía catalana. Aunque el enfrentamiento acabó en 1472, el conflicto con los campesinos duró hasta 1486, momento en el que Fernando II decidió eliminar los malos usos y concedió libertades para el campesinado en la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486).

los judíos en Castilla y completa esta frase en tu cuaderno: … los judíos de la corte del rey que eran allí venidos de los más honrados del ___________ a las rentas que se habían entonces de facer. 41 Observa el mapa, enumera los territorios controlados por la corona de Aragón y describe en tu cuaderno el protagonismo catalano-aragonés en el Mediterráneo.

Paralelamente a todo esto que estaba ocurriendo a nivel interno, la Corona aragonesa llevó a cabo una gran expansión por el Mediterráneo, iniciada en el siglo XIII con la conquista de las Baleares. La ocupación de Cerdeña, Sicilia, el Reino de Nápoles y territorios en Grecia, que permitieron a la Corona aragonesa, y especialmente a Barcelona, crear un auténtico imperio económico en el Mediterráneo, rivalizando con las ciudades comerciales italianas.

8.7.3 La evolución de Navarra La Corona de Navarra continuó siendo un pequeño reino encajado entre las dos grandes coronas peninsulares y mantuvo sus instituciones tradicionales —como las Cortes— que limitaban el poder real. Durante casi un siglo estuvo gobernado por dinastías francesas: la de Champaña, la casa de Evreux y, posteriormente, la de Foix, representada por Blanca I de Navarra. La muerte de esta (1441) provocó una guerra civil entre su hijo Carlos, príncipe de Viana, apoyado por los nobles beamonteses, y su marido, Juan II de Aragón, apoyado por los agramonteses, que finalmente se hizo con el trono al morir Carlos. No obstante, la debilidad del reino se evidenció en su anexión a la Corona de Castilla, a comienzos del siglo XVI, por Fernando el Católico. REINO DE POLONIA

DUCADO DE LITUANIA

HUNGRÍA INGLATERRA DE

LFIN

GÉNOVA Génova

AD

O

Aviñón Montpellier

60

Niza

Pisa

REINO DE SERBIA

Palma

REINO DE BULGARIA

Constantinopla

Ragusa Roma

CERDEÑA 1326 Oristano

IMPERIO BIZANTINO

ALBANIA

Manfredonia Nápoles

Alguer

BALEARES 1229-35

REINO DE NÁPOLES 1445

Otranto

DUCADOS DE ATENAS Y NEOPATRIA 1311

Principados turcos

Quíos

Cagliari

Principados turcos

Modón Cartagena

Trápani

Almería Málaga MERINÍES

Querson (GÉNOVA)

Spalato (VENECIA)

Ancona

Córcega (GÉNOVA)

Barcelona

REINO DE GRANADA

Senia

Siena

CORONA DE ARAGÓN

Valencia 1238-45

VENECIA

ESTADOS Florencia PONTIFICIOS

Zaragoza

CORONA DE CASTILLA

La expansión política por el Mediterráneo significó un enorme auge del comercio catalano-aragonés, que convirtió a Barcelona en un importante foco comercial, al mismo nivel que algunas de las repúblicas comerciales italianas.

Provenza

Marsella

REINO DE NAVARRA

KANATO DE LA HORDA DE ORO

Venecia

Argel Orán

ZIYANÍES

Bugía

Collo HAFSÍES

La expansión catalano-aragonesa Posesiones de la Corona de Aragón 1326 Fecha de anexión a la Corona de Aragón

Líneas de expansión aragonesa Rutas del comercio aragonés Consulados comerciales catalanes Fronteras a mediados del siglo XIV

Túnez

Palermo

SICILIA 1282

Mesina Catania Siracusa

MALTA 1311

Metone (VENECIA) Mistra (IMP. BIZANTINO)

Atenas Creta (VENECIA)

Candía

Rodas Rodas (Orden de San Juan)

ipre

a Ch

a Aleja

ndría


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

9 CULTURA Y ARTE EN LA EDAD MEDIA DE LA PENÍNSULA 9.1 EL LEGADO CULTURAL Y ARTÍSTICO MUSULMÁN Los dos factores que cohesionaron las formas de vida y culturales fueron la religión islámica y la lengua árabe. Culturalmente, las aportaciones musulmanas fueron de gran envergadura, introduciendo conocimientos del mundo helenístico y oriental, que entraron en contacto con las culturas cristiana y judía existentes en la Península. La España musulmana experimentó un auténtico renacimiento cultural, muy superior al de la Europa cristiana del momento, destacando como foco principal la ciudad de Córdoba, comparable a Bagdad, el otro gran centro cultural y científico del mundo islámico.

¬ Las ciencias se estudiaban en centros especializados o madrasas. Destacaron

las matemáticas con la difusión de la numeración arábiga —que sustituyó a la tradicional romana— y del álgebra; la astronomía, cultivada por el toledano Azarquiel; la medicina, en la que sobresalieron Abulcasis, médico de la corte califal y padre de la cirugía moderna, y el judío Maimónides; en el campo de la filosofía sobresalió el cordobés Averroes, traductor de Aristóteles, cuyo pensamiento intentó conciliar con los dogmas religiosos. También progresaron otras disciplinas como la botánica, impulsada por el malagueño Ibn al-Baitar, la geografía y la historia, campos en los que destacó Al Idrisi.

Maimónides (1135-1204). Filósofo, teólogo y médico judío cordobés de gran fama en su época que representa el florecimiento cultural producido en al-Ándalus.

¬ La literatura recibió un gran impulso con los musulmanes. El empleo del papel

permitió realizar copias baratas de obras escritas. Especialmente cultivada fue la poesía, donde destacaron el poeta y pedagogo Ibn Abd Rabbi, e Ibn Hazm, autor de El collar de la paloma, obra cumbre de la poesía andalusí. La prosa, en cambio, fue sobre todo el medio de expresión del pensamiento religioso, filosófico y científico.

¬ En el arte, los musulmanes fusionaron las tradiciones romanas y visigodas con las formas orientales, tanto islámicas como bizantinas. Su principal manifestación fue la arquitectura, siendo los edificios más destacados la mezquita y el palacio. Entre sus obras más relevantes se encuentran la mezquita de Córdoba, el palacio de Medina Azahara, el de la Aljafería de Zaragoza y la Alhambra de Granada.

ACTIVIDAD

42 Describe el legado cultural y económico de al-Ándalus.

Conservación y difusión del patrimonio histórico La mezquita de Córdoba Este edificio es uno de los monumentos artísticos españoles más visitados de nuestro país, con 750 000 visitas en 2021. Es un motor turístico muy importante para Córdoba y su provincia, pues es el edificio religioso musulmán mejor conservado de España, exponente del esplendor de la cultura islámica de al-Ándalus. Todo esto hace que la conservación de este edificio sea vital no solo desde el punto de vista cultural, histórico y artístico, sino también desde el punto de vista económico. La mezquita de Córdoba fue iniciada por Abderramán I en 785, y finalizada por Almanzor en 990, es el resultado de sucesivas ampliaciones y simboliza el esplendor del califato omeya en esta ciudad.

CUESTIONES

a Investiga si en tu localidad existe algún edificio proveniente de la cultura islámica. ¿Qué destino tiene en la actualidad? 61


9.2 LA CULTURA Y ARTE EN LOS REINOS CRISTIANOS La convivencia de cristianos, musulmanes y judíos significó un enriquecedor trasvase cultural entre sus poblaciones. La llegada al norte de mozárabes supuso el contacto con ideas y conocimientos musulmanes, contacto que se mantuvo a lo largo del periodo medieval. Por ello puede decirse que la cultura, siendo mayoritariamente cristiana, tuvo un carácter plural. Un ejemplo de ello fueron las llamadas escuelas de traductores —como las de Ripoll (siglo X) y Toledo (siglo XII)—, donde se traducían obras del árabe y del hebreo. En la Escuela de Traductores de Toledo sabios judíos (con grandes conocimientos de hebreo, árabe y castellano) y cristianos traducían al castellano primero, y luego desde el castellano al latín, obras de todo tipo de origen grecolatino, árabe, y en menor medida, hebreo, recopiladas por pensadores musulmanes o judíos, como Avicena o Averroes. La escuela recibió un enorme impulso durante el reinado de Alfonso X el Sabio, quien fundó otros centros de traducción en Sevilla y Murcia. Por otro lado, en una sociedad mayoritariamente analfabeta como la medieval, la Iglesia, especialmente a través de los monasterios, monopolizó y preservó los conocimientos, principalmente mediante la copia y conservación de libros que recogían el saber de la Antigüedad.

Alfonso X el Sabio, además de su labor política y conquistadora, desarrolló una intensa labor cultural. Fomentó las lenguas romances como el gallego y el castellano e impulsó la Escuela de Traductores de Toledo.

A partir del siglo XIII aparecieron en las ciudades Estudios Generales o Universidades como las de Salamanca, Valladolid o Huesca. Paralelamente, a partir del latín vulgar, fueron apareciendo las lenguas romances que darían lugar a las lenguas hispánicas. El castellano se impuso en la Corona de Castilla y León, y se consolidó con figuras como Gonzalo de Berceo y Alfonso X. El catalán se afianzó en los condados de la Marca Hispánica con los trovadores, la recopilación de usos y costumbres —usatges— para el derecho catalán y con la obra de Ramón Lull. Por su parte, el gallego arraigó en el noroeste, mostrando su relevancia en las Cantigas de Santa María de Alfonso X. A la expansión cultural de los reinos cristianos contribuyeron decisivamente las peregrinaciones a Santiago de Compostela, donde se habían descubierto unos restos atribuidos según la tradición al apóstol Santiago. El culto al apóstol se extendió rápidamente entre los cristianos por toda Europa. A nivel artístico, durante la Edad Media, en los reinos cristianos se sucedieron diversos estilos artísticos. El arte asturiano se dio sobre todo en el siglo IX, y anticipó el estilo románico con el uso de la bóveda de cañón y los contrafuertes, destacando la iglesia de Santa María del Naranco (Oviedo). El arte mozárabe, difundido sobre todo en el siglo X por mozárabes que se asentaron en los territorios cristianos, introdujo ciertos elementos islámicos como el arco de herradura, y dio lugar a expresivas miniaturas o ilustraciones en códices religiosos.

El empleo de la bóveda de crucería, del arco ojival y de los arbotantes, permitió a las catedrales góticas alcanzar mayor altura y abrir en los muros vidrieras multicolores, como las de la catedral de León, las más espectaculares del gótico hispánico.

62

La influencia europea, favorecida por las peregrinaciones a Compostela, difundió en la Península durante los siglos XI y XIII el arte románico, siguiendo el modelo de la iglesia de Cluny. Se caracteriza por el empleo de gruesos muros, del arco de medio punto y de la bóveda de cañón, así como por esculturas religiosas con finalidad didáctica. Nos ha dejado numerosas iglesias de peregrinación, así como las catedrales de Santiago de Compostela, Jaca y Zamora, y la basílica de San Isidoro de León, entre otras obras. En la escultura, de tipo religioso, sobresale el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago.


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Desde comienzos del siglo XIII los monjes cistercienses difundieron un nuevo estilo, el gótico, vinculado a la expansión urbana, y caracterizado por la mayor altura y verticalidad de sus edificios. Sus principales creaciones fueron las catedrales, como las de Burgos, León, Toledo y Tarragona. La pujanza del arte gótico se manifestó posteriormente en la construcción de obras como la basílica de Santa María del Mar (Barcelona), las catedrales de Palma de Mallorca, Valencia, Girona o Sevilla, y de edificios civiles como universidades, lonjas y ayuntamientos. En la escultura las figuras ganaron en expresividad, mientras que en la pintura destacaron los retablos. También se dio el arte mudéjar, que combina elementos cristianos con técnicas, materiales y ornamentación de origen musulmán. El Alcázar de Sevilla es una muestra relevante del mismo. Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela. Realizada por el Maestro Mateo, es la obra cumbre de la escultura románica en España.

ACTIVIDADES

43 ¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la Escuela de Traductores de Toledo? 44 Describe brevemente la importancia de la Escuela de Traductores de Toledo. Alcázar de Sevilla, máximo exponente del estilo mudéjar.

Ciudadanía y problemas del presente La lista roja del patrimonio artístico español en peligro Hispania Nostra es una asociación española que se dedica, entre otras cosas, a poner de manifiesto las obras artísticas españolas que se hallan en peligro de desaparecer y/o en estado de ruina. España es un país que tiene un patrimonio artístico muy abundante, sobre todo el que data de la época medieval, que por desgracia se encuentra en un estado lamentable de conservación, con excepción de los monumentos más representativos que suelen estar en las grandes ciudades y capitales de provincia. La mayor parte de este patrimonio medieval que está en riesgo de desaparecer se halla situado en las áreas rurales, que además están azotadas por el problema del despoblamiento. La mayoría de este patrimonio en riesgo de desaparición se encuentra en zonas rurales de Castilla-La Mancha, Castilla-León o Aragón, zonas pobladas en la época medieval, pero que en la actualidad están perdiendo población en favor de las zonas urbanas. Ni que decir tiene que la conservación de este patrimonio es muy importante como motor de desarrollo económico, ya que el turismo es el principal sector económico en aporte de riqueza en nuestro país, y puede ser un mecanismo para fijar población en las zonas rurales a través del desarrollo del tipo de turismo rural y de interior que en las últimas décadas cada vez es más importante.

CUESTIONES

a Os proponemos consultar la página de esta asociación y localizar obras artísticas que estén en peligro de ruina o de desaparición situadas en b

vuestra provincia. A continuación, elaborad un mural con su descripción y fotos que ilustren el estado en el que se encuentran esas obras. Divididos en varios grupos, elaboraremos un acta donde expondremos las soluciones que se han propuesto a los problemas que plantea el texto.

63


10

La unidad en

preguntas

1. ¿Cuáles son los factores geoestratégicos de unidad y diversidad de

6. ¿Cuáles son las características sociales y económicas de la dominación

la península ibérica? Entre los factores de unidad destacan las que han favorecido el aislamiento y la diferenciación del territorio peninsular del resto del continente europeo. Cabe destacar, por ejemplo, su carácter peninsular o su forma compacta, maciza. Frente a esos factores teóricamente negativos, las condiciones favorables: la posición geoestratégica de la Península, que ha favorecido la llegada y marcha de diferentes grupos humanos (fenicios, griegos, romanos, germanos, árabes), que han influido a lo largo del tiempo en la cultura y formas de vida de nuestro país. Entre los factores de diversidad destacan al relieve con la variada disposición de los conjuntos montañosos; el clima con la existencia de dos dominios climáticos, y una red fluvial influenciada por esos dominios climáticos.

romana de la península ibérica? La sociedad romana se caracteriza por una estructura social basada en la desigualdad jurídica y económica, pudiéndose distinguir dos grupos sociales: libres y esclavos. Entre los libres existían dos grandes grupos: los privilegiados y por otro lado estaba la plebe, una masa de ciudadanos libres, algunos con la ciudadanía romana. En cuanto a las actividades económicas, destacan la agricultura y la ganadería como base de la economía; la producción artesanal se realizaba en pequeños talleres; la minería era un sector esencial con explotaciones de hierro, cobre y mercurio; el comercio adquirió una gran relevancia con la construcción de una amplia red de calzadas.

2. ¿En qué periodos se divide la Prehistoria y cuáles son las características esenciales de cada periodo? ● Paleolítico: durante este periodo se utilizan herramientas de piedra tallada y la vida nómada se basó en la recolección y la caza. ● Mesolítico y Neolítico: durante esta época se amplía la economía depredadora y evoluciona hacia formas de agricultura y ganadería. ● Edad de los Metales: esta etapa se va a subdividir en tres según los metales que se trabajan en cada una de ellas: cobre, bronce y el hierro. Es una época en la que comienza a surgir el urbanismo y los poblados fortificados.

3. ¿Cuáles son las principales características de la época tartésica y qué colonizaciones se produjeron en la Península? La cultura tartésica se caracterizó por ser una sociedad urbana con influencias fenicias y griegas. Era una sociedad jerarquizada con una monarquía como forma de gobierno. La economía se basaba en la explotación de metales, la agricultura, la ganadería, el comercio y la orfebrería. En cuanto a los colonizadores, destacan los fenicios, griegos y cartagineses.

4. ¿Qué diferencias existían entre celtas e íberos? Los celtas son de origen indoeuropeo, son pueblos guerreros, cuya economía se basa en una rudimentaria agricultura y ganadería. Su organización social descansaba en clanes basados en lazos de sangre y en una sociedad patriarcal, dividida en clases sociales: aristocracia guerrera, hombres libres y esclavos. El poder venía dado por el prestigio personal y la costumbre tenía categoría de ley. Los íberos son descendientes de los pueblos neolíticos del Mediterráneo. Constituyen un grupo de pueblos que se organizaban en tribus independientes pero que mantenían unos rasgos culturales comunes y hablaban variantes de la misma lengua. Su economía era de base agrícola. Practicaban la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo), complementada con la ganadería, la minería y la metalurgia. A ello se sumaba el comercio. La sociedad estaba jerarquizada y dirigida por una élite guerrera que ejercía su dominio mediante la fuerza militar, encabezada por un caudillo o régulo.

5. ¿En qué consistió el proceso de romanización? La romanización es el proceso por el que los pueblos que habitaban la península ibérica asimilaron las formas culturales, políticas y económicas romanas. La romanización se realizó a través de diversos medios, entre los que destacaron la progresiva implantación de una administración territorial romana, el papel del ejército romano, la fundación de ciudades o la homogenización lingüística con el latín como lengua oficial.

64

7. ¿Qué elementos fueron los más importantes del esplendor del califato de Córdoba? La organización política estaba basada en cuatro pilares fundamentales: una administración central, cuyo poder absoluto descansaba en el califa, una administración territorial que dividía el territorio en provincias y coras, un potente ejército y el cobro de fuertes impuestos. Además, los musulmanes dieron un fuerte impulso a las actividades económicas: la agricultura fue la base de la economía, así como la ganadería. La artesanía logró un gran desarrollo y se impulsó el comercio local y el exterior, estimulado por las rutas comerciales islámicas y un sólido sistema monetario.

8. ¿Cuáles son los ejemplos más importantes del legado cultural y artístico musulmán? Las ciencias se estudiaban en centros especializados o madrasas. Destacaron las matemáticas, la astronomía del toledano Azarquiel, la medicina con Abulcasis y el judío Maimónides, la filosofía con el cordobés Averroes, la botánica con el malagueño Ibn al-Baitar, y la geografía y la historia con figuras como Al Idrisi. La literatura recibió también un impulso con figuras importantes como Ibn Hazm, el autor de El collar de la paloma. En arte destacan la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada.

9. ¿Qué características políticas, sociales y económicas tienen los reinos cristianos peninsulares? A nivel político las monarquías peninsulares fueron configurándose según el modelo feudal, basado en las relaciones de vasallaje. La sociedad de los reinos cristianos se organizaba en tres estamentos: la nobleza, el clero y el estado llano. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería ovina trashumante, mientras que la producción artesanal aumentó a partir del siglo XIII en pequeños talleres organizados en gremios. Las actividades mercantiles dieron lugar a ferias y mercados.

10. ¿Cuáles son los ejemplos más importantes de legado cultural y artístico cristiano? La cultura de los reinos cristianos estuvo caracterizada por la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos. Ejemplo de ello fueron las escuelas de traductores de Ripoll y Toledo. La Iglesia jugó un papel muy importante como transmisora de la cultura, mediante la copia y conservación de libros que recogían el saber de la Antigüedad. A partir del siglo XIII aparecieron en las ciudades Estudios Generales o Universidades como las de Salamanca, Valladolid o Huesca. Paralelamente fueron apareciendo las lenguas romances como el castellano, el catalán y el gallego. A nivel artístico destacan sobre todo el desarrollo de dos estilos que tuvieron como eje de transmisión importante el camino de Santiago: el románico (siglos XI a XIII) y el gótico (desde comienzos del siglo XIII).


A

2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

plicamos técnicas de trabajo histórico

El comentario de mapas históricos

Los mapas históricos permiten conocer cómo se desarrollan en un territorio los acontecimientos y procesos históricos. Por ello, su análisis y comentario resultan muy útiles para contextualizar estos sucesos. Para ello se deben seguir unos pasos sencillos y lógicos: observación y clasificación, descripción general, análisis y comentario propiamente dichos y, por último, elaboración de unas conclusiones.

Ejemplo resuelto

dos por caudillos o linajes que en ocasiones establecieron auténticas dinastías reinantes, como los amiríes en Valencia, hudíes en Zaragoza, aftasíes en Badajoz, hamudíes en Málaga o abadíes en Sevilla, entre otros.

REINO DE FRANCIA Santander

Oviedo Lugo Santiago de Compostela

Amaya

León

SOBRARBE

REINO DE ARAGÓN

REINO DE NAVARRA

Astorga

Burgos

REINO DE LEÓN

Calahorra

Segovia

Salamanca

Aínsa

Cáceres

Tarragona

TAIFA Tortosa

Badajoz

Cuenca

DE TORTOSA

11 Alpuente Valencia

3 Faro

Islas Baleares (TAIFA DE DÉNIA)

Albacete

Mérida Almadén

TAIFA DE SEVILLA

2 Mértola

Silves

Palma

TAIFA

DE VALENCIA Dénia

TAIFA DE DÉNIA

Beja

1

1 SILVES 2 MÉRTOLA 3 ALGARVE 4 HUELVA 5 NIEBLA 6 ARCOS 7 MORÓN 8 ALGECIRAS 9 RONDA 10 ALBARRACÍN 11 ALPUENTE

10 Toledo

TAIFA DE TOLEDO

Évora

Girona

Barcelona

Calatayud Medinaceli

TAIFA DE BADAJOZ Lisboa

CONDADOS CATALANES

Lleida

Zaragoza

Albarracín Talavera de la Reina

Coria

Sort Urgel

TAIFA DE ZARAGOZA

Guadalajara Coimbra

Roda

Huesca

Tudela

Roa

Oporto

TAIFAS DE: Jaca

Nájera

REINO DE Osma CASTILLA

Braga

RIBAGORZA

Vitoria-Gasteiz Pamplona

4

5 Niebla

Huelva

Sevilla

TAIFA Córdoba DE Jaén TAIFA CARMONA DE TAIFA Carmona CÓRDOBA DE Baza

7

Arcos

6

GRANADA

Morón

Granada Málaga

Ronda

8

Tarifa

9

TAIFA DE MURCIA

TAIFA DE ALMERÍA Almería

Lorca

TAIFA DE MÁLAGA

Algeciras Ceuta

Alicante

Límite entre los territorios cristianos y musulmanes

Orihuela Murcia

Reinos taifas Taifas musulmanas regidas por: Árabes Bereberes Musulmanes de origen eslavo Límites entre los reinos taifas Reinos cristianos Límite del reino de Navarra a la muerte de Sancho III el Mayor (1035) 0

100

200

300 km

1 Clasificación Se trata de un mapa histórico de tipo político, ya que utiliza colores y líneas para delimitar estados. Representa la península ibérica hacia 1031, constituidos ya los reinos de taifas en al-Ándalus.

4 Conclusiones La fragmentación en pequeños reinos permitió a los reinos cristianos del norte realizar un gran avance conquistador, llegando incluso a cobrar tributos o parias de los reyezuelos de taifas para no ser atacados. Pocos años después, sin embargo, el rey castellano Alfonso VI ocupó la taifa de Toledo (1085) con lo que la frontera entre cristianos y musulmanes quedó establecida en los ríos Tajo y Ebro. Estos territorios serían repoblados con colonos procedentes del norte peninsular con diversos sistemas como la presura en el valle del Duero, la repoblación concejil entre los ríos Duero y Tajo, o la repoblación nobiliaria en Aragón. Paulatinamente, los reinos cristianos seguirán su avance, que no llegó a ser completamente detenido con las invasiones de almorávides y almohades, por lo que hacia mediados del siglo XIII solo pervivirá el reino musulmán de Granada.

Propuesta de trabajo para el alumnado

2 Descripción Se diferencian con colores los reinos cristianos del norte —color naranja, amarillo y rosa— de León, Castilla, Navarra, Aragón y los condados catalanes. De color verde aparecen los reinos de taifas, entre los que destacan por su extensión los de Badajoz, Toledo, Zaragoza, Valencia y Sevilla.

Analiza en tu cuaderno el siguiente mapa. Territorio cristiano en el siglo IX

Santiago 800

León Girona 854 785 1045 Calahorra Huesca 1096 1119 Tarazona Zaragoza Lleida Barcelona 801 Zamora 912 Calatayud 1118 1149 Osma 1123 893 Tarragona 1095 Daroca Medinaceli Tortosa 1148 1129 1123

3 Análisis y comentario El mapa muestra la división de la Península en dos mundos: el cristiano y el musulmán. En el siglo XI, los núcleos cristianos aparecen ya plenamente consolidados, como el de León, que ha llegado a la línea del Duero, el de Navarra, que predominó con Sancho III, quien dividió sus dominios posibilitando el nacimiento de los reinos de Castilla con Fernando I y de Aragón con Ramiro I. Más al este, los condados catalanes de la marca hispánica se han independizado de la tutela de los carolingios y entre ellos destacará el de Barcelona. Más al sur y de color verde aparecen los reinos de taifas que han sustituido al califato cordobés a partir de 1031, tras un periodo de luchas y divisiones conocido como la fitna. Esta fragmentación política inició la decadencia andalusí, que perdió la superioridad militar musulmana. Inicialmente se constituyeron alrededor de veinte taifas autónomas, dirigi-

Coria 1142

Coímbra 1109

Lisboa 1147

Badajoz 1228

Faro 1249 Cádiz 1265

100

Toledo 1085 Cuenca 1177

Teruel 1171 Valencia 1238

Sevilla 1248

0

Límite septentrional de las conquistas islámicas en el siglo VIII

200 km

Córdoba Jaén 1236 1246

Lorca 1244

Granada Almería Conquistado entre 1480 y 1492 Tarifa 1292

Palma 1229 Eivissa 1235

Maó 1287

El avance cristiano Hasta el siglo XI Durante el siglo XI Durante el siglo XII Hasta el siglo XIII 1085 Fecha de conquista

de la ciudad

65


S

ituación de aprendizaje. Tarea final El valor patrimonial, social y cultural de la memoria colectiva

1

¿Por qué es importante plantearse esta cuestión?

Los largos siglos de presencia musulmana en la Península dejaron una huella muy importante en forma de manifestaciones culturales y artísticas. Muchas de ellas son todavía hoy muy evidentes en la conformación de nuestros pueblos andaluces, porque la presencia musulmana en Andalucía tuvo mayor duración que en el resto del territorio peninsular. ¿Seríamos capaces de reconocer ese legado cultural y artístico? ¿Cómo podríamos potenciar su difusión y conocimiento entre el conjunto de la ciudadanía para evitar su deterioro y desaparición?

2

Recursos

Noticia aparecida en el diario Málaga Hoy en el que, entre otras obras patrimoniales, se denuncia el estado de ruina del Castillo de Benthomiz en Arenas (Málaga).

«Hins Munt Mas era su nombre en árabe. Una construcción que dominaba una zona con mucha historia: se cree que puede estar construida sobre un castro romano, sirvió como fortaleza para revolverse contra los Omeya y posteriormente, antes de caer en manos de los Reyes Católicos, fue el centro militar de una región rica en seda y pasas. Si en la época de los Omeya tuvo población mozárabe, en 1570 sirvió para una rebelión morisca de importancia. El lugar que ocupa es impresionante por lo bien situado: domina la costa y el interior desde una posición suprema para una fortaleza. ‘Completo abandono. Las inclemencias meteorológicas dañan los restos que aún quedan. Incluso algún particular ha realizado un camino de tierra para que puedan pasar los coches a su interior. Los visitantes suelen dejar sus basuras en la zona’, advierte la ficha del monumento en la Lista Roja que añade que está en la lista por ‘los hundimientos’ y porque está ‘camino a la desaparición’».

Lista roja de patrimonio en peligro elaborado por la asociación Hispania Nostra 65

50

33

24 21

29

384

117 32 71

124

72

13

4

58

182 2

33

3

Adriano Espinal, Los 12 de la Lista Roja de Patrimonio en Málaga y su provincia, diario Málaga Hoy (20/03/2022). Adaptado.

Las rutas del legado andalusí Navas de Tolosa Hacia Portugal

Córdoba

Hacia R. de Murcia

Jaén

Hacia Portugal

Sevilla

Huelva

Ruta del Califato

Granada

Ruta de Washington Irvin Ruta de los Nazaríes

Almería Málaga Cádiz

Marbella

Ruta de los Almorávides y Almohades Ruta de los Omeyas Ruta de al - Mutamid Ruta de las Alpujarras Ruta de Al - Idrisi

Algeciras

66

Ruta de Al - Jatib


2

RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

3

Cuestiones

EN TU CUADERNO

1 Indica en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones relacionadas con el texto son verdaderas o falsas: V

F

El Castillo de Benthomiz sirvió para una rebelión mozárabe en 1570 El Castillo de Benthomiz está en la Lista Roja debido a los hundimientos y porque va camino de la desaparición. El nombre árabe del Castillo de Benthomiz es Hins Mon Mest El lugar que ocupa el Castillo de Benthomiz domina la costa y el interior desde una posición suprema para una fortaleza.

2 ¿Qué cantidad de monumentos en la lista roja tiene Andalucía? 3 Escribe en tu cuaderno la respuesta correcta: a. La zona de la costa mediterránea tiene 257 monumentos en

peligro. b. La zona de Galicia y el Cantábrico tiene 267 monumentos en peligro. c. Las Islas Baleares es la comunidad autónoma con más monumentos en peligro. d. Hay varias zonas (círculo rojo) con más de 100 monumentos en la lista roja.

4 Relaciona cada ruta de legado andalusí con los siglos correspondientes: Califato

Siglo XV

Ruta de los Nazaríes

Siglos VIII-XI

Ruta de los Almorávides y Almohades

Siglos X-XI

Ruta de los Omeyas

Siglos XI-XIII

5 ¿Cuál es la ciudad por la que pasan más rutas del Legado Andalusí? 6 El pueblo de Arenas donde está el Castillo de Benthomiz se encuentra en la comarca montañosa malagueña denominada la Axarquía. ¿Cuál de las siguientes rutas del Legado Andalusí pasa más cerca de este castillo? a. Ruta del Califato. b. Ruta de al-Idrisi. c. Ruta de Almorávides y Almohades. d. Ruta del Califato.

4

Ciudad Romana de Acinipo, Estepa (Sevilla).

Producto final

De manera individual o en pequeños grupos, realizad un programa para elaborar una exposición entre toda la clase, siguiendo los siguientes pasos: a) Seleccionad un grupo de monumentos de la lista que habéis elaborado y trabajado en las cuestiones. b) Elaborad un borrador de una exposición que realizaréis en vuestro centro sobre la lista anterior, en el que se tenga en cuenta: ✤ Fechas durante las que se realizará la exposición. ✤ Elaboración de los murales (en los que aparecerán los monumentos con fotos e información de los mismos) que formarán parte de la exposición, así como material publicitario (folletos, carteles, blog) sobre la misma. ✤ Solicitud de permiso por escrito a la dirección de vuestro centro para poder hacer uso de los espacios que vais a necesitar para realizar esta actividad. c) Celebración de la exposición con la ubicación de los murales en un lugar del centro educativo. El alumnado del grupo actuará de guía explicando cada uno de los murales a distintos grupos del centro ordenados por niveles.

67


5

Índice

N E M I G É R O U G I T N A CRISIS DEL O M S I T U L O S B A L Y FIN DE

-1808)

1 El reinado de Carlos IV (1788 cia (1808-1814) 2 La guerra de la Independen (1814-1833) 3 El reinado de Fernando VII 4 La pérdida del Imperio La unidad en 10 preguntas trabajo histórico. Aplicamos técnicas de es históricas

Comentario de imágen rea final. Situación de aprendizaje. Ta constituciones a. Las Conciencia democrátic ectiva comparada de 1812 y 1978 en persp n del tema Desarrollo y concreció

... ESTA SITUACIÓN DE APRENDIZAJEun lapbook en

de conducirá a la creación … que iniciamos nos cráticas de 1812 mo de s ne las Constitucio os rem ara mp co e qu el s y qué derechos cómo nos organizamo y 1978 para conocer ia. En las distintas í como su procedenc y deberes tenemos, as y prácticos para conocimientos teóricos secciones adquirirás los tiguo Régimen, An l en la crisis de os rem tra en ad s No . o en nuestro conseguirlo ia, el fin del absolutism nc de en ep Ind la de a la guerr independencia ndo VII y el proceso de rna Fe de ura fig la en país la sección Ciudadaolas. Por ejemplo, en añ esp ias lon co las de una investigación presente, realizaremos nía y problemas del marginación de la er el problema de la e intentaremos resolv población indígena.


Comienza el reinado de Carlos IV.

1788 1789

Manuel Godoy es nombrado primer ministro.

1792

Paz de Basilea.

1795

Tratado de San Ildefonso.

1796

1793

1798

Inicio de la revolución en Francia. Guerra del Rosellón contra Francia.

Guerra contra Gran Bretaña.

1802

Paz de Amiens.

1804 Batalla de Trafalgar.

1805

Conspiración de El Escorial.

1807

Comienza la guerra de la Independencia.

1808

Promulgación en Cádiz de la primera constitución española.

1810 1812

Tratado de Valençay.

1813

Regreso de Fernando VII. Retorno del absolutismo.

1814

Comienza el Trienio Liberal.

1820

1819

Muere Fernando VII. Regencia de María Cristina de Nápoles.

Tratado de Fontainebleau. Convocatoria de las Cortes.

Fin de la guerra de la Independencia.

Pinturas negras de Goya.

1828

La Santa Alianza pone fin al Trienio Liberal. Comienza la Década Ominosa.

1830

Nace Isabel II.

1823 Goya muere en Burdeos.

Hundimiento de la Mercedes. Nueva guerra con Gran Bretaña.

1833

os

Nos situam

la s fundamentales para la deuda son elemento y it fic dé el e qu s ree ● ¿C estabilidad de un país? entes a lo nes que han estado vig cio titu ns Co las o sid n ● Señala cuáles ha España. largo de la historia de r parte del actualidad, deben forma la en e, qu ras de nsi co ● ¿Qué elementos n? texto de una Constitució y presente ncia el Ejército estuvo mu de en ep Ind la de a err esta afir● A partir de la gu mplos que justifiquen eje sca Bu . ña pa Es de en la vida política mación. panoamenseguido los países his co an ¿h l, ma for ia nc ● Tras la independe ía? ricanos plena autonom

Ficha multimedia ● Enlace Web: http://www.historiasiglo20.org/HE/9.htm ● Película recomendada: Los fantasmas de Goya, Milos Forman, 2006. ● Libro recomendado: El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez.


Exploramos 1 Investiga en qué situación

económica, política y social se encontraban los países europeos después del estallido de la Revolución francesa.

DOC 1 Carta de Godoy a Eugenio Izquierdo «[…] la diferente constitución de las provincias de España y el gran destrozo de las exentas y las privilegiadas o de fuero, la resistencia que a toda providencia opone el gobierno municipal de los pueblos; la inmunidad y el influjo de un gran clero secular y regular tan respetable por la santidad de su institución como por sus privilegios acumulados en la serie de los siglos, los derechos y las exenciones de una nobleza hereditaria coetánea al establecimiento de la monarquía y parte constitutiva de la forma de su gobierno; la cortedad de las rentas de la Corona y la enorme dificultad de aumentarlas con nuevos impuestos mirados con invencible repugnancia por unos pueblos ya agobiados bajo el peso de calamidades increíbles; la pobreza del comercio por la interrupción de la comunicación con la América y por otros diversos efectos de la guerra y en fin innumerables causas de una influencia tan perniciosa como indestructible […]».

1 EL REINADO DE CARLOS IV (1788 – 1808) El reinado de Carlos IV (1788–1808) estuvo marcado, en primer lugar, por las dificultades económicas de un Estado ahogado por el déficit¬ y la deuda. El problema se agravó a partir del fracaso de la política exterior que terminaría por generar un bloqueo comercial con América, despertando así los deseos de cambio de la burguesía. El otro elemento clave sería el estallido de la Revolución francesa y sus repercusiones. Las relaciones y la posición de España respecto a Francia pasaron del rechazo vehemente a una situación de paz y a una subordinación final en tiempos de Napoleón. Este último hecho, unido al rechazo hacia la figura central de la política española desde 1792, Manuel Godoy, provocaron primero la caída de Carlos IV y la subida al trono de Fernando VII. Posteriormente, y ante la pasividad de la Administración frente a la ocupación francesa, se inició la guerra de la Independencia.

1.1 ANQUILOSAMIENTO Y CRISIS ECONÓMICA La difícil situación económica de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX se considera una de las causas que explican la crisis del Antiguo Régimen y su desmoronamiento. Dos aspectos resultaron fundamentales:

¬ Las guerras europeas contra la Francia revolucionaria y contra Gran Bretaña.

Estas, unidas a los primeros conflictos en las colonias americanas, dispararon el déficit y la deuda. Además, bloquearon el comercio colonial cuya liberación había sido una de las medidas del reformismo borbónico que había permitido que la burguesía se enriqueciera bajo la estructura del Antiguo Régimen.

¬ Las obsoletas estructuras agrarias, incapaces de aumentar la productividad,

no supieron responder ni al crecimiento demográfico ni a las crisis de subsistencia que se sucedieron, provocando un incremento de los precios que, entre 1780 y 1800, aumentaron un 50 %.

Carta de Godoy a Eugenio Izquierdo, octubre de 1806, sobre las dificultades económicas y fiscales.

ACTIVIDAD

1 Lee con detenimiento el documento 1. Señala en tu cuaderno si los siguientes elementos, según la visión de Godoy, son causas de los males del país. Corrige la afirmación en sentido correcto. a) Pese al auge del comercio, la imposibilidad de este de proveer recursos suficientes. b) La inestabilidad provocada por las clases populares debido a su calamitosa situación. c) El excesivo poder de la Iglesia.

128

La familia de Carlos IV, de Goya. En esta obra aparecen el propio Carlos IV y la reina María Luisa de Parma, entre ellos el infante don Francisco de Paula y, tras el rey, su hermano el infante don Antonio. Goya, además de reflejar la imagen del retratado, buscaba dejar constancia de su personalidad, lo que lo convierte en un psicólogo del retrato.


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

1.2 EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Los acontecimientos acaecidos en Francia a partir de 1789 significaron en España el final de las reformas ilustradas que habían tenido su máxima expresión durante el reinado de Carlos III. El temor a que esas reformas desembocaran, como en Francia, en un estallido revolucionario, llevaron a cortar relaciones con Francia y el establecimiento de lo que se denominó un cordón sanitario por parte del ministro Floridablanca con medidas como el cierre de periódicos, la censura o la amenaza de excomunión por parte de la Inquisición. Pese a los intentos, las ideas de Montesquieu, Voltaire o Rousseau acabaron penetrando en nuestro país.

1.3 POLÍTICA EXTERIOR: CONTENCIÓN DE LA REVOLUCIÓN, ALIANZA CON FRANCIA Y GUERRA CONTRA GRAN BRETAÑA

José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca. Francisco de Goya, 1783.

La mayoría de las cortes europeas reaccionó con una mezcla de preocupación y horror ante el estallido revolucionario en Francia. La tensión fue en aumento y la guerra terminaría por desencadenarse entre la Francia revolucionaria y el absolutismo europeo. La ejecución de Luis XVI provocó una acometida de la que participó España. Un ejército mandado por el general Ricardos invadió las comarcas del sur de Francia, pero pronto cambió el signo de la guerra y España se vio obligada a pedir la paz, poniendo fin a aquella contienda conocida como del Rosellón (1793-1795). En la Paz de Basilea (1795) la España de Carlos IV, una monarquía absoluta, cerraba un acuerdo con una Francia revolucionaria que giraría hacia posiciones moderadas con el Directorio y el posterior ascenso de Napoleón Bonaparte. El giro en las relaciones con Francia se confirmaría con el Tratado de San Ildefonso (1796), acuerdo militar frente a Gran Bretaña. La alianza con Francia, en el contexto de las guerras de Coalición, desencadenó la guerra con Gran Bretaña y con Portugal, tradicional aliado de los ingleses con quien se produjo un breve enfrentamiento (guerra de las Naranjas) entre mayo y junio de 1801. La lucha con Gran Bretaña se prolongó hasta 1802, año en que se firmó la Paz de Amiens. El acuerdo, sin embargo, fue temporal pues ni resolvió los principales problemas que enfrentaban a ingleses y franceses ni tampoco satisfacía las ambiciones de Napoleón Bonaparte. El ataque británico a una flotilla española en 1804 reavivó el conflicto, que fue aprovechado por Napoleón para declarar también la guerra a los ingleses. En esta nueva fase se produjo en aguas de Trafalgar, frente a las costas de Cádiz, el enfrentamiento naval entre la escuadra hispano-francesa y la británica (1805). Esa batalla supuso el fin del poderío naval español que se había configurado en la segunda mitad del siglo XVIII. Para Napoleón significó abandonar cualquier proyecto de invasión de Gran Bretaña, por lo que decidió combatir a los ingleses en el terreno económico, declarando el llamado bloqueo continental (1806).

ACTIVIDADES

2 Pese a la censura, las ideas ilustradas terminaron llegando. Señala en tu cuaderno ideas que podamos asociar a Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Utiliza Internet en tu búsqueda.

3 Señala en tu cuaderno algunas de las consecuencias derivadas de la Paz de Basilea. 4 ¿Qué supuso la Paz de Amiens? Responde en tu cuaderno.

La Revolución francesa sacudió a toda Europa y generó una escalada en la que la suerte de los reyes jugó un papel importante. En la imagen, la Detención de Luis XVI y su familia en Varennes, junio de 1791, de Thomas Falcom Marshall (1854), en la que se inmortaliza el momento en el que la familia real es capturada en su intento de huida.

La Paz de Basilea firmada entre España y Francia en 1795 ponía fin a la guerra del Rosellón. En virtud de esta, a España se le devolvían los territorios ocupados por los franceses al sur de los Pirineos. A cambio, cedía a Francia su parte de la isla La Española, aunque España mantuvo su posesión hasta comienzos de 1801, como consecuencia de las dificultades que tuvieron los franceses en la otra mitad de la isla.

129


1.4 GODOY, EL MOTÍN DE ARANJUEZ Y LA ABDICACIÓN DE ■ Guardia de Corps: nombre que recibía una de las compañías de la guardia del rey y que estaba formada por tropas escogidas, cuyos integrantes pertenecían, por lo general, a la pequeña nobleza.

Manuel Godoy, de Francisco de Goya, 1801. Retratado en uno de los momentos álgidos de su trayectoria política tras la victoria en la guerra de las naranjas. El retrato se encuentra en la actualidad en el Museo de Bellas Artes de San Fernando (Cádiz).

DOC 2 Reparto de Portugal, según el Tratado de Fontainebleau REINO DE LUSITANIA SEPTENTRIONAL

OCÉ

ANO

ATLÁ

NTIC

O

EN CUSTODIA HASTA LA PAZ

PRINCIPADO DE LOS ALGARVES

0

100

La crisis del Antiguo Régimen en España no se entendería sin la figura de Manuel Godoy, un guardia de Corps¬ que, contando con el apoyo de la reina María Luisa de Parma, gozó de un gran poder entre 1792 y 1808, al ejercer un control total sobre la pareja real. Recibió numerosos títulos y honores. Su enorme poder provocó tanto el rechazo de la nobleza, que lo consideraba un advenedizo, como el de las clases populares. Además, se le responsabilizaba de haber convertido a España en un satélite de la política del emperador Napoleón Bonaparte. Hostil, igualmente, fue la actitud del príncipe de Asturias, Fernando, pues participó en una conspiración contra Godoy, descubierta el mismo día de la firma del Tratado de Fonteinebleau (27 de octubre de 1807), la conspiración de El Escorial. El complot, paradójicamente, reforzó la figura del príncipe de Asturias y puso de manifiesto la descomposición de la Corte y con ella del Antiguo Régimen, desencadenada a partir de la posterior ocupación francesa. La conquista francesa tiene como origen la firma del Tratado de Fonteinebleau (1807) acuerdo franco–español con el objetivo de invadir Portugal, que se había negado a acatar el bloqueo continental. Con el también llamado «sistema continental», Napoleón buscaba derrotar a Gran Bretaña tras la imposibilidad de hacerlo militarmente por la debilidad de la marina francesa frente a la Royal Navy (marina real británica) como había quedado manifestado en la batalla de Trafalgar. Francia interpretó que la fortaleza británica tenía que ver con su éxito comercial, estableciendo un embargo a sus productos en el continente europeo. Tras el tratado se escondieron los verdaderos planes de Napoleón cuyo propósito era ocupar España. La entrada de tropas francesas en la Península, incluso antes de que el tratado fuera firmado, se llevó a cabo en número muy superior al que se había acordado. Ante la pasividad de Godoy, los franceses fueron ocupando las plazas fuertes más importantes y los principales puntos estratégicos del norte de la Península. Godoy, incapaz de dar instrucciones para hacer frente a lo que era una invasión de los ejércitos napoleónicos, trasladó la corte a Aranjuez, con el propósito de marchar a Sevilla y, llegado el caso, embarcar hacia las Indias. En medio del temor generalizado, una intriga, en cuyo centro se encontraba el príncipe de Asturias, buscó la caída de Godoy. Es el llamado motín de Aranjuez, que tuvo lugar el 18 de marzo de 1808. Pero los hechos se precipitaron y Carlos IV, asustado con los acontecimientos, abdicó y el príncipe de Asturias se convirtió en Fernando VII.

200 km

El reparto de Portugal contemplaba que la zona costera del norte del país, con capital en Oporto, sería entregada a la princesa de Etruria, hija de Carlos IV y María Luisa de Parma, que había sido desposeída de sus dominios italianos. La zona central, a la que se daba el nombre de Lusitania, quedaría pendiente de adjudicar en una negociación posterior. El tercio sur configuraría el reino del Algarve y se entregaría a Godoy y a sus descendientes.

130

CARLOS IV

ACTIVIDADES

5 El complot de El Escorial terminó reforzando la figura de Fernando VII. Reflexiona y explica cómo pudo ser posible.

6 Investiga cuáles fueron las decisiones tomadas por Carlos IV tras el complot de El Escorial. 7 Enumera en tu cuaderno las consecuencias de la batalla de Trafalgar. 8 Felón, cuyo significado es ‘traidor o desleal’, suele ser un adjetivo que se asocia a la figura de Fernando VII, ¿por qué?


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

2 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808–1814) Tras la subida al trono, Fernando VII necesitaba legitimarse y para ello el papel de Napoleón resultaba clave. Este siguió una estrategia que se basó en considerar a Carlos IV el verdadero rey, acelerando más la descomposición de la Monarquía en paralelo al avance de las tropas francesas en España. Pese a lo arriesgado de la decisión, Fernando VII acudió al encuentro con Napoleón en Bayona donde el general francés había invitado también a Carlos IV y María Luisa de Parma. Allí, Carlos IV y Fernando VII, con una situación que había implosionado en España, renunciaron a sus derechos al trono en beneficio de Napoleón (5 y 6 de mayo), quien lo entregó a su hermano José Bonaparte. En Madrid, la tensión con los soldados franceses, que al mando de Murat habían llegado a la capital, había crecido bajo una sensación de inacción y vacío de poder. El 2 de mayo estalló un levantamiento popular contra los franceses al que se sumaron —incumpliendo la estrategia de apaciguamiento oficial— algunos militares, como los capitanes Daoiz y Velarde y el teniente Ruiz. Al día siguiente el mariscal Murat ordenó ejecutar a numerosos madrileños, acusados de haberse enfrentado a las tropas francesas. Fueron numerosos los fusilamientos llevados a cabo en diferentes lugares de las afueras de Madrid, sucesos de los que Goya, testigo excepcional, dejaría un valioso testimonio. Los hechos del 2 y 3 de mayo significaron el comienzo de la guerra de la Independencia, situación que manifestó, con claridad, la debilidad de las estructuras del Antiguo Régimen en España y desencadenó un proceso que concluiría tras la muerte de Fernando VII a partir de 1833 con la consolidación definitiva del nuevo modelo político, económico y social.

Las abdicaciones de Bayona. Caricatura inglesa en la que se representa a Napoleón inflando una burbuja de buenas palabras e intenciones a la vez que bombardea Madrid.

Sublevación contra los franceses. En este cuadro de Joaquín Sorolla se representa la defensa del parque de artillería de Monteleón, donde prestaban servicio los capitanes Luis Daóiz y Pedro Velarde, quienes desobedecieron las órdenes de permanecer acuartelados, dadas por el general Negrete, comandante militar de Madrid. Estos capitanes sacaron las piezas de artillería del parque y se sumaron a la lucha que los madrileños habían iniciado contra las tropas francesas.

Los dos grandes cuadros dedicados a la guerra de la Independencia de Francisco de Goya fueron pintados cuando la contienda estaba finalizada, reflejando el autor acontecimientos de los que fue testigo. El primero, titulado El dos de mayo o La carga de los mamelucos, recrea la lucha de los madrileños contra las tropas napoleónicas en la Puerta del Sol. El segundo, titulado Los fusilamientos del 3 de mayo en Madrid, refleja la brutal represión ordenada por el mariscal francés Joaquín Murat, al día siguiente, ordenando numerosos fusilamientos.

131


2.1 PATRIOTAS Y AFRANCESADOS La guerra de la Independencia desencadenó una compleja batalla en el ámbito de lo político con identidades y proyectos confrontados. Supuso el enfrentamiento entre el Antiguo Régimen y un nuevo modelo, pero también entre dos proyectos transformadores representados por la Francia napoleónica, por un lado, y, por otro, por la legitimidad popular de las Cortes. ■ Afrancesado: término que se utilizaba en el siglo XVIII para definir a las personas que sentían admiración por las costumbres y formas de vida imperantes en Francia. Al iniciarse la guerra de la Independencia adquirió tintes ideológicos y se utilizó para denominar a los partidarios de José Bonaparte. ■ Arribista: persona ambiciosa y sin escrúpulosque defiende criterios y planteamientos por el interés que puede reportarle. ■ Constitución: ley suprema de un Estado que regula la organización de los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y establece los derechos, libertades y deberes de la ciudadanía. Ostenta una posición de jerarquía sobre las demás normas jurídicas. Se considera un texto de carácter jurídico-político que emana de la legitimidad popular y se convierte en fuente del derecho. ■ Carta Otorgada: declaración por la cual el rey se comprometía a gobernar a sus súbditos de una forma determinada. Suponía de hecho una pseudo constitución para el Estado, si bien en lugar de ser redactada por los representantes del pueblo surgía de la voluntad del rey.

La invasión napoleónica fue vista con buenos ojos por un número considerable de españoles, a quienes se conoció con el nombre de afrancesados¬. Frente a ellos se situaron los llamados patriotas, que consideraban a José I un intruso. Ni unos ni otros formaban grupos homogéneos. Entre los afrancesados se encontraban arribistas¬, que buscaban beneficiarse de quien creían que sería el vencedor de la contienda. También había quienes veían en la presencia francesa la posibilidad de desmoronamiento del Antiguo Régimen y de llegada de los principios sobre los que se articularon las transformaciones tras la Revolución francesa, como la separación de poderes o la igualdad jurídica. Muchos de ellos suscribieron la llamada Constitución¬ de Bayona (6 de julio de 1808), que tenía mucho de Carta Otorgada¬ con claros rasgos autoritarios. Entre los patriotas se encontraban quienes sostenían postulados transformadores parecidos a los de los afrancesados, aunque desde una óptica representativa y de rechazo a José I, al ser partidarios de la existencia de una Constitución y los principios que ella suponía. También se encontraban aquellos que se mostraban defensores del Antiguo Régimen y del poder absoluto del monarca. Fue durante los años de la guerra cuando se configuraron dos tendencias ideológicas que dieron lugar a lo que se conocería como liberales, defensores de un sistema constitucional y que impulsarían la elaboración de la Constitución de 1812, y quienes defendían el Antiguo Régimen y eran partidarios del poder absoluto del monarca. La pugna entre ambas tendencias marcaría buena parte del siglo XIX español, especialmente las décadas posteriores al fin de la guerra de la Independencia. DOC 3 Karl Marx y la guerra de la Independencia Particularmente interesante es la visión que ofreció sobre la guerra de la Independencia en un artículo del New York Daily Tribune (1854) Karl Marx: «De carácter nacional, por proclamar la independencia de España con respecto a Francia, era al mismo tiempo dinástico, por oponer el «deseado» Fernando VII a José Bonaparte; reaccionario, por oponer las viejas instituciones, costumbres y leyes a las racionales innovaciones de Napoleón; supersticioso y fanático, por oponer la ‘santa religión’ a lo que se denominaba ateísmo francés […] "La llama patriótica —dice Southey— se vio avivada todavía más por el santo óleo de la superstición" […]. El rey aparecía en la imaginación del pueblo como un príncipe de leyenda, oprimido y encarcelado por un ladrón gigante […]».

132


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

2.2 EL DESARROLLO DE LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS En la larga duración del conflicto (1808-1814) se pueden distinguir varias fases:

¬ Primera fase: tras el levantamiento del 2 de mayo, los franceses marcharon

hacia el sur con un ejército al mando del general Dupont. El avance fue rápido. En mayo cruzaron Despeñaperros y en los primeros días de junio Córdoba fue sometida a un brutal saqueo. Sin embargo, los franceses, cuyo principal objetivo era Sevilla, detuvieron su avance cuando un ejército desde Granada, mandado por el general Reding, podía cortarles la retirada. Ante el avance que desde Sevilla realizaba otro ejército español, mandado por el general Castaños, decidieron replegarse. Al llegar a la localidad jiennense de Bailén se libró la batalla que terminó con una severa derrota para Dupont y sus hombres, siendo este el primer fracaso en campo abierto del ejército napoleónico.

¬ Segunda fase: a la derrota de Bailén le sucedió el abandono de Madrid por parte

de José I y el repliegue de las tropas francesas al norte del Ebro, con el fin del asedio de Zaragoza. Napoleón se vio obligado a intervenir, en el otoño de 1808, al mando de un numeroso ejército, la Grand Armeé, que en pocas semanas entraba en Madrid. El avance francés provocó el traslado de la Junta Suprema Central, principal órgano ejecutivo y legislativo formado a partir de representantes de las Juntas locales y provinciales surgidas tras la invasión francesa. Primero se trasladó a Sevilla, posteriormente a la actual San Fernando (Cádiz). La superioridad militar francesa hizo que la guerra entrase en una fase de desgaste y resistencia donde la táctica española se alimentó con la aparición de la guerra de guerrillas¬, lo que significó la atomización del conflicto y una estrategia que se orientó hacia la movilidad y la rapidez. La abundancia de guerrillas, presentes por toda la Península, llevó a los franceses a controlar solo los núcleos de población más importantes, mientras tenían serias dificultades en las zonas rurales. La resistencia fue feroz en ciudades como Zaragoza, Gerona o Cádiz que, socorrida por mar, pudo resistir el ataque francés.

¬ Tercera fase: el enfrentamiento experimentó un cambio importante a partir

DOC 4 María Rafols Bruna Nacida en el seno de una familia de molineros, al morir su padre fue enviada al Colegio de la Enseñanza en Barcelona. En sus ratos libres visitaba a los enfermos del Hospital de la Santa Cruz, entrando a formar parte de una hermandad de asistencia. En diciembre de 1804 es enviada a Zaragoza para atender a los allí ingresados en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia mejorando las condiciones de vida de los enfermos. Durante el segundo sitio de la ciudad, se atrevió a atravesar las líneas enemigas para entrevistarse con el mariscal Lannes y conseguir ayuda para los enfermos. En 1834, durante la guerra carlista fue acusada de conspirar contra la reina y desterrada a Huesca, donde dedicó su vida a los niños de la inclusa. Murió tras una larga enfermedad en 1853.

■ Guerra de guerrillas: estrategia militar en la que combatientes, organizados en pequeños grupos, se enfrentan a un enemigo mayor utilizando el desgaste, la movilidad y la versatilidad, evitando en todo momento el enfrentamiento directo.

de 1812. Napoleón, que preparaba un gran ejército para invadir Rusia, sacó de España a casi la mitad de los doscientos cincuenta mil soldados que había en la Península. Esa circunstancia acrecentó las dificultades de los franceses para controlar un territorio que les era hostil. La derrota de Napoleón en Rusia significó un duro golpe y, tras ella, los franceses se vieron obligados a levantar el asedio que mantenían sobre Cádiz, iniciando su retirada hacia el norte. El avance de las tropas hispano-inglesas fue muy rápido y se produjo mientras los franceses se replegaban hacia los Pirineos abandonando España. Las batallas de los Arapiles, Vitoria y San Marcial decidieron el curso final de la guerra. Finalmente, la firma de la Paz de Valençay a finales de 1813 significó la paz y la restauración de Fernando VII, quien volvería a España, al año siguiente. Pese al tratado, la guerra se mantendría La batalla de Bailén acabó con la derrota de las tropas francesas. En octubre, y con la asistencia de algunos meses en el sur de Francia. aficionados y de la Compañía del Ejército de tierra procedente de Córdoba se recrea la histórica batalla en esta localidad y se rinde homenaje a los caídos en la lucha.

133


Las consecuencias de la guerra fueron particularmente graves para España. A la pérdida de vidas humanas, difícil de cuantificar, pero que probablemente superó las doscientas cincuenta mil personas, hay que añadir el exilio de los afrancesados. No fue muy numeroso desde el punto de vista cuantitativo, pero supuso una pérdida importante desde una perspectiva cualitativa. Abandonaron el país escritores, artistas, abogados, médicos o profesores, es decir, una parte importante de las élites ilustradas que buscaban poner fin al Antiguo Régimen. La guerra agravó el problema del déficit y la deuda, que sería uno de los elementos no resueltos que condicionaría el devenir político del país. Las pérdidas materiales fueron en algunos sitios particularmente graves. Hubo ciudades que quedaron arrasadas, como Zaragoza, Girona o San Sebastián. Añádase a ello las destrucciones que, pese a ser aliados, los ingleses llevaron a cabo de los talleres que podían suponer una competencia para sus industrias. De igual modo, el patrimonio histórico-artístico sufrió un serio quebranto tanto por las acciones llevadas a cabo por los franceses en iglesias y monasterios, como por los robos de obras de arte. Retrato de Agustina de Aragón, de Lucio Rivas. El general Álvarez de Castro defendió Girona frente a las tropas napoleónicas, mientras en Zaragoza la defensa corrió a cargo del general Palafox. En esta última ciudad, que perdió gran parte de su población durante los dos asedios que sufrió, destacó una mujer, conocida con el nombre de Agustina de Aragón, quien no cesó en su empeño de defender su ciudad de los franceses junto a la madre Rafols o la condesa de Bureta.

DOC 5 Evolución de la guerra de la Independencia española (1808-1814) San Marcial 1813 Vitoria-Gasteiz 1813 Burgos

Girona 1808

Zaragoza 1808-09 Arapiles 1812

Somosierra 1808

Alcañiz 1809

Madrid Ocaña Uclés 1809 1808

Vimiero 1808 La Albuera 1812

Bruch 1808

Requena 1808

Bailén 1808

Lisboa

Tarragona

Valencia 1811 Ciudades Batalla Ciudades sitiadas Ejército francés Ejército anglo - español Zona de guerrillas Zona ocupada por los franceses en agosto de 1808 Últimos territorios ocupados por los franceses

Granada Cádiz

ACTIVIDADES

9 Lee con atención la visión de Marx acerca de la guerra de la Independencia. ¿Crees que desde su óptica fue un proceso revolucionario? Justifica la respuesta en tu cuaderno. 10 El levantamiento popular que se enfrentó a la ocupación francesa y su posterior institucionalización en Juntas suelen considerarse la primera quiebra del Antiguo Régimen. Anota en tu cuaderno a qué crees que es debido. 11 ¿En qué se diferenciaban, esencialmente, los afrancesados de los patriotas? Responde en tu cuaderno. 12 Confecciona un mapa en tu cuaderno y sitúa los principales acontecimientos ocurridos durante la guerra de la Independencia.

134

0

100

200 km

El Pilar no se rinde. Obra de Federico Jiménez Nicanor, representa el primer asedio francés sobre la ciudad de Zaragoza.


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

2.3 HACIA UN NUEVO MARCO POLÍTICO Y SOCIOECONÓMICO: LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

La dimensión de la guerra de la Independencia debe entenderse no solo como una guerra de liberación, sino también como el primer paso del desmoronamiento del Antiguo Régimen y su sustitución por un nuevo modelo socioeconómico basado en las ideas del liberalismo¬. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 fueron los elementos sobre los que pivotó el diseño de este nuevo modelo de Estado. Pese a que la mayor parte del desarrollo legislativo tuvo un corto recorrido o no fue implementado, significó un antes y un después clave para la posterior consolidación del proceso.

2.3.1 Las Cortes de Cádiz La nula capacidad de reacción de las autoridades españolas ante la invasión francesa había provocado la proliferación de órganos locales y provinciales —Juntas—, que organizarían la resistencia y que implicaron, de facto, una traslación de la soberanía desde arriba hacia abajo. Para coordinarlas pronto se crearía la Junta Suprema Central que, ante el avance francés, se trasladó desde Aranjuez a Sevilla y, posteriormente, a la Isla de León (San Fernando). El 1 de enero de 1810 se convocaron unas Cortes extraordinarias. Los reveses militares harían que se disolviera en enero de 1810 y fuera sustituida por el Consejo de Regencia de España e Indias que mantendría la convocatoria de Cortes. El lugar elegido para su reunión fue la Isla de León, próxima a Cádiz y una de las pocas que, gracias a la defensa de la marina británica, no había sido ocupada por los franceses. Entre los diputados había diferentes tendencias ideológicas: afines al absolutismo; defensores de una transformación profunda; y partidarios de cambios que no alteraran las estructuras de poder existentes. La llegada de los diputados elegidos no fue fácil. Para cubrir las bajas de los diputados que no llegaron a su destino se buscaron miembros de la burguesía ilustrada gaditana, entre los que habían prendido algunas de las ideas que habían hecho estallar la Revolución francesa. Eso supuso una composición tendente a las transformaciones. Ya en el primer decreto, el 24 de septiembre de 1810, las Cortes se erigieron depositarias de la soberanía nacional, lo que era en sí mismo un acto revolucionario. Una vez abiertas las sesiones en el Teatro Cómico, en la Isla de León, algunos diputados plantearon la necesidad de dotar a España de una constitución. El objetivo era la elaboración de un nuevo marco que consolidara un orden socioeconómico liberal. La labor de las Cortes buscaba garantizar la separación de poderes, la centralización administrativa, la abolición de privilegios y el establecimiento de libertades económicas además de individuales.

■ Liberalismo: doctrina política, económica y social que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del Estado en la vida social y económica. DOC 6 La mujer en la Constitución de 1812 «La Constitución de 1812 representa el primer paso dado por España hacia la libertad y la democracia. Sin embargo, pese a los debates iniciados durante el siglo XVIII sobre la capacidad intelectual de las mujeres y su papel en la sociedad, los principios liberales la excluyeron de forma sistemática de cualquier participación ciudadana. La exclusión de la mujer fue tan radical que ni siquiera fue reconocida como ciudadana en la Constitución. Por este motivo, muchas de las gaditanas, sobre todo aquellas de alto nivel cultural, optaron por organizar tertulias literarias y políticas al margen de las protagonizadas por los hombres. El café Apolo o la plaza de San Antonio fueron fieles testigos de estas congregaciones que se organizaban después del almuerzo. Dos de las tertulias femeninas más populares fueron las de Margarita López Morla y Frasquita Larrea». Texto adaptado, IES Castillo de Fatetar, Espera (Cádiz)

Exploramos 2 Busca el origen etimológico del concepto constitución. ¿Cuál se considera la primera en ser aprobada?

Conservación y difusión del patrimonio histórico El matrimonio desigual, 1819 Goya ejerció la crítica social sobre algunas de las costumbres de la época. Un claro ejemplo lo tenemos en esta escena en que un viejo demacrado, pero vestido con lujosas ropas, contrae matrimonio con una joven. Era lo que se llamaban matrimonios de conveniencia, contra los que también se pronunciaron algunos de los escritores más importantes de la época como Leandro Fernández de Moratín, que lo hizo en su obra teatral El sí de las niñas.

CUESTIONES

a A veces, el arte, pone de manifiesto una realidad incómoda. Investiga en qué otras obras de Goya se observa crítica a la sociedad de su época.

135


2.3.2 La Constitución de 1812 La pieza fundamental de la labor legislativa llevada a cabo por las Cortes de Cádiz fue la redacción de una constitución en la que quedaban reflejados los principios del liberalismo. Esto suponía, al menos en el plano teórico, la primera caída del Antiguo Régimen, pues se establecía que la soberanía reside en la nación, se consagraba la igualdad ante la ley y se declaraban los derechos individuales.

El oratorio de San Felipe Neri es un templo del siglo XVII-XVIII que tuvo que reconstruirse tras el terremoto de Lisboa en 1755. El asedio de los franceses obligó a trasladar las Cortes desde la Isla de León (San Fernando) a este edificio, en Cádiz, donde culminaría el proyecto de Constitución aprobada el 19 de marzo de 1812. Hoy en día se ha convertido en uno de los espacios más emblemáticos de la historia del país.

■ Nihil obstat: era la fórmula, expresada en latín, que significa ‘nada obstaculiza’ y que se utilizaba para dar la aprobación. Era dado a un texto para poder ser publicado por un censor eclesiástico desde el punto de vista moral y doctrinal.

Fueron necesarios numerosos acuerdos para aprobar aquel texto, que es el símbolo más importante del liberalismo español, pues entre los diputados existían diversas tendencias. Muchos de ellos eran partidarios del Antiguo Régimen; otros muy exaltados, cuya idea de constitución significaba un cambio radical de la situación; por último, liberales moderados, partidarios de acabar con el Antiguo Régimen, pero enemigos del radicalismo quienes lograron que se acordase un texto que, sin satisfacer a todos los diputados, fue aprobado por la mayoría. La Constitución de 1812 constaba de 384 artículos que establecían un modelo de Estado propio del liberalismo del siglo XIX, en este caso censitario en la elegibilidad de los diputados. Los principios en los que se asentaba eran:

¬ Proclamaba que la soberanía residía en la nación representada en las Cortes, que los poderes del Estado habían de estar separados, que el poder legislativo era compartido por las Cortes y el monarca, que el poder ejecutivo quedaba en manos del rey y el poder judicial tenía que ser libre e independiente, según los principios establecidos por Montesquieu. Para ser diputado había que ser hombre, tener 25 años, disponer de un determinado nivel de renta y llevar residiendo al menos siete años en la circunscripción electoral por la que se presentaban. Estos gozaban de inviolabilidad para ejercer sus funciones.

¬ Establecía la igualdad ante la ley frente al sistema imperante en el Antiguo

Régimen, en el que estaba consagrada la desigualdad ante la ley, según el estamento al que se pertenecía.

¬ Determinaba que la religión católica sería la religión del Estado, por ser la

Exploramos 3 ¿Consideras que el pacto que

se necesita para aprobar una constitución debe ser ratificado cada cierto tiempo?

«única verdadera». Ese artículo daba un carácter confesional a la Constitución de 1812. La confesionalidad de la Constitución sería uno de los asuntos más complicados en las constituciones españolas del siglo XIX.

¬ Recogía los derechos individuales de los ciudadanos, tales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión o la libertad de expresión, denominada entonces como libertad de imprenta, aunque los libros de carácter religioso requerirían de una autorización eclesiástica, que otorgaba el nihil obstat¬ para que pudiera ser publicado.

¬ Aprobaba el derecho de sufragio para los varones para todo aquel que DOC 7 La tensión territorial de la Península en la Historia Uno de elementos fundamentales de la Constitución de 1812 es la consagración de la soberanía nacional como elemento central de la legitimidad política. En el artículo 3 del texto constitucional se recoge: «La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales».

136

hubiera cumplido los veinticinco años.

ACTIVIDADES

13 Tras haber leído los principios sobre los que se asienta la Constitución de 1812, reflexiona: ¿crees que estamos ante una constitución democrática? Justifica en tu cuaderno tu respuesta. 14 Realiza una labor de búsqueda y anota en tu cuaderno cuántas y cuáles son las constituciones que han estado vigentes en España desde 1812. Haz lo propio con Estados Unidos desde su Constitución de 1787. ¿Qué diferencias encuentras? ¿A qué crees que son debidas?


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

3 EL REINADO DE FERNANDO VII (1814–1833) Tras la liberación y la recuperación de los derechos a la corona, después de su confinamiento en Francia, Fernando VII regresó a España en 1814 y despertó muchas dudas respecto al futuro político del país. Las Cortes trazaron un itinerario por el que debería viajar Fernando VII hacia Madrid, pero este trazó su propio recorrido, lo que significaba un desafío al poder de las Cortes. Al mismo tiempo, había ido adquiriendo peso una corriente que planteaba una vuelta atrás al modelo propio del Antiguo Régimen que culminaría en el Manifiesto de los Persas¬, en el que algunos diputados le invitaban a asumir el poder como monarca absoluto. Finalmente, en mayo de 1814 se consumó el retorno al absolutismo en España cuando Fernando VII derogaba la Constitución de 1812 y anulaba toda la labor legislativa de las Cortes. El éxito del golpe de Estado se ha interpretado no como un triunfo de las fuerzas absolutistas sino como un fracaso de un liberalismo que no había terminado de consolidarse institucionalmente. Así comenzaba el primero de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: Sexenio Absolutista (1814-1820), Trienio Liberal (1820-1823) y Década Ominosa (1823-1833).

3.1 EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814–1820) La derogación de la Constitución y la restauración de muchas de las instituciones abolidas por las Cortes de Cádiz supusieron la vuelta al Antiguo Régimen. Los derechos señoriales y la Inquisición se restablecieron en un contexto marcado por la persecución hacia los liberales que sufrieron personalidades como Moratín, Agustín Argüelles o Meléndez Valdés. Las sanciones más habituales oscilaban entre penas de cárcel, exilio o condenas económicas. Sin embargo, el periodo, lejos de una situación de calma, estuvo caracterizado por la inestabilidad con continuos cambios de gobierno que apenas aguantaban meses. Los problemas financieros se habían agravado con la guerra de la Independencia y, aunque hubo propuestas de solución como la reforma fiscal planteada por Garay, la pérdida de las colonias continentales en América hizo empeorar todavía más la situación. Este hecho, junto a la pérdida de peso en la reorganización europea planteada en el Congreso de Viena significaban el fin de la consideración de España como gran potencia. El miedo a posibles revueltas estaba presente. Más aún cuando la guerra de la Independencia había situado a los militares en el centro de la vida política. El descontento de un ejército mal e irregularmente pagado se entremezcló con la voluntad de Fernando VII a la hora de recuperar la prueba de nobleza como requisito para la oficialidad. Se produjo el inicio de una larga tradición de pronunciamientos¬ que en este momento procuraban restaurar la Constitución. Entre ellos los de Espoz y Mina (1814), Díaz Porlier (1815), Luis Lacy y Francisco Milans del Bosch (1817) o Joaquín Vidal (1819). En 1820, finalmente, uno de los pronunciamientos tuvo éxito, el liderado por el coronel Rafael de Riego en la localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), al frente de las tropas que se encontraban en Cádiz esperando para ser embarcadas con destino a América, donde los criollos habían iniciado su rebelión para independizarse de España.

ACTIVIDAD

15 Realiza una labor de búsqueda y compara la situación de retorno del absolutismo en España

Fernando VII, de Francisco de Goya.

■ Manifiesto de los Persas: denominación por la que se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales. ■ Pronunciamientos: es una forma de rebelión militar característico del siglo XIX. Se produce cuando un grupo de oficiales militares declaran públicamente su oposición a la situación política existente. En paralelo las tropas militares se levantan con el objetivo de hacer caer el Gobierno.

DOC 8 Manifiesto de Riego. Las Cabezas de San Juan, 1 de enero de 1820 «Soldados, mi amor hacia vosotros es grande. Por lo mismo yo no podía consentir, como jefe vuestro, que se os alejase de vuestra patria, en unos buques podridos, para llevaros a hacer una guerra injusta al nuevo mundo […]. España está viviendo a merced de un poder arbitrario y absoluto, ejercido sin el menor respeto a las leyes fundamentales de la nación. El rey […] no ha jurado, sin embargo, la Constitución; la Constitución, pacto entre el monarca y el pueblo, cimiento y encarnación de toda nación moderna. La Constitución española, justa y liberal, ha sido elaborada en Cádiz entre sangre y sufrimiento. Mas el rey no la ha jurado y es necesario, para que España se salve, que el rey jure y respete esa Constitución de 1812 […]».

con lo que ocurría en el resto de Europa. Anota las conclusiones en tu cuaderno.

137


3.2 EL TRIENIO LIBERAL (1820–1823) La rebelión encabezada por Riego se extendió hacia el norte. En Madrid se producían tumultos callejeros. El rey, con una situación cercana a desbordarse, no tuvo más remedio que restablecer la Constitución, eliminar los privilegios de la sociedad estamental, excarcelar a liberales y convocar las Cortes.

Los cien mil hijos de San Luis es una de las novelas que forman parte de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, quien narra las circunstancias que permitieron la intervención del ejército francés que acabaría con el Trienio Liberal y permitiría la restauración absolutista.

ACTIVIDAD

16 Tras la lectura del Manifiesto de Riego y las motivaciones para la insurrección que se extraen del mismo, averigua a qué se refiere el mismo cuando hace alusión a las siguientes cuestiones. Contesta en tu cuaderno: a. Guerra injusta. b. Poder arbitrario e injusto. c. Pacto entre el monarca y el pueblo.

La vuelta del liberalismo no estuvo exenta de dificultades: la pérdida de homogeneidad en su seno, las dificultades socioeconómicas y la presión del absolutismo. La división entre los liberales se manifestó con claridad entre moderados y exaltados. Los primeros, también conocidos «doceañistas», eran partidarios de restablecer, sin alteraciones, la Constitución de 1812. Mientras que los exaltados recibieron el nombre de «veinteañistas», al querer recortar los poderes del rey elaborando un texto de carácter más progresista. Los problemas socioeconómicos serían una constante durante el Trienio. Las primeras protestas luditas se entremezclaron con malas cosechas y crisis agrarias que terminaron por idealizar el pasado absolutista. El Estado, por otro lado, era incapaz de solucionar el estructural problema financiero. Por último, la presión del absolutismo resultaría clave en el derrumbe de la experiencia liberal. Tras varios intentos de restablecimiento absolutista como el de la brigada de Carabineros en tierras de Córdoba o el de la Guardia Real, se constituyó una denominada regencia del reino porque consideraban que Fernando VII estaba secuestrado por los liberales. Finalmente, a petición del rey, en abril de 1823 se produjo la intervención de la Santa Alianza, mediante un ejército francés denominado los Cien Mil Hijos de San Luis, que apenas encontró resistencia y repuso a Fernando VII como monarca absoluto. Caía el Trienio liberal que, no obstante, tuvo eco en los sucesos ocurridos en Portugal, Nápoles o el Piamonte.

DOC 9 Oleada revolucionaria a partir de 1820 Mar Báltico

Mar del Norte

OCÉANO AT L Á N T I C O PORTUGAL 1820

IMPERIO RUSO 1825

Ma Cant r ábric o

ESPAÑA 1820

REINO DE PIAMONTECERDEÑA 1821

Mar

M

Ma r Ti r re n o

Mar Negro ar

Ad

riá

tic

o

REINO DE LAS DOS SICILIAS 1820 Ma r

Jó n i co

GRECIA 1821

Mediterráneo

138


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

3.3 LA DÉCADA OMINOSA (1823–1833) En octubre de 1823, en Cádiz, Fernando VII firmó un Real Decreto que anulaba la Constitución y toda la labor del Trienio. La vuelta al absolutismo vino acompañada de una dura persecución al liberalismo. Las medidas represivas incluyeron cárcel, cierre de universidades, exilio o ejecuciones como las de Rafael de Riego o Juan Martín Díaz. El absolutismo no se mostró cohesionado durante el periodo. Se produjeron importantes críticas de los sectores más radicales quienes consideraban insuficientes las medidas y manifestaron gran descontento ante decisiones como la negativa al restablecimiento de la Inquisición. Incluso se produjeron sublevaciones en Cataluña de los sectores absolutistas más radicales. Toda esta corriente terminó por situarse alrededor de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII (sin descendencia en aquel momento), a quien consideraban el heredero al trono. Los liberales, desde la clandestinidad, buscaron, nuevamente por la vía del pronunciamiento militar, el restablecimiento de la Constitución. Pero la desorganización y la falta de medios fue la nota dominante. Hubo, en cualquier caso, intentos como los de Espoz y Mina o los finalmente ejecutados general Torrijos y Mariana de Pineda, convertida en mártir para los liberales. El hostigamiento del absolutismo más radical y del liberalismo más combativo llevó a Fernando VII, durante los últimos momentos del periodo, a un acercamiento hacia los sectores más moderados del liberalismo. El objetivo era asegurar el trono de su hija Isabel frente a la candidatura de Carlos María Isidro. Se vislumbraba el pacto oligárquico que consolidaría el liberalismo tras el conflicto sucesorio que inició las guerras carlistas¬, presentes en buena parte del siglo XIX.

El 7 de noviembre de 1823 Rafael de Riego era ejecutado en Madrid. Años más tarde, en 1835, sería restituida su figura. Por entonces fraguaba el liberalismo consolidado definitivamente y, a instancias de Mendizábal, la regente María Cristina, emitió un Real Decreto que restituía su honor. Eso significó que su retrato, esculturas y placas volvieron a recordar su papel en la llegada del liberalismo a España.

■ Guerras carlistas: conflictos que se iniciaron a partir de la lucha por la sucesión entre la hija de Fernando VII, Isabel, y el hermano del rey, Carlos María Isidro. El conflicto terminó enfrentando a los partidarios del constitucionalismo frente a tradicionalistas defensores del absolutismo y el Antiguo Régimen.

ACTIVIDADES

17 ¿Por qué en el periodo final del reinaMariana de Pineda, de Isidro Santos Lozano, 1862. La granadina es considerada una de las grandes referencias simbólicas del liberalismo español del siglo XIX. En el cuadro se representa el momento en el que abandona el conocido como beaterio de Santa María Egipcíaca, para ser conducida a la cárcel donde permanecería hasta que fue llevada al patíbulo.

do de Fernando VII, este se acercó a sectores del liberalismo? Elige la respuesta que creas correcta y justifica en tu cuaderno por qué no has elegido el resto. a) Porque la monarquía había interiorizado la necesidad de un cambio hacia el liberalismo. b) Porque temía que se produjera una revolución liberal. c) Porque entendía que necesitaba el apoyo del liberalismo si quería asegurar el trono de su hija. 18 Busca información y recoge en tu cuaderno cómo fue ejecutado Rafael de Riego.

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, de Antonio Gisbert, 1888.

139


4 LA PÉRDIDA DEL IMPERIO La invasión francesa de España y la consiguiente guerra fue el factor decisivo para que las élites coloniales de Hispanoamérica desencadenaran un proceso de independencia alimentado por las ideas de la Ilustración y las revoluciones francesa y americana. Tras este, España solo conservaría en Cuba y Puerto Rico.

4.1 LOS CRIOLLOS Y EL ORIGEN DE LA INDEPENDENCIA Los criollos, nacidos en América y descendientes de los españoles, formaban las élites sociales y económicas de las colonias, pero carecían del poder político, que era ejercido por los virreyes y las autoridades enviadas desde España, lugar donde se controlaba el comercio colonial. Las ideas de la Ilustración llevaron a demandar ese poder entre las élites a las que pertenecían la mayoría de los líderes de la lucha, como Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre o José de San Martín. Simón Bolívar (1783–1830).

Ahí se encuentra la raíz de la insurrección colonial: el deseo de los criollos de asumir el protagonismo político, a lo que se sumaba el rechazo al control económico que España ejercía en su imperio. En el proceso jugaron un papel clave los Estados Unidos y Gran Bretaña.

4.2 FASES DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA

Conjunto escultórico situado en Buenos Aires (Argentina) dedicado al general San Martín y a los Ejércitos de la Independenciad, fue inaugurado en 1862.

Los primeros movimientos independentistas tuvieron lugar tras la desconexión que la batalla de Trafalgar de 1805 provocó. La merma que significó para la flota naval española se tradujo en dificultad para el control comercial y militar de las colonias de ultramar. Es en ese contexto cuando se produce el desembarco en Venezuela en 1806 de Francisco Miranda en Venezuela con el apoyo británico para proclamar la independencia del virreinato de Nueva Granada. El proceso adquiere impulso y dimensión a partir de la invasión francesa. En las colonias americanas se produjo la creación de Juntas de Gobierno a lo largo de todo el continente con un papel importante de mujeres como el de Manuela Cañizares en Quito. Las Juntas, con gran influencia de los postulados emancipadores, terminaron por declararse autónomas. Virreyes y capitanes generales fueron expulsados, se iniciaron los movimientos insurreccionales y se solicitó ayuda militar a Gran Bretaña y Estados Unidos. La independencia hispanoamericana estaba en marcha en un proceso que se prolongaría hasta 1824 con dos fases separadas por el retorno de Fernando VII al poder en España en 1814. Durante la primera fase, la rebelión se extendió por todo el continente. Los focos más importantes de la rebelión fueron Nueva Granada (Simón Bolívar), Río de la Plata (José San Martín), Chile (Bernardo O’Higgins) y México (Manuel Hidalgo, José María Morelos). En 1814 Fernando VII envió un cuerpo expedicionario que lograría controlar la situación. Muchos líderes independentistas se exiliaron o acabaron en prisión. Solo Paraguay y Argentina mantuvieron su independencia.

Primera Junta de Francisco Fortuny. Las primeras juntas de gobierno que se constituyeron en América estaban formadas por miembros de la alta sociedad colonial: criollos que, no obstante, se encontraban apartados de las funciones de gobierno que ejercían los virreyes o los capitanes generales nombrados desde España.

140

La segunda fase, tras la restauración de Fernando VII, supuso la materialización de la independencia, resultando muy importante la ayuda que los insurgentes recibieron de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Se planificó una insurrección militar que desde el norte y el sur de las independientes Argentina y Paraguay terminaron confluyendo en Lima. Las batallas de Carabobo, Pichincha y, finalmente, Ayacucho significaron importantes éxitos y pusieron punto final al dominio de España en América, salvo en las islas de Cuba y Puerto Rico, que junto al archipiélago de las Filipinas configuraron el imperio ultramarino a lo largo del siglo XIX.


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

4.3 CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA

Las consecuencias de la pérdida del imperio colonial para España fueron económicas y políticas. Desde el punto de vista económico, afectó seriamente al comercio, centrado en gran parte en las relaciones con América. Más importante, incluso, fueron las consecuencias políticas, pues la pérdida del imperio supuso que, en el concierto internacional, España pasaba a ser una potencia secundaria como había quedado de manifiesto en el Congreso de Viena. Las nuevas repúblicas americanas se construyeron a partir de una serie de dificultades derivadas del proceso de emancipación, que se convirtieron en problemas estructurales: el caudillismo; la intromisión del ejército en la política; la marginación de la población indígena, mestiza, negra y mulata con el poder en manos de una élite minoritaria; además de la injerencia constante de los Estados Unidos.

DOC 10 Independencia de Hispanoamerica Cartagena Carabobo 1821 de Indias 1812

Junín 1824

Perú 1824

Lima

Ayacucho 1824

Arequipa

Huaqui 1811

Guayana holandesa (Surinam) 1975

Venezuela 1830

Guayana francesa

Imperio de Brasil 1822

Bolivia 1825 La Paz Chuquisaca Paraguay 1811

OCÉANO PACÍFICO Chacabuco 1817

Cancha Rayada 1818

OCÉANO ATLÁNTICO

Argentina 1816

Maypu 1818 Concepción

Mendoza

Uruguay1828

Buenos Aires

Chile 1818

19 Explica brevemente en tu cuaderno las causas que dieron lugar a la insurrección de las colonias españolas en América. 20 Señala el nombre de los principales líderes de la independencia americana. 21 Anota en tu cuaderno los problemas que, derivados del proceso de independencia, han tenido las nuevas repúblicas a lo largo de su historia. 22 Busca información y señala si en la actualidad existen territorios bajo régimen colonial. Escribe en tu cuaderno cuáles.

Guayana inglesa (Belice) 1966

Cuzco

Valparaíso

ACTIVIDADES

Taguanes 1813 Caracas 1810

Boyacá Santa Fe 1819 de Bogotá 1810 Colombia Pichincha 1822 1830 Quito Guayaquil Ecuador 1830

Montevideo Fronteras en el momento de la independencia Campañas de Simón Bolivar, 1812-1813 Campañas de San Martín, 1817-1822 Campañas de Sucre Batalla decisiva La Gran Colombia, 1822-1830

El mapa refleja los diferentes países que surgieron como consecuencia de la independencia de las colonias españolas en América, en contra de los deseos de Simón Bolívar, que soñaba con crear una sola nación al estilo de los Estados Unidos de América.

Ciudadanía y problemas del presente Indigenismo y desigualdad Tal y como hemos visto la marginación de la población indígena es uno de los grandes problemas estructurales heredados desde la independencia. Según datos de las Naciones Unidas, pese a que representa el 8% de la población de la región, conforman el 14 % de los pobres y el 17 de los extremadamente pobres. Con empleos precarios y deba calificación, su acceso a la educación y la sanidad son manifiestos. En Brasil, menos del 1 % de la población indígena accede a estudios superiores y solo el 2,7 a la educación secundaria. Por otro lado, las comunidades indígenas son las que reciben el mayor impacto de las consecuencias del cambio climático.

CUESTIONES

Mujeres indígenas en el mercado de La Paz (Bolivia).

a Busca en Internet el nombre de algunos pueblos indígenas de Latinoamérica. b Reflexiona: ¿cómo crees que se podría resolver el problema de la marginación de la comunidad indígena? 141


10

La unidad en

preguntas

1. ¿Qué consecuencias tuvo la Revolución francesa en España? El estallido de la Revolución francesa significó el fin de las reformas ilustradas. Se cortaron relaciones con Francia y se activó lo que ha venido a llamarse cordón sanitario, es decir, censura y control de la información sobre cualquier elemento relacionado con el proceso revolucionario.

2. ¿Qué implicaciones tuvo la situación económica española en el desmoronamiento del Antiguo Régimen? Las guerras de fin de siglo XIX y la incapacidad de abordar una reforma fiscal en el contexto de un Antiguo Régimen estructuralmente desigual agravaron los problemas de déficit en España. Las anquilosadas estructuras económicas y la continuación de los gastos militares convirtieron la deuda en un problema endémico.

3. ¿Cómo evolucionó la posición española con respecto a la Francia revolucionaria y napoleónica? Evolucionó desde un rechazo inicial, traducido en enfrentamientos militares, a una subordinación en tiempos de Napoleón. El punto de inflexión lo marcó la Paz de Basilea que en 1795 ponía fin a la guerra del Rosellón.

4. ¿Por qué consideramos a Manuel Godoy una figura clave para entender la inestabilidad de comienzos de siglo XIX en España? Manuel Godoy acumuló un enorme poder desde 1792 hasta 1808. Sin embargo, se ganó la enemistad de una parte importante de la sociedad española. Parte de la nobleza, de las clases populares, pero también del propio heredero a la corona, el futuro Fernando VII. No en vano, el complot de El Escorial de 1807 y el motín de Aranjuez de 1808 se produjeron en buena medida para provocar la caída de Godoy.

5. ¿De qué manera la confrontación entre Francia y Gran Bretaña influyó en el desencadenamiento de la guerra de la Independencia? Tras la derrota de Trafalgar (1805), Napoleón había decidido una estrategia de desgaste económico frente a Gran Bretaña. Para el proyectado bloqueo colonial Portugal significaba un problema. Francia acordó con España (Tratado de Fontainebleau, 1807) una conquista conjunta que implicaba el paso de tropas francesas por el país. La inestabilidad española fue aprovechada y esas tropas ocuparon el territorio.

Napoleón Bonaparte cruzando los Alpes, Jacques Louis David (1805).

6. ¿Qué posiciones adoptaron los españoles frente a la ocupación francesa? Los patriotas y los afrancesados. Los primeros rechazaban la presencia francesa tanto desde la defensa del absolutismo como desde ideas liberales. Los afrancesados entendían que la presencia francesa significaría la llegada de cambios de corte ilustrado.

7. ¿Por qué consideramos la guerra de la Independencia fundamental en el inicio de la caída del Antiguo Régimen? Porque las Juntas que se organizaron para responder a la ocupación se articularon desde abajo, afirmando de facto la soberanía nacional. Además, la labor de las Cortes, con la Constitución de 1812 como elemento más importante, significó la construcción de un nuevo marco político, económico y social.

8. ¿Qué ocurrió en España tras la derrota de Napoleón? Como ocurriría en buena parte de Europa, a la derrota de Napoleón le siguió el retorno del absolutismo.

9. ¿Fue definitivo el retorno al absolutismo después de 1814? No. Desde entonces y hasta la consolidación definitiva del liberalismo en la década de los treinta, se sucedieron intentos liberales (pronunciamientos, Trienio Liberal) y retrocesos absolutistas (represión, Década Ominosa)

10. ¿Qué factores posibilitaron la independencia de las colonias his-

Panorámica de San Fernando, antigua Isla de León (Cádiz).

142

panoamericanas? Un cúmulo de factores entre los que destacamos: el descontento de los criollos, marginados de las decisiones políticas y económicas; el influjo de las ideas de la Ilustración y el desarrollo de las Revoluciones atlánticas; la desconexión que provocó la situación de una España envuelta en conflictos de los que la guerra de la Independencia se convertiría en el principal desencadenante.


A

plicamos técnicas de trabajo histórico

5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

Comentario de imágenes históricas

Las diferentes imágenes del pasado constituyen lo que denominamos imágenes históricas. Pueden ser de carácter muy diferente: cuadros, monedas, fotografías, esculturas, series de televisión, películas… En cualquier caso, se trata de valiosos documentos que nos aproximan a ambientes, acontecimientos o personajes de relieve de una determinada época. Su uso es, por lo tanto, muy recomendable.

Ejemplo resuelto

Para realizar el comentario de una imagen histórica, siempre que sea posible, hemos de determinar su autor, el momento en que la imagen se realizó, señalando si es contemporánea de lo que representa o es de fecha posterior. Hemos de valorar su grado de credibilidad, así como situarla en su contexto histórico. El cuadro que presentamos es conocido como El tres de mayo o Los fusilamientos de la Moncloa. Su autor fue Francisco de Goya (1746-1828). Recoge lo acaecido en Madrid el 3 de mayo de 1808, al decretar Joaquín Murat el fusilamiento de numerosos madrileños a los que se acusaba de haber participado en el levantamiento popular de la víspera, cuando se enfrentaron a las tropas napoleónicas.

La imagen, presentada con tintes dramáticos, nos permite situarnos en lo que fueron en Madrid los días siguientes al levantamiento del 2 de mayo. En lo que entonces eran las afueras de Madrid se llevaban a cabo ejecuciones de gente que se enfrentaba a la muerte de forma muy diferente. Unos desafiando al pelotón de fusilamiento, otros tratando de no ver lo que suponían las descargas de los soldados. Goya pintó este cuadro una vez terminada la contienda, pero había vivido los hechos que plasmó en este lienzo. Fue testigo presencial de la lucha en las calles y en la Puerta del Sol de Madrid, y de la represión francesa del día siguiente. En la escena, los soldados franceses, que ocultan sus rostros, aparecen como figuras compactas, con los pies bien asentados en el suelo para soportar la fuerza de las descargas de sus fusiles, formando una hilera gris y amenazante. La luz del farol ilumina una escena, a cuyo fondo aparecen unas construcciones que señalan que la ejecución se desarrolla a las afueras de la capital, hasta donde llegaría el sonido de los disparos. El artista concentra la atención del espectador en la figura de un patriota que se enfrenta a la muerte abriendo los brazos, como indicando que no tiene miedo a recibirla. Junto a él se sitúa un clérigo que representa el papel de los eclesiásticos en la lucha contra los franceses. Esos detalles nos hablan de algunas de las situaciones que se vivieron en la guerra que acababa de comenzar y señalan el carácter realista de la obra de Goya, que nos dejó este impresionante testimonio de uno de los acontecimientos más importantes de la época y que supone un testimonio gráfico de primera importancia para su conocimiento.

Propuesta de trabajo para el alumnado Comenta el cuadro Mariana de Pineda en capilla, de Juan Antonio Vera Calvo (1862).

143


S

ituación de aprendizaje. Tarea final

Conciencia democrática. Las constituciones de 1812 y 1978 en perspectiva comparada

1

¿Por qué es importante plantearse esta cuestión?

2

Recursos

El conocimiento del marco normativo en el que vivimos es importante. Saber cómo nos organizamos, qué derechos o deberes tenemos o cuáles son los principios sobre los que hemos asentado nuestra convivencia resulta esencial. En esa tarea, el conocimiento de la Constitución se antoja indispensable. Cualquier texto constitucional es resultado de la historia de un país. Y de experiencias pasadas. En este sentido, vamos a realizar una comparación entre la primera y la última (la actual) Constitución de la historia de España. Confrontaremos algunos elementos de ambos textos.

A) Observa lo recogido sobre los derechos del individuo.

CONSTITUCIÓN DE 1812

CONSTITUCIÓN DE 1978

Artículo 4

Artículo 10

La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.

1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

Artículo 371

1. Se reconocen y protegen los derechos:

Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes.

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

Artículo 20

b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. c) A la libertad de cátedra. d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. 4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

Observa lo recogido sobre la confesionalidad del Estado.

CONSTITUCIÓN DE 1812

CONSTITUCIÓN DE 1978

Artículo 12

Artículo 16

La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.

Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Observa lo recogido sobre la educación.

CONSTITUCIÓN DE 1812

CONSTITUCIÓN DE 1978

Artículo 366

Artículo 27

En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles.

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

144


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

Observa lo recogido sobre la forma del Estado, el poder ejecutivo y el legislativo.

CONSTITUCIÓN DE 1812

CONSTITUCIÓN DE 1978

Artículo 14

Artículo 1

El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria. Artículo 15.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 16.

Artículo 66

La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.

2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Artículo 97 El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

B) Visualiza el documento sobre la exposición de las constituciones 1812–1978 que recoge información sobre la muestra dedicada a la historia del constitucionalismo español. Puedes visionarlo en el canal de Youtube del Congreso de los Diputados: https://www.youtube.com/watch?v=a4URbgYRqWw

3

Cuestiones

EN TU CUADERNO

1 Tras observar lo relativo a la forma de Estado y los poderes legislativo y ejecutivo, ¿Qué diferencias observas entre el papel de la Monarquía en ambos textos? ¿Por qué en 1812 se utiliza el término «moderado»?

2 Como puedes ver en lo referente a derechos sociales, es mucho menos extenso y más vago lo recogido en la Constitución de 1812. También lo fue con respecto a otros textos constitucionales del momento en otros países. ¿Por qué crees que pudo ser?

3 Lee el artículo 366 de la Constitución de 1812. Piensa en lo que ocurría en tu colegio o lo que ocurre en tu centro. ¿Qué diferencias observas?

4 En el documento audiovisual sobre la exposición de la historia constitucional española se hace alusión a una Constitución como la primera que tuvo una difusión masiva siendo incluso lanzada desde avionetas. ¿A qué Constitución nos referimos? Elige la respuesta correcta. a. 1876 b. 1845 c. 1978 d. 1931 Monumento a la Constitución de 1978 en Madrid.

4

Producto final

En grupos, realizad un lapbook en el que se incluya la información que se presenta en los recursos comparando las Constituciones de 1812 y 1978. Añadid de manera expresa las diferencias entre una y otra.

145


D

esarrollo y concreción del tema Crisis de la monarquía borbónica. La guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812

1. El reinado de Carlos IV y la guerra de la Independencia (1788-1814) Con el reinado de Carlos IV (1788-1808) se cierra el siglo XVIII y comienza el XIX. Se volvió con Godoy al valimiento que había imperado en el siglo XVII. Los acontecimientos acaecidos en Francia a partir de 1789 significaron el final de las reformas ilustradas que tuvieron su máxima expresión bajo Carlos III. Tras unos años de lucha con Francia, la paz llevó a una guerra con Gran Bretaña y Portugal que se prolongó hasta 1802, año en el que se firmó la paz de Amiens. Solo fue temporal y en el nuevo conflicto las escuadras hispano-francesa y británica se enfrentaron la batalla de Trafalgar (1805) que puso fin al poderío naval español. Una intriga, en cuyo centro se encontraba Fernando, príncipe de Asturias, dio lugar al motín de Aranjuez que provocó la caída de Godoy. Carlos IV abdicó, y el príncipe de Asturias se convirtió en Fernando VII en medio del delirio popular. La crisis del reinado de Carlos IV desembocó en la presencia francesa en España y en el alzamiento del pueblo contra el dominio francés. Comenzaba la guerra de la Independencia. Con la familia real española retenida en Francia, el 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se enfrentó a los franceses en las calles. La resistencia a la ocupación francesa se generalizó por todo el país, surgiendo en muchos lugares guerrilleros y Juntas de Defensa, locales o provinciales, para luchar contra Napoleón. Algunos españoles, los menos, aceptaron al hermano de Napoleón como José I. Se les conoció como afrancesados. Frente a ellos se situaron los patriotas, que defendían a Fernando VII como su legítimo rey. Los afrancesados veían en José I la posibilidad de efectuar cambios, en la línea de lo ocurrido en Francia y tener una Constitución. Entre los patriotas había quien sostenía planteamientos ideológicos parecidos, pero rechazaban a José I. Otros eran partidarios del Antiguo Régimen y del poder absoluto del rey. Fue durante la guerra cuando se configuraron dos tendencias ideológicas: liberales y absolutistas.

2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 Las ideas que, herederas de la Ilustración, habían provocado la revolución en Francia, calaron en España entre grupos minoritarios, pero influyentes, de patriotas, quienes las plasmaron en la Constitución de 1812 elaborada por las Cortes de Cádiz. Previamente, en ausencia del monarca retenido en Francia, se constituyó una regencia, que convocó una reunión a Cortes extraordinarias en Cádiz. A ellas acudieron representantes o diputados de los diversos territorios

146

Fernando VII (1814-1833).

del país e incluso de los territorios americanos de diferentes grupos sociales, configurándose tres corrientes ideológicas: los absolutistas, partidarios de que la soberanía residiera en el rey con poderes absolutos; los jovellanistas o reformistas, moderados y partidarios de una soberanía compartida entre las Cortes y el rey; y los liberales, más radicales, para quienes la soberanía residía en la nación y, por tanto, defensores de profundas reformas. Las Cortes emprendieron en Cádiz numerosas actuaciones, como la supresión del régimen señorial y de los privilegios estamentales, y la creación de un nuevo sistema económico basado en los principios del liberalismo (supresión de bienes de manos muertas, abolición de los gremios, supresión de la Mesta, libertad de comercio, etc…).


5

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y FIN DEL ABSOLUTISMO

Pero sin duda, su labor principal fue la elaboración de la primera constitución española, aprobada el 19 de marzo de 1812, de ahí su apelativo de «La Pepa». Se trató de un extenso texto con 384 artículos en los que se fundamentó el liberalismo español del siglo XIX, cuyos principios esenciales fueron los siguientes: soberanía nacional, al entender que la Nación no es patrimonio de ninguna familia o persona; división de poderes, aunque la Corona mantenía importantes atribuciones (poder ejecutivo); cortes unicamerales, que comparten el poder legislativo con el monarca; limitación del poder real, que pierde el carácter absoluto que tenía en el Antiguo Régimen; igualdad ante la ley, lo que ponía fin a los privilegios de la nobleza y el clero; sufragio universal masculino para mayores de 25 años y reconocimiento del catolicismo como religión oficial. En definitiva, la Constitución cambió el sistema político al diseñar un nuevo régimen de corte liberal con las siguientes características: una monarquía parlamentaria, la igualdad fiscal para todos los ciudadanos, acabando con la exención de pagar impuestos de la nobleza y el clero, y el reconocimiento de algunos derechos y libertades del ciudadano como la libertad de imprenta, al igual que la inviolabilidad de los diputados.

3. El reinado de Fernando VII (1814-1833) y la pérdida de las colonias Durante los años siguientes, el Antiguo Régimen siguió ofreciendo resistencia al avance del liberalismo. Fernando VII

regresó a España en 1814, tras la paz de Valençay, y en su reinado se suelen distinguir varias Etapas: ■ El Sexenio Absolutista (1814-1820): caracterizado por la vuelta al Antiguo Régimen y la derogación de la Constitución. ■ El Trienio Liberal (1820-1823): en el que el pronunciamiento de Riego obligó a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812. ■ La Década Ominosa (1823-1833): iniciada tras la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis, con la vuelta de nuevo al absolutismo y a la persecución de los liberales. En estos años, los sectores más absolutistas se agruparon en torno al infante don Carlos, considerado el heredero del trono ante la falta de descendencia de Fernando VII. Paralelamente, fueron los momentos en los que culminó el proceso emancipador de Hispanoamérica bajo la dirección de figuras como Bolívar, Sucre o San Martín, y que llegó a su fin cuando, tras la derrota de Ayacucho, España tuvo que reconocer la independencia de las nuevas naciones hispanoamericanas. La trascendencia de la Constitución, a pesar de su escaso tiempo de vigencia, fue enorme pues en muchos países europeos se convirtió en el símbolo del liberalismo y de los sentimientos nacionales que comenzaban a emerger. En nuestro propio país significó una auténtica revolución ya que la Constitución inició el desmantelamiento del Antiguo Régimen y alumbró el sistema político liberal que aún tardaría un tiempo en consolidarse.

Revolución de mayo de 1811 en Buenos Aires, Argentina.

147


8

A L N E D A D E I C O S ECONOMÍA Y : X I X O L G I S L E D A Ñ A P ES O M S I L A T I P A C L A N Ó I C LA TRANSI

Índice

modernizadores tizaciones e intentos or m sa de a: ur ult ric 1 La ag s ción y sus deficiencia 2 El proceso de industrializa erurgia n en Andalucía. La sid ció iza al tri us ind la de 3 El fracaso marbellí cio 4 Los transportes y el comer nda, banca y moneda 5 El sistema financiero: hacie el siglo XIX 6 La población española en ña dad de clases en Espa 7 La consolidación de la socie mpsesino 8 El movimiento obrero y ca pañola en el siglo XIX 9 La situación de la mujer es La unidad en 10 preguntas entario de bajo histórico. El com tra de s ica cn té os m Aplica gráficos estadísticos oral final. La explotación lab a re Ta je. iza nd re ap Situación de tema Desarrollo y concreción del

.. . E J A Z I D N E R P A E N D Ó T I I U C A S A T ES

conducirá a la crea… que iniciamos nos ión digital, donde ción de una presentac tación laboral a lo analizaremos la explo Además, conocerás largo de la historia. to obrero y el sinel origen del movimien tas secciones que dicalismo. En las distin de la unidad, adquiencontrarás a lo largo teóricos y prácticos rirás los conocimientos ás de conocer la para conseguirlo, adem pitalismo y la societransición hacia el ca aña durante el siglo dad y economía de Esp ción Ciudadanía sec XIX. Por ejemplo, en la te, abordaremos el y problemas del presen ella ecológica que impacto social y la hu ional ubicada en la tuvo la minería tradic provincia de Huelva.


• Abolición de

los derechos jurisdiccionales por las Cortes de Cádiz.

1811 1820

• Creación de la Bolsa de Madrid.

1831 1835

• Desamortización de

1836

Mendizábal.

• Ley de

Ferrocarriles. Leyes desamortizadores de Pascual Madoz. • Primera huelga general en España.

disolución e incautación de bienes de las órdenes religiosas.

• Creación de la

1840

Asociación de Tejedores de Barcelona, primer sindicato en España.

1848

• Primera línea férrea:

1856

• Ley de Sociedades de Crédito. Creación del Banco de España.

1866 1868

• Arancel

librecambista de Figuerola.

1869 1870

• Fundación del

Partido Socialista Obrero Español.

1879

• Creación de Astilleros

Banco de Vizcaya.

• Reales Decretos sobre

1855

económica y financiera.

• Fundación del

Estado los bienes de monasterio y conventos disueltos por las Cortes.

Barcelona-Mataró.

• Grave crisis

del Nervión. • Fundación del sindicato socialista Unión General de Trabajadores.

• Ley que incorpora al

1881

• Creación de la peseta. Ley Minera.

• Fundación de la

Federación Regional Española de la AIT.

• Creación de la

anarquista Federación de Trabajadores de la Región Española.

1888 1900

• Creación del Banco

Hispano-Americano.

1901

os Nos situam

algunos ejemplotación laboral y citar ex la ste nsi co é qu en e hoy en día ● ¿Sabrías decir a en el siglo XIX? ¿Exist jab ba tra se es on ici nd plos? ¿En qué co la explotación laboral? por tanto, el Revolución Industrial y, la os iam ud est es ior ión guarda ● En cursos anter qué consiste y qué relac en cir de as brí ¿Sa o. l movimiento obrer es actualmente el pape sindicatos? ¿Sabes cuál los n co to ien vim mo e est de los sindicatos? y hombres. jurídica entre mujeres ad ald igu la e ist ex l ● En la España actua mismo? as pasadas ocurría lo m¿Pero sabes si en époc ustrializado? ¿Puedes co te España es un país ind en lm tua ac e qu s ree ¿C ● su entorno? pararlo con países de

Ficha multimedia ● Enlace Web: http://descubrirlahistoria.es/2020/04/ revolucion-industrial-iii-el-fracaso-de-la-revolucion-industrial-en-espana-en-el-siglo-xix/ ● Película recomendada: El maestro de esgrima, de Pedro Olea (1992). ● Libro recomendado: La Bestia, de Carmen Mola.


DOC 1 El atraso de la agricultura española

Los bajos rendimientos, el atraso agrario y la desigual distribución de la propiedad de la tierra provocaban un nivel de vida muy bajo entre la mayor parte del campesinado.

■ Tierras de manos muertas: tierras, muy abundantes en el Antiguo Régimen, de las que no se podía disponer libremente, por lo que no se podían vender, comprar o hipotecar. Pertenecían principalmente a la Iglesia católica y a los ayuntamientos.

1 LAMODERNIZADORES AGRICULTURA: DESAMORTIZACIONES E INTENTOS La economía española durante el siglo XIX siguió siendo esencialmente agraria y tradicional, basada en el cultivo de la trilogía mediterránea. Entre los factores que explican el retraso agrario destacan la escasez de agua, la desequilibrada distribución de la propiedad de la tierra, la falta de innovaciones técnicas, la deficiente explotación de muchas zonas, la escasa capacidad de consumo de la sociedad, la falta de adaptación tecnológica a las necesidades del campo español, la debilidad del Estado y los graves problemas de la Hacienda pública, que no pudo hacer frente a proyectos más ambiciosos relacionados con la infraestructura e investigación. A pesar de ello, con el asentamiento en el poder de los liberales, se emprendieron algunas iniciativas tendentes a modernizar la agricultura y a establecer una economía de mercado. La abolición de los señoríos, las sucesivas desamortizaciones y la lenta expansión de los cultivos, fueron algunas de ellas, aunque insuficientes para modernizar adecuadamente la agricultura.

1.1 LAS DESAMORTIZACIONES LIBERALES Los gobiernos liberales fomentaron un mejor aprovechamiento de la tierra mediante su liberalización como mercancía capitalista, el apoyo a la propiedad privada, la abolición de señoríos jurisdiccionales y su conversión en simples propiedades privadas, y una mejor explotación de las tierras de manos muertas¬. Para ello, pusieron en marcha un largo proceso de desamortización que consistió en la incautación por el Estado de bienes raíces —terrenos, edificios, etc.—, tanto eclesiásticos como civiles y generalmente poco aprovechados, para su posterior venta a particulares. Este proceso se inició tímidamente a finales del siglo XVIII, cuando algunos reformistas ilustrados plantearon que terrenos baldíos y tierras comunales pasaran a propiedad privada, y cuando Godoy obtuvo permiso de la Santa Sede para expropiar y vender los bienes de los jesuitas y de obras pías (hospicios, beneficencia, etc.). Poco después, las Cortes de Cádiz adoptaron diversas medidas para vender propiedades de conventos y órdenes religiosas, así como para suprimir los señoríos jurisdiccionales, pero el restablecimiento del absolutismo truncó estas iniciativas, y lo mismo sucedió durante el Trienio Liberal. El alcance de estas medidas fue muy limitado, por lo que habrá que esperar a las regencias de María Cristina (1833-1840) y de Espartero (1840-1843) para que los progresistas, ya en el poder, pusieran en marcha una amplia transformación agraria que suponía la eliminación de los señoríos y de los mayorazgos y la incautación de numerosos bienes raíces que poseía la Iglesia. DOC 2 La necesidad de modernizar la agricultura española

Exploramos 1 Busca información sobre

quiénes eran los campesinos jornaleros. Destaca en un breve resumen cuáles eran sus condiciones de vida.

192

«Ya en el siglo XVIII los ilustrados españoles siguiendo las doctrinas fisiócratas de la época, que defendían el papel esencial de la agricultura en la economía plantearon la necesidad de modernizar la agricultura española. Ello implicaba reducir la gran extensión de las tierras amortizadas que poseían la Iglesia y los municipios, que en general estaban mal cultivadas y quedaban fuera del mercado, pues no se podían vender ni hipotecar. Figuras como Jovellanos u Olavide, entre otros, plantearon diversas iniciativas como la conveniencia de vender los terrenos baldíos, que solían dedicarse a pastos para el ganado y que estaban poco aprovechados, así como privatizar las tierras concejiles o limitar la adquisición de más tierras por la Iglesia. Las realizaciones prácticas de estos planteamientos teóricos, sin embargo, fueron por el momento prácticamente inexistentes».


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

1.1.1 La desamortización de Mendizábal

DOC 3

Bajo la regencia de María Cristina, el gobierno progresista de Álvarez de Mendizábal emprendió una amplia desamortización que afectó principalmente a los bienes de las órdenes religiosas, de ahí que se le conozca como desamortización eclesiástica. En 1835 se decretó la supresión de los monasterios de las órdenes monacales y militares (salvo las dedicadas a la enseñanza y cuidado de enfermos), y al año siguiente se decretó la venta, mediante subastas a particulares, de todos los bienes inmuebles de las comunidades y congregaciones religiosas extinguidas. El objetivo de estas medidas era triple: recaudar dinero para reducir la deuda del Estado y costear la guerra contra los carlistas; crear una clase de media de campesinos que incrementase la productividad agrícola; y, por último, crear un conjunto de propietarios adeptos al régimen liberal que debilitase a la Iglesia, que simpatizaba mayoritariamente con el carlismo. Los resultados de la desamortización no fueron exactamente los esperados, pues, aunque con la venta de propiedades la Hacienda pública mejoró su situación, siguió teniendo dificultades. Además, la mayor parte de las propiedades adquiridas se concentraron en manos de la alta burguesía, de inversores y de terratenientes, por lo que no se creó una amplia clase media campesina y se mantuvo la estructura latifundista de buena parte del campo español.

Juan Álvarez de Mendizábal (1790-1853)

Importante hombre de negocios y político liberal gaditano, muy bien relacionado con los medios financieros europeos. Fue ministro de Hacienda y presidente del Gobierno bajo la regencia de María Cristina, y el impulsor de la desamortización de los bienes del clero, lo que le granjeó la excomunión por parte de la Iglesia.

1.1.2 La desamortización de Madoz Durante el Bienio Progresista (1854-1856) la llamada Ley Madoz (1855) inició la segunda gran desamortización, que no afectó solo a los bienes eclesiásticos, sino también a los bienes de propios y comunes¬ de los municipios y, en general, a todos aquellos que aún permanecían amortizados. Su finalidad, como la de Mendizábal, fue principalmente obtener ingresos para el Estado mediante la subasta a particulares de los bienes incautados. Esta fue la desamortización que logró mayor recaudación, pues se calcula que entre 1855 y 1856 se vendieron fincas rústicas y urbanas por un valor cercano a los 8000 millones de reales. Al igual que la de Mendizábal, tampoco fue una auténtica reforma agraria, pues sirvió principalmente para que la Hacienda pública obtuviera ingresos y para que los grandes propietarios y burgueses acomodados aumentasen sus propiedades. En cambio, perjudicó a los campesinos más humildes, que se vieron privados del aprovechamiento de tierras comunales.

■ Bienes de propios y comunes: Los bienes de propios eran generalmente tierras propiedad de los municipios. Estos utilizaban estas tierras para arrendarlas a particulares. Los bienes comunes o comunales no se arrendaban, sino que se aprovechaban directamente por los vecinos. ■ Exclaustración: abandono de los conventos y monasterios por sus religiosos, como consecuencia de las leyes de la época de Mendizábal, que suprimieron parte de estos centros religiosos.

DOC 4 La desamortización de Madoz «Artículo 1. Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes: al Estado; al clero; a las órdenes militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusalén; a las cofradías, obras pías y santuarios; al secuestro del ex Infante D. Carlos; a los propios y comunes de los pueblos; a la beneficencia; a la instrucción pública. Y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores [...]. Artículo 3. Se procederá a la enajenación de todos y cada uno de los bienes mandados vender por esta ley, sacando a pública licitación las fincas […] a medida que lo reclamen los compradores». Aranjuez, 1 de mayo de 1855. Yo la Reina. El ministro de Hacienda, Pascual Madoz.

Pascual Madoz, artífice de la segunda gran desamortización.

193


1.1.3 Consecuencias de las desamortizaciones ACTIVIDADES

1 ¿Qué se entiende por desamortización? ¿Cuáles fueron las principales desamortizaciones y sus objetivos? 2 Indica las semejanzas y diferencias entre la desamortización de Mendizábal y la de Madoz. 3 A la vista de lo estudiado, y tras analizar los documentos 3 y 4, responde en tu cuaderno a estas cuestiones: ■ Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas en relación con las desamortizaciones: a) Fueron una gran operación de privatización de tierras y bienes raíces. b) Su objetivo principal fue repartir tierras entre los campesinos pobres. c) Su objetivo principal fue mejorar la situación de la Hacienda pública. d) Los campesinos pobres se vieron muy beneficiados. e) Los más beneficiados fueron los terratenientes y burgueses acomodados. ■ Indica en un cuadro de dos columnas los efectos que consideras positivos y negativos de las desamortizaciones. ■ Razona si crees que las desamortizaciones fueron una auténtica reforma agraria y cómo contribuyeron a la modernización de la agricultura española.

Los efectos de las desamortizaciones fueron muy amplios y de distinto signo, pudiendo destacarse los siguientes:

¬ Fue vendida casi la mitad de la tierra cultivable del país —unos 10 millones de hectáreas— lo que provocó un aumento de la superficie cultivada y de la producción agraria, al aprovecharse tierras antes escasamente explotadas.

¬ Mejoró la situación de la Hacienda pública, que ingresó más de 14 000 millones de reales por las ventas y aumentó la recaudación de tributos sobre muchas propiedades hasta entonces exentas de tributar.

¬ La Iglesia sufrió una profunda disminución de sus fuentes de riqueza y la exclaustración¬ de miles de religiosos al ser suprimidos sus conventos y monasterios.

¬ La propiedad comunal de la tierra fue prácticamente eliminada al privatizarse los bienes municipales, lo que empeoró la situación del campesinado al verse privado de algunos recursos tradicionales como pastos, frutos silvestres, leña… Esto provocó e intensificó la emigración de población rural hacia las ciudades.

¬ La distribución de la propiedad de la tierra se diversificó al ser esta comprada principalmente por terratenientes e inversores burgueses, pero no se alteró la estructura latifundista al concentrarse la mayor parte de las propiedades en manos de las clases acaudaladas.

¬ Por otro lado, en las ciudades cambió el paisaje urbano al desamortizarse conventos y edificios religiosos, pasándose de la tradicional ciudad conventual a la ciudad burguesa más moderna.

¬ Finalmente, se produjo una pérdida de patrimonio natural y cultural pues

millones de hectáreas fueron taladas y roturadas, contribuyendo a la deforestación, al tiempo que se produjo el expolio de bienes artísticos y culturales de conventos y monasterios, vendidos a particulares. En Andalucía las desamortizaciones tampoco alteraron significativamente la propiedad de la tierra, reforzándose el latifundismo de la Baja Andalucía. Se mantuvieron también los cultivos y técnicas tradicionales, por lo que el modesto incremento de la producción fue, en general, por el aumento de la superficie cultivada, salvo en lugares puntuales como en el sector vitícola de Jerez.

DOC 5 Mapa comparativo de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz Santander Bizkaia

A Coruña Pontevedra

Canarias

Lugo

Oviedo

Gipuzkoa

Álava Navarra León Burgos Huesca Ourense Palencia Logroño Girona Lleida Zamora Valladolid Soria Zaragoza Barcelona Segovia Tarragona Salamanca Guadalajara Ávila Teruel Madrid Castellón Cuenca Cáceres Toledo Valencia Baleares Ciudad Real Albacete Badajoz Alicante Córdoba Jaén Desamortización de Murcia Mendizábal 1836 Huelva Sevilla Valor en remate de las fincas Granada (millones de reales) Almería Más de 400 Cádiz Málaga De 200 a 400 De 100 a 200 De 50 a 100 De 10 a 50 De 1 a 10 No se produce 0 100 200 km desamortización

Santander Bizkaia

A Coruña Pontevedra

Canarias

Lugo

Oviedo

Gipuzkoa

Álava Navarra León Burgos Huesca Ourense Palencia Logroño Girona Lleida Zamora Valladolid Soria Zaragoza Barcelona Segovia Tarragona Salamanca Guadalajara Ávila Teruel Madrid Castellón Cuenca Cáceres Toledo Valencia Baleares Ciudad Real Albacete Badajoz Alicante Córdoba Jaén Desamortización de Murcia Madoz 1855 Huelva Sevilla Valor en remate de las fincas (millones de reales) Granada Almería Más de 70 Cádiz Málaga De 50 a 70 De 40 a 50 De 30 a 40 De 10 a 30 De 5 a 10 De 1 a 5 0 100 200 km No se produce desamortización

Las desamortizaciones, especialmente las de Mendizábal y Madoz, tuvieron importantes repercusiones en el campo y en la economía de España.

194


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

1.2 LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y SUS LÍMITES La consecuencia principal de las reformas liberales fue el aumento de las tierras cultivadas y, por tanto, de la producción de cultivos, como los cereales, que siguieron siendo la base alimenticia de la mayor parte de la sociedad, la patata, el maíz, y la vid, que comenzó a orientarse hacia la exportación, a pesar de la plaga de filoxera que la afectó a fines de siglo. Con ello, se pudieron reducir las importaciones de cereales y permitir un mayor crecimiento de la población. Por el contrario, se redujo la ganadería ovina lanar, al suprimirse los privilegios de la Mesta y disminuir las exportaciones de lana. Pero el aumento de la producción se debió principalmente al incremento de la superficie cultivada y no tanto a la modernización de las técnicas agrarias, que siguieron siendo mayormente tradicionales. El insuficiente aumento de la productividad se explica, en el caso de las pequeñas propiedades predominantes en el norte peninsular, a que su escasa producción se destinaba al autoconsumo y no permitía realizar importantes innovaciones. En el caso de los latifundios, predominantes en el sur, el poco aumento de la productividad se debió a que los grandes propietarios obtenían suficientes beneficios al disponer de abundante mano de obra barata y disfrutar de un mercado asegurado para sus productos, defendido por la política proteccionista¬ de los gobiernos moderados. Esto provocaba el mantenimiento de altos precios y mantenía a la mayor parte del campesinado con un nivel de vida muy bajo, agravado en periodos de crisis. La situación comenzó a mejorar levemente a partir de 1870 por el desarrollo de los transportes, el aumento de la superficie cultivada y la introducción de algunas innovaciones. Se fue produciendo así una creciente especialización regional de la agricultura: en el centro peninsular se mantuvo el predominio de cereales, especialmente del trigo; en el área mediterránea progresaron los regadíos y frutales, como la naranja; mientras que en el norte se desarrollaron los cultivos de maíz y, sobre todo, de patata. A pesar de ello, la baja productividad siguió siendo la tónica general del campo español, que, salvo excepciones concretas, siguió inmerso en la tradición.

■ Política proteccionista: política económica que restringe las importaciones de productos extranjeros mediante impuestos aduaneros o cuotas de importación.

DOC 6 Los bajos rendimientos de la agricultura española 1890

0

50

100

España Italia

150

Alemania Francia

200

250

Holanda

El proteccionismo arancelario, la falta de una mentalidad capitalista, la abundante mano de obra, junto a otros factores, explican que los rendimientos agrarios de España fuesen inferiores a los de otros países de nuestro entorno.

ACTIVIDADES

4 ¿Qué aspectos del campo español se modernizaron y cuáles siguieron siendo tradicionales?

5 Analiza el documento 6 y explica qué relación Preparación de la pasa, de Joaquín Sorolla (1900). El rendimiento agrario no experimentó grandes cambios debido a la falta de inversión en mejoras.

tiene con la falta de modernización del campo español.

195


2 ELDEFICIENCIAS PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y SUS ■ Revolución Industrial: se denomina generalmente Revolución Industrial al conjunto de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que, basadas en la mecanización de la producción, tuvieron lugar en Gran Bretaña a partir de la segunda mitad del siglo XVIII y de donde se extendió a Europa Occidental y Norteamérica durante la primera mitad del siglo XIX. Dicho proceso significó el comienzo del paso de una economía rural, basada esencialmente en la agricultura, a otra urbana, basada en la producción industrial de carácter masivo.

La Revolución Industrial en España durante el siglo XIX fue un proceso lento, tardío e incompleto, que prácticamente no se inició hasta mediados de siglo, y que se limitó casi exclusivamente a Barcelona, País Vasco y Asturias. Esto ha provocado un amplio debate historiográfico en el que han participado historiadores como J. Nadal o G. Tortella, que han abordado cuestiones como el fracaso de la Revolución Industrial¬ española, el atraso de nuestra economía, y la incidencia en ello tanto de factores internos como externos.

2.1 LAS CAUSAS DE LA DEFICIENTE INDUSTRIALIZACIÓN Durante todo el siglo XIX España fue un país escasamente industrializado, y esencialmente exportador de productos agrarios y de minerales. Entre las causas más evidentes que mencionan los historiadores destacan:

¬ El escaso desarrollo de la agricultura por la falta de innovaciones, que limitó el crecimiento demográfico y el consumo, e impidió que esta aportase suficientes capitales al sector industrial.

¬ Las insuficiencias del mercado nacional debido a los bajos niveles de consumo

de la mayoría de la población, y a las deficientes comunicaciones que limitaron la formación de un mercado de bienes industriales.

¬ La deficiente estructura industrial pues la escasez de capitales nacionales y la

debilidad de la burguesía industrial y financiera provocaron que la industria española se caracterizase por el pequeño tamaño de sus empresas, que tenían poca capacidad para exportar frente a la competencia extranjera.

¬ Esto se tradujo en la dependencia tecnológica y financiera del exterior pues

las inversiones europeas se orientaron hacia los ferrocarriles, la minería y la deuda pública, más que hacia industrias punteras.

¬ Otras causas relevantes fueron la falta de una mentalidad capitalista y burguesa, lo que orientó las inversiones hacia la tierra en lugar de invertir en los modernos sectores industriales, la escasa calidad del carbón nacional, que encarecía los costes de producción, y la persistente inestabilidad política —visible en las guerras carlistas— que dificultó unas condiciones favorables para el desarrollo económico. DOC 7 La industrialización española en el siglo XIX fue muy escasa

ACTIVIDADES

6 ¿Por qué crees que los historiadores se refieren al fracaso de la industrialización en España? Razona tu respuesta. 7 Indica cuáles fueron, en tu opinión, las causas principales del retraso industrial de España.

196

La industrialización española solo adquirió cierta envergadura a partir de 1870 y quedó limitada a Cataluña y el norte peninsular.


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

2.2 LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN En los comienzos de la industrialización española destacaron tres sectores principales: la industria textil catalana, la siderurgia y la minería.

2.2.1 La industria textil catalana

DOC 8 La mecanización de la industria algodonera catalana Máquinas en activo: husos y telares (1835-1861)

Fue el sector pionero de la moderna industria española y se concentró principalmente en Barcelona, apoyado en la tradición empresarial e industrial catalana y en la producción algodonera y lanera. El sector del algodón comenzó su expansión a fines del siglo XVIII y, especialmente, desde la década de 1830 con el empleo de las nuevas máquinas (telar mecánico, máquina de vapor, etc..), que permitieron abaratar los costes de producción y los precios, lo que facilitó un mayor consumo. Tras el paréntesis que significó la Guerra de Secesión norteamericana (1861-1865) por las dificultades de importar algodón, se produjo una nueva expansión estimulada por la creciente mecanización y la proliferación de colonias industriales cercanas a los ríos para aprovechar la energía hidráulica. La producción de lana, la más importante tradicionalmente a escala nacional, quedó inicialmente relegada ante la competencia del algodón. No obstante, Cataluña acabó también dominando el mercado nacional lanero en la segunda mitad del siglo con la incorporación de la energía del vapor y la mecanización, siendo desplazados los tradicionales focos artesanales —Béjar, Segovia, etc.— por los pujantes centros industriales catalanes como Tarrasa y Sabadell, favorecidos por el desarrollo de Barcelona y su puerto.

Número de máquinas 800 000 700 000 600 000 500 000 400 000 300 000 200 000 100 000 0

1835

1841

1850

1861

H. manuales

T. manuales

H. mecánicos

T. mecánicos

La creciente mecanización de la industria algodonera catalana fue esencial para su desarrollo. Fuente: J. Nadal, El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913.

2.2.2 La industria siderúrgica Su desarrollo estuvo muy unido a la minería del hierro y del carbón, materiales que necesitaban los altos hornos¬ para fabricar hierro y acero. En su evolución se pueden distinguir tres etapas hasta acabar concentrada en Vizcaya:

■ Altos hornos: grandes instalaciones industriales en las que el mineral de hierro se transforma en arrabio y acero.

¬ Siderurgia andaluza: surgió a partir de 1830 en torno a Málaga, aunque la falta de carbón mineral contribuyó a su decadencia a mediados del siglo XIX.

¬ Siderurgia asturiana: predominó entre 1860 y 1880 estimulada por el carbón asturiano, hasta ser desplazada por la industria vizcaína.

¬ Siderurgia vizcaína: predominó a partir de 1880 debido a las abundantes minas de hierro de Vizcaya —parte del cual se exportaba a Gran Bretaña— y a la importación de carbón británico para los altos hornos vascos, de mayor calidad que el asturiano. Se configuró así un rentable eje comercial entre Bilbao y Cardiff que permitió el nacimiento de grandes empresas, como Altos Hornos de Vizcaya (1902), y una pujante industria naval cuando se impuso la fabricación de buques con casco de hierro. DOC 9 Fábrica de Bonaplata en Barcelona

La fábrica de la familia Bonaplata está considerada como la primera industria textil en España movida por la fuerza del vapor. La fábrica en Saltaire (c.1880), Anónimo.

ACTIVIDADES

8 Cataluña fue el primer territorio español en comenzar su industrialización con la introducción de innovaciones tecnológicas. Analiza los documentos 8 y 9 sobre el desarrollo del sector textil catalán, y con lo que has aprendido indica en tu cuaderno cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: a) Cataluña carecía de tradición industrial y empresarial. b) El sector pionero en su desarrollo fue la industria de la lana. c) La mecanización abarató costes de fabricación e incrementó la producción al abaratar los precios. d) La industria algodonera fue la primera en utilizar las nuevas máquinas. 9 Razona los motivos que explican la concentración de la industria siderúrgica en Vizcaya.

197


DOC 10 Minas de Riotinto

Las numerosas concesiones mineras a compañías extranjeras vinieron a ser una especie de desamortización del subsuelo a disposición de los capitales europeos. Es lo que ocurrió con las minas de cobre de Riotinto adquiridas por los ingleses, cuya producción llegó a representar la mitad del total mundial, y cuyos beneficios fueron a parar principalmente a Gran Bretaña.

■ Convertidor Bessemer: procedimiento que permite producir mayor cantidad de acero, y de mejor calidad, al convertir el arrabio (producto de la primera fusión del hierro, pero con mucho carbono y quebradizo) en hierro fundido o acero con menor impureza y de más calidad.

2.2.3 La minería En España la minería moderna solo alcanzó relevancia en las últimas décadas del siglo XIX, retraso debido a la escasez de capitales, la insuficiente tecnología y la legislación existente, que establecía el control del Estado sobre las minas y frenaba las iniciativas empresariales. La situación comenzó a cambiar con la Ley de Minas de 1868, que concedía mayor seguridad a los concesionarios de las explotaciones mineras, y con el arancel librecambista de Figuerola del año siguiente, que facilitó las inversiones extranjeras. Se otorgaron así numerosas concesiones, principalmente a empresas británicas y francesas, que exportaban los minerales a sus países de origen, como hicieron los ingleses con el cobre de Riotinto (Huelva) y la banca francesa Rothschild con el mercurio de Almadén (Ciudad Real). Esto posibilitó una gran expansión de la minería y convirtió a España en uno de los principales exportadores de minerales y metales como los mencionados cobre y mercurio, a los que se sumaron otros como el plomo de Linares y La Carolina (Jaén) o el cinc de Cantabria. Pero las actividades mineras principales fueron las del carbón y el hierro, estimuladas por la construcción del ferrocarril, la siderurgia y la navegación a vapor. La minería del carbón adquirió cierta relevancia en Sierra Morena y especialmente en Asturias, donde abundaba esta fuente de energía, aunque dada la baja calidad del carbón nacional buena parte del utilizado era de procedencia extranjera. La explotación del hierro, favorecida por el empleo del convertidor Bessemer¬ tuvo sus principales yacimientos en Vizcaya, pero ante la escasa demanda interna la mayor parte de su producción se exportaba hacia Europa, especialmente a Gran Bretaña. Esta intensa actividad minera atrajo las inversiones europeas y contribuyó a equilibrar la balanza de pagos. Sin embargo, prácticamente no sirvió para impulsar la industrialización de España, pues estuvo casi totalmente controlada por compañías extranjeras que repatriaban a sus países de origen la mayor parte de sus beneficios. Solo en los últimos años del siglo se volvió a una política proteccionista que permitió recuperar el control nacional sobre muchas explotaciones mineras. DOC 11 Principales explotaciones mineras en el siglo XIX Cía. Asturiana de Minas

C Felguera C C Langreo Mieres C C P. Duro y

Cía (1859)

Cía. franco - belgue des

Mines de Somorrostro (1876) Sabero Barruelo Crédito inmobiliario

Rothschild (1870)

Hg

Peñarroya Fe

10 ¿Cuáles fueron los pilares sobre los

198

Fe Fe Somorrostro

Almadén

ACTIVIDADES que se desarrolló la minería en España? Razona si esta actividad impulsó la industrialización española. 11 ¿Qué significado tiene para la minería española la expresión «desamortización del subsuelo»?

The Orconera Iron (1873)

C

Cu

Bélmez

Tharsis Sulphur (1886) The Rio Tinto Co. Ld. (1873)

0

100

200 km

La Carolina Pb Pb Linares Arrayanes (1869) Pb Cartagena

Pb Plomo

Fe Hierro

Cu Cobre

C Carbón

Hg Mercurio

Principales zonas mineras


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

3 ELANDALUCÍA. FRACASO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA SIDERURGIA MARBELLÍ

DOC 12 Fábrica de loza de La Cartuja (Sevilla)

3.1 LA SIDERURGIA MARBELLÍ Y LOS PROMETEDORES INICIOS En la primera mitad del siglo XIX hubo en Andalucía algunas esperanzadoras iniciativas industriales apoyadas en la existencia de recursos mineros, la abundancia de mano de obra barata y el empuje de algunos empresarios. Destacan el establecimiento de hornos de fundición con carbón vegetal en Marbella por el empresario Manuel Agustín Heredia, que, asociado a otro gran empresario, Martín Larios, fundó las ferrerías de La Constancia y La Concepción en Málaga y Marbella, a las que siguieron los altos hornos de Juan Giró en la misma zona. Esto convirtió a Andalucía durante la década de 1840 en la primera región siderúrgica de España. También hubo algunos otros progresos industriales como la producción algodonera de Sevilla, que empleaba el vapor, y de Málaga por las iniciativas también de Heredia y Larios, creadores de la compañía Industria Malagueña S. A. A ello siguieron otros ejemplos como la fábrica de loza de La Cartuja, por iniciativa de Pickman (1841) y los talleres metalúrgicos de Portilla y White (1857), ambos en Sevilla, a los que se sumaron algunas industrias vinculadas a la agricultura, como los vinos de Jerez, orientados a la exportación.

3.2 EL FRACASO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN A pesar de estos prometedores inicios, el impulso industrial en Andalucía fue decayendo en la segunda mitad del siglo ante la competencia de las industrias del norte peninsular. Además, el ferrocarril tardó en desarrollarse y durante un tiempo quedó limitado al tramo Jerez-El Puerto-Sanlúcar. Por su parte, la minería —aunque se explotaron recursos como el carbón de Peñarroya, el plomo de Linares y La Carolina y el cobre de Huelva— tampoco impulsó la industrialización al estar en manos de compañías europeas que efectuaban la transformación industrial de los mismos en sus países de origen. De este modo, Andalucía quedó lastrada en su desarrollo industrial, dedicada a la exportación de materias primas y de productos agroalimentarios, y dependiente del exterior industrial y financieramente. Esto se debió a diversos factores, entre los que podemos destacar: la falta de inversiones en los nuevos sectores industriales; la debilidad de una burguesía emprendedora; las deficiencias de los transportes; el bajo consumo del mercado andaluz; la competencia de la industria textil catalana y de las siderurgias asturiana y vasca; y las insuficiencias del carbón mineral andaluz.

El marqués de Pickman, empresario inglés del sector alfarero y del vidrio, ante las restricciones a las importaciones británicas, decidió instalar una fábrica de cerámica en el monasterio de La Cartuja (1841) que había sido desamortizado por Mendizábal.

ACTIVIDADES

12 Indica qué industrias destacaron en Andalucía en los inicios de la industrialización. 13 Con lo que has aprendido hasta ahora, completa en tu cuaderno las siguientes frases: a) En Andalucía se inició el sector ………….. en Marbella. b) El sector vitícola se dedicó principalmente a la ……………. c) La industrialización andaluza se vio dificultada por la debilidad de una ……………… emprendedora. d) La competencia de las industrias del norte de España ……………. el desarrollo industrial de Andalucía. e) Andalucía quedó como una región …………… del exterior.

Conservación y difusión del patrimonio histórico El patrimonio industrial andaluz. Fábrica de Heredia en Marbella Restos de la Ferrería de La Concepción, hoy en situación precaria. Se conservan restos de los hornos, edificios anexos e instalaciones auxiliares. Los poderes públicos tratan de poner en valor este patrimonio por su contribución a la historia industrial de Andalucía.

CUESTIONES

a Busca información sobre esta ferrería y averigua por qué diversas industrias de este tipo desaparecieron en Andalucía mientras en el norte de España se mantuvieron.

199


4 LOS TRANSPORTES Y EL COMERCIO

DOC 13 Diligencia española en el pasaje del Col de Balaguer

4.1 LAS INSUFICIENCIAS DE LA RED DE TRANSPORTES Los medios de transporte arrastraron durante el siglo XIX serias deficiencias debido tanto a factores geográficos (relieve montañoso que dificultaba las comunicaciones, ríos poco navegables) como a factores humanos (guerras carlistas, escasez del capital nacional). Por ello, no existió una moderna red de transportes que articulase el mercado nacional y estimulase el desarrollo industrial. Emile Bégin: Voyage pintoresque en Espagne et en Portugal, 1852.

4.1.1 El transporte terrestre: las carreteras y el ferrocarril

El transporte mediante animales, carros y diligencias fue el más común durante gran parte del siglo XIX.

La red de carreteras y caminos fue muy deficiente durante el siglo XIX, y los medios de transporte eran, básicamente, los animales y carruajes, que discurrían esencialmente por caminos de tierra y resultaban demasiado lentos e inseguros. La red de carreteras solo mejoró algo desde el reinado de Isabel II cuando se acortaron los tiempos y se redujeron los costes del transporte.

ACTIVIDADES

En cuanto al ferrocarril, símbolo de la industrialización, llegó a España con retraso y tuvo un lento desarrollo. La primera línea, de escasos kilómetros, fue la de Barcelona a Mataró (1848), seguida de otros pequeños tramos como Madrid-Aranjuez (1851) y Langreo-Gijón (1852), de escasa repercusión a nivel nacional. Su verdadero impulso se produjo con la Ley General de Ferrocarriles (1855) que facilitó, mediante apoyo estatal, las inversiones extranjeras y la creación de sociedades ferroviarias, dando lugar a la construcción de numerosas líneas férreas como las de Madrid-Alicante o Sevilla-Cádiz, entre otras, y al nacimiento de importantes compañías como la de Madrid-Zaragoza-Alicante (MZA, 1856).

14 Explica de forma razonada qué importancia tiene una adecuada red de transportes para el desarrollo económico. ¿Fue el caso de España en el siglo XIX? ¿Por qué? 15 Analiza el mapa del documento 14 sobre la construcción ferroviaria en España y responde en tu cuaderno a las siguientes cuestiones: a) Describe brevemente la evolución de la red ferroviaria. b) ¿Qué importancia tuvo la Ley General de Ferrocarriles de 1855 para el caso español? c) Señala las deficiencias que hubo en su trazado.

La construcción ferroviaria se interrumpió con la crisis financiera de 1866, y solo se reactivó a partir de 1874 con la actividad de nuevas empresas que fueron completando el trazado de la red principal. Aún así, el ferrocarril español siguió presentando ciertas deficiencias, como la dependencia de empresas extranjeras, principalmente francesas, su estructura radial, que no facilitaba las comunicaciones entre las áreas periféricas, y el mayor ancho entre carriles que las líneas europeas, lo que dificultaba los intercambios con el resto del continente.

4.1.2 El lento progreso del transporte marítimo

DOC 14 La red ferroviaria entre 1848 y 1868 Gijón

Santander

Oviedo Sama de Langreo

La construcción ferroviaria recibió un gran impulso con la Ley de 1855, que autorizó a las empresas constructoras, en su mayoría extranjeras, a importar libremente el hierro y los materiales necesarios, lo que no estimuló el desarrollo industrial nacional.

200

Irún San Sebastián

Vitoria

León

Astorga

Bilbao

Pamplona

Burgos Logroño

Palencia

Girona Granollers

Valladolid

Zamora

Zaragoza

Lleida

Medina Salamanca Ávila

Madrid

Toledo

Aranjuez Valencia Almansa

Ciudad Real

Albacete

Badajoz

Murcia Cartagena

Sevilla Jeréz Cádiz

Puerto de Sta. María

Grao Játiva Alacant

Córdoba

Morón

Mataró Barcelona Tarragona

Granada Málaga

Ferrocarriles construidos entre: 1848 y 1855 1855 y 1860 1860 y 1868

Durante la mayor parte del siglo XIX predominó la navegación a vela, y solo en las últimas décadas se introdujeron mejoras como la navegación a vapor, la construcción de buques de hierro, el uso de la hélice y la mejora de los puertos, entre los que destacaron Barcelona y Bilbao. También se impulsó la construcción naval con la creación de empresas como Astilleros del Nervión (1888), si bien, en general, el transporte marítimo español se mantuvo bastante estancado a lo largo del siglo.


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

4.2 EL COMERCIO 4.2.1 El comercio interior Se vio limitado por las dificultades de los transportes, las trabas heredadas del Antiguo Régimen —existencia de peajes e impuestos de paso que encarecían el transporte— y la baja capacidad de consumo de la mayor parte de la población. Los gobiernos liberales fueron poco a poco adoptando medidas que estimulasen el intercambio de las mercancías. Entre ellas, destacan la derogación de los gremios, que controlaban las actividades comerciales e industriales en las ciudades, la supresión de los impuestos de paso, así como la unificación de los sistemas de pesos y medidas y la introducción del sistema métrico decimal, realizada por el gobierno de Bravo Murillo durante la «Década Moderada», que, sin embargo, solo fue una realidad pasados unos años. Con ello se fue imponiendo lentamente un nuevo sistema comercial de corte capitalista, especialmente en Cataluña y las principales ciudades, aunque el resto del país siguió en buena medida con un mercado interior reducido y apegado a sus mercados locales y ferias tradicionales.

4.2.2 El comercio exterior

DOC 15 La importancia de los productos agrarios en el comercio interior «Sin duda ninguna, el producto de mayor comercialización interior era el trigo, necesario para la confección del pan. Los núcleos de población, grandes o pequeños, necesitaban este producto básico que podía suponer hasta el 40 por ciento de los abastecimientos […]. En cuanto a las áreas de comercialización, en condiciones normales el mercado de trigo se circunscribía a zonas cercanas, ya que el trigo se cultivaba en todas partes, mucho más en el interior castellano». González Enciso, A.: «El comercio en la España interior durante la época moderna». Obradoiro de Historia Moderna, n.º 17, 2008.

Experimentó un progresivo aumento a lo largo del siglo, especialmente en su segunda mitad, a medida que España se vinculaba cada vez más al comercio europeo, sobre todo con Francia y Gran Bretaña, nuestros principales abastecedores e importadores. Sin embargo, la composición del comercio por productos refleja una economía escasamente industrializada, pues predominaban las exportaciones de productos agrarios (aceite, vino…) y de materias primas (minerales), mientras que en las importaciones destacaban los productos manufacturados —de los que se carecía— y a los que a final de siglo se añadieron el algodón y el carbón. Por ello, tradicionalmente existió una balanza comercial deficitaria. El comercio exterior español vivió a lo largo del siglo la oposición entre dos políticas contrapuestas: el proteccionismo, consistente en imponer aranceles¬ que redujesen las importaciones, defendido por empresarios textiles y siderúrgicos temerosos de la competencia exterior; y el librecambismo, defensor de la libre circulación de mercancías, sostenido principalmente por los comerciantes y las compañías ferroviarias. La imposición de una u otra política osciló a lo largo del siglo. Así, inicialmente predominó el proteccionismo; entre 1841 y 1870 se practicó la liberalización, que culminó con la rebaja de aranceles por el ministro Figuerola en 1869; y posteriormente volvió a predominar el proteccionismo, que culminó con el arancel proteccionista de 1891.

■ Aranceles: impuestos que se establecen, generalmente, a los productos importados del exterior para defender los productos nacionales.

DOC 16 Principales exportaciones españolas En millones de ptas. Vinos Plomo Minerales

100 90 80 70

Pasas

60

Trigo

50

Aceite

40

Corcho

30

Ganado

20

Esparto

10 1850/54

1855/59

1860/64

1865/??

Fuente: Atlas Histórico de España II. Ed. Istmo. 1999.

Debido a la escasa industrialización, las principales exportaciones españolas fueron los productos agrarios y las materias primas.

ACTIVIDADES

16 Indica los factores que limitaron el desarrollo del comercio interior.

17 Analiza el gráfico del documento 16 y razona por qué es un reflejo de la escasa industrialización de España en el siglo XIX.

201


5 EL SISTEMA FINANCIERO: HACIENDA, BANCA Y MONEDA ■ Mercado bursátil: conjunto de transacciones de productos financieros que se realizan en la Bolsa de valores, donde se compran y venden acciones de sociedades, bonos públicos y privados, etc.

ACTIVIDADES

18 Describe la evolución de ingresos y gastos de la Hacienda pública y explica sus problemas. 19 Con lo que has aprendido, señala en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): a) Los gobiernos liberales fomentaron la economía tradicional. b) La Hacienda pública generalmente tenía más ingresos que gastos. c) El Banco de España se convirtió en el banco oficial del Estado. d) La Ley bancaria de 1856 impulsó el nacimiento de bancos capitalistas modernos. e) Un eficaz sistema financiero permite movilizar capitales para invertirlos en el desarrollo económico.

El desarrollo industrial requería contar con modernas herramientas capitalistas, lo que llevó a los gobiernos liberales a emprender diversas iniciativas desde mediados de siglo. Entre ellas destacan las tres siguientes: 1. Intentos de reducir la deuda de la Hacienda pública: la Hacienda del Estado arrastraba un déficit continuo ante los insuficientes ingresos. Por ello, los gobiernos liberales impulsaron iniciativas como las desamortizaciones, que consiguieron importantes ingresos para el Estado; la reforma tributaria de Mon-Santillán (1845), que racionalizó los impuestos, estableció nuevas contribuciones sobre bienes inmuebles y actividades económicas, y fijó un impuesto indirecto sobre el consumo, muy impopular porque gravaba por igual sin tener en cuenta los ingresos de los contribuyentes; y la introducción un sistema contable por el ministro Bravo Murillo para clarificar las cuentas del Estado. El conjunto de estas medidas, sin embargo, tuvo un alcance limitado, pues en las décadas siguientes persistió la insuficiencia de ingresos para las arcas públicas. 2. Creación de un moderno sistema financiero: para ello se creó un mercado bursátil¬ mediante la fundación de las bolsas de Madrid (1831) y de Barcelona (1851) y se fue implantando un moderno sistema bancario. Destacan la fundación del Banco de España (1856), que actuó como el banco oficial y, desde 1874, obtuvo el monopolio de la emisión de billetes; la Ley de Sociedades Bancarias y de Crédito (1856), que impulsó la aparición de numerosas entidades financieras como los bancos de Bilbao (1856) y de Santander (1857), a los que se sumaron posteriormente, tras el desastre de 1898, otros nuevos como el Hispano-Americano (1900) y el de Vizcaya (1901). 3. Unificación del sistema monetario: en España coexistieron hasta bien entrado el siglo XIX diferentes monedas, lo que dificultaba el cálculo de sus equivalencias y las transacciones mercantiles. Por ello, en 1848 se impuso el real como unidad monetaria básica, hasta que en 1868 la peseta, equivalente a 100 céntimos o 4 reales, se convirtió en la nueva moneda oficial, acabando así con la tradicional diversidad monetaria.

Ciudadanía y problemas del presente Minería y desarrollo sostenible La minería tradicional ha primado su papel de generadora de crecimiento económico y empleo sin valorar sus negativos efectos medioambientales. En la Andalucía del siglo XIX proliferaron numerosas explotaciones mineras que han tenido una importante huella: además del impacto paisajístico que hoy puede apreciarse en las viejas zonas mineras, a finales del siglo XIX se produjeron en las minas de Riotinto (1888) protestas por la contaminación del aire provocada por los hornos donde se calcinaba el mineral de cobre, brutalmente reprimidas por el ejército. Más recientemente, la rotura de la balsa de agua y lodos contaminados de la mina de Aznalcóllar (1998), provocó un grave desastre ambiental que llegó a las puertas del Parque Nacional de Doñana.

En la actualidad, la sociedad y los poderes públicos son más conscientes del impacto de las actividades mineras: se conocen sus emisiones de polvo y materiales a la atmósfera, su impacto sobre el paisaje y el suelo (deforestación, erosión, acumulación de vertidos…) y sobre las aguas (alteración de las corrientes fluviales, vertidos de metales pesados, etc.). Ello hace que cada vez sea necesario compaginar los beneficios económicos que pueden aportar las actividades mineras, con el necesario respeto al medio ambiente, lo que debe obligar a practicar una minería sostenible que reduzca su huella ambiental y social.

CUESTIONES

a ¿Qué efectos positivos y negativos aportan las actividades mineras? b Investiga y elabora un breve informe sobre algún impacto negativo de la minería en Andalucía. c ¿Qué solución puede haber para compaginar el medio ambiente con la minería? 202


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

6 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX 6.1 LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA La población española creció moderadamente a lo largo del siglo, pasando de unos 11 millones a unos 18,6. Este crecimiento moderado se debió, sobre todo, a una menor incidencia de epidemias y enfermedades, avances médicos como las primeras vacunas y una mejora de la dieta alimenticia por la mayor producción de alimentos. Por regiones, a excepción de Madrid, el crecimiento demográfico fue mayor en las áreas periféricas, como País Vasco, Andalucía, Murcia y sobre todo Cataluña, que superó a la media nacional gracias al incremento de los cultivos, al descenso de la mortalidad y a la inmigración recibida del resto de España. Por el contrario, fue más limitado en las áreas del interior como Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. En comparación con otros países europeos próximos, como Gran Bretaña o Alemania, el crecimiento español fue limitado, debido a la persistencia en nuestro país del régimen demográfico tradicional¬, que mantenía una mortalidad elevada y una corta esperanza de vida motivada por las deficiencias alimenticias e higiénico-sanitarias, y por la pobreza de buena parte de la población, que favorecía la persistencia de enfermedades como el cólera o el tifus.

6.2 EL CRECIMIENTO URBANO DESIGUAL Y LAS MIGRACIONES 6.2.1 Crecimiento urbano y migraciones interiores

■ Régimen demográfico tradicional: comportamiento demográfico típico de las sociedades preindustriales, caracterizado por elevadas tasas de natalidad y de mortalidad, baja esperanza de vida y escaso crecimiento de la población.

DOC 17 El crecimiento demográfico español en el siglo XIX En millones 18 16 14 12 10 8

Durante el siglo XIX, aunque España siguió siendo básicamente un país principalmente rural, se produjo un progresivo crecimiento de las ciudades, más acentuado en las capitales provinciales y en las últimas décadas del siglo. El motivo principal fue el éxodo rural, estimulado por el bajo nivel de vida existente en el campo y las nuevas oportunidades laborales que ofrecían las ciudades. El mayor crecimiento tuvo lugar en las ciudades con más posibilidades económicas, como Madrid y Barcelona —que hacia finales de siglo contaban con unos 500 000 habitantes— y, en menor medida, Valencia y Bilbao. En Andalucía destacaron Málaga y Sevilla, que rondaron los 100 000 habitantes al finalizar la centuria.

6 4 2 0

1797 1821 1833 1857 1860 1877 1887 1897

El modesto crecimiento demográfico español, aproximadamente de un 70 %, no significó un gran estímulo para el desarrollo industrial, como sí fue el caso de otros países europeos como Gran Bretaña.

DOC 18 Población de las ciudades españolas a finales del siglo XIX Habitantes 500 000

Gijón A Coruña Oviedo

Santander

Santiago

Vitoria-Gasteiz

Bilbao

Donostia-San Sebastián

Exploramos

Vigo

75 000 - 100 000

Valladolid Zaragoza

Barcelona

30 000 - 75 000 Madrid

15 000 - 30 000

Valencia Palma de Mallorca Alcoy

O C ÉA NO AT L Á NT I C O

Alicante

Murcia

Córdoba Sevilla

Cartagena

Jerez de la Frontera

Granada

M

O C ÉA NO AT LÁ N T ICO Santa Cruz de Tenerife

Las Palmas de Gran Canaria

Cádiz

Málaga

M

Ceuta Melilla

e

d

i t

e

á r r

n

e

o

a r 0

100

200

300

400 km

2 Investiga sobre el término «España vaciada». ¿Crees que actualmente también se producen migraciones interiores por cuestiones parecidas a las que tuvieron lugar en los procesos de industrialización del siglo XIX? Si es así, aporta algunas posibles soluciones.

Salvo Madrid y Barcelona, que crecieron respectivamente debido a su función política y a los progresos de la industria, a finales del siglo XIX España era un país esencialmente rural, con ciudades medias y pequeñas.

203


■ Ensanches: ampliaciones urbanas planificadas con plano en cuadrícula donde se levantaron barrios ocupados por las clases burguesas. ■ Suburbios: barrios pobres y degradados de las zonas periféricas alejadas del centro de las ciudades.

DOC 19 La incidencia del cólera «Conforme se aproximaba el verano iban aumentándose las probabilidades de la invasión del cólera en la capital […] y últimamente apareció en el hospital, traído, según se dijo entonces, por las tropas […], pero el hecho es que, casi de repente fue invadida la capital, y el 16 de julio fueron muchísimos los atacados y muy considerable el número de los muertos; el terror cundió por el vecindario […]. Amaneció el terrible día 17 y el cólera siguió sus estragos; los habitantes aterrados empezaron a decir que [los frailes] habían envenenado las aguas, y esta voz, que pudo ser hija de la ignorancia y del miedo, corrió como un fuego eléctrico por toda la capital […]».

El crecimiento urbano cambió el paisaje de las ciudades, pues hubo que realizar reformas urbanísticas: las viejas murallas fueron derribadas para ampliar las urbes, se construyeron estaciones de ferrocarril, se abrieron nuevas avenidas y ensanches¬, ocupados por las clases acomodadas, y proliferaron los suburbios¬ habitados por las clases humildes, carentes de las mínimas condiciones de habitabilidad. Entre las principales reformas llevadas a cabo destacaron los ensanches de Barcelona y Madrid, a mediados de siglo, seguidos posteriormente de otros como los de Bilbao, Valencia y San Sebastián. El crecimiento de las ciudades fue provocando un creciente dualismo entre el mundo urbano y el rural. En el campo se mantuvieron en general comportamientos demográficos, tradiciones y mentalidades más cercanas a las del Antiguo Régimen, mientras que las ciudades fueron los focos de las principales novedades y los cambios de la nueva sociedad industrial, impulsados por las nuevas clases burguesas. El desigual crecimiento de la población española y las migraciones interiores, que comenzaron a cobrar fuerza en la segunda mitad del siglo, fueron produciendo una desigual redistribución de la población. De este modo, el centro peninsular, con la excepción de Madrid, sufrió un claro estancamiento demográfico e incluso pérdida de población, dado su carácter esencialmente agrario. En cambio, las áreas periféricas, especialmente Cataluña, País Vasco, Asturias y Levante, fueron las principales receptoras de esta migración interior, atraída por las mayores posibilidades laborales y por los nuevos empleos industriales y urbanos.

P. Agustín Girón: Recuerdos (1778-1837).

ACTIVIDADES

20 Compara el crecimiento demográfico español con el de otros países europeos próximos y explica sus diferencias. 21 En el siglo XIX se acentuó una redistribución de la población española a favor de la periferia peninsular al estancarse demográficamente el centro. En relación con este proceso, responde en tu cuaderno a estas cuestiones: a) ¿Cuáles fueron las regiones con mayor y menor crecimiento en el XIX? b) Indica los motivos de estas diferencias. c) Habrás oído hablar de la «España vaciada». Busca información sobre ello y explica a qué hace referencia y su relación con las migraciones interiores indicadas en el texto. 22 A la vista de los documentos anteriores, explica por qué fue importante la emigración hacia Iberoamérica.

204

La ampliación de las ciudades. Ensanche de Barcelona (1860).

6.2.2 Las migraciones exteriores Durante el siglo XIX, especialmente en sus últimas décadas, se produjeron también migraciones hacia el exterior, protagonizadas principalmente por campesinos y trabajadores de baja cualificación profesional. Estas migraciones procedieron sobre todo del norte peninsular, la cornisa cantábrica, Canarias, Cataluña y, sobre todo, Galicia, que contribuyó en la segunda mitad del siglo con alrededor del 60 % de la emigración española hacia el continente americano. El destino principal de esta emigración fue Iberoamérica, debido a las afinidades culturales y a las relaciones familiares existentes, destacando como centros receptores Argentina, Cuba, México y Brasil. También fue importante la emigración hacia el norte de África, en especial Argelia, colonizada por los franceses, que atrajo a importantes contingentes de población campesina originaria, sobre todo de la fachada mediterránea.


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

7 LAESPAÑA CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE CLASES EN A lo largo del siglo XIX, con el establecimiento del régimen liberal, se produjeron importantes cambios sociales. El principal fue la desaparición de la tradicional sociedad estamental, basada en el prestigio del nacimiento y la desigualdad jurídica, sustituida por la sociedad de clases¬ burguesa, fundamentada en la posesión de riqueza y en la igualdad ante la ley.

7.1 SUSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL POR LA SOCIEDAD DE CLASES

Las nuevas leyes liberales significaron el final de los tradicionales estamentos propios del Antiguo Régimen, diferenciados jurídicamente, y su sustitución por el conjunto de ciudadanos, teóricamente iguales ante la ley y cuyas diferencias se establecían únicamente en función de la riqueza. Ello significó para la nobleza la pérdida de sus privilegios tradicionales —exención de impuestos, mayorazgos, derechos jurisdiccionales…— y para la Iglesia, la pérdida de buena parte de su poder económico debido a las desamortizaciones, aunque ambos grupos siguieron teniendo gran influencia social. La clase social más beneficiada fue la burguesía, que fue encumbrándose gracias a su creciente poder económico derivado de las actividades industriales, comerciales y financieras. Mucho menos beneficiadas fueron las clases campesinas y trabajadoras, que en general siguieron bajo condiciones de vida muy humildes. Se fue produciendo así una nueva configuración de la sociedad en la que se contraponían dos grupos principales: la burguesía, apoyada en la riqueza industrial, agraria y urbana, y en la posesión de rentas; y las clases trabajadoras, formadas por pequeños artesanos, empleados de comercio, campesinos humildes, y el proletariado industrial, escaso hasta bien avanzado el siglo. Esta contraposición generó a lo largo del siglo episodios de conflictividad social y la aparición de nuevos movimientos sociales e ideologías —laicismo¬, republicanismo, socialismo, anarquismo— que reivindicaban mejoras para las clases humildes.

■ Sociedad de clases: estructuración de la población fundamentada principalmente en las diferencias de ingresos económicos y en la propiedad de riqueza y recursos materiales. A diferencia de los estamentos, propios del Antiguo Régimen, las clases no son grupos cerrados por lo que los individuos, en función de su poder económico, pueden moverse de una clase a otra. Este modelo se inició con la Revolución Industrial y las revoluciones liberales hasta convertirse en el típico sistema de estratificación del mundo capitalista. ■ Laicismo: corriente ideológica que defiende la independencia de la sociedad y del Estado frente a toda influencia religiosa o eclesiástica.

DOC 20 La pujanza de la burguesía

Las actividades industriales y comerciales, los negocios financieros, ferroviarios o mineros, configuraron una clase social ascendente que, en sus hábitos y modos de vida, no dudó en imitar los de la nobleza tradicional. No fueron pocas las uniones matrimoniales entre ambos grupos, en las que uno ponía el título nobiliario y el otro el dinero.

205


7.2. LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES En la nueva sociedad de clases se distinguían diferentes grupos sociales, con modos de vida muy diversos e importantes desigualdades económicas. Se configuró así una nueva estructura social en la que la nobleza tradicional, las principales jerarquías de la Iglesia y la alta burguesía constituyeron la élite dominante, frente a unas débiles clases medias, y unas masas campesinas y obreras muy desfavorecidas.

¬ La nobleza o aristocracia: perdió los privilegios propios de la sociedad esta-

mental, pero mantuvo gran influencia social hasta finales de siglo y muchas familias quedaron como grandes o medianos propietarios al conservar sus antiguos dominios señoriales como propiedades privadas. La alta nobleza incluso incrementó su poder económico y propiedades territoriales con la compra de tierras desamortizadas, participó en los nuevos negocios comerciales e industriales, y siguió ocupando altos cargos del Estado. Menos afortunada fue la baja nobleza, que con rentas modestas desarrolló actividades diversas —pequeños negocios, medianos propietarios agrarios…— o ingresó en la milicia y en la administración pública.

¬ El clero perdió buena parte de su poder económico como consecuencia de

las desamortizaciones, a la vez que redujo sus efectivos al quedar muchos conventos vacíos por las leyes implantadas por los liberales. No obstante, la Iglesia mantuvo buena parte de su influencia social, especialmente entre las clases acomodadas y en el ámbito rural, a través del control ideológico y de la educación, en buena medida en manos de las órdenes religiosas. No obstante, fue perdiendo fuerza entre las clases populares urbanas y obreras a medida que progresaba el laicismo, generándose en ocasiones un fuerte sentimiento anticlerical.

¬ La alta burguesía: esta nueva burguesía, vinculada al mundo de los negocios

—banca, comercio, inversiones en minas y ferrocarriles, compra de tierras desamortizadas, etc.— dispuso cada vez de mayor riqueza e influencia. Tuvo especial relevancia en Madrid y Cataluña, además de otras ciudades del norte peninsular en el País Vasco, Asturias, Cantabria y en Andalucía occidental —Sevilla, Cádiz— y, en menor medida, Valencia o Málaga. Pero su influencia en el conjunto nacional, hasta finales de siglo, fue limitado por su modesto tamaño numérico y su residencia periférica, lo que dificultó que triunfase un modelo de desarrollo social y económico más netamente capitalista y productivo. A pesar de ello, junto con la aristocracia, constituyó el sector oligárquico que detentaba el poder económico, así como el político mediante el control de los partidos políticos de la época.

DOC 21 La influencia social de las élites Las élites dominantes, aristocracia y alta burguesía, manifestaban socialmente su influencia en sus mansiones, en la forma de vestir o en el ocio: salones, teatro, ópera y tertulias.

Ricardo y Federico Santaló. Obra de José María Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor. Antonio Mª Esquivel. Hacia 1846. Óleo sobre lienzo. Romero. Hacia 1845. Óleo sobre lienzo.

206


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

¬ Las clases medias: situadas entre las élites dominantes y las clases trabajadoras, eran un conglomerado de grupos poco numerosos que podían ser denominados pequeña burguesía, integrada por medianos propietarios agrícolas, comerciantes, pequeños industriales, empleados públicos (funcionarios, oficinistas…), rentistas, artesanos dueños de sus negocios y miembros de profesiones liberales (abogados, médicos, arquitectos, etc.). Disponían de ingresos suficientes pero limitados, aunque trataban de asimilarse en sus modos de vida a los grupos superiores haciendo alarde de su bienestar económico.

DOC 22 La aparición del proletariado

¬ Las clases humildes: constituían la gran masa de población, integrada por modestos artesanos, asalariados urbanos, campesinos pobres —especialmente los jornaleros— y obreros industriales. – El artesanado, con sus pequeños talleres, pervivió en España durante largo tiempo, dada la escasa envergadura de la moderna industria durante la mayor parte del XIX.

A ellos se sumaban diversos oficios urbanos —pequeños funcionarios, asalariados, dependientes de pequeños comercios, modestos vendedores autónomos, etc.— y trabajadores domésticos, en su mayoría mujeres que entraban al servicio de familias acomodadas (limpieza, lavandería, cocina, costura…). Sus condiciones de vida y laborales eran, generalmente, bastante precarias. – Los campesinos: constituyeron durante prácticamente todo el siglo el grupo más numeroso, dada la escasa industrialización del país. Existían entre ellos diferencias geográficas, pues si en el norte, Cataluña y Valencia abundaban los pequeños y medianos propietarios, así como los arrendatarios, en el sur, donde predominaba el latifundio, la mayoría de los campesinos eran jornaleros. Estos eran quienes tenían las peores condiciones de vida por los escasos salarios y los largos periodos de paro estacional, lo que obligaba a trabajar también a mujeres y niños en un contexto de escasez alimenticia y analfabetismo. – En muchos casos, los campesinos empeoraron sus condiciones de vida al pasar la propiedad de las tierras de manos de la Iglesia a la burguesía, que trataba de obtener un mayor rendimiento, así como por la desaparición de los bienes comunales con la desamortización de Madoz. Estas deficientes condiciones de vida explican, desde mediados del siglo, la creciente emigración hacia las ciudades y el aumento de los conflictos sociales en el campo, especialmente en el sur peninsular. – Los obreros industriales. Aparición del proletariado: su número fue escaso hasta el último tercio del siglo, e inferior al de otros países europeos más industrializados, y se concentraban en las zonas donde iba afianzándose la industria moderna, como Asturias (minería), Cataluña (industria textil) y, más adelante, el País Vasco (siderurgia). A medida que fueron tomando conciencia de sus graves problemas laborales y sociales —jornadas de doce horas, salarios insuficientes, falta de protección social en caso de enfermedad, explotación infantil, viviendas insalubres que favorecían la difusión de enfermedades, etc.— plantearon reivindicaciones amparadas por nuevas corrientes de pensamiento como el asociacionismo, el sindicalismo, el socialismo y el anarquismo, dando origen al denominado movimiento obrero.

La industrialización dio origen al nacimiento de una nueva clase social, el proletariado, cuya única posesión era su fuerza de trabajo. Sus condiciones de vida eran muy difíciles, por lo que las familias debían recurrir al trabajo de las mujeres y niños, que percibían salarios aún menores que los de los varones. Vicio y virtud: miseria (s. XIX). Litografía de David Jules, museo Carnavalet.

Exploramos 3 En otros cursos y materias habrás

escuchado hablar del proletariado. Partiendo de lo que ya conoces, averigua quiénes integraban esta clase social. ¿Podemos hablar hoy en día de proletariado?

ACTIVIDADES

23 Indica las diferencias entre la sociedad estamental tradicional y la nueva sociedad de clases. 24 Elabora un esquema con la estructura de la sociedad burguesa, en el que recojas los diferentes grupos sociales y sus características. 25 A la vista del documento 22 y de lo leído anteriormente, responde en tu cuaderno a estas cuestiones: a) ¿Cuál era la situación del proletariado en el siglo XIX? b) ¿Encuentras alguna semejanza con algunas situaciones sociales y laborales de la actualidad? Indica algunas de ellas. c) Como conclusión, elabora un breve comentario razonando si crees que la explotación laboral ha desaparecido del mundo actual.

207


DOC 23 El movimiento campesino como respuesta a la transición al capitalismo La transición al capitalismo generó una fuerte contestación de aquellos sectores marginados (movimiento obrero y el feminista) por la nueva realidad social, política y económica. En el ámbito rural, el campesinado también se movilizó y provocó robos de cosechas, recolección ilegal, ocupaciones, derribos de cercados o bandolerismo. El capitalismo en el área rural rompió el equilibrio agrario y pastoril basado en el equilibrio y la subsistencia. Las «tierras comunales» —que habían resultado claves para el campesinado— salieron a subasta por el Estado liberal como fórmula de incluir en el mercado todas las tierras que no tuvieran titularidad privada. Aunque salieron a bajo precio había que comprar las tierras en su totalidad. Esto provocó que solo las personas adineradas (grandes terratenientes y burgueses) pudieran acceder a su compra. La posterior consecuencia de todo esto fue la aparición del latifundio, la monopolización de las tierras, la aparición del caciquismo, el control del poder municipal y una estructura social muy polarizada. Durante el último tercio del siglo XIX el desencanto del campesinado se tradujo en un proceso de integración organizativa que, en el caso español, estuvo marcado por el arraigo del anarquismo.

DOC 24 Represión del movimiento obrero

El liberalismo negó a los trabajadores durante largo tiempo el derecho de asociación y de huelga, y su respuesta habitual a sus demandas fue la represión. En la imagen, disturbios durante la huelga general del textil de Barcelona en febrero de 1902. Suplemento ilustrado del Petit Journal.

208

8 EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO 8.1 LOS COMIENZOS Hasta el primer tercio del siglo XIX las protestas obreras tuvieron un carácter ludita, es decir, de oposición a las nuevas máquinas a las que consideraban la causa del desempleo entre los trabajadores. Se produjeron así algunos episodios de destrucción de máquinas como los de la zona de Alcoy o el incendio, en 1835, de la fábrica de Bonaplata en Barcelona. Sin embargo, los trabajadores pronto se convencieron de que sus problemas radicaban en las condiciones laborales que imponían los patronos, por lo que trataron de conseguir el derecho de asociación, prohibido por la legislación liberal, para tener éxito en sus reivindicaciones. Surgieron así sociedades de ayuda mutua a las que los trabajadores contribuían con aportaciones para asegurarse una ayuda en caso de paro o enfermedad, siendo la primera de ellas la Sociedad de Protección Mutua de Tejedores de Algodón (Barcelona, 1840). Fue bajo el reinado de Isabel II cuando avanzó la toma de conciencia de los obreros, si bien durante un tiempo el Estado liberal siguió prohibiendo las asociaciones obreras y las huelgas. A pesar de ello, las reivindicaciones obreras —principalmente el incremento salarial y la reducción de la jornada laboral— fueron creciendo y se tradujeron en huelgas a mediados de siglo, como las de 1855 contra la introducción de las máquinas de hilar. Paralelamente aparecieron nuevas corrientes ideológicas que fueron articulando el movimiento obrero. Se difundió así el llamado socialismo utópico, que inspirado en los planteamientos de Fourier, Owen y Saint-Simon, defendía la creación de sociedades igualitarias mediante la colaboración entre clases sociales, el cooperativismo y un reparto equitativo de la riqueza. En esta línea destacaron Joaquín Abreu, seguidor de Fourier, que preconizaba la fundación de falansterios o cooperativas de producción y consumo de caracter principalmente agrícola y donde estaba abolida la competencia económica y la propiedad privada, Fernando Garrido y Sixto Cámara entre otros. En el ámbito político, el movimiento obrero estuvo en sus inicios muy vinculado a la ideología republicana, siguiendo las tesis de Auguste Blanqui, por lo que en 1868, cuando fue aprobado el sufragio universal masculino, los trabajadores votaron frecuentemente por las candidaturas republicanas. Paralelamente, también tuvo lugar una creciente conflictividad social agraria, especialmente en Andalucía, donde abundaban los jornaleros. Relacionados con esta situación estuvieron el fenómeno del bandolerismo, esto es, bandidos rebeldes frente al orden impuesto, que en grupos robaban y asaltaban caminos, aldeas o cortijos, y situaciones de tensión que dieron lugar a ocupaciones de tierras, quema de cosechas y disturbios. Los principales tuvieron lugar en algunos puntos de Castilla, en el campo sevillano (Utrera, Arahal) y en 1861 en Loja (Granada) donde el movimiento insurreccional, (conocido como la «revolución del pan y el queso») dirigido por Pérez del Álamo, fue duramente reprimido. Nuevos episodios de tensión se produjeron a finales de siglo en Andalucía, como las ejecuciones de campesinos acusados de pertenecer a la supuesta organización anarquista «Mano Negra» (1884) y la ocupación campesina de Jerez (1892).


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

8.2 EL DESARROLLO Durante el Sexenio Democrático se produjo un impulso del obrerismo, y no solo por el reconocimiento del sufragio universal masculino y del derecho de asociación a los trabajadores, sino porque el clima de mayor apertura producido tras la Revolución de 1868 permitió la entrada en España de nuevos planteamientos ideológicos. De especial importancia fue la difusión de la Asociación Internacional de Trabajadores¬ (AIT), conocida como Primera Internacional, que había sido fundada en Londres en 1864. En su seno se promovieron planteamientos revolucionarios como la abolición de la sociedad de clases, la supresión de la propiedad privada, y el recurso a la huelga para reivindicar mejoras laborales y sociales. La difusión de los ideales internacionalistas, principalmente de orientación anarquista, permitieron la aparición de numerosas organizaciones obreras, especialmente en Madrid y Barcelona, y la creación de la Federación Regional Española (FRE) de la AIT en el Congreso Obrero de Barcelona, en 1870. Pronto, sin embargo, esta acabó dividiéndose en dos ideologías diferenciadas, el anarquismo¬ y el marxismo¬, lo que, unido a su ilegalización por el régimen de la Restauración, provocó su decadencia hasta su disolución en 1881. El anarquismo fue difundido en España por el italiano Giuseppe Fanelli, y fue la corriente obrera mayoritaria en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, a pesar de la persecución que sufrió por parte de los gobiernos de la Restauración. Tuvo su principal arraigo entre las masas jornaleras de Andalucía y los trabajadores industriales de Cataluña, articulándose en torno a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE, 1881). Esta corriente sostuvo, en buena medida, el rechazo al parlamentarismo, la acción directa para conseguir la revolución social y la implantación del comunismo libertario, lo que llevó a episodios de violencia y atentados contra políticos, miembros de la burguesía y de la Iglesia. El socialismo marxista fue inicialmente introducido en España por Paul Lafargue, y tuvo su mayor implantación en el País Vasco, Madrid y Asturias. Esta corriente dio lugar a la fundación por un grupo de trabajadores encabezados por Pablo Iglesias, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE, 1879), quien fundó también el semanario El Socialista (1886), órgano de expresión de este partido, y el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT, 1888). El PSOE se proclamaba inicialmente marxista y revolucionario, al tiempo que reclamaba profundas reformas sociales como el derecho de asociación y manifestación, el sufragio universal, la reducción de la jornada laboral o la prohibición del trabajo infantil. Su crecimiento fue lento pero constante, estimulado por la fundación de la Segunda Internacional (1889), de hegemonía socialista. Siguiendo las directrices de esta, a finales de siglo el partido decidió participar en las elecciones, inicialmente en alianza con los republicanos, aunque, por el momento, tuvo una fuerza limitada. En el movimiento obrero cabe mencionar también el sindicalismo católico, iniciado a partir de 1864 con la fundación por el jesuita Antonio Vicent de los primeros círculos obreros católicos. Solo alcanzó cierta importancia cuando la Iglesia, a finales del siglo XIX, impulsó el catolicismo social, aunque su implantación fue modesta y limitada a zonas rurales del interior peninsular.

■ Asociación Internacional de Trabajadores: organización para promover la emancipación de la clase trabajadora, integrada por diversas asociaciones obreras socialistas y anarquistas. Uno de sus impulsores principales fue Karl Marx. ■ Anarquismo: doctrina defendida por Bakunin y Kropotkin en la que prima la libertad del individuo por encima de cualquier otra consideración. Rechaza cualquier tipo de jerarquía y considera al Estado una organización represora de los derechos y libertades individuales. ■ Marxismo: ideología desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels que busca la transformación social mediante la existencia de una sola clase social, el proletariado, que deberá imponer una dictadura. El análisis que hace de la historia se conoce como «materialismo histórico».

ACTIVIDADES

26 ¿Sabes que se entiende por ludismo? ¿Encuentras alguna relación con la revolución digital de nuestros días y sus efectos laborales? Razona tu respuesta. 27 Indica los motivos de por qué en Andalucía existía tanta conflictividad agraria. ¿Crees que guarda relación con la estructura latifundista? 28 Busca información y explica qué se entiende por movimiento obrero, por qué acabó dividiéndose principalmente entre marxismo y anarquismo, y cuáles fueron las principales manifestaciones de ambas corrientes en la España del siglo XIX. 29 Con lo que has aprendido, indica en tu cuaderno cuáles de las siguientes afirmaciones te parecen correctas: a) Los obreros demandaron el derecho de asociación para tener mayor fuerza en sus reivindicaciones. b) El socialismo utópico y el socialismo marxista fueron movimientos similares. c) El anarquismo en la España del XIX fue una ideología reformista pero no revolucionaria. d) Una de las iniciativas del socialismo español fue la fundación de un sindicato (UGT) para reivindicar mejoras laborales y sociales.

209


DOC 25 Margarita Pérez de Celis (1840-1882) Editora y escritora feminista gaditana, y seguidora de los ideales «fourieristas» con su amiga María Josefa Zapata. Considerada una de las pioneras del feminismo andaluz, ejerció numerosos oficios y fue defensora radical de la independencia de la mujer, a través de varias publicaciones, conocidas como los «Pensiles», que denunciaban la marginación femenina.

DOC 26 Así trató la prensa del siglo XIX las primeras huelgas feministas «Los diarios de España cubrieron las primeras manifestaciones y reivindicaciones de las mujeres trabajadoras. La forma en que Julio Nombela se refería en el diario La Época, en mayo de 1868, a las primeras huelgas de mujeres celebradas en España nos resultaría hoy, sencillamente, descabellada. […] Hace más de 150 años […] periódicos de toda ideología y procedencia cubrían las huelgas, los motines y las revueltas protagonizadas por las mujeres, casi tanto como la huelga del 8M, […] que ya se convirtió en una especie de hito del movimiento, solo precedido por el paro de las islandesas del 24 de octubre de 1975. Aquel fue secundado por el 90% de las mujeres y bautizado como "la primera huelga feminista de la historia". Pero ¿y antes? […] Los primeros levantamientos organizados en Madrid tuvieron lugar en 1830 y fueron protagonizados por las cigarreras […] que continuaron realizando huelgas y protestas durante el siglo XIX, para reclamar mejores salarios y condiciones laborales, así como la readmisión de sus compañeras despedidas […]. Algunos historiadores defienden que estas cigarreras se situaron en la vanguardia del movimiento obrero español. […] Sin embargo, las huelgas protagonizadas por las cigarreras a lo largo del siglo XIX y principios del XX fueron extendiéndose a otros sectores con presencia femenina […]. Y no era para menos, puesto que seguían desempeñando largas jornadas laborales, hacinadas en los talleres a temperaturas extremas y bajo la presión de unos ritmos de producción cada vez mayores». Israel Viana, 8/03/2018, actualizado el 28/02/2020

210

9 LASIGLO SITUACIÓN DE LA MUJER ESPAÑOLA EN EL XIX La mujer española siguió en una situación de subordinación, derivada de la concepción tradicional predominante que no alteró el liberalismo, por lo que siguió sometida al varón y marginada del derecho al voto. Por ello, su papel social siguió siendo el de pilar fundamental del hogar y de la familia.

9.1 LAS DIFERENCIAS SOCIALES Las mujeres de clase acomodada prácticamente no trabajaban fuera del hogar ya que la tradición social veía mal que trabajasen fuera del mismo. Su objetivo era contraer un buen matrimonio, frecuentemente de conveniencia, que les asegurara una adecuada posición social. Por ello, su formación consistía en una educación elemental pero refinada para desenvolverse en sociedad, conocimientos de las labores domésticas, y una estricta moral religiosa. Su destino era el de ser buenas madres y esposas, una especie de «ángel doméstico» responsable del orden y la armonía del hogar. Caso diferente era el de las mujeres de las clases trabajadoras, que trabajaban en una elevada proporción para contribuir al sustento familiar: en el ámbito campesino siguieron compaginando las labores domésticas con el trabajo agrícola, en la industria comenzaron a desempeñar trabajos de baja cualificación, por ejemplo, las obreras textiles, mientras que en el ámbito urbano su principal ocupación era el servicio doméstico —criadas, nodrizas, costureras— en las casas acomodadas. Al igual que sus compañeros varones, soportaban jornadas agotadoras, pero con el agravante de percibir un menor salario y de encargarse también de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos. A ello se sumaba un nivel educativo inexistente o de lo más elemental, así como la mentalidad tradicional de la época respaldada por la Iglesia, que las subordinaba, al igual que a las mujeres de clases altas, al varón, careciendo por tanto de derechos jurídicos y políticos. DOC 27 La situación de la mujer «¿Cómo viven las mujeres hoy? […] Si la mujer pertenece a la clase alta es un sencillo objeto de lujo, con unos derechos muy restringidos. Lectura, escritura, un poco de historia, un par de idiomas, música, bailes, unas nociones de costura y una gran dosis de religión. De ahí no pasa. Con esto tiene suficiente para lucir en los salones de contratación de matrimonio. […] Tristísima es la condición de la mujer obrera […] En cuanto ha salido de la cuna ya se ocupa de las tareas domésticas o de ir al taller […] donde cose, teje, sufre, se agota, suda sangre y agua, y su cuerpo se va debilitando durante diez horas o más para aportar a la familia algunas monedas semanales […] Añadid a toda estas miserias de orden económico, las amarguras de su condición moral y el abandono intelectual que sufre, tanto si es pobre como rica, y no digamos si la mujer es esclava de esclavo […]. Ella nada sabe de sus derechos, sobre ella solo recaen deberes […]. Deberes de sumisión, deberes de obediencia, deberes de resignación, deberes de hija, deberes de esposa, deberes de madre, siempre deberes y más deberes». José F Prat, A las mujeres. Conferencia, 1903.


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

9.2 LA EVOLUCIÓN A LO LARGO DEL SIGLO XIX Aunque la situación de la mayoría de las mujeres no cambió esencialmente a lo largo del siglo, sí se produjeron algunas novedades, principalmente por la actuación de algunas individualidades y pequeños grupos vinculados a los ideales democráticos, republicanos y obreros. Con la llegada del liberalismo, las mujeres no fueron ajenas a cuestiones políticas. Algunas defendieron la causa liberal —como la marquesa de Astorga, Mariana Pineda, etc.— mientras otras se decantaron por la defensa de la tradición, caso de la gaditana Frasquita Larrea, madre de la escritora Fernán Caballero. En todo caso, el régimen liberal, que le negó el derecho al voto, asignó a la mujer meramente labores de asistencia social, como las de la Sección de Damas del Instituto Español, creado en 1839. Durante el reinado de Isabel II, si bien siguió predominando el ideal femenino tradicional, destacaron mujeres escritoras que defendieron un mayor protagonismo de la mujer. Entre ellas sobresalieron Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), Carolina Coronado (1820-1911), Ángela Grassi (1823-1883), o las gaditanas M.ª Josefa Zapata y Margarita Pérez de Celis, seguidoras de las ideas de Fourier. Especial relevancia tuvo la figura de Concepción Arenal (1820-1893), precursora del feminismo, que defendió ampliar la formación de la mujer y no limitar su destino al matrimonio o al núcleo familiar. Durante el Sexenio Democrático se creó un clima favorable a un mayor protagonismo femenino, al tiempo que irrumpieron en la vida pública mujeres de las clases medias. Destacaron entre otras Faustina Sáez de Melgar y Joaquina García de Balmaseda, fundadoras del Ateneo de Señoras y defensoras de la formación de la mujer y de la ocupación por esta de empleos dignos. Estas ideas fueron impulsadas también por representantes del krausismo, como Fernando de Castro, que cristalizaron en la creación de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer (1871) y en un creciente protagonismo de mujeres en torno a los círculos republicanos y obreros, como Guillermina Rojas. La Restauración significó un retroceso del protagonismo femenino republicano y obrero, pero el lento avance de la mujer se mantuvo a través de un feminismo pedagógico que preconizaba el acceso de las mujeres a la universidad, y de un feminismo social que demandaba mejoras jurídicas, educativas y laborales. Figuras destacadas de esta época fueron Adela Riquelme, Emilia Pardo Bazán y Carmen de Burgos. Muchas de ellas ejercieron de editoras, escritoras, impartieron la docencia o fundaron sociedades femeninas —como la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona—, como Ángeles López de Ayala y Teresa Claramunt. A pesar de que estos movimientos fueron limitados, sin embargo contribuyeron a generar un clima más favorable a la participación ciudadana de las mujeres, que desembocaría en el nacimiento del movimiento sufragista en las primeras décadas del siglo XX. DOC 28 Carmen de Burgos (1867-1932) Periodista almeriense, escritora y activista de los derechos de la mujer, considerada una de las primeras periodistas profesionales de España. Fue redactora de diversos medios, como el madrileño Diario Universal, impartió la docencia, ejerció como corresponsal de guerra en Marruecos y participó en la defensa del derecho al voto de la mujer.

Durante el siglo XIX, las mujeres, independientemente de su clase social, estuvieron limitadas casi totalmente al ámbito doméstico y subordinadas al varón.

ACTIVIDADES

30 Lee el documento 27 e indica la función de la mujer en la España del siglo XIX. ¿Qué diferencias existían entre las mujeres de clase acomodada y las de clase obrera? 31 Describe brevemente la evolución de la situación femenina en el siglo XIX y explica sus diferencias con la situación actual. 32 A la vista de lo que has aprendido, señala en tu cuaderno las afirmaciones que consideres correctas: a) La mujer española se encontraba muy emancipada ya en el siglo XIX. b) El ámbito habitual de la mujer española era el doméstico. c) La implantación del liberalismo significó el derecho al voto femenino. d) Algunas mujeres, como Carmen de Burgos o Concepción Arenal, defendieron la igualdad de géneros. e) La Iglesia defendía el tradicional papel doméstico de la mujer. f) El sufragismo y el feminismo fueron corrientes importantes en la España del XIX.

211


10

La unidad en

preguntas

1. ¿Cuáles fueron las principales transformaciones de la agricultura española en el siglo XIX y sus consecuencias? Los gobiernos liberales suprimieron los elementos del Antiguo Régimen (mayorazgos, señoríos, bienes de manos muertas…) y llevaron a cabo un proceso de desamortización que tuvo sus realizaciones principales en la desamortización eclesiástica de Mendizábal (1836-37), y la desamortización general de Madoz (1855). Sus consecuencias más destacadas fueron el desmantelamiento de parte de la riqueza de la Iglesia, el aumento de la superficie cultivada, la obtención de ingresos para la Hacienda pública, pero también la concentración de la propiedad en manos de las clases acomodadas.

2. ¿Cómo fue la industrialización española en el XIX y cuáles sus principales sectores? La industrialización española fue incompleta y tardía, y quedó muy limitada a Barcelona, País Vasco y Asturias, debido a factores como el insuficiente desarrollo agrario, la debilidad del mercado interior español, la incapacidad exportadora de nuestras industrias, y las deficientes comunicaciones. Los principales sectores fueron la industria textil catalana —algodón y lana— que fue la primera en utilizar las nuevas máquinas, la industria siderúrgica —producción de hierro y aceroque se concentró esencialmente en Vizcaya, y las actividades mineras —plomo, cobre, hierro, etc.— en manos de compañías extranjeras.

3. ¿Por qué fracasó la Revolución Industrial en Andalucía? A pesar de unos inicios prometedores —como los altos hornos de Heredia en Marbella— a mediados del XIX la industrialización andaluza se estancó. Entre las causas suelen mencionarse el insuficiente desarrollo del ferrocarril, la competencia de las industrias del norte peninsular, la debilidad de la burguesía emprendedora andaluza, las insuficiencias del mercado andaluz, o la dependencia tecnológica y económica del exterior.

4. ¿Cómo eran la red de transportes y el comercio en la España del XIX? Los medios de transporte eran deficientes. La red de caminos y carreteras eran en su mayoría de tierra, predominando el transporte mediante animales y carruajes, pues el ferrocarril solo empezó a tener cierta importancia a partir de mediados de siglo, y el transporte marítimo siguió siendo a vela durante la mayor parte del mismo. Esto limitó el desarrollo del comercio interior, lastrado también por impuestos de paso, y por la escasa capacidad de consumo de la sociedad. El comercio exterior, aunque creció a lo largo del siglo, en general presentó una balanza comercial deficitaria porque las exportaciones consistían principalmente en productos agrarios y materias primas, mientras que las importaciones principales eran productos manufacturados.

5. ¿Cuál fue la situación de la Hacienda pública y cuándo se creó un moderno sistema financiero en España? La Hacienda tuvo un déficit crónico, ya que los gastos superaban a los ingresos, a pesar de las desamortizaciones y de algunas reformas, lo que obligó al Estado a endeudarse y a emitir deuda pública. España no contó con un sistema financiero capitalista hasta mediados del siglo, gracias a medidas como la creación de las bolsas de Madrid y de Barcelona (1831 y 1851), el establecimiento de la unidad monetaria con la peseta (1868), la fundación del Banco de España (1856) y la creación de diversos bancos privados (Banco de Bilbao, Santander, etc.).

6. ¿Cuál fue la evolución de la población española? La población española creció moderadamente en comparación con otros países europeos, pasando de unos 11 millones a unos 18'6 a lo largo del siglo. Ello se debió a la persistencia del régimen demográfico

212

tradicional, que mantuvo en España una elevada mortalidad y una baja esperanza de vida a causa de las deficiencias alimenticias, lo que favorecía la incidencia de enfermedades.

7. ¿Cuáles fueron los principales movimientos migratorios? Los principales movimientos migratorios interiores estuvieron representados por el éxodo rural que impulsaba a la población del campo hacia las capitales de provincia y las ciudades con mayores posibilidades laborales. En cuanto a las migraciones exteriores, cobraron gran relevancia en las últimas décadas del siglo: el destino principal fue Hispanoamérica y su procedencia mayoritaria fue Galicia, el norte peninsular, Cataluña y Canarias.

8. ¿Cómo surgió la sociedad de clases y cuáles eran los grupos que la integraban? La sociedad estamental tradicional fue sustituida por la sociedad de clases, basada en la posesión de riqueza, a medida que el liberalismo y la burguesía se asentaban en el poder. La nueva sociedad estaba formada por los siguientes grupos: • Las élites dominantes u oligarquía, constituidas por la alta nobleza tradicional, las jerarquías eclesiásticas y la alta burguesía apoyada en la riqueza de sus negocios. • Las débiles clases medias, constituidas por grupos diversos como artesanos, pequeños fabricantes, medianos propietarios, funcionarios, profesiones liberales, etc. • Las clases trabajadoras formadas por asalariados urbanos y, sobre todo, por campesinos y obreros industriales. El campesinado siguió siendo el grupo más numeroso, y su situación no mejoró prácticamente a lo largo del siglo, siendo los jornaleros los que se encontraban en peor situación. Los obreros industriales fueron aumentando lentamente su número, concentrándose en aquellas regiones donde progresaba la industria, y sufriendo severas condiciones de explotación (salarios insuficientes, jornadas laborales excesivas, etc.).

9. ¿Cómo fue el desarrollo del movimiento obrero en la España del XIX? En sus inicios el movimiento obrero consistió esencialmente en reacciones contra el empleo de máquinas (ludismo), la formación de sociedades de ayuda mutua y el ejercicio de la huelga. Poco después el proletariado se fue articulando en torno a las nuevas corrientes ideológicas: primero el socialismo utópico, y desde 1868, en torno al internacionalismo obrero representado por la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). A partir de ella se desarrollaron las dos principales corrientes: el anarquismo, que adoptó posiciones revolucionarias, representado por la Federación de Trabajadores de la Región Española (1881), y el socialismo marxista, que aspiraba a la colectivización de la propiedad y a la dictadura del proletariado, representado principalmente por el Partido Socialista Obrero Español (1879).

10. ¿Cuál era la situación de la mujer española en dicho siglo? En general, la mujer, carente de derechos políticos, siguió subordinada al varón y destinada al cuidado de los hijos y a las labores del hogar. Estaba mal visto que trabajase fuera del mismo, si bien las mujeres de clase humilde se vieron obligadas a trabajar, con salarios inferiores a los varones, para contribuir al sustento familiar. La situación fue cambiando algo en la segunda mitad del siglo, destacando algunas mujeres que, a través de la escritura, la docencia o el periodismo, defendieron un mayor acceso a la formación, a la participación política y al ejercicio de trabajos dignos, destacando entre otras Margarita Pérez de Celis, Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán.


A

8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

plicamos técnicas de trabajo histórico

El comentario de gráficos estadísticos

Existen varios tipos de gráficos (de coordenadas, de barras, circulares, etc.) que muestran diversas magnitudes (demográficas, económicas, etc…). Generalmente, su comentario consta de una primera parte, en la que se describe lo que vemos, y una segunda en la que se analizan los datos, a fin de aplicar los contenidos que sabemos al gráfico en cuestión. El objetivo es relacionar los datos que se muestran con la época o momento histórico al que pertenecen.

Aplicación resuelta. Gráfico de la producción española de hierro entre 1860 y 1905 (Base 100 = media 1866-1876) 200 180 160 140 120 100

de hierro vasco e importación de carbón británico de alta calidad) y a avances técnicos como el convertidor Bessemer, que producía acero a partir del mineral de hierro. Debido a la escasa demanda nacional la mayor parte de la producción se destinó al extranjero, principalmente a Gran Bretaña, aunque también a otros países como Alemania y Francia. La producción, como observamos en el gráfico, alcanzó sus máximos en los últimos años del siglo, sustentada en la primacía de la siderurgia vizcaína, y que dio origen a grandes empresas como Altos Hornos de Vizcaya y Altos Hornos de Bilbao, que hicieron de la ría del Nervión uno de los principales centros industriales del país.

Propuesta de trabajo para el alumnado

80 60

Comenta el siguiente gráfico sobre la utilización de husos y telares.

40 20

00

05 19

19

95 18

90 18

80

75

85 18

18

18

70 18

65 18

55

60 18

18

18

50

0

Se trata de una gráfica lineal que utiliza la base o índice 100 para la media del periodo 1866-1876, que muestra la producción de hierro, sector que siguió al textil en el proceso industrial. En ella se aprecia una evidente tendencia al incremento, muy reducida entre 1860 y 1875, para aumentar decididamente desde entonces, con una contracción en 1885, a la que sigue un nuevo impulso en 1885-90. Se observa desde entonces una reducción momentánea, para iniciar un nuevo crecimiento desde 1895 hasta final de siglo. El gráfico refleja el tardío desarrollo de la industria siderúrgica, pues se aprecia que esta no despega hasta bien avanzada la segunda mitad del siglo XIX. La producción en las primeras décadas fue muy reducida, y corrió a cargo de los primeros altos hornos que se establecieron en las cercanías de Málaga, y que decayeron a mediados de siglo, entre otros factores a causa de la escasez de carbón mineral. En la década de 1860 comenzó a cobrar cierta importancia la siderurgia asturiana, debido a los yacimientos de carbón de las cuencas de Langreo y Mieres, lo que explica el crecimiento que observamos en las décadas de 1860-1870.

Máquinas en activo: husos y telares (1835-1861)

Número de máquinas 800 000 700 000 600 000 500 000 400 000 300 000 200 000 100 000 0

1835

1841

1850

1861

H. manuales

T. manuales

H. mecánicos

T. mecánicos

Pero el gran ascenso que se observa desde la de 1880 se debe principalmente a la producción de hierro en Vizcaya, donde desde esta fecha se localizó el principal foco siderúrgico español, apoyado en sus minas de hierro, a las relaciones comerciales entre Bilbao y Gran Bretaña (exportación

213


S 1

ituación de aprendizaje. Tarea final La explotación laboral ¿Por qué es importante plantearse esta cuestión?

La explotación laboral ha sido una constante en la historia de España y del mundo, desde los tiempos de la esclavitud antigua. Durante la industrialización las pésimas condiciones laborales y sociales de los trabajadores —bajos salarios, jornadas excesivas, falta de protección social, etc.— permitieron grandes beneficios económicos a las empresas al tiempo que fueron la motivación para impulsar el movimiento obrero. En la actualidad hay muchas situaciones de explotación laboral, tanto en los países poco desarrollados, donde el trabajo infantil sigue siendo una lacra, como incluso en los países avanzados, donde se aprecian situaciones de precariedad laboral, trabajos sin contrato, trata de personas, abusos sobre jóvenes y trabajadores inmigrantes, etc. Por ello, una de las acciones principales del movimiento obrero ha sido tradicionalmente la fundación de sindicatos, esto es, asociaciones de trabajadores para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros. En España se considera que el primer sindicato fue la Asociación de Tejedores de Barcelona, fundada en 1840. Desde entonces, han surgido otros muchos hasta la actualidad, aunque en determinados periodos de nuestra historia estuvieron prohibidos.

2

Recursos

Ante esta situación, se impone un conocimiento de las situaciones de explotación y la necesidad de aplicar una legislación laboral justa que garantice, frente a la primacía del beneficio económico a toda costa, los derechos de los trabajadores para que puedan llevar una vida digna. Para tomar conciencia de ello te proponemos que trabajes con los siguientes recursos, y realices, bien en grupo o individualmente, las siguientes actividades que se indican.

a. Texto histórico «En nuestras fábricas de algodón se emplea niños principalmente, traídos como rebaño de los establecimientos de caridad. Nadie los conoce ni tienen por ellos el menor interés. Encerrados en departamentos reducidos, donde es pestilente el aire por las emanaciones grasientas de las luces y las máquinas, los aplican a un trabajo que dura todo el día y que muchas veces se prolonga hasta muy avanzada la noche. Estas circunstancias, el desaseo y los cambios frecuentes de temperatura que experimentan al entrar y salir, son origen de una multitud de enfermedades y particularmente de las afecciones nerviosas tan comunes en estos talleres. Cuando terminan su aprendizaje, quedan, por lo general, endebles e inútiles para los trabajos fatigosos y sostenidos; las niñas no saben coser y carecen de los conocimientos y cualidades a propósito para ser buenas madres de familia». Fernando Garrido, Historia de las clases trabajadoras. El proletariado.1870.

b. Noticia «La justicia investiga a una empresa gallega de servicios sociales, que también trabajaba para la Xunta y los ayuntamientos, por explotar a mujeres en situación irregular Trabajar como interna 24 horas, de lunes a domingo. Atender a dependientes sin tener capacitación profesional e incluso con síntomas de la Covid-19. Ejercer a un tiempo de cuidadora, empleada de hogar y, si se tercia, peón agrícola. Cobrar por ello una miseria en sobres con billetes que se recogen en un bar. Y lo más importante: aguantar sin que nadie se entere de que eres una inmigrante sin papeles. Ese ha sido durante años el día a día de decenas de mujeres extranjeras en Galicia…». Cuidar a dependientes sin tener papeles: 24 horas de trabajo por un euro la hora (El País, 13 junio 2022).

c. Conferencia https://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/news/WCMS_083161/lang—es/index.htm Roger Plant, La explotación laboral en el siglo XXI (2007, OIT, Ginebra)

214


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

d. Estatutos de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (11.º Congreso Federal, 2017) La Confederación Sindical de CCOO pretende la supresión de todo tipo de opresión, discriminación y explotación capitalista y orienta su actividad hacia: a) El ejercicio efectivo del derecho de todas las trabajadoras y todos los trabajadores a un empleo estable y con derechos. b)La plena protección social de los trabajadores y las trabajadoras. c) La consecución de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la lucha por la eliminación de la discriminación de la mujer en la sociedad y contra todo tipo de violencia de género, con especial atención al acoso sexual y acoso por razón de sexo en cualquier ámbito. d)La mejora de las condiciones de empleo y trabajo de la población activa. e) La solidaridad internacional con las trabajadoras y los trabajadores de todos los países. f) La integración social y laboral de los trabajadores y las trabajadoras, y de los pensionistas y jubilados y jubiladas en general, y de los colectivos sujetos a condiciones de exclusión de forma especial. g) La mejora de las condiciones de vida y la promoción sociocultural de las trabajadoras y los trabajadores.

3

Cuestiones

EN TU CUADERNO

Te proponemos a continuación diversas actividades que te permitirán aproximarte con mayor profundidad a esta cuestión: una reflexión sobre la explotación infantil y de la mano de obra inmigrante, diversas consideraciones sobre la explotación laboral en el mundo actual, y algunas actividades sobre los sindicatos como agentes sociales necesarios para defender los derechos de los trabajadores.

1 Lee con atención el texto de F. Garrido. ¿Podrías indicar en qué consiste la explotación infantil que describe? ¿Ves alguna semejanza con alguna situación del mundo actual?

2 La noticia periodística alude a la explotación de inmigrantes. ¿A qué tipo de trabajo se refiere concretamente? ¿Podrías indicar otros ejemplos de abusos laborales sobre inmigrantes?

3 La conferencia de R. Plant sobre la explotación laboral en nuestro siglo plantea interesantes reflexiones. Estúdiala con atención y elabora una breve síntesis con tus conclusiones principales sobre ella.

4 Lee atentamente los estatutos de 2017 del sindicato CCOO, indica brevemente qué es un sindicato y explica los principales objetivos que plantean estos estatutos.

5 Realiza una pequeña investigación sobre qué es el sindicalismo y el papel de los sindicatos en la sociedad. ¿Por qué crees que son necesarios?

6 Busca información sobre los sindicatos en España e indica cuáles son los de mayor implantación.

4

Producto final

Llegado al final de las cuestiones anteriores, te proponemos la elaboración y exposición de las conclusiones y reflexiones finales. Para ello, en pequeños grupos o individualmente, elabora una presentación digital donde expreses cuestiones como las siguientes: a) En qué consiste la explotación laboral y ejemplos que conozcas a lo largo de la historia. b) En qué consiste la explotación infantil y si se limitó exclusivamente a la Revolución Industrial. Posibles ejemplos actuales en el mundo.

c) Cuál es la situación actual en cuanto a abusos y explotación laboral, indicando algunos ejemplos. d) La función de las asociaciones y sindicatos de obreros para defender sus derechos. e) Qué acciones y medidas pueden adoptarse para combatir las diferentes situaciones de explotación laboral.

215


D

esarrollo y concreción del tema Proceso de desamortización y cambios agrarios

Introducción A diferencia de otros países europeos como Inglaterra, donde el desarrollo agrario fue motor de la industrialización, en España no tuvo lugar una auténtica revolución agrícola, si bien los gobiernos liberales pusieron en marcha medidas destinadas a un mejor aprovechamiento de los bienes de «manos muertas», mediante el proceso de desamortización. Este consistió en la incautación estatal de bienes raíces, eclesiásticos o civiles, y su posterior venta para constituir una propiedad privada nueva, acabando con los bienes «vinculados» (como los mayorazgos) para permitir su venta, enajenación o repartimiento. Dicho proceso abarcó buena parte del siglo XIX, pero fue llevado a cabo principalmente por los gobiernos progresistas durante las regencias de María Cristina (1836-1837), de Espartero (1841-1843) y durante el Bienio Progresista (1854-1856).

Más de 200 millones de reales de vellón De 100 a 200 De 50 a 100 De 10 a 50 Menos de 10

Los antecedentes Este amplio proceso tuvo diversos antecedentes, aunque con limitadas repercusiones. Durante el reinado de Carlos III, los ilustrados plantearon la necesidad de cambiar la propiedad señorial de la tierra por entender que esta era la causa del estancamiento agrario. Poco después, Godoy realizó una tímida desamortización eclesiástica que afectó a bienes de los jesuitas y de obras pías (hospicios, beneficencia, etc.). Posteriormente, las Cortes de Cádiz adoptaron medidas para poner en venta propiedades de conventos y órdenes religiosas, pero la restauración del absolutismo en 1814 impidió que se hiciera efectiva. Durante el Trienio Liberal volvieron a entrar en vigor las medidas de las Cortes de Cádiz, pero en 1823 retornó el absolutista Fernando VII, que obligó a restituir los bienes incautados.

La desamortización de Mendizábal (1836-1837) Durante la regencia de María Cristina (1833-1840), los progresistas emprendieron un proceso de transformación agraria impulsado por Álvarez de Mendizábal, que aspiraba a lograr tres grandes objetivos: el financiero (recaudar ingresos para pagar la deuda del Estado y financiar la guerra carlista), el político (aumentar los apoyos de los liberales creando un conjunto de propietarios favorables a los mismos), y el social (crear una clase media campesina que mejorase la productividad agrícola). En 1835 Mendizábal promulgó un decreto suprimiendo las órdenes religiosas (salvo las dedicadas a la enseñanza y a la asistencia de enfermos) y en 1836 declaró en venta todos los bienes de las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas. Las fincas incautadas fueron subastadas por un valor estimado de unos 3274 millones de reales y fueron desamortizadas el 62% de las propiedades de la Iglesia, tanto

216

Inversiones en fincas rústicas del clero hasta 1845.

del clero regular como secular. Los resultados de esta desamortización no fueron exactamente los esperados, pues no se recaudó tanto capital como se había previsto, y además la mayor parte de las propiedades se concentraron en manos de la alta burguesía y los terratenientes.

La desamortización de Madoz (1855-1856) La segunda gran desamortización se inició durante el Bienio Progresista (1854-1856) con la Ley Madoz, de 1855. Esta afectó no solo a los bienes de la Iglesia, sino a los bienes de propios y baldíos de los municipios y, en general, a todos aquellos que permanecían aún amortizados. Por ello, es conocida como la desamortización civil. Su finalidad principal, como la de Mendizábal, fue obtener ingresos para el Estado, de ahí que los bienes incautados se subastaran también. La Ley Madoz puso en venta unas 43000 fincas rústicas y unas 9 000 urbanas por valor de unos 8 000 millones de reales. Significó, por un lado, unos mayores ingresos para la Hacienda y que campesinos y propietarios acomodados incrementasen sus propiedades. Perjudicó a los más humildes, que se vieron privados del uso de tierras comunales y además la desamortización de los bienes del clero incluidos en esta ley planteó problemas con la Santa Sede, con la que en 1851 habían firmado los moderados un Concordato.

Las consecuencias de las desamortizaciones Las repercusiones del proceso desamortizador fueron muy variadas:


8

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

✤ Significó que buena parte de las fuentes de riqueza de la Iglesia fueron desmanteladas, si bien esta conservó su enorme influencia social. ✤ Fue eliminada la propiedad comunal, lo que agravó la precaria situación económica del campesinado, que desde entonces no pudo aprovechar los terrenos de su municipio, contribuyendo al éxodo rural. ✤ Redujo el problema de la deuda pública con los ingresos de las ventas y con las tributaciones de propiedades hasta entonces exentas, pero por otro lado la compra de tierras inutilizó un capital que hubiera sido necesario para impulsar la industrialización con inversiones en nuevos sectores. ✤ Aumentó la producción agraria y la superficie cultivada pero no la productividad ya que en general los nuevos propietarios no invirtieron en mejoras, limitándose a seguir cobrando las rentas, que incluso las incrementaron al implantar contratos de arrendamiento más caros. ✤ Reforzó la estructura latifundista de la propiedad de la tierra en algunas áreas como Andalucía y Extremadura, pues muchas propiedades fueron a parar a antiguos terratenientes o a burgueses y especuladores. ✤ Finalmente, cabe mencionar también la pérdida y expolio de bienes artísticos y culturales, sobre todo de los antiguos monasterios. Muchas obras arquitectónicas se arruinarían y bienes muebles (pinturas, bibliotecas, enseres) fueron vendidos a bajo precio, muchos de los cuales salieron hacia otros países.

Los insuficientes cambios agrarios Las medidas de los liberales en la primera mitad del siglo (eliminación de los señoríos, de las tierras vinculadas, etc.) no se reflejaron en profundas innovaciones de las técnicas agrícolas. La mayoría de los nuevos propietarios prefirieron mantener los tradicionales sistemas de explotación en lugar de invertir en mejoras por lo que prácticamente no mejoró la productividad agraria y el incremento de la producción se debió principalmente al aumento de la superficie cultivada.

lastrada no solo por condiciones naturales desfavorables (orografía accidentada, climatología irregular), sino también por los desequilibrios en la propiedad, que no fomentaba los avances técnicos: en el norte siguió predominando el minifundio orientado al consumo familiar, mientras que en el sur se mantuvo el latifundismo apoyado en una barata mano de obra jornalera. Los gobiernos moderados aplicaron un proteccionismo comercial para garantizar precios elevados frente a la competencia exterior, lo que desincentivó la inversión en mejoras técnicas. Ello explica el bajo nivel de vida de la mayoría de la población rural, la frecuente amenaza del hambre por las crisis agrarias, y la escasa capacidad de consumo del campesinado, lo que a su vez lastró la industrialización. El panorama solo comenzó a cambiar a partir de 1870, con algún adelanto en los transportes, el aumento de la superficie cultivada, la lenta implantación de mejoras técnicas y el incremento de las exportaciones. No obstante, la baja productividad siguió siendo una realidad, y a finales de siglo España acusó una nueva crisis agraria por la llegada de productos agrícolas más baratos procedentes de Estados Unidos, Argentina y Australia, lo que llevó a adoptar medidas proteccionistas y a diversificar la producción.

Conclusión En definitiva, la desamortización fue la medida económica más novedosa de los gobiernos liberales, aunque no fue suficiente para cambiar el panorama del país. Al atraso de la agricultura española, se unió el aumento de las diferencias sociales entre una burguesía enriquecida y un campesinado pobre, al no haberse creado una clase media agraria. Por ello, la agricultura no suministró mano de obra a la industria (por falta de mecanización) ni mercado suficiente para la producción industrial (por la escasa capacidad de consumo), ni capitales para invertir (por su falta de rentabilidad), siendo durante buena parte del XIX un lastre importante para el desarrollo de los demás sectores productivos.

El mayor crecimiento de cultivos se dio en los cereales, que siguieron siendo la base alimenticia de la mayoría de la población. También se amplió el cultivo de la vid, que comenzó a orientarse hacia la exportación, así como el de la patata y el maíz. Por el contario, las desamortizaciones significaron la reducción de la cabaña ganadera, sobre todo la lanar, en parte porque muchas tierras que habían servido para pastos pasaron a cultivarse. Con todo ello, a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX se fue perfilando una creciente especialización regional de la producción, caracterizada por el predominio de cereales en el centro peninsular (Castilla, León, Extremadura…); regadíos y frutales (naranja, en el área mediterránea) y el progreso de los nuevos cultivos (maíz, patata) en el norte. La productividad agraria siguió, sin embargo, siendo baja,

217


11

Índice

A C I L B Ú P E R A D N U G E LA S

nda

1 La proclamación deerlanoSeprguovisional

República y el Gobi 33) 2 El bienio reformista (1931-19 -1935) 3 El bienio conservador (1933 lar 4 El gobierno del Frente Popu cultura española La Edad de Plata de la

5 La unidad en 10 preguntas jo histórico. Aplicamos técnicas de traba toria jo de his Redacción de un traba rea final Situación de aprendizaje. Ta paña en Es El problema de la tierra tema Desarrollo y concreción del

... ESTA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ión de un podcast, conducirá a la creac s no s mo cia ini e qu … mal reparto de la rrar los orígenes del donde tendréis que na o en la vida social efectos del latifundism tierra en España, los siglo XX y cómo la país a comienzos del y política de nuestro actor para resolver erigió en el principal Segunda República se e encontrarás a s distintas seccione qu las En s. ma ble pro estos ientos teóricos y adquirirás los conocim d, ida un a est de go lo lar cer los avances y uirlo, además de cono eg ns co ra pa s co cti prá lo, en la sección de a República. Por ejemp fracasos de la Segund remos los avances s del presente, compara Ciudadanía y problema derechos femenilugar en Europa con los liberales que tuvieron nuestra historia de te este periodo ran du on ier gu nsi co se nos que eron para que cunstancias que influy cir las mo co í as te, recien las mujeres en 1931. a el derecho a voto a ier ed nc co ís pa ro est nu


• Elecciones

municipales. Proclamación de la Segunda República el 14 de abril. Exilio de Alfonso XIII. Elecciones a Cortes en junio: triunfo de la coalición republicanosocialista. • Aprobación de la Constitución republicana en diciembre. Gobierno de Azaña. AlcaláZamora presidente de la República.

• Sucesos de Casas

Viejas en enero. Creación de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) en marzo. Elecciones a Cortes en noviembre y triunfo del centroderecha. Sufragio femenino. Gobierno de Alejandro Lerroux (Partido Radical) en diciembre.

• Crisis del estraperlo en octubre. Dimisión de A. Lerroux.

1931

• Intento de golpe de 1932

1933

• La CEDA entra en el 1934

durante los años 30. cráticos desaparecieron mo de es en ím reg os ● Algun ra ocurrir hoy en día? que algo parecido pudie s ree ¿C os? tiv mo los s ¿Sabe algunas características del siglo XX mantenían s ea rop eu s ura tad dic ● Las ición a través de la pro ción de cualquier opos na mi eli la mo mo co co , s, ión ne comu os de representac líticos y otros organism a situación? hibición de partidos po podríamos llegar a est día y ho e qu s ree ¿C s. los sindicato líticas de inclusión e un país avanzado en po es ña pa Es e qu s era ● ¿Consid pasado reciente? cir lo mismo de nuestro igualdad? ¿Podemos de spués de la Segunda aba la mujer antes y de est n ció ua sit é qu en s ● ¿Sabe República? consiguieron durante o muchos logros que se ad red he s mo he día en ● Hoy unos? . ¿Puedes enumerar alg la Segunda República erar hasta las siguientes to tiempo hubo que esp án ¿cu a, añ Esp de so ca ca? ¿Crees que este ● En el és de la Segunda Repúbli spu de as tic crá mo de es eleccion de nuestro país? sarrollo social y político de el en cto efe ido ten hecho ha

gobierno. Insurrección en Asturias y enfrentamiento con la Generalitat en octubre. Suspensión del Estatuto catalán.

1935

• Elecciones a Cortes

1936

Nos situamos

Estado del general Sanjurjo en Sevilla en agosto. Reforma agraria y Estatuto catalán en septiembre. Disolución de la Compañía de Jesús. • Ley del Divorcio. Reorganización de la derecha.

en febrero. Triunfo del Frente Popular. Manuel Azaña presidente de la República. Asesinatos del teniente Castillo y del político monárquico José Calvo Sotelo. Sublevación militar el 17-18 de julio. Comienzo de la Guerra Civil (1936-1939).

Ficha multimedia ● Enlace web: http://www.historiasiglo20.org/HE/13.htm ● Película recomendada: La lengua de las mariposas, de José Luís Cuerda (1999). ● Libro recomendado: Riña de gatos, Madrid 1936, de Eduardo Mendoza.


1 LGOBIERNO A PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y EL PROVISIONAL 1.1 LA LLEGADA DE LA REPÚBLICA La caída de la figura de Miguel Primo de Rivera era un hecho bastante previsible a finales de 1929. Su desprestigio personal y su deterioro físico habían consolidado la sensación de final de ciclo. Además, las élites del régimen todavía pensaban que restaurar el viejo orden constitucional previo al golpe de Estado era posible. Sin embargo, la situación política en España había cambiado mucho durante la dictadura. Tres factores terminaron por arrinconar al monarca: la desaparición en la práctica de los viejos partidos monárquicos, el desgaste de su figura, estrechamente vinculada a la dictadura, y el auge notorio del republicanismo en las principales ciudades del país. Alegoría de la Segunda República Española.

Exploramos 1 Realiza una breve investigación y recopila información sobre la «dictablanda» de Dámaso Berenguer.

2 Busca información en la web

del Congreso (congreso.es) sobre las Cortes Constituyentes de 1931 y extrae la información para responder a esta pregunta: ¿cuál fue el objetivo de cambiar los distritos electorales por circunscripciones provinciales?

■ Pacto de San Sebastián: respuesta política de las fuerzas republicanas ante los esfuerzos del monarca de volver al régimen de la Restauración. Promovida por Alianza Republicana, esta reunión celebrada en agosto de 1930 congregó a la mayor parte de las fuerzas republicanas y de oposición con el objetivo de aunar esfuerzos en su batalla contra la institución monárquica y el régimen alfonsino.

ACTIVIDADES

1 ¿Qué relación guarda el Pacto de San Sebastián en la proclamación de la República? 2 ¿Qué determinó la marcha del rey Alfonso XIII?

266

La caída definitiva del dictador se produjo ante su negativa a restituir las instituciones representativas. El 26 de enero de 1930 Primo de Rivera solicitaba por escrito el respaldo de la jerarquía militar, ante el silencio de estos, dos días después se consumó su dimisión. El monarca todavía albergaba ciertas esperanzas de reconducir el régimen hacia el modelo de la Restauración. Ese mismo día, el 28 de enero, Alfonso XIII ordenó formar gobierno al general Dámaso Berenguer. Sin embargo, la escasa organización de las fuerzas monárquicas disuadió a Berenguer de la convocatoria de elecciones constituyentes. Sus intentos de demorar el retorno al orden constitucional desgastaron rápidamente su figura ante la oposición. Finalmente dimitió el 13 de febrero de 1931. Su sucesor tras cierto titubeo fue el almirante Juan Bautista Aznar. En un clima de agitación política, Aznar convocó para el 12 de abril de 1931 elecciones municipales que se saldaron con la victoria en cuarenta y una de las cincuenta capitales provinciales de las fuerzas republicanas que habían firmado el Pacto de San Sebastián¬. Finalmente, el 14 de abril, mientras el entusiasmo de los republicanos se extendía por todo el país, se proclamó la República, primero en la localidad guipuzcoana de Éibar y, a lo largo del día, en otras grandes ciudades como Valencia, Sevilla o Barcelona. Ante tal situación, Alfonso XIII renunció a seguir ejerciendo la potestad real y partió hacia el exilio.

1.2 EL GOBIERNO PROVISIONAL Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un Gobierno provisional presidido por el republicano conservador Alcalá-Zamora. Entre sus miembros se encontraban representantes del republicanismo, del socialismo y del regionalismo: Manuel Azaña, de Acción Republicana; Alejandro Lerroux, del Partido Radical; Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos por el PSOE; Nicolás d’Olwer por el catalanismo; y Casares Quiroga por la ORGA (Organización Republicana Gallega Autónoma). Los comunistas, los anarquistas, la derecha monárquica, el Partido Nacionalista Vasco y el catalanismo más conservador (representado por la Lliga Regionalista catalana), quedaron fuera del Gobierno. El Gobierno provisional estableció dos prioridades: convocar elecciones a Cortes Constituyentes para configurar el nuevo régimen, e iniciar aquellas reformas que se consideraban más urgentes, es decir, la agraria, la militar y la educativa. Sin embargo, al mismo tiempo, el Gobierno tuvo que hacer frente a diversos problemas de orden público desde los primeros momentos de su andadura.


LA SEGUNDA REPÚBLICA

DOC 3

DOC 1 Los resultados de las elecciones a Cortes de 1931 Independientes 20 diputados

La oposición de la Iglesia al reformismo republicano

Otros 6 diputados

Unió Socialista de Catalunya 4 diputados Lliga Regionalista 4 diputados

11

Socialistas 115 diputados

Agrup. Servicio República 13 diputados Federales 17 diputados Vasco-Navarros 15 diputados Fed. Rep. Gallega 16 diputados

Radicales 94 diputados

Progresistas 22 diputados Agrarios 26 diputados Acción Republicana 18 diputados Esquerra Republicana 31 diputados

Radical-Socialistas 59 diputados

El cardenal primado de España Pedro Segura y Saéz (1880-1957) se opuso desde el principio al régimen republicano, llegando a señalar que «Cuando los enemigos del reinado de Jesucristo avanzan resueltamente, ningún católico puede permanecer inactivo».

La misma coalición que había ganado las elecciones municipales de abril de 1931 salió victoriosa de las elecciones a Cortes constituyentes. Se formó entonces un gobierno republicano-socialista encargado de acometer las reformas que el país necesitaba.

Uno de los más notorios se derivó del choque con el cardenal primado y arzobispo de Toledo, Pedro Segura. Este prelado protagonizó una polémica pastoral que fue interpretada por los sectores republicanos e izquierdistas como un ataque a la nueva república. El cardenal acabó siendo expulsado del país y las repercusiones de sus palabras desataron el domingo 10 de mayo un brote anticlerical en algunas de las principales ciudades del país. La gestión de estos sucesos en Madrid fue el primer asunto polémico en manos del Gobierno y marcó una tendencia que se mantendrá durante toda la República: la fuerte polarización social ante las medidas de los sucesivos gobiernos.

ACTIVIDADES

3 ¿Qué partidos formaban el Gobierno provisional?

4 ¿Qué papel jugó el cardenal Segura en los primeros estallidos anticlericales? ¿Qué papel tuvieron estos altercados en la formación de los grupos de oposición al Gobierno reformista? ¿Cuáles eran sus prioridades?

El 28 de junio se celebraron las elecciones a Cortes con una amplia participación (70,14 %), aunque todavía sin sufragio femenino. Los republicanos de centroizquierda, de izquierda y los socialistas obtuvieron la victoria. Se formó así un gobierno de coalición entre republicanos y socialistas presidido por Manuel Azaña y se confirmó a Alcalá-Zamora como presidente de la Segunda República española. DOC 2 Principales partidos políticos y sindicatos Izquierda

Derecha

Partidos republicanos

Centro-derecha • Partido Radical (A. Lerroux)

• Acción Republicana (hasta 1933) (M. Azaña)

• Derecha Liberal Republicana (N. Alcalá-Zamora) Derecha

• Izquierda Republicana (desde 1933) (M. Azaña) • Partido Radical Socialista (M. Domingo)

• Partido Agrario (J. Martínez) • Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) (J. Gil Robles)

Partidos obreros y sindicatos • PSOE (I. Prieto, J. Besteiro y F. Largo Caballero) • UGT (F. Largo Caballero) • CNT y FAI (F. Montseny, B. Durruti, F. Ascaso) • PCE (J. Díaz, D. Ibárruri) • POUM (A. Nin, J. Maurín) Partidos autonomistas • ORGA (S. Casares Quiroga) • Esquerra Republicana de Catalunya (F. Maciá, Ll. Companys)

Monárquicos • Renovación Española (J. Calvo Sotelo) • Comunión Tradicionalista (M. Fal Conde) Partidos autonomistas • Lliga Regionalista (F. Cambó) • Partido Nacionalista Vasco (PNV) (J. A. Aguirre) Autoritarios /fascistas • JONS (O. Redondo, R. Ledesma) • Falange Española (J. A. Primo de Rivera)

267


DOC 4 Artículos de la

Constitución de 1931 Art. 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en un régimen de Libertad y Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo […]. Art. 3. El Estado español no tiene religión oficial. […] Art. 8. El Estado español, dentro de los límites irreductibles de su territorio actual, estará integrado por municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía […]. Art. 26. Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del clero […]. Las demás órdenes religiosas se someterán a una ley especial votada por estas Cortes constituyentes y ajustada a las siguientes bases: 1. º Disolución de las que, por sus actividades, constituyan un peligro para la seguridad del Estado […]. 4. º Prohibición de ejercer la industria, el comercio o la enseñanza […]. Art. 27. La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en el territorio español […]. Art. 36. Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes […]. Art. 43. La familia está bajo la salvaguarda especial del Estado. El matrimonio se funda en la igualdad de los derechos para ambos sexos, y podrá disolverse por mutuo disenso o a petición de cualquiera de los cónyuges, con alegación en este caso de justa causa […]. La Constitución de 1931 era muy avanzada para la época. Apostaba por la soberanía popular y por el sufragio universal y recogía una amplia declaración de derechos y deberes.

ACTIVIDADES

5 Elabora un esquema en tu cuaderno con las características de la Constitución republicana. 6 Investiga y responde: ¿qué novedades incluidas en la Constitución republicana perviven en la Constitución española actual? Elabora un cuadro comparativo.

268

1.3 LA NUEVA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA La principal tarea del Parlamento que surgió de las elecciones de junio fue redactar una nueva Constitución. Para ello, se constituyó una comisión presidida por el socialista Jiménez de Asúa encargada de preparar el nuevo texto. La nueva Constitución republicana de 1931 se aprobó el 9 de diciembre y gozó de un amplio respaldo (368 votos a favor y ninguno en contra), aunque durante la votación se ausentaron 89 diputados. La Constitución estaba articulada en IX títulos divididos en 125 artículos, además de una serie de disposiciones transitorias. Inspirada en otros textos de su tiempo, como la Constitución de Weimar, la nueva carta magna proponía un nuevo régimen cuyos principales rasgos fueron:

¬ El reconocimiento de amplias libertades y derechos, libertad de culto, libertad de expresión, reunión y asociación, de residencia y circulación, inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia y derecho al divorcio. Por otra parte, se determinó que la propiedad privada podía llegar a ser expropiada por causa de utilidad pública, lo que en la práctica era abrir la posibilidad de llevar a cabo la ansiada reforma agraria. Además, se permitió a las mujeres ser candidatas y votar, derecho que por primera vez ejercerían en las elecciones de 1933.

¬ Una nueva forma de Estado. Este punto originó controversias, ya que el texto constitucional reconocía que «la República constituye un estado integral compatible con las autonomías de los municipios y las regiones». Los diputados se enfrentaban ya al hecho de que la Generalitat de Cataluña se había proclamado Estado autónomo dentro de la República española, aunque gracias a la mediación de Azaña los líderes independentistas se sumaron al texto constitucional apoyado en la vía autonomista.

¬ Un Estado laico. Se declaró la inexistencia de una religión oficial y se retiró el apoyo económico a la Iglesia católica, lo que originó fuertes debates con los sectores católicos. Además, se prohibió a las órdenes religiosas dedicarse a la enseñanza y, poco después, se expulsó a los jesuitas.

El poder legislativo residía en las Cortes, representadas por una sola cámara con grandes atribuciones. El poder ejecutivo residía en el Gobierno (formado por los ministros y el presidente del Gobierno) y en el presidente de la República (jefe del Estado). El poder judicial residía en tribunales y jueces independientes y además surgía el Tribunal de Garantías constitucionales¬. La Constitución presentaba un importante carácter social desde el mismo título preliminar, donde se definía a España como «una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de libertad y justicia». A su vez, este importante sesgo, sumado al bloqueo que las fuerzas conservadoras sometieron al proceso constituyente, hizo que la carta magna no gozara del respaldo de todos los sectores de la sociedad del momento.

■ Tribunal de garantías constitucionales: órgano judicial fijado en el artículo 121 de la Constitución. El primer presidente del Tribunal fue D. Álvaro de Albornoz Liminiana, elegido por las Cortes en votación celebrada el 3 de julio de 1933. Estaba encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes que se aprobaban, velaba por las garantías individuales y arbitraba los conflictos de competencia legislativa entre instituciones. Fue concebido como un sucedáneo de una Segunda Cámara o Senado, con una composición numerosa y compleja, establecida en la propia Constitución en su artículo 122. Se puso en marcha en 1933 y quedó disuelto en la práctica en enero de 1939.


11

LA SEGUNDA REPÚBLICA

2 EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933) El Gobierno provisional estuvo compuesto por una amplia representación de políticos reformistas. Fue la primera vez en la historia de España que tres ministros socialistas accedían al poder. Su programa de gobierno fue radicalmente transformador. Ya antes de la convocatoria de las elecciones constituyentes se habían adoptado reformas en materia militar y laboral. El programa del primer gobierno izquierdista de la Segunda República quiso abordar los principales déficits políticos, sociales y económicos del Estado liberal en España. Sus principales reformas pueden ser agrupadas en las siguientes:

2.1 LA REFORMA MILITAR Las continuas luchas en el norte de África provocaron que, debido al sistema de ascensos por méritos de guerra, el número de jefes y oficiales aumentara desproporcionadamente. La cifra de efectivos no llegaba a los 200 000 hombres, de los cuales 21 000 eran jefes y oficiales y casi medio millar, generales.

El general Sanjurjo fracasó en dos intentos de golpe de Estado. El primero, denominado popularmente como la Sanjurjada y ocurrido en 1932 en Sevilla, supuso el primer intento de las fuerzas armadas de derrocar al Gobierno de la República.

DOC 5 La reforma militar «Artículo 1. Se concede el pase a la situación de segunda reserva, con el mismo sueldo que disfruten en su empleo de la escala activa, a todos los oficiales generales del Estado Mayor General, a los de la Guardia Civil y Carabineros y a la de los Cuerpos de Alabarderos, Jurídico Militar, Intendencia, Intervención y Sanidad, en sus dos secciones de Medicina y Farmacia, que lo soliciten del Ministerio de Guerra dentro de los treinta días siguientes al de la publicación de este decreto. Artículo 2. Se concede el pase a la situación de retirado, con el mismo sueldo que disfruten actualmente en su empleo y cualesquiera que sean sus años de servicio, a todos los jefes, oficiales y asimilados, así en situación de actividad como en la de reserva retribuida de las distintas Armas y Cuerpos del Ejército. Incluso los oficiales menores de Guardias de Alabarderos que lo soliciten del Ministerio de la Guerra dentro del plazo señalado en el artículo anterior […]». Gaceta de Madrid, 27 de abril de 1931.

Manuel Azaña impulsó una reforma que buscaba no solo modernizar el Ejército y reducir el gasto militar, sino conseguir la fidelidad de este colectivo al régimen republicano.

Para poner solución a este problema, y consciente de la necesidad de transformar y modernizar el Ejército español, Manuel Azaña asumió él mismo la cartera de Defensa y en 1931 se promulgó la Ley de Retiro de la Oficialidad, que incentivó el paso a la reserva con el sueldo íntegro de los oficiales que lo desearan. En 1932 se decidió cerrar temporalmente la Academia Militar de Zaragoza y, posteriormente, se creó la Guardia de Asalto, una nueva fuerza de orden público fiel al régimen republicano. Además, Azaña suprimió las capitanías generales y redujo las divisiones del Ejército de Tierra. De forma progresiva, se consiguió una reducción de los gastos militares. Sin embargo, la disminución de las partidas presupuestarias impidió la modernización del Ejército. Además, las reformas causaron un profundo malestar entre los militares, sobre todo en el llamado sector africanista, que convirtió a la República en objeto de su rechazo. La derecha aprovechó este descontento para animar la revuelta militar, que se hizo efectiva en el intento golpista del general Sanjurjo en Sevilla en el verano de 1932.

DOC 6 El golpe de Estado de Sanjurjo Este fue el primer levantamiento contra la República desde su instauración, lo que convenció a muchos políticos republicanos del peligro en el que se encontraba el nuevo régimen político. La condena a muerte del cabecilla del golpe, Sanjurjo, fue conmutada por una pena de prisión por el presidente Alcalá-Zamora. Sanjurjo terminó exiliado en Portugal hasta su fallecimiento en 1936 cuando viajaba hacia España para ponerse al frente de los sublevados.

ACTIVIDAD

7 Busca en Internet cuántos golpes de Estado ha sufrido España en el siglo XIX. Sitúalos en una línea del tiempo. Después, elabora un texto en tu cuaderno argumentativo sobre la pertinencia de la reforma.

269


2.2 LA REFORMA AGRARIA La reforma agraria fue uno de los grandes proyectos reformistas del Gobierno. Fue el ministro Marcelino Domingo, miembro del Partido Republicano Radical Socialista, el encargado de proyectar las líneas maestras de la nueva ley. La mitad de la población trabajadora en España a comienzos de los años treinta era campesina y, de ellos, la mayor parte eran jornaleros. Sus penosas condiciones de vida se derivaban del desigual reparto de la tierra y la escasa inversión en el desarrollo del sector. De hecho, Andalucía, Castilla y Extremadura eran regiones donde más del 50 % de la tierra estaba en manos de un pequeño grupo de propietarios terratenientes. En un primer momento, el Gobierno aprobó una serie de decretos que buscaban prohibir la rescisión de los contratos de arrendamiento, fijar la jornada laboral en el campo en ocho horas, establecer salarios mínimos y obligar a los propietarios de tierras a cultivar todas aquellas que fueran aptas. La Ley de Reforma Agraria, impulsada por Marcelino Domingo, fue uno de los proyectos más ambiciosos de la República española, pues pretendía solucionar las tremendas desigualdades que existían, fundamentalmente, en el sur de España, donde los latifundios pertenecían a unos pocos, mientras unos dos millones de jornaleros vivían en la miseria.

DOC 7 Sucesos de Casas Viejas

Sin embargo, en septiembre de 1932, ante los escasos resultados de las medidas anteriores se optó por una ley integral. Se aprobó entonces la Ley de Reforma Agraria impulsada por el ministro Marcelino Domingo. Esta permitía la expropiación sin indemnización de las tierras de los grandes de España y, también, la expropiación con indemnización de otras propiedades agrícolas. Se creó, además, para proceder a su aplicación, el Instituto de Reforma Agraria. A pesar de las necesidades que existían en el campo, la ley se ejecutó con lentitud debido a la resistencia de los grandes propietarios, lo que incrementó la tensión social, sobre todo en las zonas rurales, y de manera singular en Andalucía. Los enfrentamientos entre la Guardia Civil y los campesinos fueron frecuentes y en ocasiones terminaron con un balance muy sangriento, como sucedió en Castilblanco (diciembre de 1931) y Casas Viejas (enero de 1933).

2.3 LA CUESTIÓN RELIGIOSA

La dura represión que el Gobierno ejerció contra los campesinos libertarios de Casas Viejas (Cádiz) causó un gran impactó ante la opinión pública de izquierda y terminó desacreditando al Gobierno dirigido por Manuel Azaña.

ACTIVIDAD

8 ¿Cuáles eran los principales problemas del campo español a comienzos de los años 30? ¿Cómo influyó en la reforma agraria?

270

Uno de los principales ejes de acción social del Gobierno reformista fue limitar la influencia de la Iglesia católica y secularizar la sociedad. Esta intención quedó recogida en la propia Constitución de 1931 a través de una serie de principios como la aconfesionalidad del Estado, la libertad de cultos, el fin del apoyo económico a la Iglesia o la defensa del divorcio. El Gobierno fue especialmente activo en su acción contra las órdenes religiosas. Se les prohibió la dedicación a la enseñanza, se les limitó la posesión de bienes y se procedió a la expulsión de los jesuitas. En paralelo, el Gobierno fijó múltiples medidas secularizadoras de profundo calado social, como la profesionalización del clero, el matrimonio civil o la secularización de los cementerios, entre otras. La interpretación de estas medidas como un ataque a la comunidad religiosa, y no a la Iglesia como institución, sumadas a la gestión del Gobierno ante los brotes anticlericales en la capital, acabaron movilizando a los sectores más católicos de la sociedad española contra la República.

2.4 LA REFORMA DEL ESTADO La Constitución de 1931 abría la puerta a la descentralización del Estado, puesto que reconocía, en su artículo 11, la posibilidad de que las regiones con sentimientos nacionalistas elaborasen un estatuto de autonomía para asumir determinadas competencias. Esta propuesta legal era la respuesta a un problema latente en el sistema político liberal español: las históricas reclamaciones de autogobierno de las regiones con sentimiento nacionalista.


LA SEGUNDA REPÚBLICA

11

Ese fue el papel de la clase política catalana desde los primeros momentos. El mismo 14 de abril del 31 Francesc Maciá proclamaba «el Estado catalán, que aspira a integrarse en la República Ibérica». Aunque esta sonada declaración quedó muy pronto suspendida, sí que era un llamamiento al cumplimiento de los acuerdos dentro del Pacto de San Sebastián (que fijó la concesión de autonomía a las regiones con aspiraciones nacionales). Desde el Gobierno provisional de la Generalitat se organizó la comisión redactora del futuro Estatuto catalán. El denominado Estatuto de Núria rebasó con creces lo acordado en la Constitución del 31 (establecía una ciudadanía catalana, declaraba lengua oficial únicamente el catalán y regulaba las condiciones para el servicio militar en Cataluña) y fue aprobado masivamente en referéndum popular. Tras presentarlo a las Cortes y sufrir recortes (control de la enseñanza por el Gobierno central y posibilidad de suspender el Estatut), fue aprobado en septiembre de 1932. Las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña se celebraron en noviembre de 1932, con la victoria de Esquerra Republicana de Catalunya y con Francesc Maciá como presidente de la Generalitat. En el País Vasco y Navarra, la situación era más compleja. En junio de 1931 el PNV y los carlistas aprobaron un proyecto de estatuto (Estatuto de Estella). El Gobierno republicano advirtió que era un proyecto excesivamente confesional y lo rechazó. Al final, en octubre de 1936, con la Guerra Civil ya iniciada, se aprobará un estatuto resultado del consenso entre nacionalistas, republicanos y socialistas. José Antonio Aguirre, dirigente del PNV, fue elegido como primer lehendakari.

Exploramos 3 Investiga sobre la proyección

política del latifundismo en Andalucía: la extensión del anarquismo y el movimiento libertario. Busca el artículo sobre el anarquismo andaluz que está publicado en la web Andalupedia.es y elabora un breve resumen con la información más importante.

En Galicia, el sentimiento nacionalista era menos relevante. Por ello, el proceso para elaborar un estatuto fue más pausado. En junio de 1936 se celebró un referéndum de un proyecto de estatuto el cual no llegaría a aprobarse en las Cortes debido al estallido de la Guerra Civil. En el caso de Andalucía, Blas Infante defendió la necesidad de un estatuto de autonomía para Andalucía. En 1933 se redactó en Córdoba un anteproyecto de estatuto, pero la llegada de la derecha al poder paralizó el proceso. Finalmente, este plan no llegó a materializarse por el estallido de la Guerra Civil y el fusilamiento de Blas Infante por los sublevados en agosto de 1936. DOC 8 Blas Infante (1885-1936) Nació en la localidad malagueña de Casares en el seno de una familia acomodada. Después de licenciarse en Derecho por la Universidad de Granada, consiguió una plaza de notario. Mostró un gran interés por la cultura andaluza, así como una profunda sensibilidad por las duras condiciones de vida de los jornaleros. Abanderado de un movimiento de exaltación de la historia y la cultura andaluzas, su pensamiento aparece reflejado en su obra Ideal andaluz. Participó activamente en política, aunque no llegó a crear un partido andalucista. Detenido por los sublevados al inicio de la Guerra Civil, fue fusilado el 10 de agosto de 1936. En abril de 1983 el Parlmento de Andalucía reconoció a Blas Infante Padre de la Patria andaluza, por lo determinante que fue su papel en el proceso autonómico andaluz.

Francesc Macià (1859-1933) fue el primer presidente de la Generalitat.

ACTIVIDADES

9 Explica cómo fueron aprobados los Estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco. 10 ¿Por qué no hubo Estatuto en Andalucía ni Galicia?

271


2.5 LAS REFORMAS SOCIALES Y EDUCATIVAS El Gobierno republicano se preocupó desde el principio de las cuestiones educativas, teniendo como objetivo establecer una enseñanza liberal, laica y extendida a todos los sectores sociales, inspirada en los principios del krausismo y de la Institución Libre de Enseñanza. Entre las medidas educativas llevadas a cabo destacan el aumento del presupuesto para educación en un 50%, la creación de miles de plazas de maestro, la construcción de nuevas escuelas de educación primaria y el fomento de la escuela mixta, laica, obligatoria y gratuita. Asimismo, cabe destacar el proyecto de las Misiones Pedagógicas, formadas por grupos de estudiantes, profesores e intelectuales. Estos llevaron al mundo rural actividades culturales, bibliotecas ambulantes, cines y grupos de teatro como La Barraca, dirigido por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca. La Barraca fue un grupo de teatro universitario ambulante y orientado a las clases populares. Sus directores fueron Eduardo Ugarte y Federico García Lorca.

ACTIVIDAD

11 ¿Cuáles fueron las principales novedades en materia de derechos femeninos?

Mención aparte merece el desarrollo normativo en materia de derechos femeninos que la República desplegó en sus primeros meses de andadura. Tres fueron las diputadas electas en el primer parlamento republicano Margarita Nelken en las listas del Partido Socialista Obrero Español, Victoria Kent en las del Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) y Clara Campoamor en las del Partido Republicano Radical (PRR). Fue precisamente esta última la encargada de defender el sufragio en los debates sobre el artículo 36 del texto constitucional. Este derecho se consagró y pudo ejercerse por primera vez en 1933.

Ciudadanía y problemas del presente El voto femenino en la Segunda República «El tan traído y llevado sufragio universal, que pareciera inaugurarse en la Revolución francesa, nunca fue tal ni allí ni en nuestras latitudes hasta los albores del siglo XX y exclusivamente para el universo masculino, cuando los trabajadores varones también pudieron por primera vez votar. Y, medio siglo más tarde, para las mujeres. Precisamente, el 26 de febrero de 1932, en París, en un mitin sufragista que organizó La Liga de los Derechos del Hombre —en el que participó Clara Campoamor—, intervino su presidente Víctor Basch afirmando: “La República francesa no puede seguir por menos que el ejemplo de la República española, y no debería quedar detrás de otras naciones”. Sin embargo, las mujeres francesas tendrían que esperar hasta 1944 para disfrutar de su derecho al voto. Las italianas hasta 1946. No fue hasta 1920 que el voto femenino se consideraría generalizado en

Estados Unidos; en 1928 en Gran Bretaña; y, como sabemos, en 1931 en España. El primer país donde se conquistó: Nueva Zelanda, en 1893. En Suiza, en 1981. En Kuwait, en 2005. En España, fue pionera sufragista la escritora Carmen de Burgos, que promovió en 1906 la primera campaña por el voto femenino. El primer acto público fue en 1921, cuando las sufragistas españolas acudieron al Congreso y al Senado a presentar sus peticiones. En 1924, se reconoció el voto femenino durante la Dictadura de Primo de Rivera, derecho ficticio porque nunca se celebraron elecciones. Se reconoció la nada, como escribió Clara Campoamor». Laura Mora Cabello de Alba, La batalla por el voto femenino en la II República española: una mirada más allá del relato patriarca. El Salto. 23 de marzo de 2019.

CUESTIONES

a El derecho femenino siempre fue a remolque de los avances liberales. ¿Cuál b

c

fue el último país europeo en conceder el derecho a voto de la mujer? ¿Qué circunstancias crees que influyeron para que España lo hiciera en 1931? Victoria Kent no solo fue abogada, sino que llegó a ser secretaria de Estado de Prisiones. Su carrera es un símbolo de los tiempos. ¿Conoces alguna jueza hoy día en los poderes del Estado (Tribunal Supremo o Consejo General del Poder Judicial)? Investiga la proporción de hombres/mujeres en estas instituciones. ¿En qué punto crees que se encuentra el papel social de la mujer en la España contemporánea respecto a la situación de la Segunda República? Victoria Kent, primera abogada de España.

272


LA SEGUNDA REPÚBLICA

2.6 LAS REFORMAS EN MATERIA LABORAL Las primeras décadas del siglo XX se habían caracterizado por continuos problemas sociales derivados de la pobreza y las malas condiciones laborales de la clase obrera y campesina. El socialista Largo Caballero, desde el Ministerio de Trabajo, abordó una serie de reformas de gran transcendencia: establecimiento de la jornada laboral de ocho horas en el campo, salario mínimo agrícola fijo, creación de los Jurados Mixtos para arbitrar en caso de desacuerdo, semana laboral de 40 horas y Ley de Términos Municipales, que trataba de evitar la contratación de trabajadores de otras localidades. A pesar de estas reformas, los problemas sociales siguieron siendo una realidad, especialmente en el campo, donde los enfrentamientos eran continuos. A esto hay que añadir la resistencia de las organizaciones patronales a algunas medidas y proyectos.

2.7 LA CRISIS DEL GOBIERNO REFORMISTA El primer gobierno republicano encontró desde los primeros momentos de su andadura enormes dificultades para abordar su proyecto reformista. Una parte muy importante de esas dificultades vino dada por la magnitud y el calado de las transformaciones a las que se aspiraban. Las fuerzas republicano-socialistas pretendieron abordar reformas muy complejas y costosas en un breve periodo de tiempo y con unos recursos limitados. Este hecho muy pronto les valió el rechazo de muchos de sus partidarios (como las fuerzas anarquistas y algunos sindicatos). Al mismo tiempo, los grupos monárquicos, católicos, conservadores y extremistas (como Renovación Española, las JONS o la propia Falange) fueron mejorando su organización a medida que la inestabilidad se apoderaba del régimen. El golpe de Estado del general Sanjurjo de 1932 fue un buen aviso de esta oposición de derechas radicalizada. La aparición de nuevos partidos que representaban a una derecha más exaltada limitó electoralmente las posibilidades de éxito de la coalición en unas nuevas elecciones. La compleja coyuntura económica de los años 30 fue otra de las piezas clave en la crisis del primer gobierno republicano. La Gran Depresión azotó a España con particular intensidad. Intensificó las tensiones sociales, congeló las exportaciones, contrajo la producción y lastró la economía privando al Gobierno de los recursos necesarios para consolidar sus reformas.

11

DOC 9 F rancisco Largo Caballero

(1869-1946)

Político socialista que dirigió el sindicato UGT y lideró el ala revolucionaria del PSOE. Ocupó el Ministerio de Trabajo durante el Bienio Reformista y después fue presidente del Gobierno entre septiembre de 1936 y mayo de 1937. Cuando terminó la Guerra Civil se exilió en Francia, y fue prisionero en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen. Fue liberado en 1945 y murió meses más tarde, en 1946, en París.

ACTIVIDADES

12 Investiga y responde. Enumera las reformas laborales del ministro Largo Caballero. A continuación, investiga si esas reformas siguen vigentes hoy o en qué estado se encuentran las condiciones laborales actuales. 13 Elabora en tu cuaderno un índice con los principales problemas a los que se enfrentó la coalición republicano-socialista.

Pero el golpe de gracia llegó del flanco menos esperado: la conflictividad social. La lentitud y la escasa profundidad en la aplicación de las reformas produjo un clima de desafección en el seno de muchos sectores sociales partidarios del Gobierno. Los jornaleros sufrieron particularmente en este contexto. En el campo fueron en aumento los altercados y las ocupaciones de tierras ante la impaciencia del campesinado. De los sucesos ocurridos destacan los de Casas Viejas (Andalucía), donde se intentó colectivizar la tierra y declarar el comunismo libertario; y las revueltas alentadas por los socialistas en Castilblanco (Extremadura), que concluyeron con derramamientos de sangre. Fue la respuesta del Gobierno a estos sucesos la que desató la crisis interna entre republicanos y socialistas. El presidente Alcalá-Zamora depuso a Azaña en septiembre de 1933 tras la derrota de la coalición de gobierno en la elección de los miembros de la Comisión de garantías constitucionales. Se convocaban entonces elecciones anticipadas para noviembre.

273


3 EL BIENIO CONSERVADOR (1933-1935) El 18 de noviembre se celebraron las elecciones en medio de una gran tensión social. Las fuerzas de izquierda se presentaron divididas, a diferencia de lo ocurrido en las elecciones de 1931, mientras que la derecha se había agrupado alrededor de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), encabezada por José María Gil Robles. DOC 10 Los resultados de las elecciones de 1933 Radicalsocialistas independientes 4 diputados

Otros 12 diputados

Acción Republicana 5 diputados Liberal-demócratas 10 diputados

CEDA 115 diputados

Nacionalistas Vascos 12 diputados

Independientes de derecha 16 diputados Renovación Española 16 diputados Esquerra Republicana de Cataluña 18 diputados

Republicanos conservadores 18 diputados

Radicales (Lerrouxistas) 102 diputados

Tradicionalistas 21 diputados Lliga Catalana 24 diputados Agrarios 36 diputados

Socialistas 59 diputados

El resultado de las elecciones de 1933 fue totalmente distinto al de las anteriores elecciones de 1931. Los enfrentamientos entre los socialistas más moderados y los más revolucionarios pasaron factura en las urnas, quedando reducida a la mitad su representación en las Cortes. El partido republicano de Azaña también vio mermado notablemente su número de diputados. Únicamente el Partido Radical de Lerroux reforzó su posición en las votaciones. Por esta falta de unión de las fuerzas de izquierda y los problemas acontecidos en el primer bienio, la victoria fue de la derecha, siendo la CEDA el partido más votado.

Los anarquistas, tras la represión llevada a cabo en Casas Viejas, defendieron la abstención, lo que fomentó menos participación. Estas fueron también las primeras elecciones en las que participaron las mujeres, tras los debates parlamentarios para el desarrollo de la ley electoral. Los resultados castigaron a la coalición de gobierno y pusieron ante el espejo de las dificultades a sus principales figuras. El partido socialista entró en una fuerte crisis de identidad y abrazó el activismo insurreccional. Los partidos republicanos se alejaron del centro del debate público y cedieron el espacio a las fuerzas conservadoras, ahora mejor organizadas. Comenzaba el conocido como Bienio Conservador, Bienio de Derechas, Bienio Radical Cedista o Bienio Negro.

3.1 LA CONTRARREFORMA Las dos grandes fuerzas vencedoras de las elecciones fueron la CEDA y el Partido Radical. Alejandro Lerroux se convirtió en presidente del Gobierno con el apoyo parlamentario de la CEDA, que no formaría parte del mismo en un principio ante la desconfianza que suscitaba entre las izquierdas y el propio presidente Alcalá-Zamora, que fue reacio a su participación.

274


11

LA SEGUNDA REPÚBLICA

Los partidos que componían la nueva mayoría conservadora en el Parlamento habían hecho gala durante las elecciones de una confrontación abierta al reformismo del gobierno republicano-socialista. El primer paso lógico, por tanto, fue un proceso de paralización de las reformas del anterior gobierno que consideraron peligrosas. Se detuvo la reforma agraria, se concedió una amnistía a los participantes en la Sanjurjada de 1932, se frenó el proceso autonómico con la paralización del proyecto de estatuto vasco, se aprobó un presupuesto de culto y clero y se iniciaron negociaciones con el Vaticano para firmar un concordato. Estas propuestas no estuvieron exentas de polémica. Como resultado de la votación de la Ley de amnistía, el presidente Lerroux tuvo que dimitir ante la pérdida de confianza de Alcalá Zamora. Le sustituyó el valenciano Ricardo Samper.

3.2 LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS (1934) DOC 11 La extensión de la revolución de octubre de 1934 Alejandro Lerroux (1864-1949). Político de ideología republicana que ocupó la presidencia del Gobierno en varias ocasiones. Líder del Partido Republicano Radical. En sus intervenciones se caracterizó siempre por un estilo demagógico y anticlerical.

ACTIVIDADES

14 ¿Por qué fue deteriorándose el clima social y político durante el periodo 1934-1936? 15 Elabora en tu cuaderno un índice con las principales propuestas del programa de Gobierno del Frente Popular.

Revolución (toma del poder local o provincial) Insurrección Huelga pacífica

En octubre de 1934 hubo insurrecciones y huelgas en distintos puntos de España, que adquirieron un carácter revolucionario en las cuencas mineras de Asturias y en Cataluña.

Los sucesos acontecidos en septiembre y octubre de 1934 supusieron un drástico cambio en la marcha del bienio. Los problemas comenzaron como resultado de una combinación de varios factores. En primer lugar, Gil Robles anunció a finales de septiembre que retiraba el apoyo al gobierno de Samper si no se incluían ministros de la CEDA en el gabinete. Samper tuvo que dimitir y Alcalá-Zamora propuso restituir a Lerroux en el cargo, ahora sí, con ministros de la CEDA en el Gobierno. En paralelo, los partidos de la oposición habían ido progresivamente radicalizando sus posturas ante la política conservadora del Gobierno. En este sentido, merece especial mención el giro del líder del PSOE Largo Caballero. Desde el fracaso en las elecciones del 33, los socialistas habían abandonado la vía parlamentaria y optaron por una política más insurreccional. Cuando se anunció la entrada de ministros de la CEDA en el Gobierno, los socialistas cumplieron sus amenazas de desatar una «revolución social» y convocaron una huelga general para el día 5 de octubre.

DOC 12 José María Gil Robles (1898-1980)

Político nacido en el seno de una familia acomodada que militó en el Partido Agrario. Posteriormente se convirtió en el líder de la CEDA, el principal partido de la derecha durante la Segunda República. Aunque inicialmente apoyó el golpe de Estado contra la República, sus posiciones monárquicas le llevaron a distanciarse de Franco y a evolucionar hacia actitudes democristianas.

275


La huelga fue un éxito en la mayoría de las ciudades españolas (no así en el campo), aunque su actividad más violenta quedó reducida a algunos puntos en Asturias. En paralelo, el gobernador civil de Barcelona, Lluís Companys proclamó el Estat Catalá dentro de la República española. De nuevo, pidió una alianza de partidos y sindicatos de izquierda frente a la política conservadora del Gobierno. La insurrección fracasó cuando el Gobierno declaró el estado de guerra y el general Batet tomó Barcelona el día 7 de octubre. Companys acabó detenido junto al resto de miembros del gobierno catalán.

DOC 13 Del Estraperlo a Rajoy A comienzos de septiembre de 1935, Strauss mandó a Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República, un dosier completo con toda la trama de entrevistas, promesas y corruptelas, con nombres y apellidos de los implicados. Alcalá Zamora se lo presentó a Lerroux, pero el dirigente del Partido Radical no le dio importancia y le contestó que sería muy difícil probar sus contactos con Strauss. El asunto pasó a las Cortes y se abrió una investigación judicial. Los ministros radicales tuvieron que dimitir y cayeron también muchos cargos provinciales y locales del partido. Así estalló el escándalo del «straperlo», un neologismo que combinaba el apellido de los dos promotores de aquel juego y que se convirtió, después de la guerra civil, en el término más utilizado para designar al mercado negro. Apenas tres meses después, en las elecciones de febrero de 1936, los radicales, desacreditados y sin apoyos, tuvieron que presentar sus candidaturas al margen de las alianzas principales. El Partido Radical, el más histórico de los partidos republicanos, fundador de la República y partido gobernante desde septiembre de 1933 hasta finales de 1935, se hundió en las elecciones. Quedó reducido a cuatro diputados, noventa y nueve menos que en 1933. Julián Casanova, Del Estraperlo a Rajoy. Infolibre, 2 de junio de 2018.

ACTIVIDAD

17 ¿Qué escándalos abocaron al Gobierno al fracaso? ¿Qué respuesta se dio desde la figura de Lerroux?

276

Mientras, en Asturias los mineros se alzaron en armas contra el Gobierno después de lograrse un acuerdo entre socialistas, anarquistas y comunistas. Los mineros armados ocuparon los pueblos de la zona minera, asaltaron parte de los cuarteles de la Guardia Civil y sustituyeron los poderes públicos por comités de obreros y campesinos. El Gobierno declaró el estado de guerra y envió a los militares al mando del general Franco. La insurrección fue reprimida con muchísima dureza después de varios días de feroces combates. Los resultados de la revolución de octubre fueron más de dos mil muertos y miles de detenidos; un ambiente de fuerte crispación social, que fue en aumento entre sectores de izquierda y conservadores, y una importante crisis en el Gobierno a causa de la brutal represión.

ACTIVIDAD

16 Investiga y responde. ¿Por qué crees que la revolución de 1934 es interpretada por los sectores más conservadores como una antesala de la Guerra Civil? Haz una investigación utilizando las entradas de Wikipedia sobre la Segunda República. Después, elabora una tabla con los argumentos a favor y en contra.

3.3 LA CRISIS DE 1935 La impopularidad del Gobierno debido al freno a las reformas del primer bienio y a la desmedida represión de los sucesos de octubre aumentó considerablemente. La CEDA incrementó su influencia y apostó por imprimir un carácter más conservador a la política del Gobierno. Como consecuencia, se suprimió el Estatuto de Autonomía de Cataluña, se devolvieron a los jesuitas las propiedades que habían perdido, se presentó un proyecto de reforma de la Constitución en sentido conservador. Además, se iniciaron algunas de las políticas que terminaron aupando a los generales que más tarde protagonizarán la insurrección de julio del 36. El nuevo ministro de defensa, Gil Robles, nombró jefe del Estado Mayor a Francisco Franco, comandante en jefe a Goded y secretario personal a Sanjurjo. A todo lo anterior se añadió la grave crisis en la que entró el Gobierno en octubre de 1935 debido a varios casos de corrupción. Por un lado, el caso del estraperlo (unas licencias para casinos concedidas mediante soborno) y, por otro, la malversación de fondos públicos en una compañía naviera de la colonia de Guinea Ecuatorial (el llamado caso Nombela). Los efectos de estos turbios asuntos salpicaron a algunos miembros del Gobierno y del Partido Radical, provocando la división de la coalición gubernamental. Gil Robles exigió la presidencia del Gobierno, a lo que se negó Alcalá-Zamora, quien tras dos brevísimos gobiernos encabezados por Joaquín Chapaprieta y Portela Valladares, convocó elecciones anticipadas para febrero de 1936.


11

LA SEGUNDA REPÚBLICA

4 EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR Las elecciones del 16 de febrero de 1936 se celebraron en un ambiente de fuerte polarización social. Fueron las elecciones con mayor participación (72,9 %). Se formaron dos bloques antagónicos, uno de izquierdas y otro de derechas, que reflejaban la creciente división de la sociedad española.

La diputada comunista Dolores Ibárruri durante la fiesta-mítin en homenaje a la mujer española celebrada en la plaza de toros de las Ventas, Madrid (8 de marzo de 1936).

Las fuerzas de izquierdas (republicanos, socialistas y comunistas) integraron el Frente Popular, al estilo de las democracias europeas del entorno que ya habían practicado esta fórmula. Aunque la CNT no formó parte de la coalición, esta vez sí mostró su inclinación por el bloque de izquierdas. Las fuerzas de derechas se agruparon en torno a distintas coaliciones formadas por la CEDA, los monárquicos y los tradicionalistas (Bloque Nacional), incluyéndose en algunas provincias a miembros del Partido Radical y de la Lliga Catalana. Sin embargo, no logró articular una candidatura única para todo el país. La campaña electoral fue muy virulenta y el resultado se saldó con la victoria del Frente Popular. El resultado fue un reparto muy equilibrado de votos con una leve ventaja de las izquierdas (47,1 %) sobre las derechas (45,6 %), mientras el centro se limitó al 5,3 %, pero como el sistema electoral primaba a los ganadores esto se tradujo en una holgada mayoría para la coalición del Frente Popular.

ACTIVIDAD

18 Analiza los resultados de las elecciones de 1936. Para ello, elabora una tabla en tu cuaderno donde deberá reflejarse la evolución de los principales partidos a lo largo de las tres elecciones celebradas durante la Segunda República. ¿Qué conclusiones se pueden sacar?

DOC 14 Los resultados de las elecciones de 1936 Republicanos conservadores 3 diputados Radicales 5 diputados Progresistas 6 diputados Tradicionalistas 10 diputados Nacionalistas Vascos 10 diputados

Independientes derechas 3 diputados Otros 9 diputados

El Frente Popular triunfó ajustadamente en las elecciones y la derecha no aceptó los resultados y presionó al jefe del Gobierno para que las anulara y declarara el estado de guerra.

Socialistas 99 diputados

Agrarios 11 diputados Liga Catalana 12 diputados Bloque Nacional (dcha.) 12 diputados

CEDA 88 diputados

Centristas 16 diputados Comunistas 17 diputados

Izquierda Republicana (ERC y otros partidos catalanistas) 36 diputados

Izquierda Republicana 87 diputados Unión Republicana 39 diputados

277


DOC 15 Niceto Alcalá Zamora

4.1 EL GOBIERNO DE AZAÑA Pese a los intentos de desestabilizar la formación de gobierno de Gil Robles y Franco (que intentaron sin éxito declarar el estado de guerra para anular los comicios), Alcalá-Zamora elegía a Manuel Azaña como nuevo presidente del Gobierno. De acuerdo con lo establecido en el programa del Frente Popular, este Gobierno solo estuvo compuesto por republicanos (Izquierda Republicana y Unión Republicana). Sin embargo, el ambiente social era cada vez más tenso y el radicalismo que se vivía en las calles desbordaba al Gobierno. DOC 16 Programa del Frente Popular

Político y abogado nacido en Priego de Córdoba. Inició su carrera política en el Partido Liberal y ocupó distintas carteras ministeriales durante la monarquía. Desengañado de la dictadura de Primo de Rivera, fundó junto con otros monárquicos Derecha Liberal Republicana, partido que se adhirió al Pacto de San Sebastián firmado en agosto de 1930. Cuando cayó la monarquía, se convirtió en presidente del Gobierno provisional de la República y, después, en presidente de la misma una vez aprobada la Constitución de 1931. En abril de 1936 fue sustituido en su cargo de jefe de Estado por Manuel Azaña. Cuando estalló la Guerra Civil se encontraba en París, desde donde partió hacia Buenos Aires, ciudad donde vivió exiliado hasta su muerte.

«Los partidos republicanos Izquierda Republicana, Unión Republicana y el Partido Socialista, en representación del mismo y de la Unión General de Trabajadores; Federación Nacional de Juventudes Socialistas, Partido Comunista, Partido Sindicalista (Ángel Pestaña), POUM, sin perjuicio de dejar a salvo los postulados de sus doctrinas, han llegado a comprometer un plan político común que sirva de fundamento y cartel a la coalición de sus respectivas fuerzas en la inmediata contienda electoral y de norma de gobierno que habrán de desarrollar los partidos republicanos de izquierda, con el apoyo de las fuerzas obreras, en el caso de victoria. Como suplemento indispensable de la paz pública, los partidos coaligados se comprometen: 1.º A conceder por ley una amplia amnistía de los delitos político-sociales cometidos posteriormente a noviembre de 1933. 2.º Se restablecerá el Imperio de la Constitución. Los republicanos no aceptan el principio de nacionalización de la tierra y su entrega gratuita a los campesinos, solicitada por los delegados del partido socialista. Consideran convenientes las siguientes medidas: No aceptan los partidos republicanos las medidas de nacionalización de la Banca propuesta por los partidos obreros; conocen, sin embargo, que nuestro sistema bancario requiere ciertos perfeccionamientos. No aceptan los partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación del partido socialista. Convienen en: restablecer la legislación social en la pureza de sus principios, […] rectificar el proceso de derrumbamiento de los salarios del campo, fijar salarios mínimos... Impulsarán, con el ritmo de los primeros años de la República, la creación de escuelas de primera enseñanza, estableciendo cantinas, roperos, colonias escolares y demás instituciones complementarias...». Programa del Frente Popular. 15 de enero de 1936.

Los Frentes Populares en Europa fueron impulsados en los años treinta por partidos de izquierda, sobre todo socialistas y comunistas, para frenar el avance del fascismo en el continente europeo.

En este clima de tensión, en abril el Gobierno presentaba una moción para destituir al presidente de la República, Alcalá-Zamora, por haber excedido su mandato contraviniendo el artículo 81 de la Constitución. El 7 de abril de 1936, 238 diputados votaron a favor de la destitución por solo 5 en contra y, a finales del mismo mes, Manuel Azaña se convertía ahora en presidente de la República tras la interinidad por varias semanas del sevillano Diego Martínez Barrio. Le sustituyó en la jefatura del Gobierno el gallego Santiago Casares Quiroga. Mientras, el Gobierno decretaba la amnistía para los encarcelados por la revolución de octubre de 1934 y obligó a las empresas a readmitir a los obreros despedidos. Se reanudó el proyecto reformista, se restauró el Gobierno de la Generalitat y se iniciaron negociaciones para establecer los estatutos vasco y gallego. En el seno del PSOE habían triunfado las tesis revolucionarias del sector liderado por Largo Caballero. Se reprodujeron en los primeros meses de 1936 huelgas y ocupaciones de tierras. Proliferaron por lo tanto enfrentamientos entre fuerzas de izquierda y militantes de extrema derecha.

278


LA SEGUNDA REPÚBLICA

11

4.2 RUMBO AL GOLPE DE ESTADO De la misma forma que ya lo hiciera el PSOE de Largo Caballero durante el gobierno conservador, las fuerzas de derechas vieron radicalizadas sus posturas tras perder las elecciones de 1936. Tanto la CEDA como Falange Española, el partido fascista surgido en 1933, incrementaron su presión en la calle y apostaron por crear un clima de crispación social y política. La violencia callejera aumentó progresivamente al tiempo que lo hacían los grupos contrarios a la República. En la primavera de 1936, el general Emilio Mola comenzó a coordinar en secreto un pronunciamiento militar que debía llevarse a cabo de forma simultánea en todas las guarniciones posibles, incluyendo Madrid y Barcelona. Se esperaba una participación relevante de las experimentadas tropas destacadas en Marruecos, bajo la dirección del general Franco. El Gobierno detectó pronto los rumores de conspiración, por lo que decidió trasladar a los generales más peligrosos: Mola fue destinado a Navarra y Franco a Canarias.

Exploramos 4 Elabora una lista ordenada de

las medidas que abordaron el problema del mal reparto de la tierra y la desigualdad social en España por los diferentes gobiernos de la Segunda República.

DOC 17 El asesinato del dirigente monárquico Calvo Sotelo

Político español que había desempeñado el cargo de ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera. Destacó como líder de las fuerzas monárquicas durante la Segunda República. Fue asesinado por miembros de la Guardia de Asalto en represalia por el asesinato del teniente Castillo a manos de pistoleros falangistas. Este hecho fue el acontecimiento que utilizaron los sublevados para decidirse a dar el golpe de Estado del 18 de julio de 1936.

En medio de esta tensión, el 13 de julio fue asesinado José Calvo Sotelo, destacado político católico, por —entre otros— miembros de la Guardia de Asalto. Este hecho se produjo en venganza por el asesinato del compañero de estos, el teniente José Castillo, a manos presuntamente de unos falangistas. La muerte del dirigente monárquico aceleró los planes de los golpistas y la sublevación se inició el 17 de julio de 1936 en Melilla, extendiéndose el 18 al resto de la Península. Comenzaba así una cruenta guerra civil que duraría casi tres años. Mientras las fuerzas del orden fueron leales a la república, los diferentes insurrecciones violentas y los intentos de romper la legalidad republicana fueron disueltos siempre por la fuerza. El orden quebró como resultado de la conspiración que traicionó la legalidad de la República desde dentro. Sin esta traición difícilmente habría habido Guerra Civil. Fue la rebelión interna que provocaron los generales rebeldes la causa principal del enfrentamiento fratricida.

ACTIVIDADES

19 ¿Qué grupos políticos tuvieron especial protagonismo en la deriva violenta de la primavera de 1936? 20 ¿Cuáles crees que fueron las causas que condujeron a la Guerra Civil?

279


5 LA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA ESPAÑOLA La etapa que transcurre entre los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX, conocida como Edad de Plata, se caracterizó por un importante desarrollo de la literatura, el pensamiento y las artes en España. DOC 18 Matilde Huici Maestra, abogada, política y pedagoga, es una de las pioneras del feminismo español. Colaboró en la organización de la Residencia de Señoritas y el Lyceum Club Femenino, y fue cofundadora de la Asociación Española de Mujeres (1928). Fue delegada de España en la Comisión Consultiva de Cuestiones Sociales y Humanitarias de la Sociedad de Naciones.

A nivel educativo, la fundación en Madrid de la Institución Libre de Enseñanza en 1876 por Giner de los Ríos constituyó el hito más importante. Esta institución fue clave para la difusión en España de la filosofía krausista y sus repercusiones marcaron muchas políticas republicanas. La cultura española, aunque de forma especial la literatura, suele clasificarse en las primeras décadas del siglo XX en varias generaciones:

¬ El regeneracionismo y la generación del 98. La pérdida de las colonias supuso

un gran impacto para la intelectualidad española y dio lugar a la corriente del regeneracionismo y a la generación del 98. Esta generación estuvo constituida por intelectuales y literatos preocupados por la relación entre la identidad española y su atraso histórico respecto a otras naciones de Europa.

¬ La generación de 1914. En torno a esta fecha surgió una nueva generación

influida por la apertura de España a las corrientes intelectuales europeas. Entre sus representantes están el filósofo José Ortega y Gasset, que apostaba por europeizar España, o Gregorio Marañón, influyente médico, científico e historiador.

¬ La generación del 27. En 1927 se reunió en el Ateneo de Sevilla un grupo de

poetas con motivo del cuarto centenario de la muerte de Góngora. El grupo se caracterizó por la influencia de la poesía de Juan Ramón Jiménez, la experimentación en el campo poético y la influencia del surrealismo. Autores como García Lorca, Alberti, Cernuda o el nobel Vicente Aleixandre coincidirían después en la residencia de Estudiantes de Madrid y marcaron la cultura española del momento. El resto de las expresiones artísticas vivieron también una etapa de florecimiento durante estas décadas. En la pintura destacan Pablo Ruiz Picasso, Joan Miró y Juan Gris; en escultura Julio González y Alberto Sánchez; y en arquitectura Josep Lluis Sert y Josep Torres Clavé. En la música sobresalieron personalidades como Isaac Albéniz y, sobre todo, Manuel de Falla. En el campo de la investigación y medicina despuntó Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), que recibió el Premio Nobel de Medicina (1906) por sus investigaciones sobre las células nerviosas.

Muchos intelectuales, como Antonio Machado y Ortega y Gasset, vieron con buenos ojos la llegada de la República, régimen que consideraron iba a solucionar los problemas y males del país.

280


11

LA SEGUNDA REPÚBLICA

La llegada de la República fue recibida con entusiasmo e ilusión por un buen número de intelectuales y artistas, al considerar que representaba la oportunidad de regenerar España. Sin embargo, todo este ambiente de progreso cultural e intelectual se vio truncado por el estallido de la Guerra Civil, que obligó a muchos a marchar para no volver jamás. Quedó entonces España huérfana de intelectuales durante décadas. La mayor parte del exilio republicano emigró a Hispanoamérica, que se benefició de un elenco intelectual y artístico nutrido de instituciones culturales como la Institución Libre de Enseñanza, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos, el Museo del Prado o el Museo Pedagógico Nacional. Esta fuga de cerebros empobreció la vida cultural española prácticamente hasta la transición de los años 70. Los países de acogida como México (gracias al apoyo del presidente Lázaro Cárdenas), Argentina o la URSS se beneficiaron del trabajo de estos intelectuales formados en España. Tanto la generación del 27 como las vanguardias históricas marcharon del país masivamente. Además, el mundo académico se resintió de forma irremediable, biólogos como Severo Ochoa, físicos como Arturo Duperier Vallesa o Blas Cabrera, químicos como Enrique Moles, matemáticos como Enrique Jiménez González o Lorenzo Alcaraz, ingenieros como Francisco Rived Revilla, astrónomos como Pedro Carrasco Garrorena, oceanógrafos como Odón de Buen, escritores como Ramón J. Sender, Rafael Alberti, Pedro Salinas o Luis Cernuda, cineastas como Luis Buñuel, artistas como Pablo Ruiz Picasso, historiadores como Claudio Sánchez Albornoz, filólogos como Tomás Navarro Tomás, abogados como Victoria Kent, filósofos como Juan David García Bacca, son entre muchos otros los rastros de la fuga de intelectuales. La mayoría no pudieron regresar a su tierra o lo hicieron ya muy ancianos con la restauración de la democracia.

Margarita Xirgu fue una actriz y directora teatral española muy cercana a las obras de García Lorca. Su exilio obligado tras la guerra la llevó a Uruguay, adquiriendo su nacionalidad. Difundió las obras clásicas y más importantes del teatro español en todo el continente latinoamericano para dar a conocer a los escritores más importantes.

Conservación y difusión del patrimonio histórico Edificio Capitol El Edificio Carrión o Edificio Capitol es uno de los símbolos de la década de los 30 en España. Este singular edificio de la Gran Vía madrileña fue proyectado por los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced y construido entre los años 1931 y 1933. La edificación fue llevada a cabo por la constructora española Macazaga y el arquitecto Luis Moya Blanco. Fueron necesarios 30 meses para construir el complejo entero y además, fue la única obra de la capital ese año. Recibió el Premio Ayuntamiento de Madrid de 1933 y la Medalla de Segunda Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1934. Ya entrada la Guerra Civil el edificio fue usado como punto de avistamiento y emplazamiento defensivo. Con sus 14 plantas y su fachada de estilo expresionista fue un icono de la capital durante décadas. Debido a su protagonismo en la fisionomía de la ciudad fue declarado bien de interés cultural en 2018. En la actualidad sigue dominando el skyline de la Gran Vía y forma parte de los espacios emblemáticos de la ciudad.

CUESTIONES

a Averigua de dónde provienen los nombres de «Edificio Carrión» y «Edificio Capitol». b ¿A qué estilo arquitectónico pertenece el edificio? Busca información sobre el Edificio Flatiron en Nueva York y concluye: ¿encuentras algún parecido?

281


10

La unidad en

preguntas

1. ¿Qué acontecimientos desencadenaron la proclamación de la Segunda República? La caída del régimen de Primo de Rivera ante la pasividad de la mayoría social. El fracaso de los gobiernos encabezados por el general Berenguer y el almirante Aznar. Ambos fueron incapaces de restaurar ordenadamente el orden constitucional previo. El éxito de las candidaturas republicanos-socialistas en las elecciones del 12 de abril de 1931. Y finalmente la decisión del rey de abandonar sus responsabilidades como monarca y marchar al exilio.

2. ¿Cuáles fueron los principales objetivos del Gobierno provisional una vez este es conformado? El Gobierno provisional estableció dos prioridades: convocar elecciones a Cortes Constituyentes para configurar el nuevo régimen, e iniciar aquellas reformas que se consideraban más urgentes, es decir, la agraria, la militar y la educativa. Estas medidas venían prefijadas por el acuerdo firmado en el verano de 1930 en San Sebastián.

3. Explica las principales características de la Constitución republicana de 1931. Los principios y características más destacadas de la Constitución de 1931 son: – Soberanía popular. Variando la tradición constitucional española el texto de 1931 no habla de soberanía nacional, sino que emplea el término «pueblo». Así, el art. 1 proclama que «los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo». Así mismo, el gran cambio en la forma en que se ejerce la soberanía nacional consiste en que el sufragio universal queda plenamente establecido en el texto, incorporando poco después el femenino. Es la primera vez que puede hablarse en España de auténtico sufragio universal de la ciudadanía. – Derechos y libertades. La Constitución de 1931 reconoce una amplia declaración de derechos. Incorpora a los derechos individuales propios del Estado liberal, que amplia, otros de carácter económico, social y cultural, así como referentes a la familia, y desarrolla los de asociación política y sindical (art. 39). – Estado laico. El art. 3 proclamaba que el Estado español no tenía religión oficial. De esta forma se consagraba la separación completa entre la Iglesia y el Estado. – Estado integral. El art. 1 define a la República como un Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones.

4. ¿Cuáles fueron las principales reformas abordadas por el gobierno republicano-socialista? – La refirma militar. Conducida por Azaña y que aprobó la Ley de retiro de la oficialidad, clausuró la academia militar de Zaragoza y creó el cuerpo de la Guardia de Asalto. – La reforma agraria. Dicha ley capacitaba al Estado para hacer expropiaciones temporales y reasentar campesinos que tenían un acceso a la tierra precario. – Las reformas educativas y sociales. Además de un aumento del 50% del presupuesto en educación, la contratación de maestros y la creación de misiones pedagógicas, el Gobierno adoptó medidas transformadoras, como la incorporación de la mujer al voto o el derecho al divorcio. – La reforma del Estado. La Constitución abría la posibilidad de conceder autonomía a las regiones que así lo solicitaran a través del Parlamento. Así se concedió la autonomía a Cataluña con el Estatuto de Nuria en 1932 y a Euskadi en 1936.

282

– Las reformas en materia laboral. Conducidas por el ministro Largo Caballero, el Gobierno aprobó multitud de medidas como la reducción de la jornada laboral, el salario mínimo agrícola o la creación de jurados mixtos.

5. ¿Cuáles fueron los principales motivos de tensión que desencadenaron la crisis del Gobierno? La magnitud y el calado de las reformas abordadas, ejecutadas en un breve periodo de tiempo y con unos recursos limitados. La fuerte oposición de los grupos conservadores y católicos a las políticas reformistas. Las divisiones dentro de los grupos de izquierdas ante el ritmo y la profundidad de las reformas abordadas. La conflictividad social derivada del malestar en el mundo agrícola. La fuerte oposición de grupos militares que llegaron a protagonizar un golpe de Estado en 1932.

6. ¿Qué programa ejecutó el Gobierno del Partido Radical? Se inició un proceso de paralización de las reformas del anterior Gobierno, que consideraron peligrosas. Se detuvo la reforma agraria, se concedió una amnistía a los participantes en la «Sanjurjada» de 1932, se frenó el proceso autonómico con la paralización del proyecto de Estatuto vasco, se aprobó un presupuesto de culto y clero y se iniciaron negociaciones con el Vaticano para firmar un concordato.

7. ¿En qué consistió la revolución de octubre del 34? Cuando se anunció la entrada de ministros de la CEDA en el Gobierno de los radicales de Lerroux, los socialistas organizaron una huelga con el objetivo de desatar una «revolución social». Era la huelga general del 5 de octubre. Su desarrollo fue global en todo el territorio, pero tuvo especial intensidad en Cataluña y Asturias. En Cataluña porque derivó en la proclamación del Estado catalán independiente (posteriormente sofocado) y en Asturias porque derivó en una revuelta social.

8. ¿Qué provocó la caída del Gobierno conservador? Los escándalos de corrupción del caso del estraperlo (unas licencias para casinos concedidas mediante soborno) y, por otro, la malversación de fondos públicos en una compañía naviera de la colonia de Guinea Ecuatorial (el llamado caso Nombela). La implicación de algunos miembros del Gobierno y del Partido Radical en estos casos acabó provocando la división de la coalición gubernamental. El presidente Alcalá-Zamora finalmente adelantó las elecciones.

9. ¿Qué partidos integraban el Frente popular y cuáles fueron sus principales propuestas? Integraron el Frente Popular las principales fuerzas de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) a excepción de los anarquistas de la CNT. Su programa se basaba en: amplia amnistía a los presos de 1934, restitución de los artículos de la Constitución suspendidos por el anterior Gobierno, aprobación del Estatuto vasco, reinicio de la reforma agraria y vuelta a la construcción de escuelas y el aumento del presupuesto en educación.

10. ¿Qué desencadenó la Guerra Civil? ¿Por qué fracasó la Segunda República? El levantamiento protagonizado por un grupo de generales rebeldes que desafiaron al orden republicano fue el principal causante del enfrentamiento civil. Por su parte, la República fue víctima de los principales males que aquejaba la Europa de entreguerras: sufrió una profunda crisis económica, fue objeto de confrontación entre los grupos radicalizados fascistas y los partidos obreristas, sufrió la conflictividad social derivada del malestar de obreros y campesinos y como el resto de los Gobiernos democráticos del periodo, sucumbió ante las fuerzas fascistas (en este caso tras un largo conflicto armado).


A

11

LA SEGUNDA REPÚBLICA

plicamos técnicas de trabajo histórico

Redacción de un trabajo de historia

La redacción de un trabajo de historia implica seguir una serie de pasos que terminarán en un producto final redactado. Estos pasos o fases son las siguientes: 1. Seleccionar el tipo de trabajo: biografía, acontecimiento concreto, analizar los rasgos de la sociedad o de la economía en una etapa histórica, investigar sobre las causas o consecuencias de un determinado hecho, etc. 2. Definir los objetivos concretos que se persiguen después de decidir el tipo de trabajo: se trata de concretar lo máximo

posible qué es aquello que voy a investigar y analizar. 3. Documentación: en esta fase debemos buscar documentación y contrastarla, en la medida de lo posible, para evitar errores y fallos interpretativos. 4. Elaboración de un borrador: aquí reflejaremos los aspectos fundamentales que aparecerán en el trabajo final. 5. Redacción definitiva: en estos momentos redactaremos el trabajo final, siendo claros y concisos, así como evitando errores ortográficos y gramaticales.

Aplicación resuelta En este caso os mostramos como ejemplo la elaboración de un trabajo sobre la Segunda República en Andalucía. 1. El objetivo de este trabajo es conocer la situación específica de Andalucía durante la II República, centrándonos es los aspectos relacionados con la cultura y los problemas agrarios. 2. Búsqueda de información: utilizar el propio libro de texto, así como la biblioteca del centro educativo o del Departamento de Geografía e Historia. Se recomienda el libro de José Luis Casas Sánchez: La Segunda República en Andalucía (Editorial Caja General de Ahorros de Granada, Sevilla, 2008), así como la web: https://centrodeestudiosandaluces.info/faa/colecciones/cea1 3. Elaboración de un borrador del trabajo y redacción definitiva que, a modo de ejemplo, puede ser la que sigue: La II República se caracterizó en Andalucía, como en el resto de España, por los continuos enfrentamientos entre fuerzas políticas y sociales en un contexto de profunda crisis económica. Al igual que en el conjunto del país, en Andalucía las elecciones del 12 de abril de 1931 se saldaron con la victoria de la coalición republicano-socialista que había firmado el Pacto de San Sebastián y que trajo consigo el fin de la monarquía de Alfonso XIII. Al poco tiempo se vio que los dos grandes problemas de Andalucía, que eran el analfabetismo y la reforma agraria, no iban a tener fácil solución. La oposición de las fuerzas conservadoras a las reformas tuvo en Sevilla el escenario del primer intento de desbaratar el proyecto republicano durante la madrugada del 10 de agosto de 1932, y cuya cabeza visible fue el general Sanjurjo.

Uno de los aspectos más significativos de estos años fue el avance en la escolarización y el desarrollo de la cultura en una región que lastraba graves problemas de analfabetismo. En este sentido, destacó la labor impulsada por la Institución Libre de Enseñanza, cuyos ideales compartía el régimen republicano. Importante fue también la labor desarrollada por el granadino Lorca con La Barraca, que recorría los diferentes pueblos llevando el teatro a sitios que lo desconocían. Los problemas relacionados con la tierra fueron uno de los objetivos prioritarios del gobierno republicano desde el principio, decretándose la prohibición de expulsar a los arrendatarios, la fijación del salario, la reducción de la jornada laboral a 8 horas, así como otras medidas como el Decreto de Intensificación de cultivos para intentar calmar a los campesinos hasta que se iniciara la aplicación de la ansiada reforma agraria. Estas medidas y la propia reforma agraria resultaron insuficientes, provocando las movilizaciones del campesinado. Durante el Bienio republicano-socialista tuvieron lugar los Sucesos de Casas Viejas entre el 10 y el 12 de enero de 1933, un levantamiento de campesinos anarquistas que terminó con una feroz represión de la Guardia de Asalto. La llegada de la derecha al poder en 1933 paralizó las reformas y se inició una contrarreforma agraria, que trajo consigo manifestaciones y ocupaciones de tierras. El Gobierno respondió actuando con extrema dureza ante estas acciones. El triunfo del Frente Popular hizo que se retomara el programa reformista, pero en un ambiente de huelgas y agitaciones impulsadas por extremistas tanto de izquierda como de derecha, lo que contribuyó a radicalizar, como en el resto de España, el ambiente político y social, lo que desembocó en la sublevación militar de 1936.

Propuesta de trabajo para el alumnado Realiza un trabajo de historia sobre la revolución de octubre en Asturias.

283


S 1

ituación de aprendizaje. Tarea final El problema de la tierra en España ¿Por qué es importante plantearse esta cuestión?

La desigualdad en el reparto de la propiedad de la tierra es uno de los principales problemas para el desarrollo social y económico de España. Pese a los repetidos intentos de aliviar esta realidad a lo largo de los siglos XVIII y XIX, fue durante el gobierno reformista de la Segunda República cuando se optó por una normativa más radical. De su experiencia podemos extraer importantes conclusiones. Fotograma de la película Los santos inocentes (1984) dirigida por Mario Camus.

2

Recursos

La propiedad rústica de primera mitad del siglo XX Provincias con catastro Provincias sin catastro en 1930 Sin datos Fincas mayores de 250 hectáreas (en porcentaje) 25 5 0

100

200 km

Fuente: IGN. Atlas Nacional de España.

La gran propiedad rústica a comienzos del siglo XX. Fuente: Atlas nacional de España.

Afiliación al Partido Socialista Obrero Español en 1919 Número de afiliados Más de 5 000 2 001- 5 000 1 001- 2 000 501- 1 000 200 - 500 0

100

200 km

Fuente: IGN. Atlas Nacional de España.

Mapa de la afiliación al PSOE en 1919. Fuente: Atlas nacional de España.

284


LA SEGUNDA REPÚBLICA

Huelga campesina de 1934 (localidades en huelga en la provincia)

A Coruña

1 - 10 11 - 50

Avilés

Gijón

11

Bilbao

Oviedo

Langreo Mieres del Burgos Camino

Vitoria

51 - 100

Manresa

Más de100

Zaragoza

Tarrasa

Gerona Sabadell Barcelona

Madrid

Requena

La Carolina Nerva Rio tinto

Córdoba

Yecla

Linares

Valencia Villena Alicante Cartagena

Puente Genil

Huelgas y conflictos sociales en la primera mitad del siglo XX Ciudades que secundan la huelga general revolucionaria de 1917 Industriales y urbanas Mineras Represión de huelgas 0

100

200 km

Fuente: IGN. Atlas Nacional de España.

Huelgas y conflictos sociales en la primera mitad del siglo XX. Fuente: Atlas nacional de España.

Base 5 de la Ley para la Reforma Agraria.

«5°. Las que... fueron compradas con fines de especulación o con el único objeto de percibir una renta. 6º. Las que constituyeron señoríos jurisdiccionales y que se hayan transmitido hasta llegar a sus actuales dueños por herencia, legado o donación. (...). 7°. Las incultas o manifiestamente mal cultivadas... 8°. Las que debiendo haber sido regadas por existir embalse y establecer la Ley la obligación del riego no lo hayan sido aún... 12’. Las explotadas sistemáticamente en régimen de arrendamiento a renta fija, en dinero o en especie, durante doce años o más... 13°. Las propiedades... en la parte de su extensión que en cada término municipal exceda de las cifras que señalen las juntas Provinciales... que han de estar comprendidas dentro de los límites que a continuación se expresan: 1) En secano: a) Tierras dedicadas al cultivo herbáceo en alternativa, de 300 a 600 Has. b) Olivares asociados o no a otros cultivos, de 150 a 300 Has. c) Tierras dedicadas al cultivo de la vid, de 100 a 150 Has. (...) d) Tierras con árboles o arbustos frutales en plantación regular de 100 a 200 Has. e) Dehesas de pasto y labor, con arbolado o sin él, de 400 a 750 Has. (...)».

3

Cuestiones

EN TU CUADERNO

1 Establece una relación entre las provincias con mayor conflictividad y las provincias con mayor incidencia del latifundismo.

2 A partir del análisis de los mapas argumenta qué relación tiene el reparto de la propiedad agraria en España con la conflictividad social de los años 20-30 y con la proclamación de la República en 1931.

3 Elabora un texto argumentando las razones históricas para la aprobación de la Ley para la Reforma Agraria. Incluye en él en qué medida esto sirve para explicar cuáles fueron los principales enemigos del Gobierno reformista.

4 ¿Qué efectos tuvo la aprobación de la Ley sobre el problema de la propiedad? ¿Cómo afectó al devenir del Gobierno?

4

La siega en Andalucía, obra de Gonzalo Bilbao (1894).

Producto final

De forma grupal o individual vamos a elaborar un podcast. Donde se deben incluir los siguientes apartados: ✤ Los orígenes del mal reparto de la tierra en España. ✤ Efectos sociales del latifundismo en la vida social y política de la España de comienzos del siglo XX. ✤ La Segunda República ante el problema de la propiedad agraria en España.

285


D

esarrollo y concreción del tema La Segunda República

La II República constituye uno de los periodos más importantes e interesantes del siglo XX, por cuanto supuso un intento de reformar España que fracasó debido al estallido de una cruenta guerra civil.

Desarrollo del tema: la II República El intento de Alfonso XIII de volver al régimen de la Restauración fue un fracaso. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria en las principales ciudades a las fuerzas republicanas, el 14 de abril se proclamó la República y Alfonso XIII partió hacia el exilio. Los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián formaron un gobierno provisional presidido por Alcalá-Zamora, que convocó elecciones a Cortes constituyentes. Celebradas estas en junio, obtuvieron la victoria los republicanos de centro-izquierda y los socialistas, por lo que se formó un gobierno de coalición entre republicanos y socialistas presidido por Manuel Azaña, quedando Alcalá-Zamora como presidente de la República. Comenzaba así el llamado Bienio reformista o de izquierdas. La principal tarea del Parlamento fue redactar la Constitución de 1931. Sus características esenciales fueron: el reconocimiento de amplias libertades y derechos (libertad de culto, de expresión y asociación, derecho al divorcio…); posibilidad de establecer autonomías; la proclamación del Estado laico; un poder legislativo fuerte, un ejecutivo que residía en el presidente del Gobierno y en el presidente de la República y un poder judicial ejercido por jueces independientes; un importante contenido social, concediendo el voto a las mujeres por vez primera. A pesar de su carácter progresista y democrático, la Constitución de 1931 no consiguió el respaldo de todas las fuerzas políticas, pues existían profundas discrepancias entre la derecha y la izquierda. Estos años fueron de enorme actividad de los partidos políticos y sindicatos. Dentro del espectro político se pueden distinguir opciones de centro como el Partido Radical de Alejandro Lerroux y Martínez Barrio; Acción Republicana de Manuel Azaña, que basculó hacia posturas de izquierdas; y el Partido Liberal Demócrata de Melquíades Álvarez, de orientación centroderechista, al igual que Derecha Liberal Republicana de Alcalá-Zamora. Entre los nacionalistas y autonomistas destacaron los catalanistas como Esquerra Republicana de Cataluña, en Galicia la ORGA de Casares Quiroga y en el País Vasco el Partido Nacionalista Vasco. Dentro de los partidos de la derecha, caracterizados por su oposición a la República, destacaba la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), dirigida por José María Gil Robles. Entre los grupos monárquicos se encontraban Renovación Española (Calvo Sotelo), Comunión Tradicionalista (carlista) y Acción Española (José María Pemán y Ramiro de

286

Maeztu). Grupos de corte nacionalsocialista y fascista eran las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), que se unieron después a Falange Española, creada por José Antonio Primo de Rivera en 1933. Las fuerzas de izquierda se identificaron en general con la causa republicana. Destacaba el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), en cuyo seno existían dos corrientes: una moderada, representada por Julián Besteiro e Indalecio Prieto, y otra revolucionaria liderada por Largo Caballero, secretario de la UGT. A la izquierda del PSOE se encontraba el Partido Comunista de España (PCE), de ideología marxista revolucionaria y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), marxista y antiestalinista. En la extrema izquierda se situaba el sindicato anarquista CNT, en cuyo seno destacaba la FAI (Federación Anarquista Ibérica), defensora de la insurrección revolucionaria. El Gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña impulsó entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933 un amplio programa de reformas sociales, algunas ya iniciadas por el Gobierno provisional. ✤ La reforma militar se centró en cambiar el sistema de ascensos que estaba basado en méritos de guerra y modernizar el Ejército. En 1931 se promulgó la Ley de Retiro de la Oficialidad, que incentivó el paso a la reserva con el sueldo íntegro de los oficiales que lo desearan. En 1932 se cerró temporalmente la Academia Militar de Zaragoza y posteriormente se creó la Guardia de Asalto, fiel al régimen republicano. Las reformas causaron un profundo malestar entre los militares, sobre todo en el sector africanista. ✤ La reforma agraria constituyó el proyecto más importante. El Gobierno trató al principio de proteger al campesinado sin tierra y a los arrendatarios, mediante una serie de decretos que buscaban fijar la jornada laboral en el campo en ocho horas, establecer salarios mínimos y obligar a los propietarios de tierras a cultivar aquellas que fueran aptas. En septiembre de 1932 se aprobó la Ley de Reforma Agraria, que permitía la expropiación de tierras y para su aplicación se creó el Instituto de Reforma Agraria. La ley se ejecutó con lentitud, lo que aumentó la tensión social (enfrentamientos en Castilblanco y Casas Viejas). ✤ La reforma religiosa se centró en limitar la influencia de la Iglesia católica y secularizar la sociedad a través de la proclamación de la aconfesionalidad del Estado, la libertad de cultos, el fin del apoyo económico a la Iglesia o la defensa del divorcio. Además, se prohibió que las órdenes religiosas se dedicaran a la enseñanza, se limitó su posesión de bienes y se expulsó a los jesuitas.


11

LA SEGUNDA REPÚBLICA

✤ Reforma del Estado: la Constitución de 1931 permitía la descentralización del Estado y la elaboración de estatutos de autonomía para resolver el problema de los nacionalismos. El primero en elaborarse fue el catalán (Estatuto de Núria), luego el vasco, aprobado en plena Guerra Civil, mientras que el gallego quedó paralizado debido al conflicto bélico. ✤ Reforma educativa: el Gobierno tuvo como objetivo establecer una enseñanza liberal, laica y extendida a todos los sectores sociales. Para ello se crearon miles de plazas de maestro, se construyeron numerosas escuelas de educación primaria y se impulsó la cultura a través de las Misiones Pedagógicas y del grupo de teatro La Barraca, dirigido por el poeta Federico García Lorca. ✤ Reformas sociolaborales: Largo Caballero, desde el Ministerio de Trabajo, abordó una serie de reformas: establecimiento de la jornada laboral de ocho horas en el campo, salario mínimo, creación de los Jurados Mixtos para arbitrar en caso de desacuerdo, semana laboral de 40 horas y Ley de Términos Municipales, que trataba de evitar la contratación de trabajadores de otras localidades. El Gobierno republicano-socialista, sin embargo, se tuvo que enfrentar con una serie de problemas que dificultaron el programa reformista: la difícil coyuntura económica internacional; la oposición de sectores sociales conservadores (militares, grandes propietarios, burguesía industrial y financiera) y de los partidos de derecha (CEDA), en un contexto que desembocó en el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo en Sevilla, en agosto de 1932; las desavenencias entre las fuerzas de izquierda; y la fuerte conflictividad social debido a la lentitud de las reformas, fundamentalmente la agraria. A finales de 1933 ya eran evidentes las divergencias entre los distintos partidos que integraban el Gobierno, acentuadas a partir de los sucesos de Casas Viejas. Esto condujo a la dimisión del presidente Azaña y a la convocatoria de nuevas elecciones que se saldaron con la victoria de las fuerzas de derecha, dando así inicio el Bienio de derechas o conservador. El Partido Radical formó un gobierno dirigido por Lerroux y se paralizaron las reformas de la etapa anterior. El viraje conservador del Gobierno condujo a la radicalización del PSOE (especialmente el sector liderado por Largo Caballero), que junto

con los anarquistas, ejerció una oposición constante. Ante el aumento de la conflictividad social, la CEDA exigió entrar en el Gobierno, ante lo cual la UGT llamó a la huelga general para octubre de 1934, mientras los nacionalistas catalanes se enfrentaban también al Gobierno central. En Asturias los mineros se alzaron en armas, levantamiento que fue reprimido militarmente con muchísima dureza. Paralelamente, en Cataluña, Companys declaró el Estat Catalá, obligando al Gobierno a utilizar el ejército. La impopularidad del Gobierno, por el freno a las reformas y la desmedida represión de los sucesos de octubre, aumentó. A esto hay que añadir los casos de corrupción que salpicaron a varios miembros del Gobierno (estraperlo y Nombela), por lo que AlcaláZamora convocó elecciones para febrero de 1936. Estas se celebraron en un ambiente de fuerte polarización social entre dos bloques antagónicos, uno de izquierda (Frente Popular) y otro de derecha (Bloque Nacional), que reflejaban la división de la sociedad española. El Frente Popular ganó las elecciones por un ajustado margen y la izquierda volvió al Gobierno, recuperando el programa reformista. Alcalá-Zamora fue sustituido por Manuel Azaña como presidente de la República, quien a su vez fue reemplazado al frente del Gobierno por Casares Quiroga. El clima de enfrentamientos y tensión social fue creciendo en la primavera de 1936, produciéndose enfrentamientos entre fuerzas de izquierda y de extrema derecha. Falange Española incrementó su protagonismo creando un clima de crispación social y política. En este ambiente, terminó de fraguarse la conspiración militar dirigida por el general Emilio Mola. El Gobierno, ante los rumores de un pronunciamiento, decidió trasladar a los generales más peligrosos: Mola fue destinado a Navarra y Franco a Canarias. El 13 de julio se produjo el asesinato del jefe del Bloque Nacional, José Calvo Sotelo, por miembros de la Guardia de Asalto en venganza por el asesinato del compañero de estos, el teniente José Castillo. La muerte del dirigente monárquico aceleró los planes de los golpistas y la sublevación se inició el 17 de julio de 1936 en Melilla, extendiéndose el 18 al resto de la Península. Comenzaba así una cruenta guerra civil que duraría casi tres años.

287


12

Índice

) 9 3 9 1 6 3 9 1 ( L I V I C LA GUERRA

mado

1 Las causas del conflicto ar nte al golpe 2 La España democrática fre 3 El desarrollo del conflicto Civil 4 Consecuencias de la Guerra La unidad en 10 preguntas jo histórico. Aplicamos técnicas de trabaagandísticos prop Comentario de carteles rea final. La Situación de aprendizaje. Ta sbandá» a: «La De memoria democrátic tema Desarrollo y concreción del

... ESTA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

una presentación nducirá a la creación de … que iniciamos nos co o de los acontecique narrar y analizar un digital, donde tendréis dalucía durante An os que tuvieron lugar en mientos más dramátic cias a los movigra mo Desbandá», y có «la , ola añ esp il civ a la guerr aban el derecho de familiares, que reclam y as list ria mo me tos mien ticia y reparación, premisas de verdad, jus las jo ba ria mo me la a instituciones a través a reivindicación a las se consiguió llevar est a de Andalucía. En Histórica y Democrátic de la Ley de Memoria largo de la unidad, que encontrarás a lo las distintas secciones ra conseguirco teóricos y prácti s pa tos ien cim no co los ás adquirir Por ejemplo, en guerra civil española. la r ce no co de ás em lo, ad te, abordaremos y problemas del presen nía da da Ciu n ció sec la qué ha supuesto su ámbulo de esta ley y un análisis sobre el pre víctimas y familiares nrar la memoria de las implantación para ho s de los principios ura franquista a travé de la guerra y la dictad s de no repetición. aración como garantía de verdad, justicia y rep


• 17/18 julio 1936

Golpe militar contra la República. • 24 julio 1936 Creación de la Junta de Defensa Nacional de Burgos. • 19 agosto 1936 Asesinato del poeta granadino Federico García Lorca. • Finales de agosto 1936 Pacto de No Intervención (27 países). • Noviembre 1936 Entran por primera vez en combate las Brigadas Internacionales Pacto Anti-Komintern entre Alemania y Japón.

1936

• Enero-febrero 1937

1937

• 30 enero 1938

Primer gobierno del general Franco. • Marzo 1938 «Anschluss» Alemania se anexiona Austria. • 25 julio 1938 Comienza la ofensiva republicana en el río Ebro. • 28 octubre 1938 Se retiran las Brigadas Internacionales. • Diciembre 1938 Los sublevados vencen en la batalla del Ebro e inician la ocupación de Cataluña.

os

Nos situam

¿Por qué? a de España? ¿Cuándo? err Gu o il Civ a err Gu ● ¿Qué sabes de la ¿Consecuencias? n tu pueblo o a que tenga que ver co err gu la de ia tor his a ● ¿Conoces algun a a debate en tu entorno alguna ocasión este tem tu familia? ¿Ha salido en ? familiar, de amistades… provincia? ¿Sabes cuáles hay en tu »? ria mo me de r ga «lu ● ¿Sabes qué es un ? e tienen estos espacios ¿Qué finalidad crees qu la Segunda tiene algo que ver con ña pa Es en ió ed suc e ● ¿Crees que lo qu qué? Guerra Mundial? ¿Por conflicto jeres y hombres ante un mu en viv e qu s ne cio ua ● ¿Crees que las sit bélico son las mismas? emos algún tica? ¿Crees que hoy ten crá mo De ria mo Me la ● ¿Sabes lo que es guerra española? r de lo sucedido en la aprendizaje que realiza

Avance de las tropas sublevadas desde el Estrecho de Gibraltar, tomando Málaga y dando lugar a «la Desbandá». • 19 abril 1937 Decreto de unificación falangistas y carlistas. Nace FET de las JONS • 26 abril 1937 Bombardeo de Guernica. • 21 octubre 1937 El frente norte cae en manos de los sublevados.

1938

• 26 enero 1939

Ocupación de Barcelona.

• 9 febrero 1939 1939

Franco promulga la Ley de Responsabilidades Políticas 5 marzo 1939 Golpe del coronel Casado. • 1 abril 1939. Parte de guerra del cuartel general de los sublevados que da por concluida la guerra.

Ficha multimedia ● Enlace web: Centro Documental de la Memoria. Gobierno de España https://www.culturaydeporte.gob.es/ cultura/areas/archivos/mc/archivos/ cdmh/portada.html ● Películas recomendadas: Ebro, de la cuna a la batalla, Román Parrado (2015). Libertarias, Vicente Aranda (1996). ● Libro recomendado: Memoria de la melancolía, de María Teresa León.


1 LAS CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO

Desde 1922 Mussolini dirigirá los destinos de una Italia nacionalista que buscará a partir los años 30 una alianza con la Alemania nazi para satisfacer su afán expansionista.

■ Guerra de España: concepto desarrollado por el historiador David Jorge, y otros, que sustituye al clásico de Guerra Civil o guerra civil española. El objeto de esta nueva definición se fundamenta en que una guerra civil solo engloba al enfrentamiento entre dos bandos, cuando realmente en la guerra de España el conflicto adquirió un ámbito más internacional y complejo. De esta forma, se estaría incluyendo tanto el concepto guerra civil como la importancia de los factores externos. ■ Hispanistas: según el Diccionario de la Lengua Española es la persona ‘especialista en la lengua y cultura hispánicas’. En referencia al conflicto bélico, hace referencia a aquellas personas especialistas en la investigación histórica de origen extranjero que han estudiado la Guerra Civil o guerra de España. ■ Komintern: Nace en 1919, también conocida como la III Internacional o Internacional Comunista, adopta ese nombre por sus siglas en ruso. En su periodo de existencia, hasta 1943, fue una institución a través de la cual se coordinaba desde la Unión Soviética las actuaciones de los diferentes partidos comunistas. En la guerra de España será el pilar entorno al que nazcan las Brigadas Internacionales. ■ Europa de entreguerras: se conoce bajo esta denominación al periodo que discurre entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial (1918-1939), en el que se produjeron cambios significativos en el contexto mundial.

290

Probablemente la Guerra Civil o la guerra de España¬ es uno de los acontecimientos históricos más estudiados por la historiografía actual, estando muy presente en el cine, la literatura… Este conflicto es causa de enardecidos debates entre las personas dedicadas a la investigación, aunque también de carácter social y político. Sin embargo, cada vez más, el paso del tiempo ha ido sosegando y consiguiendo un análisis sereno y en profundidad de unos acontecimientos que marcaron el desarrollo del país. Entre los investigadores destacamos a hispanistas¬ como Gerald Brenan, Stanley Payne, Paul Preston, Hugh Thomas, Shirley Mangini… Gracias a la transición democrática española, la historiografía española tomó el relevo con Ángel Viñas, Julián Casanova, Santos Juliá… como algunos de sus grandes exponentes, y destacando las investigaciones de andaluces como Antonina Rodrigo, Rafael Gil Bracero, Teresa Ortega, Francisco Moreno Gómez, Encarnación Barranquero, Jorge Marco y José María García Márquez. Las causas del conflicto son múltiples, unas hunden sus raíces en la propia historia de España, como analizara Ortega y Gasset en su España Invertebrada, y otras enlazan los acontecimientos que se desarrollan en la península ibérica con el contexto internacional del periodo de entreguerras, siendo el preludio de la Segunda Guerra Mundial y expresión del conflicto latente que se vivía en Europa desde el final de la Primera Guerra Mundial. Entre las causas endógenas encontramos las fuertes contradicciones sociales, económicas y políticas que vivía el país desde hacía décadas, comenzando con la crisis del 98 y el desastre de las guerras de colonización en Marruecos, la dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía. La proclamación de la Segunda República y su propuesta modernizadora agitaría la reacción conservadora y despertaría el ansia revolucionaria de los sectores sociales más oprimidos, como muestran «la Sanjurjada», los «sucesos de Casas Viejas» o la «Revolución de Asturias», siendo el golpe militar de julio de 1936 una expresión más de estas tremendas contradicciones y visiones de España totalmente contrapuestas. No podemos obviar la conexión con el contexto de la Europa de entreguerras¬, con el ascenso del fascismo italiano y el nazismo alemán, la profunda crisis de las democracias liberales y el desarrollo desde 1917 de la Revolución soviética. La guerra civil española se internacionaliza con la implicación directa en el golpe militar de Italia y Alemania, que llegaron a enviar tropas regulares cuando este fracasó parcialmente. Además, el intento de establecer un cordón sanitario para evitar la extensión del conflicto con la creación del Comité de No Intervención, y la ayuda al Gobierno de la República por parte de la Unión Soviética, México y, de forma intermitente, de Francia. Impulsada por la Komintern¬ —La Internacional Comunista— llegarán a España, procedentes de las más diversas partes del mundo, decenas de miles de personas voluntarias para luchar contra el fascismo en defensa de la democracia española, conformando las llamadas Brigadas Internacionales.

1.1 EL FRACASO DEL GOLPE MILITAR, CONSECUENCIA DEL INICIO DEL CONFLICTO ARMADO

Las elecciones de febrero de 1936 evidenciaron una tremenda polarización en la sociedad española, mostrando dos formas radicalmente contrapuestas de entender España como país. La victoria de la coalición de partidos del Frente Popular le dio una amplia mayoría parlamentaria que provocó que la derecha más


12

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

reaccionaria se embarcase de manera decidida en un proceso involucionista con el golpe militar como principal instrumento para subvertir el orden democrático determinado por las urnas. Este golpe militar contó con una importante implicación de organizaciones de la derecha como Falange Española, la Comunión Tradicionalista, sectores de la CEDA, la mayor parte de la jerarquía de la Iglesia católica y la financiación del banquero Juan March. Además, es reseñable la colaboración de la Italia fascista y la Alemania nazi, que ofrecieron financiación y pusieron medios militares a disposición de los golpistas. El cerebro de la operación era el general Emilio Mola, que junto a otros generales y mandos intermedios planificaron un «golpe rápido» que los llevara a controlar el país en poco tiempo. Pero los planes no salieron según lo previsto, y la resistencia de una parte del Ejército y de fuerzas de seguridad —como la Guardia Civil, la Guardia de Asalto¬ y los Carabineros¬— junto con las organizaciones políticas y sindicales que sostenían al Gobierno del Frente Popular, llevaron al fracaso la intentona golpista, lo que desataría un largo conflicto armado. DOC 1 Instrucción reservada del general Mola 25 abril 1936 «Base 1.ª La conquista del poder ha de efectuarse aprovechando el primer momento favorable y a ella han de contribuir las Fuerzas Armadas, conjuntamente con las aportaciones que en hombres y elementos de todas clases faciliten los grupos políticos, sociedades e individuos aislados que no pertenezcan a partidos, sectas y sindicatos que reciben inspiraciones del extranjero: socialistas, masones, anarquistas, comunistas, etc. Base 2.ª [...] Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades o sindicatos no afectos al movimiento, aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular los movimientos de rebeldía o huelgas. Conquistado el poder, se instaurará una dictadura militar que tenga por misión inmediata restablecer el orden público, imponer el imperio de la ley y reforzar convenientemente al ejército, para consolidar la situación de hecho que pasará a ser de derecho.» Aróstegui, julio. La Guerra Civil, 1936-1939. Historia de España, 27, Historia 16, Madrid, 1996, p. 40.

Los primeros movimientos del golpe de Estado¬ comenzaron el 17 de julio en el protectorado español en Marruecos, con el general Yagüe desde Melilla y la llegada del prestigioso general africanista Francisco Franco, que llegó desde Canarias en un avión procedente de Londres (llamado Dragon Rapide), para ponerse días después al mando de las fuerzas sublevadas en África. El 18 de julio la insurrección armada se extendía por el territorio peninsular apoyada por grupos de milicias derechistas. El apoyo al golpe fue aplastante en zonas como Navarra, Galicia o Castilla y León, mientras se desencadenaban fuertes confrontaciones armadas en defensa de la legalidad democrática frente al golpismo en Madrid, Barcelona y gran parte del territorio, con un resultado favorable al Gobierno, aunque ciudades como Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Córdoba o Granada, a pesar de los feroces combates, acababan en manos de los golpistas. Como conclusión, el Gobierno mantuvo el control sobre la mayor parte del país, pero se abría la puerta a una confrontación de imprevisibles resultados. El Gobierno de la República vivía una gran conmoción superado por los acontecimientos, con disparidad de opiniones entre las diferentes fuerzas que conformaban el Frente Popular a la hora de enfrentar la situación. Esto motivó la sustitución

Emilio Mola fue un militar africanista que se convirtió en el cabecilla de la conspiración militar del 17 y 18 de julio de 1936. Destacó por dirigir las operaciones militares en el norte de España, especialmente en la zona de Navarra y Euskadi. Falleció en un accidente aéreo en 1937.

■ Guardia de Asalto: el «Cuerpo de Seguridad y Asalto» nace en la Segunda República española con el objetivo del mantenimiento del orden público en las grandes ciudades, fundamentalmente. Al finalizar la Guerra Civil fue disuelto. ■ Carabineros: cuerpo de seguridad armado creado en 1829 e integrado en la Guardia Civil en 1940. Su misión principal fue la vigilancia de las costas y fronteras, además de la represión del fraude y el contrabando. Una importante parte de los miembros de este cuerpo combatieron en defensa de la República Española. ■ Golpe de Estado: concepto jurídico que hace referencia a la destitución y sustitución por la fuerza u otros medios ilegales de quien ejerce el poder político. En el caso español, el golpe de Estado fue impulsado por fuerzas militares y civiles que pretendían acabar con el sistema democrático de la Segunda República Española.

291


DOC 2 España queda dividida en dos (julio de 1936)

Exploramos

La Coruña Lugo

1 Realiza una vista a la web

Zamora

PORTUGAL

FRANCIA San Sebastián

Vitoria Pamplona Burgos Huesca Palencia Logroño Lleida

León Orense

Pontevedra

Océano Atlántico

del museo virtual sobre la Guerra Civil en https://www. vscw.ca/es. Después, busca entre su contenido y realiza un pequeño análisis del contexto internacional en el que se desarrolló la guerra civil española.

Oviedo Mar Cantábrico Santander Bilbao

Valladolid

Zaragoza

Soria

Guadalajara Salamanca Teruel Ávila Madrid Cuenca

Cáceres Toledo

Barcelona Tarragona

Castellón Valencia

Ciudad Real Albacete

Badajoz Córdoba Sevilla

Málaga

Cádiz

Menorca Mallorca Ibiza

Cabrera

Formentera Alicante

Jaén

Murcia

Granada

Huelva

Gerona

Mar Mediterráneo

Almería

Ceuta Canarias

Melilla MARRUECOS

Zonas y lugares en los que triunfó la sublevación

de Santiago Casares Quiroga al frente del Gobierno, siendo sustituido por José Giral. Adquieren en este momento un protagonismo fundamental las fuerzas obreras organizadas en milicias armadas frente a la agresión sufrida. Mientras tanto, los militares sublevados, con apoyo de monárquicos, carlistas, falangistas… fueron cohesionando progresivamente su diversidad interna y crearon un mando único, con el respaldo clave de la jerarquía eclesiástica católica que proclamaba una «cruzada» contra los defensores del orden democrático republicano.

1.2 LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO ESPAÑOL EN LA Caza de combate alemán Messerschmitt bf 109 perteneciente a la Legión Cóndor, unidad de la Alemania nazi que combatirá en la Guerra Civil en apoyo a la sublevación contra el Gobierno de la República.

■ Comité de No Intervención: organización creada en 1936 para verificar el Pacto de No Intervención en la guerra civil española. También se le conoce como el Pacto de Londres. Su objetivo era evitar la internacionalización del conflicto en un momento de alta tensión en Europa entre las democracias y las dictaduras. Los compromisos no fueron respetados por Alemania, Italia y Portugal, que apoyaron a los sublevados, como la Unión Soviética, que apoyó al gobierno de la República.

292

EUROPA DE ENTREGUERRAS

Como mencionamos anteriormente, la internacionalización del conflicto español se incluye en el complejo contexto de la Europa de entreguerras, donde reinaba una situación de confrontación social y política de grandes dimensiones. Ante esta situación, las democracias liberales, como medida de autodefensa, y el nazismo y el fascismo como estrategia, plantearon un «cordón sanitario» que impidiera la extensión del conflicto. Este hecho dejó al Gobierno democrático de la República prácticamente indefenso, mientras Alemania e Italia se lanzaron directamente en apoyo de los golpistas. El Comité de No Intervención¬, en el que participaban Francia, Reino Unido, Alemania, la Unión Soviética… hasta un total de 27 países, se convirtió en un intento fallido por la falta de voluntad de algunos de los principales implicados en el mismo, perjudicando de manera destacada las posibilidades de defensa del Gobierno republicano de España. Además, el fracaso definitivo de la Sociedad de Naciones como instrumento internacional en favor de la paz y la democracia, convirtió en presa del miedo a las democracias frente al fascismo en alza. Alemania e Italia apoyaron desde su propia gestación el movimiento insurreccional. Hitler, por ejemplo, envió la fuerza aérea conocida como la Legión Cóndor, junto con material de guerra y unidades terrestres; Italia enviará el Corpo Truppe Volontaire (CTV), unos 80 000 hombres junto con apoyo aéreo y carros de combate. También llegarían voluntarios en apoyo de los rebeldes desde Irlanda y Portugal.


LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

La Unión Soviética fue el principal apoyo del Gobierno de España, plasmado en importantes cantidades de material bélico y asesores militares. Este apoyo estuvo financiado, en parte, por el oro del Banco de España, el conocido como «oro de Moscú». De la misma manera, el Gobierno mexicano de Lázaro Cárdenas colaboró con el envío de armamento ligero y municiones. La Internacional Comunista, o Komintern, organizó la solidaridad internacional a través de las Brigadas Internacionales, hombres y mujeres de muy diversas nacionalidades que llegaron a sumar más de 60 000 personas voluntarias llamadas a la lucha contra el fascismo en España. En nuestro territorio se enfrentaron entre sí italianos, alemanes, irlandeses... como reflejo de esa Europa dividida que caminaba hacia una confrontación posterior a gran escala.

12

DOC 4 Las brigadas internacionales

DOC 3 D iscurso de Julio Álvarez del Vayo en la Sociedad de Naciones en

septiembre de 1936 «La guerra futura, aunque pudiendo en apariencia ser el choque de dos Estados, será el choque, el conflicto, la contradicción siempre dramática en la Historia, de dos mentalidades, de dos concepciones distintas de la vida. [...] Siendo así las cosas, apareciendo tal la situación, conviene preguntarse si es justo continuar hablando como una eventualidad futura, y si no será más honesto considerar la guerra como una realidad existente ante nuestros propios ojos. Los campos ensangrentados de España son ya, en realidad, los campos de batalla de la guerra mundial. Esta lucha, una vez comenzada, se transformó inmediatamente en una cuestión internacional. El agresor ha recibido —esto es una realidad incontestable— una ayuda moral y material de los Estados cuyo régimen político coincide con aquel a que aspiran los rebeldes. Hablo aquí ante una asamblea de hombres de Estado, de hombres de gobierno, sobre cuyas espaldas pesa la responsabilidad del bienestar y de orden en su país. ¿Cuál de entre ellos no comprenderá que nosotros, hombres responsables del porvenir de España, del porvenir del pueblo español, de todo el pueblo español, no interpretamos eso que se llama ‘no intervención’ más que como una política de intervención en perjuicio del Gobierno constitucional y responsable? ¿Cuál de entre ellos no reconocerá que es para nosotros absolutamente inadmisible que se nos quiera poner en el mismo plano que a los que, violando el juramento de honor hecho a la República, se levantaron, con las armas en la mano, para destruir nuestro régimen de libertad?». Schwartz, F. Diario de sesiones de la Sociedad de Naciones, XVII Asamblea en Internacionalización de la Guerra Civil española, Barcelona, Ariel, 1971.

Las Brigadas Internacionales eran unidades militares integradas por voluntarios de 54 países que apoyaron al ejército republicano frente a los sublevados. Llegaron a participar casi 60 000 brigadistas, siendo la nacionalidad más numerosa la francesa, cercana a la cifra de 10 000 hombres. Resultaron fundamentales en la defensa de Madrid y en otras batallas de la guerra. Finalmente, las presiones del Comité de No Intervención llevaron a su retirada en 1938, aunque muchos de sus componentes continuarán luchando en España hasta el final de la guerra. Como muestra de gratitud, en 1996 el gobierno español concedió la nacionalidad española a todos los brigadistas que participaron en la guerra.

ACTIVIDADES

1 En este primer epígrafe aparecen dos textos: la instrucción reservada

3 Completa la siguiente tabla en tu cuaderno según los países que

del general Mola y el discurso de Julio Álvarez del Vayo en la Sociedad de Naciones. Teniendo en cuenta estos textos, resuelve en tu cuaderno las siguientes cuestiones: a) Sintetiza en una frase los objetivos que tienen ambos textos. b) Sitúa a ambos textos en su contexto. c) Realiza un breve estudio comparativo de ambos textos en el que aportes una valoración crítica de los mismos. 2 ¿Cuál de las siguientes organizaciones políticas resultó vencedora en las elecciones legislativas de febrero de 1936? Responde en tu cuaderno. a) Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). b) Partido Socilista Obrero Español (PSOE). c) Frente Popular. d) Partido Republicano Radical.

mostraron su apoyo al Gobierno de la República, los que mostraron su apoyo a los golpistas o los que optaron por la neutralidad: Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Unión Soviética, Reino Unido, México. Apoyaron al Gobierno de la República

Apoyaron a los golpistas

Se mantuvieron neutrales

4 Señala la procedencia de las siguientes unidades militares y lo que conozcas de ellas: Brigadas Internacionales, Corpo Truppe Volontaire (CTV), Legión Cóndor.

293


2 LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA FRENTE AL GOLPE 2.1 EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA En los comienzos del golpe militar se produjo un gran vacío de poder en el seno de la República. Esto provocó disensiones de calado entre los sectores más moderados del republicanismo y las organizaciones obreras, especialmente la CNT que consideraba que era una oportunidad idónea para lanzar un proceso revolucionario. Igualmente, la debilidad del Estado posibilitó acciones represivas incontroladas contra personas simpatizantes o colaboradoras con el golpe.

DOC 5 Gerda Taro

Fotoperiodista alemana que junto a Endre Friedmann dieron vida al fotógrafo Robert Capa. En su última etapa trabajó en solitario mostrando la visión de las víctimas de la guerra. Falleció en el frente de Madrid en julio de 1937.

Tropas del Ejército Popular de la República desfilando.

La escasez de suministros fue frecuente en las zonas controladas por el Gobierno republicano debido a las importantes restricciones al tráfico marítimo sancionadas por el Comité de No Intervención. Este hecho, junto con la progresiva pérdida de territorios clave como la cornisa cantábrica —zona industrial por excelencia— e importantes regiones cerealísticas. Las cartillas de racionamiento y el mercado negro se convirtieron en parte de la vida cotidiana en la España republicana. La conquista de derechos por parte de las mujeres en el periodo republicano fue considerable, destacando el derecho al voto, el divorcio, el matrimonio civil, eliminación del delito de adulterio, regulación del trabajo femenino, equiparación salarial, derecho a la «patria potestad» de la descendencia… Además, la presencia social de las mujeres aumentó, desarrollándose liderazgos femeninos de gran altura como los de Clara Campoamor, Victoria Kent, María Lejárraga, Dolores Ibárruri, Federica Montseny, María Teresa León, Margarita Nelken… una nueva realidad que generó importantes controversias en los sectores conservadores, que veían a las mujeres desde el marco de la subordinación al hombre, dentro del espacio privado del hogar, pero con nula proyección pública: madre, hermana, esposa. Fueron muchas las mujeres que tomaron las armas el 18 de julio para defender los derechos conquistados en el marco de la democracia republicana, marchando al frente encuadradas en las milicias de partidos y sindicatos. Destacamos a mujeres

294


LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

12

como la catalana Lina Odena, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), que tuvo un destacado papel en sofocar la sublevación en Almería, y colaborando en los frentes granadinos, donde encontró la muerte a manos de las milicias falangistas que defendían sectores de la capital nazarí. Estos primeros momentos de euforia republicana acabaron con el decreto de 10 de octubre de 1936 que lanzó el Gobierno republicano, pues en él se marcaba el proceso de creación del Ejército Popular, que relegaba de nuevo a las mujeres a funciones secundarias retirándolas de los frentes. Asimismo, en el marco de la solidaridad internacional, muchas mujeres llegaron a España para colaborar en la defensa de la República, como la fotógrafa alemana Gerda Taro, o las brigadistas Adelina Kondrátieva (URSS) y Mika Etchebéhère (Argentina).

2.1.1 El fortalecimiento de la autoridad estatal. El gobierno de Largo Caballero

En los primeros momentos del conflicto, junto a la debilidad estatal y la dificultad en el orden político y económico se sucedieron varios presidentes del Gobierno. Sin embargo, con la llegada del socialista Francisco Largo Caballero en septiembre de 1936 y el apoyo del Partido Comunista (PCE) se logró cierta estabilidad y fortalecimiento con la creación de un gabinete que incluía, por primera vez, a ministros comunistas y anarquistas. Entre ellos destacaron Federica Montseny, primera ministra de España y una de las primeras de Europa.

DOC 6 Largo Caballero

El nuevo presidente procedió a la organización del Ejército Popular de la República en el que se integraron las milicias de partidos y sindicatos, como principal herramienta para ganar la guerra, a la vez que se realizaba un destacado esfuerzo organizativo para recuperar la autoridad del Estado en los diferentes territorios gubernamentales. El Gobierno se trasladó a Valencia ante el peligro de quedarse aislado en una capital madrileña asediada por las fuerzas golpistas. Las tensiones internas provocadas por el fortalecimiento de la autoridad estatal llegaron a su momento álgido en la confrontación en Cataluña entre las milicias de la CNT y POUM contra las fuerzas del Gobierno y las milicias de ERC, PSUC y UGT. Finalmente se impuso la necesidad de organizarse para ganar la guerra, aunque estas diferencias fueron una debilidad interna considerable que sería aprovechada en todo momento, cuando no alentada, por las fuerzas sublevadas. Tocado por los acontecimientos de Barcelona, Francisco Largo Caballero dimitió en mayo de 1937 y dejó paso a un nuevo presidente, el también socialista Juan Negrín.

2.1.2 El gobierno de Negrín El nuevo presidente del Gobierno de la República recibirá el apoyo decidido del Partido Comunista (PCE), que se distanció de Largo Caballero en los últimos momentos de su mandato. El PCE trabajó por el restablecimiento de la autoridad gubernamental y con un gabinete ministerial de amplia representación de las fuerzas del Frente Popular que establecerá como prioridad absoluta la victoria en el enfrentamiento bélico. Negrín se mostró como un hombre pragmático que buscaba en la URSS un aliado necesario para mantener vivas las esperanzas de ganar la guerra, al igual que con su «Programa de Trece Puntos» pretendió abrir vías de entendimiento que pudieran llevar al final de la guerra. La determinación de Negrín se demostró en operaciones militares victoriosas como las de Brunete, Belchite y Teruel, y con la decisiva batalla del Ebro, iniciada por la República con el fallido propósito de parar el avance de Franco sobre el Mediterráneo. La sede gubernamental se trasladó de Valencia a Barcelona, con la intención de estrechar los lazos con Cataluña a la vez que impulsaba las relaciones con Francia.

Largo Caballero en la portada del diario AHORA de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).

Largo Caballero trató de restablecer el orden en el Gobierno Republicano y unir a todas las fuerzas del Frente Popular para enfrentarse a los sublevados. En 1939 terminaría exiliado en Francia, donde moriría después de la Segunda Guerra Mundial tras haber sobrevivido a su paso por los campos de concentración nazis.

295


El cansancio por los largos años de guerra, el derrotismo de una parte de los responsables políticos y militares de la República, junto con una fuerte propaganda contra el gobierno de Negrín y su vinculación con el Partido Comunista, llevó a sectores del PSOE, encabezados por Julián Besteiro y a gran parte de la CNT, dirigidos por el coronel Segismundo Casado, a dar un golpe de Estado que apartaba a Negrín del poder. Se creó, así, la Junta de Defensa con el objetivo de negociar la rendición. DOC 7 Negrín y el apoyo comunista «En la política interior aquí se ha llegado a una unidad que aún no es perfecta, pero, si se tiene en cuenta el periodo de anarquía por el que hemos pasado, no deja de ser satisfactoria. Por influjos exteriores, por influjo de la propaganda enemiga; por celos de partidos que han perdido vitalidad o no han encontrado arraigo en el pueblo, sigue manteniéndose una enconada y dura campaña contra los comunistas. Yo no debo ocultárselo a Vd., a quien no vacilo en decirle que son mis mejores y más leales colaboradores. Los más propicios a la abnegación y al renunciamiento en aras de la victoria. Pero el hecho es que el menor pretexto sirve de motivo para emponzoñar el ambiente intentando hacer creer que el gobierno está manejado por influencias extrañas. Grave es el problema que nos plantea el abastecimiento, estrechamente ligado con la situación financiera. Sobre el particular urge llegar a acuerdos concretos, pues su demora puede ser perniciosa para el desarrollo de la guerra». Carta de Negrín a Stalin (11/11/1938).

Durante los últimos meses de la Guerra Civil, el presidente Juan Negrín trató de resistir a toda costa con el apoyo de los comunistas. Su objetivo era enlazar el conflicto español con el previsible estallido de la Segunda Guerra Mundial.

2.2 LOS SUBLEVADOS SE ORGANIZAN

DOC 8 Franco se convierte en el líder de los sublevados

La organización del golpe recayó sobre el general Emilio Mola con el respaldo de un importante grupo de generales africanistas, siendo el general Sanjurjo la persona que encabezaría el mismo. Sin embargo, tanto Sanjurjo como Mola fallecieron en sendos accidentes aéreos antes de poder hacerse responsables de la dirección militar del golpe. La creación de la Junta de Defensa Nacional en Burgos creaba una dirección colegiada encabezada por el general Cabanellas, que haría las funciones de gobierno en los territorios controlados por la sublevación. Junto a los militares, se sumaban al golpe falangistas, cedistas (afines a la CEDA), monárquicos, carlistas, católicos… unas fuerzas claramente heterogéneas. Falange Española adquirió una especial relevancia con la creación de milicias armadas y un crecimiento notable en los primeros meses del conflicto. El control sobre los territorios ocupados se convirtió en una prioridad, por lo que se desató una represión salvaje que llenó de fosas comunes las cunetas de carreteras y cementerios de la mayor parte de los pueblos de España. Las víctimas fueron fundamentalmente personas afines a la defensa del Gobierno democrático de la República: militares o miembros de las fuerzas de seguridad fieles al Gobierno, intelectuales, artistas, políticos, sindicalistas, docentes… y, en muchas ocasiones, personas cuyo único delito era ser familiar de los anteriores.

A pesar de no ser el general más antiguo de los sublevados, Franco hizo valer su mando sobre las tropas de África y consiguió concentrar todo el poder militar, convirtiéndose en el líder indiscutible.

296

Por su trascendencia internacional, el asesinato de Federico García Lorca mostraba la dureza con la que se pretendía tomar el control del poder, mientras otros asesinatos como el del padre de la patria andaluza, Blas Infante, eran muestra del rechazo a la diversidad de nacionalidades imponiéndose en exclusiva el nacionalismo español.


LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

En los territorios controlados por los golpistas se impulsó la conocida como Sección Femenina, organización falangista de mujeres que bajo el mando de Pilar Primo de Rivera trabajarían en la socialización de las mujeres bajo el paraguas nacionalcatólico¬, que supondrá una vuelta al papel más tradicional, dejando el espacio femenino reducido al papel de madre y esposa, siendo entendido el hogar familiar como su espacio natural. Para los golpistas, las mujeres republicanas eran un ferviente reto a la sociedad tradicional que defendían, un desafío inaceptable que las convertirá en objeto de la represión —asesinatos, violaciones, vejaciones, etc.— y de las amenazas como las proferidas por el general Queipo de Llano desde Radio Sevilla, advertencia de lo que después se convertiría en una práctica de guerra. DOC 9 D iscurso pronunciado el 23 de Julio de 1936 por Queipo de Llano en

Radio Sevilla «Vayan las mujeres de los rojos preparando sus mantones de luto. Estamos decididos a aplicar la ley con firmeza inexorable: ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción contra vosotros. ¿Qué haré? Pues imponer un durísimo castigo para callar a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mí, que yo se lo pegaré. Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los cobardes lo que significa ser hombre. Y de paso, también a las mujeres. Después de todo esto, estos comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que forcejeen y pataleen». General Gonzalo Queipo de Llano

Los pasos decididos hacia un mando único llevaron al nombramiento, en septiembre de 1936, del general Francisco Franco como «Generalísimo», concentrándose en él todo el poder de los sublevados. Se creó entonces la Junta Técnica de Estado (Salamanca), en la que entrarían a formar parte de la misma militares y civiles. Más tarde, se decretaba en abril de 1937 la unificación de las diversas fuerzas políticas en un partido único, bajo la denominación FET de las JONS, que sería uno de los pilares en la creación del «nuevo Estado» de los sublevados.

2.2.1 La construcción del nuevo Estado El bautismo del «nuevo Estado» estaba en la propia guerra desencadenada, pues el ejército era clave en su consolidación. Además, también fueron fundamentales la legitimación ideológica que proporcionaba la Iglesia católica y la herramienta de penetración social y movilización que suponía FET de las JONS.

12

■ Nacionalcatolicismo: durante el régimen franquista, situación caracterizada por la estrecha relación entre el Estado y la Iglesia católica. Fue una de las señas de identidad ideológica del franquismo.

Exploramos 2 Busca información sobre la

definición de crimen de guerra o crimen de lesa humanidad. ¿Qué relación pueden tener estos términos con algunos hechos acaecidos durante la Guerra Civil?

DOC 10 Fosa común de Pico Reja (Sevilla) En una zona anexa al cementerio de San Fernando, Sevilla, se localiza la mayor fosa común del exterminio franquista. Después de la de Srebenica (Bosnia y Herzegovina) es la mayor abierta en toda Europa occidental. Actualmente se han excavado dos terceras partes del total de la fosa, encontrándose un total de 4453 individuos. Se estima, por tanto, que el número de víctimas pueda ser mucho mayor al esperado inicialmente. El general Queipo de Llano y el general Bohórquez fueron los responsables de más de 45 000 muertes motivadas por la represión franquista durante el transcurso de la guerra y al finalizar esta.

Junto a estos elementos clave que guardaban similitudes y diferencias con los modelos alemán e italiano, el culto a la personalidad del líder era totalmente imitado, asumiendo Franco la denominación de «Caudillo», en imitación del Duce-Mussolini y del Führer-Hitler. La estética del saludo brazo en alto, uniformes, estandartes, desfiles… fue totalmente seguida desde el primer momento.

297


ACTIVIDADES

5 Analiza el discurso en Radio Sevilla de Queipo de Llano: a) Señala en tu cuaderno verdadero o falso: V

F

Queipo de Llano arenga a la defensa de la República. Los asesinatos, violaciones, humillaciones a mujeres se convierten en arma de guerra. El discurso es parte de la visión patriarcal de los golpistas que ven el cuerpo de las mujeres como un campo de batalla más. El discurso del general golpista ensalza el amor libre.

b) Identifica quiénes son los diferen-

tes colectivos a los que menciona el texto: los rojos, Azaña, legionarios, regulares, comunistas, anarquistas, milicianos. c) Si relacionamos este texto con las directrices o instrucciones del general Mola, ¿qué elementos señalarías como comunes? 6 El Frente Popular se organiza como una coalición de partidos que sustentaba a los diferentes Gobiernos republicanos desde febrero de 1936. Señala las fuerzas políticas que lo componían. 7 Explica qué es el Comité de No Intervención, qué países lo componían, sus principales objetivos y actuaciones… 8 Realiza una breve descripción biográfica en tu cuaderno de algún personaje femenino vinculado a la defensa de la legalidad democrática republicana. 9 Explica brevemente el golpe impulsado por el coronel Segismundo Casado. 10 ¿Qué es la «Sección Femenina» y qué modelo de feminidad defiende? 11 ¿Quién lidera el golpe militar en Andalucía? Realiza un informe en tu cuaderno que incluya una pequeña biografía de este personaje y que contenga un análisis de la polémica surgida a raíz de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática actual.

Cuatro milicianos del ejército republicano transportan material militar durante la Guerra Civil.

El modelo de Estado que se configuraba por los golpistas intentaba incluir la diversidad interna de los sectores que respaldaban el movimiento insurreccional desde posiciones conservadoras. Así, se incluyeron aspectos vinculados al catolicismo y al fascismo, como fue la creación del sindicalismo vertical y el «Fuero del Trabajo». Pero, ante todo, suponía una negación del modelo de la Segunda República, eliminándose la pluralidad de partidos, sindicatos, participación política… al igual que derogando algunas de las medidas republicanas más destacadas, como el laicismo, la libertad religiosa, la reforma agraria, las autonomías… Asimismo, y gracias a la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, se daba cuerpo legal a actuaciones que atentaban contra los derechos humanos más fundamentales; por ejemplo, en numerosos casos, los familiares de las personas asesinadas por los sublevados tuvieron que hacer frente a fuertes sanciones económicas, al expolio, etc., por el mero hecho de tener algún parentesco con ellos.

2.2.2 La situación económica El apoyo decidido de la Alemania nazi y de la Italia fascista también se mostró en una mayor estabilidad económica en los territorios que se controlaban por los sublevados, por lo que las carencias existentes en los territorios controlados por el Gobierno republicano no se producían. Un apoyo que se recibió igualmente por algunas grandes empresas como la norteamericana Texas Oil Company, que suministró grandes cantidades de combustible a las fuerzas sublevadas. Se iba dando forma, de manera paulatina, a toda la estructura económica estatal con el apoyo de sus aliados internacionales, emisión de moneda, creación de una fiscalidad propia, expolio sistemático en los territorios ocupados, etc.

Monedas de 25 céntimos de 1937.

298


12

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

3 EL DESARROLLO DEL CONFLICTO RELACIÓN DE FUERZAS LEALES Y SUBLEVADAS 1936 DESCRIPCIÓN

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

SUBLEVADOS

Ejército de Tierra

34 000 efectivos en la Península

32 000 efectivos en la Península 30 000 efectivos del protectorado de Marruecos

Fuerzas del Orden Guardia Civil Cuerpo de Carabineros

18 000 guardias civiles 4000 carabineros

14 000 guardias civiles 10 000 carabineros

Fuerza Aérea

3000 efectivos 150 pilotos

2000 efectivos 90 pilotos

Marina

13 000 efectivos

7 000 efectivos

MATERIAL DE GUERRA Aviación

200 aviones

100 aviones

Artillería

400 piezas

600 piezas

Marina

1 acorazado 3 cruceros 20 destructores 12 submarinos

1 acorazado 2 cruceros 1 destructor 2 submarinos

APOYO INTERNACIONAL

Las armas aportadas por los diferentes aliados convirtieron a España en el campo de pruebas del armamento que se utilizaría posteriormente durante la Segunda Guerra Mundial.

Alemania 16 000 efectivos ● Aviación: Legión Cóndor ● Buques de guerra ● Material: aviones, tanques, armamento Italia ● CTV 75 000 efectivos ● Unidades aéreas ● Material: aviones, tanques, armamento

URSS ● 900 efectivos ● Material: aviones, tanques y armamento México ● Armamento ligero Brigadas Internacionales ● 35 000 efectivos ● 25 000 personal auxiliar

Fuente: Thomas, Hugh, La Guerra Civil Española, Barcelona.

El golpe militar de julio de 1936 pretendía controlar en pocos días todo el territorio español, pero se encontró con una férrea resistencia por parte de los defensores del orden republicano. Por este motivo, las primeras víctimas fueron aquellos que pertenecieron al propio ejército y a las fuerzas del orden y seguridad, como el responsable de la Guardia Civil de Navarra, el comandante José Rodríguez-Medel, el jefe al mando de la guarnición de Granada, el general Miguel Campins, o los aviadores destinados en la base de hidroaviones de Melilla Virgilio Leret, Armando González y Luis Calvo. La mayor parte de la Armada y de la Fuerza Aérea permaneció fiel al Gobierno. De la misma manera la reacción de partidos y sindicatos fue rápida, y en los lugares donde consiguieron armarse pudieron sofocar la intentona golpista, como la toma del cuartel de la montaña en Madrid. En otros lugares, donde la entrega de armas no se produjo, la resistencia popular fue sofocada a sangre y fuego, como fue el caso de Sevilla y Granada. El fracaso golpista en algunas zonas llevó al inicio de un conflicto armado que tenía como principal objetivo la toma de la capital, Madrid. Por tanto, en torno a la capital se centraron algunas de las principales batallas de la guerra, como fueron las de El Jarama, Brunete, Guadalajara, la Ciudad Universitaria… Sin embargo, la prioridad del ejército sublevado fue conseguir que el ejército del protectorado marroquí, con las unidades más preparadas, llegara a la Península. Otros frentes de batalla destacados fueron la cornisa cantábrica y la zona mediterránea.

Trincheras del cerro del Maúllo. Parque Natural Sierra de Huétor. Son muchos los vestigios de la guerra que perviven en nuestros espacios naturales, los que otrora fueron campos de batalla hoy se convierten en lugares y senderos de memoria. En este caso, trincheras con nidos de ametralladoras realizadas en el frente de la provincia de Granada. En la zona sur fueron muy frecuentes este tipo de estructuras al permanecer los frentes estables la mayor parte del conflicto armado.

299


3.1 OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO. OBJETIVO MADRID (JULIO DE 1936-MARZO DE 1937)

El golpe comenzaba en los territorios coloniales de África, donde se obtuvo un apoyo decidido por la mayor parte de los mandos militares. En el protectorado estaban a disposición los aviones alemanes, y más tarde italianos, que se utilizaron para el transporte de las tropas al otro lado del Estrecho de Gibraltar, junto con la cobertura que la flota alemana realizó en la zona. Un puente aéreo que facilitó la compleja situación vivida por Queipo de Llano en Sevilla en los primeros momentos, y aseguró otras plazas como Granada. Con la consolidación del occidente andaluz se avanzaría en dirección Extremadura-Madrid y por la costa andaluza hacia Málaga.

La presencia de mujeres en las milicias republicanas en los inicios del conflicto fue algo totalmente novedoso. Nombres como los de Lina Odena y Rosario Sánchez Mora «la dinamitera» pasarán a la historia y su gesta será inmortalizada años más tarde por el director de cine Vicente Aranda en Libertarias.

Acorazado de la Alemania nazi Deutschland. Estuvo operando en el Mediterráneo en el bloqueo auspiciado por el Comité de No Intervención, siendo el responsable del bombardeo de la ciudad de Almería.

ACTIVIDADES

12 ¿Cuál es el principal objetivo de la «Operación paso del Estrecho»?

13 ¿Qué nombre recibe la huida de civiles que tuvo lugar ante la ocupación por los sublevados de la ciudad de Málaga y parte de la costa granadina? 14 Entre los diferentes hechos ocurridos en el frente sur (Andalucía) elige uno y explica brevemente qué pasó y qué consecuencias tuvo.

300

Un avance hacia el norte que contaría con hechos importantes para los golpistas como la resistencia del Alcázar de Toledo, defendido por el coronel Moscardó. La operación decisiva de sitiar y ocupar Madrid con movimientos como las batallas del Jarama (febrero de 1937), Guadalajara (marzo de 1937) o Brunete (julio de 1937) fue un claro fracaso para los sublevados, que llegaron a los arrabales de la capital. La resistencia numantina, como la realizada en la Ciudad Universitaria por las fuerzas leales al Gobierno, impidió la consecución de sus objetivos, batallas en las que se curtió el recién creado Ejército Popular de la República frente a tropas experimentadas en la guerra de Abisinia en el Corpo Truppe Volontaire (CTV) italiano. En el frente sur, Andalucía occidental caía en los primeros momentos bajo el mando del general Gonzalo Queipo de Llano: Cádiz, Huelva, Sevilla y Córdoba, quedando Granada sitiada tras la falta de decisión de los mandos golpistas ante la lealtad al Gobierno del general Miguel Campins. La intentona golpista fue sofocada en Jaén, Málaga y Almería, donde fue crucial la llegada de refuerzos desde Madrid y Levante. El establecimiento de un puente aéreo con la capital granadina supuso la llegada de gran cantidad de tropas a la ciudad que ayudaron a salvar la comprometida situación de los primeros momentos. El avance sobre Málaga sería la última gran operación en el frente sur, con la importante colaboración de las fuerzas aéreas y de tierra italianas, que contaban con los más modernos medios del momento, desde carros de combate a los caza bombarderos Saboia. Junto a ello, la implicación de la Legión y las Fuerzas Regulares Indígenas convirtieron Málaga en una presa fácil por la escasez de medios del Gobierno republicano en la zona, que estaba centrado en la defensa de la plaza fundamental de Madrid. En los primeros días de febrero caía la capital malagueña, avanzando rápidamente hacia Motril, deteniéndose el avance en Castell de Ferro, donde comienzan a operar las tropas de refuerzo que llegaron a la zona, entre las que se encontraban los primeros brigadistas internacionales, fundamentalmente polacos, encuadrados en la XIII Brigada Internacional. Es en ese contexto en el que se produce la conocida como «Desbandá», en la que miles de civiles fueron atacados por las fuerzas de los sublevados y sus aliados, provocando una auténtica masacre con un elevado número de víctimas. Salvo acciones como el bombardeo de Almería por el acorazado alemán Deutschland (mayo de 1937) o la ofensiva republicana en Peñarroya-Pueblonuevo (enero de 1939), el frente sur permaneció con escasa actividad.


12

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

3.2 LA CAÍDA DEL FRENTE NORTE (ABRIL-OCTUBRE DE 1937) La zona de la cornisa cantábrica española atesoraba una importante riqueza minera e industrial, que ante la imposibilidad de doblegar Madrid provocó un cambio de estrategia y el desarrollo de una guerra de desgaste que cercenara espacios vitales para la supervivencia del Gobierno republicano. Aislada del resto del territorio, y cortada la vía de escape a Francia desde la caída en agosto de 1936 de San Sebastián, las fuerzas rebeldes avanzaron lentamente acabando con la férrea resistencia de Euskadi y Asturias, con acciones de castigo tan significativas como el bombardeo de Guernica por la aviación alemana de la Legión Cóndor. La caída de Bilbao y el cinturon de hierro acabaría dando paso a la ocupación del resto de los territorios cantábricos en octubre de 1937. La apertura de nuevos frentes y las acciones disuasorias realizadas por las fuerzas republicanas en otros frentes no sirvieron para evitar la caída del frente norte.

3.3 OFENSIVA FRANQUISTA HACIA EL MEDITERRÁNEO: LA

BATALLA DEL EBRO (NOVIEMBRE DE 1937-FEBRERO DE 1939)

Aislar la zona centro de Cataluña, cortando la conexión con Francia se convertirá, a partir de la desaparición de la resistencia en el norte, en objetivo principal de las fuerzas rebeldes. Una estrategia que el Estado Mayor republicano aprecia con rapidez, lanzando una ofensiva sobre Teruel, que acaba siendo recuperada. Sin embargo, la decidida contraofensiva de los golpistas sobre la misma llevará nuevamente a su ocupación. Un nuevo intento de parar el avance de los sublevados hacia el Mediterráneo fue la conocida como batalla del Ebro, que se iniciaba por el gobierno de Negrín en julio de 1938. Fue la batalla más larga de la guerra, y a pesar de los avances iniciales, los sublevados acabaron tomando la iniciativa y dividiendo la zona republicana en dos con el repliegue sobre Cataluña. El avance sobre tierras catalanas fue rápido y, en enero de 1939 caía Barcelona, saliendo las últimas fuerzas de la República por la frontera francesa en febrero del mismo año.

DOC 11 El bombardeo de Guernica

El bombardeo de las ciudades vascas de Guernica y Durango por la aviación nazi con bombas incendiarias supuso la total destrucción de ambas poblaciones. Este hecho tuvo una importante repercusión internacional y quedó inmortalizado por el cuadro de Pablo Picasso Guernica, que bajo el paralelismo con la tauromaquia refleja la situación dramática de desesperación, miedo y muerte que supuso el mismo. Esta obra representó a España en la Exposición Universal de París de 1937.

DOC 12 Las principales operaciones militares entre 1936 y 1939 Gijón 10-37

Bilbao 6-37

Santander 8-37 Burgos sede del Gobierno nacional Duero

Eb

ro

Tremp 4-38 Lleida 3-38

Salamanca

Mallorca

Toledo 9-36 Albacete

Valencia 3-39 sede del Gobierno del Ibiza Frente Popular Formentera

na

Cabeza 8-38

Gu

Dominio de los sublevados

diciembre 1936

ir

Huelva

Sevilla alquiv ad Gu

Cádiz Algeciras

Granada

Motril 2-37 Málaga 2-37 Gibraltar (brit.)

Tánger Marruecos español

Cartagena 3-39

La batalla del Ebro supuso el aislamiento definitivo para la República de la zona centro.

Menorca 2-39

Castellón 6-38

Badajoz 8-36 Don Benito 7-38

ad ia

Barcelona 1-39 Tarragona 1-39 Tortosa 1-39

Madrid 3-39

Tajo

Seo de Urgel 2-39

finales 1937 finales 1938 febrero1939 febrero 1939

marzo1939 territorios duramente disputados ciudades conquistadas por los sublevados con fecha

ACTIVIDAD

15 Elabora una tabla en tu cuaderno que contenga las principales batallas de la Guerra Civil, especificando: a) Fechas de la confrontación. b) Objetivos de dicha batalla. c) Vencedores. d) Consecuencias en el desarrollo del conflicto armado.

301


DOC 13 El golpe de Casado

3.4 EL GOLPE DE CASADO Y FINAL DE LA CONTIENDA (FEBRERO-ABRIL DE 1939)

La zona leal al Gobierno había quedado reducida al centro peninsular, parte del oriente andaluz y el Levante. El presidente Negrín regresó desde Francia para ponerse al mando de la resistencia, a ultranza, con la que pretendía ganar tiempo ante un previsible conflicto europeo. Este posible conflicto facilitaría el apoyo de las democracias occidentales a la causa republicana.

El 5 de marzo de 1939, Segismundo Casado, jefe del Ejército del Centro, en colaboración con varios políticos y militares republicanos, las redes de espionaje franquista y la Quinta Columna de Madrid, realizó un golpe de Estado que se considera uno de los últimos actos de la guerra civil española. Creó el Consejo Nacional de Defensa que puso fin a la resistencia republicana rindiéndose a Francisco Franco.

El conocido como golpe de Casado, llevó al estallido de una confrontación interna en la República, pues muchos defensores del gobierno de Negrín fueron encarcelados, especialmente a los comunistas, como una manera de congraciarse con Franco y buscar una rendición negociada. Sin embargo, los ya vencedores del conflicto bélico se negaron a negociar y exigieron una rendición sin condiciones, la cuál no se llegó a producir, ya que el inmenso vacío de poder generado por el golpe de Casado y sus seguidores de la Junta de Defensa, provocó el derrumbe de los frentes y la posterior huida hacia los puertos marítimos. Estos todavía ofrecían una salida, aunque la flota republicana había puesto rumbo a Bizerta (Túnez) al producirse el golpe. Unos pocos buques mercantes, bajo el hostigamiento de la flota sublevada, consiguieron evacuar desde Cartagena y otros puertos del Levante a cientos de personas que huían ante el avance inexorable del Ejército franquista. Los miles de personas atrapadas y sin escapatoria acabaron convirtiéndose en presos de los campos de concentración de los Almendros y Albatera (Alicante).

Cartel propagandístico.

ACTIVIDADES

16 Realiza una semblanza en tu cuaderno de una persona de entre las mencionadas que participan en la guerra de España 17 Realiza una investigación teniendo en cuenta el cartel de la imagen y elabora una pequeña redacción en tu cuaderno sobre el papel de la mujer en los frentes de la Guerra Civil.

302

El desarrollo del conflicto armado provocó la huida de cientos de miles de personas refugiadas a Francia.


12

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

4 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL Aún hoy en día la Guerra Civil sigue siendo un elemento de controversia en la sociedad española, con numerosas interpretaciones. La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática¬ intenta paliar el daño recibido por los familiares de las víctimas de la guerra y de la represión de la dictadura. Esta ley nace con la intención de neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia, sobre todo en lo relativo a nuestra Guerra Civil. Es importante señalar que el golpe de Estado de Francisco Franco desembocó en un conflicto armado que asoló el país y al que siguieron 40 años de férrea y criminal dictadura. Un periodo de nuestra historia en el que se continuó matando hasta el último momento. Las estimaciones en pérdidas humanas se acercan al medio millón de personas, muchas de esas muertes lejos de los frentes, fruto de la dura represión desencadenada en las zonas ocupadas por los golpistas y, en menor medida, en las zonas leales al Gobierno. Junto a las muertes, miles de personas resultaron heridas física y psicológicamente. De la misma manera, fueron cientos de miles las personas que tuvieron que exiliarse, algunas de las cuales formaban la élite intelectual del país, como Antonio Machado, Rafael Alberti, Maruja Mallo, Emilio Herrera, María Teresa León… Otras, sin embargo, acabarían en campos de concentración en Francia, o más tarde en los campos de la Alemania nazi como el de Mauthaussen, donde fueron recluidos unos 1500 andaluces.

María Teresa León Goyri. Escritora de la Generación de 1927 marchará al exilio al finalizar la guerra de España. Entre sus obras destaca Memoria de la Melancolía, una compilación de sus memorias desde la República al exilio. Volvería a España en 1977.

Las mujeres españolas vieron cómo los derechos conquistados tras años de reivindicación y lucha eran barridos de un plumazo por la «nueva España» de Franco. Se anuló la ley del divorcio y se volvieron a incluir los delitos de adulterio o amancebamiento, mientras se convertían en presa fácil de la dura represión de la posguerra. El deterioro económico al país fue cuantioso en todos los sectores de la economía, junto con los daños provocados por la propia guerra con destrucción de infraestructuras… Un país prácticamente en bancarrota. El final de la guerra no supuso la paz, sino el principio de la victoria, dividiendo el país entre vencedores y vencidos, entre víctimas y verdugos… Un país que se construyó sobre el relato de los vencedores, con la represión y ostracismo de los vencidos durante décadas.

■ Memoria Democrática: este concepto reúne la salvaguarda, el conocimiento y la difusión de la historia de la conquista de los derechos y libertades en nuestro país. Asimismo, hace efectivo el ejercicio del derecho individual y colectivo a conocer la verdad de lo ocurrido en el periodo que abarca desde la proclamación de la Segunda República española, el 14 de abril de 1931, hasta la finalización de la «transición política», así como la promoción del derecho a una justicia efectiva y a la reparación para las víctimas del golpe militar y la dictadura franquista.

En la imagen de izquierda a derecha podemos ver al presidente del Gobierno Juan Negrín, el presidente de la República Manuel Azaña, y los jefes militares José Miaja y Valentino González «el Campesino».

303


DOC 14 LA VOZ DE LA PATRIA ETERNA: PAZ, PIEDAD Y PERDÓN Discurso de Manuel Azaña en el Ayuntamiento de Barcelona. 18 de julio 1938 «Este fenómeno profundo, que se da en todas las guerras, me impide a mí hablar del provenir de España en el orden político y en el orden moral, porque es un profundo misterio, en este país de las sorpresas y de las reacciones inesperadas, lo que podrá resultar el día en que los españoles, en paz, se pongan a considerar lo que han hecho durante la guerra. Yo creo que, si de esta acumulación de males ha de salir el mayor bien posible, será con este espíritu, y desventurado el que no lo entienda así. No tengo el optimismo de un Pangloss ni voy a aplicar a este drama español la simplísima doctrina del adagio, de que "no ha mal que por bien no venga". No es verdad, no es verdad. Pero es obligación moral, sobre todo de los que padecen la guerra, cuando se acabe como nosotros queremos que se acabe, sacar de la lección y de la musa del escarmiento el mayor bien posible, y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones, que se acordarán, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna, ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad y Perdón». Azaña, Manuel. Paz, piedad y perdón, Revista de las Cortes Generales, n.º 109, segundo

semestre (2020) págs. 19-54.

En la actualidad, gracias al impulso realizado desde los años 90 por el conocido como «movimiento memorialista», la recuperación de la memoria histórica-democrática¬ se ha convertido en una realidad. Su llegada al debate social, político e institucional se ha realizado desde la necesidad de construir nuestro futuro siendo conscientes de nuestra historia reciente, y no dando un «salto adelante» como ha ocurrido en otros momentos y contextos similares (Argentina, Chile…), sino enfrentando la realidad vivida, la vulneración de derechos, los crímenes de lesa humanidad cometidos… El derecho a la memoria es un derecho humano, y la base imprescindible de verdad, justicia y reparación. Este debe ser el marco de construcción de un proyecto de país que pretende avanzar hacia el futuro y una garantía de no repetición.

Captura del mapa de fosas de Andalucía en la web de la Junta de Andalucía. Además, dispone de un buscador que permite tener un conocimiento detallado sobre lo estudiado hasta el momento en nuestra comunidad autónoma. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/turismoculturaydeporte/areas/cultura/memoria-democratica/fosas.html

En Andalucía, la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática supuso un avance significativo, creándose un marco legal novedoso que pretendía impulsar desde el ámbito autonómico la búsqueda de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil. En el conjunto del Estado, la Ley 52/2007 aprobada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y conocida por la «Ley de memoria histórica» que reconocía la ampliación de derechos y

Conservación y difusión del patrimonio histórico Lugar de memoria histórica Cementerio de San Rafael, que alberga el mayor conjunto de fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Después de la victoria de los sublevados en la batalla de Málaga (1937), un número indeterminado de malagueños fueron fusilados ante la tapia del cementerio y posteriormente enterrados en diversas fosas comunes. En 2006 comenzaron los trabajos de exhumación e identificación de los cadáveres gracias al acuerdo entre la Asociación para la recuperación de la memoria histórica, la Cementerio de San Rafael (Málaga). Junta de Andalucía, el ayuntamiento y la Universidad de Málaga. En agosto de 2008 se contabilizaron un total de 2200 fusilados y se estima que estas fosas contengan un total de más de 4400 personas. Se elaboró una gran pirámide de mármol que contiene los nombres de todas las personas asesinadas en este lugar. Además, la tapia donde se fusilaban a estas personas aún se conserva.

CUESTIONES

a Busca información sobre otro lugar de memoria histórica de Andalucía en tu localidad. 304


LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

establecía medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante el conflicto y la posterior dictadura, ha sido sustituida recientemente por la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Esta ley sigue la línea abierta por otras de carácter autonómico como las de Cataluña, Navarra o Andalucía, que profundizan en la salvaguarda del derecho a la memoria y en los derechos de las víctimas y sus familiares. El reto al que se enfrenta la sociedad española es sin duda de grandes dimensiones, empezando por la búsqueda, localización, exhumación e identificación de las personas desaparecidas dentro de los parámetros establecidos por el derecho internacional, durante la guerra y la posterior dictadura franquista. De esta forma se intenta abordar el problema, a pesar de las verdaderas dimensiones de lo ocurrido, y salvaguardar el derecho de las víctimas y sus familiares, siendo muy complicada la aplicación de una justicia real ante la gran cantidad de tiempo transcurrido. De la misma manera, el conocimiento veraz de los acontecimientos históricos y la reparación de las víctimas se convierten en ejes de la actuación estatal.

12

■ Lugar de Memoria Democrática: es aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra Civil, la dictadura franquista, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos.

ACTIVIDADES

18 Analiza el discurso de Manuel Azaña Paz, piedad y perdón: a) ¿Quién es Manuel Azaña? Realiza un breve semblante en tu cuaderno. b) ¿Qué mensaje pretende enviar Azaña en este discurso? c) ¿Qué aprendizaje considera Azaña que debemos tomar de la guerra? d) Realiza una breve reflexión sobre el contenido del texto, valorando

su significado en el momento en el que se produce. e) Busca en Internet el discurso del general Franco el día 19/05/1939 en el «desfile de la victoria». Después, realiza una análisis comparativo y crítico con el discurso de Azaña. 19 ¿Por qué se produjo el exilio tras la finalización de la guerra civil española y qué consecuencias tuvo?

20 ¿Qué ocurrió con los derechos conquistados por las mujeres en el periodo republicano?

21 Explica la frase «El final de la guerra no supuso la paz, sino el principio de la victoria». 22 ¿Qué son los lugares de memoria histórica-democrática de Andalucía? Señala y describe alguno de los existentes. 23 Los conceptos básicos de lo que denominamos «memoria democrática» son: verdad, justicia, reparación, garantía de no repetición. ¿Puedes explicar cada uno de ellos?

Ciudadanía y problemas del presente Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía Preámbulo «La experiencia de más de 30 años de ejercicio democrático y de autonomía en Andalucía permite abordar, de forma madura y abierta, la relación con nuestra Memoria Democrática, teniendo en cuenta que recuperar dicha memoria es la forma más firme de asentar nuestro futuro de convivencia y paz. En este sentido, es imprescindible recordar y honrar a quienes se esforzaron por conseguir un régimen democrático en Andalucía, a quienes sufrieron las consecuencias del conflicto civil, a quienes lucharon contra la Dictadura franquista en defensa de las libertades y derechos fundamentales de los que hoy disfrutamos y a quienes lucharon por alcanzar nuestra autonomía.

Por lo tanto, la memoria del pasado y la pedagogía social cara al futuro son factores de identidad política y de orgullo para Andalucía. Igualmente, hay que tener en cuenta que el movimiento asociativo en nuestra comunidad autónoma ha desempeñado un papel fundamental en el mantenimiento y la reivindicación de la Memoria Democrática de Andalucía, jugando un papel crucial en las actuaciones memorialistas en nuestra tierra y en recordar a las instituciones su deber con respecto a la ciudadanía. Ha sido, en gran parte, el impulso que desde la sociedad civil se ha dado el que ha llevado a que los poderes públicos asuman como propias las políticas relativas a la Memoria Democrática, como políticas públicas encaminadas a la defensa de los derechos ciudadanos […]».

CUESTIONES

a Teniendo en cuenta el preámbulo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, ¿crees que actualmente algunos sectores de la sociedad amparan y apoyan esta ley?

b Busca en Internet algunas noticias relacionadas con esta ley y señala si existe alguna polémica por su publicación. c Localiza en el preámbulo dónde se reconoce la actuación de la sociedad civil en la consecución de la aprobación de esta ley. 305


10

La unidad en

preguntas

1. ¿A qué hacemos referencia bajo el concepto Guerra Civil? Llamamos Guerra Civil o guerra de España al conflicto armado que vivió España entre 1936-1939 dentro del contexto de la Europa de entreguerras, consecuencia del fallido golpe militar y de la férrea resistencia de la España democrática frente a la agresión interna y externa.

2. ¿Cuáles son las principales causas de la Guerra Civil? El conflicto armado tiene causas de origen propiamente español, y otras específicas del contexto internacional del momento. La democracia republicana, especialmente los gobiernos más progresistas, emprendieron una política de reformas que tocaban los pilares de la España tradicional y de los grupos sociales que basaban su poder en ellos. Esto llevó a una reacción violenta en forma de golpe de Estado tras la victoria del Frente Popular en las elecciones democráticas de 1936. Por otro lado, el contexto europeo de ascenso del totalitarismo frente a las democracias occidentales y el triunfo de la Revolución rusa harían de la guerra civil española un episodio más de la confrontación de modelos políticos, sociales y económicos que se venían dando en el mundo de entreguerras, interviniendo en el estallido y desarrollo de la misma.

3. ¿Sobre qué apoyos internos y externos se sustentará el golpe militar? El golpe militar contó con el apoyo de muchos mandos del Ejército insatisfechos con los cambios que se venían produciendo y que se asociaban con los sectores más conservadores de la sociedad española. La Iglesia católica se convertiría en un pilar esencial, pues había perdido una importante parte de su influencia debido a las reformas republicanas y no se resignaba a pasar a un lugar subalterno. Los sectores sociales vinculados a la tenencia de la tierra y la gran burguesía serían el otro gran sector que participaría en la configuración del golpe y junto a ellos los partidos políticos de su entorno ideológico y social como serán la CEDA, Falange Española, Comunión Tradicionalista… Desde el exterior, el golpe encontraría respaldo en la Alemania nazi y la Italia fascista, a la vez que en los sectores de la política más conservadora de diferentes países.

4. ¿Qué consecuencias tuvo el fracaso del golpe militar? El fracaso del golpe militar del 18 de julio de 1936 ante la inesperada resistencia de una parte del Ejército y de las fuerzas de seguridad, a la vez que la rápida reacción de las milicias de partidos, sindicatos y una buena parte de la sociedad civil, provocó la continuidad de la confrontación armada abierta con el golpe, la que vendrá a ser denominada Guerra Civil o guerra de España.

5. ¿Cuáles fueron los principales apoyos con los que contó el Gobierno de la República Española durante el conflicto? La República se apoyó fundamentalmente en las organizaciones políticas que conformaban el Frente Popular y en las organizaciones sindicales de la clase trabajadora (CNT-UGT). Aunque hay recelos con los miembros de las Fuerzas Armadas, el impulso del Ejército Popular fue fundamental para la organización militar. Internacionalmente la República recibió el apoyo de la Unión Soviética y de México, a la vez que el de la mayor parte del movimiento obrero internacional, que bajo el paraguas de la Komintern impulsó las Brigadas Internacionales.

306

Las democracias occidentales, ante el miedo al ascenso del fascismo y el comunismo soviético adoptaron una posición poco comprometida con la República española, creando el Comité de No Intervención en un intento de parar el conflicto armado.

6. ¿Cómo evolucionan los dos contendientes? La República tras el vacío de poder inicial se fortalecerá muy especialmente en los gobiernos de Largo Caballeto y Negrín, aunque el abandono internacional fue minando la resistencia hasta que el golpe del coronel Casado acabó con las últimas esperanzas. Los golpistas avanzaron hacia la configuración de un modelo estatal autoritario, con una clara alianza con el fascismo, encumbrando al general africanista Francisco Franco, quién asumió el mando único apoyándose en el Ejército, la Iglesia católica y el FET de las JONS (partido único conformado a partir de la suma de las organizaciones políticas que respaldan el golpe).

7. ¿Cuáles son las principales etapas del conflicto armado en España? La primera etapa se produce con el fracaso del golpe y el intento de acabar rápido con el conflicto armado a través de la toma de la capital del Estado, Madrid. El fracaso de estos movimientos iniciales provocó una ralentización del proceso bélico. La segunda etapa consolida las posiciones de los contendientes, con una clara ventaja militar de los sublevados que avanzan paulatinamente en los diferentes frentes, mientras el Gobierno configura el Ejército Popular. En este periodo cayó el frente norte, y en el frente sur se produjeron importantes avances hasta la caída de Málaga. La fase final de la guerra comenzó con la derrota republicana en la batalla del Ebro, tras la cual Cataluña cayó en poco tiempo y la zona leal al Gobierno de la República quedó aislada. El fatídico golpe de Casado supuso el final de la resistencia gubernamental y una rendición incondicional.

8. ¿Qué importancia tiene la batalla del Ebro en el desarrollo bélico? La batalla del Ebro es el intento desesperado del Gobierno de la República de evitar la división del territorio leal y la llegada al Mediterráneo de los sublevados. Las operaciones avanzaron favorablemente a los republicanos en un primer momento, pero la falta de tropas de reserva llevó a la contraofensiva sublevada que derrotó a las fuerzas atacantes y partió en dos a la República.

9. ¿Señala los principales aspectos de la internacionalización de la guerra de España? La situación internacional del periodo de entreguerras es de una gran complejidad. En ella se refleja la propia confrontación española, tomando partido por los golpistas las fuerzas de la Alemania nazi y la Italia fascista, mientras la Unión Soviética y democracias como la Mexicana abogaron por la defensa del Gobierno democrático de la República. El miedo que atenazó a Francia e Inglaterra fundamentalmente hizo que la reacción del mundo democrático fuera tibia y buscara la no extensión del conflicto a través del Comité de No Intervención.

10. ¿Cuáles consideras que son las principales consecuencias de la guerra española? La principal consecuencia del desenlace de la Guerra Civil estuvo en el fin del proceso modernizador impulsado por los gobiernos progresistas de la República. La dictadura del general Franco, vencedor de la guerra, impuso, tras su victoria, una represión interior, obligó al exilio y provocó el estancamiento y aislamiento internacional.


A

plicamos técnicas de trabajo histórico

12

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

Comentario de carteles propagandísticos

Los carteles propagandísticos constituyen un tipo de recurso muy significativo para estudiar la guerra de España, ya que aportan información sobre las diferentes ideologías y visiones de la sociedad, así como de hechos o aspectos relevantes del conflicto. La intención de estos carteles es la de captar la atención del espectador y atraerlo a sus planteamientos. Aunque existen diferentes tipos, en este caso nos interesan los de propaganda política, que se emplearon durante la guerra para transmitir mediante imágenes y un pequeño texto, un mensaje directo, claro y expresivo, con el objetivo de proyectar un discurso de optimismo y confianza en la victoria.

Aplicación resuelta Para realizar un comentario de un cartel propagandístico proponemos que se aborden diversos aspectos como: ✤ Tema del cartel ✤ El autor (si se conoce) ✤ La fecha ✤ El contexto de su elaboración ✤ La descripción de la obra (símbolos, frases usadas, colores, mensaje político…) ✤ Valoración personal Como ejemplo de comentario de cartel propagandístico, de la guerra de España, ofrecemos el elaborado por el dibujante Arturo Ballester C.N.T. 19 Julio 1936. En este cartel elaborado por el dibujante Arturo Ballester, que trabajó junto a su hermano para la República, aparece un joven miliciano anarquista al comienzo de la guerra de España. Esta imagen se realizó en un contexto muy concreto: la organización de las milicias de los distintos partidos políticos y sindicatos en los primeros momentos del conflicto. En esos primeros meses de la guerra, el gobierno de José Giral decidió entregar armas a los milicianos para defender al régimen republicano frente a los sublevados, por lo que buscaba encontrar el máximo apoyo posible para la causa republicana. La vinculación con el anarquismo es indudable, pues se puede ver en la imagen sus siglas, CNT, que corresponden a la Confederación Nacional del Trabajo. El joven del cartel aparece con el brazo y el fusil en alto, con un rostro sonriente y esperanzado, animando a los partidarios de la República. Su ropa es propia de la clase obrera y campesina, por lo que es más que probable que el dibujante buscara el apoyo de este sector social, especialmente interesado en la victoria de la República para poder así mantener y continuar con el reformismo social que se había iniciado en 1931. Este tipo de recursos propagandísticos fueron empleados por ambos contendientes, pues no solo los fusiles eran útiles para ganar la guerra y mantener la moral de los combatientes y de los civiles en la retaguardia. De esta forma, los carteles se convirtieron en un medio fundamental de propaganda ideológica durante el conflicto, máxime si tenemos en cuenta que gran parte de la población era todavía analfabeta.

Propuesta de trabajo para el alumnado A través del «cartelismo» se ha desarrollado toda una especialidad de las artes gráficas que ha tenido especial influencia durante todo el siglo XIX y XX. Momentos tan significativos como la Guerra Civil recibirán una especial atención, mostrándonos algunas obras que mostraban la forma de entender la realidad. Por ejemplo, en el siguiente cartel se expone el rol que se le aplicaba a la mujer por uno de los contendientes en el conflicto. Realiza el comentario de este cartel propagandístico:

307


S

ituación de aprendizaje. Tarea final La memoria democrática: «La Desbandá»

1

¿Por qué es importante plantearse esta cuestión?

Los colectivos memorialistas han venido reclamando la necesidad de poner a la luz muchos sucesos ocurridos durante la guerra civil española y la posterior dictadura franquista. Muchos de ellos han sido considerados, en el marco del derecho internacional, como crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra. Esta reivindicación de diversos movimientos sociales y familiares de las víctimas acabó teniendo su reflejo en las instituciones. Así, se desarrolló un marco legislativo que reconociera el «derecho a la memoria» bajo las premisas de verdad, justicia y reparación, como garantías de no repetición. A través de los siguientes textos e imágenes te presentamos el caso de «la Desbandá», un acontecimiento que es necesario conocer para comprender las dimensiones del conflicto bélico español.

2

Recursos

Texto 1

«…La muchedumbre, enloquecida por el pánico y la desesperación, marchaba por los caminos de Motril a Almería. Todo un pueblo en fuga. Huía de Malaga, que acababan de ocupar las legiones de italianos y alemanes, de moros y del Tercio Extranjero. A la derecha del camino, abierto al mar, vomitaban su fuego mortífero los cañones de los navíos piratas, secundados por las unidades de las escuadras alemana e italiana. Bajo la explosión de las granadas, que sembraban la muerte, se abrían en el torrente humano, que avanzaba sin cesar, claros trágicos: centenares de mujeres, de hombres, viejos y niños, caían, para no levantarse jamás, horriblmente ametrallados. Desde el cielo, de un impasible azul, bajaban los aviones -también alemanes e italianos- y sembraban, con el plomo de sus ametralladoras, la muerte por doquier…». Bethune, Norman, El crimen del camino Málaga-Almería, Publicaciones Iberia, 1937.

Personas que huyen de Málaga a Almería a su paso por un pueblo de la llamada «carretera de la muerte». Imagen de Norman BETHUNE (1937)

Texto 2

«…Caminamos para recuperar VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN. Caminamos en recuerdo y homenaje a las miles de víctimas del mayor genocidio perpetrado durante la Guerra de España 1936-1939. Caminamos porque fue también uno de los testimonios más grandes de épica civil de “los tres años de la España heroica” (Vicente Rojo). Y caminamos porque La Desbandá es un testimonio nítido de que aquello no fue una Guerra Civil, ni fueron neutrales las democracias burguesas. Aquello fue una intervención nazifascista contra la República Española. La mayoría del Ejército Español, junto al ejército italiano y alemán contra los pueblos de España, mal armados y bloqueados por la falsa neutralidad de los gobiernos de Francia e Inglaterra. Intervención cuyo carburante fue financiado por Texaco (USA)…». Texto de la presentación de la asociación La Desbandá en ladesbanda.es

Participantes en la III Marcha integral Málaga-Almería de «la Desbandá» a su paso por la ciudad almeriense (16/02/2019).

Texto 3

El Gobierno andaluz declara Lugares de Memoria Histórica 14 enclaves representativos de la represión franquista 20/03/2012 «Los espacios, en las ocho provincias, incluyen fosas comunes, cementerios, cárceles, antiguas trincheras, refugios antiaéreos y campos de concentración. El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de 14 Lugares de Memoria Histórica en las ocho provincias andaluzas, de acuerdo con el decreto de agosto de 2011 que instaura esta figura para recordar los principales emplazamientos de la represión franquista y homenajear a las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura (…). Carretera Málaga-Almería El 8 de febrero de 1937 tiene lugar la huida desordenada, sin medios de transporte ni subsistencia, de buena parte de la población de Málaga por la única vía libre antes de la ocupación, la carretera de Almería. Este es uno de los episodios más dramáticos de la guerra civil que afectó a más de 100.000 personas y provocó un elevado número de muertes, sobre todo entre la po- Señalización de Lugar de Memoria Históblación civil (…)». rica de Andalucía en la prisión provincial Nota de prensa del Gabinete de Presidencia de la Junta de Andalucía. 20/03/2012

308

de Huelva.


LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

Filmografía

12

JUNTA DE ANDALUCÍA, Dirección General de Memoria Democrática. Pantalones a la luna (2013) Dirigido por Paula García-Pozuelo Ahijón, Productora LUZ.

RTVE play. La memoria recobrada (2006). Dirigido por Alfonso Domingo

Puedes encontrarlo en Youtube.

Episodio 5. Presentado por Juan Madrid. La carretera de la muerte (Málaga, 1937) Enlace: https://www.rtve. Fotograma del documental La memoria es/play/videos/larecobrada. memoria-recobrada/ la-carretera-de-la-muerte-malaga-1937/3895508/

3

Fotograma del documental Pantalones a la luna.

Cuestiones

EN TU CUADERNO

Os planteamos las siguientes cuestiones de reflexión para desarrollar en grupo. Presentamos tres tipos de textos diferentes para analizar un mismo hecho, desde la perspectiva del momento histórico hasta su evolución en la actualidad. Estos documentos pueden relacionarse directamente con las imágenes que aportamos y se pueden complementar de manera amplia con la propuesta filmográfica que analiza en profundidad este objeto de estudio.

1. Realiza un breve resumen de los acontecimientos que conocemos con el nombre de «la Desbandá», su causa, desarrollo y consecuencias en el marco de la Guerra Civil o guerra de España.

y describe qué relación tienen con este hecho histórico. Después, busca a través de Internet otras imágenes sobre «La Desbandá» y preséntalas ante la clase explicando por qué las has seleccionado.

2. El primero de los textos que presentamos está escrito por Norman

6. Realiza una presentación digital —Canva, Genially, Powerpoint…—

Bethune, ¿puedes realizar una breve reseña sobre este personaje y su vinculación con los hechos que estudiamos? Busca en Internet alguna persona reseñable que participara también en estos hechos.

sobre algún lugar cercano a tu localidad y que haya sido o pueda ser declarado Lugar de Memoria Histórica y Democrática. En esta presentación deberás seguir las siguientes pautas: a) Define qué es un Lugar de Memoria Histórica y Democrática. b) Explica los principales hechos objetivos que se plantean con la creación de esta figura de protección del lugar elegido. c) Averigua si la nueva Ley 20/2022 de Memoria Democrática de España crea alguna figura similar a la existente en Andalucía y explícala. d) Realiza una valoración personal sobre el lugar elegido, su importancia y significado.

3. Investiga en qué se basan las reivindicaciones de los colectivos memorialistas en relación con «la Desbandá» y cuál es su principal pretensión. Realiza una breve descripción de las actividades que se desarrollan para alcanzar su objetivos.

4. Realiza una sinopsis sobre alguno de los dos documentales que te proponemos, exponiendo de manera sencilla los principales aspectos que trata y a las conclusiones que llegas una vez realizada su visualización. Después, realizad un análisis comparativo de estos documentales y un debate en clase en el que se planteen sus diferentes puntos de vista.

7. Realiza uncuestionario a través de Kahoot o Quizizz con un máximo de 20 preguntas sobre «la Desbandá».

5. Las imágenes nos ayudan a comprender mejor los acontecimientos que estudiamos. En esta situación de aprendizaje te hemos propuesto algunas de ellas relacionadas directa o indirectamente con los hechos de «La Desbandá». Realiza un análisis de cada una de ellas

4

Producto final

Reflexionad sobre el contenido de cada uno de los documentos facilitados y, a través de una presentación digital, explicad la importancia de los Lugares de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía —origen, objetivo, diferentes lugares existentes…—. Haced especial hincapié en el ocurrido en la carretera de Málaga-Almería tras la ocupación de la ciudad de Málaga por los sublevados, más conocido como «la Desbandá».

309


D

esarrollo y concreción del tema La Guerra Civil La Segunda República constituye uno de los periodos más importantes e interesantes del siglo XX, por cuanto supuso un intento de reformar España que fracasó debido al estallido de una cruenta guerra civil.

Desarrollo del tema: la Guerra Civil (1936-1939) Ante la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, se fue gestando una conspiración dirigida por el general Emilio Mola junto con algunos elementos de la derecha y del mundo de los negocios, que culminó en un golpe de Estado que dividió el país en dos y originó una larga guerra civil que se prolongó hasta abril de 1939. El 17 de julio de 1936 la sublevación comenzó en el protectorado español de Marruecos. En Melilla, el coronel Yagüe se sublevaba contra el gobierno de la República, mientras el general Francisco Franco llegaba desde Canarias para ponerse al mando de las tropas golpistas. El 18 de julio, la sublevación se extendió por el resto del país. Navarra, Galicia y Castilla y León apoyaron la sublevación, mientras que Madrid, Barcelona y las regiones más industrializadas se mantuvieron fieles a la República. Al principio las fuerzas estaban bastante equilibradas, si bien los sublevados contaban con gran parte de los mandos militares y con las experimentadas tropas de África. Las tropas sublevadas adoptaron la denominación de «los nacionales», y estaban formadas por militares conservadores, monárquicos de derecha, falangistas, carlistas, grupos de católicos y quienes se habían opuesto a las reformas republicanas. También fue apoyado por la Iglesia católica, que consideró la guerra como una «cruzada». El gobierno de la República estaba compuesto por todas aquellas personas y organizaciones que habían mostrado su lealtad a la democracia republicana: obreros, pequeña burguesía de ideas republicanas y campesinado sin tierras, muchos de ellos afiliados a partidos republicanos o de izquierdas. Las nacionalidades periféricas también apoyaron a la República como medio de obtener o mantener su autonomía. La Guerra Civil adquirió un carácter internacional y dividió a la opinión pública internacional. Los demócratas y progresistas se pusieron de parte de la República junto con los partidos obreros, de izquierda y la Unión Soviética. Por su parte, los partidos conservadores y los gobiernos fascistas de Italia y de Alemania, así como los sectores católicos, simpatizaron con la sublevación. Por su parte, Gran Bretaña y Francia apostaron por una política de no intervención, mientras que los golpistas encontraron el decisivo apoyo de Alemania y de Italia, que enviaron abundante material militar y tropas. La Unión Soviética fue la única potencia que verdaderamente

310

apoyó a la República, ayuda, en parte, pagada con el oro del Banco de España. También contó la República con las Brigadas Internacionales, impulsadas por la komintern y compuestas por personas voluntarias de distintos países vinculadas a la izquierda ideológica, junto con cierta ayuda del presidente mexicano Lázaro Cárdenas. En septiembre de 1936 se creó el Comité de No Intervención, integrado por Gran Bretaña, Francia, Alemania, la Unión Soviética y otros países, aunque su actuación no resultó eficaz, ya que Alemania, Italia y la Unión Soviética siguieron interviniendo en el conflicto español. Los años que duró la guerra fueron distintos en las dos retaguardias, pues mientras los sublevados sentaron los cimientos de un Estado autoritario, en el territorio controlado por la República la confrontación política estuvo a la orden del día, planteando el dilema de priorizar la victoria en la guerra (republicanos, comunistas y algunos socialistas) o llevar a cabo la revolución social (anarquistas), lo que llevó a enfrentamientos internos. Tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, Casares Quiroga fue sustituido por José Giral, que decidió repartir armas entre las milicias de los partidos políticos y sindicatos. El poder de las organizaciones obreras creció de forma vertiginosa mientras se desplomaba, de forma paralela, el del Estado, al tiempo que se desencadenó una dura represión contra los sospechosos de simpatizar con el golpe militar. En septiembre de 1936 formó gobierno el socialista Largo Caballero (septiembre 1936-mayo 1937), integrado por republicanos, socialistas, comunistas y, unos meses después, también anarquistas. El gobierno de la República se trasladó de Madrid a Valencia, desde donde trató de restaurar el Estado. En esos momentos, se concedió el Estatuto de Autonomía al País Vasco y se creó el Ejército Popular, con el fin de integrar en él a las milicias de partidos y sindicatos. En mayo de 1937 tuvieron lugar los Sucesos de Mayo en Barcelona, enfrentándose militantes de la CNT y el POUM, reacios a someterse a la autoridad del Gobierno, contra este y sus partidarios. La derrota de los primeros salpicó al gobierno de Largo Caballero, que finalmente dimitió. Juan Negrín formó un nuevo Gobierno (mayo 1937-marzo 1939), logrando restablecer la autoridad con apoyo de los comunistas. El nuevo Gobierno priorizó la resistencia a ultranza, con la idea de enlazar el conflicto español con la previsible guerra en Europa como consecuencia del expansionismo fascista. La sede del Gobierno se trasladó


12

LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

a Barcelona y Negrín planteó su programa de Trece Puntos (abril de 1938), en el que proponía el fin de la guerra y la celebración de elecciones, pero Franco lo rechazó. En el autodenominado bando «nacional», los sublevados no tuvieron desde el inicio un proyecto político definido, destacando en su seno los militares y la Falange, con creciente protagonismo. A finales de julio de 1936 se creó una Junta de Defensa Nacional en Burgos, integrada por varios generales y presidida por Cabanellas, que se encargó de derogar la legislación republicana, actuando como un gobierno incipiente en el territorio sublevado. Se procuró también concentrar el poder para dirigir la guerra, por lo que el 29 de septiembre de 1936 Francisco Franco fue nombrado Generalísimo de las fuerzas nacionales y jefe del Gobierno del Estado, concentrando en su persona el mando único. Además, el 19 de abril de 1937 decretó la unificación de todas las fuerzas políticas en un partido que fusionó la Falange Española con los carlistas, denominado FET y de las JONS. Empezaba así a construirse un nuevo Estado, conocido como Movimiento Nacional, con una amalgama ideológica de conservadurismo político, fascismo y catolicismo, donde destacaban el Ejército y la Iglesia. Paralelamente, se suprimieron todas las reformas republicanas y Franco fue proclamado Caudillo, objeto de una campaña de culto a su personalidad. En marzo de 1938 se promulgó el Fuero del Trabajo, que creaba los llamados sindicatos verticales, y en febrero de 1939 se aprobó la Ley de Responsabilidades Políticas, que permitía la persecución institucionalizada de los opositores al nuevo régimen. La Guerra Civil atravesó por una serie de fases. En los primeros meses tuvo lugar el paso del Estrecho y el avance hacia Madrid, operando el ejército sublevado con pequeñas columnas a pie o transportadas en camiones. Por su parte, ante la carencia de un ejército regular, el gobierno republicano tuvo que recurrir a las milicias de partidos y sindicatos. En su camino hacia Madrid desde Andalucía tropas sublevadas avanzaron por Extremadura y tomaron Badajoz y Toledo, uniendo así las zonas norte y sur, pero su avance quedó detenido a las puertas de Madrid. Ante la amenaza de los sublevados, el gobierno republicano se trasladó de Madrid a Valencia.

El gobierno de la República intentó descargar la presión militar sobre el norte desencadenando las batallas de Brunete (Madrid) y de Belchite (Zaragoza), aunque no consiguió evitar la conquista de la zona cantábrica por las tropas franquistas. Tras conquistar el norte, Franco decidió dividir la zona republicana en dos, alcanzando el Mediterráneo por el norte de Castellón, con lo que Cataluña quedó aislada del resto del territorio leal a la República. Para contrarrestar esta situación, el ejército republicano desencadenó una ofensiva en el río Ebro en julio de 1938 (batalla del Ebro), pero Franco consiguió rechazarla y ocupar Cataluña después. El presidente del gobierno, Juan Negrín, intentó resistir con objeto de enlazar el conflicto español con una previsible guerra en Europa y recibir el apoyo de las potencias democráticas. Sin embargo, en Madrid se produjo un golpe militar el 5 de marzo de 1939 al mando del coronel Casado. Con el apoyo de algunos socialistas se creó en la capital una Junta de Defensa para negociar la paz con Franco, quien solo aceptó una rendición sin condiciones. El 28 de marzo las tropas franquistas tomaron Madrid sin resistencia, y ocuparon la zona mediterránea los días siguientes, firmando Franco el último parte de guerra el 1 de abril. La Guerra Civil dejó una terrible huella en la sociedad española. Las pérdidas humanas fueron muy graves, calculándose en más de medio millón los fallecidos. A esto hay que añadir el alto número de heridos y los exiliados (400 000). Las pérdidas materiales fueron también enormes, tanto en la agricultura y en la ganadería, como en las infraestructuras. A esto se suma la notable pérdida de divisas. Todo ello significó una catástrofe económica que dejó un país arruinado. Finalmente, también fueron muy graves las secuelas y heridas morales, debido a la profunda fractura que se creó en la sociedad española entre vencedores y vencidos.

Los sublevados, ya bajo el mando supremo de Franco, trataron de aislar Madrid, lo que se tradujo en dos batallas: la del Jarama (febrero de 1937) en la que no lograron cortar la comunicación de Madrid con Valencia, y la de Guadalajara (marzo de 1937), en la que las tropas italianas sufrieron una importante derrota. Mientras tanto, en Andalucía, Málaga fue tomada en febrero de 1937 por los sublevados. Franco decidió pasar a una guerra de desgaste y atacar la zona norte, de gran interés económico por sus recursos mineros y siderúrgicos. Entre abril y octubre de 1937 conquistó toda la franja cantábrica, destacando el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana.

Parte oficial del fin de la guerra civil española.

311


14

A C I T Í L O P N Ó I C I S LA TRAN

Índice

ista de lidad. Política continu bi sta ine de s to en m 1 Mo Arias Navarro erno de Adolfo Suárez 2 La reforma política. El gobi político y social 3 Gobierno de UCD: consenso 4 La Constitución de 1978 s 5 El Estado de las autonomía idad autónoma Andalucía, una comun

6 La unidad en 10 preguntas y las jo histórico. La historia ba tra de s ica cn té os Aplicam et información en Intern ción de TIC: búsqueda y selec titución, je. Tarea final. La Cons iza nd re ap de ión ac itu S , derechos y libertad garantía de democracia tema Desarrollo y concreción del

.. . E J A Z I D N E R P A E N D Ó T I I U C A S A T ES

de nducirá a la elaboración … que iniciamos nos co de s vé tra a ión tac rior presen un debate y una poste inif sig el os rem nd nde expo carteles y murales do rco n de 1978 dentro del ma cado de la Constitució tía de o español como garan del constitucionalism tintas dis s y libertades. En las democracia, derecho idad, un la de arás a lo largo secciones que encontr cos cti prá y os ientos teóric adquirirás los conocim pelos de o un rás ce ás, cono para conseguirlo. Adem toria, relevantes de nuestra his riodos más recientes y lo, mp cracia actual. Por eje la transición a la demo te, sen pre nía y problemas del en la sección Ciudada e qu ite rm pe ra Constitución veremos cómo nuest s vé tra a es ad rechos y libert podamos conseguir de y s ha luc s nte ere puesta a dif de leyes que dan res dad española. cie so la de aspiraciones


• 20 de noviembre,

muerte de Franco. Juan Carlos I, rey de España. Nombramiento de Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes. Carlos Arias Navarro, presidente del primer gobierno de la monarquía.

1975

• Sucesos de 1976

• Matanza de

abogados laboralistas de Atocha. Legalización del Partido Comunista. • 15 de junio: primeras elecciones democráticas. • Triunfo de UCD. Gobierno de Adolfo Suárez. Firma de los Pactos de la Moncloa.

Montejurra. Dimisión de Arias Navarro. Adolfo Suárez es elegido presidente del Gobierno. Ley para la Reforma Política. Legalización de los partidos y sindicatos.

1977

• Proceso 1978

preautonómico. 6 de diciembre: aprobación por referéndum de la Constitución.

• Victoria electoral

de UCD. Aprobación de los estatutos de autonomía catalán y vasco.

1979

1981

• Triunfo electoral del PSOE. Gobierno de Felipe González.

• Dimisión del presidente Adolfo Suárez. Intento de golpe de Estado del 23 de febrero.

1982

os Nos situam

estudiamos la e en la unidad anterior qu ta en cu en o nd nie ● Te democrática, en el siguiente la España y ta uis nq fra ura tad dic transición política? ¿qué crees que significa idad. ¿Puede presentación de la un de en ag im la en ate ● Fíj nsición? Rarepresentativa de la tra en ag im a un se rar ide cons zona la respuesta. lle, avenida o eblo o ciudad una ca pu tu en a ist ex s izá ● Qu ué significado mino «constitución», ¿q plaza que incluya el tér portancia? im ta para concederle tan tiene una constitución tuales haa ocasión a políticos ac un alg en do ha uc esc ● ¿Has ello y co1978? Intenta pensar en de n ció titu ns Co la blar de . menta lo que han dicho

Ficha multimedia ● Enlace Web: http://www.transicion. org/. Página de la Fundación de la Transición en la que se recogen hitos principales, debates, entrevistas, materiales de interés, etc. ● Película recomendada: Tigres de papel de Fernando Colomo (1977). ● Libro recomendado: Dejé de pronunciar su nombre de Luis Herrero.


1 MOMENTOS DE INESTABILIDAD. POLÍTICA CONTINUISTA DE ARIAS NAVARRO Tras la muerte de Franco, España afrontó una etapa caracterizada por la inestabilidad. La crisis política, el descontento social y la crisis económica marcaron el ritmo de una España que caminaba hacia la transformación total de sus estructuras, desde una dictadura hacia una democracia. Las contradicciones que la sociedad española había vivido en la década de los sesenta, entre el desarrollo social y económico y el inmovilismo político, seguían patentes después de la muerte de Franco. El pueblo español ansiaba cambios, exigía democracia y la apuesta firme por una economía desarrollada y expansiva. El rey Juan Carlos I sería el encargado de dirigir las transformaciones que en el país se desarrollarían. Comenzaba, pues, la transición. La sociedad española, llena de esperanza, exigía cambios sociales y políticos durante la transición.

1.1 INSUFICIENCIAS DEL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO Ante la evidente caída del franquismo existían dos opciones políticas dentro del régimen: continuismo o reformismo, a las que se añadía la ruptura, postura defendida por la oposición antifranquista. Tampoco hay que olvidar la existencia de grupos que, mediante la violencia, se alejaban de cualquier vía democrática.

■ Búnker: con el término búnker franquista se denomina al movimiento de extrema derecha compuesto por seguidores del franquismo quienes, durante la transición, apostaron por el inmovilismo político y se opusieron a la reforma del Régimen.

El rey, ante este panorama de inestabilidad política, decidió optar por la cautela y dispuso la continuidad de Carlos Arias Navarro como presidente de Gobierno, decisión muy contestada por la oposición. A la vez, nombró a Torcuato Fernández-Miranda presidente del Consejo del Reino y de las Cortes, a quien confió las reformas necesarias para transformar el régimen. El presidente Arias Navarro pretendió contentar a las diferentes opciones del régimen y conformó un gobierno con miembros reformistas y fieles al franquismo. Carlos Arias Navarro, con una actitud poco decidida, diseñó un tímido plan de reformas que generó la decepción en la sociedad pues lo identificaba con el inmovilismo del búnker¬. DOC 1 Alocución de Carlos Arias Navarro a los españoles el a 28 de abril de 1976

Exploramos 1 Realiza una encuesta a alguna

persona que vivió la transición española sobre las exigencias de libertad en ese periodo: ¿qué condiciones legales diferencian la situación de aquel momento y el estado de derecho que marca la Constitución de 1978?

2 Reflexionad en pequeños

grupos: ¿qué derechos consideras que son los más importantes de los que disfrutamos en la actualidad en España?

346

Reforma y continuidad «No es la reforma política una alternativa de emergencia entre la ruptura revolucionaria y el inmovilismo. A mi entender, es una racional solución, deseable porque gracias a ella no se malogrará el rico patrimonio que nos ha sido entregado y podremos seguir en la línea de progreso y superación hacia metas más ambiciosas. Solo se reforma lo que se desea conservar; solo se conserva lo que se estima. Continuidad y reforma son conceptos que se complementan, que se exigen recíprocamente. No hay reforma sin continuidad, ni sin reforma sería posible la continuidad».


LA TRANSICIÓN POLÍTICA

En medio de la división dentro del Gobierno, el ministro Adolfo Suárez, en nombre del ejecutivo, defendió ante las Cortes un proyecto de Ley Reguladora de Asociaciones. Aunque fue aprobado por las Cortes, no lo fue en el Código Penal, por lo que este proyecto que pretendía la legalización de los partidos careció de efectos. Todo quedó reducido finalmente a una Ley Reguladora de Reunión, a iniciativa del ministro de Gobernación Manuel Fraga, que limitaba el derecho de las asociaciones políticas. La crispación social crecía y Arias Navarro se mostraba incapaz de transformar el Régimen. Los problemas aumentaban y en los primeros meses de 1976 se produjeron una sucesión de manifestaciones masivas —que reclamaban democracia— y de huelgas laborales, a lo que se unió la actividad terrorista de ETA¬ y del GRAPO¬ . La respuesta del gobierno seguía basándose en la represión. Así mismo hay que tener presente las acciones de grupos de extrema derecha¬ vinculados al inmovilismo franquista La oposición, cada vez más organizada, exigía con fuerza la ruptura de las estructuras franquistas. La Junta Democrática y Plataforma de Convergencia Democrática se fusionaron en 1976 para formar la Coordinación Democrática, conocida como Platajunta. Esta exigía el desmantelamiento del régimen franquista, la legalización de los partidos políticos y unas elecciones generales dentro de un proceso constituyente.

14

■ ETA: fue una organización terrorista que se creó en 1959. El primer atentado lo consumó en 1968. Desde entonces ha asesinado a 864 personas. Los gobiernos han mantenido con ETA desde una política de persecución legal hasta un diálogo abierto. En 2010 acordó un alto al fuego, en 2011 el cese de la actividad armada, en 2017 el desarme definitivo y en 2018 dio a conocer, mediante un comunicado, su disolución. ■ GRAPO: los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) son una organización terrorista fundada en 1968 por miembros escindidos del PCE. La organización quedó desarticulada en 2011. ■ Extrema derecha: también conocida como ultraderecha, alude a movimientos y partidos políticos autoritarios y ultranacionalistas, opuestos a las instituciones y libertades democráticas. Además de partidos políticos que se presentaron a las elecciones, de la extrema derecha surgieron también durante la transición grupos con actividad violenta, incluso terrorista, entre los que cabe citar la Triple A (AAA. Alianza Apostólica Anticomunista), Grupos Armados Españoles (GAE), Guerrilleros de Cristo Rey o el Batallón Vasco-Francés (BVF).

Monumento a las víctimas del terrorismo. Situado en la plaza República Dominicana de Madrid, donde murieron 12 guardias civiles en un atentado de ETA en julio de 1986. Se trata de una escultura de bronce del escultor Pedro Requejo Novoa, realizada en 2006.

ACTIVIDADES DOC 2 La elección de la vía reformista «Muerto Franco podían distinguirse en España cinco proyectos políticos según Álvaro Soto. El proyecto inmovilista o continuista, cuyo objetivo será prolongar el régimen franquista sin Franco; el proyecto pseudoreformista, que pretenderá la combinación de ciertas instituciones propias del autoritarismo con las del sistema democrático y que contará en principio con el apoyo del Rey; el proyecto reformista, cuya meta será alcanzar la democracia vía reforma; el proyecto rupturista, que abogará por un rompimiento total con el régimen franquista de raíz para alcanzar el régimen democrático y, por último, el proyecto revolucionario, que querrá la implantación de un gobierno de ultraizquierda o ultraderecha utilizando para ello métodos violentos». Rivas Arjona, Mercedes, La transición española: la historia de un éxito colectivo. Conferencia pronunciada en marzo del 2008.

1 Lee atentamente el documento 2 e intenta identificar las diversas opciones políticas a la muerte de Franco con las que la autora del texto menciona. 2 Tras la lectura del documento 2, trata de explicar las causas del fracaso del gobierno de Carlos Arias Navarro. 3 Analiza el documento 3 y establece la relación entre la subida excesiva del precio del petróleo a partir de 1973 y la crisis económica en España.

347


1.2 CRISIS ECONÓMICA

■ Remesas: fondos monetarios que los emigrantes envían a los familiares residentes en su país de origen. ■ Déficit público: es la cantidad negativa resultante de la diferencia entre los ingresos y los gastos públicos, propios de un Estado. ■ Indulto: el indulto implica el perdón de una pena. No conlleva la extinción de la culpabilidad, pues lo que se perdona es el cumplimiento de la pena. ■ Amnistía: acto jurídico, normalmente decidido por el Gobierno, por el que individuos que habían sido considerados culpables son declarados inocentes. Supone, por ejemplo, la excarcelación de presos condenados por motivos ideológicos.

A la inestabilidad política se unía la crisis económica. La crisis del petróleo de 1973, en la que el precio del barril de petróleo pasó de 4,6 a 11,92 dólares, afectó de tal manera a la economía mundial que provocó una grave crisis internacional. Los efectos de esta crisis se hicieron notar seriamente en España, que sufría, además, los defectos del desarrollismo: desequilibrio regional, proteccionismo elevado, dirigismo excesivo y dependencia tecnológica y energética. Todo ello agudizó la crisis económica en nuestro país durante los años setenta, la cual se extendió hasta la siguiente década. Como consecuencia de esta crisis se produjo el aumento desmesurado de la inflación (que de un 10,6 % en 1973 pasó al 18,7 % en 1975) y del paro obrero, junto a la disminución de la inversión, el estancamiento del turismo, la reducción de las remesas¬ provenientes de la emigración, una balanza comercial negativa (de 3500 millones de dólares en 1973 a 7000 millones en 1975) y la elevación del déficit público¬ (el Estado tenía más gastos que ingresos). DOC 3 Evolución del precio del petróleo (1970-1985)

En 1973 se produce un enorme crecimiento del precio del barril de petróleo que afectó a todos los sectores de la economía.

Precio barril petróleo (Dólares corrientes) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1950 1960 1970 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985

Fuente: BP Statistical Review of World Energy, 2013, Historical data workbook.

1.3 MOVILIZACIÓN SOCIAL: EXIGENCIAS DE LIBERTAD La muerte de Francisco Franco propició una movilización generalizada de la ciudadanía pidiendo libertad. El poder político, heredero del franquismo, se encontraba desbordado por la iniciativa popular, alentada por una oposición cada vez más coordinada. La inestabilidad política y la crisis económica favorecieron el clima de conflictividad social. El gobierno de Arias Navarro se vio desbordado. Los acontecimientos forzaron un indulto¬ para los presos políticos sin delitos de sangre el mismo mes de noviembre de 1975. Los opositores al régimen en el interior (sindicalistas, líderes de partidos en la clandestinidad) abandonaban la cárcel y los políticos exiliados comenzaban a regresar a España.

La sociedad española exigía amnistía general para los presos políticos pues el indulto parcial parecía insuficiente.

348

Sin embargo, el indulto pareció insuficiente a amplias capas sociales que exigían también una amnistía¬ general, sobre todo en el País Vasco, ya que había más de quinientos presos de ETA. Mientras tanto, la banda terrorista continuaba perpetrando atentados contra militares y policías.


LA TRANSICIÓN POLÍTICA

La sociedad clamaba por la modernización política y social. Ante la nueva situación generada se hacía preciso un cambio legal en medio de un escenario complejo, pues los grupos defensores del franquismo se oponían a ello. Ante la falta de regulación de los derechos de reunión y manifestación, se producían frecuentes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden público. El caso más significativo fueron los sucesos de Montejurra en mayo de 1976. Allí, una concentración del carlismo en el monte navarro de Montejurra concluyó con dos muertos tras el enfrentamiento entre carlistas liberales (vinculados a la opositora Platajunta) y tradicionalistas (vinculados al búnker franquista). La modernización de la sociedad no había encontrado un marco legal favorable con el franquismo y se hacía necesario encuadrar las transformaciones en una nueva legislación. Aspectos como los relativos a la familia, el papel de la mujer o la secularización de la vida, reclamaban cambios jurídicos urgentes. Las manifestaciones exigiendo que se ejecutasen esos cambios con rapidez se sucedían de manera continua. Destacan las primeras manifestaciones feministas o las manifestaciones por la despenalización del adulterio y en solicitud de la plena validez del matrimonio civil. Todo ello era una evidencia del claro divorcio entre el gobierno y la sociedad. El gobierno mantenía el poder político, pero el pueblo sustentaba los derechos ciudadanos. Además, los tradicionales pilares del franquismo también mostraban signos de resquebrajamiento.

¬ La Falange, tras haber perdido ya el control social, quedaba relegada a un inmovilismo reaccionario.

¬ El ejército, valedor del franquismo, aceptaba a regañadientes los nuevos tiempos. Surgieron simpatizantes de la causa democrática como la Unión Militar Democrática (UMD), aunque los elementos conservadores continuaban controlando las fuerzas armadas.

¬ La Iglesia, pilar legitimador del régimen franquista, había ido dando pasos en defensa de cambios políticos. De hecho, el cardenal Tarancón apoyaba firmemente la necesidad de una transición pacífica hacia la democracia. El franquismo se desmoronaba. Los resortes del régimen dejaban de ser un obstáculo insalvable para el cambio democrático, las exigencias de la sociedad eran continuas y la oposición política presionaba para que llegara a España la democracia perdida hacía cuarenta años.

DOC 5 Manifestaciones feministas El feminismo apareció como una de las exigencias fundamentales de la integración de la mujer en la sociedad española. El feminismo español de los años 70 tenía una estrategia igualitaria que centró su actividad en la lucha por las reformas sociales. Sus reivindicaciones se sustentaban en una denuncia ideológica general y en una práctica radical que apuntaba a una transformación revolucionaria de la sociedad. En la imagen, manifestación por la supresión del delito de adulterio, 1976.

14

DOC 4 Mujeres en la transición Fueron muchas las mujeres que, desde distintos ámbitos, se distinguieron durante la transición. Se muestran, a continuación, algunas de las más conocidas. Carmen Díez de Rivera (Madrid, 19421999) Colaboró con el presidente Adolfo Suárez como directora del Gabinete de Presidencia de Adolfo Suárez entre 1976 y 1977. Posteriormente se afilió al Partido Socialista Popular (PSP) de Enrique Tierno Galván. Soledad Becerril (Madrid, 1944) Fue diputada de las Cortes Constituyentes de 1977 por Unión de Centro Democrático (UCD), en legislaturas posteriores pasó a las filas del Partido Popular. En 1981 se convirtió en la primera mujer en acceder a un ministerio tras la Segunda República, con Leopoldo-Calvo Sotelo. Carlota Bustelo (Madrid, 1939) Apostó por la defensa de la mujer y el feminismo. Fue elegida diputada en las primeras elecciones democráticas por el PSOE. Impulsó el Frente de Liberación de la Mujer y fue activa defensora de la Ley de Divorcio. Fue la primera directora del Instituto de la Mujer entre 1983 y 1988. Carmen García Bloise (Madrid, 19371999) Exiliada en Francia, colaboró con el equipo de François Mitterrand en la campaña electoral de 1965. En España fue diputada de las Cortes Generales en la primera legislatura por el PSOE. Francisca «Paquita» Sauquillo (Madrid, 1943) Abogada laboralista. Fue diputada de la Asamblea de Madrid, senadora y eurodiputada por el PSOE y presidenta de la ONG Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL).

ACTIVIDADES

4 Comenta en tu cuaderno la coyuntura económica de los primeros años de la transición. 5 Busca información sobre alguna de las mujeres en la transición y realiza en tu cuaderno una semblanza más amplia de ella.

349


2 LASUÁREZ REFORMA POLÍTICA. EL GOBIERNO DE ADOLFO DOC 6 Discurso de proclamación de don Juan Carlos I como rey de España «Hoy comienza una nueva etapa de la Historia de España. La Institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy, en esta hora tan transcendental, os convoco porque a todos nos incumbe por igual el deber de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional. […] Un orden justo, igual para todos, permite reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales como expresión de la diversidad de pueblos que constituyen la sagrada realidad de España. […] Una sociedad libre y moderna requiere la participación de todos en los foros de decisión, en los medios de información, en los diversos niveles educativos y en el control de la riqueza nacional. Hacer cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y una tarea de gobierno». 22 de noviembre de 1975

2.1 LA ACTITUD REFORMISTA DEL REY JUAN CARLOS I Dos días después de la muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975, el príncipe Juan Carlos, conforme a la Ley de Sucesión, fue proclamado rey de España. Se restauraba así la monarquía, en la que el nuevo soberano desempeñó un destacado papel para transformar el país en un estado constitucional y democrático. La tarea reformadora no resultaba fácil. El nuevo rey deseaba convertir la monarquía en una monarquía parlamentaria, pero se encontraba con que las instituciones del Régimen —Consejo del Reino, Consejo Nacional del Movimiento y Cortes— se encontraban en manos de franquistas convencidos, apoyados por el Ejército y la Guardia Civil. Frente a numerosos factores de democratización (sectores importantes del mundo empresarial y una mayoría social), los franquistas inmovilistas, denominados popularmente «el búnker», mantenían su fuerza. En este ambiente no era de extrañar que existiera expectación ante los primeros pasos del monarca. Una expectación que se cubría de recelo y de desconfianza, tanto por parte del búnker franquista como de la oposición democrática. Los primeros, porque dudaban de la actitud del sucesor a la hora de dar continuidad al régimen; los segundos, porque exigían una democracia plena y rechazaban, según ellos, a un «rey impuesto» o un «rey franquista». Juan Carlos debía actuar con cautela; debía rodearse de personas proclives a las reformas. Con acierto, facilitó un consenso entre las fuerzas democráticas de izquierda y de derecha que se plasmaría en el éxito de la transición. Asimismo, la influencia de la diplomacia internacional jugó un papel importante al ver con buenos ojos la constitución de régimen democrático liberal en España.

DOC 7 Don Juan Carlos I de Borbón y Borbón Nació el 5 de enero de 1938 en Roma, hijo de don Juan de Borbón y doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, y nieto del exiliado rey Alfonso XIII. Vivió en Suiza y Portugal con su familia. Tras el acuerdo de su padre con el general Franco, llegó a España en 1948 y se formó en las academias militares de los tres ejércitos y en la Universidad de Madrid. En 1969 Franco lo nombró príncipe de España y sucesor a la jefatura del Estado a título de rey. Tras la muerte del dictador se convirtió en rey de España. Desde el primer momento manifestó su interés por instaurar un régimen democrático. En 1981 hizo frente al intento de golpe de Estado ejecutado por los sectores más reaccionarios del franquismo y por una parte del ejército. Su actitud en ese momento fortaleció el prestigio tanto de su persona como de la monarquía. El reconocimiento internacional del papel jugado en la transición democrática española se ha revelado en diversas distinciones, como el premio Carlomagno en 1982. Tras treinta y nueve años de reinado, el 19 de junio de 2014 abdicó y le sucedió su hijo don Felipe de Borbón y Grecia, Felipe VI.

350


LA TRANSICIÓN POLÍTICA

2.2 EL GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ Otro de los protagonistas de la transición fue Adolfo Suárez. Ante la incapacidad de negociar con el búnker y la oposición, Arias Navarro se vio forzado a dimitir el 1 de julio de 1976. El rey Juan Carlos, de inmediato, eligió como nuevo presidente de gobierno a Adolfo Suárez. Declinó la alternativa reformista de José María Areilza o de Manuel Fraga y optó por un burócrata falangista capaz de impulsar el cambio guiado por Torcuato Fernández-Miranda. Adolfo Suárez había ocupado puestos relevantes en el régimen franquista como ministro-secretario general del Movimiento, lo que provocó reticencias entre los reformistas y la oposición. Sin embargo, con un gobierno de jóvenes técnicos, Suárez decidió impulsar la transformación de España. En su gobierno destacaron el economista Enrique Fuentes Quintana y el general Manuel Gutiérrez Mellado. El gobierno de Suárez debía hacer frente a la inestabilidad política y a la grave crisis económica. Consciente de las dificultades y sin olvidar la economía, se propuso dar respuesta a las solicitudes democráticas de la sociedad española. Para ello, se planteó un doble objetivo:

¬ Establecer un marco de reforma legal encaminado a conseguir la democratización profunda de España.

¬ Ante las demandas descentralizadoras, responder a las aspiraciones autonómicas de las llamadas nacionalidades históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia) y de otras regiones. De inmediato, tomó diversas iniciativas que manifestaban su voluntad de cambio. A los pocos días de su nombramiento legalizó los derechos de reunión, manifestación y asociación, aprobó una amnistía que permitió la excarcelación de presos políticos y estableció contactos con los sindicatos y los partidos políticos de la oposición. Sin embargo, lo más destacado fue la proposición de una Ley para la Reforma Política.

14

DOC 8 Adolfo Suárez González

Nació en Cebreros (Ávila) en 1932. Licenciado en Derecho, ocupó diversos cargos en el régimen de Franco. En 1975 Carlos Arias Navarro lo nombró ministro-secretario general del Movimiento y en julio de 1976 el rey le encargó formar gobierno. Con la ayuda de Torcuato Fernández-Miranda desmanteló las estructuras del régimen franquista y encaminó a España hacia la democracia. En las primeras elecciones democráticas de 1977 lideró el triunfo de UCD. Su gobierno consiguió un gran consenso político-social. Se firmaron los acuerdos económico-políticos denominados Pactos de la Moncloa y se redactó la Constitución de 1978. De nuevo, triunfó con UCD en las elecciones de 1979. Dimitió en 1981 y, tras abandonar UCD, formó un nuevo partido, el Centro Democrático y Social (CDS), partido por el que fue diputado entre 1982 y 1988. En 1991 abandonó la actividad política. Después de una larga enfermedad neurodegenerativa falleció el 23 de marzo de 2014.

DOC 9 Manuel Gutiérrez Mellado Se le considera uno de los militares más representativos del sector aperturista. Con Adolfo Suárez ocupó el Ministerio de Defensa y fue vicepresidente de Gobierno. Siempre mantuvo una actitud democrática, como lo demostró durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Fue una figura clave en la transición, pues mantuvo siempre una actitud fiel al Estado de derecho, opinaba que el ejército siempre debía estar supeditado al poder civil, y no al revés como ocurría en la dictadura franquista. Estas apreciaciones, recogidas en un discurso que tuvo una gran repercusión mediática mientras tomaba cargo de su nuevo puesto de teniente general y máximo responsable del VII Región Militar con base en Valladolid, fueron muy bien acogidas en las vísperas de la transición.

ACTIVIDADES

6 ¿Se aprecia en el discurso de proclamación del rey Juan Carlos I voluntad de cambio en España? Razona la respuesta. 7 En cuanto a las medidas tomadas por el presidente Suárez, ¿manifiestan así mismo esa voluntad de cambio? ¿Por qué?

351


2.3 LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA ■ Método D'Hont: fórmula electoral que permite la asignación de cargos elegidos a las candidaturas de una manera proporcional, con objeto de favorecer a los partidos más votados para poder formar mayorías. Para proceder a la asignación de candidatos, se ordenan de mayor a menor los votos obtenidos por los diversos partidos. Posteriormente, se va dividiendo el número de votos entre 1, 2, 3, 4, 5, etc., hasta un número igual al de escaños correspondientes. Los escaños se conceden a los que obtengan mayor coeficiente. En el sistema electoral español, para participar en la asignación de escaños, ha de obtenerse más del 3 % de los votos. Un ejemplo: asignación de cinco escaños en una provincia entre tres formaciones políticas:

50 000

La Ley para la Reforma Política disponía del sistema organizativo legal que propiciaba la celebración de elecciones libres. Su contenido fundamental era el siguiente:

¬ El gobierno estaba obligado a convocar elecciones democráticas. ¬ Se propugnaba un sistema bicameral (Congreso y Senado) elegido democráticamente.

¬ Las Cortes surgidas tras las elecciones se convertirían en Cortes Constituyentes, cuya finalidad sería la elaboración de una Constitución.

Votos obtenidos A

A poco de tomar posesión como presidente de Gobierno, Adolfo Suárez comenzó el trabajo para las reformas legales. Dos meses después, en septiembre de 1976, presentó el proyecto de Ley para la Reforma Política que, tras un tenso debate, fue aprobada por las Cortes franquistas en noviembre de 1976. Sometida a referéndum el 15 de diciembre, fue aprobada con el 94 % de los votos y entró en vigor el 4 de enero de 1977. Esta ley significaba el desmantelamiento del franquismo desde su propia legalidad, ya que las propias instituciones franquistas firmaban su fin.

B

50 000

30 000 30 000

C

17 000 17 000

25 000 16 666

Conforme el ordenamiento de esta ley, en febrero de 1977 fueron legalizados los partidos políticos, con excepción del PCE. En marzo se estableció el sistema proporcional corregido mediante el método D'Hont¬ y la votación por listas cerradas. Finalmente, el 9 de abril de 1977, Sábado Santo, Adolfo Suárez legalizó por sorpresa al PCE. La ofensiva de los franquistas inmovilistas fue impetuosa, pero la respuesta del PCE y de los demás partidos democráticos fue de moderación. DOC 10 Ley para la Reforma Política Artículo primero Uno. La democracia, en el Estado español, se basa en la supremacía de la Ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo. Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado. Dos. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.

ACTIVIDAD

8 Explica en tu cuaderno en qué consiste el método D'Hont.

352

Artículo segundo Uno. Las Cortes se componen del Congreso de los Diputados y del Senado. Dos. Los Diputados del Congreso serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad. Tres. Los Senadores serán elegidos en representación de las entidades territoriales. El Rey podrá designar para cada legislatura Senadores en número no superior a la quinta parte del de los elegidos. Cuatro. La duración del mandato de Diputados y Senadores será de cuatro años. Cinco. El Congreso y el Senado establecerán sus propios Reglamentos y elegirán sus respectivos Presidentes. Seis. El Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino será nombrado por el Rey.


14

LA TRANSICIÓN POLÍTICA

La legalización del PCE dio credibilidad al proceso democratizador.

DOC 11 Discurso de Adolfo Suárez

La actividad política se vio entorpecida por el terrorismo. A la actividad terrorista de ETA y del GRAPO se unió la de la extrema derecha, opuesta a la democratización, cuyo acto más relevante fue la matanza de cinco miembros de un despacho de abogados laboralistas en la calle Atocha de Madrid el 24 de enero de 1977. Durante sus entierros, tuvo lugar una multitudinaria manifestación pacífica que, definitivamente, impulsó la legalización del PCE.

ACTIVIDADES

9 ¿Qué significó la aprobación de la Ley para la Reforma Política? 10 Tras la lectura del documento 11, señala la promesa («Puedo prometer y prometo») que te parezca más importante y comenta brevemente su significado en el marco de la transición. 11 Observa la escultura El abrazo, de Juan Genovés, y explica por qué se convirtió en símbolo de la transición.

«Creo modestamente que en esta nueva hora de España y al pedirles su voto no traigo mis papeles en blanco, ni soy una incógnita. Prometimos devolverle la soberanía al pueblo español, y mañana la ejerce. Prometimos normalizar nuestra vida política, gestionar la Transición en paz, construir la democracia desde la legalidad […] puedo prometer y prometo que nuestros actos de gobierno constituirán un conjunto escalonado de medidas racionales y objetivas para la progresiva solución de nuestros problemas. Puedo prometer y prometo, intentar elaborar una Constitución en colaboración con todos los grupos representados en las Cortes, cualquiera que sea su número de escaños. […] Puedo prometer y prometo, porque después de las elecciones ya existirán los instrumentos necesarios, dedicar todos los esfuerzos a lograr un entendimiento social que permita fijar las nuevas líneas básicas que han de seguir la economía española en los próximos años. […] Puedo prometer y prometo un marco legal para institucionalizar cada región según sus propias características». Discurso de Suárez dos días antes de las elecciones de junio de 1977.

Conservación y difusión del patrimonio histórico El abrazo, de Juan Genovés, patrimonio de la transición La matanza de los abogados laboralistas de Atocha fue el acto más significativo del terrorismo de extrema derecha. Un comando ultraderechista irrumpió en dicho despacho situado en el número 55 de la calle Atocha y abrió fuego contra los allí presentes resultando muertos cinco abogados laboralistas del PCE y de CC. OO., un estudiante de Derecho y el administrativo del despacho, a la vez que fueron gravemente heridos otros cuatro compañeros. El abrazo de Juan Genovés es un homenaje a los abogados laboralistas asesinados en la calle Atocha de Madrid el 24 de enero de 1977. La escultura en bronce, colocada en 2003 en la plaza Antonio Marín, de Madrid, se inspira en un lienzo realizado por Juan Genovés en 1976, actualmente en el Museo Reina Sofía y una réplica en el Museo del Congreso de los Diputados. Se convirtió en símbolo de la transición, el emblema de un país que rechaza la violencia y apuesta por la concordia y la reconciliación, por la búsqueda de un futuro en democracia y libertad.

CUESTIONES

a Busca algún monumento o expresión artística relacionada con la transición española en tu localidad y realiza un breve comentario. 353


2.4 LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS (15 DE JUNIO DE 1977)

DOC 12 Los himnos de la transición La música también reivindicaba la libertad y los cambios sociales y políticos. La transición se cantaba. Muchas de ellas sonaban en las campañas electorales. Fueron diversas las canciones que se convirtieron en himnos de la transición que ha quedado como patrimonio histórico y cultural del pueblo. En la actualidad es fácil localizarles por Internet. Indicamos a continuación algunas de ellas: • Libertad sin ira, de Jarcha. • Canto a la libertad, de José Antonio Labordeta. • Al alba, de Carlos Aute. • Para la libertad de Joan Manuel Serrat. • España camisa blanca de mi esperanza, de Ana Belén y Víctor Manuel. • Habla pueblo habla, de Vino Tinto. Letra de Libertad sin ira: Libertad, libertad. Sin ira, libertad. Guárdate tu miedo y tu ira porque hay libertad. Sin ira, libertad. Y si no la hay, sin duda, la habrá.

Pocos meses después de aprobarse la Ley para la Reforma Política, el Gobierno de Adolfo Suárez preparó las condiciones para la celebración de elecciones generales libres. Una comisión conjunta gobierno/oposición elaboró la ley electoral y, finalmente, el 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936. Se produjo una alta participación. La ley establecía un sistema proporcional corregido para el reparto de escaños a través de un sistema de listas cerradas. Se presentaron más de cien formaciones políticas, aunque solo once obtuvieron representación parlamentaria. Los principales partidos políticos fueron los siguientes:

¬ UCD (Unión de Centro Democrático), coalición política aglutinada en torno a Adolfo Suárez. Defendía una sociedad liberal, democrática y de economía de mercado. La ideología de sus componentes no era homogénea pues reunía a pequeños partidos democristianos, liberales y socialdemócratas.

¬ PSOE (Partido Socialista Obrero Español), liderado por Felipe González. Este

partido se definía como socialista y democrático, con una ideología que se asemejaba a la socialdemocracia.

¬ PCE (Partido Comunista de España), dirigido por Santiago Carrillo, como

secretario general, y Dolores Ibárruri como presidenta. Había evolucionado hacia el denominado eurocomunismo, que proponía una reconciliación con el pluralismo y el pluripartidismo sin renunciar a la pretensión de un sistema socialista, donde el Estado controlase la economía.

¬ AP (Alianza Popular), dirigida por Manuel Fraga. La mayoría de sus líderes

provenían de la línea reformista del franquismo. Surgió como una coalición de partidos de ideología católica, conservadora y defensora de la economía de mercado.En su evolución posterior configuró el PP.

¬ PSP (Partido Socialista Popular). Su líder principal era Enrique Tierno Galván.

Ideológicamente resultaba afín al PSOE. Estaba formado por intelectuales de izquierda y acabaría integrándose en el PSOE en 1978. DOC 13 Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri

ACTIVIDAD

12 Atendiendo al estribillo de Libertad sin ira, ¿por qué crees que pasó de estar prohibida en el franquismo a himno de la transición?

354

Santiago Carrillo (1915-2012) fue un político español secretario general del PCE desde 1960 hasta 1982. Fue uno de los máximos exponentes del comunismo español durante la Segunda República. Jugó un papel importante en la transición y fue diputado entre 1977 y 1986. Dolores Ibárruri (1895-1989), conocida como «la Pasionaria», fue una carismática militante comunista. Destacó su labor en el partido durante la Guerra Civil y en el exilio. Ocupó la secretaría general del PCE y después la presidencia del mismo. Fue diputada por Asturias en las Cortes Constituyentes de 1977.


14

LA TRANSICIÓN POLÍTICA

¬ PDC (Pacte Democràtic de Catalunya). Plataforma constituida en Cataluña con Jordi Pujol y Miquel Roca como líderes. El núcleo principal era Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

¬ PNV (Partido Nacionalista Vasco). El antiguo partido democristiano fundado

por Sabino Arana y liderado en estos momentos por Xabier Arzalluz y Carlos Garaikoetxea.

¬ Otros partidos: UDC (Unió Democràtica de Catalunya) de Antón Cañellas, ID (Izquierda Democrática) de Joaquín Ruiz Giménez, EE (Euskadiko Ezkerra) de José María Bandrés, ERC (Esquerra Republicana de Catalunya). El partido ganador fue la UCD de Adolfo Suárez (34 % de los votos), seguido del PSOE (28 %), convertido en alternativa de gobierno. A mayor distancia quedaron el PCE (9 %) y AP. Los nacionalistas, por su parte, lograron una amplia representación tanto en el País Vasco como en Cataluña. Por tanto, los resultados electorales manifestaron la concentración de votos en dos partidos: UCD y PSOE, y conformaron una tendencia de moderación centrada en un bipartidismo¬ estatal en torno a la UCD y al PSOE, y dos partidos nacionalistas fuertes, el PNV y CDC. El método D’Hont (todavía vigente en la actualidad) primó las opciones mayoritarias. Además, se evidenció que el pueblo español se había alejado de las posiciones radicales, tanto de izquierdas como de derechas, y había optado por la moderación.

■ Bipartidismo: forma de gobierno basada en la existencia de dos partidos hegemónicos de distintas corrientes ideológicas, en la actualidad de derecha e izquierda.

Diputadas de UCD en los pasillos del Congreso. En la imagen, de izquierda a derecha: Carmen Solano Carreras (Zaragoza), Juana Arce Molina (Albacete), María Dolores Pelayo (Tenerife), Elena Moreno González (Pontevedra), Dolores Blanco Morenas (Badajoz), Mª Carmen García Moreno (Madrid) y Soledad Becerril Bustamante (Sevilla), 22 de marzo de 1979.

DOC 14 Resultados electorales de junio de 1977 UCD / 165 PSOE/ 118 PCE / 20 AP / 16 PDC / 11 PNV / 8 Total de escaños: 350 Mayoría absoluta: 176

Otros* / 11

* PSP-US, 6; UDC-IDCC, 2; EC-FED, 1; EE, 1; CAIC, 1; INDEP, 1

«En las elecciones a Cortes Generales de junio de 1977, unos comicios de carácter constituyente, se elegirían por sufragio universal 350 diputados para el Congreso de los Diputados y 204 senadores para el Senado. Las Cortes Generales elegidas esa histórica jornada serían las encargadas de redactar y aprobar la Constitución de 1978». Archivo Histórico Provincial de Sevilla.

ACTIVIDAD

13 Observa el gráfico del resultado electoral de 1977 y comenta en tu cuaderno el significado y consecuencias del mismo.

355


3 GOBIERNO DE UCD: CONSENSO POLÍTICO Y SOCIAL Sin mayoría absoluta, se hacía necesario en España una política de consenso con el fin de hacer frente a los principales problemas de España (crisis económica, terrorismo...) y facilitar la gestación de un nuevo ordenamiento jurídico mediante la elaboración de una Constitución.

Primer gobierno de UCD. Adolfo Suárez formó gobierno tras las elecciones del 15 de junio, con el fin de afianzar la democracia y solucionar los problemas del país.

El partido más votado, UCD, formó gobierno en minoría. El presidente Adolfo Suárez, con el fin de afrontar los problemas enunciados, formó un gobierno con tres vicepresidencias: una de defensa ocupada por el teniente general Gutiérrez Mellado y otras dos relacionadas con la economía, ocupadas por Enrique Fuentes Quintana y Fernando Abril Martorell.

3.1 LOS PACTOS DE LA MONCLOA El primer problema que tuvo que afrontar el gobierno de UCD fue la grave crisis económico-social que acuciaba a España, materializada en una inflación en torno al 30 %, un paro cercano al millón de desempleados y un acusado déficit comercial. Todo ello generaba gran crispación social, ante lo cual Suárez convocó a partidos, sindicatos y patronal para consensuar un ambicioso proyecto, que se concretó el 25 de octubre de 1977 en la firma de los Pactos de la Moncloa.

Exploramos 3 Debate en pequeños grupos

sobre el siguiente tema: ¿qué relación puede establecerse entre derechos ciudadanos y las elecciones libres que se celebran en España cada cuatro años? Después, realizad una puesta en común de las conclusiones entre todos los grupos.

DOC 15 Pactos de la Moncloa

4 Indaga sobre los principales

partidos políticos de España y responde: ¿sería posible su actividad sin un régimen de libertades?

DOC 16 Evolución de la inflación en España (1970-1982) 27 %

19,9 %

12,8 %

1982

1981

1980

1979

1978

1977

1976

1974 1975

1973

1972

1971

1970

5,7 %

Fuente: Invertiralargoplazo.com

356

«La economía española atraviesa en estos momentos por una grave situación, caracterizada por tres desequilibrios fundamentales: 1. U na persistente y aguda tasa de inflación. 2. Un desarrollo insatisfactorio de la producción con una caída importante de las inversiones, lo que ha generado unas cifras de paro elevadas con repartos geográficos, por edades, por sexos y por ramas de actividad muy desiguales y ha agudizado los problemas que la misma plantea. 3. Un fuerte desequilibrio en los intercambios con el extranjero. Estos desequilibrios de la economía española se producen en un contexto económico internacional en el que todavía no han aparecido signos duraderos de recuperación económica. Los representantes del Gobierno y de los diversos partidos políticos con representación parlamentaria manifiestan su unánime preocupación ante esta situación y su deseo de afrontar y resolver constructivamente esos problemas en un clima de cooperación responsable que contribuya a la consolidación de la democracia. Para ello, convienen en la necesidad de llevar a cabo dos grupos de acciones: las dirigidas a equilibrar la economía con actuaciones a corto plazo y las encaminadas a la realización de importantes reformas que encaucen la economía y la sociedad española hacia un futuro de libertad y progreso». Pactos de la Moncloa. Documento aprobado el 27 de octubre de 1977.


14

LA TRANSICIÓN POLÍTICA

El vicepresidente y ministro de Economía, Fuentes Quintana, propuso un Plan de Saneamiento y Reforma cuyos ejes principales fueron los siguientes:

¬ Reforma fiscal. Implicaba aplicar un Impuesto sobre las Retribuciones del Trabajo Personal a todas las rentas y la lucha contra el fraude fiscal.

¬ Presupuestos. Se apostaba por el control presupuestario y por el incremento de las ayudas al desempleo.

¬ Política de precios y monetaria. Se establecían medidas para controlar la inflación y el déficit exterior, como la moderación salarial.

¬ Aspectos sociales. Se planteó aumentar los puestos escolares públicos, incentivar el empleo, extender el subsidio de desempleo y revisar el régimen de la Seguridad Social.

¬ Actuaciones políticas. Se concretaron acciones de regulación de la vida política, tales como la garantía de la libertad de expresión o la regulación de los medios de comunicación. Asimismo, se estableció el compromiso de un estatuto de empresa pública y una reorganización de las empresas energéticas.

DOC 17 La transición, tiempo de consenso «La transición española se hizo por consenso. Los partidos, de común acuerdo, decidieron enterrar el pasado (…) Se discutieron y negociaron constantemente las reformas, los modos de aplicación, el calendario de ejecución. La mayoría no trató de imponer su ley a la minoría, la convenció en algunos aspectos y se dejó convencer en otros. Los españoles (…) dieron al mundo un ejemplo de sensatez y madurez. La Constitución de 1978 es una prueba más». Pérez, Joseph. Historia de España. Editorial Crítica, Barcelona, pág. 678.

¬ Asuntos jurídicos. Se fijó el compromiso de reformar los Códigos Penal y Militar y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los Pactos de la Moncloa, por tanto, más allá de lo estrictamente económico, significaron también un consenso político para afrontar los principales problemas del país y rebajar las tensiones sociales.

3.2 EL PROCESO CONSTITUYENTE Eran tiempos de consenso, esto es, de acuerdos. La grave crisis económica forzó un consenso económico-social materializado en los Pactos de la Moncloa, pero se hacía imprescindible también un consenso político capaz de implantar en España la libertad democrática. Para ello, era necesario la elaboración de una Constitución. Por eso, las Cortes elegidas democráticamente se convirtieron en Cortes Constituyentes. Este organismo designó una Comisión Constitucional que eligió una ponencia formada por siete diputados para la redacción del proyecto constitucional. Fueron los llamados «padres de la Constitución»: Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez-Llorca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón de UCD; Jordi Solé Tura del PCE, Gregorio Peces Barba del PSOE, Manuel Fraga Iribarne de AP y Miguel Roca de PDC. Fue significativa la ausencia de miembros del nacionalismo vasco, lo que implicó que tanto el PNV como EE no apoyasen la Constitución y solicitasen la abstención en el referéndum. La redacción del texto constitucional se llevó a cabo por consenso, que debía ser aceptado tanto por los partidos de derecha como los de izquierda, pues se requería que fuese una constitución para todos los españoles. Por eso, puede apreciarse cierta ambigüedad en algunos artículos. Además, se define España como un Estado social y democrático de derecho, bajo la fórmula de monarquía parlamentaria. Una vez elaborado el texto constitucional, las Cortes Españolas lo aprobaron en Pleno el 31 de octubre de 1978, se sometió a referéndum del pueblo español el 6 de diciembre y quedó aprobada con un 87 % de votos afirmativos. La Constitución, sancionada por el rey, se publicó en el BOE el 27 de diciembre y entró en vigor el día 29 del mismo mes.

Imagen de la portada de la Constitución de 1978. En ella se observa el «escudo de la transición» que no es el escudo del franquismo. Aquí, el águila de San Juan se presenta de forma azorada, entre otros cambios. Fue el escudo vigente entre 1977 y 1981.

ACTIVIDADES

14 Lee el documento 15 e indica los desequilibrios fundamentales que caracterizaban a la economía española. 15 Observa el documento 17. Fíjate en la inflación entre los años 1977 y 1982 y explica si existe relación entre las medidas de los Pactos de la Moncloa y el descenso tras 1977. Razona la respuesta. 16 Reflexiona. Tras la lectura del documento 17 intenta resumir con dos o tres palabras el significado del consenso en la transición.

357


DOC 18 Una Constitución para el pueblo Título Preliminar de la Constitución Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 3. L a forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

4 LA CONSTITUCIÓN DE 1978 La Constitución de 1978, fruto de la negociación y del acuerdo, significó el principio básico de la construcción de la democracia. Se compone de un preámbulo, un Título preliminar y otros diez Títulos constitucionales. En total la conforman 169 artículos. Esta constitución tiene un marcado carácter progresista, y la ambigüedad que presenta en algunos artículos sirve para que la mayoría de los españoles puedan identificarse con ella. El Título preliminar contiene los principios fundamentales. Se define a España como un Estado Social y Democrático de Derecho, se proclama que la soberanía nacional reside en el pueblo y se define la forma política del Estado como una monarquía parlamentaria. El artículo 2 proclama la indisoluble unidad de la nación española y reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Otros artículos tratan de las lenguas del Estado, de la igualdad de los españoles, etc. El Título I contiene los derechos, libertades y deberes de los españoles. El Estado debe garantizar la libertad y la igualdad. Reconoce tanto los derechos individuales¬ (derecho a la vida, libertad ideológica y religiosa, derecho y libertad de enseñanza, etc.), como los derechos sociales¬ (protección a la familia, vivienda digna, derecho al trabajo, a la protección de la salud, etc.).

DOC 19 Estructura de la Constitución PREÁMBULO

Exposición de motivos. Valor declarativo pero no preceptivo.

TÍTULO PRELIMINAR

358

CAPÍTULOS 9 Artículos (1-9)

Principios Generales en que se basa la Constitución. Capítulo 1- Nacionalidad de españoles y Extranjeros. Capítulo 2 - Derechos y Libertades. Capítulo 3 - Principios rectores de la política social y económica. Capítulo 4 - Garantías de las Libertades y Derechos fundamentales. Capítulo 5 - Suspensión de los derechos y libertades en los supuestos de estado de excepción o de sitio.

TÍTULO I

DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

46 Artículos (10-55)

TÍTULO II

LA CORONA

10 Artículos (56-65)

TÍTULO III

DE LAS CORTES GENERALES

31 Artículos (66-96)

TÍTULO IV

DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN

11 Artículos (97-107)

TÍTULO V

DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS 9 Artículos CORTES GENERALES (108-116)

TÍTULO VI

DEL PODER JUDICIAL

11 Artículos (117-127)

TÍTULO VII

DE LA ECONOMÍA Y HACIENDA

9 Artículos (128-136)

TÍTULO VIII

DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

22 Artículos (137-158)

TÍTULO IX

DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

7 Artículos (159-165)

TÍTULO X

DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

4 Artículos (166-169)

Capítulo 1 - (Quince artículos). Capítulo 2 - (Doce artículos). Capítulo 3 - (Cuatro artículos).

Capítulo 1 - Principios Generales de la organización territorial del Estado. Capítulo 2 - Fijación de los Criterios básicos de la Administración Local (Municipios y Provincias). Capítulo 3 - Competencias de las Comunidades Autónomas.


LA TRANSICIÓN POLÍTICA

Las instituciones del Estado se abordan en los Títulos II al VI y en el Título IX. En ellos se parte de la separación de poderes¬ y de la independencia de cada una de las instituciones. El Título II se refiere a la Corona. Se establece que el rey es el jefe del Estado y se fijan sus funciones, atribuciones y prerrogativas. Al rey se le otorga la representación del Estado en las relaciones internacionales y el arbitraje en el funcionamiento de las instituciones. El Título III aborda el papel de las Cortes Generales como representación del pueblo español. Ejercen el poder legislativo y están formadas por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados (Cámara de representación popular) y el Senado (Cámara de representación territorial) que son elegidas por sufragio universal. El Título IV trata sobre el poder ejecutivo. Lo ejerce el Gobierno del Estado y está compuesto por el presidente, los vicepresidentes y los ministros. El presidente del Gobierno es investido por el poder legislativo, esto es, por el Congreso de los Diputados. El Título V regula las relaciones entre el Gobierno y las Cortes. El presidente del Gobierno puede solicitar una cuestión de confianza¬ al Congreso y este puede exigir responsabilidades al Gobierno mediante una moción de censura¬. El Título VI aborda el poder judicial. La justicia se imparte a través de jueces y magistrados. Sus órganos más importantes son el Tribunal Supremo, órgano superior de la justicia, y el Tribunal Constitucional cuya función es vigilar que las leyes y los actos jurídicos se ajusten a la Constitución. Por la importancia del Tribunal Constitucional, el Título IX reglamenta su funcionamiento.

14

DOC 20 Título I. De los derechos y deberes fundamentales Artículo 10. 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. 2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

El Título VII trata de la Economía y Hacienda. Define el sistema económico español como una economía social de mercado. Otra serie de artículos se refieren a la planificación, al acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción o a la subordinación de la riqueza al interés general. El Título VIII aborda uno de los problemas históricos de nuestro país: la organización territorial del Estado. Se establecieron los cauces para que pudieran constituirse comunidades autónomas, aludiendo a los términos nacionalidades y regiones, aunque sin establecer el grado de autonomía de unas y otras. Asimismo, proclama el respeto a los derechos históricos de los territorios forales (País Vasco y Navarra).

■ Derechos individuales: son aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. ■ Derechos sociales: son aquellos que facilitan a los ciudadanos desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad. ■ Separación de poderes: principio político según el cual las funciones legislativa, judicial y ejecutiva del Estado deben ser poderes independientes. ■ Moción de censura: procedimiento parlamentario que permite al Congreso de los Diputados retirar la confianza al presidente del Gobierno y forzar su dimisión y, por lo tanto, el cese del Gobierno en pleno.

Monumento a la Constitución de Florencio de Pedro Herrera en el Paseo de la Constitución, Zaragoza. Las tres pirámides simbolizan los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial; la esfera central representa a los ciudadanos que sustentan estos poderes.

■ Cuestión de confianza: instrumento político para afrontar una situación de debilidad del poder ejecutivo frente al Parlamento.

359


DOC 21 Estructura del sistema político español ESTADO SOCIAL

SISTEMA DEMOCRÁTICO

ESTADO DE DERECHO

Las administraciones intervienen en la sociedad para conseguir una realidad más justa.

Los ciudadanos participan en el gobierno eligiendo a sus representantes a través de las elecciones.

Tanto las instituciones como los ciudadanos deben respetar las leyes. Los ciudadanos tienen un conjunto de derechos y libertades que las instituciones están obligadas a respetar.

CARACTERÍSTICAS CONSTITUCIÓN DE 1978 INSTITUCIONES CENTRALES

LA CORONA El jefe del Estado es el rey.

LAS CORTES GENERALES Representan al pueblo español y tienen el poder legislativo. Se componen del Congreso y del Senado.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

EL GOBIERNO Gobierna de acuerdo con las leyes.

ACTIVIDADES

17 ¿La ideología de los «padres de la Constitución» es signo de consenso? Razona tu respuesta. 18 ¿Por qué se afirma en la Constitución que España se constituye como Estado social y de Derecho? 19 Indica qué instituciones detentan en España los poderes del Estado. 20 ¿A quién representan las Cortes Generales? ¿Qué instituciones las forman?

PODER JUDICIAL Es el encargado de hacer cumplir las leyes y sancionar sus infracciones. Está formado por los tribunales.

MUNICIPIOS

PROVINCIAS

Gobernados por los ayuntamientos, constituidos por los concejales y el alcalde.

Hay 50 provincias administradas por las diputaciones provinciales.

COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS Hay 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. En sus estatutos se recogen sus competencias.

El Título X establece el modo de llevar a cabo una reforma constitucional. Los proyectos de reforma deberán ser aprobados por mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras o por referéndum. Hasta el año 2015 se han realizado dos modificaciones. La primera en 1992 para conceder el derecho al voto en las elecciones municipales a los ciudadanos de la Unión Europea residentes en España. La segunda, en 2011, establece el concepto de estabilidad presupuestaria; esto es, que las administraciones públicas deben fijar sus gastos en función de sus ingresos con el fin de evitar el déficit público.

Ciudadanía y problemas del presente La democracia, una lucha constante por los derechos La historia de la transición es la historia por la democracia y los derechos individuales y sociales. Supuso el enfrentamiento a las estructuras de la dictadura franquista para conseguir los derechos y libertades democráticas reflejados en la Constitución de 1978. Sin embargo, no todo estaba conseguido en aquel momento. Se necesitaba continuar la lucha para ir desarrollando esos derechos, para ir aprobando leyes en el marco de las libertades. Así fueron surgiendo leyes de carácter social como Ley del divorcio (1981), Ley del aborto (1985), y más tarde, Ley contra la violencia de género (2004), Ley para la igualdad de hombres y mujeres (2007), Ley del matrimonio entre personas del mismo sexo (2007) y, recientemente, Ley de garantía integral de la libertad («ley del solo sí es sí») (2022). Todas

estas leyes, y otras muchas, dan respuesta a distintas luchas y aspiraciones de la sociedad española. Pero también ha habido intentos de suprimir los derechos, incluso la democracia, como el fallido golpe del 23F (1883). Y leyes controvertidas porque parecía que recortaban libertades, como las leyes de protección de la seguridad ciudadana de 1992 (conocida como «ley de la patada en la puerta») y de 2015 (conocida como «ley mordaza»). Esto nos indica que, aun en democracia, hay que seguir luchando por defender y mejorar los derechos. Una forma de hacerlo es la participación ciudadana para elegir a nuestros representantes, a veces, la dejadez, el desinterés o el pasotismo hace que nos olvidemos de ello y sean otros los que decidan por nosotros.

CUESTIONES

a Busca información sobre la «ley de la patada en la puerta» y la «ley mordaza» e indica aspectos controvertidos de las mismas. b Debate sobre la participación ciudadana: necesidad en una democracia, formas, problemas, incentivación de la participación, etc. Recoger en una breve redacción las conclusiones.

360


14

LA TRANSICIÓN POLÍTICA

5 EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS El Título VIII de la Constitución establece un Estado descentralizado, articulado en municipios, provincias y comunidades autónomas. Esta configuración territorial recibe el nombre de Estado de las Autonomías. El mismo Título regula las competencias exclusivas del Gobierno central (relaciones internacionales, defensa, sistema monetario y hacienda) y de las comunidades autónomas (educación, sanidad, medioambiente, turismo, etc.), recogidas en sus respectivos estatutos de autonomía. Respecto a las comunidades autónomas, la Constitución se refiere a nacionalidades (en alusión al País Vasco, Cataluña y Galicia, consideradas nacionalidades históricas al haber obtenido Estatuto de Autonomía durante la II República) y regiones. Con ello se está admitiendo hechos diferenciales entre los distintos territorios del Estado. Sin embargo, la misma Constitución establece el principio de solidaridad y el equilibrio económico entre las distintas comunidades autónomas. La construcción del Estado de las Autonomías pasó por dos etapas: las preautonomías y el régimen autonómico, basado en los diferentes estatutos de autonomía.

5.1 LAS PREAUTONOMÍAS El primer paso del proceso preautonómico se produjo en 1977 en Cataluña. Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat en el exilio, jugó un papel destacado. Ese año volvió a España y tras entrevistarse con el presidente Adolfo Suárez fue restablecida la Generalitat bajo su presidencia. Se creó, además, un gobierno provisional con los partidos parlamentarios catalanes.

DOC 22 Título VIII. De la Organización Territorial del Estado Artículo 137. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Artículo 138. 1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español […]. 2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.

En el País Vasco la situación era más compleja debido a distintos motivos. Por una parte, estaba la incapacidad del Gobierno vasco en el exilio, presidido por Jesús María Leizaola, para aglutinar a todas las fuerzas políticas. Por otra, el radicalismo de los sectores proclives a ETA y, por último, la cuestión de Navarra por el deseo de incluirla en la Comunidad Autónoma Vasca. Por todo ello, hasta enero de 1978 no se formó un Consejo General Vasco entre los parlamentarios vascos electos en junio de 1977, bajo la presidencia del socialista Ramón Rubial. En Galicia surgieron también demandas autonómicas y en marzo de 1978 se formó la Xunta de Galicia. Una vez solventados los tres casos de autonomías históricas (Cataluña, País Vasco y Galicia), el gobierno de UCD decidió impulsar la generalización del modelo autonómico entre las distintas regiones. Entre abril y octubre de 1978 se crearon por decreto ley los organismos preautonómicos en Andalucía, Asturias, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, País Valenciano, Extremadura, Murcia, Baleares y Canarias. Comenzaba así a configurarse la nueva estructura territorial de España.

Cataluña fue la primera comunidad autónoma de la democracia. En la imagen se observa la toma de posesión del presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, acto celebrado ante Adolfo Suárez y algunos ministros del gabinete.

Reunión Gobierno-Consejo General Vasco, 1978. Los miembros de este organismo preautonómico fueron recibidos en el Palacio de La Moncloa por Adolfo Suárez junto a los ministros de Presidencia e Interior. En la reunión se trataron varios temas, entre ellos el traspaso de competencias.

361


DOC 23 El Estado de las autonomías «Las reivindicaciones autonómicas y la organización territorial española fueron cuestiones centrales de la transición española. La potencia de las identidades catalana y vasca, expresadas políticamente en forma de reivindicaciones de autogobierno, tanto mediante la movilización popular como en las urnas, contribuyeron decisivamente a la quiebra del estado centralista y antidemocrático. El descrédito del nacionalismo españolista, que era uno de los fundamentos ideológicos del franquismo, facilitó la extensión por la geografía española de la identificación entre democracia y autonomía, propiciada por la propia dictadura que negaba ambas. Así, junto a las reivindicaciones catalanas y vascas, en muchas regiones españolas surgieron, o resurgieron, en los últimos años del franquismo movimientos autonomistas, en tanto que buena parte del antifranquismo adoptó posiciones favorables a una profunda modificación de la estructura territorial española, en muchos casos en sentido federal». Ysàs, Pere, El Estado de las Autonomías: orígenes y configuración. III Simposio de Historia Actual. Logroño, 2000, p. 126.

5.2 EL RÉGIMEN AUTONÓMICO Las aspiraciones de los distintos territorios de España fueron plasmadas en los estatutos de autonomía, que recogían las singularidades de las distintas regiones y nacionalidades. Los estatutos de autonomía hicieron que cada comunidad autónoma comenzase a regular su autogobierno, ya que los estatutos establecían sus propios órganos legislativos (parlamentos autónomos) y ejecutivos (gobiernos autónomos). La Constitución establecía dos vías para acceder a la autonomía de las distintas nacionalidades y regiones:

¬ La vía rápida, recogida en el artículo 151 de la Constitución. Esta vía estaba

diseñada para las llamadas nacionalidades históricas, Cataluña, País Vasco y Galicia, cuyo derecho histórico había sido refrendado durante la Segunda República con estatutos de autonomía. Este acceso debía aprobarse en referéndum popular, conforme a lo estipulado en dicho artículo. Andalucía fue la única que accedió por esta vía junto a las nacionalidades históricas.

¬ La vía general, recogida en el artículo 143 de la Constitución. Se deno-

minó vía lenta y a ella se acogieron el resto de regiones. En un principio suponía techos de competencias más bajos, pero fueron equiparándose. Por tanto, tras un periodo de preautonomía, se aprobaron los estatutos de autonomía. En 1979 fueron aprobados los Estatutos del País Vasco y Cataluña; en 1981 los de Galicia y Andalucía; y entre 1982 y 1983, los del resto de comunidades autónomas (Principado de Asturias, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Canarias, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Islas Baleares, Castilla y León y Comunidad de Madrid). Finalmente, en 1995 se constituyeron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Con ello quedó configurado el mapa territorial de España de las Autonomías, compuesto por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. DOC 24 Mapa autonómico español Oviedo GALICIA

Santander PAÍS CANTABRIA VASCO NAVARRA VitoriaGasteiz Pamplona Logroño LA RIOJA Zaragoza Valladolid

ASTURIAS

Santiago de Compostela

CASTILLA Y LEÓN

ISLAS BALEARES

Madrid

21 Lee el documento 23 e indica en tu cuaderno

362

ARAGÓN

MADRID

ACTIVIDADES la división territorial de España. 22 Reflexiona sobre el documento 23 y contesta a las siguientes cuestiones: ¿cuáles fueron las dos identidades históricas de España que potenciaron el Estado de las Autonomías? ¿Por qué se identificó democracia con autonomía? 23 Observa el documento 24 y contesta en tu cuaderno a las siguientes cuestiones: ¿cuántas comunidades autónomas conforman el Estado Español? ¿Cuáles lo hicieron por la vía rápida del artículo 151 de la Constitución?

CATALUÑA Barcelona

EXTREMADURA Mérida

Toledo

Valencia

CASTILLALA MANCHA

ANDALUCÍA

COMUNIDAD VALENCIANA

Palma de Mallorca

Murcia MURCIA

Sevilla

Ciudad Autónoma de Ceuta ISLAS CANARIAS

Ciudad Autónoma de Melilla

Santa Cruz de Tenerife Las Palmas de Gran Canaria

España es un Estado descentralizado, con amplias atribuciones en las diferentes comunidades.


LA TRANSICIÓN POLÍTICA

6 ANDALUCÍA, UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA Con la llegada de la democracia, el pueblo andaluz comenzó a expresar sus deseos de autogobierno. Frente al nacionalismo histórico propugnado por Cataluña y País Vasco, Andalucía propone otro hecho diferencial, el socioeconómico. A través de esto se quería expresar la marginalidad histórica que había sufrido Andalucía, reflejada en un menor grado de desarrollo, una menor industrialización y un índice mayor de paro. Para ello, se tomó como referencia el andalucismo histórico de principios de siglo encabezado por Blas Infante.

6.1 LA ETAPA PREAUTONÓMICA Con el inicio del proceso preautonómico en 1977 y el deseo de Andalucía de no quedar descolgada del mismo, el 12 de octubre tuvo lugar la Asamblea de Parlamentarios Andaluces en la Diputación de Sevilla. En ella se acordó la creación de una comisión para la elaboración de un proyecto de autonomía. El 4 de diciembre los andaluces exteriorizaron su apoyo a la autonomía mediante una manifestación masiva. El 7 de enero de 1978 la Asamblea de Parlamentarios Andaluces, reunida en la Diputación de Cádiz, acordó crear la Junta Preautonómica y, a finales de abril, un Decreto Ley concedió la preautonomía a Andalucía, cuyo primer presidente fue el socialista Plácido Fernández Viagas. El Pleno de la Junta aprobó el 4 de diciembre el Pacto Autonómico, encaminado a conseguir la autonomía de Andalucía.

6.2 EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA En junio de 1979, Rafael Escuredo sustituyó a Fernández Viagas en la presidencia de la Junta de Andalucía. Tras discusiones y tensiones entre los diferentes partidos políticos sobre la vía de acceso de Andalucía a la autonomía, se apostó finalmente por el artículo 151 de la Constitución (vía rápida), aprobado en referéndum el 28 de febrero de 1980 con el voto afirmativo del 56 % de los andaluces, aunque en Almería no se alcanzó la mayoría obligatoria. Andalucía pudo de esta manera acceder a la autonomía por la misma vía que las comunidades históricas. Una comisión de la Asamblea de Parlamentarios redactó el Proyecto de Estatuto en Carmona, que se aprobó en referéndum el 20 de octubre de 1981, siendo sancionado en diciembre de 1981 por el rey Juan Carlos I. En el Estatuto, que fue posteriormente reformado en 2007, se establece que el Parlamento andaluz detenta la función legislativa. La función ejecutiva la ostenta el Presidente de la Junta de andalucía que junto con el Consejo de Gobierno ejerce la dirección política. La máxima representación del poder judicial es el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que tiene establecida su sede en Granada. En 1982 se celebraron, conforme al Estatuto, las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía, en las que el PSOE obtuvo mayoría absoluta. DOC 26 Bandera de Andalucía Símbolos de la Comunidad Autónoma andaluza –bandera con escudo– creados a iniciativa de Blas Infante a comienzos del siglo XX. El escudo muestra a Hércules sujetando a dos leones entre las dos columnas de Hércules, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad». Las columnas están unidas por un arco de medio punto en el que se lee: Dominator Hercules Fundator (‘Señor Hércules fundador’), también sobre el fondo de la bandera andaluza.

CÓRDOBA HUELVA

SEVILLA

CÁDIZ

14

JAÉN

GRANADA

ALMERÍA

MÁLAGA

El proceso preautonómico andaluz se inició en 1977.

DOC 25 El pacto de Antequera «El Pleno de la Junta de Andalucía, reunido en la ciudad de Antequera, el día cuatro de diciembre de mil novecientos setenta y ocho, Día de Andalucía, al proponer la iniciativa del Pacto Autonómico, decide formular solemnemente a los partidos políticos de Andalucía la siguiente propuesta de acuerdo, como muestra de apoyo activo a la Constitución Española, en aceptación del marco autonómico en ella contemplado y como vía para fundamentar lo más sólida y rápidamente posible la nueva Estructura del Estado Español basada en la indisoluble unidad de la Nación española, en la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y en la solidaridad entre ellas. Por todo ello toman los siguientes acuerdos: Primero. Los partidos políticos abajo firmantes se comprometen a impulsar y desarrollar los esfuerzos unitarios encaminados a conseguir para Andalucía, dentro del plazo más breve posible, la autonomía eficaz en el marco de la Constitución».

ACTIVIDADES

24 Explica el hecho socioeconómico como hecho diferencial histórico de Andalucía. 25 Lee atentamente el documento 25 y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué día cita el texto como «Día de Andalucía»? ¿Por qué? b) ¿Se percibe alguna alusión al acceso a la autonomía por la vía del art. 151? 26 Elige dos de las fechas que te parecen más representativas del proceso autonómico conforme al epígrafe 6. 27 Señala en tu cuaderno las instituciones que detentan las diferentes funciones conforme el Estatuto de Autonomía.

363


10

La unidad en

preguntas

1 Relaciona los deseos de cambio de la sociedad española con la

6 Los Pactos de la Moncloa son una prueba del consenso de la transición,

postura del gobierno de Arias Navarro. Tras la muerte de Franco, España afrontó una etapa de inestabilidad político-social. El pueblo español exigía cambios, exigía democracia y libertad. Ante este descontento social, el gobierno de Carlos Arias Navarro impulsó un programa de tímidas reformas que no contentaba a la sociedad. Todo parecía insuficiente: indultos, Ley Reguladora de Reunión no daban respuesta a los deseos de la sociedad aspiraba a la modernización política y social de España. De ahí el fracaso de la política de Arias Navarro.

¿sabrías señalar los aspectos principales del Plan de Saneamiento y Reformas propuesto por Fuentes Quintana en los Pactos de la Moncloa? Más allá de lo estrictamente económico, los Pactos de la Moncloa significaron también un consenso político-social. En ellos se concretaron aspectos fiscales (implantación del IRPF y lucha contra el fraude fiscal) y se establecieron medidas para controlar la inflación, el déficit exterior y la moderación salarial. Además, se concretaron medidas sociales (escuela pública, subsidio de desempleo, y Seguridad Social), políticas (libertad de expresión estatuto de empresa pública) y jurídicos (reformas de los Códigos Penal y Militar y la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

2 Comenta la forma en la que se manifestaron la crisis económica y el descontento social tras la muerte de Franco. España estaba sumida en una grave crisis económica potenciada con la crisis del petróleo: inflación, paro obrero, déficit público, balanza comercial negativa son sus principales expresiones. Por otra parte, el descontento y la conflictividad social iba en aumento. Obreros, estudiantes, oposición política, movimientos feministas se manifestaban exigiendo cambios legales y políticas capaces de solucionar la crisis: Además, se contaba con el inconveniente de atentados terroristas de grupos armados. Se exigían cambios legales en España y políticas capaces de dar una solución a la crisis económica.

3 Tras la renuncia de Carlos Arias Navarro, el rey nombró a Adolfo Suárez como presidente del gobierno, resume las medidas reformistas que el nuevo presidente llevó a cabo. Adolfo Suárez inició el gobierno con un doble objetivo: establecer un marco de reformas encaminadas a la democratización y responder a las demandas descentralizadoras de las nacionalidades históricas. Para ello, legalizó los derechos de reunión, manifestación y asociación, aprobó una amnistía, legalizó a sindicatos y partidos políticos. Lo más destacado fue la Ley para la Reforma Política de 1977 que conllevó la convocatoria de elecciones constituyentes en junio del mismo año.

4 Elecciones de 1977. ¿Qué significado tuvieron estas elecciones en la sociedad española? Una vez constituidas las Cortes, ¿cuál fue su principal cometido? Fueron las primeras elecciones democráticas después de la dictadura franquista; participaron todos los partidos políticos, incluidos los de la oposición, siendo el partido más votado la UCD de Suárez que formó gobierno. Como Cortes Constituyentes se elaboró una Constitución de consenso.

5 Se afirma que la transición es una época de consenso, ¿sabrías exponer cómo se materializó con esos concretos esta voluntad de consenso? Para hacer frente a la crisis política, social y económica de España, tanto el gobierno de Adolfo Suárez como la oposición y los agentes económicos y sociales fueron conscientes de la necesidad de consenso, que comenzó con las primeras elecciones democráticas de 1977. Después, los Pactos de la Moncloa de 1977 significaron un ambicioso proyecto con una serie de medidas para hacer frente a la grave crisis económica y social materializado en el Plan de Saneamiento y Reforma. Finalmente, la Constitución de 1978 es la obra más significativa de este consenso.

364

7 Los padres de la Constitución de 1978 abordaron su elaboración con la premisa de que fuera una constitución duradera y válida para todos los ciudadanos, ¿cómo se reflejó este principio tanto en su elaboración como en su contenido? La Constitución de 1978 es una constitución de consenso. Los diferentes partidos políticos dialogaron, cedieron para llegar a un acuerdo. Era la única manera de que fuera duradera, aunque en muchos artículos pueda apreciarse cierta ambigüedad. La constitución cimenta así mismo un Estado descentralizado que respeta las singularidades de las distintas «nacionalidades y regiones», bajo la solidaridad interterritorial y la igualdad de todos los españoles. De ello nace una constitución duradera, capaz de adaptarse a nuevas circunstancias aun con reformas.

8 Explica cómo la Constitución es garantía de igualdad, libertad y democracia. La Constitución es la Carta Magna de España. Marca los derechos de todos los españoles, iguales ante la ley. Esta ley fundamental organiza el Estado, sus instituciones y funcionamiento en el marco de la igualdad y la libertad. Como garantía y control establece la separación de poderes, a la vez que otorga un papel importante a los ciudadanos como partícipes activos de vida política.

9 Analiza el proceso de la constitución del Estado de las Autonomías: vías de acceso, razones de ello y su desarrollo. La Constitución establece una doble vía de acceso a la autonomía: el artículo 151 (vía rápida para las nacionalidades históricas: Cataluña, Galicia y País Vasco, a las que se uniría Andalucía) y el artículo 143 (vía lenta para el resto de las comunidades). Precedido de un proceso preautonómico, se culminó con la aprobación de los distintos estatutos de autonomía entre 1979 (País Vasco y Cataluña), 1981 (Galicia y Andalucía) y 1982-1883 (el resto). Finalmente, en 1985 las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

10 La autonomía de Andalucía tuvo que recorrer un camino iniciado por el proceso preautonómico, realiza una breve exposición sobre este último. En el camino autonómico andaluz cabe destacar algunas fechas: 12 de octubre de 1977, la Asamblea de Parlamentarios Andaluces; 4 de diciembre del mismo año, manifestaciones masivas; 7 de enero de 1978, acuerdo de la Asamblea de Parlamentarios Andaluces de la creación de la Junta Preautonómica y, a finales de abril, un Decreto Ley concedió la preautonomía a Andalucía, Fernández Viagas como primer presidente. Finalmente, el Pleno de la Junta aprobó el 4 de diciembre de 1978 el Pacto Autonómico, encaminado a conseguir la autonomía de Andalucía, cuyo Estatuto se aprobaría en 1981 y fue reformado en 2007.


A

plicamos técnicas de trabajo histórico

LA TRANSICIÓN POLÍTICA

14

La historia y las TIC: búsqueda y selección de información por Internet

Suele acudirse a Internet en busca de todo tipo de información. Sin embargo, no siempre es fiable, por lo que es preciso analizar rigurosamente el contenido. En la red podemos buscar temas generales o muy concretos. Vamos a iniciarnos en esta técnica con un tema específico de los estudiados en la unidad: la matanza de Atocha. Para ello, sin olvidar los diversos buscadores o directorios existentes, utilizaremos, por su facilidad, uno de los más conocidos: Google. Escribimos en Google: «La matanza de Atocha». Aparecen miles de páginas alusivas a este tema. Una que siempre suele aparecer es «Wikipedia», enciclopedia abierta con abundante información, pero cuyo contenido se debe contrastar. La información que se ofrece puede ser escrita, gráfica o plástica; es decir, puede haber documentos como periódicos, libros, fotografías, películas, etc. Todo servirá para la realización de un buen trabajo. Analizamos webs para localizar estudios especializados, como artículos o capítulos de libros. Aparecen noticias de periódicos, artículos en formato pdf o word y libros, los cuales suelen ofrecer un contenido científico y actualizado con bibliografía especializada. También se encuentran blogs cuyo contenido se debería examinar. Además de los archivos, los documentos y las imágenes también son importantes. Hacemos clic sobre ellas y observamos en el lado izquierdo: «visitar página» y «ver imagen». En el primer caso se acude a la web en que se encuentra (blogs o estudios); en el segundo, la imagen mejor visionada. Lo mismo puede hacerse en la pestaña de vídeos, en la que se encuentra, documentales y películas, como 7 días de enero de José Antonio Bardem. Una vez estudiados los documentos, resta realizar la redacción de un trabajo, en este caso breve, sobre el tema propuesto.

La matanza de Atocha fue un atentado cometido en Madrid el 24 de enero de 1977. Se enmarca en plena evolución política española hacia la transición democrática. Lo llevaron a cabo grupos de extrema derecha, vinculados al inmovilismo franquista, contra un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras y militantes del PCE. Fue quizás el momento culminante del clima de violencia terrorista que vivió la transición española con ataques de grupos como ETA, GRAPO y de la extrema derecha, autora de este. En el atentado murieron los abogados Enrique Valdelvira, Luis J. Benavides y Francisco Javier Sauquillo; el estudiante de derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez. Además, fueron gravemente heridos otros cuatro abogados. El entierro de las víctimas se convirtió en la primera manifestación multitudinaria tras la muerte de Franco, en la que se profirieron gritos contra el fascismo y a favor de la libertad. Diversas movilizaciones posteriores significaron un clamor popular a favor de la implantación de la democracia y la legalización de todos los partidos políticos. Tres meses después fue legalizado el PCE, el Sábado Santo 9 de abril de 1977. Pocos días después, la policía detuvo a Fernando Lerdo de Tejada, Carlos García Juliá, José Fernández Cerrá y Francisco Albadalejo Corredera como autores del atentado, así como a otras personas como colaboradores. El primero de ellos huyó antes del juicio, cuya sentencia se dictó el 4 de febrero de 1980; Carlos García Juliá y José Fernández Cerrá fueron condenados a 193 años de cárcel cada uno como autores materiales y el último a 73 años como autor intelectual. El Gobierno concedió la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort el 11 de enero de 2002 a los fallecidos como reconocimiento a su lucha por la libertad. La escultura «El abrazo» de Juan Genovés en la plaza Antón Martín de Madrid los recuerda como homenaje.

Propuesta de trabajo para el alumnado Te proponemos un estudio sobre otro tema ya tratado: Los sucesos de Montejurra. Busca información sobre ello y redacta un breve trabajo sobre este suceso siguiendo la guía anterior.

Sucesos de Montejurra (Navarra) en mayo de 1976. En el monte Montejurra se reunían los carlistas para honrar a los requetés muertos en la Guerra Civil.

365


S 1

ituación de aprendizaje. Tarea final La Constitución, garantía de democracia, derechos y libertad ¿Por qué es importante plantearse esta cuestión?

Desde 1812 se han redactado en España diversas constituciones como marco legal y organizativo del Estado. El franquismo puso fin al régimen democrático republicano, último referente constitucional antes de la Constitución actual aprobada en 1978. Esta constitución es el culmen de la transición política de vuelta a la democracia, cuyo mayor éxito ha sido la mejora del estado de bienestar para los ciudadanos, garantizando los derechos y las libertades públicas. Por tanto, entender el marco constitucional es comprender el sentido de la democracia y de la libertad.

2

Recursos Texto 1. «España no fue nunca un país completamente aislado, acusa el impacto CUADRO DE LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS de las ideas modernizadoras que circulan por Europa. Pero esas ideas no 1812 «La Pepa». Constitución liberal de Cádiz arraigan con suficiente fuerza. Así, la Constitución de Cádiz de 1812 repre1834 El Estatuto Real. Carta otorgada senta, sin duda, la fundación entre nosotros del Estado Constitucional, y del 1837 Constitución progresista constitucionalismo como cultura política, pero sucumbe ante los sucesivos 1845 Década ominosa. Constitución conservadora coletazos del absolutismo; la revolución Gloriosa de 1868, en sintonía con el movimiento democratizador europeo, nos trae el reconocimiento del su1868 Revolución gloriosa. Constitución liberal fragio universal y la libertad de asociación, pero tampoco logra afianzarse: 1876 Constitución de la Restauración da paso a la implantación del modelo liberal-oligárquico de la Restauración; 1931 Constitución de la II República la II República alumbra en España un constitucionalismo social avanzado, 1978 Constitución por consenso incluso para los estándares europeos, pero, al margen de los errores que pudieron cometerse, recibe la embestida del golpe de Estado que desencadena la Guerra Civil e instaura una dictadura personal que condensa todos nuestros fracasos históricos, la derrota de la libertad (el Estado de Derecho), de la soberanía popular (el Estado democrático) y de la protección frente a la miseria y la desigualdad (el Estado Social). Ciertamente, a lo largo de la accidentada historia de nuestro constitucionalismo ha habido intentos y experiencias muy interesantes. Pero la verdad es que la única Constitución normativa y verdaderamente democrática de nuestra historia es la vigente, la de 1978, y en nuestro pasado han predominado los períodos conservadores, cuando no directamente los autoritarios». Historia del Constitucionalismo español. Materiales formativos. Junta de Castilla y León, 2018. Cuadro de las constituciones españolas.

Texto 2. «La Constitución española de 1978 plasmó los anhelos de concordia y libertad. En ella depositaron sus esperanzas todos aquellos españoles comprometidos con la idea de establecer y asegurar en nuestro país un marco de convivencia democrática estable y duradero. Los constituyentes de 1978 supieron anteponer el interés general a sus distintas legítimas visiones sobre el modelo de Estado y las fórmulas políticas de gobierno, que habían lastrado la historia constitucional española en los dos últimos siglos. […] Quisieron construir, desde el diálogo, el entendimiento y el pacto, el andamiaje constitucional que permitiera consolidar un Estado de derecho […] La Constitución de 1978 clausuró una época oscura, de negación de los derechos humanos, e inauguró un escenario democrático en el que las instituciones configuradoras del régimen político constitucional tenían como único objetivo legitimador promover la libertad, la igualdad, la justicia social y el pluralismo político». José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat, Concordia y libertad. Heraldo de Aragón. (6/12/2018).

366

Padres de la Constitución de 1978.


LA TRANSICIÓN POLÍTICA

Texto 3. «Desde la perspectiva del Estado democrático de Derecho, y centrándome en el valor intrínseco de nuestros derechos y libertades, no creo exagerar si digo que una inmensa parte del éxito constitucional de España radica en la cada vez más arraigada convicción de que dichos derechos y libertades constituyen el eje definitorio de nuestro ordenamiento jurídico, y que, por esa razón, los poderes públicos han aprendido a asumir, a lo largo de estas décadas y en el marco de su actuación ordinaria, su defensa y su fomento. En segundo lugar, y en íntima conexión con la reflexión precedente, la Constitución se ha revelado como un potente vehículo de transformación social, […]. Por tanto, a través de su aplicación, nuestra norma fundamental ha servido de marco integrador de convivencia entre españoles, propiciando una modernización sin parangón de nuestra estructura económica y social, y a su vez abriendo para España el mayor periodo ininterrumpido de paz, prosperidad y libertad que haya conocido en toda su historia».

14

Los derechos constitucionales facilitan la igualdad, la libertad y la transformación social.

M. Rodríguez–Piñero y M.ª E. Casas Baamonde: Conmemoración del XL aniversario de la Constitución. Tomo I. «Presentación», por Juan José González Rivas. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Madrid, 2018, p. XX.

3

EN TU CUADERNO

Cuestiones

1 Lee atentamente el primer texto que se presenta como recurso y

b) ¿Se entiende con la observación de la imagen de los padres de

contesta a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué constituciones de las que España ha tenido se mencionan en el texto? b) ¿Sabes si ha habido más en vigor? (Fíjate, para ello, en el cuadro adjunto de las constituciones españolas) c) Reflexiona sobra la frase que inicia el texto: «España no fue nunca un país completamente aislado, acusa el impacto de las ideas modernizadoras que circulan por Europa». ¿Habrá influido esta afirmación en el hecho de que se hayan sucedido diversas constituciones en España?

la Constitución que sea una constitución de consenso? Razona tu respuesta.

2 Profundizando en el mismo texto, ¿qué características indica como peculiares de las constituciones españolas a las que alude?

3 En el texto de José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat se mencionan palabras como «de concordia y libertad», «marco de convivencia democrática estable», «desde el diálogo, el entendimiento y el pacto», ¿cómo crees que influyeron las actitudes que reflejan estas palabras en la elaboración de la Constitución de 1978?

4 Seguimos profundizando sobre el contenido del texto y la imagen que lo acompaña. Reflexiona sobre las siguientes cuestiones: a) ¿A qué anhelos responde la Constitución de 1978?

4

5 El documento 3 recoge una reflexión/comentario sobre la Constitución de 1978 en la celebración de su cuadragésimo aniversario, explica dos temas sobre los que se centra dicha reflexión: el valor de los derechos y las libertades y la importancia de la Constitución para la transformación social.

6 A modo de síntesis de este apartado, indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) La Constitución es signo de democracia y de libertades porque, a través de ella, se garantizan los derechos e igualdad de todos los ciudadanos. b) La Constitución de 1868 trajo consigo el reconocimiento del sufragio universal y la libertad de asociación. c) La Constitución de la II República es la primera constitución que se redactó en España. d) La Constitución de 1978 terminó con una época de negación de los derechos humanos, e inauguró un escenario democrático. e) La Constitución de 1978 expresa el valor intrínseco de nuestros derechos y libertades, pero no sirve como vehículo de transformación social.

Producto final

Se propone una doble actividad como producto final: ✤ Debate «Derechos y libertad» (como preparación previa debe leerse el Título I de la Constitución de 1978). Durante el debate se irá preparando el trabajo siguiente: ✤ Elaboración de carteles/murales que se colocarán en diversos lugares del centro en los que aparezcan los derechos y deberes que se recogen. Significarán un recuerdo de la Constitución para todo el centro educativo.

367


D

esarrollo y concreción del tema El proceso de transición y la Constitución de 1978

Antes de pasar al desarrollo del tema, se han tener en cuenta las orientaciones prácticas que hemos indicado en la unidad anterior y en otras unidades en cuanto a presentación, control del tiempo, exposición, etc.

Introducción Se conoce como transición política el proceso por el que se sustituyó el régimen autoritario franquista por otro democrático, proceso auspiciado por el rey Juan Carlos y Adolfo Suárez, designado por aquel presidente del gobierno. Unas primeras elecciones democráticas en 1977 desembocaron en la elaboración de la Constitución de 1978 y en la implantación de la democracia.

La transición política a la democracia Fallecido Franco, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey. Se inauguraba un periodo de incertidumbre, entre los deseos inmovilistas y las aspiraciones democráticas de la mayor parte de la sociedad. Tres proyectos políticos se disputaban el futuro de España: ■ Inmovilistas: el sector más intransigente de la dictadura. Contaban con el apoyo de militares, policía y mundo de la economía y poseían gran influencia a través de medios de comunicación. ■ Reformistas: elementos del régimen convencidos de la necesidad de reformas políticas moderadas y progresivas. Estaban encabezados por Fernández-Miranda, Fraga Iribarne y Adolfo Suárez y contaban con el apoyo del rey. ■ Rupturistas: integrados por la oposición democrática, que aspiraba a un gobierno provisional que restableciera las libertades públicas y elaborase una Constitución. Estaban representados por la Junta Democrática, liderada por el Partido Comunista (PCE), y por la Plataforma Democrática, encabezada por el PSOE. Acabaron integrando la denominada Platajunta en 1976.

El primer Gobierno de Juan Carlos I En diciembre de 1975, Juan Carlos I nombró su primer gobierno, presidido por Arias Navarro, representante de la línea inmovilista, aunque el gabinete lo formaban también elementos favorables a cierta apertura política. Arias Navarro se limitó a realizar ciertas promesas de apertura, pero ante el aumento de la tensión social, el 1 de julio de 1976, Arias Navarro presentó su dimisión y el rey eligió a Adolfo Suárez como sustituto.

El gobierno de Adolfo Suárez y las elecciones de 1977 Desde un principio, Suárez se mostró partidario de un mayor aperturismo y emprendió la obra de desmantelar el régimen franquista. En 1976 las Cortes franquistas aprobaron la Ley para la Reforma Política. Negoció una ruptura pactada con

368

Juramento de Adolfo Suárez ante el rey Juan Carlos.

Felipe González, secretario general del PSOE y con Santiago Carrillo, secretario general de PCE. Sus políticas significaron la ampliación de las libertades, la concesión de una amnistía a los presos políticos, la legalización de sindicatos y de todos los partidos, y la convocatoria de las primeras elecciones democráticas a Cortes Constituyentes para junio de 1977. El proceso de democratización se veía obstaculizado por la actividad terrorista de grupos extremistas, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, ETA y GRAPO, cuyos atentados incrementaban el riesgo de un golpe militar. A las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977 concurrieron numerosas fuerzas políticas: partidos de derecha creados por personalidades del franquismo, como Alianza Popular (AP), liderada por Fraga Iribarne; partidos de centro como la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez; partidos de izquierda entre los que sobresalían el PSOE, que liderado por Felipe González había evolucionado hacia la socialdemocracia, y el PCE, dirigido por Santiago Carrillo; y partidos nacionalistas del País Vasco (PNV) y de Cataluña (CDC y UDC, que acabarían formando CiU). El partido ganador fue la UCD de Adolfo Suárez, seguido del PSOE, convertido en alternativa de gobierno. A mayor distancia quedaron el PCE y AP. Los nacionalistas, por su parte, lograron amplia implantación en el País Vasco y Cataluña. Los resultados mostraron un deseo de moderación, con un bipartidismo estatal en torno a la UCD y al PSOE y dos partidos nacionalistas fuertes, PNV y CiU.


14

LA TRANSICIÓN POLÍTICA

El primer gobierno de la UCD El gobierno surgido de las elecciones de 1977 tuvo que afrontar tres problemas principales: dotar al país de una Constitución, hacer frente a la grave crisis económica y solucionar las aspiraciones autonomistas de los diversos territorios de España. Para ello, se necesitaba alcanzar un gran consenso político. Para afrontar la delicada situación económica, en octubre de 1977, partidos políticos, sindicatos y patronal firmaron los Pactos de la Moncloa con objeto de luchar contra el paro, reactivar la inversión y frenar la inflación. En el plano político, las Cortes abordaron la elaboración de una Constitución. También en este asunto hubo consenso y una comisión de siete miembros de los principales partidos elaboraron el proyecto constitucional, aprobado por las Cortes en octubre de 1978 y ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de diciembre de 1978, con el 87,8 % de los votos emitidos.

La Constitución de 1978 y la creación del estado de las autonomías Principios y valores de la Constitución de 1978 El texto constitucional está formado por 169 artículos y varias disposiciones adicionales y finales. Al tratarse de un texto de consenso político, manifiesta cierta ambigüedad. Es una constitución democrática y progresista, que pretende ser la base de la convivencia pacífica. ■ El artículo 1 define a España como «Estado social y democrático de Derecho» y establece que la soberanía reside en el pueblo español. ■ El artículo 2 declara la unidad e indivisibilidad de España, pero reconoce el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades que la integran. ■ En el Título I se reconocen los derechos y libertades de los españoles. Garantiza la libertad y la igualdad, basándose en la justicia, la solidaridad y el pluralismo político. ■ Posee un marcado carácter social. Combina el reconocimiento de la propiedad privada dentro de un sistema de economía de mercado con el derecho de intervención del Estado en asuntos económicos y sociales para garantizar el bienestar de la sociedad.

■ El Gobierno posee el poder ejecutivo. El presidente dirige la acción del Gobierno y coordina a los ministros. ■ El poder judicial reside en los jueces y magistrados y se ejerce en los Tribunales. Se aboga por la independencia del poder judicial, regulado por el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

La nueva organización territorial: el Estado de las Autonomías Defiende la descentralización del Estado en respuesta a las aspiraciones nacionalistas, especialmente de Cataluña y del País Vasco. La cuestión territorial se desarrolla en el Título VIII de la Constitución, que reconoce la existencia de nacionalidades y regiones con capacidad para constituir Comunidades Autónomas. Se distingue entre las comunidades históricas, que contaron con estatutos de autonomía durante la Segunda República (Cataluña, País Vasco y Galicia) y el resto de los territorios. Con la elaboración de los estatutos y su aprobación por las Cortes se puso en marcha el proceso autonómico, que quedó conformado por diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Se configuró un nuevo modelo de Estado en el que cada Comunidad Autónoma goza de autogobierno y amplias competencias. Los diferentes estatutos establecen un gobierno autonómico (poder ejecutivo), un parlamento (poder legislativo) y un tribunal superior de justicia (poder judicial).

Conclusión Las elecciones en 1979 otorgaron de nuevo la victoria a la UCD de Adolfo Suárez. Tras los gobiernos de Suárez al frente UCD y, fracasada la intentona golpista del 23 de febrero de 1981, el PSOE, liderado por Felipe González alcanzó el poder en 1982. La democracia española quedó consolidada. España ingresó en la Comunidad Europea en 1986 y se continuó con el proceso de normalidad democrática, modernización e integración en un mundo globalizado.

■ Garantiza la libertad de pensamiento y de expresión y la libertad religiosa, en un estado aconfesional, aunque se contempla una cooperación especial con la Iglesia Católica.

Organización institucional del Estado La Constitución define el funcionamiento de las instituciones de un Estado democrático: ■ La Corona encarna la Jefatura del Estado en la persona del rey, cuya persona es inviolable y ejerce un poder moderador. ■ Las Cortes Generales representan al pueblo español y tienen el poder legislativo. Están formadas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado, que es la cámara de representación territorial.

Líderes de los partidos políticos de la transición.

369


15

Índice

A C I T Á R C O M E D A Ñ LA ESPA

(1979-1982)

1 Gobierno y declive de UCD lipe González 2 Reformas socialistas de Fe Popular 3 Las legislaturas del Partido tero sé Luis Rodríguez Zapa Jo de ta lis cia so a ap 4 La et rino Rajoy 5 Los gobiernos del PP de Ma dro Sánchez 6 El gobierno socialista de Pe ación y : contribución, particip do un m el y ña pa Es 7

retos de futuro democracia 8 Evolución de Andalucía en La unidad en 10 preguntas de jo histórico. El trabajo Aplicamos técnicas de traba Historia la prensa en el aula de rea final. Retos de la Situación de aprendizaje. Taelo autonómico el mod España del siglo XXI: tema Desarrollo y concreción del

.. . E J A Z I D N E R P A E N D Ó T I I U C A S A T ES

de un inconducirá a la creación … que iniciamos nos desafío el s delo autonómico, tra forme sobre nuestro mo supuso e qu y e tuvo lugar en 2017 soberanista catalán qu nocido co l na cio régimen constitu una crisis de nuestro ciones sec tas tin dis rial». En las como «problema territo quirirás los largo de la unidad, ad que encontrarás a lo conseguirlo, os y prácticos para conocimientos teóric tual econónuestro panorama ac además de conocer antes del , los hechos más relev mico, social y político ontando afr án ña y Andalucía est siglo XXI y cómo Espa ntro y de an up oc s que nos pre ción las diversas cuestione sec la en lo, mp ras. Por eje fuera de nuestras fronte mos el s del presente abordare Ciudadanía y problema a, así rop de ultraderecha en Eu avance de los partidos propuestas políticas. como algunas de sus


• Victoria electoral

de UCD. Aprobación de los estatutos de autonomía catalán y vasco.

1979

1981

• Triunfo electoral del PSOE. Gobierno de Felipe González.

Juegos Olímpicos de Barcelona.

el euro como moneda oficial en España.

las elecciones anticipadas de 2011.

os

española? Enuméralos. entes de la democracia sid pre los os tod a es oc imos ● ¿Con ros de España en los últ sido los principales log n ha e qu es cre les uá ● ¿C 40 años? tualidad? mas de España en la ac ble pro les ipa nc pri los ● ¿Cuáles crees que son y sus apordad de la clase política cie so la ne tie e qu es ● ¿Qué imagen cre nto de crisis? taciones al actual mome la España de les partidos políticos de ipa nc pri los o sid n ha s ngamos en ● ¿Conoces cuále tu propuesta y luego po n co a list a un z Ha os? los últimos 40 añ común lo que sabemos.

• Victoria del PP de

José M.ª Aznar en las elecciones generales.

• Atentados de Atocha

y victoria del PSOE de Zapatero.

2011

2019

Nos situam

la UE.

2002

2004

• Rajoy gana

• Ingreso de España en

1992

1996

• Comienza a circular

presidente Adolfo Suárez. Intento de golpe de Estado del 23 de febrero.

1982

1986

• Celebración de los

• Dimisión del

• Sánchez accede a

la Moncloa tras una moción de censura.

Ficha multimedia ● Enlace web: http://www.lamoncloa.gob.es/presidente/ presidentes/Paginas/index.aspx ● Película recomendada: En los márgenes, Juan Diego Boto. 2022. ● Libro recomendado: En la orilla, de Rafael Chirbes. Barcelona. 2012.


1 GOBIERNO Y DECLIVE DE UCD (1979-1982) La UCD de Adolfo Suárez volvió a ganar las elecciones de 1979, pero con una fuerte oposición del PSOE.

Teniendo como base la Constitución aprobada en 1978, el gobierno de Adolfo Suárez convocó elecciones, a las que se presentaron casi todos los partidos que lo habían hecho en las anteriores. Los resultados fueron semejantes a los de 1977. La UCD siguió siendo el partido más votado con 168 escaños, seguido del PSOE con 121. El PCE subió de 21 a 23 y Coalición Democrática (CD), nombre adoptado por Alianza Popular (AP), descendió a 9 escaños. Los restantes diputados correspondieron a las formaciones nacionalistas o regionalistas. La UCD de Adolfo Suárez formó gobierno en solitario con una fuerte oposición por parte del PSOE.

DOC 1 Resultados electorales y mapa electoral de España en las elecciones legislativas de 1979

UCD (37) PSOE (13) PNV (2)

Tras la promulgación de la Constitución, los resultados electorales de las elecciones generales de 1979 fueron semejantes a los de junio de 1977.

Candidaturas Unión de Centro Democrático (UCD) Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Partido Comunista de España (PCE) Coalición Democrática (CD) Convergencia i Unió (CiU) Unión Nacional (UN) Partido Socialista de Andalucía - Partido Andaluz (PSA-PA) Partido Nacionalista Vasco Herri Batasuna Esquerra Republicana de Catalunya amb Front Nacional de Catalunya i Partit Social Demócrata de Catalunya (ERC) Euskadiko Ezquerra (EE) Unión del Pueblo Canario (UPC) Partido Aragonés Regionalista (PAR) Unión del Pueblo Navarro (UPN) Total Otros**

Votos 6 291 341 5 476 969 1 939 733 1 070 637 483 353 379 460 325 842 275 292 172 110

Escaños 168 121 23 9 8 1 5 7 3

123 452

1

85 677 58 953 38 042 28 248 16 749 109 1 184 539

1 1 1 1 350

Total votos a candidaturas

17 933 648

1.1 LA PRESIDENCIA DE ADOLFO SUÁREZ (1979-1981) Después de la aprobación de la Constitución, el consenso desapareció. Adolfo Suárez afrontó esta nueva etapa de su gobierno en minoría al frente de un partido que se desmoronaba. Sin embargo, continuó con la tarea legislativa de implantación democrática. Se aprobaron leyes como el Estatuto de los Trabajadores (1979) y la Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE), en 1980. Asimismo, afrontó diversos problemas que amenazaban a los españoles: la crisis económica, la conflictividad laboral, la implantación del Estado de las Autonomías para desarrollar el título VIII de la Constitución, el terrorismo de ETA y el del GRAPO, que generaba graves tensiones en la sociedad y en las fuerzas militares.

La actividad terrorista de ETA, cuyos atentados causaron muchos muertos, fue un grave problema para la democracia. Atentado de ETA en el barrio de Vallecas, Madrid (11 de diciembre de 1995).

372

Como continuación del proceso democrático, en abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas. A pesar de seguir siendo UCD el partido más votado, fue perdiendo apoyos en favor del PSOE que, en coalición con el PCE, consiguió las alcaldías de las principales ciudades de España. UCD continuó perdiendo votos en las elecciones autonómicas de Cataluña y País Vasco de 1980. Adolfo Suárez no consiguió evitar la crisis dentro del partido. Ante esta situación, la estrategia del PSOE fue de acoso. Por ello, en 1980 lanzó una moción de censura que no prosperó pero que debilitó la imagen de Suárez. El cuestionamiento de su liderazgo, la presión de la oposición y el terrorismo contra el ejército y la Guardia Civil obligaron a Suárez a presentar su dimisión. Propuso entonces como sustituto al frente del Gobierno a Leopoldo Calvo Sotelo.


15

LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

1.2 EL GOLPE DE ESTADO DEL 23-F Los nostálgicos del franquismo se sentían amenazados por las leyes reformistas que trataban de democratizar España. Las nuevas leyes que se anunciaban, como la ley del divorcio, eran consideradas por estos como el derrumbe moral del país y en el Estado de las Autonomías veían el fin de la unidad nacional. El terrorismo, además, alimentaba sus deseos involucionistas. Grupos de extrema derecha como Fuerza Nueva, Falange Española y los Guerrilleros de Cristo Rey, incitaban al ejército a intervenir. Ya en 1978 se desmanteló la denominada Operación Galaxia¬. Tres años más tarde, el 23 de febrero de 1981, fecha en la que se votaba en el hemiciclo la investidura de Calvo Sotelo como presidente del Gobierno, el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero irrumpió en el Congreso de los Diputados y mantuvo secuestrados a los representantes democráticos durante la tarde y la noche de dicho día, desconcertando a toda la opinión pública. Contaba, además, con la implicación del capitán general Milans del Boch, que sacó los tanques a la calle en Valencia, y del general Armada, además de otros miembros del ejército y sectores inmovilistas de la sociedad.

■ Operación Galaxia: fue el nombre que se dio a un plan golpista en 1978. Se detuvieron al coronel de la guardia Civil, Antonio Tejero, y al capitán de la Policía Armada, Sáenz de Ynestrillas. ■ OTAN: la Organización del Tratado del Atlántico Norte es una alianza militar de países occidentales, encabezada por Estados Unidos, creada en 1949 para oponerse a la Unión Soviética en el marco de la llamada Guerra Fría.

Tras varias horas de incertidumbre, el rey don Juan Carlos, a medianoche compareció por televisión, desautorizó a los sublevados y mostró su apoyo al régimen democrático. La intentona de paralizar la democracia en España había fracasado. El día 27 de febrero recorrieron el país manifestaciones multitudinarias en apoyo de la Constitución y de la democracia.

1.3 EL DECLIVE DE UCD Fracasada la intentona golpista, el 25 de febrero fue investido presidente Leopoldo Calvo Sotelo, quien continuaría con la línea reformista de Suárez. Firmó con las asociaciones sindicales y empresariales el Acuerdo nacional de Empleo, aprobó la Ley del divorcio (1981) y convino con el PSOE un pacto sobre el modelo territorial de España que se materializó en la Ley Orgánica del Proceso Autonómico (LOAPA) en 1982.

El teniente coronel Antonio Tejero, en connivencia con nostálgicos del franquismo, lideró un golpe de Estado contra la democracia. El 23 de febrero a las 18:23 horas varios guardias civiles irrumpieron junto a él en el Palacio de las Cortes y secuestraron a todos los diputados y al Gobierno.

El gobierno trabajó por impulsar la incorporación de España a las instituciones europeas y mundiales. En mayo de 1982, con la oposición de los partidos de izquierdas, llevó a cabo el ingreso de España en la OTAN¬. Poco a poco, UCD se fragmentaba. Calvo Sotelo no consiguió cohesionar el partido y diversos líderes lo abandonaron. Adolfo Suárez creó su propio partido, el Centro Democrático y Social (CDS) en 1982. Ante este panorama, Calvo Sotelo decidió disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas para el 28 de octubre de 1982.

ACTIVIDADES DOC 2 Leopoldo Calvo Sotelo, segundo presidente de la democracia Calvo Sotelo fue elegido presidente de Gobierno tras el intento de golpe de estado del 23F y en pleno desmoronamiento de UCD.

Leopoldo Calvo Sotelo jura como presidente del Gobierno el 26 de febrero de 1981.

1 Investiga. Trabajando sobre la tabla de los resultados de las elecciones de 1979 ¿Qué partidos existen todavía hoy y qué partidos han desaparecido? Busca los partidos herederos políticos de los ya desaparecidos y compón una tabla de la evolución de los partidos políticos en la España democrática. 2 Investiga. ¿Quiénes fueron los implicados en el golpe de Estado del 23F? Busca en Internet las penas de cárcel a las que fueron condenados.

373


1.4 EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN AUTONÓMICA El proceso de implantación del Estado autonómico en España no estuvo exento de polémica. En sus inicios, el acceso a las autonomías no se desarrolló de forma equilibrada entre los diferentes territorios y fue una dura batalla política entre dos visiones opuestas sobre cómo debía articularse el nuevo Estado. La Constitución contempla dos vías de acceso a la autonomía, cuyas características difieren entre sí. Mientras que el artículo 143 (la denominada vía lenta) reconoce el derecho a la autonomía dentro del marco limitado de competencias que recoge el artículo 148, solo permite el desarrollo competencial total tras un periodo de 5 años. El artículo 151 (o denominada vía rápida) da acceso a todas las competencias que no son exclusivas del Estado, aunque es más exigente con el proceso.

Firma del Pacto de Antequera, 4 de diciembre de 1978.

Exploramos 1 Realiza una entrevista a

alguna persona de tu entorno que viviera el acceso a la autonomía de Andalucía durante la Transición. ¿Existe el mismo sentimiento andalucista que hoy en día?

Durante los primeros años de la andadura de la Constitución existió un encendido debate sobre qué territorios y en qué condiciones podían o no acceder a la autonomía. Este debate enfrentó a los partidos de índole nacional, como la UCD en su último mandato o el PSOE de Felipe González, y a los partidos de tradición nacionalista y regionalista como el PNV, Esquerra Republicana o Convergencia i Unió. Un acuerdo UCD-PSOE cristalizó en el primer intento armonizador del proceso, la denominada LOAPA (Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico), aprobada en julio de 1982. Sin embargo, a petición de los partidos nacionalistas, el Tribunal Constitucional analizó la ley tumbando sus artículos más ambiciosos y eliminando este intento de restringir el acceso a las competencias de las nuevas autonomías. Con este hito, se abrió el camino a un proceso de construcción autonómica que tuvo como resultado el actual mapa de 17 autonomías españolas.

País Vasco (1979), Cataluña (1979) y Galicia (1981) abrieron el proceso por la vía rápida, dada su condición de comunidades históricas con regímenes preautonómicos que datan de la Segunda República. En Andalucía, el proceso autonómico surgió como consecuencia de las DOC 3 Proceso de construcción autonómica manifestaciones que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977, en las que alCANTABRIA PAÍS rededor de millón y medio de andaluces VASCO ASTURIAS NAVARRA salieron a las capitales de provincia conGALICIA vocados por la Asamblea de ParlamenLA RIOJA CASTILLA tarios para demandar la autonomía. CATALUÑA Y Aquel mismo día tuvo lugar la firma ARAGÓN del denominado Pacto de Antequera, LEÓN por el que los once partidos políticos COMUNIDAD DE MADRID implantados entonces en Andalucía se comprometían a unirse para conseguir CASTILLA COMUNIDAD EXTREMADURA en el menor tiempo posible la autonoVALENCIANA LA MANCHA BALEARES mía. Andalucía logró su condición de autonomía el 28 de febrero de 1980 REGIÓN tras la celebración del referéndum de DE MURCIA aprobación de su estatuto, que requería A N D A L I C Í A Regiones autónomas el voto afirmativo de la mayoría absoComunidad foral luta de los electores de cada provincia. Regiones que accedieron a la autonomía por la vía rápida Junto a Andalucía, Asturias, Cantabria y Comunidad autónoma Navarra accedieron en 1981. El resto lo C A N A R I A S con régimen foral Regiones que accedieron a hicieron en 1983. Solo Ceuta y Melilla la autonomía por la vía lenta adquirieron su condición de ciudad Región ultraperiférica 0 100 200 km autónoma en 1995. Ciudades autónomas

374


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

2 REFORMAS SOCIALISTAS DE FELIPE GONZÁLEZ Las elecciones del 28 de octubre de 1982 supusieron un vuelco electoral. El PSOE, bajo el lema «Por el cambio» y las promesas de sacar al país de la OTAN y crear 800 000 puestos de trabajo, ganó las elecciones por mayoría absoluta. Felipe González alcanzó la presidencia e inició un dilatado periodo de gobiernos socialistas. Estas elecciones fraguaron la reorganización de los partidos políticos en España. El espacio político de centro derecha lo ocupó la refundada Alianza Popular de Manuel Fraga. UCD subsistió un año más antes de su definitiva desaparición, mientras el CDS de Adolfo Suárez perduraría con pocos apoyos durante dos décadas. En la izquierda, el PSOE liderado por Felipe González se convirtió en el partido hegemónico y el PCE quedó reducido a una mínima representación. En cuanto a los partidos nacionalistas, en Cataluña, Convergencia i Unió se consolidó como la fuerza continuadora del catalanismo de Cambó, además de otro partido, ERC, a su izquierda. En el País Vasco, el PNV, partido democristiano, se configuró como el movimiento identificado con el nacionalismo moderado junto a Euskadiko Eskerra (EE) y Herri Batasuna (HB) a su izquierda. Además, figuraban diversos partidos regionalistas: el PSA (Partido Socialista Andaluz, y después Partido Andalucista (PA)), el PAR (Partido Aragonés Regionalista) o el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), etc. Todos ellos contaban con escasa presencia parlamentaria. Con estas elecciones el PSOE inició una etapa de gobierno con Felipe González como presidente que duraría cuatro legislaturas, hasta 1996, de ellas las dos primeras con mayoría absoluta.

2.1 REFORMAS Y RELANZAMIENTO DE LA ECONOMÍA

15

DOC 4 Felipe González Márquez

Nació en Sevilla en 1942. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y ejerció como abogado laboralista. Se afilió a las Juventudes Socialistas en 1962 y fue elegido secretario general del PSOE en el Congreso de Suresnes en 1974. Impulsó la renovación del partido desde el marxismo hacia una posición más moderada y liberal en la línea de la socialdemocracia europea. Participó activamente en la transición y ocupó la presidencia del Gobierno desde 1982 a 1996.

DOC 5 Resultados electorales y mapa electoral de las elecciones legislativas de 1982

Felipe González conformó un gobierno socialista en el que Alfonso Guerra, vicesecretario general del PSOE, fue vicepresidente. Con la oposición sumida en una grave crisis y, a través de una política moderada, Felipe González inició un programa de reformas encaminadas a la consolidación de la democracia, la modernización de España y la lucha por la justicia social. El gobierno abordó la lucha contra la crisis económica con Miguel Boyer en el Ministerio de Hacienda y Carlos Solchaga en Industria. Realizó una reforma fiscal y, para reactivar la economía, adoptó un plan de austeridad. Puso también en marcha la reconversión industrial• (siderúrgica, naval, automovilística) con el fin de adaptar el sistema productivo español a las exigencias de la economía europea. Sin embargo, no se consiguió frenar el paro, con lo que su promesa de crear 800 000 puestos de trabajo no se hizo realidad, aunque sí mejoró la protección por desempleo. Por otro lado, estas políticas desataron conflictos socio-laborales. A las reformas económicas siguieron las reformas sociales, como la Ley de Reforma de las Universidades (1983), la despenalización del aborto y la LODE o Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (1985), mismo año de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Desde el ministerio de Defensa, Narcís Serra procedió a la reforma y democratización del ejército para evitar posibles golpes de estado y reformó los Cuerpos de Seguridad del Estado para adaptarlos a la democracia.

PSOE (42) AP-PDP (7) CIU (1) PNV (2)

Total de escaños: 350 Mayoría absoluta: 176

PSOE / 202

EAJ-PNV / 8

AP / 107

PCE / 4

CIU / 12

Otros* / 6

UCD / 11 * Escaños: CDS, 2; HB, 2; ERC, 1; EE1

375


La política exterior estuvo centrada en la CEE y la OTAN. El 12 de junio de 1985 se firmó el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE), produciéndose la entrada efectiva de España en enero de 1986. Respecto a la OTAN, el PSOE cambió su postura y defendió la continuidad de España en la alianza. Se convocó un referéndum el 12 de marzo de 1986 y los españoles aceptaron la permanencia en esta organización con un 52 % de votos favorables.

2.2 DEL CRECIMIENTO A LA CRISIS Y DESCONTENTO SOCIAL Los trabajadores de los astilleros de Sevilla, Cádiz y Puerto Real se concentran ante el Palacio de San Telmo, presidencia de la Junta de Andalucía (7 de septiembre de 1995).

Aprovechando el relanzamiento de la economía que supuso la entrada en la CEE, Felipe González convocó elecciones para el 22 de junio de 1986, en la que el PSOE consiguió una nueva mayoría absoluta. Poco a poco, el optimismo que generó la victoria del PSOE dio paso al desencanto. La reconversión industrial significó el cierre de industrias obsoletas y el aumento del paro. Además, la política económica, de corte liberal en materia laboral y salarial, provocó una importante contestación social, cuyo momento álgido fue la huelga general del 14 de diciembre de 1988, convocada por los sindicatos UGT y CC. OO. Otro de los problemas que afrontó el gobierno de Felipe González fue el terrorismo de ETA, que continuaba con atentados salvajes. Consiguió crear un frente común contra el terrorismo con la Mesa de Madrid (1987) y el Pacto de Ajuria Enea (1988). Además, se produjeron los primeros contactos del gobierno con ETA en Argel, aunque con resultados negativos. Unas nuevas elecciones en 1989 pusieron de manifiesto el desgaste del gobierno, aunque arrojaron una mayoría para el PSOE con 175 diputados, a uno de la mayoría absoluta. El Partido Popular (PP), liderado por José María Aznar, no subió en escaños y el PCE, de Julio Anguita e IU, logró un leve incremento.

La celebración de la EXPO 92 en Sevilla proyectó una imagen de modernidad de España.

■ Tratado de Maastricht: tratado por el que las Comunidades Europeas (CECA, CEE, y EURATOM) pasaron a constituir la Unión Europea, y añadió nuevos pilares de integración como la política exterior y de seguridad común, asuntos de justicia e interior y la unión económica y monetaria.

ACTIVIDADES

3 Compara el mapa electoral de 1979 (documento 1) y el mapa electoral de 1982 (documento 6) e indica en tu cuaderno el significado del vuelco electoral que supusieron estas últimas elecciones. 4 ¿Con qué medidas abordó el primer gobierno de Felipe González la crisis económica?

376

A partir de 1990, España se benefició de la revitalización de la economía europea: el paro descendió, el gasto social se incrementó y la sociedad del bienestar parecía que podía ser una realidad. Los acontecimientos más significativos de esta etapa fueron las mejoras de las infraestructuras (AVE, autovías, aeropuertos), estimuladas por las celebraciones de la Exposición Universal en Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. En 1990 se aprobó la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), que implicó la escolarización obligatoria hasta los dieciséis años y la transformación del sistema educativo. La LOGSE será la ley de referencia en las posteriores reformas educativas. En política exterior, España apoyó a la ONU en la guerra del Golfo de 1991. Luego, en 1992 firmó el Tratado de Maastricht¬, por el que la CEE se transformó en Unión Europea (UE). La mala gestión económica y el incumplimiento de las promesas electorales fomentaron también el alejamiento de los votantes, que se plasmó en una nueva huelga general el 28 de mayo de 1992 por la reforma del subsidio de desempleo. A la crisis económica se sumó una crisis política por la división interna del PSOE y por la implicación del partido en casos de corrupción (Filesa, de financiación ilegal del PSOE, y casos de enriquecimiento ilegal y personal: Juan Guerra, Mariano Rubio, Luis Roldán).


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

15

2.3 EL FINAL DE LA ETAPA DE FELIPE GONZÁLEZ En medio de la crisis Felipe González convocó nuevas elecciones para el 16 de junio de 1993 con la promesa de acabar con la corrupción. Para ello, incorporó a algunas figuras independientes como el juez Baltasar Garzón. El PSOE logró 159 diputados, pero perdió la mayoría absoluta, mientras que el PP, con 141, consiguió un ascenso significativo. Por su parte, IU obtuvo un diputado más que en las elecciones anteriores y los nacionalistas del PNV y CiU continuaron en sus posiciones.

■ GAL: agrupaciones parapoliciales que practicaron lo que se ha denominado «guerra sucia» contra ETA. Durante el proceso judicial contra la organización se demostró que fue financiada por altos funcionarios del Ministerio del Interior.

Felipe González fue investido presidente con el apoyo de los nacionalistas vascos y catalanes, que alcanzaron mayores cuotas de poder. Durante esta legislatura los duros enfrentamientos entre PSOE y PP provocaron un clima de crispación política. En la lucha contra el terrorismo se destapó la guerra sucia de los GAL¬ (Grupos Antiterroristas de Liberación) contra ETA, que utilizaba métodos impropios de un Estado de derecho y en la que estuvieron involucrados policías y la cúpula del Ministerio del Interior. La recesión económica implicó el aumento de la inflación y el paro y, unido a la nueva reforma laboral, conllevó cierto malestar social que se tradujo en otra huelga general el 27 de enero de 1994. Por otra parte, el desgaste producido por la corrupción y la falta de apoyos del gobierno debido al distanciamiento entre el PSOE y CiU, obligaron a Felipe González a adelantar las elecciones para el 3 de marzo de 1996. El PP ganó las elecciones inaugurándose una nueva etapa en la historia política de España.

ACTIVIDADES

5 Indica los ejes de la política exterior del gobierno socialista tras las elecciones de 1982. 6 Señala en tu cuaderno los factores que influyeron en el descenso electoral del PSOE en 1993.

DOC 6 Resultados electorales y mapa electoral de España en las elecciones legislativas de 1993

PSOE / 159

EAJ-PNV / 5

PP / 141

CC / 4

IU / 18

HB / 2

CIU / 17

Otros / 4

PSOE / 159

EAJ-PNV / 5

PP / 141

CC / 4

IU / 18

HB / 2

CIU / 17

Otros / 4

PSOE (24) PP (25) CIU (2) EAJ-PNV (1)

2.4 ESPAÑA EN EUROPA: DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS

Tras la muerte de Franco y la adhesión a la CEE en 1986, España se incorporó a las estructuras e instituciones europeas y a la política internacional. Como miembro de pleno derecho, España ha participado en la conformación de la Unión Europea a partir del Tratado de Maastricht (1992) y a través de ella participa en la política internacional. El balance de la incorporación, en general, ha resultado positivo. Los fondos europeos de cohesión y estructurales han ayudado al crecimiento de la economía española y los fondos sociales han beneficiado a desempleados, mujeres o estudiantes (programas Lingua, Erasmus, etc.).

377


DOC 7 Las regiones que más dinero reciben de la UE Distribución de los fondos regionales (millones de €, 1989-2020) 1 Andalucía 35 365 2 Portugal norte 26 203 3 Portugal centro 18 263 4 Campania (Italia) 18 094 5 Sicilia (Italia) 17 700 6 Mazovia* (Polonia) 16 092

1989-1993 1994-1999 2000-2006

7 Galicia 15 089

2007-2013

8 Ática (Grecia)13 412

2014-2020

9 Castilla y León 13 151 10 Apulia (Italia) 13 090 11 Comunidad Valenciana 12 660 12 Letonia* 12 594 13 Castilla-La Mancha 11 177 14 Silesia* (Polonia) 10 961 15 Irlanda del Sur y del Este 10 582 *Polonia y Letonia ingresaron en la UE en 2004 Gráfico: Álvaro Merino (2020) Fuente: Comisión Europea (2020).

España ha desarrollado un papel activo en la construcción del proyecto europeo implicándose en la negociación de los tratados de Amsterdam (1997), de Niza (2001), en el proyecto de Tratado Constitucional (2004) y en Lisboa (2009). Del mismo modo, tiene un papel central en el desarrollo de políticas con aportaciones sostenidas en ámbitos diversos como ciudadanía, política de cohesión, diversidad cultural y lingüística, cooperación judicial o lucha contra el terrorismo. La Unión Europea además ha relanzado la presencia internacional de España llevando su impronta a las relaciones exteriores, especialmente en lo referente a la política orientada hacia América Latina y hacia la ribera sur del Mediterráneo. Como quinta economía de la Unión (cuarta desde la marcha del Reino Unido) la presencia de España en las políticas de la unión ha venido incrementándose en las últimas décadas. En la actualidad, la delegación española en Bruselas posee un papel destacado en los procesos de toma de decisión. Junto a Alemania, Francia o Italia, la delegación española es firme defensora de las medidas más ambiciosas de convergencia europea. Medidas como la armonización fiscal, la emisión de eurobonos o el fortalecimiento de la defensa común. La integración europea y el consiguiente desarrollo económico y social de España han supuesto también una transformación radical de nuestra sociedad. La España contemporánea es ya una sociedad avanzada y de rasgos desarrollados. Estos son algunos de los indicios de ese cambio:

¬ Se ha producido un proceso de secularización, en el que la religión y la Iglesia católica han perdido influencia pública. Han aflorado con fuerza valores como la tolerancia y los derechos individuales.

¬ Ha cambiado la estructura familiar. Junto a la familia tradicional han aparecido modelos alternativos de familia: monoparental, parejas de hecho, parejas homosexuales, etc. Asimismo, ha cambiado el sentido de autoridad y control paterno, siendo una realidad la emancipación de los jóvenes.

¬ La educación se ha abierto a todas las capas sociales, lo que ha conllevado una mejor preparación intelectual y laboral.

¬ La sociedad del bienestar es un hecho, como lo es también la sociedad de consumo.

¬ Se han generado importantes desigualdades y persisten graves problemas sociales, como el paro, la drogadicción, la exclusión social de algunos colectivos —derivados de las consecuencias de la crisis— o la degradación ambiental.

¬ Otro fenómeno reciente es la inmigración. La llegada de numerosos inmigrantes y refugiados nos ha acercado a unas nuevas pautas culturales y ha contribuido a una mayor interculturalidad.

¬ El papel de la mujer ha ido cambiando paulatinamente durante las últimas décadas. La política de igualdad y la incorporación de la mujer al mundo laboral han producido una creciente equiparación de la mujer al varón, si bien no es completa. El movimiento feminista está sirviendo de conciencia social para esta equiparación y para que la mujer ocupe puestos de responsabilidad en el trabajo (empresas) y en la política.

378


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

3 LAS LEGISLATURAS DEL PARTIDO POPULAR La crisis y el desgaste del PSOE de Felipe González en el gobierno auguraban el triunfo electoral del PP liderado por José María Aznar, con lo que el bipartidismo que se había ido manifestando desde la Transición se hacía realidad. El PP no consiguió la mayoría absoluta, sino que con 156 diputados tuvo que gobernar con el apoyo de los regionalistas canarios (CC) y los nacionalistas (PNV y CiU).

15

DOC 8 José María Aznar

José María Aznar formó gobierno en minoría y continuó con la tarea de modernización de España. Tres fueron los problemas a los que tuvo que hacer frente al inicio del gobierno: las dificultades económicas, la corrupción política y la violencia terrorista de ETA. Rodrigo Rato, vicepresidente del Gobierno y responsable de la política económica, continuó con la privatización de numerosas empresas públicas (Telefónica, Endesa, Argentaria, etc.) para alentar el crecimiento económico. Además, realizó una reforma fiscal, que redujo el IRPF con el propósito de aumentar la demanda y activar el consumo. De esta manera consiguió reactivar la economía, reducir la inflación (1,4 % en 1998) y recuperar el empleo (el paro bajó al 15 % en 1999). Otros aspectos significativos fueron la cesión del 30 % del IRPF¬ a las comunidades autónomas y la reducción del déficit de la Administración, alcanzando los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht. Con Javier Arenas como ministro de Trabajo se fomentó un pacto entre la patronal y los sindicatos. Se aprobó la Reforma laboral de 1997, que favorecía la contratación indefinida y aportaba estabilidad al empleo. Se firmó también el Acuerdo sobre Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad Social, que desarrollaba el Pacto de Toledo sobre pensiones, aprobado en 1995, y que garantizaba su poder adquisitivo.

Nacido en Madrid en 1953, estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Derecho. Antes de dedicarse a la política trabajó como inspector de finanzas del Estado. Ingresó en Alianza Popular en 1979 y en 1985 alcanzó la presidencia de Castilla y León. Tras la transformación de AP en Partido Popular asumió la presidencia del partido en 1990. Ocupó la presidencia del Gobierno durante dos legislaturas, entre 1996 y 2004.

El terrorismo de ETA seguía siendo un grave problema. Fecha clave fue el asesinato del concejal popular Miguel Ángel Blanco el 13 de julio de 1997. Supuso la movilización de la sociedad española y la unión de los partidos contra la banda terrorista en el llamado «espíritu de Ermua¬». Ante ello, ETA anunció una tregua incondicional en septiembre de 1998. DOC 9 Asesinato de Miguel Ángel Blanco El 10 de julio de 1997 Miguel Ángel Blanco fue secuestrado en Ermua por tres miembros de ETA, que exigían el acercamiento de los presos de la organización terrorista a las cárceles vascas para su liberación. Ante la negativa del Gobierno central a ceder a las presiones, la tarde del día 12 fue tiroteado y murió en la madrugada del día 13. Este asesinato de ETA recibió la condena unánime de la sociedad española.

■ IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida por las personas residentes en España. Es un elemento básico del sistema tributario español. Manifestación para pedir la libertad de Miguel Ángel Blanco en Ermua, Vizcaya (11 de julio de 1997).

La bonanza económica favoreció al PP en las elecciones generales en el año 2000, en las que consiguió mayoría absoluta con más de diez millones de votos y 183 escaños, mientras el PSOE sufrió un duro revés, pues solo obtuvo 125 diputados.

■ Espíritu de Ermua: se refiere al movimiento espontáneo de la sociedad española ante el secuestro y asesinato a manos de ETA de Miguel Ángel Blanco, concejal popular de Ermua. Se materializó en manifestaciones a la que acudieron unidos los partidos democráticos.

379


DOC 11 Resultados electorales y mapa electoral de España en las

elecciones legislativas de 1996

DOC 10 Apoyo de José María Aznar a la invasión de Irak

PP / 183

IU / PP 8 / 183

PSOE / 125

CIU / 15

Conferencia de prensa de la cumbre de las Azores el 16 de marzo de 2003.

José María Aznar compareció el 16 de marzo de 2003 en la Cumbre de las Azores junto a los presidentes estadounidense (George Bush), británico (Tony Blair) y portugués (Durão Barroso) apostando por la intervención militar en Irak aun sin el beneplácito de la ONU.

PSOE / 125

IU / 8 / 7 EAJ-PNV CIU / 15

CC / 4

EAJ-PNV / 7/ 3 BNG

BNG / 3

CC / 4

Otros / 5

Otros / 5

PP / 183

IU / 8

EAJ-PNV / 7

BNG / 3

PSOE / 125

CIU / 15

CC / 4

Otros / 5

PSOE (6) PP (42) CIU (2) EAJ-PNV (2)

La economía mantuvo un crecimiento superior a la media europea. El 1 de enero de 2002 el euro comenzó a circular como moneda oficial de la UE, incorporándose España a la eurozona. Se continuó la modernización de España y la mejora en infraestructuras. El sector de la construcción alcanzó cuotas de gran actividad, que generaron movimientos especulativos y un aumento excesivo del precio de las viviendas. En esta legislatura el gobierno elaboró y desarrolló nuevas leyes como la Ley Orgánica de Universidades (LOU, 2001), que reducía la autonomía universitaria, la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE, 2002), que reestructuraba la enseñanza secundaria y la Ley de Partidos que ilegalizaba a los partidos que no condenasen la violencia. Otra medida fue el inicio de la profesionalización del ejército y la supresión del servicio militar obligatorio.

Tropas españolas, destinadas en Diwaniya, Irak, rinden homenaje a las víctimas de los atentados del 11M en Madrid.

ACTIVIDADES

7 ¿Cuáles fueron los principales problemas a los que tuvo que hacer frente el gobierno de José María Aznar? Responde en tu cuaderno. 8 Explica en tu cuaderno en qué consistió la Cumbre de las Azores y quiénes se reunieron en ella. 9 Comenta las circunstancias que marcaron las elecciones de marzo de 2004.

380

Algunas medidas e intervenciones del Gobierno suscitaron polémicas y movilizaciones sociales. Entre ellas están la aprobación del Plan Hidrológico, que contemplaba el trasvase del Ebro; el hundimiento del petrolero Prestige en las costas gallegas en 2002, suceso que provocó una catástrofe ecológica; el apoyo a la invasión de Irak contra Sadam Husein, acusado de poseer armas de destrucción masiva en 2003. En medio de la oposición social a la guerra, se convocaron elecciones para el 14 de marzo de 2004. José María Aznar, conforme a su promesa de permanecer únicamente dos legislaturas, no se presentó a las elecciones y el candidato del PP fue Mariano Rajoy. Por su parte, el PSOE había elegido como tal a José Luis Rodríguez Zapatero. En vísperas de las elecciones, el 11 de marzo de 2004 (11-M), tuvo lugar el mayor atentado terrorista de la historia de España. Los explosivos colocados en cuatro trenes de cercanías de Atocha (Madrid) ocasionaron 193 muertos y 1858 heridos. Este acontecimiento alteró los últimos días de la campaña electoral. El gobierno se aferró a unas pistas iniciales que inculpaban a ETA mientras todo parecía indicar que fue obra de la organización terrorista islámica Al Qaeda. El país quedó conmocionado. La campaña electoral se suspendió y diversos sectores de la sociedad culparon del atentado a la política del gobierno respecto a Irak.


15

LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

4 LAZAPATERO ETAPA SOCIALISTA DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

DOC 12 José Luis Rodríguez Zapatero

En medio de una situación política sacudida por el atentado terrorista de Atocha, el PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero fue el partido más votado (164 escaños). Gobernó durante dos legislaturas con el apoyo de IU y de varios partidos nacionalistas (Esquerra Republicana de Catalunya, Chunta Aragonesista, Bloque Nacionalista Galego y Coalición Canaria). El programa de gobierno implicaba la supresión de algunas medidas adoptadas por Aznar (la retirada de las tropas españolas de Irak o el Plan Hidrológico Nacional). Aprovechando el crecimiento de la economía, fue una legislatura con un marcado carácter cívico-social con leyes que daban a España aires de modernidad: salario mínimo de 450 a 600 euros, Ley Contra la Violencia de Género (2004), Ley de Dependencia (2006), Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres (2007), Ley de Matrimonios entre Personas del Mismo Sexo (2005), Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) y Ley de Memoria Histórica (2007). En política interior, se procedió a la reforma de Estatutos de Autonomía (Valencia, Cataluña, Andalucía, etc.) y se inició un proceso de negociación con ETA que culminó con el anuncio del cese de la actividad armada en octubre de 2011.

Nació en Valladolid en 1960. Estudió Derecho y ejerció como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de León. En julio de 2000 fue elegido secretario general del PSOE. Asumió el liderazgo de la oposición hasta 2004, año en el que ganó las elecciones generales. Fue presidente del Gobierno entre 2004 y 2011.

En política exterior, propugnó ante la ONU una alianza de civilizaciones para la lucha contra el terrorismo islamista. Sin embargo, ya en 2007 se vislumbraron algunos desajustes que indicaban un cambio de signo económico. En medio de señales claras de crisis económica (paro creciente, déficit público), el PSOE volvió a triunfar en los comicios de 2008, aunque también sin mayoría absoluta. Para afrontar las consecuencias de la crisis, el gobierno adoptó medidas impopulares como la Reforma laboral (2010) y recortes sociales que provocaron una huelga general el 29 de septiembre de 2010. En un ambiente de crispación social, Rodríguez Zapatero adelantó las elecciones generales para el 20 de noviembre de 2011.

El 4 de octubre de 2004 se aprobó por unanimidad de todos los partidos la Ley contra la Violencia de Género. El 25 de noviembre se celebra el día internacional contra la violencia de género.

La Ley del matrimonio entre personas del mismo sexo, reconocimiento de la igualad entre personas, fue una de las señales de modernización del país.

381


DOC 13 Manifestación de las asociaciones de la Memoria Histórica

Familiares de las víctimas del franquismo muestran retratos de sus parientes tras el final del debate «Búsqueda de la verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo en Europa» en el Parlamento europeo, Bélgica (5 de marzo de 2014). La Ley de Memoria Histórica tiene como fin denunciar a los culpables de la represión franquista y restituir la memoria de las víctimas.

ACTIVIDADES

10 Señala en tu cuaderno las diferencias de las políticas del gobierno de Zapatero antes y después de 2008. 11 Explica la crispación social producida en los últimos años del gobierno de Zapatero. 12 ¿Sabrías definir en tu cuaderno en qué consiste la «memoria histórica»?

4.1 UNA SOCIEDAD CON MEMORIA DEMOCRÁTICA El franquismo había ocultado y silenciado los asesinatos, la represión y la violencia sufridos durante la Guerra Civil y la dictadura, mientras honraba a los suyos. En los últimos años, desde el seno de la sociedad civil, ha nacido un movimiento cuyo objetivo es la investigación rigurosa, la búsqueda y divulgación de la verdad. Es lo que se conoce como «memoria histórica». Este estudio riguroso no debe realizarse al margen de las instituciones y la Administración. Por eso en 2007 el Gobierno aprobó la Ley de Memoria Histórica. La Junta de Andalucía, en lo que concierne a la comunidad autónoma andaluza, aprobó otra ley que extendía el periodo de investigación desde la II República (1931) hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía (1982). Entre las principales exigencias de los propulsores de la memoria histórica se encuentran:

¬ Retirada de símbolos franquistas: escudos, placas, insignias… ¬ Reconocimiento como presos políticos a los presos de la represión. ¬ Atención a los colectivos supervivientes e indemnizaciones a familiares de asesinados.

¬ Realización de un censo de asesinados, encarcelados y represaliados. ¬ Localización de fosas comunes, exhumación y entierro digno de los restos de las víctimas. Además de protección legal como Lugares de Memoria.

¬ Denuncia de los responsables de los crímenes ante los tribunales.

Todo ello con la finalidad de evitar los errores del pasado y construir un futuro abierto a los valores democráticos, de libertad y justicia social.

DOC 14 Mapa fosas comunes en Andalucía Localización de las fosas comunes de Andalucía

Córdoba 69 fosas

Jaén 24 fosas

Sevilla 130 fosas

Huelva 120 fosas

Cádiz 100 fosas

España es uno de los países con más fosas comunes sin excavar.

382

Málaga 76 fosas

Granada 87 fosas

Almería 9 fosas

Fuente HISMEDI.


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

15

4.2 ETA: EL FINAL DEL TERRORISMO Y SU INFLUENCIA EN LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

La banda terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna) fue un grupo terrorista vasco que luchó por la independencia del País Vasco de España mediante la violencia durante más de 50 años. La organización llegó a perpetrar más de 800 asesinatos en un gran número de atentados, y se estima que llegó a extorsionar a 10 000 personas. Su impacto político y social tanto en Euskadi como en España ha sido notable especialmente durante los inicios de la transición, momento conocido como los años de plomo¬. Aunque muchos de los atentados perpetrados tuvieron un triste impacto en la memoria colectiva de la sociedad española, será a partir de mediados de los 90 cuando la banda comience a perder apoyos en Euskadi y se difunda con más fuerza el rechazo a su actividad armada. El asesinato de Miguel Ángel Blanco el 10 de julio de 1997 fue uno de los que más contestación social provocó. El 12 de julio de 1997 se convocó en Bilbao una manifestación contra el secuestro de Blanco que llegó a reunir a 500 000 personas. También hubo manifestaciones en las principales capitales de provincia. Millones de personas participaron en las protestas pacíficas contra el secuestro. Su muerte el 13 de julio marcaba el inicio del denominado «espíritu de Ermua» cuya principal propuesta se concretó en un manifiesto de repulsa donde se proclama su oposición a cualquier negociación con ETA que no sea su disolución como organización armada.

■ Años de plomo: periodo comprendido entre 1978 y 1980, en el que la banda terrorista ETA cometió el 29 % de los asesinatos de su historia. En ocasiones su definición abarca toda la década de 1980.

Imagen del cese definitivo de la violencia armada de la banda terrorista ETA.

La banda no abandonó su actividad armada hasta pasada casi una década y media con atentados notorios en el aeropuerto de Barajas o en la Casa cuartel de la Guardia civil en Burgos. Tras un alto el fuego en 2010, el cese definitivo de la violencia llegó la tarde del jueves 20 de octubre de 2011, tres días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián. Tras unos años de inactividad el 17 de marzo de 2017 ETA anunció su desarme definitivo de manera unilateral y sin condiciones, proceso que culminaba con su disolución definitiva el 3 de mayo de 2018. Este anuncio fue recibido con alivio y esperanza por la mayoría de la población española, quienes veían en él el fin de una época de violencia y terror que había afectado a la sociedad española durante décadas. La memoria de las víctimas del terrorismo de ETA todavía se manifiesta activamente en el debate político nacional y es una reivindicación de los colectivos abertzales el reconocimiento de la violencia policial contra los exmiembros de la banda. El final de ETA tuvo un impacto significativo en la democracia española en varios aspectos. En primer lugar, supuso una importante victoria para el Estado y la sociedad en general, ya que la lucha contra el terrorismo había sido una de las principales preocupaciones de la sociedad española durante muchos años. El fin de la violencia armada permitió a la sociedad vasca avanzar hacia una mayor integración superando décadas de intolerancia y violencia. En el aspecto político, el final de ETA supuso un importante cambio en la dinámica política en el País Vasco y España. Durante décadas, la lucha contra ETA había sido un tema central en la política española, y el anuncio de su disolución permitió a los políticos y la sociedad en general centrarse en otros temas y problemas. Además, el final de ETA permitió alcanzar un mayor diálogo y acuerdo político en la región, lo que contribuye a fortalecer la democracia y la convivencia.

Manifestaciones contra el secuestro de Miguel Ángel Blanco en Bilbao.

ACTIVIDADES

13 Vamos a realizar una pequeña investigación. Busca información sobre la crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008. Elabora una breve síntesis que incluya los siguientes conceptos: hipotecas subprime, crisis de deuda, prima de riesgo, plan de rescate, Angela Merkel y Yanis Varoufakis. 14 ¿Sabrías definir en tu cuaderno en qué consiste la «memoria histórica»? 15 Vamos a investigar sobre el Foro de Ermua. Busca información en la red y resuelve la siguiente cuestión: ¿en qué consistió el Foro de Ermua? ¿Cuáles fueron sus principales logros?

383


DOC 15 Mariano Rajoy

Nació en Santiago de Compostela en 1955. Licenciado en Derecho, aprobó las oposiciones de registrador de la propiedad. Fue ministro en los gobiernos de José María Aznar. En 2004 fue elegido presidente del PP. Fue líder de la oposición hasta 2011, fecha en que se convirtió en presidente del Gobierno. Como tal permaneció hasta 2018. Después se reincorporó en su despacho como registrador de la propiedad.

5 LOS GOBIERNOS DEL PP DE MARIANO RAJOY Con la mayoría absoluta en las elecciones de 2011 (186 escaños), el Partido Popular liderado por Mariano Rajoy hizo frente a la grave crisis económica con el Decreto de Medidas Urgentes que incluía la subida de impuestos, la reducción del gasto público y otras medidas impopulares. Se procedió a una política «de ajustes» que la oposición calificaba «de recortes»: congelación salarial, mínima subida de las pensiones, reducción del gasto en sanidad y en educación, en las ayudas previstas en la Ley de Dependencia, etc. Además se aprobó una nueva reforma laboral que facilitaba los despidos, respondida con una huelga general el 29 de marzo de 2012. Este plan significaría el ahorro de 65 000 millones de euros y evitar el rescate¬ por parte de la UE, aunque finalmente quedó en un rescate de la banca por 100 000 millones de euros para evitar la quiebra de las entidades financieras. Las medidas del gobierno no consiguieron contener la crisis: desahucios de viviendas, paro, familias y personas en el umbral de pobreza¬ y exclusión social¬ eran una clara muestra de ello. Hasta bien entrado el 2014 no aparecieron signos de recuperación manifestados en el descenso de la prima de riesgo¬ y del paro, aunque el empleo seguía siendo precario. Esto facilitó la firma del pacto social de la legislatura que concedía 426 euros al mes a los parados de larga duración. En cuestiones legislativas, la mayoría absoluta del PP, con la oposición de los demás partidos políticos, aprobó leyes como la nueva ley de enseñanza, la LOMCE (2013) y la Ley de Seguridad Ciudadana (2015) o la Reforma Laboral (2012). El gobierno de Rajoy tuvo que hacer frente además a dos graves problemas:

■ Rescate: término que alude a la intervención económica de la UE sobre un país miembro para reducir el gasto público. ■ Umbral de pobreza: está en relación con la distribución de la renta y se fija en la media del 60% de los ingresos a nivel nacional. ■ Exclusión social: este concepto está relacionado con la pobreza y la desigualdad social y alude a las situaciones que impiden la satisfacción de las necesidades básicas. ■ Prima de riesgo: diferencia entre el interés que se paga por la deuda de un país y el que se paga por la de otro. Actualmente en Europa se calcula respecto a Alemania. ■ Movimiento 15M: se denomina así al movimiento ciudadano nacido a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, tras la que colectivos sociales decidieron acampar pacíficamente en las plazas con la intención de promover una democracia más participativa alejada de los partidos tradicionales y del dominio de los bancos y corporaciones.

384

¬ El desencanto ciudadano hacia la política debido a los continuos casos de corrupción (trama Gürtel, caso Nóos, papeles de Bárcenas, caso Púnica, caso Pujol, los ERE de Andalucía, etc.), que generó movilizaciones como el movimiento 15M¬, que exigían la regeneración democrática de los partidos.

¬ El desafío soberanista de Cataluña. Con Artur Mas como presidente de la Generalitat se inició en 2013 la vía catalana hacia el independentismo que se fortaleció con la mayoría nacionalista en el Parlamento catalán tras las elecciones autonómicas plebiscitarias del 27 de septiembre de 2015. Un acontecimiento importante en este periodo fue la abdicación del rey Juan Carlos I en julio de 2014 y la sucesión en la Corona de Felipe VI, cuya intención era modernizar y recuperar el prestigio de la monarquía. DOC 16 Felipe VI Felipe de Borbón y Grecia nació el 30 de enero de 1968, en Madrid, hijo de los reyes Juan Carlos I y Sofía de Grecia. Se formó en la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire de San Javier. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos). En 2003 se casó con la periodista Letizia Ortiz. Tiene dos hijas: Leonor (2005), heredera y princesa de Asturias, y Sofía (2007). Fue proclamado Rey de España el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de su padre.


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

Las elecciones de diciembre de 2015 y la posterior repetición electoral el 26 de junio de 2016 pusieron de manifiesto la crisis del bipartidismo. Surgieron con fuerza nuevos partidos emergentes, principalmente Podemos y Ciudadanos. Las mayorías absolutas desaparecían y se hacía necesaria una política de pactos. El PP fue el partido más votado y Mariano Rajoy fue elegido presidente con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de parte de los diputados del PSOE, formando un gobierno en minoría. En los dos años escasos de gobierno de Mariano Rajoy en esta legislatura se dio respuesta a asuntos relevantes. ETA anunció el 3 de mayo de 2017 su disolución, pero el terrorismo yihadista¬, en un grave atentado en Bar137 celona y Cambrils, asesinó a 15 personas el 17 de agosto del mismo año.

15

DOC 17 Resultados electorales de junio de 2016 PP PSOE

85 PP

71

137

85 71

PSOE Unidos Podemos 32Podem En Comú Compromís En Marea Mayoría absoluta Ciudadanos 176 diputados

32

ERC / 9

Unidos Pod En Comú P Compromí En Marea Ciudadan ERC / 9 CDC / 8 PNV / 5 EH Bildu / CC / 1

Por su parte, en Cataluña, en el otoño de 2017 irrumpió con fuerza el proPNV / 5 PSOE ceso independentista. El Parlament y la Generalitat, con Carles Puigdemont EH Bildu / 2 Mayoría absoluta Unidos Podemos 85 como presidente, desafiaron al Estado. Se anunció un referéndum ilegal de 176 diputados En Comú Podem CC / 1 Compromís autodeterminación para el 1 de octubre que se llevó a cabo en medio71de En Marea Ciudadanos enfrentamientos y cargas policiales. Posteriormente, el Parlament aprobó 137 ERC / 9 la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Ante esto, el gobierno 32 CDC / 8 de España aplicó el artículo 155 de la Constitución que suponía la interPNV / 5 Los resultados de las elecciones dieron el triunvención del gobierno central de la autonomía de Cataluña. Rajoy destituyó EH Bildu / 2 Mayoría absoluta fo al PP CC y mostraron la aparición de nuevos par/1 176 diputados el gobierno de la Generalitat, disolvió el Parlament y convocó elecciones tidos. autonómicas catalanas para el 21 de diciembre. PP

CDC / 8

La justicia ordenó la prisión para los miembros del gobierno y otros cargos políticos catalanes, aunque días antes habían huido el presidente Puigdemont y otros consejeros a Bruselas. Las elecciones celebradas en diciembre reafirmaron la mayoría independentista, siendo elegido presidente Quim Torra. Sin embargo, el problema que supondría el final del gobierno de Mariano Rajoy sería la ola de corrupción que afectaba al PP. La sentencia del caso Gürtel que señalaba al partido como partícipe lucrativo propició una moción de censura en su contra que encumbraría a la presidencia del Gobierno al socialista Pedro Sánchez con tan solo 85 escaños, apoyado por la oposición de izquierdas (UP) y los partidos nacionalistas y separatistas catalanes y vascos, tanto de derecha como de izquierda.

■ Yihadismo: se utiliza este término para referirse a las ramas violentas del Islam que actúan como grupos terroristas.

La sociedad salió a la calle manifestando su repulsa ante los ataques terroristas.

385


DOC 18 Pedro Sánchez Pérez-Castejón

Nacido en Madrid el 25 de febrero de 1972, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial y doctor en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela. Secretario general del PSOE desde 2017 y presidente de Gobierno de España desde el 1 de junio de 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy.

6 EL GOBIERNO SOCIALISTA DE PEDRO SÁNCHEZ Pedro Sánchez fue elegido presidente el 1 de junio de 2018. Con un gobierno débil y en minoría su capacidad de acción se vio muy limitada, provocando un exceso de uso del decreto ley. Sus medidas más importantes durante la primera etapa estuvieron relacionadas sobre todo con asuntos sociales. Una de las cuestiones más importantes de su primera legislatura se centró en la aprobación de una nueva Ley de Memoria Democrática que sustituyera la aprobada en tiempos de Zapatero. Su aprobación ha generado un intenso debate político, jurídico, histórico e incluso moral en la sociedad española. Uno de los puntos clave del nuevo texto se centraba en la declaración de nulidad de los juicios sin garantías del franquismo, una medida que busca superar el marco de la amnistía de la Transición. La ley buscaba reparar las injusticias del pasado y rendir homenaje a las víctimas del franquismo, aunque sus detractores pronto la acusaron de polarizar toda vez que el texto definitivo fue apoyado por el grupo parlamentario Bildu. El gesto más significativo de la marcha de la nueva ley se plasmó en la exhumación de los restos de Francisco Franco del valle de los Caídos el 24 de octubre de 2019.

Momento en que los restos del dictador salen de la basílica del valle de los Caídos.

El separatismo de Cataluña siguió siendo el principal problema político. El juicio a los políticos catalanes procesados concluyó con una fuerte condena por sedición el 14 de octubre de 2019, provocando una oleada de protestas, manifestaciones, disturbios y huelgas en contra de la sentencia, siendo especialmente intensas las acontecidas en Barcelona. Sin presupuesto y sin apoyos, Pedro Sánchez adelantó las elecciones al 28 de abril de 2019. El PSOE fue el partido más votado, pero, tras una investidura fallida, se repitieron las elecciones el 10 de noviembre del mismo año. La fragmentación del Congreso se hizo más patente en noviembre. El PSOE fue de nuevo el partido más votado, pero en clara minoría; el Partido Popular de Pablo Casado continuó siendo el partido mayoritario de la oposición; emergió entonces VOX, partido de extrema derecha, como tercera fuerza política; Ciudadanos sufrió una gran caída; Unidas Podemos se mantuvo como la fuerza política a la izquierda del PSOE; y los partidos nacionalistas y separatistas mantuvieron su poder. La fragmentación del Congreso exigía pactos políticos.

386


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

15

DOC 19 Resultados de las elecciones generales de 2019 350 escaños 176 mayoría absoluta 350 escaños 176 mayoría absoluta

PP

89

PP

Exploramos

VOX

89

52

VOX

52

PP

PSOE

66

120 PSOE

PP

120

66

PSOE

123

PSOE

123

UNIDAS PODEMOS* UNIDAS 35 ERC PODEMOS* UNIDAS 57 13 CS PODEMOS*35 CS ERC 10 42 57 UNIDAS 13 VOX PODEMOS* CS 42 24 ERC 10 VOX

JxCAT 8 EAJ-PNV 6 JxCAT 8 EH Bildu 5 EAJ-PNV 6 3 Más País EHCCA-PNC-NC Bildu 5 2 Más País 32 CUP-PR CCA-PNC-NC 2 Na+ 2 CUP-PR BNG 12 Na+ 2 1 PRC BNG 1 Existe 1 Teruel PRC 1 Teruel Existe 1

CS

15

28A 28A

Elecciones 24 anteriores 15 ERC Elecciones JxCat 7 /anteriores EAJ-PNV 6 / EH Bildu 4 / NA+ 2 CCA-PNC 2 / Compromís 1 / PRC 1 JxCat 7 / EAJ-PNV 6 / EH Bildu 4 / NA+ 2 CCA-PNC 2 / Compromís 1 / PRC 1

2 Busca información sobre

el modelo de financiación autonómica en diferentes medios. ¿Encuentras aspectos comunes entre las peticiones de algunas comunidades? ¿Y diferencias?

* Podemos y sus confluencias territoriales * Podemos y sus confluencias territoriales

Resultados electorales del 10 de noviembre de 2019 comparados con los del 28 de abril del mismo año.

Pedro Sánchez consiguió ser investido presidente y formó un gobierno de coalición con Unidas Podemos y el apoyo de los partidos nacionalistas. Se necesitaba poner en marcha un plan de reformas urgentes (pensiones, educación, sanidad, cambio climático, etc.). Sin embargo, la crisis sanitaria y económica generada con la pandemia de la Covid-19 en 2020 forzó, de manera prioritaria, un programa de medidas concretas para reactivar la economía con el apoyo de la UE. La primera mitad de la legislatura de Sánchez se saldó con un balance de medidas llevadas a cabo muy ambicioso (tales como el ingreso mínimo vital, los paquetes de ayuda autonómicos, la ley de eutanasia, los ERTE especializados para la Covid-19 o la subida del salario mínimo interprofesional), pero la escena internacional se vio arrastrada a una nueva crisis económica derivada de la invasión rusa a Ucrania. El final de las importaciones de gas ruso a la UE disparó los precios de la energía y arrastró al continente a una terrible crisis energética e inflacionaria. Durante el año 2022 el continente registró un alza de precios histórica. En un ambiente de crisis general, el gobierno de coalición sacó adelante medidas populares como la excepción ibérica al precio del gas (que fijaba un tope a su importe), las ayudas para contener el precio de los combustibles o el tope al precio del alquiler. Sin embargo, las diferencias entre los socios en el seno del ejecutivo, o las medidas llevadas a cabo por el Gobierno para destensar el clima político en Cataluña (como la reforma de los delitos de sedición y malversación o los decretos de indulto a los presos del «procés») mermaron la buena imagen del Gobierno en la recta final de la legislatura.

9,4

9,2

9,0

8,9

8,8

8,6

Portugal

Austria

Italia

Irlanda

Alemania

Luxemburgo

6,5

9,6 Chipre

Francia

10,4 España

7,1

10,5 Bélgica

Malta

11,1 Grecia

7,6

11,5

13,3 Eslovaquia

Eslovenia

13,6

9,1 %

Países Bajos

20,8

EUROZONA

21,1

20 18 16 14 12 10 8 6

Letonia

22

Variación interanual en %. Estimaciones de Eurostat para todos los países menos España (dato del indicador del INE adelantado)

Lituania

24

25,2

DOC 20 Inflación en Europa en agosto de 2022

4

Finlandia

0

Estonia

2

ACTIVIDADES

16 Señala en tu cuaderno algunas de las medidas tomadas al inicio del gobierno de Mariano Rajoy calificadas como impopulares. 17 Explica los dos principales problemas políticos a los que hizo frente Mariano Rajoy en la primera etapa de su gobierno. 18 ¿Qué acontecimiento propició la moción de censura a Mariano Rajoy? 19 Busca cuáles fueron las principales medidas llevadas a cabo por el gobierno de coalición del PSOE y UP durante la crisis de la Covid-19 y la inflación de la guerra de Ucrania. Enumera y define las más importantes.

387


7 ESPAÑA Y EL MUNDO: CONTRIBUCIÓN, PARTICIPACIÓN Y RETOS DE FUTURO

La inmigración nos ofrece el encuentro entre culturas y la escuela puede convertirse en un lugar privilegiado para la relación intercultural.

El «Día Internacional de la Mujer», 8 de marzo, se reivindica la lucha de la mujer por la igualdad.

La presencia de España en la esfera internacional se ha visto incrementada a lo largo de las últimas décadas como resultado de dos factores: su participación en el proyecto europeo y la mejora de su imagen internacional. El espacio natural de influencia de España siempre ha sido el latinoamericano. Las afinidades histórico-culturales con Latinoamérica han forzado unos lazos especiales con el continente americano y de mediación entre la Unión Europea y Latinoamérica. Nuestro país participa en Cumbres Iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobierno. En los últimos tiempos ha surgido el fenómeno de la emigración latinoamericana a España, país de especial atracción por razones histórico-culturales. Debido a la situación geoestratégica en el Mediterráneo, España ha mantenido un papel importante en esta región del mundo. El norte de África es una zona prioritaria en la política exterior española, ya que sirve como vínculo entre África y Europa. En esta zona la relación bilateral con Marruecos es otra de las prioridades estratégicas de España. Uno de los problemas más graves que ha de afrontar es el de la inmigración, que arroja cifras dramáticas de muertes en los flujos de acceso a Europa. Este asunto es una cuestión europea que arrastra enormes problemas en su gestión y resolución. Oriente Próximo es uno de los históricos focos de conflictos bajo influencia europea. España ha apoyado los distintos procesos de paz entre árabes e israelíes. Destacó sobre todo durante la Conferencia de Madrid de 1991, encaminada a impulsar la paz entre Israel y Palestina. Asimismo, ha participado en misiones de paz respaldadas por la ONU, con presencia de cascos azules españoles en Afganistán o Líbano, por citar algunos destinos. Por otra parte, las relaciones de España con Asia y el Pacífico son fluidas, en especial las que mantiene con China, cuyos lazos han ido estrechándose en el transcurso de la última década. Participa, igualmente, en los programas internacionales de ayuda al desarrollo, especialmente significativos han sido las donaciones españolas al mecanismo de vacunación internacional para contener la pandemia de la Covid 19.

7.1 LOS RETOS DE FUTURO España, como miembro de la Unión Europea y de la comunidad internacional, ha asumido el compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. A lo largo de las últimas dos décadas se han hecho progresos significativos, pero aún queda mucho trabajo por hacer. En este sentido, se han aplicado políticas para fomentar el uso de energías renovables en consonancia con el Objetivo 7 Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, en 2020 el 42,1% de la electricidad consumida en España procedía de fuentes renovables, sin embargo, aún queda mucho por hacer en este ámbito, ya que España tiene una de las peores ratios de emisiones de CO2 en la Unión Europea. Algo similar ocurre con el Objetivo 11, que se refiere a ciudades y comunidades sostenibles. En este sentido, se han aplicado políticas para fomentar la movilidad sostenible, como la construcción de carriles bici y la promoción del transporte público. Sin embargo, algunas de las principales ciudades españolas encabezan las listas de peor calidad del aire a nivel europeo y sus políticas reguladoras están en las antípodas de los estándares comunitarios. Otro objetivo de desarrollo sostenible importante es el referido a la producción y consumo sostenibles (ODS 12). En este sentido, se han aplicado políticas para fomentar

388


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

el consumo sostenible, como la promoción de productos locales y la reducción del consumo de plástico. Pero la realidad es que muchos sectores productivos aún se resisten a regular su actividad de forma más intensa.

DOC 21 La peor calidad del aire de la UE Índice de mortalidad* por dióxido de nitrógeno/NO2 (2015-2018)

Por otra parte, la «España vaciada» se refiere a la migración masiva de población de zonas rurales hacia las ciudades y el extranjero, dejando a estas áreas rurales con una escasez de población y recursos económicos. Este fenómeno no es exclusivo de España, pero ha sido especialmente acentuado en nuestro país debido a la crisis económica y a la falta de oportunidades en estas zonas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 71% de la población española vive en ciudades, mientras que el 29% restante vive en áreas rurales. Esta distribución desigual ha llevado a una falta de servicios básicos y oportunidades económicas en estas zonas, lo que ha empujado a las personas a buscar mejores oportunidades en las ciudades o en el extranjero. En comparación con otros países europeos, España tiene una de las tasas más altas de población urbana y una de las más bajas de población rural.

Los retos son importantes y su solución pasa por implementar políticas para mejorar las condiciones económicas y de vida en las zonas rurales, como la creación de empleo y la inversión en infraestructura y servicios públicos. A nivel internacional, se deben promover programas de intercambio y cooperación entre las zonas rurales de diferentes países, para compartir experiencias y buenas prácticas.

Superior a la media

26,4

Media nacional: 93,9 hab/km2

19,5

-6,9

20 Vamos a investigar sobre los ODS y su situación en España. Identifica en una lista los 17 ODS y localiza dos de ellos que no hayan sido tratados en el texto y que merezcan tu atención. Explica tu elección.

19,6

8,6

55,9 9,1

89,3

11,4

46,4

14,4 36,2 134,1 694,2 131,6

22,1

840,7

24,8

30,6

25,8

235,6

326,2 56,1

52,2 138,7 234,9 2 502,0 309,9

-6,4

ACTIVIDAD

240,9

167,6

-7,2

Fuente: ISGlobal, BArcelona Institute for Global Health (2021)

63,8 22,6

Más de 400

-7,1 -6,9

(a.m.) Área metropolitana *Cálculo en base a la tasa de mortalidad, el % de mortalidad evitable y los años de vida perdidas.

La pérdida de población en estas áreas ha llevado a la desaparición de comunidades y tradiciones, así como a la pérdida de patrimonio cultural. Además, la falta de población en estas áreas DOC 22 Densidad de población en España (2022) ha llevado a la falta de servicios básicos como hospitales y es518,2 379,3 Menor de 30 94,7 111,4 cuelas, lo que ha empeorado las 140,7 De 30 a 60 32,9 112,8 67,7 condiciones de vida de las persoDe 60 a 100 28,8 209,7 25,3 63,5 De 100 a 200 41,8 19,6 nas que aún viven en estas áreas. 15,8

-8,1 -7,3

(a.m.) Madrid Amberes Turín (a.m.) París (a.m.) Milán (a.m.) Barcelona Mollet del Vallés Bruselas Herne Argenteuil-Bezons Essen Róterdam Düsseldorf CC Coteaux de Seine Colonia

-10,9 -10,9 -9,3 -8,9

-15,1 -14,3

-19,1 -18,7

Otro de los grandes retos que debe afrontar España en un plazo corto de tiempo es el de su desequilibrio demográfico. El problema del envejecimiento de la población y el problema conocido de la «España vacía» o «España vaciada». Este desequilibrio se ha convertido en una cuestión cada vez más preocupante en la actualidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de personas mayores de 65 años en España se ha incrementado de forma constante desde 1950, llegando a representar el 18,1% de la población total en 2020. Esta tendencia al envejecimiento se ha visto acelerada en las últimas décadas debido a un aumento en la esperanza de vida y un descenso en la tasa de natalidad. El envejecimiento de la población en España tiene importantes consecuencias económicas y sociales. Por un lado, el aumento en el número de personas mayores de 65 años puede generar una mayor presión sobre el sistema de pensiones y el sistema de salud. Por otro lado, el envejecimiento de la población puede tener un impacto negativo en la economía, ya que una población envejecida suele tener menor tasa de ahorro y menor tasa de participación laboral.

De 200 a 400

15

46,2 72,9

135,4 84,2

4 482,1

277,6

389


ACTIVIDADES

21 Señala el papel que puede jugar España en relación con los países del norte de África y América del sur. Argumenta cómo. 22 ¿Cuáles son los retos más importantes que tiene España en las próximas décadas? Selección los tres más importantes según tu criterio y justifica tu respuesta.

A estos importantísimos problemas de futuro debemos añadirle los grandes retos heredados de nuestro sistema político, cuya correcta supervivencia pasa por abordar cuestiones como:

¬ Regeneración de la democracia apostando por la participación más activa

de los ciudadanos en la vida pública. En este sentido, la lucha contra la corrupción política debe ser firme.

¬ Hacer frente a la crisis económica y social derivada de la Covid 19. Es necesario mantener y reforzar el sistema de bienestar, lo que implica una apuesta por la justicia social y una reducción del paro.

¬ Mantenimiento del sistema de pensiones públicas como base del estado de bienestar en España.

¬ Es necesario blindar y reforzar los servicios públicos que garantizan la equidad en el seno de la sociedad española, siendo de vital importancia la educación, la investigación y la sanidad.

¬ Desde la solidaridad, es necesario estudiar cambios en el modelo de organización territorial del Estado que modernicen la arquitectura de la democracia española y se ajusten a las demandas de la sociedad del siglo XXI.

¬ El auge de los partidos de extrema derecha en el contexto europeo pone en riesgo los valores de la unión, la democracia liberal y nuestro propio régimen. Es necesario reforzar las posiciones políticas de Estado que dejen al margen las políticas de odio, discriminación y retroceso en las libertades y garantías.

¬ La desinformación y el papel de las fake news en la democracia actual. Otro

reto pasa por enfrentar este fenómeno mediante el reforzamiento de la cultura democrática, el papel de la sociedad civil y los medios de comunicación independentes como actores de la vida pública de una democracia sana.

¬ Reformar el sistema de financiación autonómica. Las comunidades autónomas son las responsables de muchos de los servicios del Estado, pero no son las titulares de sus ingresos. El sistema de financiación debe de ser más justo, solidario y equitativo.

Ciudadanía y problemas del presente El papel de la ultraderecha en la democracia Desde hace más de 30 años los partidos de ultraderecha y derecha populista europeos han ido progresivamente saliendo de la marginalidad y ocupando espacios en la escena publica cada vez más importantes. Alternative für Deutschland, Le Front National o Fratelli d’Italia son los ejemplos más sonados en las elecciones del viejo continente. Durante mucho tiempo se creyó que aquellos países que habían sufrido dictaduras fascistas y habían levantado el edificio ideológico democrático a partir de la reacción al fascismo, iban a ser inmunes a la ultraderecha. Así se pensó especialmente de Alemania o Italia, pero también de España.

Apoyo de los partidos de ultraderecha europeos

Políticas Expulsión selectiva de inmigrantes

100%

Medidas anti-islam, cierre de mezquitas

100%

Euroescépticos

100%

Nacionalismo centralista

70%

Promoción de los valores cristianos

100%

Contra las políticas LGTBI

90%

Contra las políticas de género

90%

Restricción del aborto

85%

Ilegalización de partidos y ONG por su ideología

CUESTIONES

65%

Fuente: elconfidencial.lab (Elaboración propia)

a Entre los partidos de ultraderecha europea existen algunos con carácter secular. Teniendo en cuenta el dato que aparece en la tabla averigua b c 390

por qué estos partidos defienden estos valores a pesar de su secularización y cuáles son. Realiza una pequeña investigación en la red para responder a la siguiente cuestión: ¿por qué crees que Alternative für Deutschland y Fratelli d’Italia son partidos no centralistas (o federalistas)? ¿Ocurre lo mismo en España? A través de la tabla y una pequeña investigación, elabora una pequeña síntesis que incluya la respuesta a las siguientes cuestiones: ¿en qué confluyen todos los partidos de ultraderecha? ¿Por qué pueden suponer una amenaza contra los valores europeos?


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

8 EVOLUCIÓN DE ANDALUCÍA EN DEMOCRACIA

15

DOC 23

8.1 HEGEMONÍA SOCIALISTA (1982-2018)

Las primeras elecciones autonómicas se celebraron, tras la aprobación del Estatuto, en 1982. Desde entonces el PSOE ha sido el partido hegemónico en Andalucía y ha ocupado hasta el año 2019 la presidencia del Gobierno autonómico. Al primer presidente Rafael Escuredo le sucedió en 1984 José Rodríguez de la Borbolla, quien ocupó la presidencia hasta 1990, sustituido por Manuel Chaves. En las elecciones autonómicas celebradas en 1990 el PSOE no alcanzó la mayoría absoluta por primera vez desde la democracia. Desde entonces, siempre que el PSOE no conseguía mayoría absoluta, se vio obligado a gobernar con apoyo del Partido Andalucista. En 2007 con ánimo de adaptar el Estatuto de Autonomía a la nueva realidad española, el gobierno de Chaves propuso su reforma. Se consiguió el consenso de las fuerzas políticas y fue aprobado el 18 de febrero de 2007, si bien con escasa participación popular. Manuel Chaves fue sustituido en 2009 por José Antonio Griñán, al ser nombrado vicepresidente del Gobierno de España por José Luis Rodríguez Zapatero. De nuevo al no alcanzar mayoría absoluta, gobernó en coalición con IU. En medio del escándalo de los ERE, Griñán presentó su dimisión y en 2013 lo relevó Susana Díaz, quien mantuvo la coalición con IU hasta el adelanto electoral de 2015. Las elecciones andaluzas de 2015 depararon un nuevo panorama electoral. Emergieron dos nuevos partidos políticos: Podemos y Ciudadanos. La socialista Susana Díaz optó en esta ocasión por un gobierno en minoría con el apoyo de Ciudadanos hasta las elecciones del 2 de diciembre de 2018. Los sucesivos gobiernos socialistas le dieron forma al sistema autonómico andaluz. Estructuraron las competencias adquiridas, estableciendo instituciones clave para la prestación de los principales servicios en nuestra comunidad (tales como el SAS o el sistema educativo andaluz). En muchos sentidos el balance de estos últimos 40 años ha servido para modernizar la comunidad y afrontar algunos de los retos más importantes que venían heredados desde tiempos de la dictadura.

Presidentes socialistas de la Junta de Andalucía

De izquierda a derecha: José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves González, Susana Díaz Pacheco, José Antonio Griñán Martínez y Rafael Escuredo Rodríguez. DOC 24 Juan Manuel Moreno Bonilla

Tras el gobierno continuado de los socialistas, el PP consiguió en 2019 la presidencia de la Junta de Andalucía con Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente, con los apoyos de Ciudadanos y VOX.

Conservación y difusión del patrimonio histórico Hospital de las Cinco Llagas El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla es la actual sede del Parlamento de Andalucía y uno de los edificios más simbólicos de nuestra comunidad. La edificación original data de 1559. Las obras corrieron a cargo de Fadrique Enríquez de Ribera, sexto adelantado mayor de Andalucía y primer marqués de Tarifa. Fue el primer gran edificio de carácter público que se erigió extramuros y constituyó uno de los motivos del desarrollo del arrabal de la Macarena. Su fachada principal de estilo manierista, data del s. XVII y fue obra del italiano Asensio de Maeda. El edificio fue remodelado entre 1986 y 1992 para su transformación en Parlamento. La última actualización del edificio fue la remodelación de sus patios y se realizó en el año 2003. El salón de plenos del actual parlamento se ubica en la iglesia del hospital, edificio central del conjunto, obra de Hernán Ruiz II que fue debidamente desacralizada.

Sede del Parlamento andaluz.

CUESTIONES

a El Hospital de las Cinco Llagas es un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Busca en Internet qué supone esta catalogación. 391


8.2 LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR. 2019

Exploramos 3 Busca en Internet cuáles son las

comunidades mejor financiadas y cuáles obtienen una peor financiación. Establece, si existe, una relación entre la financiación que reciben, la población y el tipo de autonomía.

Las elecciones de diciembre de 2018 supusieron un vuelco electoral. El partido más votado fue el PSOE, aunque sin mayoría absoluta. El PP con Juan Manuel Moreno Bonilla consiguió la presidencia de la comunidad al formar un gobierno de coalición junto a Ciudadanos y el apoyo de VOX, surgido recientemente a la derecha del Partido Popular. De esta manera, por primera vez en la democracia, el nuevo presidente no pertenecía al PSOE. Al tratarse de un Gobierno de tendencia ideológica distinta a todos los anteriores, se prometieron nuevas políticas en materia social, laboral y educativa. Sin embargo, la crisis derivada del estallido de la pandemia del Coronavirus alteró por completo el panorama político español. El Gobierno andaluz tuvo que hacer frente a los retos sanitarios y económicos que la recesión y la pandemia dejaron en Andalucía. Durante su primer mandato Moreno Bonilla se benefició de una oposición cada vez más fragmentada. Por un lado, el PSOE-A en proceso de renovación tras la derrota de Susana Díaz en las primarias andaluzas y el fallo del caso de los ERE que dejó en entredicho el legado del presidente Griñán condenado a prisión. Y del otro la ruptura del acuerdo de la coalición Adelante Andalucía cuyos partidos concurrieron en dos plataformas a las elecciones del 2022.

Imagen de las protestas andaluzas ante el estado de la sanidad pública, 2022.

Pese a los problemas derivados de la gestión sanitaria y el escaso ritmo de gasto de los fondos europeos Next Generation, Moreno Bonilla logró la mayoría absoluta en las elecciones de junio de 2022. La debacle de la izquierda y el fiasco de Vox dejaron un gobierno en solitario del Partido Popular para la próxima legislatura. DOC 26 Resultados de las elecciones andaluzas junio de 2022

Mayoría: 55 escaños

PP PSOE VOX Por Andalucía Adelante Andalucía

30

58 26 33

DOC 25 Caso ERE El cambio de gobierno en Andalucía ocurrido en diciembre de 2018 estuvo marcado por el desgaste que el «caso ERE» había significado para el gobierno socialista. Con ese nombre se hace referencia a una trama de irregularidades en la gestión y adjudicación de fondos para el rescate de empresas que entrasen en un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) y para los trabajadores afectados. Fueron condenados, además de otros altos cargos, los expresidentes autonómicos Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

392

21 14

17 12

5 2

8.3 PANORAMA Y RETOS DE LA ANDALUCÍA ACTUAL Andalucía cuenta en la actualidad con 8,4 millones de habitantes. Se trata de la comunidad autónoma más poblada del Estado y con una población más joven que la media de España. Durante los últimos cincuenta años se ha producido en Andalucía un importante crecimiento económico. La agricultura se ha modernizado, especializado y hecho más competitiva. La producción bruta ha crecido y el sector primario andaluz se ha introducido con éxito en el mercado comunitario. Gracias a la mejora económica y las inversiones nacionales y europeas, Andalucía ha alcanzado un mayor nivel de industrialización y han mejorado notablemente las infraestructuras. Pese a todos los esfuerzos por diversificar, el turismo sigue siendo el principal motor económico.


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

Las últimas décadas de desarrollo han aumentado el grado de bienestar social. Prueba de ello son la atención sanitaria, ahora universalizada y se los servicios sociales implantados. No obstante, aparecen contrastes reveladores con los territorios más avanzados de España y de Europa, pues Andalucía se encuentra a la cola de las regiones europeas en nivel de desarrollo y es la penúltima de las comunidades autónomas de España en PIB per cápita. En el ámbito de la ciencia y la cultura, Andalucía ha experimentado una gran evolución, con un gran número de nombres destacados y una progresiva participación de la mujer. Una de las figuras más destacadas en el campo de la investigación científica andaluza es el Dr. Manuel López, director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Sevilla (IBMCP) y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Con una amplia carrera en el campo de la biología molecular, el Dr. López ha contribuido significativamente a la investigación en el campo de la genética y la biotecnología vegetal en Andalucía. Otra figura importante en el campo de la ciencia andaluza es la Dra. Carmen Martínez, directora del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad de Granada. La Dra. Martínez es una experta en el campo de las redes de comunicación y ha contribuido significativamente a la investigación en este campo en Andalucía. Asimismo, la Dra. Carmen Maroto, conocida por sus investigaciones en microbiología y parasitología, en especial sobre los virus de transmisión hemática, o la Dra. Paula Martínez, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuya labor en los tratamientos de cáncer de pulmón es reconocida a nivel internacional. Pese a los esfuerzos realizados y a las inversiones recibidas, Andalucía continúa por encima de la media española de desempleo con una tasa superior al 20%. Además, persiste el problema del «jornalerismo» y la precariedad laboral en el entorno rural, pese a los esfuerzos con programas como el PER (Plan de Empleo Rural). Se deriva de todo ello que Andalucía todavía se encuentre a la cabeza en el índice de riesgo de pobreza en España, con un 37%. Aun así, Andalucía es una tierra de inmigrantes procedentes principalmente de África, Latinoamérica, Inglaterra y Europa del Este. En el horizonte están presentes problemas similares a los del resto de España y otros específicos (desempleo, desencanto ciudadano, problemas medioambientales o incrementar los índices de justicia social y bienestar), los cuales plantean nuevos tiempos bajo la expectativa de cambios, en medio de los efectos de la pandemia del coronavirus (Covid 19) y la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.

DOC 27 Efectos de la pandemia del coronavirus

La pandemia del coronavirus (COVID 19) ha implicado a nivel global una crisis sanitaria (centenares de miles de muertos) con efectos devastadores para la economía. En España, se han hecho notar las deficiencias de la sanidad pública debido a los ajustes y recortes de los años anteriores. Ha supuesto una recesión histórica que, en España, ha afectado de manera especial a la hostelería y a los servicios, base de la economía andaluza. En Andalucía las consecuencias han sido muy graves: desplome del PIB (cerca del 11 %), cierre de alrededor de 20 000 empresas (5 % del tejido empresarial) en 2020, pobreza y paro (22,74 % y más de 907 000 parados). La crisis ha evidenciado la necesidad de reforzar la economía con nuevos métodos y tecnologías para hacer frente a la recuperación y la modernización del sistema productivo español. Para ello, se contará con 140 000 millones de euros de fondos europeos, que ayudará también a Andalucía en este propósito. La gran esperanza para superar esta grave crisis sanitaria, social y económica está puesta en las diferentes vacunas que han aparecido gracias a la investigación científica.

ACTIVIDADES

DOC 28 PIB renta per cápita de España en 2020 COMUNIDAD AUTÓNOMA

PIB PER CÁPITA (€)

1

Madrid

35 913

9

Cantabria

24 383

2

País Vasco

34 142

10

Galicia

23 873

3

Navarra

32 142

11

Asturias

23 299

4

Cataluña

31 119

12

Comunitat Valenciana

23 206

5

Aragón

28 727

13

Murcia

21 642

6

Illes Balears

28 213

14

Canarias

21 244

7

La Rioja

28 200

15

Castilla-La Mancha

21 004

— Media Nacional

26 426

16

Andalucía

19 633

Castilla y León

24 886

17

Extremadura

19 454

8

15

COMUNIDAD AUTÓNOMA PIB PER CÁPITA (€)

Las comunidades autónomas del sur de España, entre ellas Andalucía, se encuentran entre las más bajas del PIB per cápita de todo el territorio nacional. Fuente: INE (publicado en diciembre de 2020 con datos de 2019).

23 Vamos a elaborar en nuestro cuaderno un pequeño ensayo de 500 palabras de extensión. Explica cómo ha evolucionado Andalucía en los últimos 40 años, en qué aspectos ha mejorado y en qué otros sigue atrasada o mantiene sus déficits. 24 Compara el PIB per cápita de las comunidades autónomas de España que aparece en el documento 30. ¿Qué posición tiene Andalucía? ¿Qué posición tiene Madrid y Cataluña? ¿Qué tienen en común las tres últimas comunidades de la lista? ¿Y las tres primeras?

393


10

La unidad en

preguntas

1 ¿Qué papel jugó la UCD en la configuración del sistema autonómico de España? La UCD fue el partido político puesto en marcha por Adolfo Suarez. A diferencia de otros partidos convencionales, UCD nació de una coalición de grupos políticos minoritarios. Su ideología podía ser clasificada como reformismo y democracia cristiana. Tuvo un papel protagonista en la redacción y configuración final de la Constitución de 1978. Sin embargo, las tensiones derivadas de la gestión del modelo territorial autonómico, así como las tensiones internas de un partido de naturaleza tan plural como este acabaron por desintegrarlo.

2 ¿Qué factores hicieron fracasar el golpe de Estado del 23F? Los principales factores que contribuyeron al fracaso del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 se pueden agrupar en: la resistencia de los ciudadanos y la falta de respaldo popular para el golpe de Estado; la falta de apoyo de los sectores militares a los golpistas, que vieron muy mermadas sus filas; la resistencia de los medios de comunicación y la ayuda de los medios internacionales a la democracia española, que se alinearon de plano con el régimen constitucional; la rápida respuesta de las autoridades del Estado para contrarrestar el golpe; y, por último, el clima político general de España que ansiaba democracia y recelaba de una maniobra claramente involucionista.

3 Explica las principales reformas llevadas a cabo por los gobiernos socialistas del presidente Felipe González. El programa reformista de los gobiernos de Felipe González fue ambicioso y prolongado y supuso un desarrollo integral del Estado de bienestar. Se abordó una reforma educativa (reforma universitaria en 1983, ampliación de la escolarización obligatoria a los 14 años en 1985 y a los 16 con la LOGSE en 1990), se ampliaron los sistemas de protección social (universalización de la asistencia médica gratuita, pensiones no contributivas, aumento de la prestación por desempleo), se ampliaron las competencias autonómicas mediante la Ley de Proceso Autonómico de 1983, se reformó el ejército para acabar con el peligro del golpismo y se llevó a cabo una reconversión bancaria e industrial en el marco de las medidas para lograr la entrada en la CEE.

4 ¿Qué factores desencadenaron el final de la hegemonía socialistas de los años 90? En las elecciones de 1993 el PSOE pierde la mayoría absoluta ante el aumento destacado del PP dirigido por Aznar. Las causas de aquel descalabro son múltiples y se combinan con el contexto internacional y las crisis internas. En primer lugar, la crisis económica internacional a partir de 1992 supuso un importante descrédito de las políticas del Gobierno. En segundo lugar, los enfrentamientos internos entre «guerristas» y renovadores abrieron una brecha en el partido y ampliaron la mala prensa del Gobierno. Pero finalmente fueron los casos de corrupción (Roldán, Guerra, Mario Conde, GAL, etc.) relacionados con importantes figuras nombradas por el presidente las que determinaron el voto de las elecciones de 1996.

5 ¿Cuáles son los principales logros de los gobiernos de José María Aznar? Durante el gobierno de José María Aznar se alcanzaron varios logros que situaron a España como uno de los países de mejor pronóstico del periodo. Fue un tiempo de crecimiento económico estable y duradero (el PIB español aumentó sustancialmente, las tasas de desempleo bajaron significativamente y el nivel de deuda pública se redujo). Se adoptó el euro como moneda única, se estrecharon lazos estratégicos con socios de la OTAN e Iberoamérica y se privatizaron algunas empresas públicas de sectores estratégicos.

394

6 ¿Qué sucedió en las elecciones de marzo de 2004? En las elecciones de marzo de 2004, José María Aznar fue derrotado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por José Luis Rodríguez Zapatero. La victoria del PSOE se debió en gran medida a su oposición al apoyo del gobierno de Aznar a la guerra de Irak, lo cual fue muy impopular entre la población española. Resultó fundamental para estos comicios los atentados del 11 de marzo de Madrid, donde un grupo de yihadistas de al Qaeda acabó con la vida de 193 civiles suponiendo a la postre un giro total al resultado electoral.

7 ¿Cuáles fueron las principales reformas de los gobiernos de Zapatero? De entre las principales reformas destacaron tres que marcaron para siempre la sociedad española: la ley de Memoria histórica de España (que reconocía por primera vez a las víctimas de la dictadura franquista), la Ley de Igualdad en 2007 (que establecía una igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y perseguía la violencia de género), la Ley de Educación o la modificación del código civil que permitía por primera vez en España el matrimonio entre personas del mismo sexo.

8 ¿Qué llevó a Rajoy a la Moncloa? ¿Cuáles fueron sus medidas más importantes? El PP ganó las elecciones el 20 de noviembre de 2011 con una amplia mayoría, obteniendo 186 escaños de los 350 del Congreso de los Diputados. Pesaron en el final del gobierno socialista la situación económica y el riesgo de intervención desde las autoridades europeas. Las principales medidas adoptadas por el gobierno de Mariano Rajoy incluyeron: aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para reducir el déficit público. Reforma laboral que flexibilizara el mercado laboral. Reforma de la administración pública para reducir el gasto. Aprobación de la ley de educación para mejorar su calidad.

9 ¿Qué papel jugaron los nuevos partidos en la última etapa de la democracia española? Desde la llegada de la democracia en 1977, el bipartidismo entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) había gobernado el país sin ninguna interrupción. Sin embargo, a partir de 2014, los nuevos partidos políticos comenzaron a obtener representación en el Congreso de los Diputados, lo que provocó una fragmentación del panorama político español. Ciudadanos y Podemos primero, y más tarde VOX, ampliaron la diversidad del arco parlamentario, contribuyendo a una mejor representatividad en el debate político español. En cierto modo, se puede afirmar que existe una mejor representación de los intereses de los ciudadanos en el Parlamento, aunque al mismo tiempo ello ha dificultado la gobernabilidad del país.

10 ¿Cuáles han sido las medidas más importantes del actual Gobierno de coalición para hacer frente a los efectos de la crisis de la Covid-19 y la guerra en Ucrania? Las principales medidas adoptadas por el actual Gobierno de coalición para hacer frente a los efectos de la crisis de la Covid-19 y la guerra en Ucrania fueron: creación de un fondo de ayuda para familias y empresas afectadas por la crisis de la Covid-19; establecimiento de un sistema de ayudas directas para autónomos y pequeñas empresas; aprobación de una ley para incrementar el salario mínimo y crear el ingreso mínimo vital; además, se ha negociado con la comisión europea un techo al precio del gas disparado por la guerra en Ucrania, unido a otras medidas de contención de la inflación para reducir el impacto al bolsillo de las familias como un incentivo a la compra de combustible.


A

15

LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

plicamos técnicas de trabajo histórico

El trabajo de la prensa en el aula de Historia

La prensa es una fuente muy importante para la historia pues ofrece información muy valiosa. A la prensa podemos acudir para buscar información del pasado desde aquellos primeros «periódicos» que nacieron a final del siglo XVII. La prensa escrita ha evolucionado notablemente, de manera especial en los últimos años con el nacimiento o proliferación de las nuevas tecnologías. En la actualidad, además de la prensa en papel, disponemos de la prensa digital, de los mismos periódicos que se editan en papel y de otros únicamente digitales. Una máxima que tenemos que tener presente es la necesidad de confrontar diversos medios.

Aplicación resuelta Para introducirnos en esta técnica analizaremos, grosso modo, un acontecimiento significativo en el panorama político español: las elecciones generales de España del 10 de noviembre de 2019. Vamos analizar dos periódicos de tirada nacional, de distinta ideología y, por tanto, dirigido a público muy diferente; concretamente los diarios ABC y El País. Podría realizarse este pequeño estudio con periódicos específicos de comunidades autónomas o incluso provinciales. En dichas elecciones se produjo una fuerte fragmentación del Congreso. El PSOE fue de nuevo el partido más votado pero en clara minoría, el PP de Pablo Casado continuó siendo el partido mayoritario de la oposición, apareció VOX como tercera fuerza política, Ciudadanos sufrió una gran caída, UP se mantuvo como la fuerza política a la izquierda del PSOE y los partidos nacionalistas y separatistas mantuvieron su poder, además de la existencia de otras pequeñas fuerzas políticas. En las portadas pueden verse el número de escaños, incluso el porcentaje de votos, de cada uno de los partidos. El titular de la portadas del periódico ABC, cuya línea editorial se relaciona más con el centro derecha, alude a la responsabilidad, y fracaso, del socialista Pedro Sánchez y de Albert Rivera (Ciudadanos) en la repetición de las elecciones. «Las urnas culpan a Sánchez y Rivera del bloqueo». Más abajo redunda más en este fracaso «El PSOE fracasa en su estrategia frentista al perder tres escaños y aupar a VOX. Cs deja la continuidad de su líder en manos de los militantes tras la debacle». No ocultan, aunque tampoco lo mencionan expresamente, que el PSOE ha sido el partido más votado. Se centra, por tanto, de manera casi exclusiva en el fracaso de los mencionados partidos. Editoriales y páginas de opinión escriben en esta misma línea. El enfoque del periódico El País, más en sintonía con ideología de centro izquierda, destaca la victoria del PSOE de Pedro Sánchez, aunque no omiten que no será suficiente para gobernar. «El PSOE gana debilitado, Podemos cae, PP y VOX suben y Ciudadanos se hunde». Bajo este titular, se profundi-

za en la dificultad de la formación de un Gobierno, a la vez que se recalca el ascenso de VOX y el hundimiento de Ciudadanos personificándolo en su líder, Albert Rivera. Al PP ni se le menciona. Son matices que, aunque parezcan pequeños, reflejan discrepancias en interpretación. Editoriales y páginas de opinión abundan en este sentido, aunque dejando entrever que los demás partidos deberían de facilitar un gobierno de Pedro Sánchez, líder del PSOE, partido más votado. El estudio de los periódicos obliga a una reflexión. Para obtener una información objetiva se hace preciso contrastar la información y cotejar diferentes cabeceras de periódicos. La línea ideológica marca el enfoque de la noticia, ya que los diversos medios reflejan diferentes intereses e ideologías. De ahí la necesidad de un análisis profundo para calibrar el grado de objetividad o subjetividad.

Propuesta de trabajo para el alumnado Como actividad proponemos que, teniendo en cuenta las preferencias del alumnado, se seleccione un acontecimiento social o político destacado para su análisis a través de algunos periódicos.

395


S

ituación de aprendizaje. Tarea final Retos de la España del siglo XXI: el modelo autonómico

1

¿Por qué es importante plantearse esta cuestión?

Los acontecimientos sucedidos en el contexto del desafío soberanista catalán en el año 2017 han puesto sobre la mesa un importante vector de crisis en el régimen constitucional español, el conocido como problema territorial. Estos hechos de otoño de 2017 alteraron para siempre el mapa político español y abrieron una crisis institucional que todavía hoy se encuentra larvada. Varios son los dilemas que rodean a esta cuestión: ¿está el Estado de las autonomías llegando al límite de su arquitectura institucional? ¿Es el sistema autonómico capaz de dar respuesta a las necesidades identitarias y organizativas de la sociedad española del siglo XXI? ¿Se dan las condiciones adecuadas para formular una reforma del modelo autonómico en España? Desde aquellos primeros compases, el edificio autonómico español ha ido poco a poco sufriendo ataques desde diferentes posiciones políticas. Por un lado, los partidos independentistas y regionalistas acusan a la Constitución de ofrecer herramientas insuficientes, mientras que desde la ultraderecha se pugna por un proceso de recentralización institucional. Asimismo, algunos de los problemas tradicionales del sistema autonómico se eternizan, como el modelo de financiación o las formas de cogobierno entre instituciones. Hoy te proponemos un repaso a esta compleja cuestión.

2

Recursos

Tabla. Sentimiento identitario en Cataluña. ¿Con cuál de las siguientes frases respecto a ser español o catalán se siente más identificado? Me siento...

... solo español ... solo catalán

100 % Porcentaje de encuestados

... tan español como catalán ... más español que catalán

75 %

... más catalán que español Información adicional: España: 13 -20 de abril de 2015. 1050 encuestados Entrevista telefónica

50 % 25 %

0%

Total

Barcelona

Gerona

Lérida

Fuente: Centre d'Estudis d'Opinió ©Statista 2022

Tarragona

Mapa. La Europa de los movimientos independentistas Islas Feroe (Dinamarca)

Irredentismo

Islas Aland (Finlandia)

Independentismo Países de facto

0

250

500

750 km

Suecia

Escocia (R. Unido)

Irlanda del Norte (R. Unido)

Gales (R. Unido)

Irlanda

Flandes (Bélgica) Baviera (Alemania)

Bretaña (Francia)

Azores (Portugal)

País Vasco (España y Francia) Galicia (España)

Valonia (Bélgica) Tirol del Sur (Italia) Véneto (Italia)

Cataluña (España) Madeira (Portugal) Canarias (Portugal)

Cerdeña (Italia)

Austria

Donbás (Ucrania) Transnistria Crimea Moldavia Rusia (Ucrania) Rumanía

Rep. Srpska (Bosnia y Herzegovina) Serbia

Kosovo Montenegro Albania Córcega (Francia)

Abjasia (Georgia)

Osetia del Sur (Georgia)

Armenia

Alto Karabaj (Azerbaiyán) Rusia

Chipre del Norte (Chipre)

Grecia

Chipre

Fuente: El Orden Mundial.

396


LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

15

«El reparto de los recursos entre las diferentes autonomías debe responder a una pauta equitativa con el único objetivo que todos los territorios puedan suministrar a sus ciudadanos un nivel de servicios públicos similar haciendo también un esfuerzo fiscal similar. Debe evitarse que las autonomías con menos recursos tengan que hacer un esfuerzo fiscal superior a las autonomías con más recursos para suministrar un mismo nivel de servicios, o que se queden con un nivel de servicios inferior. El instrumento para corregir estos desequilibrios fiscales horizontales son las subvenciones de igualación fiscal. Estas se calculan mediante una fórmula con una serie de variables representativas de la capacidad fiscal y de las necesidades de gasto. Por tanto, el mecanismo de nivelación debería canalizar una parte de los impuestos que pagan los ciudadanos de las autonomías con más capacidad fiscal a su Gobierno autonómico hacia las autonomías con menos capacidad fiscal para que puedan prestar niveles similares de servicios públicos. Pero en ningún caso, el mecanismo de nivelación debe invertir las posicioNuria Bosch i Roca, economista. nes, por lo que las comunidades que realizan una menor contribución fiscal pasen a tener más recursos que las que contribuyen más, como pasa con el sistema de financiación actual. Analizando los resultados de la liquidación del 2018 se comprueba cómo el reparto de recursos es completamente arbitrario y no responde a ninguna pauta de igualación fiscal. La desviación estándar entre los recursos finales del modelo de las diferentes autonomías por unidad de necesidad es del 8,80 y la ratio entre la comunidad con más recursos y la con menos recursos es de 1,32. Pero el problema es que estas diferencias en los recursos son completamente arbitrarias. Un ejemplo claro está en el caso de la Comunidad Valenciana, siendo una de las autonomías más perjudicadas. Si medimos su capacidad fiscal por los ingresos tributarios en términos normativos que el modelo proporciona, dicha comunidad se sitúa ligeramente por debajo de la media, con un índice de 98,1 sobre una media igual a 100. No obstante, una vez el modelo ha redistribuido los recursos, su índice por los ingresos totales que le proporciona el modelo es de 95,0. En cambio, otras comunidades con una capacidad fiscal parecida se sitúan por sus recursos totales muy por encima de la media. Estas diferencias se dan año tras año, por lo que es un grave problema estructural del modelo de financiación autonómica que es urgente se corrija». Nuria Bosh Roca, La financiación autonómica: un problema estructural, 02/09/2020. En RIFDE, Blog sobre financiación autonómica o local. Adaptado.

3

Cuestiones

EN TU CUADERNO

1 Lejos de ser un problema español, el fenómeno independentista

4 Ahora vamos a investigar sobre el sentimiento identitario en Andalucía.

afecta a muchas regiones de Europa. ¿Qué similitudes crees que encuentras entre estos territorios?

Haz una búsqueda en Internet del último barómetro del CIS en el que se recoge el sentimiento de pertenencia a Andalucía. Compara los resultados con el caso catalán.

2 Elabora una tabla donde aparezca el PIB de cada región independentista en comparación con su Estado central.

3 Observando los datos estadísticos podemos extraer conclusiones muy interesantes sobre la realidad identitaria de la sociedad catalana. ¿Qué porcentaje de catalanes se siente exclusivamente catalán? ¿Qué diferencia porcentual hay sobre los que se sienten exclusivamente españoles? ¿Cuál crees que es el sentimiento mayoritario en Cataluña? ¿Y en Andalucía?

4

5 Pasemos al problema de la financiación autonómica. Investiga cuáles son los modelos de financiación que conviven en la España actual. Sintetízalos en una tabla. Ahora busca cuál es la última reforma del modelo de financiación y explica qué problemas presenta ayudándote del texto.

Producto final

Vamos a elaborar un informe titulado Los retos del modelo autonómico. Se trata de que evaluemos cuáles son los principales desafíos que tiene el actual modelo territorial de España a través de sus focos de tensión más importantes. El informe debe tener, al menos, 3000 palabras y la siguiente estructura:

■ Introducción. ■ Principales desafíos. ■ Propuestas de resolución. ■ Conclusión. Se recomienda el uso de tablas, gráficos y mapas.

397


D

esarrollo y concreción del tema Los gobiernos democráticos del siglo XX y XXI

Introducción Una vez aprobada la Constitución en 1978, la función de los gobiernos se centra en su desarrollo y llevar a término las reformas precisas para hacer de España un estado moderno e incorporarlo al mundo democrático occidental. Se inicia, por tanto, un proceso de normalización democrática con gobiernos de distintos partidos políticos.

Acosado desde fuera y cuestionado en el seno de su partido, en un clima de malestar del ejército y de las fuerzas de seguridad por los golpes del terrorismo, Suárez dimitió en enero de 1981. El partido designó como sucesor a Calvo Sotelo, pero el 23 de febrero, durante su investidura en el Congreso, un grupo de guardias civiles dirigidos por el teniente coronel Tejero Molina ocupó el edificio. De nuevo, el fantasma de un golpe de Estado surgía en España. Algunos sectores del ejército, como el teniente general Milans del Bosch, lo apoyaron. Tras intensas gestiones con mandos militares, el rey desautorizó el golpe y conminó a los militares a respetar el orden constitucional. Al día siguiente Tejero se rindió y los guardias civiles abandonaron el Congreso. En los días sucesivos, numerosas manifestaciones a favor de la Constitución y de la democracia recorrieron las principales ciudades del país.

El gobierno de Calvo Sotelo y la crisis de la UCD (1981-1982) Constituido el gobierno, Calvo Sotelo fue incapaz de detener la descomposición interna de la UCD al mismo tiempo que afrontaba la crisis económica y las consecuencias del fallido golpe de Estado. Por otro lado, el gobierno impulsó el acercamiento a Europa, para lo cual, y con la oposición de los partidos de izquierda, llevó a cabo la adhesión de España a la OTAN en 1982. Ante la debilidad del gobierno y sin apoyos parlamentarios suficientes, Calvo Sotelo adelantó las elecciones a octubre de 1982.

Adolfo Suárez en el primer congreso de UCD en Madrid.

Gobierno y declive de UCD (1979-1982) El primer gobierno constitucional y la intentona golpista del 23-F (1979-1981) Las elecciones de 1979 desembocaron en un nuevo triunfo de UCD, lo que permitió a Adolfo Suárez formar su tercer gobierno, mientras el PSOE se mantenía como segunda fuerza política. La Alianza Popular de Fraga Iribarne perdió gran parte de sus diputados, mientras que el PCE de Santiago Carrillo seguía como cuarta fuerza; los nacionalistas catalanes de Jordi Pujol y el PNV mantuvieron su electorado, siendo la mayor novedad la obtención de 5 diputados por el Partido Socialista de Andalucía (PSA). El gobierno de Suárez se enfrentó a numerosos problemas. Del espíritu de consenso de la etapa anterior se pasó al de confrontación. Los problemas económicos continuaban (paro, inflación). La acción terrorista de ETA y el GRAPO se recrudecía. La construcción del Estado de las Autonomías, de acuerdo con el Título VIII de la Constitución, no se hizo sin problemas hasta la aprobación de los distintos Estatutos de Autonomía entre 1981 y 1983.

398

Los gobiernos del PSOE de Felipe González (1982-1996) Desde 1982 se suceden cuatro legislaturas de gobierno socialista de la mano de Felipe González y Alfonso Guerra. La mayoría absoluta de las primeras le permitieron un gobierno en solitario durante una década y acometer importantes reformas. Las elecciones significaron el hundimiento total de UCD, el gran triunfo del PSOE y el auge de Alianza Popular de Fraga. El triunfo socialista significaba el fin de la Transición a la democracia y la entrada de España en la normalidad democrática. El primer gobierno socialista (1982-1986) se presentó como el gobierno del «cambio» y de las reformas con el fin de afrontar la modernización de España, combatir el desempleo e integrar España en Europa. ■ En política interior, la lucha contra el paro y la configuración del Estado del bienestar se convirtieron en prioridades del gobierno. Se avanzó también en la construcción del Estado de las Autonomías, procediendo al traspaso de competencias a los gobiernos autonómicos. Igualmente, el ministro de Defensa, Narcís Serra, impulsó una reforma militar que modernizó el Ejército. No logró, sin embargo, acabar con el terrorismo de ETA, a pesar de algunos éxitos puntuales.


15

LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

■ En política exterior destacaron dos cuestiones: la convocatoria de un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, con el cambio de postura del PSOE en campaña a favor de la permanencia, y la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Europea el 12 de junio de 1985, cuya entrada efectiva, junto a Portugal, se produjo en enero de 1986. La nueva victoria del PSOE por mayoría absoluta en las elecciones de 1986 posibilitó formar el segundo gobierno socialista (1986-1989), favorecido por el clima de optimismo derivado del ingreso en la Comunidad Europea. Afrontó entonces la reconversión industrial y la implantación de una política neoliberal, que provocaron un amplio descontento social, manifestado en la huelga general del 14 de diciembre de 1988. Las acciones de gobierno evidenciaron el desgaste del PSOE y el fortalecimiento de la oposición tanto a la izquierda como a la derecha del PSOE: la derecha, representada por Alianza Popular, con una imagen más centrista, con el nuevo nombre de Partido Popular (PP), bajo la dirección de José María Aznar; y en la izquierda, Izquierda Unida, coalición en torno al PCE. A pesar de ello, en las elecciones de 1989 el PSOE logró su tercer triunfo electoral, aunque con una mayoría exigua que le obligó a firmar pactos de gobierno con los nacionalistas catalanes y vascos. Durante el tercer gobierno socialista (1989-1993) el crecimiento económico conllevó un descenso del paro, así como la construcción de infraestructuras (autovías, equipamientos urbano, AVE…). La imagen de modernización se plasmó en 1992 en los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. El desgaste del PSOE fue, sin embargo, creciendo. Diversos escándalos y casos de corrupción salpicaron a dirigentes socialistas. En un ambiente de nueva crisis económica y acosado por los casos de corrupción, Felipe González convocó elecciones en 1993. En ellas el PSOE obtuvo la victoria en minoría, mientras que el PP incrementaba sus escaños, por lo que el cuarto gobierno socialista (1993-1996) tuvo que buscar el apoyo de los nacionalistas catalanes. Nuevos escándalos siguieron salpicando la vida política (como el caso GAL), al tiempo que se acentuaba la división del partido. En este panorama se volvieron a adelantar las elecciones a febrero de 1996.

Los gobiernos del PP de José María Aznar (1996-2004) Las elecciones de febrero dieron un ajustado triunfo del PP. José María Aznar logró el apoyo de nacionalistas vascos, catalanes y canarios. El primer gobierno del PP (1996-2000) se vio favorecido por el clima de expansión económica. Entre sus principales actuaciones destacan la privatización de empresas públicas y la convergencia económica establecida en el Tratado de Maastricht. En política antiterrorista, no fructificaron las ne-

gociaciones con ETA que siguió realizando atentados como el asesinato del concejal popular Miguel Ángel Blanco. En las elecciones generales del 2000 el PP consiguió mayoría absoluta. Durante el segundo gobierno de Aznar (20002004) continuó el crecimiento económico lo que se tradujo en un gran descenso del paro y en la recepción de numerosos inmigrantes. Además, la integración europea parecía avanzar y desde enero de 2002 comenzó a circular el euro; la mejora de las infraestructuras modernizaba el país y el sector de la construcción crecía de forma espectacular. Sin embargo, ciertas decisiones políticas acentuaron la oposición al PP. La política antiterrorista alimentó una creciente crispación de los nacionalistas; la flexibilización laboral provocó la oposición de los sindicatos, que convocaron una huelga general el 20 de junio de 2002; el hundimiento del petrolero Prestige (2002) y el consiguiente desastre ecológico originó un amplio movimiento de rechazo social. Pero fue el apoyo de Aznar a la invasión de Irak lo que creó mayor oposición social, dando lugar a numerosas manifestaciones contra la guerra. En vísperas de las elecciones, el 11 de marzo de 2004, el atentado terrorista en la estación de Atocha conmocionó al país y contribuyó a la derrota electoral del PP y a la victoria del PSOE liderado por José Luís Rodríguez Zapatero.

Conclusión Zapatero formó gobierno con el apoyo de los partidos de izquierda durante dos legislaturas (2004-2011). Se impulsaron importantes proyectos de reforma en materia social y de derechos civiles (LOE, matrimonio homosexual, ley para fomentar la igualdad de género). Después, la recesión económica obligó a una política de ajustes. Las elecciones de 2011 otorgaron la mayoría absoluta al PP de Mariano Rajoy quien continuó con la política de ajustes y recortes para hacer frente a la crisis económica. Las elecciones de 2015 marcan el fin del bipartidismo con nuevos partidos como Podemos y Ciudadanos. Asimismo, Mariano Rajoy tubo de afrontar los problemas derivados del independentismo catalán y de la corrupción. Esto último llevó a una moción de censura presentada por Pedro Sánchez (PSOE) que, con el apoyo de la oposición de izquierdas, de nacionalistas e independentistas, acabó con el gobierno de Rajoy. La fragmentación política se hizo más patente en las elecciones de 2019. Se hace preciso, por tanto, una política de pactos para abordar temas tales como la regeneración política, la educación, las pensiones, el estado de bienestar, etc., en medio de la crisis sanitaria, social y económica de la Covid 19.

399


A

nexos

Raíces históricas de la península ibérica • ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711? La visigoda.

• Describa las causas de la invasión musulmana. Las disputas sucesorias producidas durante el reinado del monarca visigodo don Rodrigo favorecieron la invasión de la península por los musulmanes, quienes en el año 711 cruzaron el estrecho de Gibraltar y, dirigidos por Tariq, lo derrotaron en la batalla de Guadalete. La conquista musulmana fue muy rápida a causa de la debilidad de la monarquía visigoda.

• ¿Dónde estuvo la capital de al-Ándalus durante la época califal? Córdoba.

• Explique brevemente el origen y expansión de al-Ándalus / Explique brevemente qué evolución política siguió el islam peninsular hasta los denominados Reinos de Taifas (711-1031). Las disputas sucesorias producidas durante el reinado del monarca visigodo don Rodrigo favorecieron la invasión de la península por los musulmanes, quienes en el año 711 cruzaron el estrecho de Gibraltar y, dirigidos por Tariq, lo derrotaron en la batalla de Guadalete. La conquista musulmana fue muy rápida a causa de la debilidad de la monarquía visigoda. Tras la desaparición de la monarquía visigoda al-Ándalus fue dirigida por un emir o gobernador con sede en Córdoba. Durante estos años fueron frecuentes las luchas entre los bereberes, que se consideraban postergados, y los árabes, que acapararon los principales recursos y cargos. Estas disputas internas debilitaron el poder de los emires y favorecieron la pervivencia de grupos hispanovisigodos en el norte peninsular. En el año 750 los califas omeyas fueron derrocados por los abasíes. Un príncipe omeya refugiado en la Península, Abderramán I, asumió el poder en al-Ándalus, convirtiéndolo así en un emirato políticamente independiente, aunque mantuvo la subordinación religiosa a los califas abasíes. Abderramán I tuvo que hacer frente a la rebelión de algunos territorios musulmanes como Toledo, Zaragoza y el propio al-Ándalus, lo que impidió el sometimiento de los cristianos del norte. En el año 929 el emir Abderramán III aprovechó la debilidad de los abasíes para proclamarse califa. Abderramán III pacificó al-Ándalus, sometió las resistencias interiores y fortaleció el poder central. Así mismo, detuvo el avance cristiano. Durante el califato de Hixem II, el poder político lo controló Almanzor, su primer ministro o hayib, quien realizó diversas campañas militares o razzias contra los cristianos. Estas campañas solo lograron detener temporal mente el avance cristiano hacia el sur. A pesar de sus numerosos triunfos militares, apenas recuperó el territorio. A la muerte de este, en el año 1002 comenzó un proceso de enfrentamientos civiles y de descomposición del califato, la fitna, debido al creciente poder de las familias aristocráticas. Se sucedieron así revueltas palaciegas y califas sin autoridad, hasta que finalmente los notables de Córdoba abolieron el califato (1031), que se fragmentó en pequeños reinos independientes o taifas.

• ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia cristiana al Islam en España? En la zona cantábrica.

• Defina brevemente el concepto de Reconquista. Los musulmanes no ocuparon por completo la Península. En las zonas del norte, protegidos por el terreno montañoso, pervivieron algunos focos de resistencia desde las montañas cantábricas hasta los

400

Pirineos. Con el tiempo, estos se convirtieron en reinos y condados cristianos que fueron ampliando sus territorios hacia el sur en un largo proceso que suele denominarse Reconquista.

• ¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X El Sabio? La Mesta.

• Describa brevemente en qué consistía dicha asociación. Institución destinada a velar por los intereses de los grandes propietarios ganaderos (órdenes militares, nobleza y reyes), que consiguieron numerosos derechos de paso y de pastoreo a costa de las explotaciones agrícolas.

• ¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? Abderramán III.

• Describa la evolución política del Califato de Córdoba. En el año 929 el emir Abderramán III (912-961) aprovechó la debilidad de los abasíes para proclamarse califa e independizarse plenamente del califato abasí de Bagdad al asumir también el poder religioso. Abderramán III pacificó al-Ándalus, sometió las resistencias interiores y fortaleció el poder central. Así mismo, detuvo el avance cristiano y controló el norte de África frente a los fatimíes, convirtiendo al califato cordobés en el Estado más pujante de Occidente. Su hijo, Alhakam II, mantuvo el esplendor del califato y dio un gran impulso a la cultura. Bajo su sucesor, Hixem II, el poder político lo controló Almanzor, su primer ministro o hayib, quien realizó diversas campañas militares o razzias contra los cristianos. Estas campañas solo lograron detener temporalmente el avance cristiano hacia el sur. A pesar de sus numerosos triunfos mili- tares, apenas recuperó el territorio. A la muerte de este, en el año 1002 comenzó un proceso de enfrentamientos civiles y de descomposición del califato, la fitna, debido al creciente poder de las familias aristocráticas. Se sucedieron así revueltas palaciegas y califas sin autoridad, hasta que finalmente los notables de Córdoba abolieron el califato (1031), que se fragmentó en pequeños reinos independientes o taifas.

• ¿Qué cronología abarca el proceso de Reconquista? Siglos VIII a XV.

• Define brevemente el concepto de repoblación. La repoblación supuso la ocupación y puesta en explotación de las tierras ocupadas o conquistadas a los musulmanes por los cristianos con el objetivo de garantizar su dominio y anexión.

• ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Andalus? Mozárabes.

• Explica los rasgos principales de la sociedad hispanomusulmana. La sociedad de al-Ándalus se caracterizó por la gran variedad de grupos religiosos, étnicos y sociales. La convivencia entre estos grupos, generalmente pacífica, a veces se vio alterada por algunos conflictos. Según la religión, se distinguía entre musulmanes y no musulmanes. Los musulmanes constituían la mayoría de la población. Estaban integrados por los árabes, que ocuparon las mejores tierras y se convirtieron en la minoría dirigente; los bereberes norteafricanos, que quedaron asentados en las zonas rurales; y los muladíes, hispanovisigodos que inicialmente constituían la mayor parte de la población y que progresivamente se fueron convirtiendo al islam. Los no musulmanes (dimníes), eran tolerados porque también practicaban religiones monoteístas del Libro (Biblia): eran dos grupos minoritarios, los


A

cristianos mozárabes, que mantuvieron sus creencias; y los judíos, minoría social pero económicamente muy activa en las ciudades, donde practicaban el comercio, el préstamo, la ciencia y la artesanía. En el escalafón inferior se situaban los esclavos, ocupados sobre todo en las labores del campo.

• Describa el legado cultural y económico de al-Andalus. La España musulmana experimentó un auténtico renacimiento cultural. Las ciencias se estudiaban en centros especializados o madrasas. Destacaron las matemáticas con la difusión de la numeración arábiga —que sustituyó a la tradicional romana— y del álgebra; la astronomía, la medicina, la filosofía, la geografía y la historia. La literatura recibió un gran impulso con los musulmanes. El empleo del papel permitió realizar copias baratas de obras escritas. Especialmente cultivada fue la poesía. En el arte, los musulmanes fusionaron las tradiciones romanas y visigodas con las formas orientales, tanto islámicas como bizantinas. Su principal manifestación fue la arquitectura, siendo los edificios más destacados la mezquita y el palacio. Entre sus obras más relevantes se encuentran la mezquita de Córdoba, el palacio de Medina Azahara, el de la Aljafería de Zaragoza y la Alhambra de Granada. En cuanto a la economía, la agricultura fue la base de la economía andalusí y tuvo importantes avances como el regadío y la introducción de nuevos cultivos. También impulsaron la ganadería, ya que explotaron el ganado ovino, el caprino y la cría de caballos y de gusanos de seda. La artesanía alcanzó un notable desarrollo, con una producción destinada tanto al consumo interior como a la exportación. El comercio local se concentró en las ciudades, intercambiándose en el zoco gran variedad de productos. El comercio exterior se vio estimulado por participar al-Ándalus en las rutas comerciales islámicas que se extendían por el Mediterráneo desde Oriente, hasta África y Europa. Este activo comercio se vio favorecido por la existencia de un sólido sistema monetario. Las ciudades recuperaron su brillantez tras la decadencia de la época visigoda, ya que la población de al-Ándalus tendió a concentrarse en ellas, convirtiéndose en centros del poder político y en importantes focos industriales y comerciales. Entre ellas destacaron algunas como Toledo, Zaragoza, Granada, Sevilla y, sobre todo, Córdoba, la capital, que se convirtió en la urbe más populosa de Occidente, comparable a Bagdad o Constantinopla.

• ¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la Escuela de Traductores de Toledo? Alfonso X el Sabio.

• Describa brevemente la importancia de dicha institución. En la Escuela de Traductores de Toledo sabios judíos (con grandes conocimientos de hebreo, árabe y castellano) y cristianos traducían al castellano primero, y luego desde el castellano al latín, obras de todo tipo de origen grecolatino, árabe, y en menor medida, hebreo, recopiladas por pensadores musulmanes o judíos, como Avicena o Averroes. La Escuela recibió un enorme impulso durante el reinado de Alfonso X el Sabio, quien fundó otros centros de traducción en Sevilla y Murcia.

• ¿Qué sector productivo aglutinó La Mesta? El ganadero.

• Indique en qué reinado se instauró y describa brevemente en qué

nexos

• ¿Qué término acuñado por los cristianos define el enfrentamiento de larga duración que mantuvieron estos y musulmanes hasta 1492? Reconquista.

• Explique brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. La presura se desarrolló a lo largo del valle del Duero y el sur de los Pirineos. La repoblación fue libre y de manera privada, en la que aquellas personas (campesinos libres, nobles y eclesiásticos) que ocupaban y ponían en explotación un terreno se convertían automáticamente en sus dueñas. La repoblación concejil en la que los cristianos extendieron hasta la línea del Tajo y el valle del Ebro como consecuencia de la desintegración del poder califal. En esta repoblación los reyes dividían los territorios ocupados en concejos, que eran grandes extensiones de terreno con una aldea o ciudad como núcleo principal a la que se otorgaba un fuero o carta puebla. La repoblación de las órdenes militares en la cual se entregan grandes extensiones de terreno a las órdenes militares al norte de Sierra Morena por su participación en el gran avance reconquistador, ante la escasez de población por la huida o expulsión de los musulmanes residentes. Esas tierras se dedicaron a la ganadería ovina principalmente. La repoblación por repartimiento se produce tras la desintegración del poder almohade, repoblándose el valle del Guadalquivir y del Levante, ofreciendo lotes de tierra y casas a los repobladores según su papel en la conquista, por lo que la nobleza consiguió grandes extensiones de terreno. También se hicieron concesiones a través de otorgamiento de cartas puebla y de fueros para atraer población.

• ¿Qué reino surgido a finales del siglo VIII se consolida como primer núcleo político relevante del proceso conocido como Reconquista? Reino de Asturias.

• ¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales, además de la alta nobleza y el clero? El estado llano.

• Explique el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones. Surgieron cuando a las reuniones de la Curia se incorporaron delegados de la burguesía de las ciudades que aportaban recursos económicos a la monarquía. Las primeras aparecieron en el reino de León (1188), generalizándose a lo largo del siglo XIII en el resto de los reinos. En Castilla tuvieron poco peso, limitándose a una función consultiva y a aprobar subsidios para la monarquía, pero en la Corona de Aragón —donde cada reino tenía sus propias Cortes— tenían la facultad de legislar y de votar impuestos. En Cataluña, sus acuerdos eran seguidos por una «Diputación», futura Generalitat, que se convirtió en organismo permanente.

• ¿Qué título adoptó Abderramán III en Córdoba durante el siglo X? Califa.

• ¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio conquistado en la península ibérica a partir del año 711? Al-Ándalus.

consistía dicha asociación. Se instauró en el reinado de Alfonso X. Era una institución destinada a velar por los intereses de los grandes propietarios ganaderos (órdenes militares, nobleza y reyes), que consiguieron numerosos derechos de paso y de pastoreo a costa de las explotaciones agrícolas.

401


A

nexos

La monarquía hispánica en los siglos XV-XVI • ¿En qué siglo se produce la toma de Granada por los Reyes Católicos? Siglo XV.

• Describa brevemente por qué es importante en el mundo este acontecimiento. Fue importante porque supuso el final del proceso de reconquista reforzando el poder y el prestigio de los Reyes Católicos en el mundo de la cristiandad. Ratificó la victoria de Isabel y Fernando en el conflicto sucesorio y aseguró su posición frente a la nobleza, a la que consiguieron hacer participar masiva en la guerra. Fue clave para desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana, significando un momento clave en la forja del estado castellano moderno. Al participar castellanos y aragoneses, constituyó la primera gran empresa común de la nueva monarquía. En el contexto internacional, esta conquista significó asegurar el flanco mediterráneo de la Monarquía ante el empuje turco. Asimismo, la toma de Granada dejó a los Reyes Católicos las manos libres para encarar con fuerza los otros frente de su política exterior.

• ¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista? Reyes Católicos.

• Cite el nombre de algún valido. Duque de Lerma o conde-duque de Olivares.

• Defina brevemente a qué se refiere el término «gobierno de los validos». Se refiere al periodo en el que gobiernan los validos a lo largo del siglo XVII cuando los reyes dejan las tareas de gobierno en manos de estos personajes, que gozaban de la confianza del rey.

• ¿Qué dos monarcas de la casa de Austria reinaron tras los Reyes Católicos durante casi todo el siglo XVI? Carlos V y Felipe II.

• Explique brevemente las características de la hegemonía española en el mundo. Durante el siglo XVI la monarquía hispánica se convierte en la potencia hegemónica mundial gracias a su gran extensión territorial, producto de la gran herencia patrimonial de Carlos I, y a su gran capacidad financiera debido a los metales preciosos procedentes de las colonias americanas. La política imperial de ambos reyes estuvo unida a la defensa del catolicismo como principio ideológico, concretado en la época de Carlos I en la idea de «Universitas Christiana» y en el de Felipe II en los preceptos de la Contrarreforma. Esto les hizo enfrentarse a los países protestantes, especialmente los príncipes alemanes, Inglaterra y Holanda, y con la gran potencia musulmana, el Imperio Otomano. El otro gran enemigo de la monarquía fue Francia. Finalmente, la Monarquía no pudo soportar este enorme esfuerzo, provocando la bancarrota y su entrada en crisis en el siglo XVII.

• ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Carlos I de España y V de Alemania.

• Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y que pasó a la muerte del emperador. Se asentaba sobre los Reinos de Castilla y Aragón; el Ducado de Borgoña (compuesto por el Franco Condado y Flandes); Austria; Reino de Nápoles; Reino de Sicilia; Cerdeña; ciudades del norte de África (Ceuta, Melilla, Orán, Bugía y Túnez) y los territorios de América. Antes

402

de la muerte del emperador, Carlos V había abdicado, retirándose al monasterio de Yuste, dividiendo su imperio entre sus hijos Felipe y Fernando.

• ¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV? Los Reyes Católicos.

• Explique brevemente la expansión territorial realizada por los Reyes Católicos. Esta expansión territorial se produce en un primer momento tras la victoria en la guerra de Granada que termina en 1492. Tras esta victoria, Colón descubre América, comienza el proceso de conquista y colonización de ese continente, terminándose de conquistar las Islas Canarias. Al mismo tiempo, se produce la expansión en el Mediterráneo con la intervención en el Reino de Nápoles y la conquista de plazas en el norte de África para dificultar las incursiones de los piratas berberiscos.

• Cite uno de los validos del reinado de Felipe IV. Conde-duque de Olivares.

• Explique en qué consiste la figura del valido y la importancia que tuvieron en el siglo XVII. Eran personajes que asumían el poder y las tareas de gobierno en sustitución de los reyes. Fueron figuras muy importantes porque llegaron a acumular en sus manos gran cantidad de poder y responsabilidad, teniendo en sus manos gran cantidad de decisiones relacionadas con la monarquía española del siglo XVII.

• ¿En qué reinado tuvo lugar la batalla de Lepanto? Felipe II.

• Explique brevemente la política exterior de la Monarquía Hispánica en ese reinado. Felipe II heredó algunos de los problemas de la política exterior de su padre: – La rivalidad con Francia vivió su principal episodio en la batalla de San Quintín (1557), librada a las puertas de Paris. Supuso una humillante derrota para los franceses que se vieron obligados a firmar la Paz de Cateau-Cambrèsis. Otro conflicto con Francia derivó del apoyo que Felipe II prestó a los católicos franceses, contra los hugonotes —nombre de los protestantes en Francia—. – La lucha contra los turcos se libró fundamentalmente en el Mediterráneo. Después de ocupar la isla de Chipre, amenazaron las costas occidentales de dicho mar. A iniciativa del papado se organizó la Liga Santa, formada por la Santa Sede, Venecia y España. La escuadra cristiana, mandada por don Juan de Austria, infligió una severa derrota a la otomana en Lepanto (1571). – La guerra con Inglaterra fue un nuevo frente que se abrió en la política exterior de Felipe II. La ayuda de Isabel I a los rebeldes flamencos, y el trato que dispensaba, por ser católica, a María la reina de Escocia, prisionera de Isabel, llevó a Felipe II a organizar una gran Armada (1588), con el objetivo de invadir Inglaterra, una operación militar que fracasó. La guerra con los ingleses se prolongó hasta la firma de la paz de Londres en 1604. – Un acontecimiento de gran trascendencia fue la incorporación de Portugal a la monarquía de Felipe II (1580). La muerte sin descendencia del rey don Sebastián convirtió a Felipe II en su heredero.


• Explique brevemente la política exterior en el reinado de los Reyes Católicos. La política exterior de los Reyes Católicos tuvo varios ejes fundamentales: – La expansión por el Mediterráneo para extender y reforzar los dominios de la Corona de Aragón en el sur de Italia y los de Castilla conquistando plazas importantes en el norte de África como Melilla, Orán o Argel. – La conquista del Archipiélago de las Canarias. – La expansión colonial en América tras el descubrimiento de dicho continente en 1492. – Y el desarrollo de una política matrimonial para casar a cada uno de sus hijos con monarcas importantes de la realeza y nobleza europea en Austria, Inglaterra, Portugal y Borgoña.

• Explique brevemente las características de la política exterior de Carlos V. En ella destacamos tres conflictos: el primero, una serie de guerras con Francia; a continuación, el conflicto religioso desencadenado por la Reforma iniciada en Alemania por Martín Lutero; y, el último, el enfrentamiento con los turcos otomanos que avanzaban por la Europa central y por el Mediterráneo. Las guerras con Francia eran, en buena medida, un conflicto heredado del reinado anterior. La pugna entre Francia y Aragón tuvo numerosos enfrentamientos a lo largo de la Edad Media. En el reinado de los Reyes Católicos tuvieron su principal escenario en Italia, cuando los franceses intentaron hacerse con Nápoles, siendo también foco de conflicto el ducado de Milán. Esa guerra concluyó con la victoria española en Pavía (1525) donde el monarca galo, Francisco I, fue hecho prisionero. También fueron una fuente de conflictos los fracasados intentos franceses de apoderarse del ducado de Borgoña. En estas guerras, que fueron cinco, se combatía por la hegemonía en Europa. Después de varias iniciativas de acercamiento teológico entre ambos bandos, el conflicto religioso enfrentó a Carlos V, que apoyaba a los católicos, contra los protestantes en Alemania. Estos últimos, unidos en la Liga de Esmalkalda, fueron derrotados por Carlos V en la batalla de Mülberg (1547). La lucha continuó hasta la Paz de Augsburgo (1555) en la que se acordó que la religión de los súbditos sería la misma que la del príncipe. La cuestión religiosa rompió la unidad de la cristiandad y dividió a Alemania más allá de cuestiones teológicas. En el fondo latía un problema político y económico. La lucha contra los turcos tuvo dos escenarios en Europa central y en el Mediterráneo. En Europa central se apoderaron de Hungría y amenazaron Viena, Carlos I acudió a su socorro y la liberó del asedio. En el Mediterráneo los turcos amenazaron la zona occidental tras apoderarse de Rodas, los berberiscos (aliados de los turcos) practicaban la piratería, hasta que las tropas de Carlos I se apoderaron de Túnez y frenaron de manera momentánea el avance turco, aunque la amenaza se mantuvo.

• ¿Qué monarcas iniciaron a finales del siglo XV la expansión atlántica? Los Reyes Católicos.

• ¿De qué monarca fue valido el conde-duque de Olivares? Felipe IV.

• Explique brevemente al menos dos hechos relevantes ocurridos entre 1640 y 1659 que evidenciaron la decadencia de la monarquía hispánica.

A

nexos

En Cataluña se produjo un movimiento de carácter independentista porque los ánimos estaban crispados por la presencia de tropas castellanas que luchaban en la frontera con Francia. En la festividad del Corpus se produjo un motín que acabó con la vida del virrey. Este episodio se conoce como el Corpus de Sangre. La rebelión se extendió por todo el principado, aunque muchos en Cataluña no estaban por la secesión. El conflicto dio lugar a una guerra que no concluyó hasta 1652, en que las tropas reales, mandadas por don Juan José de Austria, entraban en Barcelona. En Portugal se produjo una rebelión. Los fidalgos y el alto clero, apoyados por el pueblo, proclamaron rey al duque de Braganza. Los numerosos problemas que afectaban a la monarquía hicieron que no se prestase la debida atención a la sublevación portuguesa que acabaría logrando su objetivo. España reconoció finalmente la independencia de Portugal en el Tratado de Lisboa, firmado en 1668, durante la minoría de edad de Carlos II.

• ¿En qué reinado tuvo lugar la derrota de la «Armada Invencible»? Felipe II.

• Explique brevemente las diferencias de la política internacional de este monarca con la de su padre, Carlos I. En política exterior, Felipe II heredó algunos de los problemas de su padre, como la rivalidad con Francia y la lucha con los turcos. Además, también surgió la guerra con la Inglaterra de Isabel I, hija de Enrique VIII, quien sucedió a María Tudor —esposa de Felipe II— al morir sin descendencia. La guerra con Inglaterra fue un nuevo frente que se abrió en la política exterior de Felipe II. La ayuda de Isabel I a los rebeldes flamencos, y el trato que dispensaba, por ser católica, a María la reina de Escocia, prisionera de Isabel, llevó a Felipe II a organizar una gran Armada (1588), con el objetivo de invadir Inglaterra, después de recoger en Flandes los tercios de Alejandro Farnesio. La escasa pericia como marino del duque de Medina Sidonia, a quien Felipe II puso al frente de la armada en sustitución del difunto don Álvaro de Bazán, la condujo al desastre, debido, en gran medida a los temporales que la desbarataron. Al año siguiente, los ingleses organizaron un ataque a las costas españolas como respuesta a la de Felipe II, pero fracasaron en sus intentos sobre Santander, La Coruña y Lisboa, prolongándose la lucha con los ingleses hasta la paz de Londres (1604). Un acontecimiento de gran trascendencia fue la incorporación de Portugal a la monarquía de Felipe II (1580). La muerte sin descendencia del rey don Sebastián convirtió a Felipe II en su heredero. Hubo cierta resistencia, pero finalmente fue jurado rey por las cortes celebradas en Tomar (Portugal). Con la incorporación del Imperio portugués —en el que se mantuvieron sus instituciones propias— en los dominios de Felipe II no se ponía el sol.

• ¿Qué comunidades religiosas fueron expulsadas de Castilla y Aragón entre 1492 y 1502? Musulmanes y judíos.

• Explique brevemente la política de unidad religiosa de los Reyes Católicos. La unidad religiosa perseguida por los Reyes Católicos obligó a los judíos a convertirse o a emigrar en un plazo de cuatro meses durante 1492. La mayoría de los judíos optaron por marcharse. Los que se quedaron convertidos al cristianismo, engrosaron las filas de los conversos, que fueron siempre objeto de desconfianza por parte de la Inquisición. La expulsión fue un proceso doloroso por el que muchos de los expulsados se vieron obligados a malvender sus propiedades. Otros, por el contrario, conservaron sus casas, pensando que la medi-

403


A

nexos da era transitoria. A estos judíos, que se asentaron en numerosas localidades del Mediterráneo, se les conoció como sefardíes. El número de expulsados, aunque las cifras son muy dudosas, debió situarse en torno a los 200 000.

• ¿Qué monarca del siglo XVI tiene que afrontar las sublevaciones de las «Comunidades» y las «Germanías»? Carlos I.

• Explique brevemente los conflictos políticos más relevantes de la etapa de los Austrias Mayores (S.XVI) en la Península Ibérica. En el reinado de Carlos I destacan los siguientes conflictos: – A la llegada de este monarca a la Península comenzó la guerra de las Comunidades, conflicto en el que numerosas ciudades castellanas se rebelaron contra el rey. La guerra comenzó en 1519 y terminó con la ejecución de los cabecillas en 1521. – Al mismo tiempo se produjo otra revuelta en Valencia, conocida como las Germanías. Un conflicto social contra los señores por las malas condiciones de vida que arrastraban los campesinos en el mundo rural y los artesanos en las ciudades. Este levantamiento también fue aplastado. – En la época de Felipe II tuvo que enfrentarse a la rebelión de los moriscos en el reino de Granada que dio lugar a la guerra de las Alpujarras entre 1568 y 1571. Una vez derrotados los moriscos fueron dispersados por Castilla.

• ¿Qué minoría social y religiosa fue expulsada de España en 1609? Los moriscos.

• Explique brevemente la política de unidad religiosa realizada por los Reyes Católicos y la dinastía de los Austrias. La unidad religiosa perseguida por los Reyes Católicos obligó a los judíos a convertirse o a emigrar en un plazo de cuatro meses durante 1492. La mayoría de los judíos optaron por marcharse. Los que se quedaron convertidos al cristianismo, engrosaron las filas de los conversos, que fueron siempre objeto de desconfianza por parte de la Inquisición. La expulsión fue un proceso doloroso por el que muchos de los expulsados se vieron obligados a malvender sus propiedades. Otros, por el contrario, conservaron sus casas, pensando que la medida era transitoria. A estos judíos, que se asentaron en numerosas localidades del Mediterráneo, se les conoció como sefardíes. En la época de los Austrias los moriscos, mudéjares obligados a bautizarse en 1501, protagonizaron un levantamiento que fue sofocado. Hasta entonces estos mantuvieron sus costumbres y formas de vida: lengua, indumentaria, fiestas y celebraciones. Bajo el reinado de Carlos I se promulgó una Real Orden (1526), coincidiendo con el avance de los otomanos por Centroeuropa, que les obligaba a abandonar sus costumbres, lengua e indumentaria. Sin embargo, lograron parar aquella amenaza para sus señas de identidad, por un plazo de cuarenta años, mediante un donativo que ofrecieron a Carlos I, que acababa de contraer matrimonio con Isabel de Portugal. El plazo expiró en 1566, y los moriscos, convencidos de que podrían utilizar la misma fórmula con Felipe II para obtener otra prórroga, fracasaron. El monarca les dio un plazo improrrogable de dos años. Al cumplirse, se produjo una rebelión en el reino de Granada que derivó en la guerra de las Alpujarras. Tras la derrota de los moriscos en la guerra, fueron dispersados por numerosos lugares de Castilla.

• ¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV? Los Reyes Católicos.

404

• ¿Por qué apelativo son conocidos los reyes Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón? Reyes Católicos.

• Explique brevemente las características de la monarquía autoritaria. Supuso recortar el poder político de los nobles a los que se les mantuvo el poder económico y su influencia social. Los ejércitos dejaron de ser la suma de mesnadas nobiliarias o concejiles, a partir de ahora el derecho de formarlos es potestad del rey. Se crearon los Consejos y en torno a ellos se organizó la estructura del gobierno, compuestos en su mayor parte por funcionarios, se trataba de reducir la influencia de la alta nobleza. En las ciudades se creó el corregidor como representante del rey en el gobierno local, frenando el poder de las oligarquías locales. Los reyes crearon la Santa Hermandad para combatir los delitos en el mundo rural y los caminos. Al objeto de controlar el poder de la Iglesia buscaron la unidad religiosa y crearon el Tribunal de la Inquisición.

• ¿Qué monarca del siglo XVI tuvo que afrontar la rebelión de Las Alpujarras? Felipe II.

El reformismo centralizador borbónico • ¿Con qué monarca comienza a reinar en España la casa de Borbón a comienzos del siglo XVIII? Felipe V.

• ¿Qué rey firmó los Decretos de Nueva Planta? Felipe V.

• ¿Qué dinastía comenzó a reinar en España a comienzos del siglo XVIII? Los Borbones.

• ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron los Decretos de Nueva Planta? Los Borbones.

• ¿Qué dinastía reinaba en España durante el denominado el siglo de las luces? Los Borbones.

• ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España? La guerra de Sucesión.

• ¿Qué conflicto armado pone fin a la dinastía de los Austria en España? La guerra de Sucesión.

• ¿Qué monarca español firmó los Tratados de Utrecht y Rastatt? Felipe V.

• ¿A qué dinastía perteneció el monarca español que firmó los Tratados de Utrecht y Rastatt? Los Borbones.

• ¿Qué tratado puso fin a la guerra de Sucesión española? Los Tratados de Utrecht y Rastatt o también conocido como Tratado de Utrecht.

• ¿A qué reinado corresponde el motín de Esquilache? Carlos III.


• ¿Qué dinastía impulsó la creación de las Reales Fábricas en el siglo XVIII para el desarrollo industrial? Los Borbones.

• ¿Qué dinastía impulsó reformas en la agricultura en el siglo XVIII? Los Borbones.

• ¿Qué rey del siglo XVIII encarnó mejor el modelo del despotismo ilustrado? Carlos III.

• ¿Qué nombre reciben los decretos que abolen los fueros de los territorios de la antigua corona de Aragón? Decretos de Nueva Planta.

• ¿Cómo se conoce el modelo político del rey Carlos III? Despotismo ilustrado.

• ¿A qué dinastía perteneció el rey Carlos III? Los Borbones.

• Explique el porqué de esta denominación (El siglo de las luces) y las características del movimiento ideológico y cultural al que hace referencia. Se denomina de esa manera porque este periodo simboliza la luz y la claridad del conocimiento y la razón que suplantan a las oscuras tinieblas de una humanidad considerada ignorante en épocas anteriores. Es un movimiento de carácter intelectual e ideológico que se basa en la fe en la razón, la búsqueda de la felicidad, la confianza en el progreso, el estudio de la historia y el utilitarismo.

• Explique brevemente el contenido de los Decretos de Nueva Planta y su importancia histórica. Fueron un conjunto de reformas centralizadoras realizadas durante el reinado de Felipe V según el modelo francés. Estos decretos se aplicaron a los territorios de la corona de Aragón porque no apoyaron la causa de los Borbones. Supusieron una uniformización de los territorios de las coronas de Castilla y Aragón, estableciendo nuevos órganos administrativos como las intendencias, las Audiencias y las Capitanías.

• Explique las causas de la guerra de Sucesión española. Carlos II, último rey de la casa de Austria, que no tuvo descendencia, dejó el trono español a un nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Borbón. Pero ante la prepotencia mostrada por el monarca francés, se constituyó en Europa una Gran Alianza, que defendía la candidatura al trono de España del archiduque Carlos de Austria, integrada básicamente por Inglaterra, Holanda y la citada Austria. Esta situación desembocó en la llamada guerra de Sucesión.

• Explique las consecuencias de la guerra de Sucesión. La dinastía de los Borbones en la persona de Felipe V asumió el poder en Castilla y los territorios del reino de Aragón, sobre los que se impusieron los Decretos de Nueva Planta que anularon sus instituciones aragonesas y establecieron un estado centralizado en la península ibérica. A nivel territorial, según se estableció en los tratados de Utrecht y Rastatt, Inglaterra obtenía Menorca y Gibraltar, al tiempo que adquiría diversos privilegios en el comercio americano. Por su parte, Austria recibía los dominios españoles que aún le quedaban en Italia y Flandes.

• Describa brevemente por qué se produjo la guerra de Sucesión, qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado.

A

nexos

La contienda fue una lucha dinástica que enfrentó a Austrias y Borbones. Tras la muerte de Carlos II sin descendencia se constituyó en Europa una Gran Alianza contra Francia, integrada por Inglaterra, Holanda y Austria. Fue un conflicto internacional donde se dirimieron las rivalidades políticas y económicas entre las potencias europeas. La guerra fue cruenta y larga (1701-1714) y se desarrolló en el mar y en varios frentes terrestres. En España el conflicto sucesorio se convirtió en una guerra civil. Castilla optó por mantenerse fiel a Felipe V, mientras que los territorios de la corona de Aragón se alinearon con el Archiduque Carlos. El conflicto en España se desarrolló casi siempre a favor de las fuerzas borbónicas. A partir de 1707 las ofensivas borbónicas ocuparon el reino de Valencia (batalla de Almansa) y tras las victorias de Brihuega y Villaviciosa (1710), Aragón. Solamente una parte de Cataluña prosiguió su resistencia hasta 1714.

• Explique brevemente las consecuencias del Tratado de Utrecht / Explique las consecuencias de los Tratados de Utrecht y Rastatt. Por ese tratado Felipe V fue reconocido rey de España, Inglaterra obtenía Menorca y Gibraltar, al tiempo que adquiría diversos privilegios en el comercio americano. Por su parte, Austria recibía los dominios españoles que aún le quedaban en Italia y Flandes.

• Explique brevemente las reformas de la Administración emprendidas bajo la dinastía borbónica a lo largo del siglo XVIII. Tras la guerra de Sucesión Felipe V estableció los llamados Decretos de Nueva Planta. Estos decretos fueron un conjunto de reformas centralizadoras inspiradas en el modelo territorial y de gobierno de Francia. Estos decretos se aplicaron a los territorios de la corona de Aragón porque no apoyaron la causa de los Borbones. Supusieron una uniformización de los territorios de las coronas de Castilla y Aragón, estableciendo nuevos órganos administrativos como las intendencias, las audiencias y las capitanías. Asimismo, las Cortes quedaron reducidas a funciones protocolarias, los consejos perdieron peso específico, pero pasaron a un primer plano los secretarios de despacho, claro antecedente de los futuros ministros. En el reinado de Carlos III se limitó el poder municipal al introducir los cargos electos de diputado del común y síndico personero del común.

• Defina el concepto de despotismo ilustrado / Explique brevemente qué es el despotismo ilustrado, rasgo definidor de esta dinastía en el siglo XVIII. Partía del concepto del Estado absoluto, de la monarquía omnipotente y de la soberanía real exclusiva, pero hacía hincapié en el papel del gobernante como benefactor de su pueblo y como impulsor de las reformas necesarias para el progreso. La política era concebida en beneficio del país, pero sin contar con él, según el axioma «todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

• Explique brevemente las medidas reformistas llevadas a cabo durante el reinado de Carlos III. En 1765 se decretó la liberta de precios del trigo; se impulsaron medidas para el reparto de tierras entre el campesinado en algunas zonas de España como Extremadura, Andalucía o La Mancha; se crearon las manufacturas reales; en 1783 se declararon honestas todas las profesiones; en 1778 se amplió el libre comercio a la mayor parte de los puertos españoles; se reorganizaron las finanzas públicas con la emisión de los vales reales; se creó el Banco de San Carlos; y se extendieron por muchas ciudades las Sociedades de Amigos del País.

• Explique brevemente las reformas económicas emprendidas por los monarcas ilustrados.

405


A

nexos Las reformas en agricultura fueron muy escasas, pues los privilegiados se opusieron desde un primero momento a cualquier reforma que atentase contra sus privilegios. En cuanto a las manufacturas, se aumentó la producción de los astilleros y las fábricas de armas, se crearon las Reales Fábricas, grandes talleres que producían objetos de lujo destinados al rey y su corte. En 1778 se estableció un decreto que liberalizaba el comercio colonial con la mayor parte de los puertos españoles. Para reorganizar las finanzas se emitieron vales reales y se creó el Banco de San Carlos.

• Explique brevemente las medidas más relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados para el desarrollo de la agricultura. En 1765 se estableció un decreto para liberalizar el precio del trigo, con el propósito de incrementar la competencia y la producción. Durante el reinado de Carlos III se habló de la necesidad de realizar una reforma agraria, incluso se realizó por parte de Jovellanos un informe en el que denunciaba los perjuicios de la amortización de la tierra, pero los privilegiados se negaron a cualquier intento de reforma. Campomanes estableció un programa de reparto de tierras comunales entre los campesinos extremeños. Esta reforma tuvo éxito en Badajoz y se extendió luego a Andalucía y La Mancha, donde cientos de jornaleros y pequeños campesinos agrícolas consiguieron tierras y ayudas económicas del Estado para la compra de aperos y vivienda. Pablo de Olavide (responsable del Gobierno en Andalucía), por su parte, estableció un programa de repoblación mediante la colonización de tierras en zonas despobladas en lo que fueron llamadas las Nuevas Poblaciones.

Crisis del Antiguo Régimen y fin del absolutismo • ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón? Guerra de Independencia.

• ¿Qué rey francés gobernó España durante la guerra de Independencia? José I.

• ¿Durante qué guerra ocupó brevemente el trono español un rey de origen francés? Durante la guerra de Independencia.

• ¿Con qué nombre se denomina a los españoles que se mostraron favorables al gobierno de José I? Afrancesados.

• ¿En qué conflicto bélico tuvo lugar la batalla de Bailén? En la guerra de Independencia.

• ¿A qué ideología corresponden los principios que inspiran la Constitución de 1812? Liberalismo.

• Explique brevemente las razones por las que se produjo la guerra de Independencia y sitúela cronológicamente. La caída de Godoy y de Carlos IV tras el motín de Aranjuez agravó la crisis de la monarquía española. Las tropas napoleónicas, ya en España gracias al Tratado de Fontainebleau, eran mal vistas por el pueblo español, que percibía que el ataque a Portugal era solo una excusa para ocupar toda la Península. Además, Napoleón intervino en los asuntos de la familia real española y la convocó a la ciudad francesa de Bayona. Obedeciendo esta llamada, Fernando VII, su padre y Godoy llegaron a finales de abril de 1808. Otros miembros de la familia real debían salir de Madrid el 2 de mayo. La guerra comenzó en 1808 y terminó en 1813 con la firma del Tratado de Valençay en 1813.

406

• Explique brevemente las causas y los bandos que se enfrentaron en este conflicto bélico. La caída de Godoy y de Carlos IV tras el motín de Aranjuez agravó la crisis de la monarquía española. Las tropas napoleónicas, ya en España gracias al tratado de Fontainebleau, eran mal vistas por el pueblo español, que percibía que el ataque a Portugal era solo una excusa para ocupar toda la Península. Además, Napoleón intervino en los asuntos de la familia real española y la convocó a la ciudad francesa de Bayona. Obedeciendo esta llamada, Fernando VII, su padre y Godoy llegaron a finales de abril de 1808. Otros miembros de la familia real debían salir de Madrid el 2 de mayo. Los bandos enfrentados fueron, por un lado los franceses, por otro lado el ejército español y sus aliados anglo-portugueses.

• Explique brevemente las razones que tenían los afrancesados para ser favorables al gobierno de José I. Entre los afrancesados podemos identificar varias causas por las cuales apoyaron al gobierno josefino. Desde aquellos oportunistas que trataron de aprovecharse de la nueva situación sin identificarse con ella. Pasando por el grupo más numeroso, el de los funcionarios, y todos aquellos que tenían algún cargo u oficio público. Muchos de ellos habían jurado fidelidad al nuevo rey, no por gusto, sino por conservar el puesto, y tal vez el pan de su prole. Por último, y como grupo menos numeroso, las personas que aceptaron de buen grado el régimen que José personificaba por convicción, estimando que el nuevo programa de reformas moderadas y paulatinas resultaba el más conveniente para España.

• Explique el concepto de soberanía nacional y, al menos, otras tres características de la Constitución de 1812. La soberanía nacional es la autoridad que reside en el pueblo a través de las instituciones que lo representan. Asimismo, el texto constitucional reconocía la división de poderes, correspondiendo el legislativo a las Cortes de cámara única, el poder ejecutivo quedaba en manos del rey y del gobierno por él designado, y el poder judicial era independiente; establecía la libertad económica con la supresión de los gremios, la abolición de los señoríos y la libertad de cercado de tierras, así como la desamortización de las propiedades en manos muertas; establecía un estado confesional en el que la religión católica era la única de la nación española.

• Explique por qué fue promulgada (la Constitución de 1812) en la ciudad de Cádiz. Tras las abdicaciones de Bayona y ante la irrelevancia del Consejo de Regencia instituido por Fernando VII cuando viajó en Francia, se convocaron unas Cortes en 1810 con el objetivo de buscar una salida a la grave situación por la que atravesaba el país. El lugar elegido fue la Isla de León (actual localidad de San Fernando cerca de Cádiz), y una de las pocas localidades que no había sido ocupada por los franceses en Andalucía. Tras la ocupación de la Isla de León los diputados decidieron refugiarse en Cádiz, una ciudad que podía soportar bien un asedio francés por su tamaño y la existencia de un puerto por el que podía recibir abastecimientos. Además de todas estas circunstancias, se daba el hecho de que Cádiz era una de las ciudades más importantes de España desde el punto de vista comercial, con un puerto muy activo por su comercio con América. Contando con una poderosa burguesía en la que habían prendido las ideas de la Ilustración.


A El reinado de Isabel II • ¿Qué militar del partido progresista fue regente durante la minoría de edad de Isabel II? Espartero.

• ¿A qué partido perteneció el general Espartero, regente durante la minoría de edad de Isabel II? Al progresista.

• ¿A qué monarca destronó la conocida como Revolución Gloriosa? A Isabel II.

• ¿Qué dinastía fue destronada en España por la Revolución Gloriosa? Los Borbones.

• ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista? Carlos María Isidro o Carlos V.

• ¿Qué grupo político se opone a los «Moderados» durante el reinado de Isabel II? Los progresistas.

• ¿Qué grupo político se opone a los «Progresistas» durante el reinado de Isabel II? Los moderados.

• ¿Qué líder fue el líder más destacado del partido moderado durante el reinado de Isabel II? Narváez.

• ¿Qué partido lideró el general Narváez durante el reinado de Isabel II? El moderado.

• ¿Quién fue el líder de la Unión Liberal durante el reinado de Isabel II? O’Donnell.

• ¿Qué partido lideró el general Leopoldo O’Donnell durante el reinado de Isabel II? La Unión Liberal.

• ¿Cómo se denomina la revolución que destronó a Isabel II? La Gloriosa o de 1868.

• Explique brevemente las diferencias entre el partido moderado y el partido progresista durante el reinado de Isabel II. Los liberales moderados eran partidarios de una fórmula intermedia entre el absolutismo y la soberanía popular. Consideraban que la corona debía contar con amplios poderes y que el sufragio debía ser muy limitado. Eran partidarios de la limitación de los derechos de los ciudadanos, de un estado centralizado que limitara el poder local, así como de la confesionalidad católica del Estado. Los liberales progresistas, por su parte, eran partidarios de la labor legislativa de las Cortes de Cádiz y de una profunda reforma social y política que limitase el poder del rey a favor del Parlamento. Eran partidarios de un sufragio censitario más amplio, de la ampliación de los derechos individuales y colectivos, de un estado menos centralizado y de carácter aconfesional.

• Describa brevemente las causas y consecuencias de la Primera Guerra Carlista. El carlismo es un movimiento político que defiende los valores más tradicionales de la sociedad española frente al liberalismo. A este elemento se suma la defensa del foralismo particular de cada uno de los territorios, así como la defensa de la religión. Los carlistas pretendían,

nexos

además, restaurar la legitimidad política, puesto que no reconocían el valor jurídico a la Pragmática Sanción, y defendían la Ley Sálica, por la que don Carlos tendría que ser rey. Como consecuencias, podemos señalar, además de los elevados costes humanos, la inclinación de la monarquía hacia el liberalismo, por el agrupamiento de los absolutistas en torno a Carlos V; el protagonismo político de los militares, que ante la amenaza carlista, se convirtieron en una pieza clave para la defensa del régimen liberal.

• Explique brevemente qué se pretendía con la Revolución de 1868 y a qué régimen dio lugar / Explique brevemente los objetivos de la Revolución de 1868. Con la revolución se pretendía el derrocamiento de Isabel II, el establecimiento del sufragio universal y la redacción de una nueva constitución. Dio lugar a un régimen de monarquía parlamentaria basado en la soberanía nacional, con sufragio universal, clara división de poderes y la libertad de cultos en el terreno religioso.

El Sexenio revolucionario o democrático • ¿En qué etapa histórica se promulgó la Constitución de 1869? Durante el Sexenio Democrático o Revolucionario.

• ¿En qué etapa histórica fue rey de España Amadeo I de Saboya? Durante el Sexenio Democrático o Revolucionario.

• ¿Durante qué periodo histórico se desarrolló la Primera República española? Durante el Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario (ambas respuestas son válidas).

• Cite el nombre de uno de los presidentes de la Primera República Española. Figueras, Pi y Margall, Salmerón o Castelar (Cualquiera de estas respuestas es válida).

• Describe las características esenciales de la constitución democrática de 1869. Esta constitución está considerada como la primera democrática de nuestra historia. Entre sus características destacan las siguientes: se establece una avanzada declaración de derechos individuales, tales como el derecho de todos los ciudadanos a participar en política, el sufragio universal masculino, la libertad de imprenta o la libertad de culto; se basa en la soberanía nacional; la monarquía es la forma de gobierno; se otorga protagonismo a las Cortes, como máximo órgano representativo de la nación y se limita el poder del rey.

• Explique brevemente por qué alcanzó el trono (Amadeo I de Saboya) en 1870. Ante la ausencia de un rey después de la aprobación de la constitución monárquica de 1869, y dado el rechazo frontal a la vuelta de la familia Borbón al trono, se nombra regente al General Serrano, quien, entre otras cosas, y junto a Prim, el jefe de Gobierno, deberá encargarse de buscar un nuevo rey para España, tras el rechazo de algunas casas reales europeas y la oposición de determinados países a la designación de monarcas de naciones rivales (como fue el caso de Alemania y Francia). Finalmente, las gestiones de personales de Prim llevaron a la elección de Amadeo de Saboya, hijo del rey de la recién unificada Italia. Pertenecía a una casa real considerada liberal, era católico y no causaba problemas internacionales. Sin embargo, no despertó grandes pasiones en nuestro país, porque solo dos tercios de los parlamentarios votaron a favor de su entronización.

407


A

nexos

• Explique brevemente por qué se instauró dicho régimen (el de la Primera República). El régimen republicano surge como respuesta al fracaso que había supuesto la monarquía de Amadeo I de Saboya. La monarquía no había sido capaz de establecer un régimen político estable tras la revolución de 1868. Tampoco logró resolver los problemas a los que se enfrentaba la España en aquella época: la guerra de Cuba que comenzó en 1868, la tercera guerra carlista que comenzó en 1872 y la fuerte agitación social estrechamente ligada al movimiento obrero que despertaba en España. Además, el rey contaba con pocos apoyos y simpatías entre la clase política que gobernaba la nación, y la persona que había apostado decididamente por él (Prim) fue asesinado antes de su llegada.

• Explique brevemente porque fracasó la Primera República. Por su escaso apoyo popular, pues conservadores y monárquicos la consideraban como un régimen revolucionario. Los carlistas recrudecieron la lucha en el norte peninsular en el contexto de la Tercera Guerra Carlista. La existencia de una guerra en Cuba, así como el escaso apoyo internacional. Los republicanos se hallaban divididos y además surgió el problema del cantonalismo.

Economía y sociedad española en el siglo XIX: la transición al capitalismo • ¿Qué político español fue responsable de la desamortización durante el Bienio Progresista? Madoz.

• ¿Con qué nombre se conoce en España la más destacada de las desamortizaciones? Mendizábal.

• ¿Qué político español fue responsable de la desamortización durante la Regencia de María Cristina de Nápoles? Mendizábal.

• Explique brevemente en qué consistió la desamortización de Mendizábal. En 1836, durante la regencia de María Cristina, el gobierno (cuyo ministro de Hacienda era Mendizábal) nacionalizó todos los bienes de las órdenes religiosas (bienes eclesiásticos), que fueron puestos a la venta mediante subasta pública a la que podían acceder los particulares. Las tierras podían comprarse en metálico o a cambio de títulos de la deuda pública.

• Explique el concepto de desamortización. La desamortización es el proceso por el cual se da fin a la amortización de la tierra y otros bienes inmuebles, convirtiéndolos en plena propiedad privada e introduciéndolos, por tanto, en el mercado. Incluye dos procesos: Por un lado, la desvinculación o fin de la vinculación, es decir, los bienes pasan a ser propiedad privada de los titulares de las instituciones nobiliarias y de la Iglesia, que ya sí pueden venderlos; por otro lado, la apropiación, por la que el Estado se queda con las propiedades desvinculadas a la Iglesia y a los ayuntamientos (no a la nobleza, como veremos) para posteriormente venderlos y quedarse con el producto de esa venta.

408

La Restauración y el reinado de Alfonso XII • ¿A qué reinado corresponde la Constitución de 1876? Al reinado de Alfonso XII.

• ¿Quién fue el político liberal que se alternó en el poder con Cánovas durante la primera etapa de la Restauración? Práxedes Mateo Sagasta.

• ¿Qué partido lideró Práxedes Mateo Sagasta durante la Restauración? El Partido Liberal.

• ¿Quién fue el político conservador que se alternó en el poder con Sagasta durante la primera etapa de la Restauración? Antonio Cánovas del Castillo.

• ¿Qué político promovió el regreso de los Borbones al trono de España en 1875 / Qué político promovió el regreso de los Borbones al trono de España a finales del siglo XIX? Antonio Cánovas del Castillo.

• ¿Qué nombre reciben las personas que manejaban los hilos del poder local para el falseamiento electoral? Caciques.

• ¿Cómo se denomina el pacto por el que quedaba reconocido el turno entre los partidos liberal y conservador para gobernar el país durante la Restauración? Pacto de El Pardo.

• ¿Cómo se denomina la etapa histórica en la que son protagonistas Cánovas y Sagasta? Restauración.

• ¿A qué país se enfrentó España durante la guerra colonial de Cuba? A Estados Unidos.

• ¿Qué tratado de paz puso fin a la guerra colonial en 1898? El Tratado de París.

• ¿Cómo se denomina la etapa histórica en la que son protagonistas Cánovas y Sagasta? La Restauración.

• ¿Qué líder político cubano encabezó la insurrección cubana junto a Antonio Maceo y Máximo Gómez en 1895 con el «Grito de Baire»? José Martí.

• ¿Qué movimiento intelectual y político surgió como consecuencia del Desastre del 98? El Regeneracionismo.

• Explique brevemente qué se entiende por régimen de la Restauración. Es un régimen político que surge en 1875 tras el Sexenio Democrático que implicó la vuelta de la dinastía de los Borbones en la persona de Alfonso XII. Se define como una monarquía parlamentaria basada en la Constitución de 1876, así como en el turnismo basado en el fraude electoral de dos partidos políticos, el Liberal liderado por Sagasta y el Conservador por Cánovas. Este turnismo propició el fin del intervencionismo militar en la política a través de los pronunciamientos. En la base de sistema se encuentra la figura del cacique, que controla la política local y establece un sistema por el cual controla el voto de los habitantes de las poblaciones rurales.


A

nexos

• Explique brevemente los elementos fundamentales del sistema ideado

• Describa las causas y las consecuencias de la guerra de Cuba (1895-

por Cánovas / Explique brevemente qué se entiende por régimen de la Restauración / Explique brevemente el régimen de la Restauración. Para superar la inestabilidad política se establecen una serie de principios políticos o «verdades madre» como son la monarquía borbónica, la libertad, la propiedad y el gobierno conjunto del rey y las cortes. Estos principios debían ser aceptados por todos los participantes políticos del régimen y no eran discutibles. Se establece el carácter civil del régimen frente al intervencionismo militar. Se crea un régimen basado en el bipartidismo (partido conservador y liberal) y el turnismo político entre los dos partidos del régimen. Ese turnismo se basa, a su vez, en la existencia del fraude electoral y el caciquismo.

1898). Como causas de la guerra podemos nombrar el incumplimiento por parte de España del Convenio de Zanjón, la incapacidad económica española para absorber plenamente la producción de azúcar y de otros productos cubanos, y para proveer a la isla de manufacturas. Los criollos creían que España estaba bloqueando la expansión económica de la isla. La creciente atracción de los sectores más dinámicos de la isla por la órbita de influencia norteamericana. El ostensible aumento del sentimiento patriótico en Cuba. En cuanto a las consecuencias, económicamente la derrota tuvo repercusiones económicas poco importantes porque muchos empresarios que operaban en Cuba se trasladaron a España y repatriaron sus capitales. Las consecuencias políticas se tradujeron en el desprestigio del propio sistema. Ello propició la aparición de ideas regeneracionistas y el fortalecimiento de los movimientos nacionalistas. En cuanto a las repercusiones morales e ideológicas, fueron considerables, España se convirtió en una potencia secundaria y en la sociedad española se instaló el convencimiento de estar en manos de políticos corruptos e incompetentes.

• Explique brevemente el funcionamiento del sistema electoral que favorecía el proceso de alternancia en el poder durante la Restauración / Explique brevemente el funcionamiento del sistema electoral que favorecía el turnismo. El primer mecanismo en el que se apoyó la Restauración para asegurar el turnismo fue el encasillado. Se llama así a la operación, previo acuerdo de los partidos, que consiste en colocar en cada distrito electoral un presunto ganador (un futuro diputado). Con ello, las elecciones ya están hechas antes de celebrar la consulta electoral. Otro eslabón importante es la figura de los caciques, que tienen una gran influencia sobre una masa importante de electores, a los que consigue convencer para dirigir el voto hacia un sentido u otro en función de los intereses del gobierno central.

• Describa brevemente el funcionamiento del sistema político (de la Restauración) y las fuerzas políticas que lo sostienen. Es un sistema político de carácter monárquico basado en el bipartidismo (partido conservador y liberal) y el turnismo político entre los dos partidos del régimen. Ese turnismo se basa, a su vez, en la existencia del fraude electoral y el caciquismo. El primer mecanismo en el que se apoyó la Restauración para asegurar el turnismo fue el encasillado. Se llama así a la operación, previo acuerdo de los partidos, que consiste en colocar en cada distrito electoral un presunto ganador (un futuro diputado). Con ello, las elecciones ya están hechas antes de celebrar la consulta electoral. Otro eslabón importante es la figura de los caciques, que tienen una gran influencia sobre una masa importante de electores, a los que consigue convencer para dirigir el voto hacia un sentido u otro en función de los intereses del gobierno central.

• Describa brevemente el funcionamiento del sistema caciquil / Describa brevemente en qué consistía el caciquismo. Es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. De esta manera, el cacique que es un hombre de una gran influencia política, social y económica en una comarca o localidad, utiliza su poder para controlar políticamente a los habitantes de su zona de influencia. Llega incluso a utilizar la coacción para influir en el voto de cada ciudadano cuando llega el momento de las elecciones.

• Describa brevemente las características de la Constitución de 1876. En este texto constitucional la soberanía es compartida. La Corona es la clave principal del sistema, pues tiene potestad legislativa, derecho de veto, su figura es inviolable y el rey es el jefe supremo del ejército. El poder ejecutivo lo ejerce la Corona a través de los ministros. Las Cortes son bicamerales. Se establece la confesionalidad del Estado.

• Explique las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico. Económicamente la derrota tuvo consecuencias económicas poco importantes porque muchos empresarios que operaban en Cuba se trasladaron a España y repatriaron sus capitales. Las consecuencias políticas se tradujeron en el desprestigio del sistema político. Ello propició la aparición de ideas regeneracionistas y el fortalecimiento de los movimientos nacionalistas. En cuanto a las repercusiones morales e ideológicas, fueron considerables, España se convirtió en una potencia secundaria y en la sociedad española se instaló el convencimiento de estar en manos de políticos corruptos e incompetentes.

• Describa brevemente las causas de la guerra de Cuba (1895-1898). El incumplimiento por parte de España del Convenio de Zanjón, la incapacidad económica española para absorber plenamente la producción de azúcar y de otros productos cubanos, y para proveer a la isla de manufacturas. Los criollos creían que España estaba bloqueando la expansión económica de la isla. La creciente atracción de los sectores más dinámicos de la isla por la órbita de influencia norteamericana. El ostensible aumento del sentimiento patriótico en Cuba.

• Explique brevemente la política del gobierno español ante esta insurrección. El gobierno español adoptó una postura represiva ante la insurrección. En primer lugar, envió como capitán general a Martínez Campos para intentar apaciguar la rebelión a través de intentar atraerse a los líderes por separado para terminar con la guerra. Esta postura no tuvo éxito y el general se vio obligado a pedir más refuerzos a la Península. Ante su fracaso, el gobierno nombró como nuevo capitán general a Valeriano Weyler, el cual aplicó una política de carácter contundente recluyendo a la población civil en campos de concentración y aumentando el esfuerzo bélico de España en la isla. Tras el asesinato de Cánovas Weyler fue relevado del mando y fue sustituido por el general Blanco, que a instancias del gobierno de Sagasta, intentó aplicar medidas más conciliadoras para atraerse a los insurgentes. Entre estas medidas se encontraban la aplicación de la autonomía de la isla, el sufragio universal o la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares. Estas reformas llegaron demasiado tarde y los independentistas se negaron a aceptar el fin de las hostilidades.

409


A

nexos

• Explica brevemente el contenido de la Paz de París y sus consecuencias. Este tratado dio por finalizada la Guerra de Cuba. Por este tratado España reconocía la independencia de Cuba y cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos. El resto de las posesiones (Islas Marianas, Palaos y Carolinas) fueron vendidas a Alemania al año siguiente.

El reinado de Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración • ¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera? Alfonso XIII.

• ¿Cómo denominamos la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930? Dictadura de Primo de Rivera.

• ¿Qué monarca reinó durante la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930? Alfonso XIII.

• ¿A qué general confirió el poder Alfonso XIII en 1923? A Primo de Rivera.

• ¿Qué general implantó una dictadura antes de la Guerra Civil? Primo de Rivera.

• ¿Cuál fue la primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera? El Directorio militar.

• ¿Cuál fue la segunda etapa de la Dictadura de Primo de Rivera? El Directorio civil.

• ¿En qué etapas se divide la Dictadura de Primo de Rivera? En el Directorio militar y el Directorio civil.

• ¿Cómo se llamó el partido oficial de la Dictadura de Primo de Rivera? Unión Patriótica.

• ¿Cuándo dejó el poder el general Primo de Rivera? En 1930.

• ¿Qué jefe del Consejo de Ministros dejó el poder en enero de 1930? Primo de Rivera.

• ¿En qué período histórico fue La Unión Patriótica el partido político oficial? Durante la dictadura de Primo de Rivera.

• ¿Qué presidente del Consejo de Ministros de España dejó el poder en enero de 1930? Primo de Rivera.

• Describa muy brevemente en qué consistió el golpe de Estado de 1923 / Cómo se estableció el golpe de Estado de 1923 / Por qué se produjo el golpe de Estado de 1923. El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, acaudilló un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional declarando el estado de guerra. El profundo malestar del ejército, la indecisión del gobierno y la falta de confianza del rey Alfonso XIII en el sistema constitucional de la Restauración, desprestigiado y sumido en una profunda crisis, facilitaron que el golpe militar no hallase prácticamente oposición.

• Explique brevemente por qué le confirió el poder Alfonso XIII a Primo de Rivera.

410

El deterioro social y político que había caracterizado el periodo de 1918 a 1923, unido al asesinato de Eduardo Dato, el desastre de Annual y los problemas sociales que se acumulaban sin solución (nacionalismos, movimientos sociales, nuevos partidos políticos que reclamaban nuevas parcelas de poder) llevaron al general Miguel Primo de Rivera a pronunciarse contra la legalidad constitucional y declarar el estado de guerra el 13 de septiembre. La posible implicación del rey en el desastre de Annual unida a la tensión político-social convencieron al rey Alfonso XIII a confirmar a Miguel Primo de Rivera como presidente del Gobierno, el 15 de septiembre asistido por un Directorio militar.

• Describa muy brevemente las razones por las que se produjo el golpe militar de Primo de Rivera y las etapas en las que se puede dividir su régimen / Causas de la instauración de dicha dictadura. Los años previos a la dictadura se caracterizan por el deterioro del ambiente político y social con una fuerte inestabilidad y problemas no solucionados (nacionalismos, movimientos sociales, problema militar y nuevos partidos políticos que reclaman nuevas parcelas de poder). El asesinato de Eduardo Dato y el desastre de Annual fueron los detonantes del golpe de Estado. La dictadura se divide en dos etapas: el Directorio militar durante el cual se produce el cese de los gobernadores civiles que son sustituidos por gobernadores militares, se suspende la Constitución de 1876 y el régimen parlamentario, así como las libertades democráticas; y el Directorio civil cuando se proyecta una especie de constitución y se convoca la Asamblea Nacional Consultiva. En esta etapa también se produce un fuerte crecimiento económico basado en una política de inversiones muy ambiciosa por parte del estado de obras públicas. También tienen lugar en ese contexto las Exposición Internacional de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla.

• Explique brevemente las características del periodo de la dictadura de Primo de Rivera. Se caracterizó por la anulación de las libertades políticas, la suspensión de la Constitución de 1876, del régimen parlamentario y de la actividad de los partidos políticos. Estuvo caracterizada, además, por la consecución de la paz social, el orden público y la ordenación de la Administración central, provincial y municipal. Fue un periodo en el que el gobierno aprovechó el periodo de bonanza económica para invertir fuertes sumas de dinero en la construcción de obras públicas, así como el desarrollo de una ambiciosa política social.

• Explique brevemente las características políticas de dicho periodo. Se caracterizó por la anulación de las libertades políticas, la suspensión de la Constitución de 1876, del régimen parlamentario y de la actividad de los partidos políticos. Estuvo caracterizada, además, por la consecución de la paz social, el orden público y la ordenación de la Administración central, provincial y municipal. A nivel administrativo los gobernadores civiles son sustituidos por gobernadores militares. También se creó la figura del delegado gubernativo. Por lo que respecta a los movimientos nacionalistas, el dictador se mostró intransigente hacia ellos. Durante esta etapa creó la Unión Patriótica como único partido del régimen.

• Explique brevemente las realizaciones de la etapa del directorio militar. Durante esta etapa se suspende la Constitución de 1876 y el régimen parlamentario, disolviendo las Cortes y anulando la actividad de los partidos políticos. Esta etapa se caracterizó por la consecución de la paz social, el orden público y la ordenación de la Administración


A central, provincial y municipal. A nivel administrativo los gobernadores civiles son sustituidos por gobernadores militares. También se creó la figura del delegado gubernativo. Por lo que respecta a los movimientos nacionalistas, el dictador se mostró intransigente hacia ellos. Durante esta etapa creó la Unión Patriótica y se solucionó el problema de Marruecos mediante el desembarco de Alhucemas.

• Describa muy brevemente los hechos más sobresalientes de la etapa del Directorio civil / Describa brevemente la segunda etapa de la Dictadura. Durante el Directorio civil se convocó en 1926 la Asamblea Nacional Consultiva, con carácter corporativo, cuyos miembros fueron elegidos entre las grandes instituciones del Estado, descartando cualquier posibilidad de sufragio universal. En esta etapa también se produjo un fuerte crecimiento económico basado en una política de inversiones muy ambiciosa por parte del Estado en obras públicas y beneficiado por la positiva coyuntura económica de los años veinte. También tuvieron lugar en ese contexto la Exposición Internacional de Barcelona y Exposición Iberoamericana de Sevilla.

• Explique brevemente al menos cuatro hechos relevantes de la etapa iniciada en 1923. Durante esta etapa se suspende la Constitución de 1876 y el régimen parlamentario, disolviendo las Cortes y anulando la actividad de los partidos políticos. Esta etapa se caracterizó por la consecución de la paz social, el orden público y la ordenación de la Administración central, provincial y municipal. A nivel administrativo los gobernadores civiles son sustituidos por gobernadores militares.

• Explique brevemente las causas de la dimisión (de Primo de Rivera) y sus consecuencias / Explique brevemente como concluyó este período y sus consecuencias.

nexos

Tras un periodo de prosperidad económica, los españoles comenzaron a reclamar de nuevo por las libertades políticas perdidas. Primo de Rivera tenía una visión militarista de la autoridad, lo que le llevó a cometer diversas arbitrariedades contra la Universidad o la prensa. Alfonso XIII le retiró la confianza porque la personalidad del dictador dejaba la imagen del monarca en mal lugar, y hacía peligrar el Estado de Derecho que él representaba. Finalmente, los militares también le retiraron su apoyo. Tras su caída, el general Berenguer pretendió operar un cambio a una normalidad constitucional salvando en todo momento la monarquía, para lo que intentó apoyarse en los «partidos dinásticos» viejos, caducos y desacreditados. Anunció su decisión de convocar elecciones generales e intentó promover un partido monárquico para ganarlas, pero muy pocos estaban dispuestos a colaborar con el rey. Consciente de su fracaso presentó finalmente su dimisión, tras la cual se convocaron unas elecciones municipales en las que los republicanos obtuvieron buenos resultados en la mayoría de las capitales provinciales. Lo cual terminó desencadenando la proclamación de la Segunda República y el exilio del rey Alfonso XIII.

• Explique brevemente que ocurrió tras la caída de Primo de Rivera. El general Berenguer pretendió operar un cambio a una normalidad constitucional salvando en todo momento la monarquía, para lo que intentó apoyarse en los «partidos dinásticos» viejos, caducos y desacreditados. Anunció su decisión de convocar elecciones generales e intentó promover un partido monárquico para ganarlas, pero muy pocos estaban dispuestos a colaborar con el rey. Consciente de su fracaso presentó finalmente su dimisión, tras la cual se convocaron unas elecciones municipales en las que los republicanos obtuvieron buenos resultados en la mayoría de las capitales provinciales. Lo cual terminó desencadenando la proclamación de la II República y el exilio del rey Alfonso XIII.

411


Coordinación editorial:

Luis Pino García Edición:

Marcos Vázquez Ibáñez y María Prior Venegas Diseño de cubierta:

Departamento de diseño gráfico Grupo Anaya

Todas las tareas, actividades y ejercicios que aparecen en este libro han de realizarse en un cuaderno aparte.

Ilustración de cubierta:

Jose María Rueda Diseño de interior:

Cristina Muñoz Alonso

Las normas ortográficas seguidas en este libro son las establecidas por la RAE en su Ortografía (2010).

Maquetación:

Ulises Pérez Morales y José Luis Venegas Edición gráfica:

Elena Achón Bruñen, Reyes Gordo López y Nuria González Castillo

Este manual incluye actividades y tareas que han sido diseñadas para trabajar en equipo de manera cooperativa.

Agradecimientos:

Centro de Estudios Andaluces, Nuria Bosch Roca Fotografías:

Archivo Anaya (Candel, C.; Canto, M.; Cosano, P.; Enríquez, S.; García Pelayo, Hernández Moya, B.; Liarte Sales, A.; Martin, J.; Martín, J.A.; Muñoz, M.; Padura, S.; Peñuela Py, E.; Ramos, A.; Rivera Jove, V.; Steel, M.; Valls, R.; Zafra, J.C.), 123 RF y colaboradores, ACI, AGE Fotostock, Alamy / Cordon Press, Album Archivo Fotográfico, Archivo ABC, Biblioteca de Catalunya. Barcelona, Biblioteca Digital de Castilla y León, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, Cordon Press, El País, Fundación Blas Infante, Getty Images, Miguel de Arriba/SRECD, Museo Zumalakarregi Museoa, Prisma, The Metropolitan Museum of Art.

Nuestros materiales educativos son editados con el compromiso de fomentar y favorecer la igualdad de todas las personas y el respeto a la diversidad.

Los contenidos de este libro y los procedimientos de trabajo han sido seleccionados y elaborados teniendo en cuenta criterios de cuidado, protección y conservación del medioambiente.

© Del texto: Alejandro Piñero González, Amalia Blanco Castillo, Francisco Bermejo Laguna, Juan Francisco Arenas de Soria, Miguel Ángel Núñez Beltrán, Óscar Arnulfo González Barrada, Remedios Cerrada Cordero y Virgilio Fernández Bulete. © De esta edición: Algaida Editores, S.A. 2023. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, 3-8. 41018 Sevilla. ISBN: 978-84-9189-760-6 Depósito legal: SE 587-2023

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos (hiperenlaces) que Algaida Editores no edita, controla, supervisa y/o mantiene y sobre los que no tiene control alguno, por lo que Algaida declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a dichas páginas y sitios.







2

algaida

BACHILLERATO

788491 897606

I S B N 978-84-9189-760-6

9

2917073

DE ESPAÑA

HISTORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.