Unidad 4. Los animales
Temporalización

Nº de sesiones: 10-12

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
Situación de aprendizaje
Esta unidad se integra dentro de la situación de aprendizaje: «Cazando bulos». ODS 3, 4 y 16.
Pasos de la secuencia de aprendizaje asociados a la unidad Leyendas, creencias y mitos locales sobre fauna
• Entrevista a personas mayores sobre leyendas relacionadas con animales para investigar lo que hay de verdad en ellas
• Selecciona las leyendas o creencias más curiosas y busca información sobre los animales de los que traten Desmintiendo el bulo
• Determina qué parte de las leyendas y los mitos son ciertos, cuáles tienen cierta parte real, aunque esté algo distorsionada, y cuáles son mentira.
• Di a qué crees que pueden deberse las mentiras o la distorsión de la realidad que has encontrado en algunos casos.
Consecuencias reales
• Identifica si algunas de las leyendas o mitos sobre los que has trabajado han influido sobre los animales de los que tratan, pudiendo, incluso, suponerles un daño.
• Haz un listado con ideas que puedan conducir a eliminar la mala influyencia de estas leyendas sobre los animales.
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, del MEYFP.
Perfil de salida descriptores operativos
CCL1, CCL2, CCL5, STEM4, CD2, CD3, CCEC4.
Competencias específicas Criterios de evaluación Saberes básicos Evidencias
1. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre ellos y utilizando diferentes formatos, para analizar conceptos y procesos de las ciencias biológicas y geológicas

1.1. Analizar conceptos y procesos biológicos y geológicos interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), manteniendo una actitud crítica y obteniendo conclusiones fundamentadas.
A. Proyecto científico.
- Hipótesis, preguntas y conjeturas: planteamiento con perspectiva científica.
El reino de los animales Actividad 3
1.2. Facilitar la comprensión y análisis de información sobre procesos biológicos y geológicos o trabajos científicos transmitiéndola de forma clara y utilizando la terminología y los formatos adecuados (modelos, gráficos, tablas, vídeos, informes, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, contenidos digitales, etc.).
- Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas: herramientas digitales y formatos de uso frecuente en ciencia (presentación, gráfica, vídeo, póster, informe, etc.).
- Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización.
- La respuesta a cuestiones científicas mediante la experimentación y el trabajo de campo: utilización de los instrumentos y espacios necesarios (laboratorio, aulas, entorno, etc.) de forma adecuada.
- Modelado como método de representación y comprensión de procesos o elementos de la naturaleza.
- Métodos de observación y de toma de datos de fenómenos naturales.
- Métodos de análisis de resultados Diferenciación entre correlación y causalidad.
La nutrición en los animales Actividad: El camino de los alimentos Actividad: Analiza la eficacia de la respiración traqueal
Los peces y los anfibios Actividad: Clasifica peces y actividad 3
Los reptiles y las aves Actividades 1 y 3
El reino de los animales Actividad 3 y actividad: Una clave dicotómica para dragones, apartado c
La nutrición en los animales Actividad: Analiza la eficacia de la respiración traqueal
La relación en los animales Actividad: Termorreceptores Actividad 6
Los moluscos y los equinodermos Actividad 6
Los peces y los anfibios Actividad 3
Los reptiles y las aves Actividades 1 y 3
Comprende, reflexiona y pon a prueba tus competencias Actividad 16
1.3. Analizar y explicar fenómenos biológicos y geológicos representándolos mediante modelos y diagramas, utilizando, cuando sea necesario, los pasos del diseño de ingeniería (identificación del problema, exploración, diseño, creación, evaluación y mejora).
- La labor científica y las personas dedicadas a la ciencia: contribución a las ciencias biológicas y geológicas e importancia social. El papel de la mujer en la ciencia.
D. Seres vivos.
- Los seres vivos: diferenciación y clasificación en los principales reinos.
El reino de los animales
Actividad: Una clave dicotómica para dragones; apartado c
Los moluscos y los equinodermos Actividades 5 y 6
Los mamíferos Actividad: ¿Y si no fuéramos mamíferos?
CCL3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CD4, CD5, CPSAA4.
2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

2.1. Resolver cuestiones sobre Biología y Geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.
- Los principales grupos taxonómicos: observación de especies del entorno y clasificación a partir de sus características distintivas
- Las especies del entorno: estrategias de identificación (guías, claves dicotómicas, herramientas digitales, visu, etc.).
ESO Biología y Geología
Comprende, reflexiona y pon a prueba tus competencias Actividad 1
Situación inicial de aprendizaje: Cazando bulos Paso 1.2
La nutrición en los animales Actividades 4 y 8
La relación en los animales Actividad 2
La reproducción en los animales Actividad 3 y actividad: Analiza los tipos de fecundación
Los poríferos, los gusanos y los cnidarios Actividades 2 y 6
Los animales, el ser humano y el medio Actividad 3 y actividad: Humanos beneficiosos, humanos perjudiciales Comprende, reflexiona y pon a prueba tus competencias Actividades 14, 15 y 16
2.2. Reconocer la información sobre temas biológicos y geológicos con base científica, distinguiéndola de pseudociencias, bulos, teorías conspiratorias y creencias infundadas y manteniendo una actitud escéptica ante estos.
2.3. Valorar la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destacando y reconociendo el papel de las mujeres científicas y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.
Situación inicial de aprendizaje: Cazando bulos Pasos 1, 2 y 3
CCL1, CCL2, STEM2, STEM3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CPSAA3, CE3
3. Planificar y desarrollar proyectos de investigación, siguiendo los pasos de las metodologías científicas y cooperando cuando sea necesario, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias geológicas y biológicas.
3.1. Plantear preguntas e hipótesis e intentar realizar predicciones sobre fenómenos biológicos o geológicos que puedan ser respondidas o contrastadas utilizando métodos científicos.
3.2. Diseñar la experimentación, la toma de datos y el análisis de fenómenos biológicos y geológicos de modo que permitan responder a preguntas concretas y contrastar una hipótesis planteada.
3.3. Realizar experimentos y tomar datos cuantitativos o cualitativos sobre fenómenos biológicos y geológicos utilizando los instrumentos, herramientas o técnicas adecuadas con corrección.
3.4. Interpretar los resultados obtenidos en un proyecto de investigación utilizando, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas.

Situación inicial de aprendizaje: Cazando bulos Pasos 2 y 3
La nutrición en los animales Actividad: Analiza la eficacia de la respiración traqueal
La reproducción en los animales Actividad: Analiza los tipos de investigación; opción a
Los reptiles y las aves Actividad: El peso del agua Comprende, reflexiona y pon a prueba tus competencias Actividad 13
Proyecto de investigación trimestral: Estudiamos un ecosistema y su biodiversidad
Proyecto de investigación trimestral: Estudiamos un ecosistema y su biodiversidad
Situación inicial de aprendizaje: Cazando bulos Paso 1
Proyecto de investigación trimestral: Estudiamos un ecosistema y su biodiversidad
Situación inicial de aprendizaje: Cazando bulos Paso 2
La nutrición en los animales Actividad: Analiza la eficacia de la respiración traqueal
Proyecto de investigación trimestral: Estudiamos un ecosistema y su biodiversidad
STEM1, STEM2, CD5, CPSAA5, CE1, CE3, CCEC4.
4. Utilizar el razonamiento y el pensamiento computacional, analizando críticamente las respuestas y soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario, para resolver problemas o dar explicación a procesos de la vida cotidiana relacionados con la biología y la geología.
3.5. Cooperar dentro de un proyecto científico asumiendo responsablemente una función concreta, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, respetando la diversidad y la igualdad de género, y favoreciendo la inclusión.

4.1. Resolver problemas o dar explicación a procesos biológicos o geológicos utilizando conocimientos, datos e información proporcionados por el docente, el razonamiento lógico, el pensamiento computacional o recursos digitales.
Proyecto de investigación trimestral: Estudiamos un ecosistema y su biodiversidad
El reino de los animales
Todas las actividades de este apartado
La nutrición en los animales
Todas las actividades de este apartado
La relación en los animales
Todas las actividades de este apartado
La reproducción en los animales
Todas las actividades de este apartado
Los poríferos, los cnidarios y los gusanos
Todas las actividades de este apartado
Los moluscos y los equinodermos Todas las actividades de este apartado
Los artrópodos
Todas las actividades de este apartado
Los peces y los anfibios Todas las actividades de este apartado
Los reptiles y las aves Todas las actividades de este apartado
Los mamíferos
Actividad: ¿Y si no fuéramos mamíferos?
Los animales, el ser humano y el medio Todas las actividades de este apartado Comprende, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Todas las actividades de este apartado
STEM2, STEM5, CD4, CPSAA1, CPSAA2, CC4, CE1, CC3.
5. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva.
4.2. Analizar críticamente la solución a un problema sobre fenómenos biológicos y geológicos
5.1. Relacionar, con fundamentos científicos, la preservación de la biodiversidad, la conservación del medio ambiente, la protección de los seres vivos del entorno, el desarrollo sostenible y la calidad de vida.

5.2. Proponer y adoptar hábitos sostenibles, analizando de una manera crítica las actividades propias y ajenas a partir de los propios razonamientos, de los conocimientos adquiridos y de la información disponible.
ESO Biología y Geología 1
La relación en los animales Actividad: Termorreceptores
La reproducción en los animales Actividad: Analiza los tipos de fecundación, opción b
Los reptiles y las aves Actividad 2
Los animales, el ser humano y el medio Actividad: Humanos beneficiosos, humanos perjudiciales y actividad 5
Comprende, reflexiona y pon a prueba tus competencias Actividades 12 y 14
Situación inicial de aprendizaje: Cazando bulos Paso 3.1
Los animales, el ser humano y el medio Actividad: Humanos beneficiosos. Humanos perjudiciales, y actividad 5
Situación inicial de aprendizaje: Cazando bulos Paso 3.2
Los animales, el ser humano y el medio Actividad: Humanos beneficiosos. Humanos perjudiciales
Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.
METODOLOGÍAS
Las diferentes estrategias metodológicas para el desarrollo de la unidad van encaminadas a:
• La sensibilización ante el medio natural y humano mediante actividades, preferentemente, en torno al análisis y discusión de situaciones-problema
• La concienciación hacia los daños que los seres humanos realizamos a los animales y la sensibilización sobre las consecuencias de nuestras acciones en muchas especies
• El uso correcto del lenguaje científico como exigencia crucial para transmitir adecuadamente los conocimientos, hallazgos y procesos.
• Consultar recursos que nos ayuden a investigar y hacer uso de las tecnologías en el registro, observación y análisis del medio y de los organismos.

• Mejorar la capacidad de resolver problemas mediante: la comprensión de enunciados y el diseño y ejecución de un plan de trabajo comprobando la solución en el contexto del problema. Todo ello, por tanto, en beneficio de los problemas aplicados a casos prácticos.
De manera más concreta, para esta unidad se propone: Una doble página inicial con un breve texto que destaca un hecho relevante relacionado con los contenidos de la unidad y que sirve de motivación para comenzar su estudio: Joan Beauchamp Procter. Una herpetóloga valiente. Además, en esta página de apertura encontraremos el apartado «¿Qué vas a descubrir?», que aporta los contenidos que se van a desarrollar en la unidad, así como los recursos digitales disponibles en anayaeducacion.es. Por último, en el apartado «Desafíos que dejan huella» se indican los pasos de la situación inicial de aprendizaje que se aconseja abordar en relación a los contenidos de esta unidad.
• Los contenidos de la unidad se dividen en epígrafes y subepígrafes, donde:
o Se destacan los conceptos más importantes escritos en «negrita»
o En la propuesta didáctica, se hacen sugerencias sobre cómo abordar el trabajo de determinados apartados y actividades.
o Se ofrecen fotografías, ilustraciones y esquemas aclaratorios.
o Se proponen actividades para:
▪ Trabajar las competencias, cuyo propósito es facilitar la comprensión de los contenidos.
▪ Comprender, pensar, investigar…, cuyo propósito es afianzar, relacionar y desarrollar los conocimientos y las destrezas referidas al contenido de la unidad.
• Se concluye la unidad con:
o Comprende, reflexiona y pon a prueba tus competencias, que incluye actividades clasificadas en diferentes apartados:
▪ Organiza las ideas, haz un resumen e interpreta imágenes Pretenden afianzar la comprensión de los contenidos estudiados en la unidad a través de la elaboración de esquemas, resúmenes, etc.
▪ Aplica y avanza Incluyen actividades para razonar, relacionar, interpretar información gráfica y textual, investigar, deducir, etc.
▪ Reflexiona Con este apartado se pretende que el alumnado realice una reflexión sobre su aprendizaje de la unidad en conexión con la situación inicial de aprendizaje que enmarca la unidad.
▪ Pon a prueba tus competencias Incluyen actividades para comprobar que se han alcanzado los saberes básicos necesarios para alcanzar el perfil competencial de salida
A lo largo de la unidad, se presentan unos iconos asociados a algunos apartados y actividades, que sugieren metodologías, estrategias, técnicas o piezas clave, tanto en el libro del alumnado como en la propuesta didáctica. Estos iconos pueden contribuir al desarrollo del Plan Lingüístico, el Desarrollo del Pensamiento, el Aprendizaje Cooperativo, la Cultura Emprendedora, Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Orientación Académico Profesional, la Educación Emocional, la Evaluación o las TIC
Agrupamientos
Además del trabajo individual, se podrá trabajar en pequeño y gran grupo. Del mismo modo, podremos llevar a cabo actividades mediante interacciones entre alumnado, utilizando algunas de las técnicas cooperativas propuestas en las claves del proyecto.
Espacios
Las actividades que se plantean desde los diferentes apartados se llevarán a cabo fundamentalmente en el aula. Se podrán utilizar otros espacios como el aula TIC, la biblioteca del centro... También se podrán visitar lugares que tengan relación con los contenidos de la unidad, organizando alguna actividad complementaria en horario lectivo o bien a través de algún trabajo monográfico en el que el alumnado realice un trabajo de campo, fomentando la recogida de evidencias en relación a su entorno.
Contexto X Personal Familiar X Escolar X Social
Transversalidad
Esta unidad se relaciona, de manera complementaria, con asuntos transversales al desarrollo curricular por asignaturas, tales como el interés por la ciencia, el espíritu crítico, y la educación en valores como: la sostenibilidad, el cuidado del planeta y los seres vivos que en él habitan y la igualdad de género.
Interdisciplinariedad
La situación de aprendizaje en la que se integra esta unidad permite el trabajo interdisciplinar de la misma, sobre todo con materias relacionadas con Tecnologías de la Información, Ciencias de la Información, Literatura y cine (dragones de la historia de la literatura y del cine), Medicina (transmisión de enfermedades) así como Educación Plástica (dibujo a mano de animales).
MATERIALES Y RECURSOS

Recursos impresos
Libro del alumnado Propuesta didáctica.
Recursos digitales
• Libro digital. Libro digital del profesorado con recursos digitales para cada unidad
• Banco de recursos en anayaeducacion.es. Los siguientes materiales de apoyo pueden reforzar y ampliar el estudio de los contenidos de la materia de Biología y Geología.
o Programación, propuesta didáctica y documentación del proyecto. Diferentes documentos dirigidos al profesorado que explican el proyecto y sus claves, así como acceso a las programaciones de aula de la unidad y su correspondiente propuesta didáctica.
o Recursos y herramientas de las secciones Material de apoyo y Evaluación
o Pautas DUA. La presente unidad aplica en su conjunto de actividades diferentes pautas inspiradoras del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), de modo que sus principios favorecedores de la inclusión educativa se hallen implícitos tanto en el material impreso en papel como en el ofrecido dentro del entorno digital.
o Mis recursos en la web. Recursos web que permiten al alumnado reforzar o ampliar los contenidos de la unidad accediendo a diferentes y atractivos recursos digitales
INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En todo el proyecto, tanto en los recursos impresos como en los recursos digitales, se combinarán procesos cognitivos variados, adecuándonos a los diversos estilos de aprendizaje del alumnado.
Los ejercicios, actividades y tareas planteadas se han diseñado para contribuir a que el alumnado adquiera los aprendizajes de manera progresiva, partiendo de la reproducción y el conocimiento, hasta procesos cognitivos que contribuyen a aprendizajes más profundos a partir de las tareas planteadas.
Instrumentos y recursos:
- Lo esencial.
- Fondo de fichas para la diversidad y la inclusión (fichas para adaptar el currículo, fichas de ejercitación y fichas de profundización).
- Para evaluar las medidas para la inclusión y la atención a la diversidad individual y del grupo que requiera el desarrollo de la unidad, dispone de herramientas en el «Anexo de evaluación» de esta programación.
EVALUACIÓN
Instrumentos y recursos:
- Evaluación
- Evaluación avanzada.
- Evaluación competencial
- Generador de pruebas escritas de evaluación
- Guía para trabajar con el porfolio. Con unas indicaciones básicas que ayudarán al alumnado a preparar y utilizar su porfolio del curso.
- Fondo de Instrumentos de evaluación, autoevaluación y coevaluación. Con una amplia base de rúbricas, dianas, y otros instrumentos diseñados por especialistas con el fin de proporcionar al profesorado un conjunto de herramientas que las que llevar a cabo la evaluación, la autoevaluación y la coevaluación.