De cerca - Global Thinkers: Science 3. Primary (sample)

Page 1

muestra

2 3 4 5

¡Conocemos a los seres vivos! ............ 7

• Vocabulario

• Conocemos a los seres vivos

• ¿Cómo son las plantas?

• Así realizan las funciones vitales las plantas

• Nos ponemos en acción. Hacemos una guía de las plantas que nos rodean

Descubrimos que somos animales .......

• Vocabulario

• ¿Cómo son los animales?

• Un animal más… pero un poco especial

• Nos ponemos en acción. Creamos nuestro superhéroe animal

¡Cuidemos la naturaleza! ...............

• Vocabulario

• ¿Dónde viven los seres vivos?

• Los componentes no vivos de los ecosistemas

• ¿Cómo son los ecosistemas andaluces?

• Las personas formamos parte de los ecosistemas

• Nos ponemos en acción. Elaboramos un plan para proteger el planeta

¡Experimentamos con la materia y la

energía! ..........................

• Vocabulario

• ¿De qué están hechas las cosas que nos rodean?

• ¿Qué nos ayuda a realizar trabajos?

• Nos ponemos en acción. ¿Cómo funciona una bicicleta?

• Nos ponemos en acción. ¿Cómo podemos crear un proyecto con Scratch?

13

19

25

6 7 8 9

Centinelas de paisajes ................. 37

• Vocabulario

• ¿Qué es un paisaje?

• Paisajes de interior en España

• Paisajes de costa en la península y los archipiélagos

• Nos ponemos en acción. Cuidamos el medioambiente

¿Podemos rediseñar la ciudad? .......... 43

• Vocabulario

• ¿Qué es una localidad?

• ¿Cómo son los barrios y las calles?

• ¿Cómo se organiza una localidad?

• La organización territorial de España

• Nos ponemos en acción. Los idiomas y las tradiciones

¿Queremos cambiar de vida? ........... 49

• Vocabulario

• La población: elementos básicos

• ¿Cómo clasificamos la población?

• ¿Por qué aumenta o disminuye la población?

• La población de España

• Nos ponemos en acción. Juego de memoria

A vueltas con la historia ............... 55

• Vocabulario

• La historia y el paso del tiempo

• Las edades de la historia

• Los museos y los monumentos

• Nos ponemos en acción. Una línea del tiempo

Cómo encontrar lugares ................ 31

• Vocabulario

• Representamos nuestro planeta

• Mapas. ¿Cómo llego a los sitios?

• Nos ponemos en acción. Cuida tu salud

Pág.
Índice Unidades Pág.
1

Vocabulario

Página que muestra el vocabulario clave de la unidad.

1 ¡Conocemos a los seres vivos!

Vocabulario

Funciones vitales

Nutrición Relación Reproducción

Partes de las plantas Nutrición

Hojas Tallo Raíz

Reproducción

Flores Pistilo Estambres

Corola Cáliz Fruto Semilla

Clasificación de los seres vivos

Animales Plantas

Otros seres vivos

Relación

Nos preparamos

Apartado con actividades para practicar y aplicar el vocabulario clave de la unidad.

Nos ponemos en acción

Absorción Agua Dióxido de carbono Oxígeno Fotosíntesis Respiración

Notar Reaccionar

Clasificación de las plantas

Plantas sin flores y sin semillas Plantas con flores con semillas

Actividades básicas

Actividades que trabajan el contenido básico de la unidad.

La historia y el paso del tiempo

El pasado: Los acontecimientos que ya han ocurrido.

El presente: Los acontecimientos que están ocurriendo en este momento. El futuro: Los acontecimientos que ocurrirán en el futuro.

El tiempo histórico Para situar los acontecimientos del pasado en el tiempo histórico, usamos la datación.

Hechos antiguos

• Lustros (5 años)

Décadas (10 años)

Siglos (100 años)

1 Cread una línea del tiempo con el Antes y el Después. Traed fotografías de vuestra loca- lidad y clasificadlas.

2 ¿Qué medida de tiempo utilizarías para medir?:

a) El tiempo que pasas en el colegio.

b) Tu edad.

c) El tiempo que tardas en cepillarte los dien- tes.

Hechos recientes

Minutos Horas Días

Semanas Meses • Años

d) La antigüedad de un edificio histórico.

e) El tiempo que un yogur puede durar en el frigorífico.

3 Escribe oraciones sobre la vida utilizando las distintas medidas del tiempo.

4 Prepara una presentación sobre tu vida. Inclu- ye fotografías y detalles de acontecimientos importantes.

Las fuentes históricas Las fuentes históricas nos dan información sobre los hechos del pasado. Los historiadores utilizan estas fuentes para ubicar los acontecimientos en el pasado.

Las fuentes históricas pueden ser de dos tipos: escritas y no escritas.

Página con una tarea o un desafío para ayudarte a desarrollar tus habilidades aplicando tus conocimientos en un contexto diferente.

Las fuentes escritas

Las fuentes no escritas

Fuentes orales Leyendas y canciones Fuentes gráficas Mapas, fotografías, películas y pinturas Fuentes materiales Monedas, edificios y herramientas

57 56 1
4
Nos preparamos ¿Qué relación tenemos con las plantas? ¿Qué plantas forman parte de nuestra dieta? ¿Por qué debemos conservar las plantas que nos rodean? NOS PONEMOS EN ACCIÓN 54 Juego de memoria Vamos a crear un juego de memoria para aprender las definiciones de algunos términos que has estudiado en esta unidad. Necesitarás una cartulina y las definiciones de los siguientes términos: Población, padrón municipal, censo, densamente poblado, poco poblado, natalidad, mortalidad, emigración e inmigración. 1. Corta 18 tarjetas de 4 x 7 cm. 3. Escribe las soluciones en una hoja de papel. 4. Pon las tarjetas boca abajo y juega al juego de memoria. 2. Escribe un término y una definición en cada tarjeta. 10
Unidades DE CERCA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA science DE CERCA CONOCIMIENTO DEL MEDIO

La materia

Mapas visuales

Conceptos clave

Es lo que forma todo lo que existe a nuestro alrededor.

La masa es la cantidad de materia que tiene una sustancia. Se mide con balanzas y se expresa en gramos (g) o en kilogramos (kg).

200 g

Los estados de la materia

Sólido: tiene forma fija.

Líquido: no tiene forma fija, pero tiene volumen fijo.

Gaseoso: no tiene forma ni volumen fijos.

Masa y volumen

L

50 mL

El volumen es el espacio que ocupa una sustancia. Se mide con recipientes graduados y se expresa en mililitros (mL) o litros (L).

Los cambios de la materia

Cambios químicos: la materia cambia de composición y aparecen sustancias nuevas.

Cambios físicos: la materia cambia de aspecto, pero no de composición.

Sólido Líquido Gaseoso

Los cambios de estado son cambios físicos.

Centinelas de paisajes 6

Los materiales

Los materiales son los distintos tipos de materia con la que se fabrican los objetos.

Hay materiales naturales y artificiales.

Propiedades de los materiales Resistencia Elasticidad Conductividad Flotabilidad

Las máquinas

Simples

Aparatos que permiten realizar una tarea con menor esfuerzo. Necesitan energía para funcionar.

Tipos de máquinas

Compuestas

Tiene una o pocas piezas. Por ejemplo: plano inclinado, palanca, rueda y polea.

Tiene muchas piezas. Por ejemplo: reloj, ordenador, robot, etc.

Un invento es algo nuevo que se crea para realizar una función. Invento

Relieve de España

Causas naturales

Causas artificiales

Pueden cambiar debido a...

Paisajes

Clasificación

Dependiendo de la intervención humana

Dependiendo de la proximidad del mar

Montaña

Paisajes naturales Sin intervención humana

Cordillera

Valle

Archipiélago

Cabo

Isla

Paisajes artificiales Con intervención humana

Meseta Llanura

Paisaje de interior Paisaje de costa

Golfo Península Bahía

Relieve costero

Sierra de Aracena

Golfo de Cádiz

Cabo de Trafalgar

Relieve de interior

Relieve de Andalucía

Sierra Morena

Valle del Guadalquivir

Sistemas Béticos

Serranía de Ronda Penibética

5
DE CERCA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA PAPELCERTIFICADA science 978-84-143-1803-4 788414318034 3100690 DE CERCA CONOCIMIENTO DEL MEDIO
13 12
¡Experimentamos
8
con la materia y la energía!
4 9
Sección del libro que reúne la información clave: presentación de forma gráfica, a través de diagramas e ilustraciones para ayudar a comprender cada concepto.

Banco de recursos www.anayaeducacion.es

Aquí encontrarás recursos, técnicas y actividades que te ayudarán a consolidar tus conocimientos.

Entra en www.anayaeducacion.es y sigue los pasos al principio de tu libro del alumno.

3 Así realizan las funciones vitales las plantas

Así se nutren las plantas Las plantas fabrican su propio alimento mediante un proceso llamado fotosíntesis. Durante el cual toman dióxido de carbono del aire y expulsan oxígeno. Además, respiran: cogen oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono.

Así se nutren las plantas

Tu libro del alumno contiene referencias a los recursos en línea que puedes consultar para aprender más sobre cada tema y para desarrollar tus habilidades.

10

La relación en las plantas Las plantas no se mueven y no tienen órganos de los sentidos, pero, aún así, se relacionan son capaces de notar lo que sucede a su alrededor y de reaccionar a los cambios.

Ejemplo de relación en plantas

¡Te atrapé!

La reproducción en las plantas La mayoría de las plantas se reproducen mediante flores que después forman frutos y semillas.

Las raíces absorben agua sustancias minerales del suelo.

Energía solar

3

Oxígeno Dióxido de carbono

1 Agua y minerales

Dióxido de carbono LIMENTO

Las plantas carnívoras notan cuándo un insecto se ha posado sobre ellas, pliegan sus hojas y los atrapan. ¡Lo hacen muy rápido!

RESPIRACIÓN 2

FOTOSÍNTESIS

Oxígeno

De la flor al fruto y a la semilla

La planta absorbe dióxido de carbono a través de las hojas.

Las hojas utilizan la energía solar para combinar las sustancias que han absorbido para fabricar el alimento de la planta. Este proceso se llama fotosíntesis.

Al hacer la fotosíntesis las plantas producen oxígeno y lo expulsan aire.

2 Las plantas respiran, toman oxígeno del aire, utilizan los alimentos y expulsan dióxido de carbono.

1 Observa la imagen de esta página y explica la diferencia entre fotosíntesis y respiración.

2 Relaciona los términos:

a) Respiración b) Fotosíntesis c) Absorción

1. Se incorporan agua y sales minerales por la raíz.

2. Se toma oxígeno y se libera dióxido de carbono.

3. Se toma dióxido de carbono y se libera oxígeno.

El polen llega al pistilo de flor. El pistilo cambia de aspecto.

1 2 4 3

Cuando las semillas caen al suelo, de cada una puede nacer una nueva planta.

1 Busca información sobre cómo realizan la función de relación las plantas y explica cómo reaccionan las plantas de la imagen derecha.

2 Completa las siguientes frases:

a) El pistilo se transforma en el ...

b) En el interior del fruto se forman las … que originan … c) Después de que el polen llegue al … este se transforma en el …

El pistilo se transforma en el fruto, con las semillas en su interior.

3 Semilla 11

6
6

1 ¡Conocemos a los seres vivos!

Vocabulario

Funciones vitales

Nutrición

Relación

Reproducción

Partes de las plantas Nutrición

Hojas

Tallo

Raíz

Clasificación de los seres vivos

Animales

Plantas

Reproducción

Flores

Pistilo

Estambres

Corola

Cáliz

Fruto

Semilla

Absorción Agua Dióxido de carbono Oxígeno Fotosíntesis Respiración

Otros seres vivos

Relación

Notar Reaccionar

Clasificación de las plantas

Plantas sin flores y sin semillas Plantas con flores y con semillas

Nos preparamos

¿Qué relación tenemos con las plantas?

¿Qué plantas forman parte de nuestra dieta?

¿Por qué debemos conservar las plantas que nos rodean?

7

Conocemos a los seres vivos

Los seres vivos nos diferenciamos de la materia inerte en que realizamos las funciones vitales.

Las funciones vitales

• La nutrición: consiste en tomar sustancias del entorno, utilizarlas y expulsar las sustancias de desecho.

• La relación: es la capacidad de notar cambios que ocurren en el entorno y de reaccionar ante ellos.

• La reproducción: es la capacidad que tienen los seres vivos de producir otros seres vivos semejantes a ellos.

Necesitamos clasificar

Para estudiar los millones de seres vivos que hay en la Tierra necesitamos clasificarlos en grandes grupos.

Clasificar a los seres vivos es agruparlos según sus características, poniendo en el mismo grupo a los que más se parecen.

La mayor parte de los seres vivos que conoces se incluyen en dos grandes grupos: las plantas y los animales. Pero además de estos, hay otros grupos de seres vivos.

1 Selecciona cuáles son seres vivos y explica por qué lo son:

Gorrión, roca, hormiga, lapicero.

2 En parejas, estableced un diálogo sobre estas cuestiones: ¿Qué cosas clasificáis en casa? ¿Por qué lo hacéis? ¿Para qué sirve clasificar a los seres vivos?

3 Observa los seres vivos de las imágenes y clasifícalos según pertenezcan a uno de los grupos:

Animales Plantas Otros seres vivos

Las funciones vitales

Gracias a mis sentidos, noto que el saltamontes está cerca y reacciono sacando mi larga lengua.

Los animales tomamos alimentos al comernos a otros seres vivos.

8 1

¿Cómo son las plantas?

Así son las plantas

Todas las plantas suelen ser de color verde y viven fijas al suelo, no se desplazan. Elaboran su propio alimento y suelen tener el cuerpo dividido en raíz, tallo y hojas. Algunas tienen flores.

Partes de las plantas

Hojas

Realizan la fotosíntesis. Tienen formas muy diversas.

Tallo

Sostiene las hojas y mantiene erguida la planta.

Raíz

Sujeta la planta y absorbe el agua y las sales minerales del suelo.

Clasificamos las plantas

Según su forma de reproducción, las plantas se clasifican en dos grupos:

Plantas

Producen semillas que no se encuentran en el interior de un fruto.

Producen semillas que se encuentran dentro de un fruto.

Diente de león, retama, roble, etc. Pino, abeto, ciprés, etc.

Flores

La flor es la parte que permite que algunas plantas se reproduzcan.

Corola. Formada por los pétalos.

Estambres. En ellos se forma el polen.

Pistilo

Cáliz. Formado por los sépalos.

1 En parejas preguntad uno al otro por las plantas que conocéis y decidid en qué grupo se clasificarían.

Plantas SIN flores y SIN semillas

Musgos y helechos

CON flores y CON semillas
9 2

Así realizan las funciones vitales las plantas

Así se nutren las plantas

Las plantas fabrican su propio alimento mediante un proceso llamado fotosíntesis. Durante el cual toman dióxido de carbono del aire y expulsan oxígeno.

Además, respiran: cogen oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono.

Así se nutren las plantas

Las raíces absorben agua y sustancias minerales del suelo.

La planta absorbe dióxido de carbono a través de las hojas.

Las hojas utilizan la energía solar para combinar las sustancias que han absorbido para fabricar el alimento de la planta. Este proceso se llama fotosíntesis.

Al hacer la fotosíntesis las plantas producen oxígeno y lo expulsan al aire.

Las plantas respiran, toman oxígeno del aire, utilizan los alimentos y expulsan dióxido de carbono.

1 Observa la imagen de esta página y explica la diferencia entre fotosíntesis y respiración.

2 Relaciona los términos:

a) Respiración

b) Fotosíntesis

c) Absorción

1. Se incorporan agua y sales minerales por la raíz.

2. Se toma oxígeno y se libera dióxido de carbono.

3. Se toma dióxido de carbono y se libera oxígeno.

Energía solar FOTOSÍNTESIS 1 Agua y minerales Oxígeno Dióxido de carbono ALIMENTO Oxígeno Dióxido de carbono RESPIRACIÓN 2 3
1
2
3 10 3

La relación en las plantas

Las plantas no se mueven y no tienen órganos de los sentidos, pero, aún así, se relacionan: son capaces de notar lo que sucede a su alrededor y de reaccionar a los cambios.

La reproducción en las plantas

La mayoría de las plantas se reproducen mediante flores que después forman frutos y semillas.

Ejemplo de relación en plantas

Las plantas carnívoras notan cuándo un insecto se ha posado sobre ellas, pliegan sus hojas y los atrapan. ¡Lo hacen muy rápido!

De la flor al fruto y a la semilla

El polen llega al pistilo de la flor.

El pistilo cambia de aspecto.

El pistilo se transforma en el fruto, con las semillas en su interior. Cuando las semillas caen al suelo, de cada una puede nacer una nueva planta.

1 Busca información sobre cómo realizan la función de relación las plantas y explica cómo reaccionan las plantas de la imagen derecha.

2 Completa las siguientes frases:

a) El pistilo se transforma en el ...

b) En el interior del fruto se forman las … que originan …

c) Después de que el polen llegue al … , este se transforma en el …

¡Te
atrapé!
1 2 4 3
11
Semilla

NOS PONEMOS EN ACCIÓN

Hacemos una guía de las plantas que nos rodean

Descubrimos la importancia de las plantas en nuestra vida.

1

En parejas, elegid cuatro plantas que tengáis en vuestro barrio, cerca de casa o del colegio. Usad una hoja de papel para elaborar una ficha sobre cada una. Seguid los pasos siguientes:

• Dibujad la planta. También podéis incluir alguna hoja o flor que hayáis recogido y hayáis secado entre hojas de papel.

• Describid la planta y sus partes: si el tallo es delgado o grueso, cómo son sus hojas, cómo son las flores o los frutos si los hay, etc.

• Qué tipo de planta es: sin flores y sin semillas, con flores y semillas…

• Añadid un recuadro en la ficha con el siguiente título: ¿Qué nos aporta? Escribid las cosas que nos proporciona esa planta.

2

Ahora elegid seis alimentos que compremos habitualmente y que obtengamos de las plantas. También pueden ser especias. Completad la ficha incluyendo:

• Dibujo de la planta.

• Qué parte de la planta utilizamos: hoja, tallo, flor, fruto, etc.

• No olvidéis incluir el recuadro: ¿Qué nos aporta? anotando para qué usamos cada una de esas plantas.

3

Después, elegid seis objetos que haya en vuestra casa o en el colegio y que estén hechos a partir de plantas. Buscad información e incluid los siguientes datos:

• ¿De qué planta se obtienen? ¿De qué parte de la planta?

• ¿Qué nos aporta?

4

Estableced un diálogo con otros compañeros y compañeras de clase:

• ¿Qué nos aportan las plantas en nuestra vida diaria?

• ¿Crees que las plantas son necesarias?

• ¿Podríamos vivir sin las plantas?

• ¿Cómo podemos protegerlas?

Oxígeno Alimento

Madera

15 12

2 Descubrimos que somos animales

Vocabulario

Animales: funciones vitales

Nutrición Relación Reproducción

Invertebrados

Esponjas Medusas y pólipos

Gusanos

Moluscos

Artrópodos Equinodermos

Vertebrados Nosotros los seres humanos

Peces Anfibios

Reptiles Aves Mamíferos

Nuestra función de nutrición

Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato circulatorio Aparato excretor

Nuestra función de relación

Sentidos

Sistema nervioso Aparato locomotor

Vertebrados Mamíferos Primates

Nuestra función de reproducción

Aparato reproductor Embarazo

Nos preparamos

¿Cómo son los animales? ¿Qué los distingue de las plantas?

¿Son todos los animales iguales?

¿Qué cosas pueden hacer los animales que tú no puedes?

13

¿Cómo son los animales?

¿Qué es un animal?

Los animales son seres vivos que:

• Se alimentan de otros seres vivos

• Tienen partes de su cuerpo especializadas para realizar las tres funciones vitales.

• Se clasifican en función de que tengan esqueleto interno o no en: animales invertebrados y animales vertebrados.

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados, no tienen esqueleto interno. Sostienen su cuerpo con sus músculos; otros, además, tienen conchas. Son muy numerosos y variados.

Algunos grupos de invertebrados

Las esponjas

Son acuáticas con el cuerpo cubierto de poros.

Las medusas y los pólipos

Tienen la boca rodeada de tentáculos venenosos.

Los gusanos

Cuerpo muy estrecho y alargado.

Cuerpo protegido por placas duras.

Los moluscos

Cuerpo blando pero musculoso; muchos con concha.

Los artrópodos

Tienen el cuerpo cubierto por un exoesqueleto articulado. Con cabeza, patas y, algunos, alas.

1 En parejas, preguntad uno al otro por distintos animales invertebrados que conozcáis. Por ejemplo: ¿A qué grupo de invertebrados pertenece una mariposa? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Qué partes tiene?

Los equinodermos

14 1

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados tienen esqueleto interno. La mayoría está formado por huesos y tiene un eje, la columna vertebral, que sostiene todo el cuerpo. El cuerpo de todos los vertebrados está dividido en cabeza, tronco y extremidades.

Algunos grupos de vertebrados

Son terrestres y también acuáticos. Ponen huevos.

Son acuáticos. Ponen huevos.

Las aves

Son terrestres. Ponen huevos.

La mayoría son terrestres. Casi todos paren crías

1 Observa los animales de la ilustración y escribe a qué grupo pertenece cada uno.

2 Elige dos animales de la ilustración y dibújalos en tu cua derno. Señala en el dibujo las características de cada uno.

3 Completa en tu cuaderno las siguientes frases:

a) Los … y los … tienen escamas.

b) Las serpientes son …

c) Los … paren crías.

d) Las extremidades de los … son aletas.

4 Busca información sobre un animal vertebrado que te guste y escribe una ficha con sus principales caracte rísticas: a qué grupo pertenece, dónde vive, cómo se reproduce, de qué se alimenta, etc.

B F D C E
La mayoría son terrestres. Ponen huevos. Los peces Los anfibios Los reptiles Maman Pelo Aletas Branquias Escamas Piel fina y húmeda Escamas
PIco 15
Plumas Alas

Un animal más… pero un poco especial

¿Qué tipo de animales somos?

Los seres humanos somos vertebrados y mamíferos. Y pertenecemos a un grupo de mamíferos llamados primates.

Nuestras funciones vitales

Los seres humanos llevamos a cabo las funciones vitales de nutrición, de relación y de reproducción. Nuestros aparatos para realizar estas funciones son así:

Nuestros aparatos para realizar la función de nutrición

Boca

Esófago

Estómago

Intestinos

Laringe

Fosas nasales Tráquea

Pulmones

Nuestros aparatos para la función de relación

Sentidos

Gusto, olfato, vista, tacto, oído

Sistema nervioso

Red

Aparato locomotor

Músculos

Esqueleto

Nervios

Riñones

Así nos reproducimos

Las crías humanas se desarrollan en el interior del aparato reproductor de la madre.

El aparato excretor El aparato respiratorio El aparato digestivo El aparato circulatorio de vasos sanguíneos Corazón Cerebro
16 2

Lo que importa es la salud

Para que nuestro cuerpo funcione bien debemos cuidarlo. Estos son algunos consejos:

• Nútrete correctamente: toma alimentos variados, bebe agua suficiente y respira aire limpio.

• Cuida tu higiene.

• Haz ejercicio.

• Descansa lo suficiente: duerme entre 8 y 10 horas diarias.

• Sé feliz: ten ilusión por aprender cosas nuevas, ten aficiones saludables y relaciónate con otras personas.

1 Recuerda lo que has aprendido sobre la función de nutrición de los seres humanos y completa las frases siguientes con la palabra que corresponda: pulmones, omnívoros, animales.

a) Los seres humanos somos animales … porque nos alimentamos de plantas y …

b) Respiramos el aire mediante nuestros …

2 Relaciona cada uno de estos órganos con uno de nuestros cinco sentidos:

a) Lengua  b) Nariz  c) Ojos  d) Piel  e) Oídos

3 ¿Qué aparato se encarga de la reproducción? ¿A qué grupo de vertebrados nos parecemos por nuestra forma de reproducirnos?

4 Observa la imagen de la derecha. ¿Qué relación puede tener con nuestra salud?

5 Relaciona cada consejo con uno de los siguientes grupos:

a) Nútrete correctamente.

b) Mantén tu cuerpo limpio.

c) Muévete.

d) Descansa.

e) Sé feliz.

Ten ilusión por aprender cosas nuevas.

Participa en juegos en los que tengas que correr, saltar, etc.

Dúchate a diario y lava tus manos antes y después de comer.

Duerme entre 8 y 10 horas diarias.

Toma alimentos Respira aire limpio.
17

EN ACCIÓN

Creamos nuestro superhéroe animal

Descubrimos los superpoderes de los animales

1

Los animales han desarrollado capacidades para poder vivir en su entorno que son auténticos superpoderes. A lo largo de la unidad has conocido algunos: pueden respirar bajo el agua, pueden volar, etc. ¡Y muchos tienen otros superpoderes aún más sorprendentes!:

• Algunos pueden cambiar de color, como los camaleones.

• Otros, como algunos escarabajos, pueden levantar más de 100 veces su propio peso.

• Algunos, como las serpientes, fabrican venenos muy tóxicos, etc. Los pulpos pueden cambiar de color para parecerse al del entorno y así permanecer escondidos. ¡Incluso hay una especie de pulpo que puede imitar hasta 15 especies distintas!

2

Busca información sobre las capacidades que tienen algunos animales para adaptarse al medio, para atrapar a sus presas, para luchar contra sus enemigos, etc.

• ¿Cuáles os parecen más sorprendentes?

• ¿Cuál os gustaría tener?

3

¿Qué superpoderes quieres que tenga tu superhéroe? Elegid al menos dos superpoderes de dos animales diferentes. Deben ser dos cosas que algún animal pueda hacer en la vida real.

4

¡Ahora ya puedes diseñar tu superhéroe animal! Puedes inspirarte en los animales que quieras. Tu superhéroe puede tener garras como un león, un aguijón como un escorpión, alas como las aves...

• Dibuja tu superhéroe.

• Ponle un nombre divertido.

• Escribe los superpoderes que tenga.

5

Por último, compartid entre todos vuestros dibujos. ¿Qué superhéroe es más fuerte? ¿Cuál es más peligroso? ¿Qué poderes os parecen más interesantes?

Se llama: ..............................................

Es capaz de: .............................................................

NOS
PONEMOS
Mi superhéroe
14 18

3 ¡Cuidemos la naturaleza!

Vocabulario

Ecosistemas

Seres vivos

Medio

Relaciones

Componentes

no vivos

Rocas Relieve

Recursos naturales Daños en los ecosistemas

Alimentos

Agua

Terreno

Materias primas Bienestar

Agotamiento de recursos Contaminación

Ocupación de espacios

Cuidamos los ecosistemas

Gestión sostenible

Reciclar

Reutilizar

Reducir

Ecosistemas andaluces

Bosque mediterráneo

Marisma

Playa

Dehesa

Consecuencias

Desaparición de especies

Calentamiento global

Nos preparamos

¿Pueden los seres vivos vivir aislados sin relacionarse con otros seres vivos?

¿Qué necesitan los seres vivos del medio en el que viven?

¿Cómo podemos protegerlos para que no desaparezcan?

19

¿Dónde viven los seres vivos?

Formamos parte de la naturaleza

En la naturaleza podemos distinguir dos componentes:

• Los componentes no vivos o inertes.

• Los seres vivos. Estos componentes, además, están relacionados entre sí.

Un ecosistema es el conjunto formado por los componentes no vivos del medio, los seres vivos y las relaciones que se establecen entre todos estos elementos.

Ejemplo de cadena alimentaria

La planta sirve de alimento al saltamontes. El saltamontes sirve de alimento al lagarto.

Las relaciones en el ecosistema

Los seres vivos de un ecosistema establecen entre ellos diferentes tipos de relaciones. Las más importantes son las relaciones alimentarias.

Las cadenas alimentarias son unos esquemas que representan estas relaciones indicando, con flechas, quién se come a quién.

1 En parejas, observad la imagen del ecosistema de esta página e id diciendo nombres de los seres vivos y de los componentes no vivos que lo forman. Por ejemplo: El ñú es un ser vivo, el agua es un componente no vivo, etc. A continuación forma una cadena alimentaria con tres animales que aparezcan en la imagen.

El lagarto sirve de alimento al águila.

20 1

Los componentes no vivos de los ecosistemas

Algunos componentes no vivos de un ecosistema son el aire, el sol, el clima, el agua y las rocas. Vamos a centrarnos en las rocas, ya que son el soporte sobre el que viven los seres vivos.

Las rocas forman parte del ecosistema

Las rocas son los materiales que forman el terreno sobre el que vivimos.

En la naturaleza hay muchos tipos de rocas que se diferencian por su aspecto, por su color y por cómo aparecen en la naturaleza .

Las rocas y el relieve

Según el tipo de rocas que encontremos en los ecosistemas podemos tener diferentes formas del terreno.

El relieve es el conjunto de las diferentes formas del terreno.

Fíjate en las imágenes del granito y la caliza. ¿En qué crees que se diferencian?

Granito Caliza

2 Observa las imágenes y escribe una redacción describiendo cómo es el relieve. ¿Qué tipo de rocas lo forman?

A B C 21 2

¿Cómo son los ecosistemas andaluces?

Los ecosistemas pueden ser terrestres o acuáticos. También se pueden clasificar en ecosistemas naturales, que no están alterados por el ser humano, y ecosistemas humanizados, modificados por los seres humanos.

Algunos ecosistemas andaluces

Bosque mediterráneo

Plantas: encinas, alcornoques, jaras, romero...

Animales: insectos, lirones, conejos, ciervos, jabalíes, aves, linces...

Playa

Plantas: salicornia, siempreviva, arenaria...

Animales: aves acuáticas, peces, medusas, cangrejos, estrellas y erizos de mar, pulpos....

Marismas

Plantas: carrizos y juncos.

Animales: aves acuáticas (patos, garzas, etc.), peces e invertebrados.

Dehesa

Plantas: encinas separadas y pasto.

Animales: rapaces, reptiles anfibios y otros propios de la actividad ganadera como los cerdos.

1 Clasifica los ecosistemas andaluces de las fotografías: ¿Cuáles son terrestres y cuáles acuáticos? ¿Cuáles son naturales y cuáles humanizados?

2 Dibuja un ecosistema de tu comunidad que hayas visitado. Escribe un pequeño texto describiendo los animales o plantas que viste.

22 3

Las personas formamos parte de los ecosistemas

Llamamos recursos naturales a todo lo que aprovechamos de la naturaleza para cubrir nuestras necesidades. Son, principalmente: alimentos, agua, espacios (terreno), materias primas y bienestar.

¿Qué daños estamos provocando?

Al utilizar los recursos naturales, alteramos los ecosistemas :

• Agotamos los recursos o los sobreexplotamos.

• Contaminamos los ecosistemas con humos, plásticos, ruidos, luz, etc.

• Ocupamos mucho espacio y reducimos el que necesitan los seres vivos.

Esos daños originan graves consecuencias en los ecosistemas porque provocan la desaparición de seres vivos y el calentamiento global del planeta.

Cuidamos los ecosistemas

Para conservar los ecosistemas debemos hacer un uso sostenible de los recursos. Todas las personas podemos ayudar a alcanzar este objetivo llevando un estilo de vida sostenible.

Consejos para llevar un estilo de vida sostenible

Selecciona

Separa el plástico, el vidrio, el papel, el cartón, etc. para que se puedan reciclar.

Ahorra agua

Dúchate en lugar de bañarte y cierra los grifos cuando no los utilices.

Ahorra energía

1 Escribe la definición de estos términos: extinción, sobreexplotación, vida sostenible.

2 Elige uno de los ejemplos de la imagen y explica cómo puedes aplicar un estilo de vida sostenible: bolsas de plástico, hojas de papel, ropa.

Reutiliza

Dales otra función a los objetos, sobre todo los de plástico.

Apaga las luces y los aparatos que no estés usando.

Respeta la naturaleza

Cuando salgas al campo, respeta los animales y las plantas, recoge los desperdicios y nunca enciendas fuego.

23 4

EN ACCIÓN

Elaboramos un plan para proteger el planeta

Nos convertimos en guardianes del planeta

1

Comienza nuestra misión: ¡salvar el planeta! En grupos, vamos a elaborar un plan de 10 acciones que cada uno podamos llevar a cabo para proteger el planeta. En primer lugar, pensad acciones que realizamos cada día y que puedan tener impacto en los ecosistemas:

• El transporte.

• La alimentación.

• La utilización de los aparatos eléctricos.

• El consumo de papel.

2

¿Cómo podemos hacer que esas acciones del día a día sean más respetuosas con el planeta?

• Entre todos pensad 10 formas de proteger el planeta y llevar un estilo de vida más sostenible.

• Redactad un contrato con el planeta Tierra en el que os comprometáis a cuidarlo y protegerlo.

3

Ahora podemos convertirnos en guardianes del planeta. Para ello podemos formar ‘patrullas sostenibles’ en el colegio o en nuestra casa que se encargarán de ayudar e informar al resto de la familia o del colegio de las tareas que hemos establecido para cuidar el planeta.

• ¿Hemos logrado depositar la basura en el lugar adecuado?, ¿hemos conseguido donar las cosas que ya no usamos?, etc. 4

Diseñad un carné de guardián del planeta con vuestro nombre. Preparad más carnés para dárselos a las personas que hayan colaborado en la protección del planeta.

Clasificaré la basura según sea orgánica, plástico, papel, etc. Cerraré los grifos si no estoy usando el agua. No compraré alimentos que vengan con envases innecesarios. Apagaré las luces que no esté usando.

Compraré productos locales.

NOS PONEMOS
24
MI CONTRATO CON EL PLANETA 15
del planeta
Guardián

4 ¡Experimentamos con la materia y la energía!

Vocabulario

La materia

Clasificación de la materia

Volumen Sólido Líquido Gaseoso

Masa

Cambios de la materia

Cambios químicos Cambios físicos

Máquinas

Simples

Compuestas

Los materiales

Naturales Artificiales Propiedades Resistencia Elasticidad Conductividad Flotabilidad

Nos preparamos

¿Qué es una máquina?

¿Qué máquinas usamos normalmente?

¿Qué podemos hacer para reducir el gasto de materiales y de energía?

25

¿De qué están hechas las cosas que nos rodean?

¿Qué es la materia?

La materia es lo que forma todo lo que existe a nuestro alrededor y tiene dos propiedades que se pueden medir: la masa y el volumen.

El volumen es el espacio que ocupa una sustancia. Se mide con recipientes graduados y se expresa en mililitros (ml) o litros (l).

Los estados de la materia

• Sólido. En este estado la materia tiene forma y volumen fijos .

• Líquido. En este estado la materia tiene volumen fijo pero no forma fija.

• Gaseoso. En este estado, la materia no tiene forma ni volumen fijos.

Los cambios de la materia

• Los cambios químicos son aquellos en los que la materia cambia de aspecto y de composición y aparecen sustancias nuevas.

• Los cambios físicos son aquellos en los que la materia cambia de aspecto, pero no de composición. Los cambios de estado son cambios físicos.

Los materiales y sus propiedades

Los diferentes tipos de materia con la que se fabrican los objetos se llaman materiales. Pueden ser naturales o artificiales

Los materiales tienen unas propiedades que los diferencian unos de otros: la resistencia, la elasticidad, la conductividad y la flotabilidad.

La masa es la cantidad de materia que tiene una sustancia. Se mide con balanzas y se expresa en gramos (g) o en kilogramos (kg).

1 Observa el dibujo superior. ¿Qué masa tiene la manzana? ¿El volumen del agua de la jarra es mayor o menor de 1 litro?

2 En parejas preguntad uno al otro si estos cambios son físicos o químicos. ¿Por qué?

− Se corta una hoja de papel con una tijera.

− Se quema una hoja de papel al fuego.

3 Busca información en distintas fuentes y completa el siguiente esquema con los nombres de los cambios de estado.

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

4 Busca información sobre un material artificial y escribe un texto explicando cómo se obtiene, sus propiedades y para qué se utiliza.

26 1 L 200
50 ml
g
1

¿Qué nos ayuda a realizar trabajos?

¿Qué son las máquinas?

Las máquinas son aparatos que nos permiten realizar una tarea con menor esfuerzo.

Las máquinas simples

Las máquinas simples tienen una o pocas piezas. Algunos ejemplos son el plano inclinado o rampa, la palanca, la rueda y la polea.

Las máquinas compuestas

Las máquinas compuestas tienen muchas piezas combinadas.

Algunos ejemplos de máquinas compuestas son una bicicleta, un reloj, un ordenador, un robot, un coche, etc.

¿Qué es un invento?

Hay muchas tareas que son difíciles de realizar y, por eso, las personas, diseñamos aparatos para que nos ayuden a desarrollarlas.

Un invento es algo nuevo que se crea para realizar una función.

1 ¿Qué tipo de máquina es una carretilla? Describe las partes que la forman y explica para qué se utiliza.

2 Elige una máquina que conozcas y escribe sus características.

3 Busca información sobre algunos tipos de inventos y escribe el nombre de dos inventos que son estructuras y dos que son máquinas. ¿Para qué sirven esos inventos?

Compuestas Simples Las máquinas Escoba Sacacorchos Martillo Rueda Tijera Polea Carretilla Lavadora Ordenador Bicicleta Coche Aspirador
27 2
Grúa

1

NOS PONEMOS EN ACCIÓN

¿Cómo funciona una bicicleta?

Analizamos una máquina y las piezas que la forman

Observa el dibujo de la bicicleta. ¿Se trata de una máquina simple o compuesta? ¿Por qué?

2

Ahora señala en el dibujo anterior las principales piezas que componen la bicicleta. Escribe los nombres de las piezas que conozcas y busca el nombre de las demás.

3

¿Qué máquinas simples puedes localizar en la bicicleta? Para ayudarte, observa los dibujos de la derecha de tres piezas de la bicicleta y escribe:

• ¿Qué tipo de máquina simple es cada una?

• ¿Para qué sirven?

• ¿Puedes localizar en la bicicleta alguna máquina simple más además de esas tres?

4

¿De dónde procede la energía que hace que la bicicleta se mueva?

¿Qué transformación de energía tiene lugar?

Pista: Si no pedaleamos la bicicleta no se mueve.

5

Explica algunas propiedades de los materiales que componen la bicicleta.

6

¿Qué precauciones debemos tomar para montar en bicicleta?

7

Estableced un debate en clase sobre las ventajas de la bicicleta como medio de transporte. ¿Creéis que la bicicleta cuida y respeta el medio ambiente?

11 28

EN ACCIÓN ¿Cómo podemos crear un proyecto con Scratch?

Creamos una historia interactiva y una animación con Scratch

Como ya sabes, Scratch es una herramienta que permite crear historias, animaciones y juegos. En anayaeducación.es dispones de toda la información necesaria para acceder a Scratch y programar con esta herramienta.

En primer lugar, tienes que hacer una animación, en la que un personaje se mueve por un escenario. Elige el escenario:

• Pulsa en , y elige un escenario entre los muchos que se muestran. En nuestro caso una habitación.

Ahora elige los personajes para tu historia. Para seleccionar el personaje:

• Pulsa en y selecciona el que prefieras. En nuestro caso, Avery, a la que llamaremos Luz.

Si el personaje es muy grande podemos ajustar su tamaño.

NOS PONEMOS
1
2
1 2 29

Como sabes, Scratch permite unir bloques de colores que les dicen a los personajes de la pantalla lo que van a hacer.

Para hacer que los personajes se muevan por el escenario, debemos:

En la habitación:

• Indicarle a Luz que, al hacer clic sobre su figura esta se va a mover por la habitación.

Luz:

• Debe recibir el mensaje de moverse al lugar indicado.

• Debe desplazarse; para ello, utilizamos «deslizar en...».

• Debemos simular que anda, para lo que hay que utilizar «siguiente disfraz». Se usa el bloque «esperar» para indicarle que no ande muy rápido.

Fíjate en el ejemplo de la derecha. 4

Una vez que ya tenemos los personajes, el escenario y el movimiento de los personajes, haremos que mantengan una conversación. ¡Así podemos crear una historia!

En nuestro caso vamos a crear una conversación entre Luz y Canelo. Para ello, sigue esta secuencia:

• Canelo envía un mensaje de «conversación1».

• Al recibirlo, Luz responderá y enviará «conversación2» a Canelo para que responda.

• Canelo, al recibir «conversación2, responderá a Luz».

Observa los ejemplos con los códigos para la conversación entre Luz y Canelo.

Por último, puedes seguir explorando Scratch y programando distintas acciones de tus personajes: puedes hacer que se muevan por la pantalla, que cambien de apariencia, que hablen en bocadillos, que emitan sonidos…

NOS PONEMOS EN ACCIÓN 3
5
Código para mover al personaje por el escenario
30
Código para crear la historia
DE CERCA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA science DE CERCA • CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE CERCA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA CERTIFICADAPAPEL science 978-84-143-1803-4 788414318034 3100690 DE CERCA • CONOCIMIENTO DEL MEDIO ¡DALE LA VUELTA! Y AHORA...
Índice Mapas visuales Pág. ¡Conocemos a los seres vivos! ............................ 2 Descubrimos que somos animales ........................ 4 ¡Cuidemos la naturaleza! ................................ 6 ¡Experimentamos con la materia y la energía! ............ 8 Cómo encontrar lugares ................................ 10 Centinelas de paisajes ................................. 12 ¿Podemos rediseñar la ciudad? ......................... 14 ¿Queremos cambiar de vida? ........................... 16 A vueltas con la historia ............................... 18 1 2 3 3 4 5 6 7 8 9 CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3 DE CERCA PRIMARIA

¡Conocemos a los seres vivos!

Los seres vivos

Se clasifican en:

Realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Los animales tomamos alimentos al comernos a otros seres vivos.

Plantas Animales

Las plantas

Partes de las plantas

Hojas

Hacen la fotosíntesis y tienen formas diversas.

Tallo

Sostiene las hojas y mantiene erguida la planta.

Raíz

Sujeta la planta y absorbe el agua y las sales minerales del suelo.

Otros seres vivos

Son de color verde y no se desplazan.

Elaboran su propio alimento.

Su cuerpo se divide en raíces, tallo y hojas.

Flores

Es el aparato reproductor de muchas plantas.

Corola

Mis sentidos perciben al saltamontes y reacciono sacando mi larga lengua.

Estambres

Pistilo

Cáliz

Plantas CON flores y CON semillas

La clasificación de las plantas

Plantas SIN flores y SIN semillas

Helechos

Flores sencillas. Las semillas no están en el interior de un fruto.

Flores complejas. Las semillas están dentro de un fruto.

Musgos

2
2
1

La nutrición en las plantas

Las raíces absorben agua y sustancias minerales del suelo, que suben por el tallo hasta las hojas.

Las hojas absorben dióxido de carbono.

Las hojas usan la energía del sol para combinar sustancias y fabricar alimento. Es la fotosíntesis.

Al hacer la fotosíntesis las plantas producen oxígeno y lo expulsan al aire.

Las plantas respiran: cogen oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono.

La relación en las plantas

Las plantas son capaces de notar lo que sucede a su alrededor y de reaccionar a los cambios.

La reproducción en las plantas

El pistilo se transforma en el fruto, con las semillas en su interior. Cuando las semillas caen al suelo, de cada una puede nacer una nueva planta.

3
Energía solar Dióxido de carbono Dióxido de carbono Oxígeno Oxígeno Sustancias minerales Agua
FOTOSÍNTESIS 1 ALIMENTO RESPIRACIÓN 2 3 1 2 3 ¡Te atrapé!
El polen llega al pistilo de la flor. El pistilo cambia de aspecto.
1 2 4 3
5 3
La planta crece y se forman nuevas flores.

Descubrimos que somos animales 2

Los animales

Realizan las funciones vitales.

Se clasifican en

Los invertebrados (sin columna vertebral)

Algunos grupos de invertebrados

Los vertebrados (con columna vertebral)

Algunos grupos de vertebrados

4
Moluscos Gusanos Esponjas Medusas y pólipos Reptiles Aves Mamíferos
4

Vertebrados

Los seres humanos

Somos

Mamíferos

Nuestra función de nutrición

Primates

El aparato digestivo

El aparato respiratorio

El aparato circulatorio

El aparato excretor

Nuestra función de relación

Nuestra función de reproducción

El aparato reproductor se encarga de esta función.

Sentidos

Sistema nervioso

Aparato locomotor

Lo que importa es la salud

Para que nuestro cuerpo funcione:

Nútrete correctamente.

Parimos crías.

Cuida tu higiene.

Haz ejercicio.

Descansa lo suficiente. Sé feliz.

5

¡Cuidemos la naturaleza!

Los ecosistemas

Un ecosistema esta formado por: componentes no vivos + seres vivos + las relaciones que se establecen entre todos estos elementos.

Componentes no vivos: aire, sol, clima, agua y rocas.

Las rocas pueden ser de distintos tipos: granito, basalto, pizarra, caliza.

Relaciones: las principales son las alimentarias.

Según el tipo de rocas que hay en el ecosistema tenemos diferentes relieves.

Algunos ecosistemas andaluces

Bosque mediterráneo Playa

Dehesa
3 6
Marisma

Los recursos naturales son todo lo que aprovechamos de la naturaleza.

Las personas y los ecosistemas

Alimentos

Terreno

Agua Materias primas

La obtención de recursos naturales a veces provoca daños en los ecosistemas.

Agotamiento de los recursos

Contaminación con humos, plásticos, ruido, luz, etc.

Ocupación del espacio

Selecciona para reciclar.

Bienestar

Extinción de especies

Calentamiento global del planeta

Cuidamos los ecosistemas

Reutiliza para dar otra función a los objetos.

Dona lo que ya no utilices.

Ahorra agua.

Ahorra energía.

Respeta la naturaleza.

7

¡Experimentamos con la materia y la energía!

La materia

Es lo que forma todo lo que existe a nuestro alrededor.

Los estados de la materia

Sólido: tiene forma fija.

Líquido: no tiene forma fija, pero tiene volumen fijo.

La masa es la cantidad de materia que tiene una sustancia. Se mide con balanzas y se expresa en gramos (g) o en kilogramos (kg).

Masa y volumen

200 g

50 ml

El volumen es el espacio que ocupa una sustancia. Se mide con recipientes graduados y se expresa en mililitros (ml) o litros (l).

Los cambios de la materia

Cambios químicos: la materia cambia de composición y aparecen sustancias nuevas.

Cambios físicos: la materia cambia de aspecto, pero no de composición.

Gaseoso: no tiene forma ni volumen fijos.

Sólido Líquido Gaseoso

Los cambios de estado son cambios físicos.

1 L
4 8

Los materiales

Los materiales son los distintos tipos de materia con la que se fabrican los objetos.

Hay materiales naturales y artificiales.

Propiedades de los materiales

• Resistencia

• Elasticidad

• Conductividad

• Flotabilidad

Las máquinas

Aparatos que permiten realizar una tarea con menor esfuerzo. Necesitan energía para funcionar.

Tipos de máquinas

Compuestas Simples

Tiene una o pocas piezas. Por ejemplo: plano inclinado, palanca, rueda y polea.

Invento

Tiene muchas piezas. Por ejemplo: reloj, ordenador, robot, etc.

Un invento es algo nuevo que se crea para realizar una función.

9

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.