De cerca - Global Thinkers: Science 4. Primary (sample)

Page 1

muestra

Unidades Pág.

Hagamos vida sana .....................

• Vocabulario

• ¿Qué significa tener salud?

• Mantenemos nuestra higiene, nos movemos y descansamos

• Comemos sano

• Evitamos riesgos y cuidamos nuestras emociones

7

• El ciclo del agua

• ¿Cómo usamos el agua?

• Nos ponemos en acción. Las consecuencias del cambio climático

5

• Nos ponemos en acción. La pirámide de los hábitos saludables

¡Cuidemos la naturaleza! ...............

• Vocabulario

• Formamos parte de un ecosistema

• La gran diversidad de los seres vivos

• Los seres vivos en el medio

• Cómo utilizamos los ecosistemas

• Nos ponemos en acción. Nos acercamos a un ecosistema real

Descubrimos las rocas y el relieve terrestre ..................

• Vocabulario

• La Tierra y las rocas

• Las rocas en el paisaje

• ¿Cambia la superficie terrestre?

• Nos ponemos en acción. ¿Son los paisajes muy distintos unos de otros?

13

19

Las fuerzas y las máquinas ............ 25

• Vocabulario

• La materia y el calor

• Las fuerzas y las máquinas

• Nos ponemos en acción. ¿Cómo se mueven los objetos?

• Nos ponemos en acción. ¿Cómo podemos crear un videojuego?

¿Dónde hacen más daño los incendios? ... 31

• Vocabulario

• La atmósfera

• Los factores climáticos

• Los climas de España

• El cambio climático

6 7 8 9

¿Qué nos da la naturaleza?

• Vocabulario

............. 39

• Los productos naturales y elaborados

• El trabajo en el mar

• Los trabajos en la tierra

• Nos ponemos en acción. Una comida saludable

La industria 4.0 .......................

• Vocabulario

• Trabajar en el interior de la Tierra

• Las fuentes de energía

• La artesanía y la industria

• El turismo

• Los tipos de transportes

• El comercio

• La actividad económica: las empresas

• Aprendemos sobre el dinero

• Nos ponemos en acción. Crea un presupuesto

¿Cómo han cambiado nuestros hábitos? ..

• Vocabulario

• La medición del tiempo histórico

• La Prehistoria: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales

45

55

• La península ibérica en el Paleolítico y el Neolítico

• La Edad de los Metales en la península ibérica y las Islas Baleares

• Nos ponemos en acción. La evolución humana

Conocer la historia, un camino hacia la paz .................

• Vocabulario

• Los pueblos colonizadores

• Los pueblos prerromanos en la península ibérica

• La Hispania romana

• La sociedad y la economía romana

• El arte romano

• Nos ponemos en acción. La línea del tiempo de una civilización

61

Índice
Pág.
1 2 3
4

4 Las fuerzas y las máquinas

La materia

Vocabulario

Página que muestra el vocabulario clave de la unidad.

Nos preparamos

Los cambios de la materia

Actividades básicas

1 ¿Qué es un ecosistema?

Formamos parte de un ecosistema

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos, el medio físico y las relaciones que se establecen entre ambos.

Los ecosistemas pueden ser terrestres, acuáticos o mixtos, según el medio en el que se encuentren. También se pueden clasificar en ecosistemas naturales o hu- manizados, según la influencia humana sobre ellos.

El bosque mediterráneo

Ejemplos de ecosistemas andaluces

Cambios químicos Cambios físicos Cambios de estado

El calor

Apartado con actividades para practicar y aplicar el vocabulario clave de la unidad.

Nos ponemos en acción

Luminosa Eléctrica Térmica…

Las fuerzas

Masa Volumen Fuerzas por contacto Fuerzas a distancia Gravedad Magnetismo

La energía Las máquinas

Movimiento Cambios de forma

Máquinas simples Polea Palanca Plano inclinado Rueda Máquinas compuestas

Actividades que trabajan el contenido básico de la unidad.

El humedal

Encinas, alcornoques, ciervos, jabalíes, aves de distintas clases, lagartos y gran variedad de insectos. Algas, carrizos, libélulas, mosquitos, ranas, patos, garzas, peces, etc.

Los seres vivos del ecosistema

Los seres vivos se diferencian de la materia no viva porque reali- zan las funciones vitales y están formados por unas estructuras diminutas llamadas células.

• Función de nutrición: consiste en tomar sustancias del en- torno para obtener energía, crecer y reparar el cuerpo. Tam- bién se expulsan sustancias de desecho. Función de relación: permite a los seres vivos captar infor- mación el entorno y reaccionar ante ella.

Función de reproducción: permite a los seres vivos tener descendientes.

1 Observa los dibujos superiores de los ecosis- temas y clasifícalos según el medio y según la influencia humana. ¿De qué tipo son?

2 ¿Qué son las células?

Así son las células

Interior de la célula

3 Busca información si lo necesitas y explica la diferencia entre la nutrición autótrofa y la heterótrofa, y entre la reproducción asexual y la sexual.

Cambios de temperatura Cambios de estado Dilataciones Nos preparamos ¿Creéis que la materia puede cambiar?

Los tipos de fuerzas

Página con una tarea o un desafío para ayudarte a desarrollar tus habilidades aplicando tus conocimientos en un contexto diferente.

25

2 La gran diversidad de los seres vivos

¿Qué seres vivos existen? Los seres vivos se clasifican en cinco grupos diferentes, llamados reinos.

Reino de los moneras Seres vivos con una sola célula, sencilla y muy pequeña. Por ejemplo, las bacterias.

Reino de las plantas

Seres vivos con nutrición autótrofa, con muchas células, con tejidos y, algunos, con órganos.

Incluye: los protozoos, formados por una sola célula y con nutrición heterótrofa...

Reino de los protoctistas ... y las algas, seres vivos autótrofos, formados por muchas células.

Reino de los hongos Seres vivos que pueden tener una sola célula o muchas y con nutrición heterótrofa.

Reino de los animales Seres vivos con nutrición heterótrofa, con muchas células, la mayoría con tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

Los diferentes tipos de seres vivos que podemos encontrar en un determinado ecosistema constituyen su biodiversidad.

1 Observa los seres vivos de la derecha y responde a las preguntas:

a) ¿Tienen una célula o muchas células? ¿Poseen tejidos?

b) ¿Qué tipo de nutrición tiene cada uno?

c) ¿A qué reino pertenecen?

2 Observa los seres vivos siguientes y completa en tu cuaderno una tabla con los parecidos y las diferencias.

Se parecen Se diferencian

15 14
4
¿Qué pasa si golpeas con el pie un balón? ¿Qué máquinas conoces? La invención de nuevas máquinas e instrumentos influye de manera positiva en la sociedad, facilitando la realización de algunos trabajos y mejorando nuestra calidad de vida. Vocabulario 44 TAKING ACTIONNOS PONEMOS EN ACCIÓN Una comida saludable Prepara una ensalada saludable para comer durante el recreo. 2 Elabora una receta usando productos naturales. 3. Compra todo lo que necesitas. 5. Asegúrate de que tienes todos los ingredientes y utensilios. 2. Decide los ingredientes de tu ensalada. 4. Escribe las instrucciones sobre cómo hacer la ensalada. 6. ¡Prepárala disfrútala!
Unidades DE CERCA 4 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA science DE CERCA CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Conceptos clave

Sección del libro que reúne la información clave: presentación de forma gráfica, a través de diagramas e ilustraciones para ayudar a comprender cada concepto.

Descubrimos las rocas y el relieve terrestre 3

La geosfera es la parte de la Tierra formada por rocas.

Las rocas

Los paisajes dependen del tipo de roca que hay en él.

Paisaje de basalto

Paisaje con capas de roca

Origen natural

Sólidas

Compuestas por minerales

Algunos tipos de rocas

Basalto: roca dura. Aparece en lugares donde hay volcanes.

Granito: con tres componentes. Aparece en bloques de distinto tamaño.

Paisaje de granito

Los paisajes cambian con el tiempo de forma muy lenta.

Paisaje de rocas aplastadas

Pizarra: negra, formada por láminas y con la superficie muy lisa.

Está formada por varias capas: Gases

Caliza, arenisca y arcilla: son rocas que aparecen en capas gruesas, horizontales o dobladas.

Caliza Arenisca Arcilla

8

¿Cómo han cambiado nuestros hábitos?

Las rocas se van desgastando con el tiempo. Se deshacen en trozos que son arrastrados y depositados en las zonas bajas.

Se forman volcanes. Se forman montañas.

Los pequeños clanes Las cuevas y cabañas

El fuego

Las pequeñas aldeas

Los telares

Las ciudades

La navegación

5 Mapas visuales DE CERCA 4 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA PAPELCERTIFICADA science DE CERCA CONOCIMIENTO DEL MEDIO ISBN 978-84-143-3026- 788414330265 3100945 17 16 La Prehistoria El Paleolítico El Neolítico La Edad de los Metales No escritas Las fuentes históricas Escritas Las edades de la historia Año 0 a. C. d. C. Las mediciones del tiempo Los hechos antiguos Los hechos recientes La historia La Prehistoria El Paleolítico El Neolítico La Edad Antigua La Edad Media La Edad Moderna La Edad Contemporánea Minutos Horas Días Semanas Meses Años Lustros (5 años) Décadas (10 años) Siglos (100 años) Milenios (1000 años) Uso del fuego 1 millón de años a. C. Invención de la escritura 3000 a. C. Primeros seres humanos 25 millones de años a. C. Comienzo de la agricultura 10000 a. C. Caída del imperio romano de Occidente 476 d. C. Revolución Francesa 1789 d. C. Cristóbal Colón descubre América 1492 d. C. 3 millones de años –3000 a. C. 3000 a. C. – Actualidad 3 millones de años –10000 a. C. 10000 a. C. –3000 a. C. 3000 a. C. –476 d. C. 476 d. c –1492 d. c 1492 d. c –1789 d. c 1789 d. c –2023 d. c Los jefes y el estatus El comercio Las herramientas de piedra pulimentada La ganadería Las herramientas de piedra, hueso y madera Las herramientas y las armas de cobre, bronce y hierro Los megalitos La cerámica La agricultura La caza – la pesca –la recolección Las pinturas rupestres Los nómadas
La atmósfera Corteza Manto Núcleo La geosfera
El paisaje
La biosfera La hidrosfera
La Tierra
Volcán Montaña
Lava

Banco de recursos www.anayaeducacion.es

Aquí encontrarás recursos, técnicas y actividades que te ayudarán a consolidar tus conocimientos.

Entra en www.anayaeducacion.es y sigue los pasos al principio de tu libro del alumno.

Grasas Proteínas

Hidratos de carbono

Tu libro del alumno contiene referencias a los recursos en línea que puedes consultar para aprender más sobre cada tema y para desarrollar tus habilidades.

Constructivos Energéticos

El consumo de alcohol, tabaco y sustancias dañinas como las drogas.

Tipos de alimentos

Reguladores

hidratos de carbono o grasas Contienen vitaminas, minerales o fibra vegetal

Tipos de nutrientes

Minerales y vitaminas Agua

1 Escribe el nombre de cinco alimentos energéticos, cinco constructivos y cinco reguladores.

2 ¿Te parece sana una dieta formada solo por alimen- tos ricos en proteínas?

¿Por qué?

Llevar una dieta poco saludable.

¡Precaución!

La falta de higiene.

El sedentarismo. No usar cinturón en el coche o el casco en la bicicleta.

Estar sometido a situaciones que te provoquen estrés.

DEBES EVITAR RIESGOS COMO... ¡Precaución! ¡Precaución!

¡Uf! Voy sin casco.

Tomar semanalmente

día. Resto < 3 al día

Mantener estilos de vida saludables

Tomar solo de vez en cuando y con moderación Hidratación adecuada Formas de cocinar saludables Actividad física

3 Lee el texto ‘Consejos para una dieta salu- dable’ disponible en el banco de recursos de anayaeducacion.es y escri- be si hay alguno que sigues tú habitualmente.

4 Busca información sobre la dieta mediterránea y responde a estas preguntas:

a) ¿En qué país es tradicional esa dieta?

b) ¿Enquépartedelapirámide alimenticia se sitúan los alimentos característicos de esa dieta?

Es importante hacernos revisiones médicas periódicas.

emocional

También debemos ponernos las vacunas para protegernos de muchas enfermedades infecciosas.

Las emociones son los estados de ánimo que reflejan nuestras necesidades, pensamientos y deseos.

En parejas, id diciendo situa- ciones que debemos evitar para que no afecten a nuestra salud.

2 ¿Has ido alguna vez al mé- dico? ¿Fuiste al hospital o al centro de salud? Explica cómo te sentiste.

3 Observa el siguiente dibujo. ¿Qué emoción crees que re- presenta? Escribe un texto explicando cómo te sientes en este momento.

Valorarnos tal como somos.

Tener cubiertas nuestras necesidades físicas. Sentirnos escuchados y aceptados. Saber pedir ayuda.

Para sentirnos bien emocionalmente, debemos:

Entender nuestras emociones.

Vivir en un entorno agradable.

6 11 10 Evitamos riesgos y cuidamos nuestras emociones 4 Comemos sano 3 Los nutrientes y los alimentos Los nutrientes son sustancias que contienen los alimentos y que utiliza nuestro cuerpo para funcionar correctamente.
es la dieta? La dieta es el conjunto de los alimentos y agua que una per- sona toma en un día. Una dieta saludable es la que nos proporciona todos los nu- trientes y el agua que necesitamos en las cantidades adecuadas. La pirámide de los alimentos Evitamos riesgos para la salud Nos hacemos revisiones médicas
bienestar
¿Qué
El
Contienen
el grado de actividad física Verduras: 2-3 al Frutas: 3-4 al
Tomar a diario Lácteos: 2-3
Contienen
proteínas Según
día
al
6

1 Hagamos vida sana

Mantener unos hábitos saludables en nuestro día a día nos ayuda a prevenir muchas enfermedades y mejora nuestro bienestar físico y mental.

Vocabulario

Salud

Salud

Enfermedades infecciosas Enfermedades no infecciosas Prevención

Higiene

Higiene del cuerpo Higiene del entorno

Actividad física

Ejercicio

Descanso

Sueño

Alimentación

Nutrientes Alimentos

Dieta

Dieta saludable Pirámide de los alimentos

Cuidar la salud

Evitar riesgos Revisiones médicas

Bienestar emocional

Emociones

Nos preparamos

¿Puedes hacer algo para cuidar tu salud?

¿Crees que el tipo de alimentación influye en la salud?

¿Por qué vamos al médico?

7

¿Qué significa tener salud?

La salud y la enfermedad

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

La enfermedad, en cambio, es una alteración del funcionamiento del organismo debida a una causa interna o externa, que se mantiene durante un período de tiempo.

como

Tipos de enfermedades Alergias, fracturas de huesos, cáncer…

No infecciosas No están producidas por agentes infecciosos Infecciosas Provocadas por agentes infecciosos

¿Cómo prevenir las enfermedades?

Muchas enfermedades pueden prevenirse si adoptamos hábitos saludables de higiene, alimentación, actividad física, descanso y gestión de las emociones.

1 ¿Cómo te encuentras? ¿Sano o enfermo? Explica por qué.

2 Busca información sobre una enfermedad no infecciosa y escribe un texto explicando en qué consiste.

3 Escribe con tus propias palabras qué es la

prevención de las enfermedades.

4 Muchos agentes infecciosos, como el que provoca la gripe, pueden penetrar en nuestro cuerpo desde el aire. ¿Qué medidas preventivas podrías adoptar para no contagiarte de la enfermedad si alguna persona de tu familia tiene gripe?

8
1
como
Gripe, COVID, catarro, salmonelosis…

Mantenemos nuestra higiene, nos movemos y descansamos

Mantenemos nuestra higiene

Higiene del cuerpo

Lávate las manos antes de cada comida.

Higiene de tu entorno

Dúchate a diario.

Lávate los dientes después de cada comida.

Nos movemos

La actividad física fortalece nuestro aparato locomotor y ayuda a mantener la salud de nuestro aparato circulatorio.

El descanso y el sueño

Realiza actividades físicas con frecuencia.

Cada día realizamos muchas actividades y nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan recuperarse mediante el descanso y el sueño. Además, nuestro cerebro necesita el sueño para asentar los recuerdos y los aprendizajes.

1 En parejas, consultad los consejos para la higiene del cuerpo y del entorno. Explicad por qué creéis que evitan muchas enfermedades y contad al compañero o a la compañera si seguís o no cada consejo.

2 ¿Qué actividades físicas te gusta realizar?

Ventila la habitación.

Cambia la ropa de cama a menudo.

Mantén limpia tu habitación.

3 ¿Qué costumbres sigues para irte a dormir?

Por ejemplo:

a) ¿Te gusta dormir con las persianas bajadas?

b) ¿Te acuestas siempre a la misma hora, aproximadamente?

c) ¿Qué postura te resulta más cómoda?

9
2

Comemos sano

Los nutrientes y los alimentos

Los nutrientes son sustancias que contienen los alimentos y que utiliza nuestro cuerpo para funcionar correctamente.

Energéticos

Contienen hidratos de carbono o grasas

Constructivos

Contienen proteínas

Tipos de alimentos

Reguladores

¿Qué es la dieta?

Contienen vitaminas, minerales o fibra vegetal

La dieta es el conjunto de los alimentos y agua que una persona toma en un día.

Una dieta saludable es la que nos proporciona todos los nutrientes y el agua que necesitamos en las cantidades adecuadas.

La pirámide de los alimentos

Tomar solo de vez en cuando y con moderación

Tomar semanalmente

Lácteos: 2-3 al día.

Resto < 3 al día

Tomar a diario

Verduras: 2-3 al día.

Frutas: 3-4 al día

Según el grado de actividad física

Grasas

Hidratos de carbono

Proteínas

Tipos de nutrientes

Minerales y vitaminas Agua

1 Escribe el nombre de cinco alimentos energéticos, cinco constructivos y cinco reguladores.

2 ¿Te parece sana una dieta formada solo por alimentos ricos en proteínas? ¿Por qué?

3 Lee el texto ‘Consejos para una dieta saludable’ disponible en el banco de recursos de anayaeducacion.es y escribe si hay alguno que sigues tú habitualmente.

4 Busca información sobre la dieta mediterránea y responde a estas preguntas:

a) ¿En qué país es tradicional esa dieta?

b) ¿En qué parte de la pirámide alimenticia se sitúan los alimentos característicos de esa dieta?

10
3
Hidratación adecuada Formas de cocinar saludables Actividad física
vida saludables
Mantener estilos de

Evitamos riesgos y cuidamos nuestras emociones

Evitamos riesgos para la salud

El consumo de alcohol, tabaco y sustancias dañinas como las drogas.

Llevar una dieta poco saludable.

La falta de higiene.

Estar sometido a situaciones que te provoquen estrés.

El sedentarismo.

DEBES EVITAR RIESGOS COMO...

Nos hacemos revisiones médicas

Es importante hacernos revisiones médicas periódicas.

El bienestar emocional

No usar cinturón en el coche o el casco en la bicicleta.

También debemos ponernos las vacunas para protegernos de muchas enfermedades infecciosas.

Las emociones son los estados de ánimo que reflejan nuestras necesidades, pensamientos y deseos.

Tener cubiertas nuestras necesidades físicas. Sentirnos escuchados y aceptados.

Valorarnos tal como somos.

Entender nuestras emociones.

Para sentirnos bien emocionalmente, debemos:

Saber pedir ayuda.

Vivir en un entorno agradable.

¡Uf! Voy sin casco.

1 En parejas, id diciendo situaciones que debemos evitar para que no afecten a nuestra salud.

2 ¿Has ido alguna vez al médico? ¿Fuiste al hospital o al centro de salud? Explica cómo te sentiste.

3 Observa el siguiente dibujo. ¿Qué emoción crees que representa? Escribe un texto explicando cómo te sientes en este momento.

11
4
¡Precaución!
¡Precaución! ¡Precaución!
¡Precaución!

EN ACCIÓN

La pirámide de los hábitos saludables

Organizamos nuestros hábitos.

1

Hoy, cuando hemos estudiado la pirámide de los alimentos en el cole, Omar ha tenido una idea. ¿Por qué no creamos nosotros una pirámide de los hábitos saludables?

2

En primer lugar, tenemos que elegir qué hábitos vamos a colocar en nuestra pirámide. Haced una lista con aquellas acciones y comportamientos que puedan influir positivamente en nuestra salud.

Escribid también algunas conductas que perjudiquen nuestra salud. 3

4

Al profe le ha parecido muy interesante, así que ¡nos hemos puesto manos a la obra!

Ahora tenéis que clasificar los hábitos que habéis seleccionado según la frecuencia con la que debéis realizarlos. Podéis completar una tabla como la siguiente:

Hábitos Todos los días Varios días a la semana Pocos

La pirámide de los hábitos saludables

Construid vuestra pirámide.

• Haced pequeños dibujos que representen cada uno de los hábitos elegidos.

• Situarlos en la pirámide según la frecuencia con la que se deba realizar cada uno.

5

También podéis construir un calendario de hábitos saludables, añadiendo para el mes siguiente los hábitos a realizar cada día.

NOS
12
PONEMOS
3
al año De forma ocasional Nunca
días

2 ¡Cuidemos la naturaleza!

Los parques y jardines son espacios que todos debemos ayudar a conservar, en los que podemos disfrutar de la naturaleza, jugar o realizar ejercicio físico.

Vocabulario

Ecosistemas

Seres vivos

Medio físico

Relaciones alimentarias

Seres vivos

Funciones vitales Con células

Reinos

Moneras Protoctistas

Hongos

Plantas Animales

Daños en los ecosistemas

Agotamiento de recursos Contaminación

Ocupación de espacio

Especies exóticas

Gestión sostenible

Uso sostenible de los recursos Objetivos de Desarrollo Sostenible

Consecuencias

Pérdida de especies Desertización Cambio climático

Tipos de ecosistemas

Terrestres Acuáticos Mixtos

Naturales Humanizados

Nos preparamos

¿Cómo son los ecosistemas?

¿Son todos iguales?

¿Crees que la naturaleza sirve para algo?

¿Tenemos las personas el derecho a deteriorarla o destruirla?

13
ODS

Formamos parte de un ecosistema

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos, el medio físico y las relaciones que se establecen entre ambos.

Los ecosistemas pueden ser terrestres, acuáticos o mixtos, según el medio en el que se encuentren.

También se pueden clasificar en ecosistemas naturales o humanizados, según la influencia humana sobre ellos.

Encinas, alcornoques, ciervos, jabalíes, aves de distintas clases, lagartos y gran variedad de insectos.

Los seres vivos del ecosistema

Algas, carrizos, libélulas, mosquitos, ranas, patos, garzas, peces, etc.

Los seres vivos se diferencian de la materia no viva porque realizan las funciones vitales y están formados por unas estructuras diminutas llamadas células.

• Función de nutrición: consiste en tomar sustancias del entorno para obtener energía, crecer y reparar el cuerpo. También se expulsan sustancias de desecho.

• Función de relación: permite a los seres vivos captar información el entorno y reaccionar ante ella.

• Función de reproducción: permite a los seres vivos tener descendientes.

1 Observa los dibujos superiores de los ecosistemas y clasifícalos según el medio y según la influencia humana. ¿De qué tipo son?

2 ¿Qué son las células?

3 Busca información si lo necesitas y explica la diferencia entre la nutrición autótrofa y la heterótrofa, y entre la reproducción asexual y la sexual.

14
1
Así son las células Interior de la célula El bosque mediterráneo El humedal Ejemplos de ecosistemas andaluces

La gran diversidad de los seres vivos

¿Qué seres vivos existen?

Los seres vivos se clasifican en cinco grupos diferentes, llamados reinos.

Reino de los moneras

Seres vivos con una sola célula, sencilla y muy pequeña. Por ejemplo, las bacterias.

Reino de los protoctistas

Incluye: los protozoos, formados por una sola célula y con nutrición heterótrofa...

... y las algas, seres vivos autótrofos, formados por muchas células.

Reino de los hongos

Seres vivos que pueden tener una sola célula o muchas y con nutrición heterótrofa.

Reino de las plantas

Seres vivos con nutrición autótrofa, con muchas células, con tejidos y, algunos, con órganos.

Reino de los animales

Seres vivos con nutrición heterótrofa, con muchas células, la mayoría con tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

Los diferentes tipos de seres vivos que podemos encontrar en un determinado ecosistema constituyen su biodiversidad.

1 Observa los seres vivos de la derecha y responde a las preguntas:

a) ¿Tienen una célula o muchas células? ¿Poseen tejidos?

b) ¿Qué tipo de nutrición tiene cada uno?

c) ¿A qué reino pertenecen?

2 Observa los seres vivos siguientes y completa en tu cuaderno una tabla con los parecidos y las diferencias.

Se parecen Se diferencian

15
2

Los seres vivos en el medio

Los seres vivos tienen diferentes formas de realizar las funciones vitales que les permiten sobrevivir en las condiciones del medio en el que habitan.

Lengua larga para atrapar a sus presas.

Los gatos pueden girar sus orejas para captar mejor los sonidos.

Las relaciones alimentarias

Algunas plantas son capaces de percibir dónde está el sol para orientar sus hojas y recibir más luz o calor.

Algunas plantas desarrollan bulbos, que son tallos gruesos que crecen bajo el suelo y producen nuevas plantas.

Las hojas flotantes del nenúfar tienen una superficie muy amplia para captar la máxima cantidad posible de luz solar.

Son aquellas que tienen que ver con la forma en la que los seres vivos obtienen su alimento.

Las cadenas alimentarias son gráficos que muestran las relaciones alimentarias.

El caracol es el alimento de la rana.

La planta es el alimento del caracol.

1 Elige uno de los siguientes seres vivos, u otro que tú prefieras, y explica cuáles pueden ser sus adaptaciones al medio: cactus, oso polar, león, topo, planta de hoja caduca.

2 Dibuja en tu cuaderno una cadena alimentaria con estos seres vivos: serpiente, planta, ratón, águila.

La rana es el alimento del zorro.

16
3

Cómo utilizamos los ecosistemas

Los principales daños a los ecosistemas

Al utilizar los recursos naturales ocasionamos diversos daños en los ecosistemas:

• Agotamos o sobreexplotamos los recursos naturales, consumiéndolos tan rápido que no se pueden regenerar.

• Contaminamos el medioambiente con humos y residuos.

• Ocupamos mucho espacio, lo que reduce el espacio disponible para otros seres vivos.

• Introducimos especies exóticas en ecosistemas donde no vivían.

Las consecuencias de las alteraciones

Estamos pescando de manera abusiva algunos animales. El resultado es que están desapareciendo.

Desertificación Pérdida o desaparición de especies

Algunos animales y plantas ya han desaparecido y otras están en peligro de desaparecer.

El agotamiento del agua junto con la pérdida de suelo y de la vegetación, los incendios y la contaminación están transformando amplias zonas de la Tierra en desiertos.

La contaminación del aire con gases procedentes de la industria, las ciudades, los coches, etc., está causando el calentamiento de la atmósfera y del agua de los océanos. Como consecuencia, el clima de la Tierra está cambiando.

Hacia una gestión sostenible

Para conservar los ecosistemas, debemos hacer un uso sostenible de los recursos; es decir, debemos usar los recursos sin destruir la naturaleza para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ella.

Para ello, los gobiernos del mundo han establecido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

1 Haz una lista con cinco actividades humanas que puedan afectar negativamente a los ecosistemas.

Cambio climático SDGs

2 Escribe con tus propias palabras qué es el cambio climático. ¿A qué se debe ese cambio en el clima de la Tierra?

3 ¿Qué son los ODS? ¿Por qué se han establecido?

17
4

NOS PONEMOS EN ACCIÓN

acercamos a un ecosistema real Realizamos un mural con medidas para conservarlo.

1

En grupos pequeños elegid un ecosistema cercano. Puede ser un ecosistema urbano, como un parque o un jardín, o cualquier otro que elijáis próximo a vuestra localidad.

¿Qué tipo de ecosistema es?

¿Qué seres vivos habitan en ese ecosistema?

2

Haced una representación de vuestro ecosistema, incluyendo sus rasgos más característicos.

Elegid vuestro estilo: puede ser un dibujo, podéis incluir fotografías…

Incluid las plantas y los animales más característicos de vuestro ecosistema.

4

3

Haced un listado de todo aquello que nos proporciona ese ecosistema.

¿Os proporciona placer su belleza o disfrutáis jugando o paseando en él?

¿Qué proporciona el ecosistema a otros seres vivos?

5

Analizad ahora el estado de conservación del ecosistema.

¿Os parece que está bien conservado? ¿Por qué?

¿Presenta algún tipo de alteración?

6

¡Ahora ya podéis preparar vuestro mural!

Presentad la información de forma entretenida y amena.

Incluid mensajes que ayuden a captar la atención de las personas que vayan a consultar vuestro mural.

7

Proponed acciones para la conservación del ecosistema.

¿Qué podemos hacer para mejorar el estado del ecosistema?

¡Listos para exponer vuestro mural!

18
Nos
11

3 Descubrimos las rocas y el relieve terrestre

Los paisajes que contemplamos muestran distintos tipos de rocas y de formaciones rocosas que se originan de diversas maneras y cambian a lo largo del tiempo.

Vocabulario

La Tierra

Atmósfera

Hidrosfera

Geosfera

Biosfera

Las rocas

Minerales

Basalto

Granito

Caliza

Arenisca

Arcilla

Pizarra

Las rocas y el paisaje

Paisajes de basalto

Paisajes de granito

Paisajes con capas de roca

Paisajes con rocas aplastadas

Los cambios en la superficie terrestre

Volcanes

Montañas

Desgaste de las rocas

Depósito de los fragmentos

Nos preparamos

¿Cómo son las rocas?

¿Son todas iguales?

¿Qué paisajes has visitado?

¿Crees que las rocas tienen alguna utilidad?

19

La Tierra y las rocas

Las capas de la Tierra

La Tierra es nuestro planeta y desde fuera hacia dentro tiene varias capas:

Capa de aire que envuelve la Tierra.

Conjunto de toda el agua de la Tierra.

¿Qué son las rocas?

Las rocas son los materiales de los que está hecha la geosfera.

Aunque son muy diversas, todas tienen varias características comunes:

• Son de origen natural.

• Son sólidas, aunque pueden derretirse si se calientan en el interior de la geosfera.

• Están formadas por uno o más componentes denominados minerales.

1 Haz un dibujo en tu cuaderno en el que aparezcan, al menos, dos capas de la Tierra.

2 Lee el texto «La geosfera» disponible en el banco de recursos de anayaeducacion.es y responde a estas preguntas.

Conjunto de seres vivos que habitamos la Tierra.

Parte de la Tierra que queda si quitamos las otras tres capas. Tiene tres capas: corteza, manto y núcleo.

a) ¿Qué capa tiene hierro?

b) ¿En qué capa vivimos los seres humanos?

3 Completa en tu cuaderno la siguiente frase: Las … forman la parte sólida de nuestro planeta y son de origen … Están formadas por uno o más …

20
1
Hidrosfera Atmósfera
hidrosfera La atmósfera Corteza Manto Núcleo La biosfera La geosfera
La

En la naturaleza hay muchos tipos de roca que se pueden distinguir por sus componentes (minerales), por el tamaño de esos componentes y por la forma en que se encuentran en la naturaleza: formando bloques, en capas gruesas, en capas finas, aplastadas, etc.

El basalto es una roca de color oscuro o negra. Es de aspecto homogéneo, dura y resistente. Aparece en lugares donde hay volcanes porque se formó durante sus erupciones.

El granito es un roca de color gris o rosado. Tiene tres componentes: uno blanco o

La caliza, la arenisca y la arcilla son rocas que aparecen en capas, horizontales o dobladas. La caliza es maciza de aspecto uniforme. La arenisca está formada por granos de arena pegados que se ven a simple vista. La arcilla está formada por polvo fino.

4 Elige dos rocas de las fotografías superiores y descríbelas. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?

5 ¿En qué forma se suelen encontrar el granito y la pizarra en la naturaleza?

6 Busca información sobre el uso de las rocas y responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué rocas se pueden usar en la construcción?

b) ¿Qué roca se utiliza para hacer cemento?

c) Para qué se usa la pizarra?

d) ¿Qué roca se emplea para fabricar ladrillos?

21
aparece en capas muy apretadas. Caliza Arenisca Arcilla Granito Basalto

Las rocas en el paisaje

Todos los paisajes están formados por rocas, pero, además, el paisaje de un determinado lugar depende mucho del tipo de roca que hay en él.

Paisaje de basalto

Terreno cubierto de rocas expulsadas por los volcanes.

Paisaje de granito

El granito forma masas enormes que, a veces, por el efecto del frío y del agua, aparecen rotas en bloques.

Paisaje con capas de roca

Las rocas dispuestas en capas proceden de materiales que se fueron depositando en el fondo de lagos o mares. Con el tiempo, esos materiales se transformaron en capas de rocas.

Paisaje de rocas aplastadas

Los paisajes de pizarra tienen zonas con capas de roca que parecen haber sido aplastadas por enormes fuerzas.

1 En parejas, observad los paisajes de las fotografías superiores y responded a las preguntas.

a) ¿Cómo son los paisajes? Elegid dos paisajes y describidlos.

b) ¿Cómo son las rocas que hay en el paisaje?

c) ¿Os gustaría ir de excursión a conocer ese tipo de paisaje?

22
2

¿Cambia la superficie terrestre?

El relieve de la superficie terrestre ha cambiado con el tiempo y sigue cambiando, aunque lo hace muy lentamente.

¿Qué son los volcanes?

Las rocas fundidas del interior de la Tierra pueden subir hasta la superficie y salir por una grieta al exterior; así se forman los volcanes.

¿Cómo se forman las montañas?

Así se forma una montaña

¿Cómo se desgastan las rocas?

La lava es la roca líquida que sale del volcán. Al enfriarse forma rocas como el basalto.

Las rocas del interior terrestre, al moverse, producen fuerzas enormes que empujan las rocas de la corteza: las doblan, las rompen y las elevan.

Las rocas se van desgastando con el tiempo al ir actuando sobre ellas el aire de la atmósfera y el agua de la hidrosfera:

• Primero, las deshacen en trozos. Después, arrastran esos trozos desde zonas más altas a zonas más bajas.

• Luego, depositan los trozos arrastrados en las zonas bajas del terreno y así se acumulan.

1 Haz un dibujo de un volcán en el que incluyas las rocas fundidas del interior terrestre y la lava.

2 Fíjate en la fotografía y responde:

a) ¿De dónde crees que proceden los trozos de roca que hay en el río?

b) ¿Hacia dónde se transportan esos trozos?

c) ¿Dónde se depositarán?

23
3
Gases Lava Volcán Erupción volcánica Montaña

NOS PONEMOS EN ACCIÓN

1

Analizamos los paisajes y las rocas.

otros?

Hoy hemos traído a clase varias fotos de paisajes que hemos hecho durante nuestras vacaciones. ¡Mira qué chulas!

• ¿Cuál te gusta más?

• ¿Has visto alguna vez un paisaje parecido? 4

La profe dice que en las fotografías hay un paisaje volcánico y un paisaje de montaña.

• ¿Sabes cuál es cada uno?

• ¿Cómo se forma un volcán? ¿Y una montaña?

Compara las fotografías B y C.

• ¿Qué diferencias observas en la forma en la que aparecen esas rocas en la naturaleza?

• ¿Qué tipos de rocas hay en cada una?

• ¿Cuál es un paisaje de granito?

La profe nos ha traído un trozo de granito y nos ha dejado a todos observarlo con una lupa.

• ¿Te parece que el granito está formado solo por un mineral o por varios tipos de minerales? ¿Por qué?

• ¿Tienen todos los minerales el mismo tamaño?

• ¿Qué colores tienen los minerales?

24
¿Son los paisajes muy distintos unos de
15 2 3 B A C

4 Las fuerzas y las máquinas

La invención de nuevas máquinas e instrumentos influye de manera positiva en la sociedad, facilitando la realización de algunos trabajos y mejorando nuestra calidad de vida.

Vocabulario

La materia

Masa Volumen

La energía

Luminosa Eléctrica Térmica…

Las fuerzas

Movimiento Cambios de forma

Las máquinas

Máquinas simples

Polea

Palanca

Plano inclinado Rueda

Máquinas compuestas

Los cambios de la materia

Cambios químicos Cambios físicos Cambios de estado

El calor

Cambios de temperatura Cambios de estado Dilataciones

Los tipos de fuerzas

Fuerzas por contacto Fuerzas a distancia Gravedad Magnetismo

Nos preparamos

¿Creéis que la materia puede cambiar?

¿Qué pasa si golpeas con el pie un balón?

¿Qué máquinas conoces?

25
600 500 400 300 200 100

La materia y el calor

Qué es la materia

La materia es lo que forma todo lo que existe a nuestro alrededor y tiene dos propiedades que se pueden medir:

• Masa: es la cantidad de materia que tiene una sustancia. Se mide con balanzas y se expresa en gramos (g) o en kilogramos (kg).

• Volumen: es el espacio que ocupa una sustancia. Se mide en recipientes graduados y se expresa en mililitros (ml) o litros (l).

Los cambios de la materia

• Cambios químicos: aquellos en los que la materia cambia de aspecto y de composición y aparecen sustancias nuevas.

• Cambios físicos: aquellos en los que la materia cambia sus propiedades, pero no su composición. Los cambios de estado son cambios físicos que se producen cuando calentamos o enfriamos la materia.

¿Qué es la energía?

La energía que tiene la materia es lo que le permite producir cambios. Algunos tipos de energía son la energía luminosa, la térmica, la eléctrica...

¿Qué es el calor?

El calor es la energía térmica que pasa de unos objetos a otros que están a una temperatura más baja. Esta transmisión de calor continúa hasta que los dos objetos han igualado su temperatura.

Cuando un objeto intercambia calor se producen:

• Cambios de temperatura: un objeto se calienta si recibe calor de otro y se enfría cuando cede calor a otro objeto.

• Cambios de estado.

• Dilataciones: cuando se calientan algunos objetos aumentan su volumen y ocupan más espacio. En el agua en cambio, el hielo ocupa más espacio que el agua líquida.

Cuando hacemos yogur se produce un cambio químico denominado fermentación.

1 Lee el texto «Los estados de la materia» disponible en anayaeducacion.es y completa una tabla con las características de cada estado.

2 Fíjate en el dibujo superior. ¿Qué pasará si añadimos varios cubos de hielo a una cazuela que contiene un litro de agua que está a 25 ºC?

26
1
Agua a 50 oC Leche Bacterias Lata sacada del frigorífico a 3 oC

Las fuerzas y las máquinas

Qué son las fuerzas

La fuerza es cualquier acción que puede hacer que un objeto se mueva, cambie su movimiento o su forma.

Efectos de las fuerzas en los objetos

En su movimiento En su forma

• El objeto parado se pone en movimiento.

• El objeto en movimiento se detiene.

• El objeto cambia la dirección del movimiento.

Los tipos de fuerza

• El objeto se deforma de manera permanente.

• El objeto se deforma mientras se aplica la fuerza.

Fuerzas que actúan por contacto: producen sus efectos cuando se tocan los objetos.

Fuerzas que actúan a distancia: producen sus efectos sin que los objetos se toquen. Las más conocidas son:

• La gravedad: es la responsable de que dos objetos con masa se atraigan mutuamente. El peso de un objeto es la fuerza con la que este y la Tierra se atraen.

• Las fuerzas magnéticas: son las que producen los imanes sobre los objetos metálicos que hay a su alrededor.

Las máquinas

Las máquinas son dispositivos que utilizan la energía para aprovechar o dirigir una fuerza.

Máquinas compuestas: formadas por muchas piezas

1 En parejas, id diciendo actividades que realicéis en vuestro día a día en las que necesitéis aplicar una fuerza. ¿Cuál es el efecto de la fuerza en cada caso?

2 Imagina que estás jugando a la petanca con tus amigos. ¿Cómo puedes hacer que varíe el movimiento de la bola para que llegue más lejos o más cerca?

3 Busca información y explica a qué se deben las mareas en la Tierra.

4 Busca información sobre las bicicletas y escribe qué máquinas simples puedes identificar en una bicicleta y para qué se utiliza cada una.

Máquinas simples: formadas por pocas piezas

27 2
Polea Rueda Plano inclinado Electrodomésticos Vehículos Dispositivos electrónicos Máquinas, robots, etc.

1

EN ACCIÓN

¿Cómo se mueven los objetos?

Aplicamos distintas fuerzas para mover los objetos.

2

¡Hoy la profe nos ha dicho que ella puede hacer magia! Ha puesto un sacapuntas encima de la mesa y nos ha preguntado cómo podríamos moverlo.

¿Qué puede hacer que un objeto se mueva?

¿Qué podríamos hacer para que el sacapuntas se desplazara por la mesa?

3

¿Qué es un plano inclinado? Busca información y escribe la definición de plano inclinado. Después responde a las preguntas:

• ¿Para qué sirve un plano inclinado?

• ¿Cómo puedes construir un plano inclinado con una caja y una tabla de madera?

5

4

La profe nos ha dicho que ella puede mover el sacapuntas sin tocarlo.

¿Cómo podría hacerlo?

Nos ha dado dos pistas:

• No se mueve el sacapuntas, pero hay que mover la mesa.

• Hay que convertir la mesa en un plano inclinado.

¿Con qué materiales podrías construir tú un plano inclinado?

Haz un dibujo mostrando cómo sería tu rampa.

Mi plano inclinado

6

¿Cómo puedo transformar la mesa en un plano inclinado y hacer que el sacapuntas se mueva?

o Diciéndole al sacapuntas que se mueva porque yo se lo ordeno.

o Cambiando la mesa de sitio.

o Levantando la mesa solo por un lado para que esté inclinada.

¡Tú también puedes hacer magia!

Construye tu rampa y experimenta con ella:

• Lanza por la rampa objetos de distinto tamaño.

• Cambia la altura de la rampa.

¿Qué es lo que observas? Explícalo.

¡Qué útiles son las fuerzas!

NOS PONEMOS
28
9
DE CERCA 4 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA science DE CERCA • CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE CERCA 4 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA CERTIFICADAPAPEL science DE CERCA • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 978-84-143-3026- 788414330265 3100945 ¡DALE LA VUELTA! Y AHORA...
Índice Mapas visuales Pág. Hagamos vida sana ..................................... 2 ¡Cuidemos la naturaleza! ................................ 4 Descubrimos las rocas y el relieve terrestre ............... 6 Las fuerzas y las máquinas ............................. 8 ¿Dónde hacen más daño los incendios? ................... 10 ¿Qué nos da la naturaleza? ............................. 12 La industria 4.0 ....................................... 14 ¿Cómo han cambiado nuestros hábitos? .................. 16 Conocer la historia, un camino hacia la paz .............. 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
DE CERCA PRIMARIA
4

Hagamos vida sana

La salud

Si se altera, tenemos una enfermedad.

Estado de bienestar físico, mental y social.

Infecciosa

No infecciosa

Que puede prevenirse si adoptamos

Los hábitos saludables

Higiene del cuerpo

Lavarse las manos

Ducharse

Descanso y sueño

Lavarse los dientes

Higiene del entorno

Actividad física frecuente

Limpiar la habitación

Ventilar

1 2

La dieta saludable

Contienen nutrientes

Grasas

Hidratos de carbono

Proteínas

Minerales y vitaminas

Agua

Evitar riesgos para la salud

¡Uf! Voy sin casco.

La dieta es el conjunto de alimentos y agua que tomamos.

Energéticos

Hacer revisiones médicas y ponerse las vacunas

Los alimentos

Constructivos

Reguladores

Se representan las proporciones que debemos consumir en la pirámide de alimentación saludable:

Buscar el bienestar emocional

3

¡Cuidemos la naturaleza!

Los ecosistemas están formados por:

Seres vivos

Medio físico que realizan las funciones vitales:

Nutrición

Reproducción

Relación

Proporcionan

recursos naturales:

Alimentos

Aire y agua

Materias primas

Terreno

Bienestar

Relaciones

Relaciones alimentarias

Se representan en cadenas alimentarias.

Se clasifican en reinos:

Ecosistemas andaluces: ejemplos

El bosque mediterráneo El humedal

2
Reino de los moneras Reino de los protoctistas Reino de los hongos Reino de las plantas Reino de los animales Son de varios tipos. Incluye los protozoos y las algas.

Las personas y los ecosistemas

Ocasionamos diversos daños

que tienen consecuencias:

Pérdida o desaparición de especies

Por eso, debemos hacer un uso sostenible de los recursos.

Cambio climático

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Frenar la sobreexplotación de los recursos naturales.

conseguirpretenden los ODS?

Resolver el problema de los residuos.

Agotamos los recursos. Introducimos especies exóticas.

Evitar las desigualdades sociales.

Ocupamos espacios.

Contaminamos.

Desertificación

Reducir la contaminación.

Proteger los espacios naturales.

¿Qué
ODS

Descubrimos las rocas y el relieve terrestre

La Tierra

La geosfera es la parte de la Tierra formada por rocas.

Las rocas

Está formada por varias capas:

La

La hidrosfera

La biosfera

Origen natural Sólidas Compuestas por minerales

Algunos tipos de rocas

Basalto: roca dura. Aparece en lugares donde hay volcanes.

Granito: con tres componentes. Aparece en bloques de distinto tamaño.

Pizarra: negra, formada por láminas y con la superficie muy lisa.

Caliza, arenisca y arcilla: son rocas que aparecen en capas gruesas, horizontales o dobladas.

Caliza Arenisca Arcilla
atmósfera Corteza Manto Núcleo La geosfera
3

El paisaje

Paisaje de basalto

Los paisajes dependen del tipo de roca que hay en él.

Paisaje con capas de roca

Paisaje de granito

Paisaje de rocas aplastadas

Los paisajes cambian con el tiempo de forma muy lenta.

Se forman volcanes.

Las rocas se van desgastando con el tiempo. Se deshacen en trozos que son arrastrados y depositados en las zonas bajas.

Se forman montañas.

Gases Lava Volcán
Montaña

Las fuerzas y las máquinas

Forma

La materia

Tiene dos propiedades

Puede sufrir cambios

La energía

Cambios químicos

El calor

Cambios físicos

Cambios de estado

Permite producir cambios.

Energía térmica que pasa de unos objetos a otros.

Produce cambios:

Cambios de temperatura

Cambios de estado

Dilataciones

Masa Volumen
todo lo que existe alrededor
ser: 600 500 400 300 200 100
Que pueden
4

Las fuerzas

Producen efectos:

Acción que hace que un objeto se mueva, cambie su movimiento o su forma.

En el movimiento

Se inicia.

Se detiene.

Cambia la dirección.

En la forma de los objetos

Se clasifican en:

Fuerzas por contacto

Las máquinas

Máquinas simples

Deformación del objeto permanente o temporal

Fuerzas a distancia

Gravedad

Fuerzas magnéticas

Dispositivos que utilizan la energía para aprovechar o dirigir una fuerza.

Máquinas compuestas

Rueda

Polea Palanca

Vehículos

Electrodomésticos

Dispositivos electrónicos, etc.

Plano inclinado

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.