CONOCIMIENTO DEL MEDIO
DE CERCA 6
muestra
PRIMARIA
Nos nutrimos de forma sana ............. 7
• Vocabulario
• ¿Cómo está organizado nuestro cuerpo? ¿En qué consiste nutrirse?
• ¿Cómo podemos llevar una alimentación saludable?
• La digestión y la salud del aparato digestivo
• La respiración y la salud del aparato respiratorio
• La circulación y la salud del aparato circulatorio
• La excreción y la salud del aparato excretor
• Nos ponemos en acción. Nuestro gráfico de alimentación saludable
La salud de la relación y de la reproducción ................... 15
• Vocabulario
• ¿En qué consiste la función de relación?
• ¿En qué consiste la función de reproducción?
• Nos ponemos en acción. El calendario del ciclo menstrual
Descubrimos que la Tierra cambia continuamente ........................ 23
• Vocabulario
• ¿De qué está formada la Tierra?
• Los materiales de la geosfera
• El calor y las fuerzas del interior de la Tierra cambian el relieve
• La atmósfera, la hidrosfera y la gravedad cambian el relieve
• Nos ponemos en acción. ¿Cómo están relacionadas las rocas?
4
Utilizamos la energía .................. 29
• Vocabulario
• La materia y sus propiedades
• La energía y la electricidad
• Las fuentes de energía
• ¿Utilizamos bien la energía?
• Energía y movimiento. Energía y robots
• Nos ponemos en acción. ¿Cómo son los circuitos eléctricos?
• Nos ponemos en acción. ¿Cómo podemos crear un videojuego?
5 6 7 8 9
¿Progreso o recursos naturales? ¿Ambos? .. 37
• Vocabulario
• Los cambios en el relieve
• La ubicación de España y su relieve
• El relieve de interior de la península ibérica (I)
• El relieve de interior de la península ibérica (II)
• El relieve de la costa peninsular de España
• La hidrografía de España
• La localización y el relieve de Europa
• La hidrología de Europa
• Nos ponemos en acción. Soluciones medioambientales
¡Ven a visitarnos! ......................
• Vocabulario
• La actividad económica
• Los tipos de empresas
• Los sectores económicos: el sector primario
• El sector secundario
• Las actividades del sector terciario
• Los sectores de producción en Europa
• Nos ponemos en acción. Exportar e importar
España en el siglo xix .................
• Vocabulario
• Durante la guerra de Independencia
• Las revoluciones liberales en España y América
55
• Isabel II y el Sexenio Revolucionario. La Restauración
• Nos ponemos en acción. Biografía
España durante los siglos xx y xxi ......
• Vocabulario
• El reinado de Alfonso XIII y la Segunda República
• La Guerra Civil. La dictadura de Franco y la democracia
• Nos ponemos en acción. Biografía
Economía, sociedad y cultura
61
en la Edad Contemporánea ............. 67
• Vocabulario
• Los cambios económicos y sociales en el siglo xix
• El arte y la cultura en el siglo xix
• La economía y la sociedad en los siglos xx y xxi
• El arte y la cultura en los siglos xx y xxi
• Nos ponemos en acción. Elabora una gran línea del tiempo
Unidades Pág. Pág.
Índice
47
1 2
3
Unidades DE CERCA 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA science DE CERCA CONOCIMIENTO DEL MEDIO
4 Utilizamos la energía
Una de las acciones más útiles para hacer un uso sostenible de la energía es reducir el consumo energético.
Vocabulario
La materia
Propiedades generales Masa Volumen Longitud Temperatura…
Tipos de energía
Vocabulario
Página que muestra el vocabulario clave de la unidad.
Actividades básicas
3
Luminosa Eléctrica Térmica Química Nuclear
Carga eléctrica Corriente eléctrica
Robots Unidad de control Sensores Actuadores Estructura
Fuentes de energía
Electricidad Energía y movimiento
Cinética Propiedades específicas Densidad Dureza Conductividad Viscosidad… de la materia conoces? presentar la energía? ¿Qué formas tiene? ¿Para qué nos sirve la energía?
Nos preparamos Apartado con actividades para practicar y aplicar el vocabulario clave de la unidad.
Resistencia Empuje Sustentación Peso
Actividades que trabajan el contenido básico de la unidad.
El calor y las fuerzas del interior de la Tierra cambian el relieve
El magmatismo
El calor del manto puede fundir las rocas en algunas zonas, formando masas de rocas fundidas llamadas magmas.
Fuerzas
Magmatismo Deformaciones Fuerzas
Movimientos de rocas en el manto
Rocas volcánicas: se forman cuando la lava se enfría y se solidifica rápidamente, de modo que sus minerales forman cristales diminutos que no se ven a simple vista. Basalto, pumita.
Las deformaciones de la corteza
Nos ponemos en acción Página con una tarea o un desafío para ayudarte a desarrollar tus habilidades aplicando tus conocimientos en un contexto diferente.
preparamos NOS PONEMOS EN ACCIÓN 54
4 La atmósfera, la hidrosfera y la gravedad cambian el relieve
Si un magma alcanza la superficie terrestre a través de una grieta se forma un volcán.
Cráter Lava Gases
Cono volcánico
El modelado del relieve La atmósfera, la hidrosfera y la gravedad cambian el relieve terrestre mediante tres mecanismos:
Meteorización Mecanismo que desmenuza las rocas o disuelve sus minerales. Se debe a los agentes geológicos (cambios de temperatura, agua y hielo, aire o seres vivos).
Acción del agua, el aire, la temperatura y los seres vivos.
Roca Roca
Capa de fragmentos sueltos
Algunos magmas se quedan en el interior de la corteza y solidifican lentamente formando plutones.
Rocas plutónicas: se forman a partir de magmas que solidifican lentamente en el interior de la corteza, de modo que sus minerales forman cristales bien visibles. Granito, sienita.
Las fuerzas provocadas por los movimientos del manto, junto con el calor del interior de la Tierra provocan:
La formación de las rocas metamórficas (pizarra, gneis, cuarcita, mármol) a partir de rocas ya existentes en la corteza y sin llegar a fundirlas.
La formación de montañas.
Los terremotos, que son vibraciones que se producen cuando una gran masa de roca del interior de la corteza se rompe de golpe.
1 Observa la imagen superior y escribe un texto explicando los efectos del calor y las fuerzas del interior terrestre en la corteza.
2 ¿Qué diferencia hay entre las rocas volcánicas y las rocas plutónicas?
3 En parejas explicad, fijándoos en la imagen superior, el pro- ceso de formación de una montaña.
Formación de montañas
Transporte Los fragmentos sueltos producidos por la meteorización son transportados por los agentes geológicos (gravedad, glaciares, aguas superficiales y subterráneas, mar y viento). Este transporte produce el desgaste o erosión de los relieves, que van siendo excavados o allanados.
Las rocas sedimentarias Las rocas sedimentarias se forman al transformarse en rocas las capas de sedimentos depositados por los agentes de transporte. Se producen los siguientes pasos: Las capas se van acumulando. Los sedimentos se compactan. Las rocas sedimentarias conservan la disposición en capas que tenían los sedimentos originales. Las rocas sedimentarias pueden contener fósiles, que son restos o rastros de seres vivos que quedaron enterrados en los sedimentos y se petrificaron al formarse la roca sedimentaria
Sedimentación Deposición de materiales por parte de un agente de transporte; los materiales depositados se llaman sedimentos.
1 En parejas id señalando dis- tintas partes del dibujo supe- rior e id diciendo qué agente geológico está actuando en cada caso.
2 Busca información y escri- be un texto explicando cómo se forman las arcillas.
Exportar e importar Vamos a exportar y a importar. Piensa en un producto que te gustaría importar y en otro que te gustaría comprar. Crea tus propios euros. Por turnos, empieza a importar y exportar productos con tus compañeros. Cuenta cuántos países compraron tus productos y cuántos productos has importado.
8 1 3 4
2 5
Establece el precio. Coloca una imagen del producto y su precio sobre la mesa. Comparte el resultado con la clase.
27 26
4
No renovables Renovables
Mapas visuales
Conceptos clave
Sección del libro que reúne la información clave: presentación de forma gráfica, a través de diagramas e ilustraciones para ayudar a comprender cada concepto.
Propiedades generales se puede
Se atraen.
cargas opuestas
cargas del mismo signo Se repelen.
Dureza, elasticidad, conductividad, compresibilidad, transparencia, flotabilidad…
Uso sostenible de la energía
Uso razonable de dispositivos electrónicos. Desenchufar los aparatos eléctricos que no se utilicen.
Consumir agua caliente con moderación. Ducharse en vez de bañarse.
Sustentación
Resistencia Empuje
Para volar, el empuje debe ser mayor que la resistencia y la sustentación mayor que el peso.
PERIODO DE CAMBIO EN ESPAÑA
Desplazarse caminando, en bicicleta o en transporte público cuando sea posible.
No dejar luces encendidas y usar bombillas de bajo consumo.
Revolución Industrial
Las industrias más importantes Sociedad de clases Conflictos sociales Cambios en las ciudades
Maquinaria Minería en Asturias Clase alta
Fábricas Clase trabajadora
Transportes e infraestructuras modernas
Siderurgia en el País Vasco
Textil en Cataluña
Clase media Clase baja
Pobreza en las áreas rurales
Condiciones de trabajo muy duras en las ciudades
EN ESPAÑA ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Elementos de un robot:
• Unidad de control
• Sensores
• Actuadores
• Estructura
Nuevas edificaciones (estaciones de tren, fábricas)
Nuevos barrios (ensanches, suburbios)
El inicio del siglo XX Dictadura de Franco Democracia La Unión Europea
Crecimiento económico Caída de la mortalidad Crecimiento de la población Economía autárquica
Sistema capitalista
- Economía de mercado
- Consumidores
- Desigualdad social
La prensa y los inventos
Movimientos artísticos y culturales
Romanticismo Periódicos y revistas
Cine y fotografía
Museos y bibliotecas
Educación.
Ley Moyano
Realismo
Impresionismo
Globalización y evolución de los medios de comunicación
Libertad de movimientos Mercado libre Moneda común Radio y TV Internet
Teléfonos y teléfonos móviles Smartphones
5
3100951 978-84-143-3032- 788414330326 DE CERCA 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA PAPELCERTIFICADA science DE CERCA CONOCIMIENTO DEL MEDIO
9 8 Petróleo
nucleares
y gas Combustibles
Almacenar Nuclear
Cinética
Densidad No
Térmica Química Carbón Biomasa Agua Viento Placas solares
renovables Luminosa
Peso
La materia Volumen
específicas Eléctrica Electricidad
movimiento
Propiedades
Energía y
de energía Producir Transportar La energía Fuentes de energía Renovables Corriente eléctrica Carga eléctrica Movimiento de la carga eléctrica Positiva Negativa 150 g Masa Utilizamos la energía 4
Energía y robots Tipos
Banco de recursos www.anayaeducacion.es
Aquí encontrarás recursos, técnicas y actividades que te ayudarán a consolidar tus conocimientos.
Entra en www.anayaeducacion.es y sigue los pasos al principio de tu libro del alumno.
1 ¿Cómo está organizado nuestro cuerpo? ¿En qué consiste nutrirse?
La organización del cuerpo
Los seres humanos estamos formados por células, que son las partes más pequeñas de un ser vivo capaz de realizar las tres funciones vitales.
Las células se agrupan en tejidos, estos en órganos, y los órganos se agrupan en aparatos y sistemas.
Órganos
Tu libro del alumno contiene referencias a los recursos en línea que puedes consultar para aprender más sobre cada tema y para desarrollar tus habilidades.
Células Tejidos
La función de nutrición
Célula eucariota de tipo animal
Membrana plasmática
Aparatos y sistemas
La nutrición es el conjunto de procesos que nos permite obtener la materia y la energía necesarias para construir, reparar y man- tener la actividad de nuestro cuerpo.
Engloba tres procesos: obtención de nutrientes y oxígeno, trans- porte de nutrientes y oxígeno y eliminación de desechos y dióxi- do de carbono.
Los nutrientes y los alimentos Los nutrientes son las sustancias que obtenemos de los alimentos y que nos proporcionan la materia y la energía para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Los principales nutrientes son: hidratos de carbono o azúcares, lípi- dos, proteínas, vitaminas, minerales, y agua.
2 ¿Cómo podemos llevar una alimentación saludable?
¿Qué es la dieta?
Material genético (ADN) Núcleo Mitocondria
Citoplasma Ribosomas
¿Qué son las células?
2 ¿Qué funciones tienen estos alimentos? ¿Qué nutrientes principales contienen? El pan, la carne y la manzana.
La dieta es el conjunto de los alimentos y agua que consumimos regularmente.
La dieta saludable es la que contiene una cantidad adecuada de cada uno de los nutrientes que necesitamos. La pirámide de la alimentación saludable
En el vértice se encuentran los alimentos que debemos tomar en menor cantidad. En los siguientes niveles aparecen los alimentos que habría que comer con más frecuencia. En la base del triángulo aparecen los estilos de vida saludables.
Tomar a diario
Lácteos:
2-3 al día Resto: < 3 al día
Verduras: 2-3 al día
Frutas: 3-4 al día
Según el grado de actividad física
Proporcionan energía: azúcares y lípidos.
Medio en el que ocurren los procesos de la célula: agua.
Forman las estructuras de las células: proteínas y lípidos.
Regulan el funcionamiento del organismo: vitaminas, minerales y proteínas.
Energéticos
Contienen azúcares y grasas.
Funciones de los nutrientes Funciones de los alimentos Constructivos Contienen muchas proteínas.
Reguladores
Contienen muchas vitaminas, minerales o fibra vegetal.
Tomar solo de vez en cuando y con moderación Tomar semanalmente Mantener estilos de vida saludables
Hidratación adecuada Formas de cocinar saludables Actividad física
1 Observa la imagen de la pirámide de los alimentos y responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué información nos proporciona? b) ¿Qué alimentos debemos comer en menor cantidad?
c) ¿Qué representan los dibujos que aparecen en la base de la pirámide?
2 Busca información y explica qué es una dieta equilibrada.
3 En parejas, escribid al menos cinco consejos para seguir una dieta saludable. ¿Seguís vosotros esos consejos habitualmente?
6 9 8
6
1 Nos nutrimos de forma sana
Llevar una buena dieta es un hábito muy poderoso que ayuda a cuidar nuestra salud.
Vocabulario
Organización del cuerpo
Célula
Tejido
Órgano
Aparato y sistema
Nutrición
Obtención de nutrientes
Transporte de nutrientes
Eliminación de desechos
Alimentos Aparatos para la nutrición
Energéticos
Constructivos
Reguladores
Nutrientes
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Vitaminas y minerales
Agua
Dieta saludable
Pirámide de los alimentos
Salud de los aparatos de la nutrición
Hábitos saludables
Aparato digestivo
Digestión
Aparato respiratorio
Respiración
Aparato circulatorio
Circulación
Aparato excretor
Excreción
Nos preparamos
¿Crees que todos los alimentos nos aportan los mismos nutrientes?
¿Qué partes del cuerpo se encargan de procesar los alimentos que ingerimos?
¿Crees que hay acciones que pueden cuidar nuestra salud?
La organización del cuerpo
Los seres humanos estamos formados por células, que son las partes más pequeñas de un ser vivo capaz de realizar las tres funciones vitales.
Las células se agrupan en tejidos, estos en órganos, y los órganos se agrupan en aparatos y sistemas.
Órganos
Células Tejidos
La función de nutrición
Aparatos y sistemas
La nutrición es el conjunto de procesos que nos permite obtener la materia y la energía necesarias para construir, reparar y mantener la actividad de nuestro cuerpo.
Engloba tres procesos: obtención de nutrientes y oxígeno, transporte de nutrientes y oxígeno y eliminación de desechos y dióxido de carbono.
Los nutrientes y los alimentos
Los nutrientes son las sustancias que obtenemos de los alimentos y que nos proporcionan la materia y la energía para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
Los principales nutrientes son: hidratos de carbono o azúcares, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales, y agua.
Funciones de los nutrientes
Proporcionan
energía: azúcares y lípidos.
Medio en el que ocurren los procesos de la célula: agua.
Forman las estructuras de las células: proteínas y lípidos.
Regulan el funcionamiento del organismo: vitaminas, minerales y proteínas.
Célula eucariota de tipo animal
Membrana plasmática
Material genético (ADN) Núcleo
Citoplasma Ribosomas
Mitocondria
1 ¿Qué son las células?
2 ¿Qué funciones tienen estos alimentos? ¿Qué nutrientes principales contienen? El pan, la carne y la manzana.
Funciones de los alimentos
Energéticos
Contienen azúcares y grasas.
Reguladores
Constructivos
Constructivos
Contienen muchas proteínas.
Contienen muchas vitaminas, minerales o fibra vegetal.
8 1
¿Cómo está organizado nuestro cuerpo? ¿En qué consiste nutrirse?
¿Cómo podemos llevar una alimentación saludable?
¿Qué es la dieta?
La dieta es el conjunto de los alimentos y agua que consumimos regularmente.
La dieta saludable es la que contiene una cantidad adecuada de cada uno de los nutrientes que necesitamos.
La pirámide de la alimentación saludable
Tomar solo de vez en cuando y con moderación
Tomar semanalmente
En el vértice se encuentran los alimentos que debemos tomar en menor cantidad.
En los siguientes niveles aparecen los alimentos que habría que comer con más frecuencia.
En la base del triángulo aparecen los estilos de vida saludables.
Tomar a diario
Lácteos: 2-3 al día
Resto: < 3 al día
Verduras: 2-3 al día
Frutas: 3-4 al día
Según el grado de actividad física
Mantener estilos de vida saludables
Hidratación adecuada
Formas de cocinar saludables Actividad física
1 Observa la imagen de la pirámide de los alimentos y responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué información nos proporciona?
b) ¿Qué alimentos debemos comer en menor cantidad?
c) ¿Qué representan los dibujos que aparecen en la base de la pirámide?
2 Busca información y explica qué es una dieta equilibrada.
3 En parejas, escribid al menos cinco consejos para seguir una dieta saludable.
¿Seguís vosotros esos consejos habitualmente?
9
2
La digestión y la salud del aparato digestivo
El aparato digestivo y la digestión
El aparato digestivo es el conjunto de órganos que se encarga de obtener los nutrientes. Para ello realiza tres procesos: la digestión de los alimentos para transformarlos en nutrientes, la absorción de los nutrientes y la eliminación de los desechos.
La digestión paso a paso
Boca: el alimento se mezcla con la saliva y se forma el bolo alimenticio.
Estómago: el bolo se mezcla con los jugos gástricos y se transforma en el quimo.
Absorción: los
En el intestino delgado, el hígado y el páncreas vierten la bilis y el jugo pancreático, y se forma el quilo.
Hábitos para cuidar el aparato digestivo
Llevar una dieta equilibrada
Hacer cuatro o cinco comidas
HÁBITOS SALUDABLES
No
Intestino grueso: se absorbe el agua, las sales minerales y se expulsan las heces.
Comer despacio
1 Completa una tabla donde escribas los procesos que tienen lugar y las secreciones que se vierten en cada parte del aparato digestivo.
2 En parejas, preguntad uno al otro si seguís los hábitos para cuidar el aparato digestivo que se mencionan en el texto.
10
3
1 2 3 4 5
comer más de lo necesario
Tomar alimentos con fibra vegetal Lavar los alimentos y lavarnos las manos Cepillarnos los dientes
La respiración y la salud del aparato respiratorio
El aparato respiratorio y la respiración
El aparato respiratorio es el conjunto de órganos que se encarga de llevar a cabo la respiración.
La respiración paso a paso
El diafragma se contrae, los pulmones se hinchan y entra aire rico en oxígeno.
El oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre y el dióxido de carbono pasa de la sangre a los alvéolos.
Hábitos para cuidar el aparato respiratorio
Inspirar el aire por la nariz
Hacer ejercicio con frecuencia
Evitar ambientes contaminados
El diafragma se relaja, los pulmones se comprimen y se expulsa aire rico en dióxido de carbono.
1 ¿Cómo afecta el movimiento del diafragma a la respiración?
2 ¿En qué consiste el intercambio gaseoso?
Evitar el humo del tabaco
HÁBITOS SALUDABLES
Taparse la boca y nariz al estornudar
Utilizar bufandas en invierno
Llevar mascarilla si hay exceso de humo o polvo
3 En parejas, elegid un hábito para cuidar el aparato respiratorio. Después, haced un dibujo que represente ese hábito saludable. Podéis también añadir una frase a modo de eslogan para convencer a vuestros compañeros y compañeras de la importancia de adoptar ese hábito.
11 4
La inspiración El intercambio gaseoso La espiración 2 3 Entra aire rico en O2 Diafragma Diafragma Sale aire rico en CO2 Sangre rica en O2 Entra O2 O2 Sale CO2 Sangre rica en CO2
La circulación y la salud del aparato circulatorio
El aparato circulatorio y la circulación
El aparato circulatorio reparte nutrientes por el organismo y retira sustancias de desecho.
La circulación paso a paso
1 Representación de la circulación pulmonar
La circulación sanguínea es doble: sigue dos circuitos, el pulmonar y el general.
Circulación pulmonar: comunica el corazón con los pulmones.
Circulación general: comunica el corazón con el resto de órganos del cuerpo.
2 Representación de la circulación general
Hábitos para cuidar el aparato circulatorio
1 Completa el texto sobre el recorrido de la circulación pulmonar: La sangre sale del .… cargada de dióxido de carbono y va hacia los …. Allí se carga de .… y vuelve al corazón.
Beber agua
HÁBITOS SALUDABLES
Evitar el consumo de alcohol y de tabaco Evitar las situaciones de estrés
Realizar ejercicio físico Seguir una dieta equilibrada y variada Mantener un peso adecuado Dormir adecuadamente
2 Escribe un texto como el anterior sobre la circulación general.
3 En grupos pequeños, idead una campaña para convencer a los jóvenes de no consumir alcohol ni tabaco.
12
5
Vena
Arteria
Arteria
Pulmones Vena
La excreción y la salud del aparato excretor
El aparato excretor y la excreción
El aparato excretor es el conjunto de órganos que permiten a nuestro organismo eliminar los desechos. La excreción paso a paso
Uréter
Hábitos para cuidar el aparato excretor
HÁBITOS SALUDABLES
1 ¿Cuál es la función del riñón?
2 ¿Qué sustancias de desecho eliminan el aparato digestivo y el aparato respiratorio?
3 En parejas, preguntad uno al otro cuánta agua bebéis al día. ¿Qué otras bebidas tomáis? ¿Qué alimentos creéis que tienen más agua?
13
6
2
1 La sangre con los desechos entra en los riñones. El riñón filtra la sangre y forma la orina.
3 La sangre limpia sale del riñón.
Beber abundante líquido Buena higiene personal No retener la orina Evitar el consumo de tabaco y alcohol
tomar analgésicos prescripciónsin médica
4 La orina formada circula por los uréteres hasta la vejiga y se expulsa por la uretra.
No
EN ACCIÓN
Nuestro gráfico de alimentación saludable
Creamos nuestra propia guía alimentaria
1
La profe nos ha explicado hoy la pirámide alimenticia y la rueda de los alimentos. ¡Vaya lío!
Hay muchos gráficos y dibujos que muestran las recomendaciones alimenticias que debemos seguir. ¿Por qué no creamos nosotros uno más chulo para que todo el mundo pueda usarlo?
Buscad información sobre los distintos gráficos de alimentación saludable.
Haced un listado de las recomendaciones alimentarias que queréis añadir en vuestro gráfico.
2 3 4
Construid vuestra guía alimentaria. Algunos consejos:
• Debe contener instrucciones sencillas y claras.
• Incluid poco texto y muchos dibujos.
Ahora, entre todos, pensad en formas de representar nuestros consejos para alimentarnos de forma saludable. Algunas ideas:
• Dibujo de un plato dividido en raciones.
• Dibujo de semáforos (rojo, verde y amarillo) con recomendaciones en cada uno.
• Dibujos imitando señales de tráfico, etc.
Nuestra guía alimentaria
¡Ya sé!
¡Voy a dibujar un plato saludable!
También podéis construir una guía para cuidar el aparato respiratorio. ¡O cualquier otro aparato del cuerpo!
NOS PONEMOS
14
3
2 La salud de la relación y de la reproducción
Mantener unos hábitos saludables sencillos puede ayudarnos a mantener la salud de los sistemas relacionados con la relación y la reproducción.
Vocabulario
Función de relación
Captación de estímulos
Elaboración de respuestas
Ejecución de respuestas
Sistema nervioso
Sistema nervioso central
Encéfalo
Médula espinal
Sistema nervioso periférico
Nervios
Actos voluntarios
Actos reflejos
Órganos de los sentidos
Pituitaria
Papilas gustativas
Piel
Retina
Caracol
Aparato locomotor
Esqueleto
Huesos
Articulaciones Ligamentos
Músculos esqueléticos
Función de reproducción
Aparatos reproductores
Fecundación
Gestación
Parto
Ciclo menstrual
Nos preparamos Salud de los aparatos de la relación y la reproducción
Hábitos saludables
¿Cómo notamos lo que sucede a nuestro alrededor?
¿Cómo nos movemos?
¿Qué es la pubertad?
¿En qué consiste la función de relación?
La función de relación
Se lleva a cabo en tres etapas:
Captación de estímulos
Elaboración de respuestas
Ejecución de la respuesta
Los órganos de los sentidos
Por los órganos de los sentidos
Por el sistema nervioso central
Por los órganos efectores
Poseen células receptoras que reaccionan al estímulo produciendo señales y nervios sensitivos que envían las señales al sistema nervioso central.
Nervio
Papilas gustativas
• Receptores olfativos: pituitaria
• Receptores del gusto: papilas gustativas
1 Escribe un texto explicando cómo funciona el olfato desde que se perciben las sustancias químicas del aire hasta que la información llega al cerebro.
2 ¿Qué estímulos crees que puede captar la piel?
• Receptores del oído: en el caracol
• Receptores de la vista: en la retina
16
1
olfatorio
Pituitaria Fosas nasales Lengua Piel Receptores táctiles 1 2 3 Olfato y gusto Tacto Vista Tímpano Conducto auditivo Caracol Oreja Nervio auditivo Cristalino Iris Pupila Retina Nervio óptico Nervio táctil Oído
El sistema nervioso
El sistema nervioso se encarga de recoger la información de los sentidos, procesarla y enviar instrucciones a los órganos efectores.
Tiene dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico
Sistema nervioso central
Formado por: encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y médula espinal.
Cerebro
Cerebelo Bulbo raquídeo Médula espinal
Nervios
Coordina las respuestas de nuestro organismo a los cambios.
Actos voluntarios
Respuestas conscientes. Se coordinan en el encéfalo.
3 Copia y completa en tu cuaderno el siguiente texto: Los … de los … captan un estímulo, mandan la información al sistema nervioso …, que la procesa y ordena a los órganos … que den una respuesta adecuada.
Sistema nervioso periférico
Formado por los nervios.
Conectan las zonas del cuerpo con el sistema nervioso central.
Actos reflejos
Respuestas involuntarias. Se producen en la médula espinal.
4 Completa un esquema con las partes que forman el sistema nervioso.
5 Escribe un ejemplo de respuesta consciente y de respuesta involuntaria.
17
¿En qué consiste la función de relación?
Hábitos para cuidar los sentidos y el sistema nervioso
Usar protectores solares
Evitar los sonidos muy fuertes
Lavarse los dientes
HÁBITOS SALUDABLES
No pasar mucho tiempo ante una pantalla
Utilizar bufandas en invierno
Evitar el sedentarismo
No ingerir alcohol, tabaco o drogas
El aparato locomotor
Mantenerse mentalmente activo
Dormir lo suficiente
El aparato locomotor es uno de los principales efectores del cuerpo humano, que ejecuta las órdenes del sistema nervioso.
Partes del aparato locomotor
Esqueleto
Huesos, articulaciones y ligamentos.
Permite el movimiento, soporta el peso del cuerpo y protege los órganos.
Músculos esqueléticos
Se mueven de forma voluntaria.
Las articulaciones son las zonas de unión entre los huesos. En ellas se encuentran los ligamentos, que unen unos huesos a otros. Los tendones unen los músculos a los huesos.
6 Consulta los hábitos del esquema para cuidar la salud de los sentidos y el sistema nervioso. ¿Qué hábitos se relacionan con cada sentido?
7 Escribe las definiciones de: aparato locomotor, músculo, articulación, ligamento, tendón.
8 ¿En qué se parecen los músculos y los huesos? ¿En qué se diferencian?
18
1
Así funciona el aparato locomotor
Los músculos se acortan o se alargan y transmiten su movimiento a los huesos.
Bíceps
Tríceps
Hábitos para cuidar los órganos efectores
Llevar una dieta sana y equilibrada
Mantener un peso adecuado
HÁBITOS SALUDABLES
Dormir lo suficiente
9 Fíjate en la imagen superior y completa las frases, escribiendo bíceps y tríceps donde corresponda:
a) Cuando el brazo se flexiona el … se contrae y el … se relaja.
b) Cuando el brazo se extiende el … se contrae y el … se relaja.
Practicar
10 En parejas, decidid cuáles son las posturas más adecuadas para:
a) Sentarse en una silla.
b) Ir andando.
c) Levantar un peso del suelo.
11 Elige una situación del ejercicio anterior y haz un dibujo de la postura correcta y la incorrecta.
19
Evitar las inadecuadasposturas
ejercicio físico
La función de reproducción
La función de reproducción nos permite tener descendientes. Se realiza en tres fases.
La reproducción de los seres humanos es sexual
Se unen óvulo y espermatozoide y se forma el cigoto. Fecundación
El cigoto crece y forma el embrión, que continúa creciendo y forma el feto.
La madre empuja el feto al exterior.
La pubertad
Es el momento de la vida en el que los aparatos reproductores maduran. Se produce entre los diez y los dieciséis años y provoca gran cantidad de cambios físicos y psicológicos.
1 Ordena los siguientes procesos de la reproducción:
El útero se contrae y el feto sale al exterior.
El embrión sigue creciendo y se convierte en un feto.
La fecundación tiene lugar dentro del aparato reproductor femenino.
El cigoto crece y forma el embrión.
2 Clasifica los siguientes cambios durante la pubertad según afecten al aparato reproductor femenino, al masculino o a todas las personas:
a) Se adquiere mayor madurez psicológica.
b) Se desarrollan las mamas.
c) Aparece la barba.
d) Los testículos comienzan a producir espermatozoides.
e) Los ovarios empiezan a producir óvulos.
f) Aparece vello en el pubis, axilas y otras partes del cuerpo.
El aparato reproductor femenino produce óvulos.
El aparato reproductor masculino produce espermatozoides.
20
2
¿En qué consiste la función de reproducción?
1 2 3
Ovario
Vagina
Útero Trompa de Falopio
Vulva
Desarrollo embrionario o gestación Parto
Testículo Escroto
Pene
Uretra
Próstata
El ciclo menstrual
El ciclo menstrual es el conjunto de procesos que regulan la ovulación y la preparación del aparato reproductor femenino para un posible embarazo.
Maduración del óvulo y regeneración de la pared del útero
Ocurre entre los días 1 y 14 del ciclo.
Maduración del óvulo (comienza el día 1)
Regeneración de la pared del útero (comienza el día 6)
Ovulación
El óvulo se libera desde un ovario al útero. Se produce alrededor del día 14.
Óvulo liberado
Expulsión del óvulo, del tejido de la pared del útero engrosado y sangre
Menstruación (o regla)
Si no hay fecundación, se expulsa el óvulo, tejido de la pared del útero y sangre. Ocurre entre los días 1 y 5 del ciclo.
Hábitos para cuidar el aparato reproductor
Mantener una higiene correcta
Acudir al especialista si es necesario
HÁBITOS SALUDABLES
Respetar la intimidad de los demás
Vacunarse Gestionar de forma adecuada nuestras emociones
Óvulo Pared del útero engrosada
Preparación del útero
La pared del útero se vuelve más gruesa por si hay embarazo. Sucede entre los días 14 y 28.
3 Define: ovulación, ciclo menstrual y menstruación. ¿Es lo mismo ciclo menstrual que menstruación? ¿En qué días del ciclo tiene lugar cada proceso?
4 Estableced un diálogo en grupo pequeño, de 3 a 5 personas sobre el respeto a la intimidad de los demás. ¿Os parece importante? ¿Por qué? ¿Queréis que respeten vuestra intimidad?
21
NOS PONEMOS EN ACCIÓN
El calendario del ciclo menstrual
Situamos los procesos del ciclo menstrual a lo largo del mes
Ya conozco los procesos que ocurren a lo largo del ciclo menstrual. Pero es un poco difícil recordar cuándo tienen lugar. ¡Por eso he decido apuntarlos en un calendario! ¡Eso me ayudará a entender el orden en el que ocurren!
3
Marca en el calendario el día 1 del mes elegido.
Ese será el día de inicio del ciclo menstrual.
4
Dibuja de un color los días de maduración del óvulo y, de otro distinto, los días de preparación del útero.
5
Haz un dibujo que tú elijas en el día correspondiente a la ovulación.
6
En primer lugar, busca un calendario de este año y fíjate en un mes cualquiera. Puedes usar el calendario o escribir el mes con los días en una hoja aparte.
¡Así está mucho más claro!
Pinta otro dibujo distinto en los días en los que tiene lugar la menstruación.
Ahora imagina que el ciclo no empieza el día 1.
a) ¿Si la menstruación comienza el día 20 de marzo cuándo tiene lugar la ovulación? ¿Qué día termina el ciclo menstrual?
b) ¿Si la ovulación se produce el día 15 de abril cuándo se inicia el ciclo menstrual? ¿En qué días ocurre la menstruación?
22
3
1
2
7
3 D escubrimos que la Tierra cambia continuamente
Las rocas cambian a lo largo del tiempo formando distintos paisajes llenos de vida que debemos ayudar a conservar.
Vocabulario
El sistema
Tierra
Atmósfera
Hidrosfera
Geosfera
Biosfera
Rocas Magmatismo
Composición
Textura
Origen
Magmáticas
Metamórficas
Sedimentarias
Deformaciones de la corteza
Formación de rocas metamórficas
Formación de montañas
Terremotos
Minerales
Color
Brillo
Dureza
Cristales
Magma
Volcán
Plutones
Rocas volcánicas
Rocas plutónicas
Modelado del relieve
Meteorización
Erosión
Transporte
Sedimentación
Rocas sedimentarias
Nos preparamos
de la Tierra hay rocas?
¿Pueden cambiar las rocas?
el relieve terrestre?
¿De qué está formada la Tierra?
El sistema Tierra
La Tierra es un sistema, es decir, un conjunto de elementos relacionados entre sí: la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera:
Atmósfera: capa de aire que envuelve la Tierra.
Hidrosfera: conjunto de toda el agua de la Tierra.
Precipitaciones
Biosfera: conjunto de seres vivos que habitan la Tierra.
Las relaciones entre todos estos elementos se llevan a cabo a través de:
• El ciclo del agua.
• La fotosíntesis y la respiración.
• Las erupciones volcánicas.
1 Observa la imagen y di en qué elemento del sistema Tierra ocurren los fenómenos meteorológicos, como los vientos y las precipitaciones.
2 ¿Qué capas tiene la geosfera? ¿Cuáles están formadas por rocas rígidas? ¿Cuáles por roca fundida?
Geosfera: esfera de rocas y metales sobre la que se asientan los otros elementos. Tiene tres capas:
• Corteza: formada por rocas rígidas.
• Manto: rocas tan calientes que pueden fluir y, a veces, se funden.
• Núcleo: formado por hierro y otros metales.
3 ¿Qué elementos de la Tierra se relacionan en estos procesos?:
a) El ciclo del agua.
b) La fotosíntesis y la respiración.
c) Las erupciones volcánicas.
24 1
Manto Núcleo fluido Núcleo sólido Océano Corteza Manto Río
Vientos Nubes
ATMÓSFERA HIDROSFERA GEOSFERA
Escorrentía
Los materiales de la geosfera
La corteza está compuesta por rocas, las cuales están compuestas por minerales.
Los minerales
Un mineral es un material sólido, de origen natural, con una composición química determinada y con una estructura interna ordenada que hace que el mineral forme cristales geométricos.
Propiedades de los minerales
El corindón tiene un color rojo.
Las rocas
La pirita tienen un brillo metálico.
El talco tiene una dureza muy baja.
Una roca es un material de origen natural, sólido a temperatura ambiente y compuesto por uno o varios tipos de minerales. Los distintos tipos de rocas se diferencian por su composición, su textura y su origen.
Tipos de rocas según su origen
Sedimentarias Metamórficas Magmáticas
Se formaron a partir de rocas fundidas del interior de la Tierra.
Se formaron a partir de rocas existentes calentadas y aplastadas en zonas profundas de la corteza.
1 En parejas, buscad información sobre dos minerales distintos y elaborad una ficha en la que incluyáis:
a) Foto o dibujo del mineral con su nombre.
b) Color y brillo.
c) Forma de los cristales.
Se formaron a partir de sedimentos que se depositaron en el fondo de lagos y mares.
La mica tiene cristales laminares.
d) Dureza y otras propiedades.
e) Usos.
2 Busca información sobre las siguientes rocas: caliza, granito, mármol y arcilla. ¿Cuáles se han formado a partir de capas de sedimentos? ¿Qué tipo de rocas son?
25
2
Color Brillo Dureza Forma de los cristales
El calor y las fuerzas del interior de la Tierra cambian el relieve
El magmatismo
El calor del manto puede fundir las rocas en algunas zonas, formando masas de rocas fundidas llamadas magmas.
Magmatismo Deformaciones Fuerzas
Si un magma alcanza la superficie terrestre a través de una grieta se forma un volcán.
Gases Fuerzas
Movimientos de rocas en el manto
Rocas volcánicas: se forman cuando la lava se enfría y se solidifica rápidamente, de modo que sus minerales forman cristales diminutos que no se ven a simple vista. Basalto, pumita.
Las deformaciones de la corteza
Algunos magmas se quedan en el interior de la corteza y solidifican lentamente formando plutones.
Rocas plutónicas: se forman a partir de magmas que solidifican lentamente en el interior de la corteza, de modo que sus minerales forman cristales bien visibles. Granito, sienita.
Formación de montañas
Las fuerzas provocadas por los movimientos del manto, junto con el calor del interior de la Tierra provocan:
• La formación de las rocas metamórficas (pizarra, gneis, cuarcita, mármol) a partir de rocas ya existentes en la corteza y sin llegar a fundirlas.
• La formación de montañas.
• Los terremotos, que son vibraciones que se producen cuando una gran masa de roca del interior de la corteza se rompe de golpe.
1 Observa la imagen superior y escribe un texto explicando los efectos del calor y las fuerzas del interior terrestre en la corteza.
2 ¿Qué diferencia hay entre las rocas volcánicas y las rocas plutónicas?
3 En parejas explicad, fijándoos en la imagen superior, el proceso de formación de una montaña.
26
3
Cono volcánico Cráter Lava
La atmósfera, la hidrosfera y la gravedad cambian el relieve
El modelado del relieve
La atmósfera, la hidrosfera y la gravedad cambian el relieve terrestre mediante tres mecanismos:
Meteorización
Mecanismo que desmenuza las rocas o disuelve sus minerales. Se debe a los agentes geológicos (cambios de temperatura, agua y hielo, aire o seres vivos).
Acción del agua, el aire, la temperatura y los seres vivos.
Capa de fragmentos sueltos
Roca
Transporte
Los fragmentos sueltos producidos por la meteorización son transportados por los agentes geológicos (gravedad, glaciares, aguas superficiales y subterráneas, mar y viento). Este transporte produce el desgaste o erosión de los relieves, que van siendo excavados o allanados.
Las rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman al transformarse en rocas las capas de sedimentos depositados por los agentes de transporte. Se producen los siguientes pasos:
• Las capas se van acumulando.
• Los sedimentos se compactan.
• Las rocas sedimentarias conservan la disposición en capas que tenían los sedimentos originales.
Las rocas sedimentarias pueden contener fósiles, que son restos o rastros de seres vivos que quedaron enterrados en los sedimentos y se petrificaron al formarse la roca sedimentaria
Sedimentación
Deposición de materiales por parte de un agente de transporte; los materiales depositados se llaman sedimentos.
1 En parejas id señalando distintas partes del dibujo superior e id diciendo qué agente geológico está actuando en cada caso.
2 Busca información y escribe un texto explicando cómo se forman las arcillas.
27 4
Roca
¿Cómo están relacionadas las rocas?
Hoy hemos visto que las rocas cambian a lo largo del tiempo. Hasta se transforman unas en otras. ¡Y yo que pensaba que las rocas eran duras y rígidas y no cambiaban nunca!
Para tener más claro cómo cambian las rocas vamos a representar los procesos que llevan de un tipo de roca a otro en un esquema.
¡Vamos a empezar a dibujar nuestro ciclo de las rocas! Observa el esquema inferior. Las flechas rojas corresponden al proceso que transforma todos los tipos de rocas en una masa de rocas fundidas o magma. Elige cuál es ese proceso y escríbelo en las tres flechas.
• Fusión de las rocas por el calor
• Erosión
• Sedimentación
Creamos un esquema sobre el ciclo de las rocas 2 3
Ahora vamos a añadir flechas de un cartel a otro con los nombres de los procesos que transforman unas rocas en otras.
¿Qué proceso transforma el magma en rocas volcánicas y plutónicas? Dibuja una flecha de otro color entre esos carteles y escribe el nombre del proceso.
¿Qué procesos transforman las rocas volcánicas y plutónicas, y las rocas metamórficas en sedimentarias? Dibuja dos flechas de otro color, entre esos carteles, con el nombre del proceso.
¿Qué procesos transforman las rocas magmáticas y las rocas sedimentarias en metamórficas? Dibuja dos flechas de otro color con el nombre del proceso. ¡Ya está listo nuestro ciclo de las rocas!
Rocas volcánicas y plutónicas
Masa de rocas fundidas
Rocas sedimentarias
NOS PONEMOS
28
EN ACCIÓN
15
1
4
Rocas metamórficas
4 Utilizamos la energía
Una de las acciones más útiles para hacer un uso sostenible de la energía es reducir el consumo energético.
Vocabulario
La materia
Propiedades generales
Masa
Volumen
Longitud
Temperatura…
Tipos de energía
Luminosa Eléctrica Térmica
Electricidad
Carga eléctrica
Corriente eléctrica
Fuentes de energía
Propiedades específicas
Densidad
Dureza
Conductividad
Viscosidad…
Robots
Cinética Química Nuclear
No renovables Renovables
Energía y movimiento
Resistencia
Empuje
Sustentación
Peso
preparamos
Unidad de control
Sensores Actuadores Estructura
de la materia conoces?
presentar la energía?
¿Qué formas tiene?
¿Para qué nos sirve la energía?
La materia y sus propiedades
¿Qué es la materia?
La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. Tiene dos clases de propiedades:
• Generales: permiten describir cualquier tipo de materia, pero no permiten diferenciar unos tipos de otros.
• Específicas: permiten distinguir unas sustancias de otras.
Propiedades generales de la materia
Masa: medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
150 g
Superficie
Longitud
Propiedades específicas de la materia
Densidad: relación entre la masa de un objeto y el volumen que ocupa.
Densidad (d) = Masa (m) / Volumen (V)
Dureza
Volumen: medida del espacio que ocupa un cuerpo.
Conductividad
Temperatura
1 Observa las imágenes superiores y di qué instrumento se utiliza para medir la masa y cuál para medir el volumen. ¿En qué unidades están expresadas esas propiedades?
2 Elige la afirmación correcta y justifica tu elección:
a) El granito y el hierro no pueden tener la misma masa.
b) El granito y el hierro no pueden tener la misma densidad.
Flotabilidad
Viscosidad
Fragilidad
Compresibilidad
Elasticidad Transparencia
3 Imagina que añades una canica de hierro en la probeta de la imagen superior.
a) ¿Qué pasará con el volumen?
b) Si la canica tiene una masa de 390 gramos y el hierro tiene una densidad de 7,8 g/cm 3 ¿Cuál será el volumen de la canica?
c) ¿Hasta dónde subirá el volumen del agua de la probeta?
4 Busca información sobre dos propiedades específicas de la materia y explica en qué consisten.
30
1
La energía y la electricidad
¿Qué es la energía?
La energía es todo aquello capaz de producir cambios en la materia.
• La energía se puede presentar de muchas formas distintas.
Energía cinética Energía eléctrica
Energía térmica
Energía luminosa
Energía química
Energía nuclear
• La energía se puede producir, transportar y almacenar.
La energía luminosa del Sol
Se transforma en energía química mediante la fotosíntesis y en energía eléctrica para el alumbrado en las placas fotovoltaicas.
La energía eléctrica que llega a nuestras casas
Se transforma en energía térmica en un horno y en energía luminosa en una lámpara.
La carga y la corriente eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad que adquiere la materia en ciertas condiciones.
• Los objetos pueden adquirir carga positiva o negativa.
• Los objetos con cargas opuestas se atraen.
• Los objetos con cargas del mismo signo se repelen.
La carga eléctrica se puede transferir de unos objetos a otros si se ponen en contacto y hay una diferencia de carga entre ellos.
La corriente eléctrica es el movimiento de carga eléctrica a través de los objetos capaces de conducirla; por ejemplo, los cables.
1 Escribe qué tipos de energía tienen estos objetos: lámpara, carbón, coche en movimiento, hoguera.
2 En parejas, id diciendo ejemplos de transformaciones de energía que observéis en vuestro día a día.
3 Observa la imagen y explica por qué los trocitos de papel se unen a la varilla de vidrio. ¿Qué carga eléctrica tienen?
31
2
Las fuentes de energía
Las fuentes de energía son todos los recursos que se encuentran en la naturaleza y que el ser humano utiliza para obtener energía.
Fuentes de energía no renovables
Ventajas
Proporcionan gran cantidad de energía a un precio bajo y su transporte y almacenamiento es barato.
Inconvenientes
Se pueden agotar, son muy contaminantes para el medioambiente, perjudiciales para la salud y su extracción genera problemas medioambientales.
Central térmica
Carbón: se quema en las centrales térmicas.
Fuentes de energía renovables
Ventajas
Son inagotables y menos contaminantes que los combustibles fósiles.
Petróleo y gas
Combustibles nucleares
Biomasa. Se obtiene energía al quemar residuos forestales y agrícolas.
1 En parejas id describiendo las fuentes de energía que aparecen en las ilustraciones superiores.
2 Busca información sobre los aerogeneradores o centrales eólicas y responde a las preguntas:
Inconvenientes
El rendimiento energético es bajo, no se dispone siempre del recurso y las instalaciones necesarias pueden ser perjudiciales para el medioambiente. Viento
Placas solares, que captan la energía luminosa y térmica del Sol.
a) ¿Qué fuente de energía utilizan?
b) ¿Qué transformación de energía tiene lugar?
c) ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el uso de esta fuente de energía?
32
3
Agua
¿Utilizamos bien la energía?
El uso sostenible de la energía
Haz un uso razonable de los dispositivos electrónicos.
Desenchufa los aparatos eléctricos, cargadores y dispositivos electrónicos que no utilices.
Apaga la televisión si no la estás mirando, no dejes las luces de la casa encendidas sin necesidad.
Consume agua caliente con moderación, calentar agua consume mucha energía: dúchate en vez de bañarte. En casa usa agua fría en la lavadora.
Si es posible, ve caminando, en bicicleta o utiliza el transporte público para ir al colegio.
Recomienda en tu casa comprar electrodomésticos y bombillas de bajo consumo.
1 ¿Crees que el consumo de energía ha aumentado o se ha reducido en los últimos años en todo el mundo? ¿Qué consecuencias puede tener ese hecho?
2 Escribe un texto explicando por qué el ahorro de energía puede afectar positivamente al medioambiente.
3 Piensa en una forma de reducir el consumo energético en tu casa o en el colegio. Haz un dibujo que muestre ese hábito acompañado de una frase que estimule a realizarlo.
4 Indica si las frases siguientes son correctas o no. Corrige las frases falsas en tu cuaderno:
a) Usar el coche en vez del autobús ahorra energía.
b) Los electrodomésticos de bajo consumo gastan menos energía.
c) Una de las cosas más útiles para hacer un uso sostenible de la energía es reducir el consumo energético.
5 ¿Cómo se puede modificar el uso de la calefacción y el aire acondicionado para reducir el consumo de energía en una vivienda?
33
4
Energía y movimiento. Energía y robots
Energía y movimiento
Los seres humanos utilizamos la energía, entre otras cosas, para producir movimiento; por ejemplo, en los vehículos a motor.
Así se mueven los aviones
Los aviones deben generar una fuerza contraria a su peso llamada sustentación.
Los aviones tienen que vencer la resistencia del aire.
Para volar, el empuje debe ser mayor que la resistencia y la sustentación mayor que el peso.
Estructuras robotizadas
Un robot es una máquina que se puede programar y es capaz de interactuar con su entorno y de realizar tareas de una manera autónoma. Los robots tienen:
• Unidad de control: recibe los estímulos de su entorno por los sensores, procesa esa información según la programación que tiene almacenada y envía órdenes a los actuadores.
• Sensores: envían la información a la unidad de control.
• Actuadores: proporcionan movimiento al robot.
• Estructura: en la que se montan los sensores y actuadores.
1 ¿Qué fuerza compensa la resistencia del aire en los aviones? ¿Y qué fuerza compensa el peso del avión?
2 Si comparáis un robot con una persona, ¿a qué estructura de la persona corresponderían los sensores, la unidad de control y los actuadores?
3 Imagina que tienes que construir un robot para realizar una función determinada. ¿Cómo sería tu robot?
Haz un dibujo del robot que te gustaría diseñar y explica qué cosas podría hacer.
34 5
Resistencia Empuje
Peso
empuje
Sustentación
El
del motor debe compensar la resistencia del aire.
NOS PONEMOS EN ACCIÓN
¿Cómo son los circuitos eléctricos?
Construimos distintos circuitos eléctricos
Hoy hemos construido en clase un circuito eléctrico muy sencillo. Fíjate en la imagen de la derecha.
• ¿Qué elementos tiene el circuito?
• ¿Cuál de ellos produce la corriente eléctrica?
• ¿Alguna vez has tenido que colocar una pila en un juguete para que funcione?
Fíjate en el circuito B. ¿Por qué la bombilla no está encendida?
¿Cómo podríamos añadir otra bombilla al circuito A? Dibuja en tu cuaderno cómo sería ese circuito.
Fíjate en cómo se han colocado las dos bombillas en estos dos circuitos.
¿Se parece alguno a tu circuito?
¿Qué pasará en el circuito C si se estropea una bombilla? ¿Y en el circuito D?
Mira cómo son los símbolos que utilizan los electricistas para dibujar los circuitos:
Bombilla Pila Interruptor Cable
Dibuja en tu cuaderno los circuitos A y C utilizando esos símbolos, ¡como si fueras un electricista!
¡Recuerda ahorrar electricidad siempre que puedas!
+ –+ – + –
5 6
7
1 A
C D 2 3 4 35
B
EN ACCIÓN
¿Cómo podemos crear un videojuego?
Utilizamos la herramienta Scratch
Como ya sabes, Scratch es una herramienta que permite crear historias, animaciones y juegos. Vamos a utilizarla para crear un pequeño videojuego.
En anayaeducación.es dispones de toda la información necesaria para acceder a Scratch y programar con esta herramienta.
Mi videojuego «Apaga todas las luces»
El juego consiste en apagar todas las luces que aparecen en una habitación haciendo clic en los interruptores. El juego termina cuando se apagan todas las bombillas.
Para realizar este juego, debes seleccionar el escenario, el número de bombillas y el número de interruptores.
Antes de empezar puedes consultar «Aprende a usar Scratch» en anayaeducacion.es
Ahora debes programar cada uno de esos elementos. A continuación, puedes consultar un ejemplo de alguna de estas programaciones:
Programación de un interruptor
Por último, puedes seguir explorando Scratch y programar otros videojuegos, por ejemplo, para encontrar todos los animales, u otro tipo de objetos, que haya en el escenario.
NOS PONEMOS
36
1
2
2 1
Programación de una bombilla
DE CERCA 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA science DE CERCA • CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3100951 ISBN 978-84-143-3032- 788414330326 DE CERCA 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMARIA CERTIFICADAPAPEL science DE CERCA • CONOCIMIENTO DEL MEDIO ¡DALE LA VUELTA! Y AHORA...
Índice
Mapas visuales Pág. Nos nutrimos de forma sana ............................. 2 La salud de la relación y de la reproducción ............... 4 Descubrimos que la Tierra cambia continuamente ......... 6 Utilizamos la energía ................................... 8 ¿Progreso o recursos naturales? ¿Ambos? ................ 10 ¡Ven a visitarnos! ...................................... 12 España en el siglo xix ................................. 14 España durante los siglos xx y xxi ...................... 16 Economía, sociedad y cultura en la Edad Contemporánea ... 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
DE CERCA PRIMARIA
6
Nos nutrimos de forma sana
Células Tejidos
Obtención de nutrientes
Órganos
Aparatos y sistemas
Nutrientes
Transporte de nutrientes
Eliminación de desechos
La función de nutrición Alimentos
incorpora que proceden de los El conjunto de alimentos y agua que tomamos es la
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Vitaminas y minerales
Agua
Tomar a diario
Dieta
Energéticos
Constructivos
Reguladores
Dieta saludable
Pirámide de los alimentos
Tomar solo de vez en cuando y con moderación
Tomar semanalmente
Lácteos: 2-3 al día
Resto: < 3 al día
Verduras: 2-3 al día
Frutas: 3-4 al día
Según el grado de actividad física
En el vértice se encuentran los alimentos que debemos tomar en menor cantidad.
En los siguientes niveles aparecen los alimentos que habría que comer con más frecuencia.
En la base del triángulo aparecen los estilos de vida saludables.
2
saludables
Hidratación adecuada Formas de cocinar
Actividad física
estilos
vida saludables
Mantener
de
La organización del cuerpo
1
La nutrición y la salud
Digestión de alimentos
Aparato digestivo
Absorción de nutrientes
Eliminación de desechos Para mantener la salud debemos adoptar
Hábitos saludables
Aparato respiratorio
Para mantener la salud debemos adoptar
Hábitos saludables
Dieta equilibrada, comer despacio, lavar los alimentos, cuidar la higiene dental…
Inspiración
Intercambio gaseoso
Espiración
Inspirar por la nariz, hacer ejercicio, evitar ambientes contaminados, evitar el humo del tabaco…
Aparato circulatorio Aparato excretor
Reparte nutrientes y retira desechos.
Para mantener la salud debemos adoptar
Hábitos saludables
Dieta equilibrada, hacer ejercicio, beber agua, evitar el consumo de alcohol y tabaco, evitar el estrés…
Elimina los desechos.
Para mantener la salud debemos adoptar
Hábitos saludables
Beber abundante líquido, tener una buena higiene personal, evitar el consumo de tabaco y alcohol…
3
La salud de la relación y de la reproducción
Captación de estímulos
se lleva a cabo por los
Órganos de los sentidos
Pituitaria
Papilas gustativas
Encéfalo
Elaboración de respuestas
se lleva a cabo por el
Sistema nervioso
Cerebro
Cerebelo
Receptores táctiles
Bulbo raquídeo Médula espinal Nervios
Receptores del oído
Sistema nervioso central: encéfalo y médula espinal
Receptores de la retina
Sistema nervioso periférico: nervios
4
La función de relación 2
Ejecución de respuestas
se lleva a cabo por los
Hábitos saludables para la función de relación
Usar protectores solares, lavarse los dientes, dormir suficiente, no pasar mucho tiempo ante una pantalla, hacer ejercicio, no ingerir alcohol ni drogas…
Órganos efectores
Esqueleto
Huesos
Articulaciones
Ligamentos
Músculos esqueléticos
Fecundación
Desarrollo embrionario
Gestación
se lleva a cabo por los
Aparatos reproductores
Maduración del óvulo y regeneración de la pared del útero
Ciclo menstrual
Ovulación
Útero
Trompa de Falopio Ovario
Maduración del óvulo (comienza el día 1)
Regeneración de la pared del útero (comienza el día 6)
Óvulo liberado
Pene
Vulva
Vagina
Expulsión del óvulo, del tejido de la pared del útero engrosado y sangre
Menstruación (o regla)
Óvulo
Pared del útero engrosada
Preparación del útero
Próstata
Hábitos saludables para la función de reproducción
Uretra Testículo
Escroto
Tener una buena higiene, respetar la intimidad de los demás, vacunarse…
5
La función de reproducción
Descubrimos que la Tierra cambia continuamente
El sistema Tierra
ATMÓSFERA
Nubes
Vientos
Precipitaciones
Los elementos se relacionan mediante procesos:
• Ciclo del agua.
• Fotosíntesis y respiración.
• Erupciones volcánicas.
BIOSFERA
Rocas
La corteza está formada por que están formadas por
Tipos de rocas
Magmáticas
Metamórficas
Sedimentarias
Manto Núcleo fluido Núcleo sólido
GEOSFERA
Minerales
Propiedades
Color
Brillo
Dureza
Cristales (forma)
6
HIDROSFERA Océano Corteza Manto Río Escorrentía
3
El relieve
cambia
Por el calor y las fuerzas del interior de la Tierra
Deformaciones
Fuerzas
Rocas metamórficas
Montañas
Terremotos
Por la atmósfera, la hidrosfera y la gravedad
Meteorización
Movimientos de rocas en el manto
Magmatismo
Rocas volcánicas
Rocas plutónicas
Modelado del relieve
Tranporte y erosión
Sedimentación
Rocas sedimentarias
7
Fuerzas
Propiedades generales
Dureza, elasticidad, conductividad, compresibilidad, transparencia, flotabilidad…
Fuentes de energía
Combustibles nucleares
8 Petróleo y gas
Almacenar Nuclear Cinética
se puede
Densidad No renovables Luminosa Térmica Química Carbón Biomasa Agua Viento Placas solares
Volumen Propiedades específicas Eléctrica Tipos de energía Producir Transportar La energía
La materia
Renovables 150 g Masa
energía 4
Utilizamos la
Electricidad
Corriente eléctrica
Movimiento de la carga eléctrica
Carga eléctrica
cargas opuestas
Uso sostenible de la energía
Uso razonable de dispositivos electrónicos.
Consumir agua caliente con moderación. Ducharse en vez de bañarse.
Energía y movimiento
Sustentación
Resistencia Empuje
Se atraen.
Positiva Negativa
cargas del mismo signo Se repelen.
Desenchufar los aparatos eléctricos que no se utilicen.
Desplazarse caminando, en bicicleta o en transporte público cuando sea posible.
No dejar luces encendidas y usar bombillas de bajo consumo.
Energía y robots
Elementos de un robot:
• Unidad de control
• Sensores
• Actuadores
• Estructura
Peso
Para volar, el empuje debe ser mayor que la resistencia y la sustentación mayor que el peso.
9
© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.