Demo Proyecto Nimbo. Religión católica Educación Infantil 5 años.

Page 1

LOS SÍMBOLOS RELIGIOSOS CRISTIANOS

1 6 1
5

Escuchamos a Nimbo

Un bonito paisaje pude observar: unas montañas muy blancas que eran de sal, un fuego encendido que daba luz y calor, y un río azul que daba frescor. También vi unos girasoles que giraban sin parar. Entonces pensé: ¡Qué buen aceite más tarde ellos nos darán!

UNIDAD 5

1

APRENDO

Algunos elementos de la naturaleza se utilizan en las celebraciones cristianas.

Actividades

• Pega trocitos de papel celofán azul en el río.

• Pega un gomet rojo junto a la montaña de sal, un gomet verde sobre los girasoles y un gomet amarillo sobre el fuego.

Dialogamos juntos

• ¿Qué elementos de la naturaleza vio Nimbo?

• ¿Cuáles crees que se utilizan en la iglesia?

Escucha el cuento y haz la actividad interactiva.

UNIDAD5 2

Conocemos la Biblia con Nimbo

¡Qué contento estaba! En la Biblia una boda se narraba. Era muy importante, porque en ella Jesús su primer milagro realizaba.

Las bodas de Caná

Un día, Jesús fue con su madre a una boda en la ciudad de Caná. Durante la comida, a los novios se les acabó el vino. La Virgen María, que se dio cuenta, le pidió a Jesús que los ayudara.

Entonces, Jesús le pidió a los criados que llenaran las tinajas de agua, y luego, les dijo: «Sacadlas ahora y llevadlas al mayordomo». El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía. Más tarde, este llamó al novio y le dijo que era el mejor vino que había probado.

(Adaptación del relato del Evangelio de San Juan 2, 1-10)

SIENTO

Al descubrir el primer milagro que Jesús realizó, siento alegría.

Actividades

• Colorea las tinajas.

• Extiende y pega plastilina roja en el agua que echa el criado en una de las tinajas.

Dialogamos juntos

• ¿Qué milagro realizó Jesús en la boda?

• ¿Cómo te sientes al descubrir este milagro?

Escucha y canta la canción. Después, haz la actividad interactiva.

UNIDAD 5 2
UNIDAD5 3

Fui a la iglesia y muchos objetos encontré: una hogaza de pan que junto a una vela encendida estaba sobre el altar. También vi cómo a un bebé le echaban agua en una pila bautismal.

Gracias, Padre Dios, por la luz y el agua, por la sal y el aceite, por el pan y el vino.

Gracias, Padre Dios, por poder utilizarlos en las celebraciones cristianas.

Actividades

• Une cada símbolo religioso con su elemento de la naturaleza.

• Rodea de diferente color cada símbolo religioso.

Dialogamos juntos

• ¿Qué símbolos religiosos aparecen en las fotografías?

• ¿Has visto alguna vez algún símbolo religioso? ¿Cuál?

ACTÚO

Al entrar en la iglesia, hago la señal de la cruz con agua bendita.

Escucha la frase en inglés y repítela: «Thank you God for light and water». Después, haz la actividad interactiva.

Rezamos con Nimbo
5
UNIDAD
3
UNIDAD5 4

Descubrimos el arte con Nimbo

Observa a los novios que aparecen sentados celebrando su boda. Todas las personas muestran alegría. Jesús y su madre, la Virgen María, también están invitados. Jesús pide a los criados que llenen las tinajas con agua, y los criados así lo están haciendo.

Actividades

• Coloca la pegatina de los novios.

• Pega un gomet verde en el gesto que realiza Jesús.

Dialogamos juntos

• ¿Quiénes aparecen en la pintura?

• ¿Con qué llenan los criados las tinajas?

Escucha la poesía y haz la actividad interactiva.

Julius schnorr: Las bodas de Caná.
UNIDAD 5 4
UNIDAD5 5

Hacemos un mural juntos

Ahora todos juntos vamos a construir un mural lleno de gotas de agua para dar gracias a Dios, porque el agua es un símbolo cristiano muy importante.

Actividades

• Pega bolitas de papel de seda azul en la gota de agua.

• Pica la gota de agua y pégala en el mural.

Dialogamos juntos

• ¿Te ha gustado realizar la actividad?

• ¿Te gusta cómo ha quedado?

Escucha la adivinanza y haz la actividad interactiva.

UNIDAD 5
5

DEBEMOS PERDONAR A LOS DEMÁS

1 6 1

Escuchamos a Nimbo APRENDO

En una excursión de un colegio vi cómo los niños y las niñas jugaban. Pero también vi cómo algunos se peleaban. Me entristecí al verlos, porque ellos no debían comportarse así. Más tarde me alegré porque ellos hablaban, eran amigos y se perdonaban.

Actividades

• Colorea el babi de la maestra.

• Rodea de azul el buen comportamiento y de rojo el mal comportamiento.

Dialogamos juntos

• ¿Qué comportamientos vio Nimbo que realizaban los niños y las niñas?

• ¿Cuál crees que le gusta más a Dios Padre?

Escucha el cuento y haz la actividad interactiva.

UNIDAD 6
1
Los cristianos perdonamos y ayudamos a los demás.
UNIDAD6 2

Conocemos la Biblia con Nimbo

Mucho me asombré con este relato de la Biblia que escuché. Jesús lo contaba para enseñar cómo debemos perdonar y ayudar a los demás.

El criado que no perdonó Jesús contó esta historia para explicar que Dios quiere que las personas se perdonen. Un día, el rey llamó a uno de sus criados porque le debía mucho dinero. El criado, de rodillas, le suplicó diciendo: «Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo». El rey sintió pena y le perdonó la deuda.

Pero, al salir, el criado vio a un compañero que le debía algo de dinero y le dijo que se lo pagara. El compañero se arrodilló y le dijo: «Ten paciencia conmigo y te lo pagaré». Pero el criado no quiso perdonarle la deuda y lo metió en la cárcel. Al enterarse, el rey se enfadó mucho con el criado por no haber perdonado a su compañero.

(Adaptación del relato del Evangelio de San Mateo 18, 21-35)

SIENTO

Al descubrir que debemos perdonar y ayudar a los demás, siento paz.

Actividades

• Colorea las losas del suelo.

• Rodea el gesto de perdón del rey al criado.

Dialogamos juntos

• ¿Qué buen gesto realizó el rey?

• ¿Cómo crees que se sintió el criado al ser perdonado?

Escucha y canta la canción. Después, haz la actividad interactiva.

UNIDAD 6 2
UNIDAD6 3

¡Me gusta escuchar la palabra PERDONAR! Cuando estamos enfadados muy tristes nos quedamos. Pero, al perdonarnos, nos alegramos y nos queremos como hermanos.

Gracias, Padre Dios, por enseñarme comportamientos de amor.

Gracias, por enseñarme a perdonar y a ayudar a los demás.

Actividades

• Repasa de verde los buenos comportamientos y de rojo los malos.

• Pega un gomet azul en la imagen que para ti expresa mejor el amor y el perdón de los amigos.

Dialogamos juntos

• ¿Qué comportamientos, de los que aparecen en las fotografías, le gustan más a Dios?

• ¿Cómo te sientes al ver las fotografías?

ACTÚO

Pido perdón cuando me porto mal.

Escucha la frase en inglés y repítela: «Thank you Jesus for showing me to forgive». Después, haz la actividad interactiva.

Rezamos con Nimbo
UNIDAD 6 3
UNIDAD6 4

Descubrimos el arte con Nimbo

Muchas personas escuchan atentas a Jesús. Él, sentado sobre una piedra, les enseña los buenos comportamientos que agradan a nuestro Padre Dios.

Actividades

• Colorea el cielo.

• Pinta el marco del cuadro y pega gomets de colores en él.

Dialogamos juntos

• ¿Quién aparece hablando?

• ¿Cómo crees que se sienten las personas al escucharlo?

Escucha la poesía y haz la actividad interactiva.

carl Bloch: El sermón de la montaña.
UNIDAD 6 4

PERDÓN

UNIDAD6 5

Hacemos un mural juntos

Ahora todos juntos vamos a construir un ramo de globos que lleguen al cielo, para dar gracias a Dios por enseñarnos a pedir perdón.

Actividades

• Colorea el globo y repasa con rotulador la palabra «PERDÓN».

• Pica el globo y pégale un hilo de lana de color. Después, coloca el globo en el mural.

Dialogamos juntos

• ¿Te ha gustado realizar la actividad?

• ¿Te gusta cómo ha quedado?

Escucha la adivinanza y haz la actividad interactiva.

UNIDAD 6 5

CELEBRAMOS Las fiestas marianas

C
1
ELEBRAMOS

CELEBRAMOS

¡Hola, queridos niños y niñas! Estoy muy alegre porque voy a celebrar una fiesta mariana. Y en esta fiesta recordamos que la Virgen María es la Madre de Jesús y de todos los cristianos.

1MI INTELIGENCIA EMOCIONAL

Siento alegría al descubrir las fiestas de la Virgen María.

Actividades

• Rodea de verde a la Virgen María y de azul a los niños que celebran la fiesta mariana.

• Expresa que sientes al participar en una fiesta mariana.

• Desprende el troquel y llévalo a casa para recordar a la Virgen María.

Escucha el cuento.

¿Qué sentimos en las fiestas de la Virgen María?
C ELEBRAMOS 2

¿Qué celebramos en las fiestas de la Virgen María?

¡Hola a todos y a todas! ¿Sabéis alguna oración a la Virgen María?

Ave María

Dios te salve María llena eres de gracias el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

Actividades

• Colorea la ropa de los niños que están rezando a la Virgen María.

Reflexionamos, sentimos y expresamos

• Cierra los ojos y recita la oración del Ave María.

• ¿Qué sientes al descubrir que la Virgen María es la Madre de Jesús y de todos los cristianos?

• Recita con tus compañeros y compañeras:

Gracias, Virgen María, por ser mi madre. Gracias por escucharme. Gracias por estar a mi lado.

2MI INTELIGENCIA ESPIRITUAL

Celebro que la Virgen María es la Madre de Jesús y de todos los cristianos.

Escucha y canta la canción.

CELEBRAMOS
C ELEBRAMOS 3

¿Cómo celebramos las fiestas de la Virgen María?

Los cristianos celebramos las fiestas marianas participando en misas, ofrendas y procesiones en honor de la Virgen María.

3MI INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Disfruto con mis compañeros y compañeras coloreando la vidriera de la Virgen María.

Actividades

• Pinta de un color diferente cada trozo de la vidriera.

Todos juntos

• Sobre un gran papel continuo, el profesor o profesora dibuja una vidriera con la silueta de la Virgen María. Después, los alumnos y alumnas la decoran extendiendo plastilina, coloreando con pinturas, pegando papel celofán…

Aprendizaje cooperativo

Por parejas

• Preguntamos: ¿Cómo nos gustaría decorar la vidriera de la Virgen María?

• A partir de esta pregunta, se da un tiempo para pensar la respuesta de manera individual.

• Se forman parejas y se comparten las respuestas por turnos alternativos siguiendo las agujas del reloj.

• Para finalizar, se puede poner en común en el grupo de clase.

CELEBRAMOS

El baúl de NIMBO

Hemos aprendido que...

Algunos símbolos de las celebraciones cristianas son elementos de la naturaleza, y que perdonar a los demás es un buen comportamiento cristiano.

Actividades

• Rodea de verde los elementos de la naturaleza que se utilizan en las celebraciones cristianas.

• Rodea de rojo el buen comportamiento de perdonar.

• Pega un gomet rojo al lado del elemento de la naturaleza que más te gusta.

• Pega un gomet verde en la imagen que más te gusta.

Dialogamos juntos

• Mostramos a nuestros compañeros y compañeras dónde hemos puesto los gomets rojo y verde, y explicamos por qué.

• Pensamos en los elementos de la naturaleza que se utilizan en las celebraciones cristianas y, expresamos lo que sentimos.

• Escenificamos el buen comportamiento de perdonar a los demás, y el resto de la clase lo tendrá que adivinar.

Querida familia: Me encantaría compartir con vosotros todo lo que he aprendido en la clase de Religión con Nimbo: el buen comportamiento de utilizar símbolos religiosos en las celebraciones cristianas y el buen comportamiento de perdonar y ayudar a los demás. También he descubierto las fiestas de la Virgen María. Todas estas cosas tan importantes nos las enseña la Biblia en dos relatos muy interesantes que Nimbo nos ha leído: «Las bodas de Caná» y «El criado que no perdonó». Me gustaría disfrutar de estos buenos comportamientos con vosotros y que me ayudarais a dar gracias a Dios por enseñarme a practicarlos. Y para ello, quisiera que realizáramos juntos las siguientes actividades: De diálogo

• Reflexionar sobre la importancia de ayudar a los demás: consolar a un amigo o amiga que se ha caído, animarle cuando está triste, compartir mi desayuno, visitar a mi abuelito o abuelita…

De buen comportamiento

• Pedir perdón cuando mi comportamiento no es correcto.

De agradecimiento y petición a Dios

• Antes de dormir, cerrar los ojos, juntar las manos y rezar a Dios para que me ayude a perdonar a los demás. Lúdicas

• Buscar los elementos de la naturaleza que se utilizan en las celebraciones cristianas.

De celebración de las fiestas de la Virgen María

• Rezar una oración dedicada a la Virgen María. • Celebrar las fiestas de la Virgen María asistiendo a procesiones o celebraciones en su honor.

Religión Católica

EDUCACIÓN IYtfi NtI

Autora Visitación Ayuso Marente Coordinación del proyecto editorial Estrella Marinas Coordinación de edición Mila Iglesias Coordinación de preimpresión Mar Morales Coordinación de diseño Cristóbal Gutiérrez Ilustración Valentí Gubianas y Anna Mongay Fotografía Age Fotostock, Album, Gettyimages y Shutterstock

Este material corresponde al segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, área de Religión Católica, y forma parte de los materiales curriculares del proyecto NIMBO del Grupo Editorial Bruño. S L., y ha sido debidamente supervisado y aprobado por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. © del texto: Visitación Ayuso Marente, 2017 © de esta edición: Grupo Editorial Bruño, S. L., 2021 Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 Madrid

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).

�»
• ••[,{ Á Á
Bruño
llllllll1111111111111111 9 788469 615836
7120283 ISBN 978-84-696-1583-6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.