Muestra de Programación Diversificación Curricular Ámbito Científico y Tecnológico

Page 1

UNIDAD 7

Biología y Geología

El sistema locomotor.

Matemáticas

Funciones lineales y afines.

Física y Química

El calor.

Tecnología

Receptores eléctricos. Material de dibujo. Trazado de paralelas y perpendiculares. Proporción entre dibujo y realidad. Escalas.

TEMPORALIZACIÓN

ESO. Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico
UNIDAD 7
S O N D E F M A M J Primer
trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre

CONCRECIÓN CURRICULAR

Perfil de salida.

Unidad 1. Concreción curricular

Descriptores operativos Competencias específicas Criterios de evaluación Saberes básicos Evidencias

CCL1, CCL2, CCL5, STEM4, CD2, CD3, CCEC4

7. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre ellos y utilizando diferentes formatos para analizar conceptos y procesos de las ciencias biológicas y geológicas.

7.1. Analizar conceptos y procesos biológicos y geológicos interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), manteniendo una actitud crítica y obteniendo conclusiones fundamentadas.

Biología y Geología

C. Cuerpo humano

- El sistema locomotor: El sistema muscular y el sistema esquelético.

Actividades 4, 6, 10, 16, 44, 47, 48

7.2. Facilitar la comprensión y análisis de información sobre procesos biológicos y geológicos o trabajos científicos transmitiéndola de forma clara utilizando la terminología y los formatos adecuados (modelos, gráficos, tablas, vídeos, informes, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, contenidos digitales, etc.).

E. Hábitos saludables

- Prevención de lesiones y hábitos saludables.

Biología y Geología

C. Cuerpo humano

- El sistema locomotor: El sistema muscular y el sistema esquelético.

Actividades 12, 15

CCL3,

8. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente para resolver preguntas

8.1. Resolver cuestiones sobre biología y geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

E. Hábitos saludables

- Prevención de lesiones y hábitos saludables.

Biología y Geología

C. Cuerpo humano Actividades 1, 11, 12, 14, 15

Explora 1 Mira y debate

7
ESO. Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico UNIDAD
STEM4, CD1, CD2, CD3, CD4, CD5, CPSAA4

CCL1, CCL2, STEM2, STEM3, STEM4, CD1, CD2, CPSAA3, CE3

relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas.

STEM1, STEM2, CD5, CPSAA5, CE1, CE3, CCEC4.

9. Planificar y desarrollar proyectos de investigación, siguiendo los pasos de las metodologías científicas y cooperando cuando sea necesario, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias geológicas y biológicas.

9.5. Cooperar dentro de un proyecto científico asumiendo responsablemente una función concreta, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, respetando la diversidad y la igualdad de género, y favoreciendo la inclusión.

- El sistema locomotor: El sistema muscular y el sistema esquelético.

E. Hábitos saludables.

- Prevención de lesiones y hábitos saludables.

Biología y Geología

C. Cuerpo humano

- El sistema locomotor: El sistema muscular y el sistema esquelético.

Actividades 1, 11, 12, 14

Mira y debate

STEM2, STEM5, CD4, CPSAA1, CPSAA2, CC4, CE1, CC3.

10. Utilizar el razonamiento y el pensamiento computacional, analizando críticamente las respuestas y soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario, para resolver problemas o dar explicación a procesos de la vida cotidiana relacionados con la biología y la geología.

10.1. Resolver problemas o dar explicación a procesos biológicos o geológicos utilizando conocimientos, datos e información proporcionados por el docente, el razonamiento lógico, el pensamiento computacional o recursos digitales.

E. Hábitos saludables

- Prevención de lesiones y hábitos saludables

Biología y Geología

C. Cuerpo humano

El sistema locomotor: El sistema muscular y el sistema esquelético.

Actividades 2, 3, 5, 7, 8, 9, 13, 16, 45, 46

Explora 2

E. Hábitos saludables.

Prevención de lesiones y hábitos saludables

11. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean

11.3. Proponer y adoptar, hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y a partir de fundamentos fisiológicos.

Biología y Geología

C. Cuerpo humano

El sistema locomotor: El sistema muscular y el sistema esquelético.

Actividades 13, 16

Explora 2

ESO. Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico UNIDAD

7

STEM1, STEM2, STEM3, STEM4, CD2, CPSAA5, CE3, CCEC4

compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva.

13. Interpretar, modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y propios de las matemáticas, aplicando diferentes estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder y obtener posibles soluciones.

13.1. Interpretar problemas matemáticos organizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas.

E. Hábitos saludables.

Prevención de lesiones y hábitos saludables

Matemáticas

5. Relaciones y funciones.

Funciones lineales y afines

Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus propiedades a partir de ellas.

Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Actividades 21, 23, 24, 28, 30, 31, 50, 52 a 56

13.2. Aplicar herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.

Matemáticas

5. Relaciones y funciones.

Funciones lineales y afines

Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o

Actividades 21, 23, 24, 28, 30, 31, 50, 52 a 56

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico UNIDAD 7

13.3. Obtener soluciones matemáticas de un problema, activando los conocimientos y utilizando las herramientas tecnológicas necesarias.

expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus propiedades a partir de ellas.

Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Matemáticas

5. Relaciones y funciones. Funciones lineales y afines

Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus propiedades a partir de ellas.

Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Actividades 21, 23, 24, 28, 30, 31, 50, 52 a 56

ESO. Diversificación
UNIDAD
curricular. Ámbito científico y tecnológico
7

CCL1, STEM1, STEM2, CD1, CD2, CD5, CE3

15. Formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de forma autónoma, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para generar nuevo conocimiento.

15.1. Formular y comprobar conjeturas sencillas de forma guiada analizando patrones, propiedades y relaciones.

Matemáticas

5. Relaciones y funciones. Funciones lineales y afines

− Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus propiedades a partir de ellas.

− Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Actividades 22, 24, 26, 29, 32, 51, 53

STEM1,

18. Identificar las matemáticas implicadas en otras materias y en situaciones reales susceptibles de ser abordadas en términos matemáticos, interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en situaciones diversas.

18.1. Reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas y usando los procesos inherentes a la investigación: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir.

Matemáticas

5. Relaciones y funciones. Funciones lineales y afines

Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus

Acividad 17

UNIDAD 7

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico
STEM2, CD3, CD5, CC4, CE2, CE3, CCEC1.

19. Representar, de forma individual y colectiva, conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos, usando diferentes tecnologías, para visualizar ideas y estructurar procesos matemáticos.

19.1. Representar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos de modos distintos y con diferentes herramientas, incluidas las digitales, visualizando ideas, estructurando procesos matemáticos y valorando su utilidad para compartir información.

propiedades a partir de ellas.

Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Matemáticas

5. Relaciones y funciones.

Funciones lineales y afines

Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus propiedades a partir de ellas.

Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Actividades 18, 19, 20, 23, 25, 26, 27, 49, 52

ESO. Diversificación
7
curricular. Ámbito científico y tecnológico UNIDAD
STEM3, CD1, CD2, CD5, CE3, CCEC4

UNIDAD 7

22. Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones y experiencias de los demás, participando activa y reflexivamente en proyectos en equipos heterogéneos con roles asignados, para construir una identidad positiva como estudiante de matemáticas, fomentar el bienestar personal y grupal y crear relaciones saludables.

22.1. Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y realizando juicios informados.

Matemáticas

5. Relaciones y funciones.

Funciones lineales y afines

− Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus propiedades a partir de ellas.

− Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Acividad 17

22.2. Participar en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo, aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, asumiendo el rol asignado y responsabilizándose de la propia contribución al equipo.

Matemáticas

5. Relaciones y funciones. Funciones lineales y afines

Estudio de las relaciones lineales y afines: identificación y comparación de diferentes modos de representación, tablas, gráficas o expresiones algebraicas, y deducción crítica de sus

Acividad 17

ESO. Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico
CCL5, CP3, STEM3, CPSAA1, CPSAA3, CC2, CC3

STEM4,

1. Comprender y relacionar los motivos por los que ocurren los principales fenómenos fisicoquímicos del entorno, explicándolos en términos de las leyes y teorías científicas adecuadas, para resolver problemas con el fin de aplicarlas para mejorar la realidad cercana y la calidad de vida humana.

2. Expresar las observaciones realizadas por el alumnado en forma de preguntas, formulando hipótesis para explicarlas y demostrando dichas hipótesis a través de la experimentación científica, la indagación y la búsqueda de evidencias, para desarrollar los razonamientos propios del pensamiento científico y mejorar las destrezas en el uso de las metodologías científicas.

3. Manejar con soltura las reglas y normas básicas de la física y la química en lo referente al lenguaje de la IUPAC, al lenguaje matemático, al empleo de unidades de medida correctas, al uso seguro del laboratorio y a la interpretación y producción de datos e

1.1. Identificar, comprender y explicar los fenómenos fisicoquímicos cotidianos más relevantes a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas, expresándolos, de manera argumentada, utilizando diversidad de soportes y medios de comunicación.

2.1. Emplear las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos a partir de cuestiones a las que se pueda dar respuesta a través de la indagación, la deducción, el trabajo experimental y el razonamiento lógico matemático, diferenciándolas de aquellas pseudocientíficas que no admiten comprobación experimental.

3.1. Emplear datos en diferentes formatos para interpretar y comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, relacionando entre sí lo que cada uno de ellos contiene, y extrayendo en cada caso lo más relevante para la resolución de un problema.

propiedades a partir de ellas.

Estrategias de deducción de la información relevante de una función mediante el uso de diferentes representaciones simbólicas, así como de la representación y manipulación digital de la misma.

Física y Química

E. La energía. - El calor. Formas de transferencia del calor.

Actividad 37

Física y Química

E. La energía.

- El calor. Formas de transferencia del calor.

Actividades 34, 35, 36, 57

Física y Química

E. La energía.

- El calor. Formas de transferencia del calor.

Actividad 58

ESO. Diversificación
7
curricular. Ámbito científico y tecnológico UNIDAD
CCL1, STEM1, STEM2, STEM4, CPSAA4 CCL1, CCL3, STEM1, STEM2, CD1, CPSAA4, CE1, CCEC3 STEM5, CD3, CPSAA2, CC1, CCEC2, CCEC4

CCL2, CCL3, STEM4, CD1, CD2, CPSAA3, CE3, CCEC4

información en diferentes formatos y fuentes, para reconocer el carácter universal y transversal del lenguaje científico y la necesidad de una comunicación fiable en investigación y ciencia entre diferentes países y culturas.

4. Utilizar de forma crítica, eficiente y segura plataformas digitales y recursos variados, tanto para el trabajo individual como en equipo, para fomentar la creatividad, el desarrollo personal y el aprendizaje individual y social, mediante la consulta de información, la creación de materiales y la comunicación efectiva en los diferentes entornos de aprendizaje.

3.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, consiguiendo una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.

4.2. Trabajar de forma adecuada con medios variados, tradicionales y digitales, en la consulta de información y la creación de contenidos, seleccionando con criterio las fuentes más fiables y desechando las menos adecuadas y mejorando el aprendizaje propio y colectivo.

Física y Química

E. La energía.

- El calor. Formas de transferencia del calor.

Actividad 33

CCL5,

5. Utilizar las estrategias propias del trabajo colaborativo, potenciando el crecimiento entre iguales como base emprendedora de una comunidad científica crítica, ética y eficiente, para comprender la importancia de la ciencia en la mejora de la sociedad, las aplicaciones y repercusiones de los avances científicos, la preservación de la salud y la conservación sostenible del medio ambiente.

5.1. Establecer interacciones constructivas y coeducativas, emprendiendo actividades de cooperación como forma de construir un medio de trabajo eficiente en la ciencia.

5.2. Emprender, de forma guiada y de acuerdo a la metodología adecuada, proyectos científicos que involucren al alumnado en la mejora de la sociedad y que creen valor para el individuo y para la comunidad.

Física y Química

E. La energía.

- El calor. Formas de transferencia del calor.

Actividad 38

CCL3,

23. Buscar y seleccionar la información adecuada proveniente de diversas fuentes, de manera crítica y segura, aplicando procesos de investigación, métodos de análisis de productos y experimentando con herramientas de simulación, para definir problemas

23.1. Definir problemas o necesidades planteadas, buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes de manera crítica y segura, evaluando su fiabilidad y pertinencia.

Física y Química

E. La energía.

- El calor. Formas de transferencia del calor.

Física y Química

E. La energía.

- El calor. Formas de transferencia del calor.

Actividad 38

Tecnología

A. Proceso de resolución de problemas.

- Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento desde

Actividad 38

Actividad 39

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico UNIDAD 7
CP3, STEM3, STEM5, CD3, CPSAA3, CC3, CE2 STEM2, CD1, CD4, CPSAA4, CE1

CCL1, STEM1, STEM3, CD3, CPSAA3, CPSAA5, CE1, CE3

tecnológicos e iniciar procesos de creación de soluciones a partir de la información obtenida.

ESO. Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico

distintos enfoques y ámbitos.

23.2. Comprender y examinar productos tecnológicos de uso habitual a través del análisis de objetos y sistemas, empleando el método científico y utilizando herramientas de simulación en la construcción de conocimiento.

Tecnología

A. Proceso de resolución de problemas.

- Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento desde distintos enfoques y ámbitos.

Actividades 40, 59, 60, 61, 62

CP2, CD2, CD4, CD5, CPSAA4, CPSAA5

24. Abordar problemas tecnológicos con autonomía y actitud creativa, aplicando conocimientos interdisciplinares y trabajando de forma cooperativa y colaborativa, para diseñar y planificar soluciones a un problema o necesidad de forma eficaz, innovadora y sostenible.

28. Comprender los fundamentos del funcionamiento de los dispositivos y aplicaciones habituales de su entorno digital de aprendizaje, analizando sus componentes y funciones y ajustándolos a sus necesidades, para hacer un uso más eficiente y seguro de los mismos y para detectar y resolver problemas técnicos sencillos.

STEM2, STEM5, CD4, CC4 29. Hacer un uso responsable y ético de la tecnología, mostrando interés por un desarrollo sostenible, identificando sus repercusiones y valorando la contribución de las tecnologías emergentes, para identificar las

24.1. Idear y diseñar soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas definidos, aplicando conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares, así como criterios de sostenibilidad con actitud emprendedora, perseverante y creativa.

Tecnología

A. Proceso de resolución de problemas.

- Material de dibujo. Trazado de paralelas y perpendiculares

Actividades 42, 43, 63, 64

28.2. Crear contenidos, elaborar materiales y difundirlos en distintas plataformas, configurando correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje, ajustándolas a sus necesidades y respetando los derechos de autor y la etiqueta digital.

Tecnología

A. Proceso de resolución de problemas.

- Análisis de productos y de sistemas tecnológicos: construcción de conocimiento desde distintos enfoques y ámbitos.

Actividad 41

29.1. Reconocer la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad y en la sostenibilidad ambiental a lo largo de su historia, identificando sus aportaciones y repercusiones y valorando su importancia para el desarrollo sostenible.

Tecnología

A. Proceso de resolución de problemas.

- Análisis de productos y de sistemas tecnológicos:

Actividades 41, 60

UNIDAD 7

aportaciones y el impacto del desarrollo tecnológico en la sociedad y en el entorno.

construcción de conocimiento desde distintos enfoques y ámbitos.

Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.

ESO.
7
Diversificación curricular. Ámbito científico y tecnológico UNIDAD

METODOLOGÍA Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Se inicia esta unidad planteando cuatro interrogantes, uno por cada materia, para averiguar los conocimientos e inquietudes que los alumnos y las alumnas tienen respecto a los temas que se van a trabajar en la unidad.

A continuación, se realizarán las actividades de Mira y debate. Con el visionado de un vídeo sobre la formación y predicción de los tornados se pretende motivar al grupo clase. El objetivo de esta actividad es concienciar sobre la importancia de la formación de los tornados y las consecuencias de este fenómeno.

Luego se plantea un trabajo de investigación sobre los países en los que se producen tornados con mayor frecuencia.

La realización de un debate sobre cómo varían las consecuencias de los tornados en función del país en el que se produzca.

Orientaciones metodológicas de Biología y Geología

El estudio del sistema locomotor se organiza de la siguiente manera: en primer lugar, se explica el sistema muscular. A continuación, el sistema esquelético con las articulaciones y, por último, los hábitos saludables. El alumnado debe emplear las técnicas necesarias para memorizar nombres y localizaciones (recurriendo, por ejemplo, a la búsqueda de láminas mudas en la red). Al igual que sucedía en todos los temas anteriores relacionados con el cuerpo humano, la esquematización y la organización de contenidos, y el repaso son los instrumentos indispensables para asimilar todos los contenidos.

Se puede iniciar esta unidad del sistema muscular preguntando al alumnado si saben cuántos músculos faciales tienen en la cara y para suscitar este debate se le puede pedir también que modifiquen su expresión facial para crear una sonrisa y un enfado, y preguntarles si participan más músculos en una sonrisa o en un enfado. Teniendo en cuanta que para reír participan 17 músculos y para enfadarse 43. También se les puede preguntar si cuando están sentados o de pie los músculos están actuando. De esta manera, empezarán a tomar conciencia de la gran cantidad de músculos que forman su organismo y de la importancia de estos en el mantenimiento del sistema esquelético.

Otro concepto que deben aprender sobre el sistema muscular es que no en todos los músculos la contracción se produce de manera voluntaria como cuando corren o escribe. En algunos casos no podemos controlarlas como, por ejemplo, en los músculos del corazón o del intestino.

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

A continuación, se exponen los componentes que forman el sistema muscular, las funciones que lleva a cabo, los tipos de fibras que forman el musculo esquelético y como se produce la contracción muscular. En la explicación de la contracción muscular se puede ejemplificar a partir de la contracción de los músculos del brazo haciendo que un alumno o alumna coja una botella de agua o un objeto de peso y que doble y estire el brazo.

La unidad continua con la explicación del sistema esquelético, sus componentes y elementos, y los tipos de huesos que lo forman. En este apartado es importante que comprendan que los músculos son estructuras rígidas que no se doblan, pero, que gracias a la presencia de las articulaciones, pueden mover el cuerpo, caminar, sentarse, adoptar diferentes posturas, etc.

Para finalizar la unidad, deben tomar conciencia de que es importante que adquieran unos hábitos de vida saludables para prevenir las lesiones que pueden tener lugar en el sistema esquelético, en el sistema muscular y en las articulaciones. Además, las actividades están encaminadas a hacer que los alumnos y las alumnas adquieran una buena postura corporal.

Se puede inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro digital, a una información más detallada sobre las enfermedades- y lesiones del sistema locomotor, y sobre la higiene postural en el aula con actividades clicando en el botón SABER ALGO MÁS.

Orientaciones metodológicas de Matemáticas

Las tablas de valores son un recurso intuitivo para reconocer el tipo de relación que existe entre dos magnitudes dadas, así como un magnífico instrumento para resolver problemas.

Asimismo, la utilización de tablas de valores previene la formación de conceptos erróneos por parte de los alumnos. Así, para que dos magnitudes sean directamente proporcionales no basta con que al aumentar las cantidades (los valores) de una aumenten los valores correspondientes a la otra, sino que es decisivo que se «conserve la proporción en la que aumentan»; es decir, que, al multiplicar por un número una cantidad de la primera magnitud, la correspondiente cantidad de la segunda magnitud debe quedar multiplicada por ese mismo número.

ESO. Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social
UNIDAD 7

Orientaciones metodológicas de Física y Química

En esta unidad y la siguiente se analizarán los temas relacionados con el calor como forma de energía y las transformaciones energéticas. La situación planteada al inicio del epígrafe con los hielos derritiéndose en el vaso de agua para enfriarla, dará lugar a que los alumnos puedan entender cómo en una situación cotidiana hay un tipo de energía, el calor, que se transfiere de un medio a otro (del agua líquida al hielo), provocando la fusión del hielo. Por tanto, una transferencia de energía. A partir de aquí, se puede explicar los conceptos de calor y de temperatura, tratando de que entiendan bien la diferencia entre ambos, y abordar el concepto el equilibrio térmico.

En relación a las formas de transferencia del calor, será interesante que los alumnos puedan adquirir y comprender este contenido mediante las actividades propuestas.

Se puede inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro digital, a una información más detallada sobre el calor con actividades clicando en el botón SABER ALGO MÁS.

Orientaciones metodológicas de Tecnología

En la primera parte del epígrafe, receptores eléctricos, se introduce las transformaciones entre energía eléctrica y otras formas de energía como la luminosa, el calor o el movimiento.

Es recomendable realizar un coloquio previo en el que los alumnos y las alumnas expongan de manera informal sus vivencias, experiencias y conocimientos relacionados con las transformaciones de la energía eléctrica.

El siguiente apartado tiene como finalidad principal que el alumnado aprenda a usar el dibujo técnico como instrumento fundamental para documentar sus proyectos.

El objetivo es que se llegue al conocimiento del dibujo a través de la aplicación práctica.

Se trata de mostrar al alumnado los aparatos e instrumentos necesarios para la realización correcta del dibujo técnico.

Es muy importante crear en los alumnos y las alumnas el hábito de utilizar los instrumentos de dibujo de forma adecuada, enseñarles a colocar de forma correcta el lápiz, la regla y el juego de escuadras, enseñarles a manejar el compás y a no utilizar los instrumentos de medición para trazar.

Se puede inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro digital, a una información más detallada sobre los dispositivos eléctricos térmicos y las formas de transmisión de calor clicando en el botón SABER ALGO MÁS.

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

Orientaciones metodológicas de las secciones finales

La sección Recuerda y Practica recoge los contenidos fundamentales de la unidad con el fin de que el alumnado pueda consolidar los saberes básicos aprendidos.

De cada materia hay un resumen y actividades para practicar lo estudiado. Finalizadas las actividades de la sección Practica, se pueden realizar los ejercicios planteados en las fichas de Refuerzo, Ampliación y Evaluación y llevar a cabo la propuesta «Somos competentes», incorporadas en los Recursos del Libro Digital. En la sección Explora el alumnado debe realizar actividades de indagación siguiendo los pasos del método científico. Es importante que lleven a cabo una reflexión sobre el trabajo realizado y la forma de hacerlo.

La sección El desafío consiste en un juego de mesa, funciona a modo de evaluación o valoración del aprendizaje del alumnado para comprobar si han conseguido alcanzar los saberes básicos. Se puede realizar organizando el aula en parejas, grupos pequeños o el gran grupo. Entre ellos se deben corregir y explicar las respuestas para evitar evaluaciones negativas.

Existe la posibilidad de que el alumno o la alumna realice, en el libro digital, El desafío de manera interactiva.

Existe la posibilidad de que el alumno o la alumna realice, en el libro digital, El desafío de manera interactiva.

Situaciones de aprendizaje

Las tareas propuestas en la sección EXPLORA de la página 171 del libro del alumno constituyen situaciones de aprendizaje en las que el alumnado necesita activar su aprendizaje y aplicarlo a situaciones concretas y reales.

¿Cómo es tu sistema locomotor?

Este epígrafe plantea una situación de aprendizaje en la que el alumnado accede a la web Educaplus sobre el sistema muscular o el sistema óseo. También se puede consultar otras páginas con contenido similar, con el fin de descubrir los nombres y localización de los principales músculos y huesos del cuerpo humano. Los estudiantes muestran su grado de comprensión de la tarea realizada al resolver las cuestiones.

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

Ten cuidado con las lesiones

Este epígrafe plantea una situación de aprendizaje en la que el alumnado puede visualizar el siguiente vídeo sobre las agujetas https://www.youtube.com/watch?v=5kPeTwPBNTU o este otro sobre la higiene postural https://www.youtube.com/watch?v=YBD1HiwsYCU con el fin de descubrir qué son o cómo prevenir las agujetas y cómo cuidar nuestra columna adoptando una buena higiene postural.

Agrupamientos

Además del trabajo individual, se podrá trabajar en pequeño y gran grupo. Del mismo modo, podremos llevar a cabo actividades mediante interacciones entre alumnado, utilizando algunas de las técnicas cooperativas propuestas en las claves del proyecto.

Las actividades individuales, como la mayoría de actividades que se desarrollan a lo largo de la unidad, permitirán distintos ritmos y adaptación personal. Las actividades en parejas, como las actividades 11, 14, 17, 38 o 41, o en grupos, como Mira y debate o la actividade 12, permiten interacciones que facilitan algunos aprendizajes.

En las actividades de investigación y puesta en común usaremos el gran grupo, que permitirá aportaciones más variadas y la observación de las interacciones nos proporcionará información que completará el trabajo de la acción tutorial. Un ejemplo de ello es El desafío, que suma a lo dicho un ambiente lúdico y de reto personal.

Espacios

Las actividades que se plantean desde los diferentes apartados se llevarán a cabo fundamentalmente en el aula. También en espacios como el aula TIC, el laboratorio o la biblioteca del centro.

Contexto

X Personal X Familiar X Escolar X Social

Aunque gran parte de las actividades propuestas se desarrollarán en el aula, sería más que deseable realizar visitas al laboratorio y al aula TIC. Podría plantearse un trabajo, individual o colectivo, en el que los estudiantes desarrollen paralelas y perpendiculares aplicando lo aprendido en la unidad.

UNIDAD 7

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social

TRANSVERSALIDAD

Esta unidad se relaciona, de manera complementaria, con asuntos transversales al desarrollo curricular por asignaturas. Un ejemplo de ello es el ejercicio Mira y debate, en el que se pregunta por la gravedad de los tornados dependiendo del contexto del país en el que ocurran.

MATERIALES Y RECURSOS

A. Libro impreso

Vídeo sobre la adicción a los videojuegos: enlazado al código QR localizado al inicio de unidad bajo el epígrafe Mira y Debate.

B. Libro digital y recursos para el alumnado

• Saber algo más: ampliación del siguiente contenido de la parte de Biología y Geología con actividades: las enfermedades y lesiones del sistema locomotor, y la higiene postural en el aula

• Saber algo más: ampliación del siguiente contenido de la parte de Física y Química con actividades: el calor.

• Saber algo más: ampliación del siguiente contenido de la parte de Tecnología con actividades: dispositivos eléctricos térmicos y las formas de transmisión de calor.

• Enlaces web, vídeos, animaciones, simulaciones.

• Actividades competenciales de Biología y Geología: una fractura de hueso.

• Actividades competenciales de Física y Química: formas de transferencia de calor.

• Actividades competenciales de Tecnología: realización de un estudio estadístico mediante el ordenador.

• Actividades resueltas de Matemáticas, Física y Química, Tecnología.

• Game room: actividades para reforzar los contenidos con un enfoque lúdico.

• Actividades de Geogebra. Actividades dinámicas para trabajar el contenido de la unidad.

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

ESO. Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social

C. Recursos para el docente en el libro digital y la web de Bruño (www.editorial-bruno.es):

• Programación de aula (Temporalización y sesiones de trabajo, Concreción curricular, Metodología y situaciones de aprendizaje, Transversalidad, Interdisciplinariedad, Materiales y recursos, Inclusión y adaptación curricular y Evaluación de la unidad 7).

• Propuesta didáctica (Orientaciones metodológicas con indicaciones de los recursos del Libro Digital y soluciones de las actividades del aula de la unidad 7).

• Saber algo más de Biología y Geología, Física y Química, y Tecnología con soluciones.

• Fichas de atención a la diversidad (refuerzo y ampliación) con soluciones.

• Ficha de evaluación con soluciones.

INCLUSIÓN Y ADAPTACIÓN CURRICULAR

En todo el proyecto, tanto en los recursos impresos como en los recursos digitales, se combinarán procesos cognitivos variados, adecuándonos a los diversos estilos de aprendizaje del alumnado.

Además, en este proyecto se trabaja la atención a la diversidad con estos materiales y recursos:

● Fichas de refuerzo.

● Fichas de ampliación y Saber algo más.

Pautas DUA

La presente unidad aplica —en su conjunto de actividades— diferentes pautas inspiradoras del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), de modo que sus principios favorecedores de la inclusión educativa se hallen implícitos tanto en el material impreso en papel como en el ofrecido dentro del entorno digital.

Algunas estrategias aplicadas a esta Unidad desde las pautas DUA son:

● Proporcionar múltiples formas de Implicación (el porqué del aprendizaje) .

- El alumnado puede elegir la puntuación o la recompensa del Desafío.

- La temática (Mira y debate y Explora) conecta con temas reales, actuales y relevantes.

UNIDAD 7

ESO. Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social

● Proporcionar múltiples medios de Representación (el qué del aprendizaje).

- Trabajar con resúmenes.

- Utilizar apoyos visuales.

● Proporcionar múltiples medios de Acción y Expresión (el «cómo» del aprendizaje).

- Utilizar vídeos, simulaciones y animaciones.

- Trabajar con ejercicios resueltos,

- Practicar con juegos y actividades de laboratorio.

EVALUACIÓN

Instrumentos y recursos para evaluar:

● Rúbrica de la unidad.

● Porfolio del alumnado.

● Fichas de evaluación de evaluación de Biología y Geología, Matemáticas, Física y Química, y Tecnología.

Unidad 7. Rúbrica de evaluación

Actividades del LA Criterios de evaluación Aprendizaje bajo Aprendizaje medio Aprendizaje alto Aprendizaje excelente Actividades 4, 6, 10, 16, 44, 47, 48

7.1. Analizar conceptos y procesos biológicos y geológicos interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), manteniendo una actitud crítica y obteniendo conclusiones fundamentadas.

Actividades 12, 15 7.2. Facilitar la comprensión y análisis de información sobre procesos biológicos y geológicos o trabajos científicos transmitiéndola de forma clara

UNIDAD 7

Interpreta y analiza algunas imágenes, gráficas y diagramas, pero no obtiene conclusiones significativas.

Interpreta y analiza algunas imágenes, gráficas y diagramas, pero le cuesta obtener conclusiones significativas.

Interpreta y analiza información de imágenes, gráficas y diagramas y obtiene conclusiones significativas.

Interpreta y analiza información de todo tipo de formatos y obtiene conclusiones fundamentales.

Transmite información relacionada con los saberes básicos, pero no utiliza la terminología, ni el formato adecuado.

Transmite información relacionada con los saberes básicos, pero le cuesta

Transmite información relacionada con los saberes básicos, utilizando la

Transmite información relacionada con los saberes básicos, utilizando la

Actividades 1, 11, 12, 14, 15

Explora 1

Mira y debate

utilizando la terminología y los formatos adecuados (modelos, gráficos, tablas, vídeos, informes, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, contenidos digitales, etc.).

8.1. Resolver cuestiones sobre biología y geología localizando, seleccionando y organizando información de distintas fuentes y citándolas correctamente.

utilizar la terminología y el formato adecuado.

terminología y el formato adecuado.

terminología adecuada en todo tipo de formatos.

Actividades 1, 11, 12, 14

Mira y debate

9.5. Cooperar dentro de un proyecto científico asumiendo responsablemente una función concreta, utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, respetando la diversidad y la igualdad de género, y favoreciendo la inclusión.

Muestra dificultades para relacionar la información de fuentes diversas y no resuelve las cuestiones relacionadas.

Muestra dificultades para cooperar en un proyecto científico.

Relaciona la información de fuentes diversas con los contenidos, pero tiene dificultades para resolver las cuestiones relacionadas.

Relaciona la información de fuentes diversas con los contenidos y resuelve las cuestiones relacionadas.

Relaciona la información de fuentes diversas con los contenidos, resuelve y amplía las cuestiones relacionadas.

Coopera en un proyecto científico, pero muestra dificultades para asumir una función concreta de forma responsable.

Coopera en un proyecto científico, asumiendo una función concreta de forma responsable.

Coopera en un proyecto científico, asume una función concreta de forma responsable y actúa de elemento de cohesión en el proyecto.

Actividades 2, 3, 5, 7, 8, 9, 13, 16, 45, 46

Explora 2

10.1. Resolver problemas o dar explicación a procesos biológicos o geológicos utilizando conocimientos, datos e información proporcionados por el docente, el razonamiento lógico, el pensamiento computacional o recursos digitales.

Tiene dificultades para resolver problemas o dar explicación a fenómenos biológicos con la información aportada.

Resuelve problemas o da explicación a fenómenos biológicos, pero muestra dificultades en la utilización de conocimientos, datos e informaciones de recursos digitales.

Resuelve problemas o da explicación a fenómenos biológicos, utilizando conocimientos, datos e informaciones de recursos digitales.

Resuelve problemas o da explicación a fenómenos biológicos, utilizando mayor variedad de conocimientos, datos e informaciones de recursos digitales.

Actividades 13, 16

Explora 2

11.3. Proponer y adoptar, hábitos saludables, analizando las acciones propias y ajenas con actitud crítica y a partir de fundamentos fisiológicos.

Muestra dificultades para proponer y adoptar hábitos saludables.

Propone algunos hábitos saludables, pero no consigue analizar de manera crítica las actividades propias y ajenas.

Propone hábitos saludables y consigue analizar de manera crítica las actividades propias y ajenas.

Propone hábitos saludables y consigue analizar de manera crítica las actividades propias y ajenas y a partir de fundamentos fisiológicos.

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

Actividades 21, 23, 24, 28, 30, 31, 50, 52 a 56

13.1. Interpretar problemas matemáticos organizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas.

Muestra dificultades para interpretar problemas matemáticos.

Interpreta problemas matemáticos, pero le cuesta organizar los datos, establecer las relaciones entre ellos y comprender las preguntas formuladas.

Interpreta problemas matemáticos organizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos y comprendiendo las preguntas formuladas.

Interpreta problemas matemáticos organizando los datos, estableciendo las relaciones entre ellos, y comprendiendo inmediatamente las preguntas formuladas.

Actividades 21, 23, 24, 28, 30, 31, 50, 52 a 56

13.2. Aplicar herramientas y estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.

Muestra dificultades para resolver problemas aplicando las herramientas y estrategias apropiadas.

Muestra dificultades para resolver problemas aplicando las herramientas y estrategias apropiadas.

Aplica las herramientas y estrategias apropiadas para resolver problemas.

Aplica una variedad de herramientas y estrategias apropiadas para resolver problemas.

Actividades 21, 23, 24, 28, 30, 31, 50, 52 a 56

13.3. Obtener soluciones matemáticas de un problema, activando los conocimientos y utilizando las herramientas tecnológicas necesarias.

Muestra dificultades para obtener soluciones matemáticas de un problema.

Obtiene soluciones matemáticas de un problema activando los conocimientos, pero le cuesta activar utilizar las herramientas tecnológicas necesarias.

Obtiene soluciones matemáticas de un problema activando los conocimientos y utilizando las herramientas tecnológicas necesarias.

Obtiene soluciones matemáticas de un problema activando conocimientos variados y utilizando con soltura las herramientas tecnológicas necesarias.

Actividades 22, 24, 26, 29, 32, 51, 53

15.1. Formular y comprobar conjeturas sencillas de forma guiada analizando patrones, propiedades y relaciones.

Actividad 17 18.1. Reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas y usando los procesos inherentes a

Muestra dificultades para formular y comprobar conjeturas sencillas de forma guiada.

Formula y conjeturas sencillas de forma guiada, pero le cuesta analizar patrones, propiedades y relaciones.

Formula conjeturas sencillas de forma guiada analizando patrones, propiedades y relaciones.

Formula y comprueba conjeturas sencillas de forma guiada analizando patrones, propiedades y relaciones.

Muestra dificultades para reconocer situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y

Reconoce situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, pero no consigue establecer conexiones entre el mundo

Reconoce situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas,

Reconoce una gran variedad de situaciones susceptibles de ser formuladas y resueltas mediante herramientas y estrategias matemáticas, estableciendo conexiones entre el mundo real y las

ESO. Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social
7
UNIDAD

Actividades 18, 19, 20, 23, 25, 26, 27, 49, 52

la investigación: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir.

estrategias matemáticas.

real y las matemáticas ni usar los procesos inherentes a la investigación.

estableciendo conexiones entre el mundo real y las matemáticas y usando los procesos inherentes a la investigación: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir.

matemáticas y usando los procesos inherentes a la investigación: inferir, medir, comunicar, clasificar y predecir.

19.1. Representar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos de modos distintos y con diferentes herramientas, incluidas las digitales, visualizando ideas, estructurando procesos matemáticos y valorando su utilidad para compartir información.

Tiene dificultades para representar conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos.

Representa conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos, pero le cuesta hacerlo de modos distintos y con diferentes herramientas.

Representa conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos de modos distintos y con diferentes herramientas, incluidas las digitales, visualizando ideas, estructurando procesos matemáticos.

Representa conceptos, procedimientos, información y resultados matemáticos de modos distintos y con diferentes herramientas, incluidas las digitales, visualizando ideas, estructurando procesos matemáticos y valorando su utilidad para compartir información.

Actividad 17 22.1. Colaborar activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y realizando juicios informados.

Tiene dificultades para colabora activamente y construir relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva y pensando de forma crítica.

Colabora activamente y construye relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, pero le cuesta comunicarse de manera efectiva, pensar de forma crítica y tomar decisiones.

Colabora activamente y construye relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y tomando decisiones.

Colabora activamente y construye relaciones trabajando con las matemáticas en equipos heterogéneos, respetando diferentes opiniones, comunicándose de manera efectiva, pensando de forma crítica y creativa y tomando decisiones y realizando juicios informados.

Actividad 17 22.2. Participar en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo, aportando valor,

Tiene dificultades para participar en el reparto

Participa en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo,

Participa en el reparto de tareas que deban desarrollarse en

Participa en el reparto de tareas que deban desarrollarse en equipo,

ESO.
curricular.
7
Diversificación
Ámbito lingüístico y social UNIDAD

favoreciendo la inclusión, la escucha activa, asumiendo el rol asignado y responsabilizándose de la propia contribución al equipo.

de tareas que deban desarrollarse en equipo.

pero le cuesta aportar valor, favorecer la inclusión, la escucha activa, asumir el rol asignado y responsabilizarse de la propia contribución al equipo.

equipo, aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, asumiendo el rol asignado y responsabilizándose de la propia contribución al equipo.

aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, asumiendo el rol asignado, responsabilizándose de la propia contribución al equipo y siendo un elemento cohesionador.

Actividad 37 1.1. Identificar, comprender y explicar los fenómenos fisicoquímicos cotidianos más relevantes a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas, expresándolos, de manera argumentada, utilizando diversidad de soportes y medios de comunicación.

Actividades 34, 35, 36, 57

2.1. Emplear las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos a partir de cuestiones a las que se pueda dar respuesta a través de la indagación, la deducción, el trabajo experimental y el razonamiento lógico matemático, diferenciándolas de aquellas pseudocientíficas que no admiten comprobación experimental.

Muestra dificultades para identificar y comprender los fenómenos fisicoquímicos a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas.

Comprende los fenómenos fisicoquímicos a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas, pero muestra dificultades para expresarlos de manera argumentada.

Comprende los fenómenos fisicoquímicos a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas, y los expresa de manera argumentada.

Comprende los fenómenos fisicoquímicos a partir de los principios, teorías y leyes científicas adecuadas, y los expresa de manera argumentada, utilizando diversos soportes y estableciendo relaciones con el resto de los saberes básicos.

Muestra dificultades para emplear las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos y no consigue diferenciarlas de aquellas que no admiten comprobación experimental.

Emplea las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos, pero no siempre aplica acertadamente la indagación, la deducción, el trabajo experimental y el razonamiento lógicomatemático.

Emplea las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos a partir de cuestiones a las que se pueda dar respuesta a través de la indagación, la deducción, el trabajo experimental y el razonamiento lógicomatemático.

Emplea las metodologías propias de la ciencia en la identificación y descripción de fenómenos a partir de cuestiones a las que se pueda dar respuesta. Razona por qué descartar aquellas metodologías que no admiten comprobación experimental.

Actividad 58 3.1. Emplear datos en diferentes formatos para interpretar y comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico

UNIDAD 7

Muestra dificultades para emplear datos en diferentes formatos para comunicar

Emplear datos para comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, pero

Emplea datos en diferentes formatos para comunicar información relativa a

Emplea datos en diferentes formatos para comunicar información relativa a un proceso fisicoquímico

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social

concreto, relacionando entre sí lo que cada uno de ellos contiene, y extrayendo en cada caso lo más relevante para la resolución de un problema.

Actividad 33 3.2. Utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, consiguiendo una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.

información relativa a un proceso fisicoquímico concreto.

tiene dificultades con algunos formatos y le cuesta relacionarlos entre sí.

un proceso fisicoquímico concreto.

concreto, relacionándolos entre sí y extrayendo lo más relevante en cada caso.

Tiene dificultades para utilizar adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura.

Utiliza adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, pero tiene dificultades para conseguir una comunicación efectiva.

Utiliza adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, consiguiendo una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.

Utiliza adecuadamente las reglas básicas de la física y la química, incluyendo el uso de unidades de medida, las herramientas matemáticas y las reglas de nomenclatura, consiguiendo una comunicación brillante con toda la comunidad científica.

Actividad 38 4.2. Trabajar de forma adecuada con medios variados, tradicionales y digitales, en la consulta de información y la creación de contenidos, seleccionando con criterio las fuentes más fiables y desechando las menos adecuadas y mejorando el aprendizaje propio y colectivo.

Muestra dificultades para trabajar de forma adecuada y versátil con diferentes medios en la consulta de información y la creación de contenido.

Trabaja de forma adecuada y versátil en la consulta de información y la creación de contenido, pero tiene problemas para identificar las fuentes más fiables.

Trabaja de forma adecuada y versátil, con medios tradicionales y digitales, en la consulta de información y la creación de contenido, seleccionando e interpretando con criterio las fuentes más fiables.

Trabaja de forma adecuada y versátil, con medios tradicionales y digitales, en la consulta de información y la creación de contenido, seleccionando e interpretando con criterio las fuentes más fiables y desechando las menos adecuadas, y mejorando el aprendizaje propio y colectivo.

Actividad 38 5.1. Establecer interacciones constructivas y coeducativas, emprendiendo actividades de cooperación como forma de

Muestra dificultades para establecer interacciones constructivas y coeducativas.

Establece interacciones constructivas y coeducativas, pero le cuesta emprender actividades de cooperación como forma de construir un

Establece interacciones constructivas y coeducativas, emprendiendo actividades de cooperación como

Establece interacciones constructivas y coeducativas, emprendiendo y desarrollando con éxito actividades de cooperación como forma de construir un

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

construir un medio de trabajo eficiente en la ciencia.

medio de trabajo eficiente en la ciencia.

forma de construir un medio de trabajo eficiente en la ciencia.

medio de trabajo eficiente en la ciencia.

Actividad 38 5.2. Emprender, de forma guiada y de acuerdo a la metodología adecuada, proyectos científicos que involucren al alumnado en la mejora de la sociedad y que creen valor para el individuo y para la comunidad.

Muestra dificultades para emprender proyectos científicos de forma guiada y de acuerdo a la metodología adecuada.

Emprende proyectos científicos que involucran al alumnado en la mejora de la sociedad y que crean valor para el individuo y para la comunidad, pero no siempre lo hace de forma guiada y de acuerdo a la metodología adecuada.

Emprende, de forma guiada y de acuerdo a la metodología adecuada, proyectos científicos que involucran al alumnado en la mejora de la sociedad y que crean valor para el individuo y para la comunidad.

Emprende, de forma guiada y de acuerdo a la metodología adecuada, proyectos científicos que involucran al alumnado en la mejora de la sociedad y que crean valor para el individuo y para la comunidad.

Actividad 39 23.1. Definir problemas o necesidades planteadas, buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes de manera crítica y segura, evaluando su fiabilidad y pertinencia.

Tiene dificultades para definir los problemas o las necesidades planteadas buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes.

Define los problemas o las necesidades planteadas, buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes, pero le cuesta evaluar su fiabilidad y pertinencia.

Define los problemas o las necesidades planteadas, buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes de manera crítica y segura, evaluando su fiabilidad y pertinencia.

Define los problemas o las necesidades planteadas, buscando y contrastando información procedente de múltiples fuentes de manera crítica y segura, evaluando su fiabilidad y pertinencia.

Actividades 40, 59, 60, 61, 62

23.2. Comprender y examinar productos tecnológicos de uso habitual a través del análisis de objetos y sistemas, empleando el método científico y utilizando herramientas de simulación en la construcción de conocimiento.

Tiene dificultades para comprender y examinar productos tecnológicos de uso habitual a través del análisis de objetos y sistemas.

Comprende y examina productos tecnológicos de uso habitual a través del análisis de objetos y sistemas, pero tiene dificultades en el empleo del método científico y la utilización de herramientas de simulación en la construcción de conocimiento.

Comprende y examina productos tecnológicos de uso habitual a través del análisis de objetos y sistemas, empleando el método científico y utilizando herramientas de simulación en la construcción de conocimiento.

Comprende y examina productos tecnológicos de uso habitual a través del análisis de objetos y sistemas, empleando el método científico y utilizando una variedad de herramientas de simulación en la construcción de conocimiento.

ESO. Diversificación
curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

Actividades 42, 43, 63, 64 24.1. Idear y diseñar soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas definidos, aplicando conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares, así como criterios de sostenibilidad con actitud emprendedora, perseverante y creativa.

Tiene dificultades para idear y diseñar soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas definidos, aplicando conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares, así como criterios de sostenibilidad.

Idea algunas soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas definidos, pero le cuesta aplicar conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares.

Idea y diseña soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas definidos, aplicando conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares y criterios de sostenibilidad.

Idea y diseña soluciones eficaces, innovadoras y sostenibles a problemas definidos, aplicando conceptos, técnicas y procedimientos interdisciplinares, así como criterios de sostenibilidad con actitud emprendedora, perseverante y creativa.

Actividad 41 28.2. Crear contenidos, elaborar materiales y difundirlos en distintas plataformas, configurando correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje, ajustándolas a sus necesidades y respetando los derechos de autor y la etiqueta digital.

Tiene dificultades para crear contenidos, elaborar materiales y difundirlos en distintas plataformas.

Crea contenidos, elabora materiales y los difunde en distintas plataformas, pero le cuesta configurar correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje.

Crea contenidos, elabora materiales y los difunde en distintas plataformas, configurando correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje.

Crea contenidos, elabora materiales y los difunde en distintas plataformas, configurando correctamente las herramientas digitales habituales del entorno de aprendizaje, ajustándolas a sus necesidades y respetando los derechos de autor y la etiqueta digital.

Actividades 41, 60 29.1. Reconocer la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad y en la sostenibilidad ambiental a lo largo de su historia, identificando sus aportaciones y repercusiones y valorando su importancia para el desarrollo sostenible.

Muestra dificultades para reconocer la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad y en la sostenibilidad ambiental a lo largo de su historia.

Reconoce la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad a lo largo de su historia, pero no identifica sus aportaciones y repercusiones ambientales ni valora su importancia para el desarrollo sostenible.

Reconoce la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad y en la sostenibilidad ambiental a lo largo de su historia, identificando sus aportaciones y repercusiones y valorando su importancia para el desarrollo sostenible.

Reconoce la influencia de la actividad tecnológica en la sociedad y en la sostenibilidad ambiental a lo largo de su historia, identificando sus aportaciones y repercusiones y explicando su importancia para el desarrollo sostenible.

ESO. Diversificación curricular. Ámbito
y
lingüístico
social UNIDAD 7

Indicadores de logro

Al final, el docente, podrá formular algunos indicadores de logro que le permitan tomar decisiones sobre:

• participación activa en las tareas propuestas;

• mejora en el nivel de calidad de las producciones personales;

• demanda de ayuda en el trabajo individual;

• grado de satisfacción con el aprendizaje individual;

• grado de satisfacción con la metodología empleada y la temporalización de las sesiones;

• mejora de los resultados de la heteroevaluación;

• aprovechamiento del tiempo de clase, etc.

ESO.
Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social UNIDAD 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.