COMPRENSIÓN
LECTORA + HABILIDADES Y CAPACIDADES LECTORAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203073831-d8cf5c794856535cffa56a8402c602b6/v1/ca0fd316b695059d8fc71e52ff23d396.jpeg)
C u a n d o C R E Z C A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203073831-d8cf5c794856535cffa56a8402c602b6/v1/05c7807a95bc7d89d7ed1d55720191c8.jpeg)
C u a n d o C R E Z C A
Prepara el juego
Observad la cubierta de vuestro libro Cuando crezca. Vamos a hablar de ella.
Si pasáis las hojas del cuaderno, veréis que cada actividad es de un color. Eso indica lo que vais a trabajar para mejorar vuestra lectura.
4
¿Qué necesitas?
Fichas de color para cada jugador. Un dado.
Las reglas del juego
PASO 1
PASO 2
PASO 3
PASO 4
Organizaos en grupos de tres o cuatro participantes. Uno de vosotros arbitrará el juego y dirá si se cumplen las reglas. ¡Sin trampas!
Colocaos en la casilla de salida. ¿Preparados?
Tirad el dado: sale primero el que saque un número mayor. ¿Todos de acuerdo?
El primer jugador tira el dado y avanza las casillas que indique:
• Si cae en una casilla vacía, pierde la vez. ¡Otra vez será!
¿Cómo se titula el libro? 1
¿Cuántos personajes aparecen? 2
Nombra tres objetos que aparecen en la portada. 3
Elige un personaje. ¿Qué está haciendo? 4
¿De qué crees que trata esta historia? 5
• Si cae en una casilla con círculo de color, avanza una casilla más y vuelve a tirar. ¿Recordáis qué indica el color?
• Si cae en una casilla numerada, responde a la pregunta sobre la cubierta del libro y vuelve a tirar.
• Gana quien llegue primero a la meta.
Lee las páginas 5 a 8. Colorea la viñeta con la respuesta correcta.
¿Dónde estaba la pandilla?
¿Qué quiere ser Andrés de mayor?
¿Qué platos preparará Andrés?
Une con una flecha cada palabra con su imagen.
PASTEL
Señala la oración que resume mejor el dibujo.
Andrés es bombero. Andrés es cocinero.
Hablad entre vosotros:
¿Qué veis en el dibujo?
¿Qué está haciendo Andrés?
¿Cómo creéis que se siente Andrés?
Escribe las letras que se repiten.
Son las letras .
Descubre las cinco diferencias que hay entre estos dos dibujos.
Lee las palabras de cada etiqueta de un solo golpe de vista.
Solo haré tartas , pasteles , helados ...
Y de beber , ¡natillas!
¿Qué hará Andrés de beber? .
Rodea con un círculo rojo las letras «E» y con un círculo azul las letras «O».
Yo seré cocinero y tendré mi propio restaurante.
Observa el escaparate de esta heladería.
Contesta a las preguntas.
¿Cuántos sabores diferentes de helados hay? 2 6 4
¿De qué color es el helado de fresa?
Escribe el precio de cada uno de estos helados.
¿Qué helado te gusta más?
Lee las páginas 9 a 14.
Ordena la historia numerando las viñetas del 1 al 4.
Inventa un título para esta historia.
Colorea el borde de la imagen que se corresponde con la palabra.
ANIMAL
Colorea el camino de cada hormiga hacia su hormiguero.
Busca la letra que se repite. ¿Cuántas veces lo hace?
¡Mucha atención!
Observa con atención los detalles de este dibujo.
Cuando creas que te has fijado lo suficiente, pasa la página.
Rodea los dos objetos que lleva Anabel.
Lee en voz alta
Lee estas oraciones con diferentes entonaciones.
¿Eres una hormiga?
¡Eres una hormiga!
¿Qué eres? ¡Una hormiga!
Colorea el lápiz para indicar cómo has hecho la lectura. AUTOEVALUACIÓN
¡Tengo que mejorar! Bien ¡Muy bien! Suficiente
Une cada palabra con su silueta.
Pinta del mismo color las hormigas que son iguales.
Lee las palabras de cada recuadro de un solo golpe de vista.
El animal favorito de Anabel es la hormiga .
¿Cuál es el animal favorito de Anabel?
Subraya en la hoja izquierda del cuaderno de Anabel la palabra que no se repite.
Rodea en la hoja derecha el dibujo del animal que representa la palabra que no se repite.
¿Cómo es una hormiga?
Fíjate bien en la imagen de esta hormiga.
Tórax
Antenas
Ojos
Mandíbulas
Patas
Abdomen
La hormiga tiene , antenas y patas.
Señala dónde tiene …
la cabeza
Al final.
En medio.
Al principio.
las antenas
En el tórax.
En la cabeza.
En el abdomen.
¿De dónde salen sus patas?
En la cabeza.
En el tórax.
En las antenas. los ojos
Del abdomen. Del tórax. De la cabeza.
¿Qué has aprendido de la hormiga?
Lee este texto.
Andrés no cocina sopa ni arroz.
Completa el gráfico con el dibujo que falta.
CC_02_18_ilu_a
Lee este texto.
Andrés hace tartas y pasteles.
Completa el gráfico con el dibujo que falta.
Presta atención al texto que vas a escuchar. Luego, señala la respuesta correcta.
¿Cómo llevaba el cocodrilo a Anabel?
¿Qué le daba el león?
¿Qué hacía el elefante con su trompa?
¿Qué cartel ponía Anabel en los hormigueros?
¡Cuidado! No pisar.
¡Peligro! Hay hormigas.
Lee las páginas 15 a 22. Rodea con un círculo la respuesta correcta.
¿Qué quiere ser Lola de mayor?
¿Dónde se irá a vivir Lola?
¿Qué pondrá Lola para cuidar la cosecha?
¿Cómo será el robot de Guillermo?
Une con una flecha cada palabra con su dibujo.
Escribe las palabras que se forman al unir las piezas.
Señala el título que mejor explica el dibujo.
Guillermo va en su robot.
Guillermo monta a caballo.
¿Cuántas
Lee las palabras del recuadro.
Escribe el número de veces que están en las palabras las letras indicadas abajo.
La letra O se repite veces.
La letra P se repite veces.
La letra A se repite veces.
¡Mucha atención!
Tacha el nombre de los objetos que no están en el dibujo.
Fíjate bien en el dibujo y pasa la página.
Lápiz
Tijeras
Planta
Vaso
Rodea los dos objetos que lleva Lola en sus manos.
Lee en voz alta
Lee estas oraciones subiendo o bajando la voz según el tamaño de las letras.
¡Nos vamos a Marte!
¡Tengo un robot rojo!
AUTOEVALUACIÓN
Colorea el lápiz para indicar cómo has hecho la lectura.
¡Tengo que mejorar! Bien ¡Muy bien! Suficiente
Subraya las palabras que se repiten en cada columna.
Sol Robot Planeta Robot Planta Rayo Planta Pájaro
Dibuja el camino de Lola para llevar una planta a Marte.
Colorea de verde el camino hasta la planta y de azul el camino a Marte.
Lee las palabras de cada recuadro de un solo golpe de vista.
Todo el mundo irá al trabajo en su robot .
¿Adónde irá todo el mundo en su robot?
Al cine.
Al trabajo.
A su casa.
Lee cada pareja de palabras fijando la vista en el punto.
rayo pino grito sol oca roble sol planta
¿Qué palabra se repite? .
Escribe el número de veces que se repite la primera palabra.
PINO fino – vino – pino - tino – pena – pana – pino pico - piso
SOL bol – rol – sol – col – sol – sal – son – sos – sol veces. veces.
Observa este cartel y realiza las actividades.
Ponla donde haya mucha luz.
Riega 1 o 2 veces por semana.
Señala las dos afirmaciones verdaderas.
Hay que regar todos los días.
Es conveniente quitar las ramas secas.
Necesita mucha luz.
Relaciona con una flecha cada dibujo con el texto.
Riega 1 o 2 veces por semana.
Quita las ramas secas.
Ponla donde haya mucha luz.
Abona la tierra.
¿Qué consejo te parece más importante?
© GRUPO ANAYA, S.A., 2025 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid. Reservados todos os dereitos. O contido desta obra está protexido pola Lei, que establece penas de prisión e/ou multas, amais das correspondentes indemnizacións por perdas e danos, para quen reproduza, plaxie, distribúa ou comunique publicamente, en todo ou en parte, unha obra literaria, artística ou científica, ou a súa transformación, interpretación ou execución artística fixada en calquera tipo de soporte ou comunicada a través de calquera medio, sen a preceptiva autorización.