Material de aula P I E ZA A P I E ZA
Primaria
Primaria
1y2 Material de aula
2
Música 1 y 2
Y además
4 pulsadores
con divertidos sonidos
para el aula
Piii
Piii
3
Que aumentarán la participación y la motivación del alumnado, tanto en el trabajo individual como en dinámicas cooperativas.
1
Lengua Tarjetas de vocabulario
Juego de las palabras
aA
*+å A
OBJETIVO DEL JUEGO MATERIALES DEL JUEGO
El juego de las palabras tiene como objetivo estimular el interés y la participación en el aprendizaje de la lengua, especialmente en sus áreas de ortografía, vocabulario, expresión oral y comprensión lectora, utilizando un formato lúdico. Se trata de un juego pensado para la participación de toda la clase y tiene tres niveles de dificultad.
60 tarjetas
60 tarjetas con preguntas de distinto nivel de dificultad, indicado en ellas de la siguiente manera: Nivel de dificultad I Nivel de dificultad II Nivel de dificultad III 18 tarjetas sorpresa, con las siguientes indicaciones de juego: 1. Coge una pieza del puzle. 2. Devuelve una pieza del puzle. 3. Pierdes el turno 4. Ganas el turno. 5. Dos tarjetas comodín. 6 puzles de 6 piezas cada uno..
ANTES DE EMPEZAR A JUGAR
1. El profesor desprenderá las tarjetas y decidirá el nivel, I, II y/o III, con el que van a jugar, mezclándolas con las tarjetas sorpresa. 2. A este juego se podrá jugar en un pequeño grupo de seis jugadores o también la clase entera dividida en seis equipos. En ambos casos, los participantes o los equipos deberán elegir un color entre los colores de las piezas del puzle.
Seis
ya, S.A. po Ana
© Grupo Anaya, S.A.
© Gru S.A. © Gru
ya, po Ana
© Grupo Anaya, S.A.
Grupo Anaya, S.A. ©©Gru
ya, S.A.
po Ana
© Grupo Anaya, S.A.
ya, S.A.
mosca
© Gru
ito Ganas el turno ques ito y Pierdes el turno Mosqu
al lle-
uesta
© Gru
he
anim
Resp
ya, S.A.
Ganas el turno
po Ana
ya, S.A.
h?: letra
la lleva
r, ¿qué
po Ana
ya, S.A. po Ana
l letra
labras tas pa te l de es ¿Cuá lado - elefan
el ma
lfín El de dos co mbra cen o? No empie Veo-ve se, que os al cla am en as ¿Jug que ve sitas, letra p. por la
© Gru
a:
ivinanz
la ad elve la primera . tón es Luna en Plu a En la segunda encuentr y es la rra no se Sol. el Tie En la última en y es la
ra en a carre En un último? el gará
ya, S.A.
80 tarjetas
Comodín
© Gru
S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
n cribeDevuelve una pieza del puzle.
es ras se palab estas to les de ¿Cuá ?: - quesi - casa con qu- mosquito
ben
Resu
oso -
Ganas el turno
Ve
y cesta
La
es…
rdad
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
Cielo
de me ntrario una Devuelve Lo co pieza del puzle.
Coge una pieza del puzle.
-
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
zorro
Comodín
© Grupo Anaya, S.A.
Este animal tiene nombre femenino. Si queremos distinguir su sexo, tenemos que hablar de ballena macho o de ballena hembra. Su cría se llama ballenato.
ntira
escri s se labra
pa estas les de ¿Cuá : - cesta con c?cielo - zapato
Ganas el turno Pierdes el turno pato Un
po Ana
Pierdes el turno la piscina ya ana vo c) Mañ
Algo más
© Grupo Anaya, S.A.
po Ana © Gru
© Grupo Anaya, S.A.
la ña a) Ma na voy a piscina. la ña b) Ma na voy a ña c) Ma
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
libre uesta Resp Coge una pieza e dedel puzle. quier es no acion tas or es l de ¿Cuá smo? legio. mi cir lo na voy al co escuela.
Devuelve una pieza del puzle.
© Gru
as:
ya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
más ales es s anim ? tos do un patito o l de es ¿Cuá , un pato grande
Pe
Chiste
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
Coge una pieza del puzle.
6 puzles
© Grupo Anaya, S.A.
Devuelve una Compro el pan en la panadería, la fruta en pieza del puzle. la frutería y unos zapatos en la zapatería.
ya, po Ana
© Grupo Anaya, S.A.
Pierdes el turno
lengu traba isa el pan. pá a depr Recit pon para pa pín,
bB
ballena
Coge una pieza del puzle.
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
Estos animalitos viven en colmenas. Cuando van juntas en grupo, forman un enjambre.
— ¿En qué se parecen un barco, una ballena y una familia? — No sé. — En que el barco y la ballena están en el mar. — ¿Y la familia? — Bien, gracias.
¿Qué palabra de cuatro letras contiene seis?
nadería y unos zapatos en la frutería.
po Ana
4. Comienza a jugar el equipo elegido en primer lugar, le seguirá el siguiente y así hasta completar la participación de todos los jugadores. Cada participante tendrá 20 segundos para responder.
Algo más
© Gru
3. Las tarjetas de preguntas las leerá el profesor o un alumno elegido entre todos. El turno de los participantes se fijará por azar.
Mi picadura es dañina; mi cuerpo, insignificante, pero el néctar que yo doy os lo coméis al instante.
Δ∫ B
¡COMIENZA EL JUEGO! El profesor o el alumno elegido para leer las tarjetas cogerá una tarjeta del montón y preguntará al que tenga el turno para jugar. Si responde correctamente, cogerá una pieza del puzle del color que le corresponda. Si su respuesta es incorrecta, no podrá coger pieza de puzle. Si al pasar el turno, el lector de preguntas coge una tarjeta sorpresa, el participante deberá hacer lo que indique la tarjeta. Si esta es una tarjeta comodín, podrá utilizarla del modo en que le convenga. losserá errores: ElCorrige ganador aquel que consiga completar el pan la piezas. zapatería, la fruta en la paelCompro puzle de las en seis
© Grupo Anaya, S.A.
Adivinanza
abeja
libre
o
Helad
Láminas de expresión oral Crea tu cuento a partir de imágenes
2
Ejemplo
3
estamos pasande cumpleaños y nos lo Estamos en una fiesta muy contento s regalos, y Roco está do muy bien. Hay mucho y tranquilo. subirse a os. A Mimí le encanta nosotr con está n Mimí tambié . Le gusta mucho comer. las mesas donde hay comida y magdalenas unos cuantos sándwiches mesa. En cuanto puede, se lleva la de debajo nadie le moleste, para zampárselos, sin que hace porque mi regañarle, pero no lo Roco está a punto de los lazos que a él cabeza la en e ponerl hermana le llama para se ve muy guapo. tanto le gustan porque
TRATA? AL SE les ? esAnima É ANIM animal ¿DE QU clase de salvaje? QUÉ ANIMA ¿Qué o • ¿DE éstico L SE TRATA?
• Edad: es un niño, un adulto, hombre o mujer... re o, homb ? un adult UIÉN ES ¿CÓMO ¿Q ES?un niño, es ad: del Color • Ed pelo y de ... la piel, edad, o mujer estatu ra, usa gafas o no... edad, • Forma ES? cara.y de la piel, ÓMO de lape l lo • ¿C Colorlor o no... dede ojos. • Co a gafas • Forma ura, la us . los labios. narizcayrade estatde a de la ¿CÓMO • Form labios. VA VESTID ojos. de los lor de O? • Coo, nariz y • Vestid la pantal de ón, falda... rma • Fos, • Zapato botas,VEzapati STIDO? llas...da... O VAero, • Gorro fal sombr n, ¿C,ÓM lazos.. aló . tillas... nt do, pa TU OPINIÓ • VeNsti s, botas, zapa os... to • Zapa sombrero, laz • Te parece , guapa • Gorro , simpática, agradable, amablNe, risueña... tica, INIÓ simpá OP TU OTRAS CARAC guapa, risueña... TERÍST receICAS • Te pa ble, amable, • Profesión, hobbi radaes... ag ICAS OTRAS
ERÍST
CARACT
ies...
hobb esión,
• Prof
Paisajes
s
Paisaje
¿QUÉ TIPO DE PAISAJ
E ES?
• Natural, humanizado.
..
SI ES DE COSTA
O DE UÉ TIP
om ¿Qué ••¿D clase de animal es? ota... a masc VIVE? • ¿Dom DEéstico o ma salvaje r, es?un ¿DÓN , granja, ¿DÓND • SelvaE VIVE? sas. ME? co • Selva, s CO granja , mar, do ¿QUÉ rba, lases una mascota... rne, hie ¿QUÉ • CaCOME ? ES? • Carne ,O hierba , las dos . cosas. ¿CÓM y color . maño des. ¿CÓMO • TaES? plumas.. mida de pelo, • Exotre • Tamañ color. bierto táy cu • Esidades • Extrem . DO HACE? NI • Está ¿Q cubier UÉ SO ... to de pelo, ge , ru plumas... a, trina ¿QUÉ SONID • Ladr O HACE? SPLAZA? rra... SE DE • Ladra, ¿C trina, ÓMOruge... mar, por tie por r aire, ¿CÓMO SE • Po te DESPLAZA? ligroso, INIÓN • Por aire,TU nito, pe OPmar, bo por o, por en tierra. rece bu ta..... TU OPINIÓN• Te pa les sta, te mo gu S ICA • Te parece bueno, bonitoCTERÍST , salta... so, tey veloz S CARA , peligro gusta, te molest OTRAa... lor, es mu ia de co • Camb OTRAS
Animales
as
Person
s
Objeto Personas
CARACTERÍSTICAS
• Cambia de color, es
muy veloz, salta...
s
Objeto
JE ES?
PAISA
ado...
¿Q niz ES? • Es una playa, acantitural, huma ¿QUÉ Objetos • Na lado, isla, mar... re. mar... • Nomb COSTA SI ES DE INTERIOR do, isla, ¿QUÉ ES? VE? SI ES DE , acantila QUÉ SIR • Es una montaña, unEs una playa • Nombre. se usa. ¿PARA • valle, una llanura .. e y cómo R ... nura. CHO? • Dónd una lla TÁ HE , INTERIO ELEMENTOS HUMA lle ¿PARA DE va QUÉ dera... RIAL ES SIRVE? NOS SI ESDE LOS PAISAJ ña, un É MATE l, de ma ISAJES QU PA • Casas, carreteras, Es una monta ES E S • Dónde ¿D LO de crista y cómo se usa. •farolas... NOS DE papel, MA de HU Es . • s.. TOS ? ELEMENTOS NATUR lar... TIENE gu s, farola ¿DE QUÉ MATERIAL ESTÁ HECHORM ALES ELEMEN A ra an te tri o, FO ? • Nubes, árboles, ríos, Casas, carre • Es de papel, de cristal ¿QUÉ , redond S • piedras... , de mader adrado a... TURALE as... • Es cu TOS NA ? SITUACIÓN Y ORIEN ¿QUÉ FORMA TIENE? s, piedr . TACIÓN LOR ES ELEMEN les, río verde.. QUÉ CO E ul, • A la izquierda, a la • Nubes, árbo • az ¿D Es cuadrado, redondo, derecha, arriba, IENTACIÓN triang illo, rojo, arriba, abajo, al fondo... Y OR • Amarular... cha,QUÉ CIÓN dere¿DE te COLOR ES? SITUA a, a la o, útil, INIÓN TU OPINIÓN izquierd o, bonit TU OP • Amarillo, rojo, azul, • A la al fondo... verde... parece buen ta... • ¿Te gustaría estar • Te abajo, ahí? ¿Cree es te moles e TU OPINIÓ s que qu es N tranquilo o ruidoso? gusta, N ¿Crees o en INIÓ í? ¿HasTU ah estado OP r • en Te ta parece un lugar similar? ¿Cóm estad bueno, bonito, útil, staría es te o era? ? ¿Has • ¿Te gu o o ruidoso gusta, o era?te molesta... tranquil similar? ¿Cóm un lugar
Objetos
ir 1/3
Ejemplo
a un banquete. invitado a mis amigos Es mi cumpleaños y he nosotros. Mi perro Lilo está con muy traviesa y le es que o, Robert de También está Lila, la gata . las mesas y coger la comida gusta mucho subirse a tranquilade la mesa y se la come Después se la lleva debajo al verla así, se nada de nada a Lilo, que, gusta le no Eso mente. regañarla. quiere y mucho enfada puse el lazo ré a tiempo. Cuando le Menos mal que lo encont pasó el enfado. se alegró mucho y se le rojo, igual que el mío,
Personas as Person
¿QUIÉN ES?
Aprende a describir
Describ
1
es
Animal
es
Animal
s
Paisaje
Paisajes Describir 1/3
Ejemplo
un cumpleaños. Pepo y Lucía celebran Pepi, Moncho, Lucas, la gatita de la está con ellos. A Kiri, Lolo, el perro de Lucía, cumpleaños, mucho la comida de los abuela de Lucía, le gusta sobre todo los ganchitos. lleva todo os salta a la mesa y se distraíd están todos o Cuand para que selo lo más rápido posible lo que puede para comér . quiten lo no se no le deja Lucía pero comer, mucho A Lolo también le gusta a punto de se pone malo. Lolo está porque dice que luego lo llama. un banquete, pero Lucía unirse a Kiri para darse esos deja que Lucía le ponga pero poco, un Lolo se enfada tanto a Lucía! lazos tan bonitos. ¡Quiere
cribir
e a des
Aprend
Piezas 1 Material de aula de Lengua para el método globalizado
Láminas de reglas ortográficas
Se escribe con:
ÀeTUs~òp89a89gjku:;eHIt45i<=s
Se escribe con:
¬®OLMl89g`aå
Se escribe con:
*+Àeg`TUsÑÖqrsu:aø ;eJKl:;eHIt89ø
¬®Dpqi:;eNOg`aø
*+c^_å
C
G *+g G g
*+© C c
© Rxya89qrsu:;eJK¬
Qu
*+gjku<=sÑÖa45n89ø
© Míìi89gjku:;eJK¬
¬®Gpqu45i67l67l:;eHIr45m89ø
Δh89o>?r45m45i89gjku:;eHIr89ø
*+chiu67bBCo23s
zxya45p89a45t89o23s
zxyå z
zxyø © ZxyoDEÞ
*+gjk¤ Gu gu
*+gjku45Δ ¬®Gpqu45i67l67l:;eHIr45m89ø
ZZ z
*+c^_a67l89cPQeHIt45i45n:;eTUs
*+© © AVWzVWu89cPQeHIn89å *+chii<=s~òn:;Þ
*+c^_o>?r89a45zxyó>?> ÀeHIr45i45zxyø
*+cPQÞ
*+gjku45i<=sÑÖa45n45t:;eTUs
zVW¤ *+a45zVWu67¬
Mural abecedario Abecedario
AB C H I J Ñ O P U V W *+å
Δ∫
A a
*+©
B b
Águila
Δ™
Ce
Búho
H h
Cerdo
I i
»Δ
»j
Jota
J j
Hache
I
Iguana
Hipopótamo
»ð
*+ø
N n
Jirafa
O o
»π
P p
O
Pe
Eñe
Ñu
»¤
Oso
U u
»√
Pato
V v
»∑
W w
Uve
U
Uve doble
Unicornio
Vaca
Kiwi
D K Q X *+∂
C c
Be
De
D d
Delfín
K k
Δk
Ka
Koala
*+q
Q q
Cu
Mosquito
Õ≈
X x
Equis
Xilófono
E L R Y ÀÞ
E
E e
Elefante
L l
Δ¬
Ele
León
»®
R r
Erre
Ratón
»y
Y y
Ye
Yegua
F G M N S T Z *+g
F f
Δf
Efe
G g
Ge
Foca
»µ
Gato
»>
M m
N n
Ene
Eme
Murciélago
Ãs
Nido
S s
Ƞ
Ese
Serpiente
z
C C c *+chiΔ © C\]a45p:;eHIr45u89chii45t89å Δb>?i89chii89cdel:;eHIt89å
*+c^_a45zVWu:;eJKl89å
A
*+gjkü45Δ
© CåçéTUsÑÖa45® *+gjku45i45t89a45r45r89å
»p:;eNOcPQeTUs
© Zxya89c^_a45r45í89a<=s
Zeta
Zorro
T t
Te
Tigre
Z z
*+gjkü:;Þ
Gu
*+gjk¤ Gu gu
*+gjku45i<=sÑÖa45n45t:;eTUs
ÀeTUsÑÖqrsu45i45m89a67¬
»u45n89gjkü:;eHIn45t89ø
© Míìi89gjku:;eJK¬
Gu con:
Se
»p:;eNOo>?n45zxyå
*+qrsu45i89o23sÑÖc^_ø
©§Qbcu45i89c^_ø
*+gjku:;Þ
*+gjku45i45t89a45r45r89es å cribe
*+gjku89a45n45t:;eTUs
*+qrsu45Δ
*+chiu:;eHIr89d89å
*+chii89gjkü:;eHIñ89å
ÀeTUs~òp89a89gjku:;eHIt45i<=s
*+gjku45Δ
*+qrs¤ Qu qu
*+chi¤ © Pxya<=sÑÖchiu89a67¬
*+c^_oBCcdeh:;eTUs
*+gjk¤
*+qrsu:;Þ
*+gjku:;Þ
Gu *+gjk¤ Gu gu ¬®Gpqu89a89d89a67l45u45p:;Þ
*+g`ao>?t89å
*+g`ao>?r45r89ø
© C\]o>?r89a67¬
*+c^_o@Ah:;eHIt:;Þ
*+g`aa67f`aa<=s
»p89a89qrsu:;eHIt:;Þ
ÃsÑÖa89c^_a45p45u45n45t89a<=s
*+c^_ø
*+g`aå
*+g`aa45t89ø
*+c^_a67bBCa67l67l45i45t89ø
© C\]a45r45m:;eHI>
Δh89o>?r45m45i89gjku:;eHIr89ø
»p45i45r89a89gjkü45i<=s~òt89å
»p45i45n89gjkü45i45n89ø
2
Lengua Puzles ortográficos
Fichero biblioteca de aula
»p:;Þ »r45r89ø
Título:
»r45Δ
ÀÞ »m:;Þ
»jjkΔ
Opinión de:
»r89å
»t:;Þ
Δf|}Þ
*+c^_å
Valoración:
zxyå
zxyø
Opinión de: Valoración: Opinión de:
Opinión
»r89ø
Opinión de:
de:
:
ión Valorac
Valoración:
© Grupo Anaya, S.A.
ión:
Valorac Opinión
1 caja troquelada 4 separadores 60 fichas
*+g`aå
Δl89ø
Valoración:
de:
Opinión
Δf`aa<=s
Δl67l89ó>?>
ión:
Valorac
de: ión:
Valorac Opinión
de: ión:
Valorac Opinión
de: .
ya, S.A
po Ana
© Gru
Láminas de reglas ortográficas Los ortopájaros
Los ortopájaros
presentan: br/bl y mp/mb
Bla, bla, bla...
¿De qué habláis?
Br y bl siempre con b.
presentan: por qué y porque
“Por qué” se usa en las preguntas. De las palabras con br y bl.
jaros
Los ortopá
¡Una nube blanca! ¡Blanca siempre con b!
Delante de p siempre m y no n.
“Porque” se usa en las respuestas.
Y con mp y mb.
: los
presentan
Los o r
pres enta n: co
¿Por qué voláis tan juntos?
y el guion
rrogación
ación e inte
exclam signos de
Porque así nos cuesta menos trabajo.
ma, pu
topáj
nto y
coma,
aros
punt
oym
¡Atenc
, hay algo
¡Está cambiando!
¡Atención ¡Cambiando! ¡M siempre antes de b!
¡Es una niebla!
on!
¡Es un gui
¿Qué es?
e!
ahí delant
¿Por qué os cuesta menos trabajo?
¡Niebla siempre con b!
ayús
ión, Paus una coma! a corta .
culas
¡Ade
Porque solo movemos un ala cada uno.
lante!
¡Atenc
a gritar?
¿Se usa par ¡Dejad de hablar de palabras!
¡Hablar tiene bl! ¡Siempre con b!
¿Un guion
¡Palabras tiene br! ¡Siempre con b!
tar?
para pregun
guntar son No. Para pre rrogación: ¿? de inte los signos
ión, un Paus punto y co a med ma! ia.
os son los sign No. Esos ación: ¡! de exclam
¡Ade ¿Por qué sacáis un paraguas?
Porque ha empezado a llover. ¡Ay!
lante!
¿Qué
pasa
? ¿Por
bras. tir las pala e para par El guion sirv pasar sílaba a sílaba. Hay que
qué no
s para
mos?
s?
¡VAYA NIEBLA! Intenté avisaros, pero fue imposible.
¡Imposible! ¡M antes de p!
aremo ¿Cómo pas
Hay un
ar!
os pas ¡No podem
¿Por qué os alejáis de nosotros?
¡Imposible! ¡Bl siempre con b!
¡Brrr!
punto.
¡Sálta ¡Porque viene un rayo!
telo! No pu
ede. Despu és va m de punto ayúscu la.
¡Primera sílaba!
¡Nec es una m itamos ayúscu la! ¡Voy!
¡Bien!
¡Vamos!
¡Sí! ¿Estamos
todos? Perfe cto. ¡Ade lante!
Piezas 2 Material de aula de Lengua para el método globalizado
Friso abecedario
AB C D EF G
*+å A
Δ∫
A a
*+©
B b
Ce
Búho
Águila
*+∂
C c
Be
D d
ÀÞ
E e
Δf
*+g
F f
E
Efe
De
Delfín
Cerdo
Elefante
G g
Ge
Gato
Foca
H I J K L M N Δ™
I i
»Δ
H h
Jota
»j
J j
K k
Δk
Hache
»µ
L l
Δ¬
M m
Ka
Ene
I
Eme
Iguana
Hipopótamo
N n
»>
Ele
Jirafa
Murciélago
León
Koala
Nido
Ñ O P Q R S T »ð
*+ø
N n
O o
»π
*+q
P p
O
R r
Ãs
S s
Ƞ
Ese
Cu
Pe
Eñe
»®
Q q
T t
Te
Erre
Ñu
Oso
Pato
Serpiente
Ratón
Mosquito
z
Z z
Z Y X W U V »y
Õ≈
»∑
»√
»¤ U
Tigre
U u
V v
Uve
W w
Ye
Equis
Z o rr o
oble
Uve d
X il ó fo
Va ca
Zeta
X x
Ye g u a
K iw i
io U n ic o rn
Y y
no
1
Matemáticas Piezas manipulativas de unidades y decenas
Sellos con tinta
x 100 x 50
Fichas para contar
Rectas numéricas
Pizarras con tablas 10 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 9 10
10
17 11 12 13 14 15 16
18
30 rectas
x 50 Usar únicament retoladors esborrables.
Utilizar exclusivamente rotuladores borrables.
x 50
30 pizarras
Usar únicament retoladors esborrables.
Utilizar exclusivamente rotuladores borrables.
Recta numérica de pared
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31 32 33 34 35 36 37 38 39
40
41 42 43 44 45 46 47 48 49
5
50
Piezas 1 Material de aula de Matemáticas para el método globalizado
Mural numérico del 0 al 99
Mural numérico del 0 al 99
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
– 10 10 10 ––– 10 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 Cruz de operaciones
––11
++11
––11 71 ++1173 74 75 76 77 78 79 – 10 72 70
+
+
10 10 1082 ++10 – 1 81 + 1 83 84 85 86 87 88 89 80 + 10 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Mural numèric del 0 al 99
51 52 53 54 55 56 57 58 59
60
61 62 63 64 65 66 67 68 69
70
71 72 73 74 75 76 77 78 79
80
8362086
81 82 83 84 85 86 87 88 89
90
91 92 93 94 95 96 97 98 99
100
Matemáticas
2 Sellos con tinta
Piezas manipulativas de unidades, decenas y centenas
0 1 5
6
7
10
9
8
Cintas métricas
8
8
7
0
8
2
2
1
0
1
10
5 cintas
x 32
Mural tabla pitagórica de multiplicar
Set de dados ×1 ×10
Tabla p
×1 ×2 ×5 ×8
5 dados de multiplicar
5 dados de números
×1
×1 ×2 ×6 ×5 ×8
×5
×4
×7
×1
×3
× ×3 ×1 ×2 ×5 10 ×9 numérica 8× de pared
×7
0
10
20
30
40
×1
×5
×4
×5 ×6Recta
50
60
70
80
90
100
110 120 130 140 150 160 170 180 190
1
1 2
2
1 2
2 4
3 3 6
4 4
5 5
ica
6 6
7
8
7
9 10 9 10
8 8 10 12 14 9 12 16 18 4 4 15 18 20 8 12 21 24 1 6 20 27 30 5 5 24 28 10 15 32 36 20 25 6 6 40 3 0 35 12 18 4 0 2 4 30 45 50 7 7 36 42 14 21 48 54 28 35 8 8 200 300 400 60 42 49 16 24 5 6 63 32 40 9 9 70 48 56 18 27 6 4 3 6 45 10 10 72 80 54 63 20 30 72 81 40 50 90 60 70 80 90 100 3
×3
itagór
×
×9
×1
×1
0
×3
×4
7
×4
1
8
8
8
7
×6 ×5
2
0
5 9
×7
3
5
×1 ×2 ×6 ×5 ×8
×5
2
7
1
6
4
×3
×5
3
6
×3
4
1
5 9
×7
3
9
5 9
8
x 100
3
7
6
4
7 5 x 60
1 6
3
6
5
4
1
5 9
7
0
3
3
6
210 220 230 240 250 260 270 280 290
310 320 330 340 350 360 370 380 390
410 420 430 440 450 460 470 480
0 490
Piezas 2 Material de aula de Matemáticas para el método globalizado
Mural numérico del 1 al 100
Mural numérico del 1 al 100
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
5
car
ltipli e mu Mural numèric de b l’1 ald100 s la Ta
Mural tablas de multiplicar
4
4 1 = 4 × = 8 2 12 4 × 3 = 16 4 × 4 = 4 × = 20 5 24 4 × 6 = 4 × = 28 × 7870 880 4 860 840 850 = 32 890 8 36 4 × 9 = 40 4 × 10 = 4 ×
3
3 1 = 6 3 × = 2 3 × 2 = 9 3 = 1 3 × 4 = 12 2 × 2 = × 4 3 × 6 = 15 2 3 =740 750 760 770 7803 790 × 5 81018820 830 640 650 660 670 710 720 730 = 1680 690 1 × 8 2 700 800 6 = 2 1 × 4 = 21 3 × 2 = 2 × 7 = 3 = 10 1 × 5 × = 24 3 3 × 2 = 2 8 4 =1 1 × 27 3 × 4 = × 6 4 = 1 2 × 9 5 = 1 30 3 × 5 = × 7 6 = 1 2 × 0 1 8 = ×1 = 6 3 6 × 8 1 2 7 1 × 9 = 7 = 2 × 8 = 20 1 × 0 1 = 8 2 × 8 9 1 × 1 = 9 = 0 16 8 × 1 1 × = = 0 2 1 24 8 × 1 × 7 = 1 = × 3 32 8 × 4 7 4 = =1 40 8 × × 2 1 = 2 7 5 3 = × = 6 48 8 1 × 8 = 2 7 6 × 4 = × 6 = 12 56 8 2 × 5 3 7 7 = 18 6 × 5 = 64 8 × 3 = × 2 = 4 7 × 8 = 24 6 72 8 × 4 = × 6
2
500
510 520 530 540 550 560 570 580 590
600
610 620 630
1
8
7
6
8372086/1
9
5 1 = 10 5 × = 2 5 × = 15 3 20 5 × 4 = 25 5 × = 5 5 × = 30 6 35 5 × 7 = 40 5 × 8 = 5 × = 45 9 50 5 × 910 920 93010 940= 950 900 5 ×
9 1 = 18 9 × = 2 9 × = 27 3 36 9 × 4 = 45 9 × = 5 9 × = 54 6 63 9 × 7 = 72 9 × 8 = 9 × = 81 9 90 9 × 10 = 9 ×
960 970 980 990
1000
10
10 1 = 20 10 × = 2 30 10 × = 3 40 10 × 4 = 50 10 × = 5 60 10 × = 6 70 10 × 7 = 80 10 × = 8 90 10 × = 9 10 × 0 = 100 1 10 ×
9
2
086/
8372
© C\]o>?m:;eHI® ÃsÑÖo@Al89ø ÀeHI> BCc^_a<=s~òi89o>?n:;eTUs
s a i c n e i C de la 1 Naturaleza 3 puzles troquelados:
Tarjetas de información
· La alimentación · Hábitos saludables · El cuidado de la naturaleza
50 tarjetas © Míìi45r67l89ø
Madera
Para
emp
Vert
areja
ebra dos Ave s Om nívo ros Oví par os
r
Para
Para
© AVWn45i45m89a67l:;eTUs Slma67l45vBCa45j|}eTUs
inve
adiv
inar
Un pajar neg ito ro, neg de rito pico amar Su no y ojo illo s con mb re... b no cu rillo ¿Lo sab es ya esta d ecir ? Es lo el...
stig
¿Qué com ¿Dó e? nde n to dos vive ? los mir los ig
ar
¿So
uale Materiales naturales s?
upo
Anaya
, S.A
.
De plantas
© Gr
© Híìu:;eHIvBCo23s
Rueda Para
emp
Orig
areja
en an imal Gal lina Oca
r
Para
©Atul45i45m:;eHIn45t89o23s
Para
Txyo>?m89a45® Máquinas *+å »m:;eHIn45u89d89ø compuestas ¿Qué ¿T an ie ué se
adiv
ina
r Una sin casi pue ta o rta Den y siem valad tro a hay pre o un cerr pollu un gra ada. n elo muy alimen to cont ento . inve
stig
im nen Funcionan con ¿Q fuerzas cásc ales lo
ar
© Gr
upo
Anaya
, S.A
.
s po ara to nen? pue de co dos lo s hu cina ev r co n hu os? evo s?
6 Murales:
· Cómo llevar una vida saludable · ¿Qué comemos? · Animales y plantas en peligro · Cómo cuidar la naturaleza · La regla de las 3R · El gran juego de las Ciencias de la Naturaleza
¿Qué comemos?
9a45> ÀeHIn:;eHIr89gjkí89å © Atul45i45m:;eHIn45t89o23s *+qrsu:;Þ »n89o23s *+d8
chii89o>?n89a45® Δb>?i:;eHI> © Atul45i45m:;eHIn45t89o23s »p89a45r89å Δfjku45n89
9a89cPQeHI> *+chir:;eNOcPQeHI® © Atul45i45m:;eHIn45t89o23s *+qrsu:;Þ »n89o23s Δh8 © EVWm67b>?u45t45i89d89o23s
Piezas 1
© Pxya<=sÑÖa<=s
¨Dpqu67l89cPQeTUs
10
© Mñóa45n45t:;eNOqrsu45i67l67l89å
© TxyoBCchii45n89ø
¬®Dlmá45t45i67l:;eTUs © FVWr45u45t89o23s ÃsÇÉeNOc^_o23s
© Pxya<=s~òt89å
©§Qbcu:;eTUsÑÖo23s
© C\]a45r45n:;eTUs © PvweTUsÑÖc^_a89d89o23s
© Axygjku89a89c^_a45t:;eTUs
Material de aula de Ciencias de la Naturaleza para el método globalizado
s a i c n e i C de la 2 Naturaleza
Piezas 2 Material de aula de Ciencias de la Naturaleza para el método globalizado
Tarjetas de información 50 tarjetas Madera
Rueda
© Míìi45r67l89ø
Para
emp
areja
Pino Pap el pa, rued a
© Híìu:;eHIvBCo23s
r
Para
Ram
Para
Para ¿D
Materiales naturales De plantas
inve
areja
r
adiv
Un inar mat eria l que De pue pino de de , de flota con cho ro él m p r. ucha o o de ble, enci s co casa sas na, pue s, b do ar mue bles cos, silla fabricar de : coci s, na...
stig
emp
Met ales Mad era
Para
ar
eq ué ti ¿De sale po de qué plant la m ader as Nom partes de la a? bra cinc plan o us ta se os d obtie e la mad ne? era.
Para
inve
¿Cuá ndo ¿Po se in r Nom qué so vent
Máquinas compuestas
© AVWn45i45m89a67l:;eTUs
Funcionan con fuerzas
stig
ar
©Atuyl45i4no5mbrase:;eHunIn4a5t89mo2n3sáqreuidondasó lala rueda? a un
s ru na q edas ue lle med io d ve ru ? e tr edas ansp orte .
Txyo>?m89a45® *+å »m:;eHIn45u89d89ø
© Gr
upo
Anaya
© Gr
, S.A
.
upo
Anaya
, S.A
.
Slma67l45vBCa45j|}eTUs
adiv
inar Va en en co carro s Red ches, m y bicic leta ond oto s sy cuan a com tren o la do s gal es. gira, leta vas s, y vi enes .
Contenedores para separación de residuos
La balanza y el cuerpo humano piezas troqueladas
6 Murales:
· Comprueba cómo crece tu cuerpo · Consejos para tener una vida saludable · Los animales en detalle · Los medios naturales · Consejos para ahorrar materia y energía · Máquinas que cambiaron el mundo
etalle
ales en d
Los anim
Inverte
dos
Vertebra
Estrella de mar
Un ave: ayo el guacam
Forma lla de estre
Oídos s sin oreja
fero: Un mamí el león
Orejas os en los oíd
Dos alas
s
Dos ojo
Bigotes Boca es con dient
Cola
tas Cuatro pa s con garra
ro Es vivípa maman as y sus crí
rta Piel cubie de pelo
Coraza
Pico curvo frutas rir para ab
y
Vista mu aguda
Cuerpo cubierto s de pluma
Dos patas s ma con esca dos de y cuatro r pa para tre
Antenas
rsal Aleta de
la cola
ntrales
Aletas ve
Ojos
s
Dos ojo
io: Un anfib a rana punt
es
Saltamont
Aleta do
Un pez: el barbo
Oídos s sin oreja
a
espinos
Agallas
ctorales
Aletas pe
s
Dos ojo s ojos
Grande
Oídos s sin oreja
Un reptil: el lagarto
Muchas patas
Coraza articula
11 s Tentáculo s venenoso
s a i 1 c n e Ci Sociales El juego del aula
4 tableros y sus tarjetas © Etu¬ *+c^_o>?m:;eNOd89o>?®
© Lxyå *+c^_oBCchii45n89å
© Lxyå ÃsÑÖa67l89å *+d:;Þ *+o>?r89d:;eHIn89a89d89o>?r:;eTUs
© Etu¬ »p45u:;eJKb@Al89ø »y Δl89å *+chii45u89d89a89∂
© Etu¬ *+a45u67l89å
© Etu¬ *+c^_o@Al:;eNOgjki89ø © Etu¬ *+gjki45m45n89a<=s~òi89ø
© Etu¬ »p89a45t45i89ø
© Lxyo23s *+a<=sÇÉeNOo23s © Lxyå Δb>?i67b@Al45i89o>?t:;eNOc^_å
Murales:
Las estaciones
· El colegio · E l pueblo
y la ciudad
· Las estaciones
Piezas 1 0000000 1/4
Material de aula de Ciencias Sociales para el método globalizado
s a i 2 c n e Ci Sociales
Piezas 2 Material de aula de Ciencias Sociales para el método globalizado Sol
Mercurio
El juego del aula 4 tableros y sus tarjetas
Venus
Tierra
Sistema solar
Estado sólido
Estado líquido
Marte
Estados del agua
Júpiter
Urano
Saturno Neptuno Sol
Estado gaseoso
Sistema solar Piezas troqueladas
Música 1 y 2 El material de aula de Música 1 consta de un mural y dos CD audio incluidos en la propuesta didáctica.
Mural Juegos rítmicos
Juegos rítmicos rítmicos Juegos © T© I© N
¡©Lxyå »m45ú<=s~òi89c^_å ÃsÇÉÞ Δl:;eRSÞ »y ÃsÇÉÞ ÀeTUsÑÖchir45i67bDEÞ!
¬®Slmo@A¬
© LVWu45n89å
© Tµ®O¬®N
© AVWr45m89a89d45i67l67l89ø
PRIMARIA
1
5
9
13
22
66
10 6
14
3
7
11
15
4
8
12
16
17
18
19
20
PRIMARIA
D1 a
Primari
cCa 1
Músi
© TVWi89gjkr:;Þ
© CåçeJKb>?r89å
¬®Glmo>?r45i67l89å
© KxyoBCa67l89å
© AVWr45m89a89d45i67l67l89ø
a
Primari
ca 1
Músi
CD 2
© T© I© N © Tµ®O¬®N © Tµ®O¬®N
© Tµ®O¬®N
21
8365091 / 8375091 2/2
8365070 / 8375070 / 8365170 / 8375170 2/2
El son
ido pu
El material de aula de Música 2 consta de un mural y dos CD audio incluidos en la propuesta didáctica.
Bazar
Juedgeo l ssonid rítmoico s
ede se
r...
Largo
Mural Bazar del sonido
Corto
Lxya89a89a89å
Lxyo23s ÃsÑÖo>?n4 5i89 »m45u45y *+d d89o23s »p45u:;eNOd:;eHI> Ã sÇ 45i67f|}eHIr:;eHIn45t: ;eTUs ÀeHIn45t45r ÉeHI® :;Þ Ãs~ò|.
©Lxyå
Agud
o
Grav
e
© T© I© N © T© I© N
© T© I© N
© Tµ®O¬®N
© Tµ®O¬®N
© T© I© N
© Tµ®O¬®N
© Tµ®O¬®N
Céèu89a45n45t89ø
»m89á<=s » »m89á<=s *+a8 p:;eNOqrsu:;eHIñ89ø, 9gjku89d89ø.
Fuerte
Suave
Lxyo23s ÃsÑÖo>?n4 Δfjku:;eHIr45t:;eTUs 5i89d89o23s »m45u45y ÃsÑÖo>?> »p89a45r89å Δl »m89o@Al:;eTUs~òt89o23s 89o23s *+o>?í89d89 o23s.
836509
1 / 837
5091
1/2
Primaria
3y5 Material de aula
Música 1 y 2
3
Lengua La caja de los cuentos
El juego de la pieza parlanchina
45 tarjetas
SALIDA SALIDA
1
y responde llana ¿Aguda, o esdrújula?
ABC
¡Del revés!
Trabalenguas enguasguas Trabal Trabalen
Adivina, Coge la tarjeta adivinanza y responde
De pieza a pieza...
Adivina,
tarjeta Coge la adivinanza y responde
De pieza a pieza...
Posada Pierdes 2 turnos Pierdes 2 turnos
El juego
tas Tarje Palabras palabras Palabras jetas as TarPalabr Preocupaci as ón palabr
dibujos Coge la tarjeta y responde
Coge la tarjeta y responde
Traba
¿Diptongo Coge la tarjeta hiato? responde yo
Coge la tarjeta lenguas y responde
Sube la escalera
Traba lenguas
Lo contrario
De pieza a pieza...
Palabras Preocupación
¿Diptongo o hiato?
Imágenes
Sube la escalera
Coge la tarjeta y responde
de
© Grupo Anaya, S.A.
45
la tarjeta Coge contrario Lo y responde
De pieza a pieza...
Coge la tarjeta y responde
de
El juego
Coge la tarjeta y responde
¡Cuenta un cuento!
Una cosita que empieza por...
Posada
Describir Coge la tarjeta responde ydibujos
Describir
¡Cuenta un cuento!
Una cosita que empieza por...
ntos cuentes cue Cuando Trabalengu s ntoas cuenta cua ntas s cue ntobal enguas cue s Tra no cuenta porque si ntastos cue cuen ntostes cuen s cue ntondo Cua cua cuanto toss sabrás ta cuan nuncacuen s tú. tas cuenta cuen s tos cuen cuento cuentas porque si no tos cuentas cuantos cuen ás cuantos nunca sabr tas tú. cuen tos cuen
Coge la tarjeta y responde
Baja la escalera
la tarjeta Cogerevés! ¡Del y responde
¿Aguda, llana o esdrújula?
ABC
guas
Trabalen
Baja la escalera
Coge la tarjeta y responde
¡Cuenta un chiste!
Coge la tarjeta
Coge la tarjeta y responde
¡Atrévete a recorrer el juego!
¡Cuenta un chiste!
Coge la tarjeta y responde
Coge la tarjeta y responde
¡Atrévete a recorrer el juego!
1 tablero y sus tarjetas
Es...
la
pieza rlanchina pa pieza china
Contamos una película
Coge la tarjeta y responde
parlan
2Q & &
¡Vuestro turno!
Contamos una película
Coge la tarjeta y responde con...
2Q & &
Cantar una canción
Coge la tarjeta y responde
De dado a dado...
¡Vuestro turno!
Rima
Rima con...
Imágenes
De dado a dado...
¡Másla larga! tarjeta Coge y responde De pieza a pieza...
Cantar una canción
Imágenes Imágenes
De dado a dado...
De dado a dado...
Es...
la
¡Más larga! Del laberinto al trabalenguas
De pieza a pieza...
4
Del laberinto al trabalenguas
META META
A la casilla de salida
S.A.
¡Has ganado!
© Grupo Anaya,
¡Has ganado!
Coge la tarjeta y responde
Coge la tarjeta y responde
Coge la tarjeta y responde
A la casilla de salida
nza
Adivina
es, sparente Azul y tran Adivinan será. za asparente azul y trn nzaarriba naará re est mpivi SieAd Cuca tía Mi rá. cae y nunca e es, rent spaes? una mala racha, tiene Azul y tran . ¿QuéAdivinanza sparente será esa azul y trna ¿quién será rá arriba Siempre estamuchacha? á. Cuca Mi tía y nunca caer tienees? una mala racha, cucaracha ¿Qué La ¿quién será esa muchacha?
Coge la tarjeta y responde
Dramatizar adivinanza
la tarjeta CogeDescribir y responde dibujos
Adivina, adivinanza
Describir dibujos
la tarjeta CogeAdivina, y responde
la tarjeta CogePalabras y responde
encadenadas De pieza a pieza...
Palabras encadenadas
Coge la tarjeta y responde
Dramatizar
De pieza a pieza...
La cucaracha
© Grupo
Anaya,
S.A.
13
Mural de conjugaciones verbales
S.A.
Conjugaciones verbales Beber
© Grupo Anaya,
Hablar
Indicativo FORMAS SIMPLES
yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/as/Uds.
Mural de reglas ortográficas
s áfica yo
Reglas ortogr El uso de las
tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/as/Uds.
letras
mp
mb Delante de
, simpático. m: bombón ibe siempre b y de p se escr
qu
c
car, c: castillo, colo
escriben con ca, co, cu se • Los sonidos ce. qu: queso, quin cubierto. escriben con que, qui se • Los sonidos
z
c
car yo necesario colo pin- tú güe y güi es las sílabas an diéresis: u suene en puntos se llam él/ella/usted Para que la . Estos dos ( ¨ ) sobre ella tos pun . nosotros/as dos guera, guitarra vosotros/as güino. gue, gui: man na se escribe ellos/as/Uds. Si la u no sue
-z
-des: su plural en en -d hacen s que terminan : • Las palabra plural en -ces -z hacen su red, redes en inan s que term • Las palabra feliz, felices.
ll
con h las Se escriben na, huevo.
y
tienen verbos que formas de los concluyó con y algunas ll ni y en el infinitivo: Se escriben ni y no aparece este sonido r). (de conclui
hie- o hue-:
pala
br
bl
hie-yo
tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/as/Uds.
rás sonante det an una con se bras que llev bri, bro, bru con b las pala bli, blo, blu y bra, bre, Se escriben as bla, ble, ve. sílab bre a, Las b. blus il, de la hablante, abr b: con n escribe
o en -illa y inan en -illo : bobras que term , -ullar y -ullir con ll las pala inados en -illar Se escriben los verbos term bullar, engullir. la mayoría de apa ar, brill , anadilla cadillo, emp
16
iezan por bras que emp
r:
excepto iben con b, en -bir se escr
Verbo
os os terminad Todos los verb escribir, percibir. vivir: vir, servir y
Verbos con
h:
os as de los verb Todas las form hablo. hay, con h: hago,
hacer, haber
r, -gir:
ados en -ge
y hablar se
her-
escriben
o con g, except
FORMAS COMPUESTAS
Presente
Pretérito perfecto compuesto
Presente
Pretérito perfecto compuesto
hablo hablas habla hablamos habláis hablan
he hablado has hablado ha hablado hemos hablado habéis hablado han hablado
bebo bebes bebe bebemos bebéis beben
he bebido has bebido ha bebido hemos bebido habéis bebido han bebido
vivo vives vive vivimos vivís viven
he vivido has vivido ha vivido hemos vivido habéis vivido han vivido
hago haces hace hecemos hacéis hacen
he hecho has hecho ha hecho hemos hecho habéis hecho han hecho
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
hablaba hablabas hablaba hablábamos hablabais hablaban
bebía había hablado bebías habías hablado bebía había hablado bebíamos habíamos hablado bebíais habíais hablado cula to y la mayús bebían habían habladoEl pun
vivía vivías vivía vivíamos vivíais vivían
había vivido habías vivido había vivido habíamos vivido habíais vivido habían vivido
hacía hacías hacía hacíamos hacíais hacían
había hecho habías hecho había hecho habíamos hecho habíais hecho habían hecho
Pretérito perfecto simple
Pretérito anterior
Pretérito perfecto simple
Pretérito anterior
viví viviste vivió vivimos vivisteis vivieron
hube vivido hubiste vivido hubo vivido hubimos vivido hubisteis vivido hubieron vivido
hice hiciste hizo hicimos hicisteis hicieron
hube hecho hubiste hecho hubo hecho hubimos hecho hubisteis hecho hubieron hecho
Futuro simple
Futuro compuesto
Futuro simple
Futuro compuesto
viviré vivirás vivirá viviremos viviréis vivirán
habré vivido habrás vivido habrá vivido habremos vivido habréis vivido habrán vivido
haré harás hará haremos haréis harán
habré hecho habrás hecho habrá hecho habremos hecho habréis hecho habrán hecho
Condicional simple
Condicional compuesto
Condicional simple
Condicional compuesto
viviría vivirías viviría viviríamos viviríais vivirían
habría vivido habrías vivido habría vivido habríamos vivido habríais vivido habrían vivido
haría harías haría haríamos haríais harían
habría hecho habrías hecho habría hecho habríamos hecho habríais hecho habrían hecho
Puntuación
Se escribe
as.
• El comienz
de las person
ula la primera
con mayúsc
Pretérito perfecto simple
había bebido habías bebido había bebido habíamos bebido habíais bebido de: bebido letrahabían
Pretérito anterior
s hablado hube hube bebido hablé bebí s y apellido , calles… • Los nombre a. ades, ríos hubiste hablado to. hubiste bebido hablaste bebiste ula la primera letr s de ciud Los nombre mayúsc pués de pun deshablado hubo hubo bebido habló• bebió van se escribe con palabras que Las • por ch y ll solo iezanhablado hubimos hubimos bebido hablamos bebimos s que emp bra pala En las hubisteis hablado hubisteis bebido hablasteis bebisteis hubieron hablado hubieron bebido hablaron El guion bebieron
Futuro compuesto
guion
bra cuando dir una pala sirve para divi
hablaréEl una sílaba. hablarásde hablará hablaremos hablaréis hablarán
Los signos
misma ra en una Futuro simple no cabe ente
pre línea. Va siem
detrás
Futuro compuesto
habré bebido habré hablado beberé habrás bebido habrás hablado beberás habrá bebido habrá hablado rrogación intebeberá signos de . habremos bebido algo habremos habladoLos beberemos re preguntar quie se ndo habréis bebido habréis hablado ación (?) se beberéis ra cua re de interrog en la escritu cier zan de utili os se habrán bebido habrán hablado beberán los sign n (¿...?) de
ació Detrás de interrog la oración. o el punto. y al final de ión, except al principio
Condicional simple n
Condicional compuesto
lamació habría bebido habría hablado hablaría bebería de exc Los signos sorpresa… tristeza, habrías bebido habrías hablado ría, hablarías beberías se s, como aleg lamación (!) r sentimiento excbebido habría habría hablado hablaría para expresabebería signos de cierre de zan utili se habríamos bebido (¡…!) habríamos hablaríamos rás de los lamaciónhablado ión. Detbeberíamos exc orac de os una to. habríais bebido o el pun habríais hablaríais Los sign y al final de exceptbeberíais cipiohablado ión, prin al tuac n habrían bebido habrían hablado hablarían Se escribe beberían signo de pun lquier puede utilizar
cua
La coma ibe palabra se escr sa. ca una pau de la última , al leer, indi serie. Delante un signo que forman una La coma es palabras que separar las para za utili Se
8382085 2/2
una y.
Acentuación
Otras reglas
s en -bi s terminado
Indicativo FORMAS SIMPLES
Pretérito perfecto compuesto
tuac Se escriben Condicional signo de pun Condicional zar cualquier simple puede utili compuesto
h
FORMAS COMPUESTAS
Presente
Futuro simple
La diéresis
o, zurrón. z: choza, zorr escriben con o. za, zo, zu se ceniza, ciel • Los sonidos riben con c: ce, ci se esc • Los sonidos
-d
yo tú él/ella/usted nosotros/as vosotros/as ellos/as/Uds.
FORMAS SIMPLES
Pretérito perfecto compuesto
o de un
o, regular. u: gata, mag g ante a, o, arra. • Se escribe ceguera, guit gu ante e, i: , jueves. • Se escribe u: jarra, rojo jinete. j ante a, o, e, i: gente, • Se escribe ante g con j o con • Se escribe
Indicativo
FORMAS COMPUESTAS
Presente
a oración. Pretérito final de cad punto (.) al Pretérito anterior perfecto simple Se escribe escrito.
j
g
VERBO IRREGULAR • 2ª CONJUGACIÓN
VERBO REGULAR • 3ª CONJUGACIÓN
Indicativo FORMAS SIMPLES
FORMAS COMPUESTAS
Hacer
Vivir
VERBO REGULAR • 2ª CONJUGACIÓN
VERBO REGULAR • 1ª CONJUGACIÓN
ica y átona
Sílabas tón
palabra. ciamos una sílaba tónica. que pronun ás se llama es de voz con za que las dem de los golp con más fuer es cada uno nunciamos Una sílaba pro . que bra as átonas de una pala llaman sílab se • La sílaba bra pala den ser: sílabas de esta palabras pue • Las otras a tónica, las apán. n de la sílab o lugar: maz n la posició
5
Lengua
Mural de conjugaciones verbales
Bingo ortográfico (II) BINGO ORTOGRÁFICO
Fichas de control
A Á B C D E É G GU GÜ H I Í J LL M O Ó QU R RR U Ú V X
Conjugaciones verbales
A Á B C CartónDde control E É G GU GÜ É E D BJ LLC H I Í Á A J Í I M O Ó QU GÜ R H U G G U Ú V RR X R RR Ó QU YLL Z M CC O Z CC Y X V Ú U11
Y Z CC
© Grupo
E BIN
GO
ORTO
C
O
R
T
A
L
E
G
I
R tras
Fichas de
FORMAS SIMPLES
BIN GO
OR
FICO ICO TO GRÁF
BING
FORMAS COMPUESTAS
FORMAS SIMPLES
BING
ICO
G RÁ
FICO
FORMAS SIMPLES
FORMAS COMPUESTAS
Subjuntivo FORMAS COMPUESTAS
FORMAS SIMPLES
Pretérito perfecto compuesto
Presente
Pretérito perfecto compuesto
Presente
Pretérito perfecto compuesto
Presente
Pretérito perfecto compuesto
canto cantas canta cantamos cantáis cantan
he cantado has cantado ha cantado hemos cantado habéis cantado han cantado
cante cantes cante cantemos cantéis canten
haya cantado hayas cantado haya cantado hayamos cantado hayáis cantado hayan cantado
temo temes teme tememos teméis temen
he temido has temido ha temido hemos temido habéis temido han temido
tema temas tema temamos temáis teman
haya temido hayas temido haya temido hayamos temido hayáis temido hayan temido
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
cantaba cantabas cantaba cantábamos cantabais cantaban
había cantado habías cantado había cantado habíamos cantado habíais cantado habían cantado
cantara o cantase cantaras o cantases cantara o cantase cantáramos o cantásemos cantarais o cantaseis cantaran o cantasen
hubiera o hubiese cantado hubieras o hubieses cantado hubiera o hubiese cantado hubiéramos o hubiésemos cantado hubierais o hubieseis cantado hubieran o hubiesen cantado
temía temías temía temíamos temíais temían
había temido habías temido había temido habíamos temido habíais temido habían temido
temiera o temiese temieras o temieses temiera o temiese temiéramos o temiésemos temierais o temieseis temieran o temiesen
hubiera o hubiese temido hubieras o hubieses temido hubiera o hubiese temido hubiéramos o hubiésemos temido hubierais o hubieseis temido hubieran o hubiesen temido
Pretérito perfecto simple
Pretérito anterior
Futuro simple
Futuro compuesto
Pretérito perfecto simple
Pretérito anterior
Futuro simple
Futuro compuesto
canté cantaste cantó cantamos cantasteis cantaron
hube cantado hubiste cantado hubo cantado hubimos cantado hubisteis cantado hubieron cantado
cantare cantares cantare cantáremos cantareis cantaren
hubiere hablado hubieres cantado hubiere cantado hubiéremos cantado hubiereis cantado hubieren cantado
temí temiste temió temimos temisteis temieron
hube temido hubiste temido hubo temido hubimos temido hubisteis temido hubieron temido
temiere temieres temiere temiéremos temiereis temieren
hubiere temido hubieres temido hubiere temido hubiéremos temido hubiereis temido hubieren temido
Futuro simple
Futuro compuesto
Futuro simple
Futuro compuesto
cantaré cantarás cantará cantaremos cantaréis cantarán
habré cantado habrás cantado habrá cantado habremos cantado habréis cantado habrán cantado
temeré temerás temerá temeremos temeréis temerán
habré temido habrás temido habrá temido habremos temido habréis temido habrán temido
Condicional simple
Condicional compuesto
Condicional simple
Condicional compuesto
cantaría cantarías cantaría cantaríamos cantaríais cantarían
habría cantando habrías cantado habría cantado habríamos cantado habríais cantado habrían cantado
temería temerías temería temeríamos temeríais temerían
habría temido habrías temido habría temido habríamos temido habríais temido habrían temido
BINGO ORTOGRÁFICO ÁFICO OGR O ORT
Imperativo canta (tú) cantad (vosotros, vosotras)
Formas no personales Infinitivo cantar
Gerundio cantando
Participio cantado
O ORT OGR ÁFICOBINGO ORTOGRÁFICO BINGO ORTOGRÁFICO
FICO G RÁ ORTO GO BIN BINGO ORTOGRÁFICO
BING
© Grupo Anaya,
FORMAS SIMPLES
O ORT OGR
BI NG O
ÁFICO
ORTO
a, S.A.
GRÁF ICO
o Anay
© Grup
.
ya, S.A
po Ana
© Gru
BIN
GO
ORTO
G RÁ
BINGO ORTOGRÁFICO
FICO
.
, S.A
upo
© Gr
Anaya
a, S.A.
o Anay
© Grup
po © Gru
© Grupo Anaya, S.A.
GO
ORTO
VERBO IRREGULAR • 2ª CONJUGACIÓN
GR
© Grupo Anaya,
ÁFICO
Anaya,
S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
S.A.
.
upo
© Grupo Anaya,
, S.A
© Grupo Anaya, S.A.
© Gr
upo
© Gr
Anaya
S.A.
Anaya
, S.A
.
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya,
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
S.A.
© Gr
upo
© Grupo Anaya,
Anaya
, S.A
.
S.A.
, S.A
Imperativo
Formas no personales
teme (tú) temed (vosotros, vosotras)
Infinitivo temer
Gerundio temiendo
Participio temido
aya o An
© Gr
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
.
, S.A
© Grupo Anaya, S.A.
upo
© Gr
© Grup
ya, © S.AGrupo Anaya, S.A. .
Presente subo subes sube subimos subís suben
FORMAS SIMPLES
Indicativo
FORMAS COMPUESTAS
Presente
Pretérito perfecto compuesto
he subido has subido ha subido hemos subido habéis subido han subido
suba subas suba subamos subáis suban
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
subía subías subía subíamos subíais subía
había subido habías subido había subido habíamos subido habíais subido habían subido
Pretérito perfecto simple subí subiste subió subimos subisteis subieron
Futuro simple
Futuro compuesto
subiré subirás subirá subiremos subiréis subirán
habré subido habrás subido habrá subido habremos subido habréis subido habrán subido
Condicional simple
Condicional compuesto
FORMAS SIMPLES
FORMAS COMPUESTAS
Indicativo FORMAS SIMPLES
FORMAS COMPUESTAS
Presente
Pretérito perfecto compuesto
Presente
Pretérito perfecto compuesto
haya hablado hayas hablado haya hablado hayamos hablado hayáis hablado hayan hablado
soy eres es somos sois son
he sido has sido ha sido hemos sido habéis sido han sido
estoy estás está estamos estáis están
he estado has estado ha estado hemos estado habéis estado han estado
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto
Pretérito pluscuamperfecto
subiera o subiese subieras o subieses subiera o subiese subiéramos o subiésemos subierais o subieseis subieran o subiesen
hubiera o hubiese hablado hubieras o hubieses hablado hubiera o hubiese hablado hubiéramos o hubiésemos hablado hubierais o hubieseis hablado hubieran o hubiesen hablado
era eras era éramos erais eran
había sido habías sido había sido habíamos sido habíais sido habían sido
estaba estabas estaba estábamos estabais estaban
había estado habías estado había estado habíamos estado habíais estado habían estado
Pretérito anterior
Futuro simple
Futuro compuesto
Pretérito perfecto simple
Pretérito anterior
Pretérito perfecto simple
Pretérito anterior
hube subido hubiste subido hubo subido hubimos subido hubisteis subido hubieron subido
subiere subieres subiere subiéremos subiereis subieren
hubiere subido hubieres subido hubiere subido hubiéremos subido hubiereis subido hubieren subido
fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron
hube sido hubiste sido hubo sido hubimos sido hubisteis sido hubieron sido
estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis estuvieron
hube estado hubiste estado hubo estado hubimos estado hubisteis estado hubieron estado
Futuro simple
Futuro compuesto
Futuro simple
Futuro compuesto
seré serás será seremos seréis serán
habré sido habrás sido habrá sido habremos sido habréis sido habrán sido
estaré estarás estará estaremos estaréis estarán
habré estado habrás estado habrá estado habremos estado habréis estado habrán estado
Condicional simple
Condicional compuesto
Condicional simple
Condicional compuesto
sería serías sería seríamos seríais serían
habría sido habrías sido habría sido habríamos sido habríais sido habrían sido
estaría estarías estaría estaríamos estaríais estarían
habría estado habrías estado habría estado habríamos estado habríais estado habrían estado
Imperativo sube (tú) subid (vosotros, vosotras)
Anaya
o Ana
po Ana
FORMAS COMPUESTAS
Pretérito perfecto compuesto
Estar
VERBO IRREGULAR • 1ª CONJUGACIÓN
up
.
© Grupo Anaya, S.A.
© Grupo Anaya, S.A.
© Gru
Subjuntivo
S.A.
BINGO ORTOGRÁFICO
BIN
Ser
Subir
VERBO REGULAR • 3ª CONJUGACIÓN
BINGO RÁFICO ORTOGORTOGRÁFICO BI NG BINGO O ORTO GRÁF ICO BINGO ORTOGRÁFICO
BING
BINGO ORTOGRÁFICO
FORMAS COMPUESTAS
Presente
BINGO ORTOGRÁFICO
BINGO ORTOGRÁFICO
GRÁF BING O ORTO
ORTO
Indicativo
BINGO ORTOG RÁFICO
BINGO ORTOGRÁFICO BINGO ORTOGRÁFICO
FICO G RÁ
GO
BINGO ORTOGRÁFICO ÁFICO OGR O ORT
ICO GRÁF ÁF ICO BING O ORTO ORTO GR BIN GO
G
A
le
BIN
BINGO ORTOGRÁFICO
BIN
Anaya, S.A.
Subjuntivo
as F L E QU I C aCs de letrD LL O Fich C D B B A Fichas de letrasFichÁ a C cartones s 42 d G AZ A Á letraes letras Fichas de U letras U G B A A U de ÁUFichasFicFich sletras haL G GÁ B de as de letras É D de letra GsU G icha J GBFichaFsG as Cs Ade ÍletrD A Ae letras ÁE Á BÁE B CCA Á D BÉ CB s de D Í A E A Á B C A aÁ letrC D ch E d J C D D Fi D s CD É U ÉÁCFichas deCletras Ías CD B ichaC C A FA letras IVCCC I D ÉCÁ Á deÁ ÁSFichas Fichas BBUH Cletras RAGBC GU ÁBdeEHÉG ÁI BÍ B G Fichas de letras I Á E U Ó R Á de letras D EA É É GU G B A AGÜEA C E BFichas G Ó A Ü s G B U E a G DG E sO EletrU ÉI GletrasD BOD Ó GÉHUEFicha UGG GU D BGCÓ GU J LBEA EÁCHC FichÉG CBdeGletras s de GhaCÁCdeGGU Has deGletraUs ÉÉGBG MFGU DA GCÁG ic Fichas GÉÚ Indicativo A AH ÁJ GU D GU O A AÁ ACCAÁ ÁÁ CAÍG D CGC GU CEdeÁletras LÁHLÁEEGBHBEÁLBLIBÉÉBILCFichas ÉIOÉCÉB G Í ÜÉBBEH LI C AdeJM GD GÜ Í J A Á Á C D D Fichas deU letras U Ü Í FichasB D C D J D letras C CC GÜ H I Í Í J D G G L G U Í I C Ú I J A QU H J C M C É D R U Í U G C Í I A B C R M É DJ Í C U B B G R B Í MHH I M Í R J CC GÜ HEÜÜÉIÁH HH IÉGFiRchaG Í Í J Í B FiÁ Q H Í I É chas Á D E É G GU GU E I G Ó R D E E É É G G GU GU A D EEA U A L Á I G de E É G GU GU U A C G C U DD AÓ LÓletras ÁAÍB HasB LU I ÁC leGtrZ s BJGU AÓ H aR J LLCC MÉAQMG O EGU LdeB DO EÓ ELL ÉLL ÉM GÜ LG Z IleRÍtrGU UAÁD A leJ RIGÉGAAQ CC GÁsBdeO GU LO trÁ GCDG CAACLL ILÁ M O ÓC GU aO Á sJG deD Z GU Ó Y Ó A AA Á B CO UO JÓ CFichas RaÉRsB Ó G E D Ú EJ HELL ÓI GCÓCGU YÁÓ RÉU MO H ÉJC LÁ ZD Fich RÉM ÁHLÁRLIRÉOM XD GM OÍBQ U Ó MÍGVA LL M O O Ó O O M E V Í Á H D CC GÜ CC GÜ H I I Í Ú X Y O CC GÜ H H I I Í Í JGU Fichas de letr M E Q E R Á É H H I Í J Ú Ó E E É É G G GU GU E LL D M Fichas de letras A U O B Fi O Ü L D M U LL LL ch L QU QU R R RR RR U U Ú H D Y Fichas de letras Ó CC GÜ H H I I Í Í J J asB G LL V I R D B Í U J V as Ú d J CC GÜ H H I I Í Í J B Q E e A J U C M R Ó QU QU R R RR RR U U Ú U D E E É É G G GU GU leA Fichas de letras R R D E É É G G GU Á Á B B C C D Í Ü X tras GU U EMXE EÚE IAUÉ CIAÉR R E O D G G GU GU B Ú C B Í G Ó U J I R Q JU Ú G A A U M Í U Ú E E Í U X C R I R C M G RR H U O Á L I QU QU R R RR RR U U Ú U Á Á É CC J LL RR O H L Z X H J LL LL M M O O Ó Ó D s RR Z R Ü J LL LL M R M O O Ó Ó V H R É U H G V LL M M O O Ó Ó RR Á J R D R C CC GÜ H H I I Í Í J traR L GÜ CC R L Z É U R R U le Á CC G C R Ú L L R Q Ó Q Ú V V X X Y Y Z Z e U Á J LL LL M M O O Ó Ó C C V AGÜ ACC Á ÁEB BEH BÉCIÚÍ YD CÉD CicRhÍZJaRs dO QU QACC YH ÉO Z JZ CÚ DFG QU H J L LLA LL M Ó Ó CÍZ Á ÁH O B CGIGÜ Q VIR ÍB B BC BC CD GU JIZCC VÓ VÓ X X Y Y GÜ Y H ID IARJ RÉGGU ÍB D GÍ GGU RRHM Ü G ÜÚ OY AÍHH A ÁG Ü EM YH EÍÁYUÓEÓ X YXO B HQU CUUGZDO XM G J LQUQU YO Z É ÓZ ÉÉM M U Ú VRRLL VRRR XRRR XXU Y ZJUYRA ZÚZ ERM C D XG CRR M QU RR UYÚU HYVM ZQ YUZUÓ G UCG QU R RR RR U LL LL X ÚUU CU QU R U B X Y I V LL LL M O O Ó Ó U J LL X I R J V V V E J CÚ L G V QU QU R R RR RR U U R Ú I D E E É É G G GU GU J C Z L Ú X I Ú U U QUQQU R R RR RR U Ú X UD ELJL ELL C C Ó É É G G GU GU É B Y G I J LL LL M M O O Ó Ó C L DG ÉG GGUGGU Z Q J LL LL M M O O Ó Ó CC GÜ H H I I Í Í J R Ú U L I G E Í LL M M O O Ó Ó G U X D E E É É R Ú Ü G Ü L L L U G RR X L O L U Á Í Y RR Í H Y H G RR R H V QÚU VQÚUVQ M R D RR G J U RVX X M X JYZ YZQU Ú ÚIZJRÍQU VÍÁZJ XRVRÍM YRX XG ZRR Y ZZYU H GU V VUXCC YY OJ ZUGUZÚG QU VVQU HR VQ YRR GÜ HJM HRR IRR JU OÉHYRR U I Ú VCC Q VQU XHRY QU Y Z ZRR Ú I GÜ GÜ I ÚQ IUQU JI ÍUHLLÍÚ Ü M QU R RÍUQU U Ú ZH U XQU O UÓÓ LL M O O Ó ZAÍUXRRR O LZJU Ú Y CC Q R RH Y ZLLUÓZI UI Z Í I Í Í J Í ÉXRR O Ú Y XR LL CLEXRG M AUM L Y U X C L R X Í Ó I R V R X Ó Q M V L RVÓ M J VO V VRLRÓ X YURRYR ÓZÍ ZJ ZM O ÚÚ L IX RLL ÚÚ Ú R Ó J V LL M UYEVQ J VLL M M O O Ó Ó VM ÚV QU VX R XQ X Y XRR YL XUZR Y Z RQ U VRR Y Z QU R R Ú RVX ÚU VVO Ú VLL OOU ZM OQ JM LL LL YMÚ O O ÓO ÓÓ U R RZ H XUZJ H Ú YDU X X Ú O Y R R Ó R X Ó U Ó RR RR ÚX ÚRR G Ü RYM QU R RV RR Ú ÚXRZ VX R QU QUde R QU R RR Ú U Ú YRR Y QYU Y ZR U VR RR C VU M QU QU RR U U U Ú Mural reglas ortográficas Y VU ZCXU QVU ZR U LLX X VRRZ RRU X Z Ú Z L Ú V ÚV VX VX XY XY YZJ YLZ ZÚ ZV R Ú YV V YX ZÚX XY YY YZ Z YY Z ráficas Z R Z X ortogZ QU X Reglas QU Puntuación V V Ú as scula letr las de El punto y la mayú El uso G RÁ
BINGO ORTOGRÁFICO
RTO OO
B
VERBO REGULAR • 2ª CONJUGACIÓN
VERBO REGULAR • 1ª CONJUGACIÓN
Indicativo
© Grupo Anaya, S.A.
BINGO ORTOG RÁFICO
Temer
Cantar
OGRÁFIC O BIN GO ORT
ya, S.A.
subiría subirías © Grupo Anaya, S.A. subiría subiríamos subiríais © Grup o Ana ya, S.A. subirían
© Grupo Anaya, S.A.
© Gru
Formas no personales Infinitivo subir
Gerundio
habría subido habrías subido habría subido habríamos subido habríais subido habrían subido
subiendo
Participio subido
po Ana
ya, S.A
.
mp
mb
tico. m: bombón, simpá se escribe siempre Delante de b y de p
, regular. a, o, u: gata, mago • Se escribe g ante rra. e, i: ceguera, guita • Se escribe gu ante jueves. a, o, u: jarra, rojo, • Se escribe j ante gente, jinete. i: e, o con g ante • Se escribe con j
qu
c
El guion
ar, con c: castillo, coloc co, cu se escriben • Los sonidos ca, , quince. cubierto. escriben con qu: queso se qui que, os • Los sonid
z
c
z: choza, zorro, zu se escriben con • Los sonidos za, zo, c: ceniza, cielo. ci se escriben con • Los sonidos ce,
La diéresis El guion sirve para de una sílaba.
colocar y güi es necesario en las sílabas güe pinPara que la u suene s se llaman diéresis: ella. Estos dos punto dos puntos ( ¨ ) sobre guitarra. güino. uera, mang gui: gue, escribe Si la u no suena se
su plural en terminan en -d hacen
por hie- o hue-: hie-
mación
Los signos de excla
a, tristeza, sorpresa… ientos, como alegrí se n para expresar sentim de exclamación (!) ación (¡…!) se utiliza los signos de cierre Los signos de exclam oración. Detrás de una de final al y . ipio punto Se escriben al princ ación, excepto el uier signo de puntu puede utilizar cualq
ll
br
bl
s una consonante detrá las palabras que llevan bro, bru se Se escriben con b blu y bra, bre, bri, s bla, ble, bli, blo, de la b. Las sílaba , breve. blusa abril, nte, escriben con b: habla
y an en -illo o en -illa palabras que termin -ullar y -ullir: boSe escriben con ll las s terminados en -illar, la mayoría de los verbo , apabullar, engullir. brillar a, nadill cadillo, empa
Otras reglas
os en -bir: Verbos terminad
y n los verbos que tiene algunas formas de ivo: concluyó Se escriben con y ce ni ll ni y en el infinit este sonido y no apare (de concluir).
r a, con una sola r: coraz de la r se escribe • El sonido suave papelera, encerado. e: la r se escrib . • El sonido fuerte de ipio de palabra: ramo – Con una r al princ vocales: carro. – Con rr si va entre alrededor, Israel. de l, n y s: Enrique, – Con una r detrás
en nados en -bir se escrib Todos los verbos termi ir, percibir. vir, servir y vivir: escrib
Verbos con h:
Acentuación
de los verbo Todas las formas hablo. con h: hago, hay,
a
Sílabas tónica y áton en
en -ger, -gir:
os to escriben con g, excep s en -ger, -gir se Los verbos terminado escoger, fingir. se escriben con j: tejer y crujir, que os en -aba, -abas…:
Verbos terminad
La coma una y. una pausa. palabra se escribe que, al leer, indica Delante de la última La coma es un signo forman una serie. ar las palabras que Se utiliza para separ
con b, excepto her-
r se escrib s hacer, haber y habla
Verbos terminad
Va siempre detrás
rogación
-des:
• Las palabras que red, redes su plural en -ces: terminan en -z hacen • Las palabras que feliz, felices.
en una misma línea.
Los signos de inter
h ras que empiezan
las palab Se escriben con h na, huevo.
a cuando no cabe enter dividir una palabra
e preguntar algo. ura cuando se quier ogación (?) se utilizan en la escrit s de cierre de interr ogación (¿...?) se Los signos de interr n. Detrás de los signo y al final de la oració . ipio punto princ el al to en Se escrib de puntuación, excep signo uier cualq r puede utiliza
zurrón.
-z
-d
8402085 2/2
primera letra de: e con mayúscula la oración. Se escrib (.) al final de cada Se escribe punto un escrito. • El comienzo de nas. perso las dos de • Los nombres y apelli … ciudades, ríos, calles • Los nombres de . van después de punto scula la primera letra. • Las palabras que se escribe con mayú ezan por ch y ll solo empi que ras En las palab
j
g
se os, -abais o -aban s en -aba, -abas, -ábam ais. Los verbos terminado an, sacab con b: amaba, inflab escriben siempre
ra. nciamos una palab a. de voz con que pronu llama sílaba tónic uno de los golpes que las demás se Una sílaba es cada os con más fuerza ra que pronunciam palab una de s. • La sílaba llaman sílabas átona se ra palab esta de • Las otras sílabas en ser: las palabras pued de la sílaba tónica, Según la posición o lugar: mazapán. la sílaba en el últim . • Agudas: tienen penúltimo lugar: difícil el en a tónic sílaba lugar: árbitro. • Llanas: tienen la el antepenúltimo n la sílaba tónica en • Esdrújulas: tiene 8382085 1/2
3
Matemáticas Cuerpos geométricos
Báscula digital
Reloj de agujas 53 52 51 50
57
56
55 54
58
59
60
1
2
3
12
11
4
5 6
1
7 8 9
10
49 48 47
45 44
g
8
42
TARE
MODE
ON/OFF
00
41 40
7
39
OZ
38 37
z
o Y: zX0.1 ACIT /177o CAP 0gX1g
TARE
36
0
ZERO
12 13 14 15 16 17
43
SF-4
11
3
9
46
10
2
35
34
33
500
5
6 32
31
30
4
29
28
27
18 19 20 21 22
23 24 25
26
1 5
6
7
10
9
8
Monedas y billetes
Vaso de unidades de volúmenes
Cinta métrica 0
500:50ml
1
500
5
6
7
400
9
8
10
300 200 100
6 Murales:
· Tabla pitagórica · Clasificación de ángulos · Clasificación de triángulos y de cuadriláteros · Unidades de medida · La medida del tiempo · Monedas y billetes de euro Unidades de Longitud
n del año
21 de juni
o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31 32 33 34 35 36 37 38 39
1 km = 10 hm Masa
dm
Capacidad
= 10 1 m = 10 dm
1 000 m
×10
kL
hL
Noche
dg
g
×100
×10
iembre
365 días
12 meses
×1 000
1 g = 10 dg =
×10
L
Menos cuarto
11 12
10
cL
2
3 7
6
5
4
utos y se
gundos
Mañana 4 5 6 Tarde 7 8 9 10 11 12 1 Noche 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Antes de 19 20 21 l mediodí 22 23 24 a (a.m.) Después del med 1 día = 24 iodía (pm h ) 1 h = 60 min 1 min = 60 s
reloj anal
×10
×10
1
8
ne 7 días
0 mg
dL
9
hora: Min
mana tie
100 cg = 1 00 Lectura el
En punto
s
. Una se
mg
cg
×100Y cuarto ×1 000
Diciembr e Noviembr e 21 de dici embr
y 6 hora
Noche 0 1 2 3
Día ×100
×10
daL
divide en
El día y la
×10 Rotación
×10
0g 100 dag = 1 00
×10
23 de sept
1 año =
mm 0 cm = 1 000
×1 000
=
Un año se
×1 000
Octubre
mm
cm
×100
dag
Enero
OTOÑO
×10Septiembre
×10
×10
×100
1 kg = 10 hg
Marzo
Julio
×10
hg
kg
PRIMAV
Febrero
m
×10
×10
ías
zo
VERAN O Agosto
dam
= 100 dam =
manas, d
20 de mar
Abril
NO
×100
40
Junio
INVIER
×1 000 0
: meses, se
Mayo
ERA
×10
hm
km
el tiempo
La divisió
medida
×10
×10
Medida d
ógico y d
mL
igital
e
5
Matemáticas Set de fracciones
1 12 4 1
1 10 10 1
1 10 1 10 10 1 10 1
10
1 10
1 10
1
1 10
1 10 1
10 1
1 10
1 10
1
1
1
10
12
1 12 1 12 1
10 10
10
1
1
10
1 10
1 10
1 10
1 10
1 10
1 10
10
1
1 8
1 10 1 4
12
4
1 12
1 1 10
4
1 8
1 8 1 10
1 12
1
12
1 8
1 10
1 10
1 1
1 8
1 8
1 12
1
1 2
3
1 2
1 8
1 8
41 10
1 8
1 18 10
3
1 10
12
1 12
1 10
1 10
1 10
1 10 1 10
1
1
1 12
10
1 12
1 10
1
1 10
1
10
1 10
1 10
1 12
1 12
10
4 1 12
1 10
12
12
1 10
1 10
1
1 10
1
10
1 10
1 10
1 10
1
Pizarra con rejilla
1 10
10
1 10
1
1
1 10
1 10
1 10
1 10
10
4
1
1 8
1 10 10
1 10
1 1 10 1
1 10
1 10
1 10
1 10
1 10
1
1
1 10
10
10
1
10
4
1 2
10
1 10
1
1 10
1 10
1 10
1 10
1
1 12
1 10
10
1
1 10
1 10
10
1
1 12 1 13 4
1 10
1
1
1
1 10
1 3
12
10
1 10
1 8
1 8
1 10
4
1 1
10
1 10
1
3 1
1 2
1
1
1 10
1 8
3 1 2
1
1 10
1 12
1 12 1 4
10
1 12
1 10
1 8
1 10
1 2
1 10
1 12
1 10
4
10
1 8
1 12 1
3
1
1
1 12
3 1 2
1 8
1 12 1
12
1
1 8
1
4
1
4
1 3
1
12
1 10
1 10
1 10
1
1 10
1
1 12
1
1
10
1 12
1 8
1 10
1 10
1
1
1 12
1 10
12
1
4
1 8
1 3
1 8
12
1 8
1 8
1 2
1 12
1 1 10 8
3
1 12
1
1
1 12 1
1 10
4
10
1 8
1 12
1 81
1 1 10
1 10
12
1 3
1
12
1 8
1 8
1 12
1 12
1 10
12
1 12
1
1 12
1 10 1 8
1 8
12
12
1 8
1 8
Plano de coordenadas y gráfico de barras
1
1
10
10 1 10
1 10
Utilizar exclusivamente rotuladores borrables.
20 fichas
40 piezas
Utilizar exclusivamente rotuladores borrables.
Utilizar exclusivamente rotuladores borrables.
Áreas y p
30 pizarras
6 Murales:
Rectángul
o
· Fracciones · Operaciones con fracciones · C lasificación de triángulos
l a
l A=l·l =l P=4·l
y de cuadriláteros
· Unidades de medida · Áreas y perímetros · Representación de datos
erímetros
Cuadrado
b
2
A=b·a P=2·b
Romboid
e
+2·a
Rombo
a
d
b
D
A=b·a P = Sum a de todo
l s sus lado
Triángulo
s
A= D·d 2 P=4·l Polígono
regular
a
l
b A= b·a
apotem
a
s a i c n e i C de la 3 Naturaleza 6 Murales:
· Los pasos del método científicio · Animales en peligro de extinción · Parques nacionales peninsulares · Parques nacionales insulares · Las máquinas a través de la historia · Normas de convivencia en la clase
Algunos animales en peligro de extinción en España
Animales de los bosques y las montañas cantábrico
Animales del Océano Atlántico y el Mar Cantábrico Urogallo
Ballena vasca Océano Atlántico y el Mar Cantábrico
Bosques y montañas cantábricos
Cumbres de los Pirineos
V
Arao Las estepas
Oso pardo
Animales de los bosques y las llanuras del interior de la Península
Bosques y llanuras del interior
R Buitre negro
Islas Baleares
Lobo
Bosques y costas del sur
ieron historia
mientas que hic
Máquinas y herra
Animales de las cumbres de los Pirineos
Lagunas y costas del este
Mariposa Apolo
Islas Canarias
Águila imperial
Cigüeña negra El láser
1960 illa
La bomb
Queb
1848
Mariposa isabelina
La pila
Nutria
1800
no móvil
El teléfo Primeras
La brújula
iones
embarcac
o telégraf ElAnimales
1190
1947
La radio de las Islas Canarias
Pinzón azul
Lince ibérico
2000000-100000 a.C.
ta
1690
30000 a.C.
10000 a.C.
1100
1000
1600
1500
1400
Animales de las Islas Balea
Atún rojo
El vídeo
Tortuga mora
1961
afo
El bolígr
Avutarda hubara
Cerceta pardilla
1938
Animales de las estepas
1834
1454
3500 a.C.
5000 a.C.
La bicicle
La nevera
ta
La impren La rueda
Animales de las lagunas y las costas del este peninsular
1983
io
op El telesc ientas La herram de piedra
Animales de los bosques y las costas del sur de España
1895
1838
1700
Fartet
1900
Guirre o alimoche canario
Langosta herreña 1800
terránea
Foca monje medi
o
Camaleón ibéric
1925 1977 1777
1859
or) a (lanzad La palanc la flecha El arco y
1590
caciones
Las embar
1837
Máquina de vapor
El motor eléctrico
cánico
El reloj me
a vela
El motorión de explos
io
cop El micros
nal
dor perso
El ordena
sión
La televi
1092
1940
dor
El ordena
1958
1826
1451
hip
El microc
entas Las herrami de metal
El arado
Las lentes
Kit de semillas
Semillas de perejil italiano
8382088 3/4
La cámara de fotos
Semillas de perejíl
llas Sedemi perejíl
Lupas para realizar observaciones 8 lupas
Semilla Semi s llas de girasol de girasol ornament orna al mental
Semillas de girasol ornamental
Alondra ricotí o de Dupont
s a i c n e i C de la 5 Naturaleza 5 Murales:
s os
Visón europeo
Rosalia alpina
· Los cinco reinos al microscopio · El método científico · Material de laboratorio · Ecosistemas · P lantas de la vegetación
oscopio
inos al micr
Los cinco re
Reino de los
Animales
o Rotífer
Reino de las
Moneras
Á
obact
ias Cian
Bacter
i
ias Ecol
Bacter
de España
s
Desmán
brantahuesos
ares
Ferreret o sapillo balear
Reino de los
Reino de las
Protoctistas Reino de los
Kit científico para experimentos
· 2 probetas · 1 vaso de precipitados · 1 embudo · 1 termómetro
Hongos
Ciliado
Granos Moho
vadura
Le lgas
Microa
8382088 1/4
500:50ml 500 400 300 200 100
WT-I
ºC
ºF
42ºC
Bases tipo canvas
4 bases y post_it de colores
OFF
ON
-50ºC – +300ºC / -58ºF – +572ºF
Utilizar exclusivamen
te rotuladores
borrables.
de polen
Plantas
s a i 3 c n e Ci Sociales Murales
· Mapa físico de España · Mapa político de España · Mapa físico de Europa ·M apa político de Europa
Mapa físico de España od a ia e
IC ÉT
Se gr e
lan
a
údia
Delta del Ebro
M
Cabo de Palos
d
i
t
r
r
á
n
0
lga Vo
pi o
s Ma ri
Pen ínsu la
tza
ar
balc ánic a
Mar Jóni co Península del Peloponeso
Mar Egeo
Creta
M e d i t e r r á n e o
Chipre
A
S
I 200
A 400
600
800
1 000 km
Las edades
de la historia
476 dC 476 dC 476 dC
3000 aC
476 dC 476 dC
1492 1492 1492 1492
1789
1492 Edad Antigua Edad Antigua Edad Antigua Edad Antigua Edad Antigua
Edad Media Edad Media Edad Media Edad Media Edad Media
1789 1789 Edad Moderna Edad Moderna Edad Moderna Edad Moderna Edad Moderna
ea
1789
Edad Contemporán
1789
ea Edad Contemporán Edad Contemporán ea Edad Contemporán
ea
Edad Contemporán
ea
S
Límite de estado
A R G E L I A
as
U C A S O
E R
A E
Pico
C
Mar Negro
Danubio
lca ne
Altitud (m)
Río
ar
Ba
L
Torrente o barranco
M
ric os
A
Leyenda
Ur
Elbrus 5642
C Á
B
o
e
n
Mar de Azov
de
na
B.
P al
Mar Menor
S LA
Do
Península de Crimea
Mallorca
B.
Formentera
lga
per
ter
n
ma
mu
de
Eivissa
IS
e
En el Paleo lítico, las perso nas vivían en choz as o en cuev as naturales. En las paredes de las cuevas pinta ban figuras de animales, como bisontes, caba llos, etc., escenas de caza, e inclu so sus propias manos. Son las llamadas pintu ras rupestres .
a la Mi inicio se remonta (1789). Revolución Francesa llegado. Mi final aún no ha edad Estás viviendo en esta histórica.
Menorca
Alc
Tra
ta
Val en ci a
Puig Major 1 445
Golfo d e
el a
Ci gü
S. de S. Caz de o Se rla gu ra
ta
Golfo de Sant Jordi
Cabo de la Nao
A
Tin to
a
s
u
Co rd ill
L Jarama
He na
r es
Es l a
P isuerga
S
o n il t Le es ón
M
de
Gállego
Be sa ya
a
Eo
Navi
c ai izo co
P O R T U G A L a
e
p
u
Volg
E
o
ltic
a
r
o
Go lfo
Odiel
vo s av a
na
di
in de Bo tn ia
n
nd
ca
ca
es
a
s
ul
te
ns
ní
M
on
Bá
S L E
Pe
A
ha
R
nc
A
riel
U
A
RI
S
sC á
Dnié
iés
os
a e
Ca
O TU R
r M a
M A R R UE C O S
al
Llobregat
Cinca
IC
Cab
E
iz ád
r
a er
ro ste Co
JÚCA
ra
de Cabo de Gata fo ía ol er G lm A e
Gibralta
Las edades de la historia
3000 aC 3000 aC
Prehistoria
Embalse de Contreras
ca
S. Madrona
Se Ron de
de
3000 aC
Prehistoria
Al S. ba d e rra cín
ro
Embalse de Mequinenza
NIBÉ RDILLERA PE
o
a
r
l E b
R
T
u
de
Tablero desplegable
Las edades de la histo ria Las edades de la histo ria Las edades de la histo ria ria Las edades de la histo
Prehistoria Prehistoria
ión
Cabo de Creus Ter
Turó de l’Home 1 712
A
El juego de las edades de la historia
Prehistoria
Embalse de Alarcón
SUR
A SraníaICa OA r d
Estrech
0
ria Las edades de la histo 3000 aC
es
É
alón
r Bañuela ja 1323 Zú S. de los rnachue
pr
n
IB
N
l a
De ló
Ja
ANDORRA
rd
C
Dn
at
I
u
a
r
Va
R
o
s
F
ic
Malta
Á
át
Sicilia
in á
ri
Tirr eno
Islas Canarias
tal
rp
Ad
M a r
l tar
D
Pen ínsu la Mar itál ica
Cerdeña
en
L
Moncayo 2313
Embalse de Buendía
án
Jab
A
Vo
Monte
s pe Al
3478
Islas Baleares
p
o in n e Tíber
a Bético Sistem Mulhacén
Golfo de Génova
Córcega
de a ci
fo ol n G ale V
A
ina
cid
r
S
ar
Golfo de León
E
P
Mont Blanc 4810 Po
Dv
Oc
O TAJ
SUBM ESETA Z
A
Punta de Tarifa
R
n
E
TAJO
G na u ad ia Emb. de del G La Serena
I
la
bio
M
s
L
UADIAN
Val le
er
ba
eo
ro
ibérica Guadalquivir echo de G Estr ibra
na
Tajo
Islas Madeira
rin
Eb
Península
o ar
Pi
Duero
no
óda
r
C
Vístu
Ód
nu
MacizoR Central
G
A T L Á N T I C O
d G o lf o i Bizka
Almanzor 2592
Tiéta
T
RO
Emb.de S San . de Alcántara Montes de Toledo Las Villuercas 1601 Ped ro Embalse S. de alupe de Cíjara Guad
M O
El
Da
Loira
o
Gran Canaria
a n L l
na
Ca Mar ntá bri c
Onega Lago Ladoga
Don
M
Ma
G r a n
a
Se
Islas Azores
a
El Hierro
Rin
Canal de la
O C É A N O
Lago Fuerteventura
Lago
Península de Jutlandia
Norte
esi s
Oneg
Tám
de Finlandia
Tenerife
del
Gran Bretaña
Isla s Brit áni cas
pt Dvi en na
Teide 3718
Mar
Montes Peninos
Irlanda
Se
tri s EO C É A N O A T L Á N T I C O onal Mes La Palma Lanzarote I S L A S C Aeta NARIAS
La GomeraVänern
s Monte nos pia Gram
a
uega
or
r de Nor
Urbión
RO
DUE
A R N TSomosierra
A N Aneto 3 404
BB E N A Ho S U SEGUR M O R A R A UIVIR R E Q ir DAL uiv S I RA GUA alq Gen Gu il LE el d L I n Sierra S. de sió Nevada Baza RD pre De Mulhacén 3478 Golfo de C C OGuadalhorce TICA
ch
Ma
SISTEMA
de S. ata G ón g Ala
cena
Pen ínsu la de Kola
I Picos de S
ma arra Guad Alberche
S. de Ara
Pe
Cír cul op ola r ár tico
CE
EB
A
OCÉANO G LACIAL ÁR TICO
Límite natural entre Europa y Asia
Valle del Due ro Tor me s
R
I R I N E O S
ón ag Ar
M
Lago
Montes Aizkorri 1528 Vascos P
S
SUBMES ETA NORTE
F
oa
as
Cabeza de Manzaneda 1778
Adaja
Río
S. del Teleno
a Sierr ndera u Seg
DUERO
ATLÁN TIC O Mapa físi co de Europa
Leyenda
d Bi
O MIÑ
O C É AN O
Isla ndi a
CORDILLERA CANTÁBRICA
a M al G
f Gol z k Bi
Cabo de Ajo
Torrecerredo Na lón 2648
Nervión
re mb Ta
Cabo Fisterra
· Mapamundi físico · Mapamundi político
4000 3000 2000 1000 500 200 0 bajo el nivel del mar
C a n t á b r i c o
Cabo de Peñas
con la UE
Altitud (m)
M a r
Estaca de Bares
30 tarjetas
100
3 500 2 500 2 000 1 500 1 000 700 400 200 0
200 km
s a i 5 c n e Ci Sociales Murales
· Mapa físico de España · Mapa político de España · Mapa físico de Europa ·M apa político de Europa
Mapa político de España M a r
GALICIA Pontevedra
P O R T U G A L
Ma
L G L A C I A
C É A N O
A T L Á NO T I C O
Á R T I C O
A N
N
a
I
Obi
A L AYA
n
Yangtsé
o ng
L
G
r
Co r d i l l er a an iv i s o r i a D
O I C N T L Á
DES IERT O VICT ORI A
MURCIA
C
Í
A
Granada
Almería
Málaga
M
r M a
e
d
i
t
e
r
r
á
n
e
Leyenda
Capital de comunid o sede de las instit autonómicas Límite de provincia Límite de comunid Límite de estado
A R G E L I A
0
Trópico io
de Capricorn
Círculo polar
T I C O A N T Á R
A R T I D A N T Á
U
OCEANÍA Australia
Altitud (m) 8000 5000 4000 3000 2000 1000 500 200 0 -500
ISLAS BALEARES
Ecuador
Puncak Jaya 5030
DES IERT O DEL KAL AHA RI
L G L A C I A
A
Melilla
O O C É A N O Í N D I C
Palma d Mallorca
Murcia
Jaén
MARRUECOS
Macizo Etíope
Kilimanjaro 5895
Tarragona
VALENCIANA
Albacete
Trópico de Cáncer
est
Barcelona Barcelona
Valencia
MANCHA
O PA C Í F I C Ceuta
Las Palmasges Ever 8848 de GranMes Canaria eta
C ATA L U Ñ A Lleida
Valencia
OCÉANO
e Ga
D
Cádiz
H
HI Las Palmas
Girona
Huesca
Alicante Córdoba
ártico
A
Meseta de Mongolia DES IER TO DE GOB I
M
N
del Decán
T
LOS ANDES
pa
O O C É A N
Pico
Elbrus 5642
er
A
RA D E
Lago
RC A N A R I A S
ÁFRICA
íg
O
CORD
Meseta de Brasil
LE
Río
EU
Co
ra er e Si dr a M
Amazonas
Leyenda
rp
Ni
É
S
Or
m
Cá
S
o
Pa
n
Danub
E L R T O D D E S I E A S Á H A R
c ino
Aconcagua 6960
S
lo
LA
LPE
S
ng
A
ac Ap
al
C
SA
ras
CO
nu
he
O
s
Lla
RO
AT
Mar Caribe
IL
A
LA
Ciudad Real
Sevilla
A
ANDORRA
Castellón
Badajoz
Huelva
A
COMUNIDAD
CASTILLA-
Mérida
I
Cuenca
Á R T I C O
ua
in
S
I C O P A C Í F
AMÉRICA
ea
Madrid
EXTREMADURA
C
Teruel
MADRID
Toledo Toledo
Cáceres
N
Zaragoza
Guadalajara
Sevilla
O Cn uÉ A N OOP A T L Á N T I CAO Lla
ato Santa Cruz s CÁUCASO deioTenerife Pirineos Santa Cruz Mar eo de Tenerife rán Mediter
es
A
N O O C É A
rop
Llanura de Siberia l Occidenta
L E Ó N Ávila
H
R
nd
Ñ
Misuri
Gra
Eu
S
Y
A
AR AGÓN
Salamanca
Círculo polar
Me set a de Sib eri a Ce ntr al
Vo lg
G
A
ra
T
ipí
N
Misis
O
ra
M O N T E S U R AL
ES
CAMO ND NT IN ES AV O
S
E
Groenlandia
M
Soria
Segovia
OCÉ ANO
R
Zaragoza
Valladolid
Valladolid
pamundi físico
O O C É A N
LA RIOJA
C A S T I L L A Zamora
· Mapamundi físico · Mapamundi político
Álava VitoriaPamplona Gasteiz Palencia NAVARRA Logroño Burgos
León
Ourense
F
Santander PAÍS VASCO CANTABRIA Bizkaia Gipuzkoa
AST U RI AS
Lugo
o
A Coruña Santiago
con la UE
L G L A C I A
C a n t á b r i c o
Oviedo
0
antártico
4 000 5 000 km 1000 2000 3 000
e
Hielo permanent
Los juegos de la Edad Media y la Edad Moderna en España
La Edad Media
en España
La Edad Media
en España
La Edad Media en España La Edad Media en España La Edad Media
en España
La Edad Media en España OCÉANO GLA
ISLANDIA 3
0
250
500
CIAL ÁRTICO
Mar de Noruega
FINLANDIA 18
1000 km
750
NORUEGA 17 ltico
La Edad Media
SUECIA 24
IRLANDA 71
Cristianos
Musulmanes
Cristianos
Visigodos
Musulmanes Cristianos
Sabemos leer y escribir, somos de las pocas personas que gozamos de este privilegio en la Edad Media. ¿Quiénes somos? ¿A qué cultura pertenecemos?
La nobleza me eligió para vivir. Formo parte del feudo unto con el bosque, las tierras de cultivo y la aldea. ¿Qué soy? ¿De qué cultura formo parte?
PORTUGAL 118
r
a
ESTONIA 30 LETONIA 32
RUSIA 9
LITUANIA 46
M a r
e
Musulmanes Visigodos
Viví en una época de esplendor. Mi reino fue política y religiosamente independiente de Bagdad. ¿Quién soy? ¿A qué cultura pertenezco?
M
BIELORRUSIA PAÍSES 47 BAJOS POLONIA 500 127 ALEMANIA 232 UCRANIA BÉLGICA 77 374 LUXEMBURGO REP. CHECA 221 138 ESLOVAQUIA MOLDAVIA 113 LIECHTENSTEIN FRANCIA 108 235 104 AUSTRIA HUNGRÍA 105 SUIZA RUMANÍA 111 203 94 ESLOVENIA CROACIA 98 Mar Negro 78 BOSNIASAN MARINO ANDORRA HERZEGOVINA SERBIA 541 93 BULGARIA 183 76 66 ITALIA MÓNACO 210 MONTENEGRO MACEDONIA 15268 48 ESPAÑA 82 ALBANIA CIUDAD DEL 93 111 VATICANO GRECIA 2272 83 REINO UNIDO 265
Densidad de población por países (2015)
CHIPRE 129
MALTA 1310
M
Visigodos
Bá
Mar del DINAMARCA 132 Norte
O C É A N O
A T L Á N T I C O
d
i
n e o r á t e r
Más de 250 habitantes por km 2 De 151 a 250 habitantes por km 2
De 101 a 150 habitantes por km 2 De 50 a 100 habitantes por km
2
Menos de 50 habitantes por km
2
Nos asentamos en España en 507 y nuestra capital fue Toledo.
d.C.
¿Quiénes somos? ¿A qué cultura pertenecemos?
30 tarjetas
100
Música 3 y 5 El material de aula de Música 3 consta de un mural y dos CD audio incluidos en la propuesta didáctica.
Mural flauta dulce (I)
(I) Flauta dulce rítmicos Juegos
Al terminar de tocar la flauta, seca suavemente su interior con un limpiador adecuado.
Y varios orificios que se tapan y se destapan para obtener el sonido de diferentes notas musicales.
0
1 2
MI
SOL
LA
SI
Tiene forma de tubo.
Bisel Cabeza
Comienza con las notas más sencillas.
Cuida la flauta para obtener su mejor sonido.
Es un instrumento de viento madera. Embocadura
Mis primeras posiciones de la flauta
Conservación
Descripción
Ten cuidado para no dañar las partes más delicadas como el bisel.
3
3 4
4 5
5
Cuerpo
6 7
Mantén tu cuerpo en una buena posición.
La mano izquierda arriba, ¡siempre!
Sitúa la lengua detrás de los dientes superiores.
La respiración, en tres fases.
Expulsa el aire con suavidad, como si estuvieras cuchicheando.
Inspiración, retención y espiración.
Coloca los dedos ligeramente estirados y tapa los orificios con la yema de los dedos sin apretar.
Separa un poco la flauta y los codos del cuerpo.
Controla correctamente con la lengua el aire que soplas.
Administra y dosifica bien el aire.
Coloca y mueve adecuadamente tus dedos.
La espalda recta, la cabeza erguida y la mirada al frente.
Articulación
Respiración
Digitación
Control postural
&
&
&
&
Base o pie
8365070 / 8375070 / 8365170 / 8375170 2/2
El material de aula de Música 5 consta de un mural y dos CD audio incluidos en la propuesta didáctica.
El pentagrama
Las partes de una figura
Plica
Cabeza
Corchete
Las figuras y sus valores
negra
corcheas
4.o espacio
blanca
negra
corcheas
semicorcheas
4.a línea
3.er espacio
3.a línea
2.o espacio
2.a línea
1.er espacio
1.a línea
Los signos del pentagrama Repetición de compás
Compás
semicorcheas
5. línea a
Clave de Sol
redonda
blanca
Mural Lenguaje musical
musical Lenguaje Juegos rítmicos
Coma de respiración
Doble barra final
DO
La escala musical
RE
MI
FA
SOL
LA
Los silencios
El compás
Binario Grupo de dos pulsos.
2
••
3
•••
••••
2
En el pentagrama se representa así:
Signo de repetición
Línea divisoria
SI
DO'
RE'
o así
Ternario Grupo de tres pulsos.
3
En el pentagrama se representa así: o así
Cuaternario Grupo de cuatro pulsos.
En el pentagrama se representa así: o así
8365070 / 8375070 / 8365170 / 8375170 2/2
29
ÂżQuieres saber mĂĄs sobre el proyecto?
Visita la web:
piezaapieza.anayaeducacion.es
P I E ZA A P I E ZA