DEMO
Educacio´n Infantil…
¿CÓMO SE LEE?
Nivel
y otras situaciones de lenguaje comunicativo
2
propuesta didáctica INCLUYE
an www.
PROYECTO DIGITAL
ay
ae
BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL du ca c ion.es
…a la carta
índice Incluido en esta demo
Introducción Principios didácticos ............................................................................................................................. 4 Nuestros materiales ............................................................................................................................... 6 Secuencia de contenidos .................................................................................................................... 10
¿Cómo se lee? Nivel 2 El horario ..................................................................................................................................................... 12 • La invitación ................................................................................................................................................. 0 • La lista de la compra ............................................................................................................................... 0 • El tique ........................................................................................................................................................... 0 • El cómic ......................................................................................................................................................... 0 • Adivinanzas .................................................................................................................................................. 0 • La revista ....................................................................................................................................................... 0 • El menú .......................................................................................................................................................... 0 • El cuento ....................................................................................................................................................... 0 • La carta .......................................................................................................................................................... 0 • Los pasatiempos ....................................................................................................................................... 0 • El cartel .......................................................................................................................................................... 0
apéndices El cajón de las letras ................................................................................................................................. 0 • Las vocales • Letra L • Letra M • Letra Y (nexo) • Letra S • Letra P • Letra T • Letra N • Letra D • Letra C (CA, CO, CU) • Letra Q • Letra H • Dígrafo CH • Letra F • Letra G (GA, GO, GU) • Letra G (GUE, GUI) Índice visual de imprimibles ................................................................................................................ 0 • Las vocales • Letra L • Letra M • Letra Y (nexo) • Letra S • Letra P • Letra T • Letra N • Letra D • Letra C (CA, CO, CU) • Letra Q • Letra H • Dígrafo CH • Letra F • Letra G (GA, GO, GU) • Letra G (GUE, GUI)
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS El aprendizaje de la lectura y de la escritura constituye una de las principales preocupaciones de nuestro sistema educativo. Existe, desde hace tiempo, mucha polémica sobre cómo y cuándo se debe enseñar a leer y a escribir. Tanto el profesorado de Educación Infantil como los padres y las madres del alumnado de esta etapa se plantean, continuamente, cuestiones alrededor de este punto: • La enseñanza de la lectoescritura ¿es una cuestión de método y/o de madurez? • ¿Cuándo es aconsejable enseñar a leer y a escribir? ¿Es interesante abordar un aprendizaje precoz o hay que esperar a que el alumnado «esté maduro»? • ¿Cómo enseñar para que aprendan mejor y más rápido? ¿Qué método utilizar? ¿Existe uno que asegure el aprendizaje de todo el alumnado? • ¿Tienen que leer en casa? ¿Conviene que les enseñen sus familiares? • ¿Por qué hay niños y niñas con dificultades para aprender? ¿Cómo se lee? y otras situaciones de lengua comunicativa es un proyecto destinado a introducir y guiar al alumnado de Educación Infantil en el proceso de aprendizaje de la lectura y de la escritura, y en el desarrollo de su capacidad de comunicación global mediante el uso de las distintas destrezas comunicativas y de representación que ofrece el lenguaje verbal. Partimos de un enfoque comunicativo, de un uso funcional del lenguaje, que prioriza la expresión y la comprensión oral, con el propósito de formar y preparar al alumnado para que sea capaz de usar la lengua de manera apropiada en cada una de las situaciones de la vida cotidiana. Se trata de un acercamiento al aprendizaje de la lectura y de la escritura desde un punto de vista práctico. Mediante la presentación, de una manera cuidada y atractiva, de diferentes tipologías textuales que parten de la realidad cotidiana, los niños y las niñas, al realizar las diferentes actividades, despiertan su curiosidad y su disposición hacia la lectura y la escritura. A través del enfoque comunicativo pretendemos que el alumnado se acerque a la realidad, con actividades en las que se imitan situaciones de la vida cotidiana fuera del aula, y así vayan interiorizando la importancia y la utilidad de las distintas destrezas que van adquiriendo. El método constructivista, en su sentido más amplio, parte de la premisa fundamental de hacer al niño o a la niña protagonista de su aprendizaje. Intenta que construya su propio aprendizaje para lograr que sea significativo, en contraposición al meramente memorístico. De este modo, se fomenta la capacidad del alumnado de poner en marcha de manera integrada sus conocimientos. Otra de las claves relevantes de nuestro proyecto es la importancia del juego como base del aprendizaje. El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños y de las niñas. La pedagogía moderna recurre a él con fines educativos, ya que es un elemento motivador que facilita el proceso de aprendizaje. El juego contribuye al desarrollo de la expresión oral y del pensamiento lógico, ayuda a crear un ambiente distendido para participar dentro del grupo y a ganar confianza y respeto entre los compañeros y compañeras. Con el fin de presentar, de una manera divertida y motivadora, cada una de las diferentes tipologías textuales, todas las pestañas del cuaderno del alumnado comienzan con un juego de lenguaje.
4
Para acercar al alumnado a la realidad, mediante el enfoque comunicativo se intenta trabajar con actividades en las que se imitan situaciones de la vida cotidiana fuera del aula.
Tenemos además como punto de referencia un aprendizaje constructivista y vivencial, en el que los textos cobran vida y funcionalidad para nuestros alumnos y alumnas y para todo el grupo en conjunto.
Todas estas claves didácticas de las que partimos configuran un método sencillo, flexible e inclusivo, con abundantes recursos interactivos, imprimibles y materiales manipulativos para que cada docente pueda elegir cómo implementar el trabajo con las distintas tipologías textuales, adaptándose a las necesidades de su grupo y de cada alumno y cada alumna. Podemos resumir las características básicas de nuestro proyecto así:
E n fo q u e vo co m u n i c a t i Riqueza textual
Contextualizado Motivador Manipulativo
Digital Inclusivo
Flexible
Y uso funcional del lenguaje, priorizando la expresión y la comprensión oral. Gran variedad de tipologías textuales, organizadoras de las actividades. Propuestas que parten de la realidad cotidiana. Con juegos y una novedosa y atractiva gráfica. Material de aula y kit individual con pictogramas, letras móviles e imágenes. Gran variedad de recursos y trabajo de conciencia fonológica y grafías, en libro digital y en web; para usar en el aula y en familia. Rutas de aprendizaje flexibles que respetan diferentes ritmos de aprendizaje. Curricular, completo y sencillo de aplicar o combinar.
5
Nuestros materiales
Educacio´n Infantil…
¿CÓMO
SE LEE? Nivel 1
y otras situac iones
de lenguaje comunicativo
El cuaderno del alumnado Los contenidos se presentan organizados por tipologías textuales, una por pestaña. Se trabajan 12 tipologías textuales en cada cuaderno.
Nombre:
Educacio´n Infantil…
Educacio´n Infantil…
¿CÓMO SE LEE? Nivel 2
¿CÓMO SE LEE? Nivel 3
y otras situaciones de lenguaje comunicativo
y otras situaciones de lenguaje comunicativo
…a la carta
Nombre:
…a la carta
…a la carta
Nombre:
Reverso de la apertura
Apertura
la invitac ión
42
43
CAPERUCITA ROJA
LA CASITA DE CHOCOLATE
LOS TRES CERDITOS
ATA! ¡FIESTA PUIR FIESTA TR N ES A
Presenta la tipología textual de la pestaña
LOS TRES ROJA
GATO CON BOTAS
CENICIENTA
ELCAPERUCITA GATO USABA
CENICIENTA PERDIÓ UN CAPERUCITA
ZAPATO
CESTA
BOTAS
LA DE CHOCOLATE
• Completa los títulos de los cuentos y colorea aquellos en los que sale un lobo.
¿SALE UN LOBO?
CAPERUCITA CAPERUCITA LLEVABA UNA CAPERUCITA
42
¿DE QUIÉN ES ESTO?
Escritura de palabras en títulos
AMOS A TE INVIT
• Une a cada personaje con el objeto que sale en su cuento y completa las oraciones.
43
Escritura de palabras en oraciones
44
Organizador visual del contenido de la pestaña
45 Z A B U L C N
MARZO
3
Juego de lenguaje Jugamos a La oración larguísima: Añadimos, cuando nos toque nuestro turno, una palabra nueva a la oración: «En el barco pirata hay un (o una)...».
EL HORARIO
Juego de lenguaje
6
LaLA invitación INVITACIÓN
O 3 DE MARZ RDE 5 DE LA TA PARCHE, 3 CALLE DEL R: GA LU 6767 : 06767 NO FO TELÉ O: AD FIRM
DÍA:
MAMÁ OSA
HORA:
EL INTRUSO
EL TIQUE
EL CÓMIC
• Copia los nombres de los personajes donde correspondan. • Tacha al personaje intruso del cuento de Ricitos de Oro; después, pregunta a tu profe cómo se escribe su nombre y cópialo.
Identificación y escritura de palabras
6 LA LISTA DE LA COMPRA
PAPÁ OSO
RICITOS DE ORO
OSITO INTRUSO:
LAS ADIVINANZAS
Contenidos organizados en 12 pestañas
44
¿QUÉ PASÓ?
• Resuelve el mensaje secreto para saber qué objeto transformó el hada en una carroza y colorea la escena que pertenece al cuento de la Cenicienta.
45
Interpretación de códigos para descifrar mensajes secretos
Contenidos de la lámina
Fotos que contextualizan
Lámina
Reverso de la lámina PA
ZA
TEATRO LOPE DE VEGA VILLAMIEL
PINOCHO ¿cuál es la obra? EL HORARIO
EL LEÓN Y EL RATÓN
LA LISTA DE LA COMPRA
EL TIQUE
MER
LU
SÁBADO 5 DE J UNIO
ÑA
PI
LA LIEBRE Y LA TORTUGA
57
• Observa la imagen y completa el cartel con el título de la obra que van a representar. • Subraya en el cartel cuándo es la función. LA INVITACIÓN
SO
EL CÓMIC
LAS ADIVINANZAS
Tratamiento de la diversidad en la Propuesta didáctica
Actividades que motivan el trabajo de cada lámina
Adhesivos
MANZANA
El material manipulativo
Batería de imágenes
Pictogramas
del alumnado El sobre de material manipulativo individual de cada cuaderno incluye batería de imágenes para recortar y troqueles de letras móviles y pictogramas.
7
Nuestros materiales
Educacio´n Infantil…
Educacio´n Infantil…
¿CÓMO SE LEE? Nivel 3
¿CÓMO SE LEE? Nivel 1
y otras situaciones de lenguaje comunicativo
y otras situaciones de lenguaje comunicativo
Para el
Educacio´n infantil…
profesorado
¿CÓMO SE LEE?
Nivel
y otras situaciones de lenguaje comunicativo
2 propuesta didáctica
propuesta didáctica
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura será más completo cuantas más actividades se propongan y más variadas sean.
INCLUYE
PROYECTO DIGITAL
INCLUYE
BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL du ca c ion.es
ae
ay
ay
ae
an www.
an www.
Hemos seguido un proceso sistemático y secuenciado que permite relacionar unos contenidos con otros de forma significativa y global, siempre con una flexibilidad que permite al profesorado adaptarse a las necesidades del alumnado.
PROYECTO DIGITAL
…a la carta
BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL du ca c ion.es
…a la carta
propuesta didáctica INCLUYE
n www.a
PROYECTO DIGITAL
a ay
BANCO DE RECURSOS Y LIBRO DIGITAL ed uc acion.es
La estructura que se ha seguido para cada pestaña es la siguiente:
…a la carta
Doble página para presentar la tipología textual de la pestaña. El horario
El horario
el horari o
CAS A AYU DO EN MARTES
LUNES
MIÉRCOLE
S
VIERNES
JUEVES
SÁBADO
DOMINGO
2 MAÑANA M Ñ N
PONER LA MESA ALIMENTA A RAS
R
TA R D E T RD
3
NOCHE N CH
LU
LUNES
MAR
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
HORARIO
MIÉRCOLES
JUE
VIER
¿CUÁNDO LO HAGO?
• Escribe las letras que faltan en cada palabra. • Pega los adhesivos donde corresponda, según representen la mañana, por la tarde o por la noche.
2
algo que hacemos por
• Completa los nombres de los días en el horario de clase de la niña. • Colorea la casilla de la sesión que más te gusta de cada
día a día
3
día.
Copia de vocales. Interpretación de imágenes
Copia de letras. Interpretación de imágenes
4
5
ORDENAR JUGUETES ROPA SUCIA AL CESTO
MI TIEMPO LIBRE LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
VIERNES
LEER
PINTAR
MI TIEMPO LIBRE
IR AL PARQUE
BAILAR
SÁBADO
HACER PUZLES
• Elige una actividad para realizar en tu tiempo libre cada y completa el horario.
PASEAR
LOS Y LOS
DOMINGO
JUGAR
YO VOY
DESP UÉS DEL COLE LUNES
MARTES MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
LOS Y LOS
4
después del cole
• Observa cómo van vestidos la niña y el niño a qué se han apuntado. • Busca esas actividades en el horario y escribey piensa qué días tienen
YO VOY
5
Motivación. Juego de lenguaje
Rastreo de palabras
1
Jugamos a expresar con mímica una acción que realizamos a diario para que nuestros compañeros y nuestras compañeras traten de adivinarla. Por ejemplo, peinarse, ducharse, comer, dormir, pasear al perro, jugar a la pelota…
EL HORARIO
láminas: el horario
contenidos
2
3
Copia de vocales.
Copia de letras.
Interpretación de imágenes.
Interpretación de imágenes.
4
Recursos
Rastreo de palabras.
Galería de imágenes: Horarios
recursos
• Jugar a construir los nombres de los días de la semana con las letras móviles del sobre.
ACTIVIDAD DE CIERRE • En grupo escribir carteles con los días de la semana e ir completando el horario con iconos, fotos, palabras, etc., de las distintas actividades.
Actividades con los pictogramas del sobre.
• Actividades interactivas: ¿Cuándo lo hago? Mañana, tarde y noche. Antes, ahora, después.
¿Me toca ir a yudo? ¿Tendremos inglés? Si quiero saberlo, ¿qué tengo que hacer?
• Cuento: El primer día de cole.
• Poesía: La mamá semana.
• Adivinanzas.
• Canción: Al colegio voy.
• Actividad interactiva: Semana en orden.
• Actividad interactiva: Juego de memoria. Los deportes.
• Adivinanza.
¿Busco una revista, veo el telediario, reviso en mi álbum o miro en mi horario?
• Poesía: Haz deporte.
• Poesía: El colegio.
(Miro en mi horario)
• Actividad interactiva: De lunes a viernes.
PICTOGRAMAS
Además, proponemos actividades de preparación, para realizar antes de empezar a trabajar la pestaña; actividades para trabajar a lo largo de la pestaña y, por último, actividades de cierre para terminar el trabajo de la pestaña.
• Pegar en tapones de botellas las iniciales de los días de la semana (L, MA, MI, J, V, S, D) y jugar a colocarlos en orden.
Jugamos con los pictogramas
Adivinanza
• Disparate.
LETRAS MÓVILES
• Jugar a descolocarse otra vez y pedir a un compañero o una compañera que los ordene.
• Hacer nuestro propio horario de clase en papel continuo.
5
Identificación y escritura de acciones.
• Repartir a siete alumnos y alumnas una tarjeta con el nombre de uno de los días de la semana. Tendrán que colocarse en orden en fila, según el día que les haya tocado.
• Buscar en el horario de clase el día de la semana correspondiente y comentar las diferentes actividades que van a realizar a lo largo del día.
HACER POMPAS
día de la semana
Identificación y escritura de acciones
RAS
con mímiJugamos a expresar a ca una acción que realizamos comdiario para que nuestros pañeros y nuestras compañeras traten de adivinarla.
Otras actividades
• Observar y comentar los horarios de la galería de imágenes. • Preparar tarjetas con dibujos que representen sesiones de trabajo en el colegio.
JUEVES
que ir.
Juego de lenguaje
Actividades de preparación
RAS
diversidad e inclusión
Presentamos en un cuadro los contenidos, las láminas de diversidad e inclusión, los recursos digitales y manipulativos, los pictogramas y las letras móviles que vamos a utilizar en las distintas láminas.
• Realizar un juego de observación, en equipo, con los pictogramas que representan acciones en afirmativo: CORRER, SALTAR, JUGAR, CANTAR, HABLAR, QUERER, PENSAR, ESCRIBIR, PINTAR, LEER, SALIR, ENTRAR, SUBIR, BAJAR. Se colocan todos esos pictogramas extendidos encima de la mesa del equipo. El profesor o la profesora nombra uno de ellos y tendrán que localizarlo y señalarlo en el menor tiempo posible. • Localizar cada uno los pictogramas de los siguientes animales: PATO, DELFÍN, PULPOS, MURCIÉLAGOS, CISNE, CABALLO, LORO, GALLINAS. Observar las vocales que tiene cada uno y descubrir el nombre del animal que tiene las cinco vocales.
Actividad interactiva: ¿Qué días tengo cole? Pictogramas: Ver actividades y juegos en el apartado «Jugamos con los pictogramas».
Actividades y juegos con los pictogramas del sobre. En esta pestaña utilizaremos: ACCIONES: CORRER, SALTAR, JUGAR, CANTAR, HABLAR, QUERER, PENSAR, ESCRIBIR, PINTAR, LEER, SALIR, ENTRAR, SUBIR, BAJAR. IMÁGENES: PATO, DELFÍN, PULPOS, MURCIÉLAGOS, CISNE, CABALLO, LORO, GALLINAS.
Propuesta de actividades para trabajar con las vocales.
A
Se utilizarán las vocales de las letras móviles del sobre, los recursos digitales y las fichas imprimibles.
E
I
O
Sugerimos, también, actividades para jugar con los pictogramas del sobre del cuaderno del alumnado.
U
12
13
Con sugerencias, actividades y recursos para el aprendizaje de las letras.
Con una referencia a la web de Anaya para que el profesorado pueda descargarse e imprimir varias fichas de cada una de las diferentes grafías.
Las actividades de la lámina; los contenidos que se trabajan y las actividades de inclusión y atención a la diversidad. Estas últimas con tres propuestas de actividades secuenciadas en orden de dificultad respetando así los diferentes ritmos de aprendizaje.
EL CAJÓN E T R A S DE LAS L Las vocales Actividades de asamblea
ÍNDICE VISUAL DE IMPRIMIBLES
El horario
¿Cuándo lo hago? MAÑANA M Ñ N
TA R D E T RD
• Escribe las letras que faltan en cada palabra.
NOCHE N CH
• Pega los adhesivos donde corresponda, según representen algo que hacemos por la mañana, por la tarde o por la noche.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
Día a día
VIERNES
HORARIO LU
MAR
MIÉRCOLES
JUE
VIER
– Los que terminan por la misma letra. – Los que tienen el mismo número de letras. • Tendremos preparados carteles (sin foto) con el nombre en mayúscula de las niñas y los niños de la clase. Repartir un cartel a cada uno y cada una con el nombre de otra compañera o compañero para que intenten adivinar de quién se trata.
Las vocales También en cuadrícula.
• Interpretación de imágenes.
Atub>?u:;eJKl89o23s
A *+å
Actividades de escritura
AVWn89å
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
A A A un A trozo A A AdeA cartulina *+a45r89a45ñ89å alumna y alumno • Repartir a cada A rectangular pequeña para que
ÁVWn89g|}eJK¬
*+a45v>?i89ó>?>
A A A A A A A A A A A A A
*+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å A A(escritura escriban su nombre sin copiar A A A espontánea, A A A A habrá algún niño o niña que aún no *+å servirá *+å *+å *+åpara *+å *+åir observan*+å *+å *+å *+å escriba no importa ya que*+ånos A A A pero *+å *+å *+å su A *+å nombre *+å *+å *+å correctamente, *+å *+å hacer Este cartel lo pueden *+å *+å con rotuladores de *+å *+å do *+å *su A Atrimestre). +å evolución a lo largo del A A colores, con lápiz o con ceras. Nos servirá para pegarlo en su *+å percha *+å *+å *+åidentificativa, donde irá su foto también. © Grupo Anaya, S. A. Material
¿CUÁNDO LO HAGO?
• Escribe las letras que faltan en cada palabra. • Pega los adhesivos donde corresponda, según representen algo que hacemos por la mañana, por la tarde o por la noche.
2
día a día
Disparate Por la mañana, como. Al mediodía, ceno. Por la tarde, desayuno. Y por las noches, meriendo. —¿O no era así? —¡Nooooo! —Pues venga, dímelo bien. Actividad interactiva: Mañana, tarde y noche. Actividad interactiva: Hora de comer. Antes, ahora, después. Letras móviles: Formar palabras.
Cuento El primer día de cole
• Copia en cada una de las secciones de arriba la inicial de las palabras MAÑANA, TARDE o NOCHE. Dibuja en cada sección de abajo un objeto que empiece por cada una de esas letras.
•• En equipos, forma con las letras móviles las palabras MAÑANA, TARDE y NOCHE y copia cada una en su sección. Dibuja un alimento que te guste tomar para desayunar, otro para merendar y otro para cenar, donde corresponda.
••• Copia de la pizarra las palabras MAÑANA, TARDE y NOCHE en las secciones de arriba. En equipos, forma con las letras móviles las palabras DESAYUNO, MERIENDA y CENA y escribe cada una en la sección que corresponda.
Es el primer día de cole y Sara está muy nerviosa. No sabe cómo es el cole… ¡Imagina tantas cosas! —¡Buenos días, bienvenidos! —saluda la profesora. Lleva una bata amarilla y parece encantadora. Niños y niñas se sientan alrededor de la alfombra y van diciendo sus nombres: David, Iván, Sara, Olga… —Ahora que nos conocemos —dice la profe, Teresa—os voy a contar el cuento de una ardilla muy traviesa. Después del cuento, la profe les reparte las pinturas. Sara pinta un caracol, y su amigo Iván, la luna. A la hora del recreo juegan con las hojas secas y con cubos y con palas hacen montañas de arena. Cuando la clase termina, se despiden con cariño. Sara sonríe a sus padres: ¡el cole es muy divertido! Actividad interactiva: De lunes a viernes.
Canción: Al colegio voy Al colegio voy, Al colegio voy, es mi primer día qué contento estoy. ¡Qué contento estoy! Tengo una clase nueva, Voy a hacer muchos amigos, y mi profe nos enseña que el colegio es divertido. ¡Sí! Adivinanza: ¿Sabes decir dónde estoy? Adivina, adivinanza, ¿sabes decir dónde estoy? Es un lugar muy alegre, que está lleno de emociones, donde puedes leer cuentos y cantar bellas canciones, y donde niños y niñas aprenden, con profesores, a escribir y a dibujar con lápices de colores. (En el colegio)
Poesía: El colegio Todas las mañanas cuando me despierto, quiero ir al colegio porque me divierto. Allí tengo amigos y puedo jugar, aprendo canciones y aprendo a sumar. Todas las mañanas cuando me despierto, le digo a mamá: —¡Quiero ir al colegio para trabajar!
© Grupo Anaya, S. A. Material
8
Etul:;eHIn89å
•
ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ E E E E • Elegir tres nombres de compañeras o compañeros para hacer ÀÞ ÀÞ ÀÞunaÀÞ lista. Esta actividad ÀÞ ÀÞ ÀÞse ÀÞpuede hacer de dos formas: E E copiando E E el letrero del nombre ÀÞ ÀÞ oÀÞ aÀÞtravés de la escritura espontánea; dependerá del momento © Grupo Anaya, S. A. Material
madurativo en el que esté cada uno o cada una.
imprimible autorizado.
© Grupo Anaya, S. A. Material
Copia encabezando cada sección la inicial del día de la semana que corresponda.
imprimible autorizado.
ÀeJKl:;eJKf`aa45n45t:;Þ
E E E E E E E E E E E E E
MíìΔ Δf`aa45m45i67l45i89å
• Dictados de letras sueltas: vocales.
I
imprimible autorizado.
»Δ
IVWn:;éTUs ÍVWñ45i89g`aø
Haz una cruz debajo de los días de la semana que empiezan por la misma letra.
I I
I I
I I
Actividades»i89gfgl45ßmanipulativas I I
Iäãs~òr89a:;eJK¬ IVWr:;eHIn:;Þ
I I
I
I
I
I
I I I I I I I »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ I I I oI laI profesora, • Jugar en equipo con el profesor I I I I con las letras Poner »Δ »Δ »Δmóviles »Δ »Δ del sobre. »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ en»Δ la»Δ mesa, I vocales »Δ »Δ boca I I I y las letras iniciales de sus nombres.»Δ El»Δ profesorado »Δ »Δ arriba las »Δ y»Δ le »Δentregue a cada miembro del equipo que, por turnos, busque »Δ »Δ »Δ »Δ pedirá una letra deter»Δ I I I I minada. »Δ »Δ »Δ »Δ »i<=sz{l89å
I
••
© Grupo Anaya, S. A. Material
imprimible autorizado.
• Jugar con las letras móviles del sobre:
Escribe en las secciones de arriba las iniciales de los días de la semana: L, MA, MI, J, V. Escribe una I debajo de los días que tengas inglés y una M debajo de los días que tengas música.
ÓpqsÑÖc^_a45®
•••
O
O
O
*+o23sÑÖå
O
O
© Grupo Anaya, S. A. Material
*+o>?vDEeHIj`aå
*+ø *+ø *+18 ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø
O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
© Grupo Anaya, S. A. Material
imprimible autorizado.
*+ø *+ø *+ø *+ø
*+ø *+ø *+ø *+ø
© Grupo Anaya, S. A. Material
Escribe, donde corresponda, el día de la semana que más te gusta. Dibuja o escribe algo que te gusta hacer ese día.
imprimible autorizado.
– Ordenar las letras *+ø de su nombre. – Buscar las vocales.
O
Opqs~òi45t89ø
O O O O O O O O
*+ø *+ø *+ø *+ø
*+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø
imprimible autorizado.
U »¤
Úpqr<=s~òu67l89å
U U
U U
U U
ULMl45i<=sÇÉeTUs
U U
U
U
U
U
»u45n89ø
U
»u45vBCa<=s
»¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤
U U U U U U U U U U U U U U U U © Grupo Anaya, S. A. Material
imprimible autorizado.
U U
U U
U U
U U
U U
»¤ »¤ »¤ »¤ © Grupo Anaya, S. A. Material
20
Marisol Perales
14
imprimible autorizado.
• Repartir el nombre de otra compañera o compañero para que lo copien en un folio y ÀÞ después lo dibujen. • Jugar al veo-veo, en papel, Econ de los niños y las niñas de la clase. E laE lista E EdeE losE nombres ÀeHIr45i45zxyø E E Tendrán que rodear de un color el nombre que ÀÞ ÀÞo la ÀÞ profesora, el profesor ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ atendiendo ÀÞ ÀÞ E E E E E E E Ediga E a la fonética. ÀÞ ÀÞ ÀÞ
E
EVWvBCå
Recursos
Recursos Actividad interactiva: ¿Cuándo lo hago?
3
• Completa los nombres de los días en el horario de clase de la niña. • Colorea la casilla de la sesión que más te gusta de cada día.
Disponible en www.anayaeducacion.es
– Los que empiezan por la misma letra.
• Colorea la casilla de la sesión que más te gusta de cada día.
• Interpretación de imágenes.
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
G X
A
– Los que empiezan por vocales. – Los que empiezan por consonante.
• Copia de letras.
• Copia de vocales.
• En un lugar visible de la clase y accesible para el alumnado estarán sus fotos con sus nombres en mayúsculas y la inicial de otro color. • Repartir las fotos con los nombres y analizar: letra inicial y final, número de letras, nombres largos y cortos, número de sílabas palmeando. • Clasificar los nombres:
• Completa los nombres de los días en el horario de clase de la niña.
CONTENIDOs
CONTENIDOs
En esta primera pestaña empezaremos trabajando y recordando los nombres de los compañeros y compañeras. • Pedir a los niños y las niñas que digan su nombre. A continuación, les diremos cómo se llama la letra inicial de su nombre y cómo suena al pronunciarla (puntos de articulación de los fonemas).
15
»¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ imprimible autorizado.
El proyecto digital
Actividades interactivas
Una gran variedad de recursos para trabajar en PDI, en clase o en familia desde cualquier dispositivo, a través de un intuitivo y visual libro digital o en el banco de recursos online.
Cuento
Libro digital para el alumnado y la familia y para el profesorado
Audio y canciones
www
Imágenes y vídeos
¿CÓMO SE LEE? NIVEL 1
1
2
3
4
EL HORARIO
LA INVITACIÓN
LA LISTA DE LA COMPRA
EL TIQUE
5
6
7
8
EL CÓMIC
ADIVINANZAS
LA REVISTA
EL MENÚ
9
10
11
12
EL CUENTO
LA CARTA
LOS PASATIEMPOS
EL CARTEL
Acceso a los recursos organizados por tipos
Actividades interactivas
Cuento
Audio y canciones
Imágenes y videos
Imprimibles
Construye tu ficha
Imprimibles
Construye tu ficha
Cajón de las letras
Cajón de las letras
Banco de recursos para el profesorado
BANCO DE RECURSOS
Ed. Infantil • ¿Cómo se lee? • Nivel 2
RECURSOS EN LA WEB
PLANTILLAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Semáforos: Semáforo de autoevaluación simple Semáforos de autoevaluación (4 items) Dianas: Diana de autoevaluación simple Diana de autoevaluación (3 niveles) Diana de autoevaluación (4 niveles)
PROPUESTA DIDÁCTICA
Rúbricas: Rúbrica de autoevaluación simple Rúbrica de evaluación
El alumnado y su familia tienen acceso a los recursos en la web.
Registros de observación: Lista de cotejo Escala de observación Registro anecdótico
PROGRAMACIÓN
Boletín de evaluación Registro de evaluación
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE:
Diana de autoevaluación Diario de evaluación trimestral Lienzo para la autoevaluación Rúbrica de autoevaluación
EVALUACIÓN
9
secuenciación de contenidos ¿cÓmo se lee? • nivel 2 PESTAÑA
JUEGO DE LENGUAJE
EL HORARIO
1. Jugamos a expresar con mímica una acción que realizamos a diario para que nuestros compañeros y nuestras compañeras traten de adivinarla.
LA INVITACIÓN
LA LISTA DE LA COMPRA
EL TIQUE
EL CÓMIC
ADIVINANZAS
10
6. Jugamos a La oración larguísima. Añadimos, cuando nos toque nuestro turno, una palabra nueva a la oración: «En el barco pirata hay un (o una)…».
11. Subrayamos las frutas que empiezan igual que el nombre del niño y rodeamos las que empiezan igual que el nombre de la niña.
16. Jugamos a Hoy he ido al supermercado y he comprado… Cada persona tendrá que añadir algo nuevo a la compra, y repetir los productos que han dicho los demás.
21. ¿Jugamos a inventar nombres que rimen con distintos personajes? La vaca Paca, la rana Ana…
26. Jugamos a sacar un objeto de una caja o de un saquito, sin que los demás lo vean. Daremos pistas hasta que alguno de nuestros compañeros o compañeras lo adivinen.
LÁMINAS
CONTENIDOS
2
Copia de vocales. Interpretación de imágenes.
3
Copia de letras. Interpretación de imágenes.
4
Identificación y escritura de acciones.
5
Rastreo de palabras.
7
Asociación de palabras iguales.
8
Escritura de datos en una invitación.
9
Interpretación de códigos para descifrar mensajes secretos.
10
Identificación de los datos de una invitación de cumpleaños.
12
Discriminación de palabras largas y cortas.
13
Identificación de las palabras que se repiten.
14
Asociación palabra - imagen.
15
Escritura de palabras incompletas.
17
Identificación de un tique. Escritura de palabras.
18
Asociación palabra - imagen.
19
Asociación de palabras iguales.
20
Formación de palabras uniendo sílabas.
22
Interpretación de un cómic. Copia de onomatopeyas.
23
Discriminación y copia de bocadillos.
24
Asociación de textos y dibujos. Palabras antónimas.
25
Interpretación de un cómic. Escritura de bocadillos.
27
Identificación y escritura de palabras.
28
Formación de palabras uniendo sílabas.
29
Identificación de las iniciales y de las letras de una palabra.
30
Descubrimiento de palabras escondidas.
PESTAÑA
JUEGO DE LENGUAJE
LA REVISTA
31. Jugamos a Veo-Veo con los nombres de distintos animales.
EL MENÚ
EL CUENTO
LA CARTA
36. Jugamos al Veo-Veo con nombres de platos que podríamos tomar en un menú.
41. Jugamos a inventar entre todos un cuento. Cada uno añadiremos algo nuevo a la historia: Había una vez un lobo...
46. Jugamos a las sílabas encadenadas a partir de la palabra TOCAR. ¿Quién puede decir una palabra que empiece por CAR y que esté en la página? ¿Y después, alguien sabe alguna palabra que empiece por TA?...
LOS PASATIEMPOS 51. Jugamos al Teléfono estropeado. Nos iremos diciendo una frase al oído, deprisa. Al final, descubrimos cuál era la frase inicial, cuál la final y lo que habíamos entendido.
EL CARTEL
56. Jugamos a Adivina el personaje. Por turnos, pensamos en un personaje de cuento, de película o de serie infantil. Los demás tendrán que averiguarlo formulando preguntas a las que contestaremos sí o no.
LÁMINAS
CONTENIDOS
32
Conteo de letras en una palabra. Identificación de letras iniciales.
33
Identificación de letras iniciales. Escritura de palabras.
34
Comparación y escritura de palabras.
35
Formación de palabras uniendo sílabas.
37
Identificación de la letra inicial.
38
Escritura de palabras largas y cortas.
39
Escritura del menú de un día de la semana.
40
Elaboración y escritura de un menú.
42
Escritura de palabras en títulos.
43
Escritura de palabras en oraciones.
44
Identificación y escritura de palabras.
45
Interpretación de códigos para descifrar mensajes secretos.
47
Escritura de palabras.
48
Escritura de palabras para completar los datos de una carta.
49
Identificación del destinatario.
50
Interpretación de códigos para descifrar mensajes secretos.
52
Identificación y copia de palabras que terminan igual.
53
Escritura de las vocales de una palabra.
54
Formación de palabras uniendo sílabas.
55
Interpretación de códigos para descifrar mensajes secretos.
57
Interpretación de imágenes. Escritura de palabras.
58
Las sílabas. Identificación y escritura de palabras.
59
Interpretación de imágenes. Copia de palabras.
60
Elaboración de carteles escribiendo datos personales.
11
El horario
el ho ra ri o N CASA AYUDO E LUNES
MARTES
S MIÉRCOLE
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
2 MAÑANA M Ñ N
PONER LA MESA ALIMENTA A RAS
R
3
NOCHE N CH
LU
LUNES
MAR
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
HORARIO
MIÉRCOLES
JUE
VIER
RAS ¿CUÁNDO LO HAGO?
ORDENAR JUGUETES ROPA SUCI AL CESTO
TA R D E T RD
• Escribe las letras que faltan en cada palabra. • Pega los adhesivos donde corresponda, según representen la mañana, por la tarde o por la noche.
2
algo que hacemos por
A
4
MARTES
MIÉRCOLES
VIERNES
LEER
PINTAR
MI TIEMPO LIBRE
IR AL PARQUE
BAILAR
SÁBADO
HACER PUZLES
• Elige una actividad para realizar en tu tiempo libre cada día y completa el horario.
PASEAR
3
Copia de letras. Interpretación de imágenes
5
MI TIEMPO LIBRE LUNES
• Completa los nombres de los días en el horario de clase de la niña. • Colorea la casilla de la sesión que más te gusta de cada día.
día a día
Copia de vocales. Interpretación de imágenes
JUEVES
LOS Y LOS
DOMINGO
JUGAR
YO VOY
DESP UÉS DEL COLE LUNES
MARTES MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
LOS Y LOS
HACER POMPAS
de la semana
4
después del cole
• Observa cómo van vestidos la niña y el niño a qué se han apuntado. • Busca esas actividades en el horario y escribey piensa qué días tienen que ir.
Juego de lenguaje
Identificación y escritura de acciones
RAS
con mímiJugamos a expresar amos a ca una acción que realiz ros comdiario para que nuest añeras comp ras nuest pañeros y traten de adivinarla.
YO VOY
5
Rastreo de palabras
1
EL HORARIO
láminas: el horario
3
Copia de vocales.
Copia de letras.
Interpretación de imágenes.
Interpretación de imágenes.
• Disparate.
4
5
Identificación y escritura de acciones.
Rastreo de palabras.
• Cuento: El primer día de cole.
• Poesía: La mamá semana.
• Adivinanzas.
• Canción: Al colegio voy.
• Actividad interactiva: Semana en orden.
• Actividad interactiva: Juego de memoria. Los deportes.
recursos
diversidad e inclusión
contenidos
2
• Actividades interactivas: ¿Cuándo lo hago? Mañana, tarde y noche. Antes, ahora, después.
• Adivinanza.
• Poesía: Haz deporte.
• Poesía: El colegio.
LETRAS MÓVILES
PICTOGRAMAS
• Actividad interactiva: De lunes a viernes.
Actividades y juegos con los pictogramas del sobre. En esta pestaña utilizaremos: ACCIONES: CORRER, SALTAR, JUGAR, CANTAR, HABLAR, QUERER, PENSAR, ESCRIBIR, PINTAR, LEER, SALIR, ENTRAR, SUBIR, BAJAR. IMÁGENES: PATO, DELFÍN, PULPOS, MURCIÉLAGOS, CISNE, CABALLO, LORO, GALLINAS.
Propuesta de actividades para trabajar con las vocales. Se utilizarán las vocales de las letras móviles del sobre, los recursos digitales y las fichas imprimibles.
12
A
E
I
O
U
El horario
Actividades de preparación
Otras actividades
• Observar y comentar los horarios de la galería de imágenes.
• Repartir a siete alumnos y alumnas una tarjeta con el nombre de uno de los días de la semana. Tendrán que colocarse en orden en fila, según el día que les haya tocado.
• Preparar tarjetas con dibujos que representen sesiones de trabajo en el colegio. • Buscar en el horario de clase el día de la semana correspondiente y comentar las diferentes actividades que van a realizar a lo largo del día.
Motivación. Juego de lenguaje Jugamos a expresar con mímica una acción que realizamos a diario para que nuestros compañeros y nuestras compañeras traten de adivinarla. Por ejemplo, peinarse, ducharse, comer, dormir, pasear al perro, jugar a la pelota…
• Jugar a descolocarse otra vez y pedir a un compañero o una compañera que los ordene. • Pegar en tapones de botellas las iniciales de los días de la semana (L, MA, MI, J, V, S, D) y jugar a colocarlos en orden. • Jugar a construir los nombres de los días de la semana con las letras móviles del sobre.
ACTIVIDAD DE CIERRE • Hacer nuestro propio horario de clase en papel continuo.
Recursos Galería de imágenes: Horarios
• En grupo escribir carteles con los días de la semana e ir completando el horario con iconos, fotos, palabras, etc., de las distintas actividades.
Jugamos con los pictogramas Actividades con los pictogramas del sobre.
Adivinanza ¿Me toca ir a yudo? ¿Tendremos inglés? Si quiero saberlo, ¿qué tengo que hacer? ¿Busco una revista, veo el telediario, reviso en mi álbum o miro en mi horario?
(Miro en mi horario)
• Realizar un juego de observación, en equipo, con los pictogramas que representan acciones en afirmativo: CORRER, SALTAR, JUGAR, CANTAR, HABLAR, QUERER, PENSAR, ESCRIBIR, PINTAR, LEER, SALIR, ENTRAR, SUBIR, BAJAR. Se colocan todos esos pictogramas extendidos encima de la mesa del equipo. El profesor o la profesora nombra uno de ellos y tendrán que localizarlo y señalarlo en el menor tiempo posible. • Localizar cada uno los pictogramas de los siguientes animales: PATO, DELFÍN, PULPOS, MURCIÉLAGOS, CISNE, CABALLO, LORO, GALLINAS. Observar las vocales que tiene cada uno y descubrir el nombre del animal que tiene las cinco vocales.
Actividad interactiva: ¿Qué días tengo cole? Pictogramas: Ver actividades y juegos en el apartado «Jugamos con los pictogramas».
13
¿Cuándo lo hago? MAÑANA M Ñ N
TA R D E T RD
• Escribe las letras que faltan en cada palabra.
NOCHE N CH
• Pega los adhesivos donde corresponda, según representen algo que hacemos por la mañana, por la tarde o por la noche.
CONTENIDOs • Copia de vocales. • Interpretación de imágenes.
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ¿CUÁNDO LO HAGO?
• Escribe las letras que faltan en cada palabra. • Pega los adhesivos donde corresponda, según representen algo que hacemos por la mañana, por la tarde o por la noche.
2
Recursos Actividad interactiva: ¿Cuándo lo hago? Disparate Por la mañana, como. Al mediodía, ceno. Por la tarde, desayuno. Y por las noches, meriendo. —¿O no era así? —¡Nooooo! —Pues venga, dímelo bien. Actividad interactiva: Mañana, tarde y noche. Actividad interactiva: Hora de comer. Antes, ahora, después. Letras móviles: Formar palabras.
• Copia en cada una de las secciones de arriba la inicial de las palabras MAÑANA, TARDE o NOCHE. Dibuja en cada sección de abajo un objeto que empiece por cada una de esas letras.
•• En equipos, forma con las letras móviles las palabras MAÑANA, TARDE y NOCHE y copia cada una en su sección. Dibuja un alimento que te guste tomar para desayunar, otro para merendar y otro para cenar, donde corresponda.
••• Copia de la pizarra las palabras MAÑANA, TARDE y NOCHE en las secciones de arriba. En equipos, forma con las letras móviles las palabras DESAYUNO, MERIENDA y CENA y escribe cada una en la sección que corresponda.
14
El horario
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
Día a día
VIERNES
HORARIO LU
MAR
MIÉRCOLES
JUE
VIER
• Completa los nombres de los días en el horario de clase de la niña. • Colorea la casilla de la sesión que más te gusta de cada día.
CONTENIDOs • Copia de letras. • Interpretación de imágenes.
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD día a día
3
• Completa los nombres de los días en el horario de clase de la niña. • Colorea la casilla de la sesión que más te gusta de cada día.
Recursos Cuento El primer día de cole Es el primer día de cole y Sara está muy nerviosa. No sabe cómo es el cole… ¡Imagina tantas cosas! —¡Buenos días, bienvenidos! —saluda la profesora. Lleva una bata amarilla y parece encantadora. Niños y niñas se sientan alrededor de la alfombra y van diciendo sus nombres: David, Iván, Sara, Olga… —Ahora que nos conocemos —dice la profe, Teresa—os voy a contar el cuento de una ardilla muy traviesa. Después del cuento, la profe les reparte las pinturas. Sara pinta un caracol, y su amigo Iván, la luna. A la hora del recreo juegan con las hojas secas y con cubos y con palas hacen montañas de arena. Cuando la clase termina, se despiden con cariño. Sara sonríe a sus padres: ¡el cole es muy divertido! Actividad interactiva: De lunes a viernes.
Canción: Al colegio voy Al colegio voy, Al colegio voy, es mi primer día qué contento estoy. ¡Qué contento estoy! Tengo una clase nueva, Voy a hacer muchos amigos, y mi profe nos enseña que el colegio es divertido. ¡Sí! Adivinanza: ¿Sabes decir dónde estoy? Adivina, adivinanza, ¿sabes decir dónde estoy? Es un lugar muy alegre, que está lleno de emociones, donde puedes leer cuentos y cantar bellas canciones, y donde niños y niñas aprenden, con profesores, a escribir y a dibujar con lápices de colores. (En el colegio)
Poesía: El colegio Todas las mañanas cuando me despierto, quiero ir al colegio porque me divierto. Allí tengo amigos y puedo jugar, aprendo canciones y aprendo a sumar. Todas las mañanas cuando me despierto, le digo a mamá: —¡Quiero ir al colegio para trabajar!
• Copia encabezando cada sección la inicial del día de la semana que corresponda. Haz una cruz debajo de los días de la semana que empiezan por la misma letra.
•• Escribe en las secciones de arriba las iniciales de los días de la semana: L, MA, MI, J, V. Escribe una I debajo de los días que tengas inglés y una M debajo de los días que tengas música.
••• Escribe, donde corresponda, el día de la semana que más te gusta. Dibuja o escribe algo que te gusta hacer ese día.
Marisol Perales
15
mi tiempo libre MI TIEMPO LIBRE MARTES
LUNES
MIÉRCOLES
• Elige una actividad para realizar en tu tiempo libre cada día de la semana y completa el horario.
JUEVES
CONTENIDOs SÁBADO
VIERNES
DOMINGO
• Identificación y escritura de acciones.
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD LEER
PINTAR
MI TIEMPO LIBRE
IR AL PARQUE
BAILAR
HACER PUZLES
PASEAR
JUGAR
HACER POMPAS
• Elige una actividad para realizar en tu tiempo libre cada día de la semana y completa el horario.
Recursos
•
Poesía: La mamá Semana La mamá Semana tiene siete hijitos y a todos los cuida con muchos mimitos. Lunes hoy no quiere salir de la cama. Mamá, con paciencia, le llama y le llama. A Martes le pide que no se tropiece, y que haga las paces con su amigo Trece. Miércoles ya sale a jugar un partido. Mamá le desea que sea divertido. Jueves se hace daño, por estar en medio. Su mamá le cura con un buen remedio. A Viernes lo encuentra siempre tan feliz…, ¡que le da un besito tierno en la nariz! Con Sábado juega con mucha alegría, y le hace un gran plato que le da energía. Y a Domingo un cuento le quiere inventar… ¡Sabe que le cuesta marcharse a acostar! M.a I. Fuentes
16
4
Actividad interactiva: Semana en orden Letras móviles: Formar palabras
Busca en las letras móviles las iniciales de los días de la semana: L, MA, MI, J, V, S, D. Copia cada una en la casilla que corresponda.
•• Escribe en la parte azul de cada sección las iniciales de los días de la semana. Señala con una cruz los días en que hay colegio y colorea las casillas de los días que corresponden al fin de semana.
••• Escribe en la parte azul de cada sección las iniciales de los días de la semana. Elige un día para jugar a la pelota y otro para leer un cuento y haz su dibujo en las casillas que correspondan. Escribe debajo de cada dibujo la palabra PELOTA o CUENTO.
El horario
después del cole • Observa cómo van vestidos la niña y el niño y piensa a qué se han apuntado.
LOS Y LOS
• Busca esas actividades en el horario y escribe qué días tienen que ir.
DESP UÉS DEL COLE
YO VOY
LUNES
MARTES MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
LOS Y LOS
YO VOY
CONTENIDOs • Rastreo de palabras.
ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
después del cole
5
• Observa cómo van vestidos la niña y el niño y piensa a qué se han apuntado. • Busca esas actividades en el horario y escribe qué días tienen que ir.
Recursos
•
Adivinanzas
Copia en las secciones de arriba las iniciales de los días de lunes a viernes. Elige dos actividades de la batería de imágenes, recórtalas y pégalas debajo de dos de los días.
Salto y boto, boto y salto... Y si te descuidas, ¡me escapo rodando!
(La pelota)
Aunque parezco una cesta yo nada puedo guardar, pues si metes un balón, de nuevo sale a jugar.
•• Copia arriba los nombres de los días de lunes a viernes. Elige dos actividades de la batería de imágenes, recórtalas y pégalas debajo de dos de los días. Copia de la pizarra sus nombres.
(La canasta)
Poesía: Haz deporte Haz deporte, ¡no te cortes!, porque vas a disfrutar.
•••
Con tu primo, con tu amigo, o con quien te guste más.
Escribe arriba los nombres de los días de lunes a viernes. Elige qué dos actividades te gustaría hacer después de clase y escribe su nombre debajo de dos de los días.
Haz deporte, ¡no te cortes!, que te vas a divertir. Dando saltos o bailando… ¡Qué bien te vas a sentir! M.a I. Fuentes
Juego de memoria: Los deportes Batería de imágenes: Buscar y recortar estas imágenes ¿CÓMO SE LEE? NIVEL 2 PESTAÑAS 1, 2 Y 3 LEE?2 NIVEL 2 ¿CÓMO SE¿CÓMO LEE? SENIVEL PESTAÑAS 1, 2 Y 3 PESTAÑAS PESTAÑAS 1, 2 Y 3 1, 2 Y 3 ¿CÓMO SE LEE? NIVEL 2
1/3
1/3
1/3
1/3
T TTITITITTITII I I AA SA S SSASAS S SA A A T I BALONCE STOFÚTBOLFÚTBOL FÚTBOL TBAILE BALONCE NATACIÓ N BAILE STO STOFÚTBOL N BAILE BAILE NATACIÓ BALONCESTO NATACIÓN NATACIÓ N T I IT I BALONCE MM M MM R R MR R MR RR S SASAS AA E E E EEO EO OE OEOOO
I I
I M R TT R I S S SS E E EE T T M M M R R
EE OEO E O O
I T ITT I T SI A S AS A S A M RMM R M R R E OEE O E O O
17
EL CAJÓN T R A S E DE LAS L Las vocales Actividades de asamblea En esta primera pestaña empezaremos trabajando y recordando los nombres de los compañeros y compañeras. • Pedir a los niños y las niñas que digan su nombre. A continuación, les diremos cómo se llama la letra inicial de su nombre y cómo suena al pronunciarla (puntos de articulación de los fonemas). • En un lugar visible de la clase y accesible para el alumnado estarán sus fotos con sus nombres en mayúsculas y la inicial de otro color. • Repartir las fotos con los nombres y analizar: letra inicial y final, número de letras, nombres largos y cortos, número de sílabas palmeando. • Clasificar los nombres: ––Los que empiezan por vocales. ––Los que empiezan por consonante. ––Los que empiezan por la misma letra. ––Los que terminan por la misma letra. ––Los que tienen el mismo número de letras. • Tendremos preparados carteles (sin foto) con el nombre en mayúscula de las niñas y los niños de la clase. Repartir un cartel a cada uno y cada una con el nombre de otra compañera o compañero para que intenten adivinar de quién se trata.
Actividades de escritura • Repartir a cada alumna y alumno un trozo de cartulina rectangular pequeña para que escriban su nombre sin copiar (escritura espontánea, habrá algún niño o niña que aún no escriba su nombre correctamente, pero no importa ya que nos servirá para ir observando su evolución a lo largo del trimestre). Este cartel lo pueden hacer con rotuladores de colores, con lápiz o con ceras. Nos servirá para pegarlo en su percha identificativa, donde irá su foto también. • Repartir el nombre de otra compañera o compañero para que lo copien en un folio y después lo dibujen. • Jugar al veo-veo, en papel, con la lista de los nombres de los niños y las niñas de la clase. Tendrán que rodear de un color el nombre que diga el profesor o la profesora, atendiendo a la fonética. • Elegir tres nombres de compañeras o compañeros para hacer una lista. Esta actividad se puede hacer de dos formas: copiando el letrero del nombre o a través de la escritura espontánea; dependerá del momento madurativo en el que esté cada uno o cada una. • Dictados de letras sueltas: vocales.
Actividades manipulativas • Jugar en equipo con el profesor o la profesora, con las letras móviles del sobre. Poner en la mesa, boca arriba las vocales y las letras iniciales de sus nombres. El profesorado pedirá a cada miembro del equipo que, por turnos, busque y le entregue una letra determinada. • Jugar con las letras móviles del sobre: ––Ordenar las letras de su nombre. ––Buscar las vocales. 18
Recursos Poesía: Dibujo las vocales
Poesía: La U
La A es un tejado de una casita. La E es como un peine con solo tres puitas. La I es un palito. La O es un redondel. La U es una sonrisa en el papel.
Guarda la urraca en su baúl, como un tesoro, la letra U. U-u-uuuu-uu-u.
M.a I. Fuentes
• Letra A
M.a I. Fuentes
Videoletras: ¿Cómo suena? • Letra E
Poesía: La A
• Letra I
Teje la araña la letra A y mientras teje se echa a cantar:
• Letra O • Letra U Cómic: Ciclistas despistados
A-a-aaaa-aa-a. a
M. I. Fuentes
Poesía: La E Enzo, el erizo, perdió tres pinchos: —¿Yo sin mis pinchos, qué puedo hacer? —¡Que te los preste la letra E! E-e-eeee-ee-e.
Actividad interactiva: Caza vocales A, E; I; O; U Vídeo: Presentación de las vocales mayúsculas Actividad interactiva: Empieza con A Actividad interactiva: Dibujo las vocales
M.a I. Fuentes
Poesía: La I Sale la iguana muy de mañana. Busca un palito para escribir sobre la arena y coge a la I. I-i-iiii-ii-i. M.a I. Fuentes
Poesía: La O Olfo, el osito, quería un balón, dio una patada a la letra O. O-o-oooo-oo-o.
C
A
J
Ó
N
M.a I. Fuentes
19
ÍNDICE VISUAL DE IMPRIMIBLES
G X
A
Disponible en www.anayaeducacion.es
Las vocales También en cuadrícula. *+å
A
Atub>?u:;eJKl89o23s
AVWn89å
*+a45v>?i89ó>?>
ÁVWn89g|}eJK¬
A A A A
*+a45r89a45ñ89å
*+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å
A A A A A A A A A A A A A
A A A A
A A A A
A A A A A A A A A A A A A A
*+å *+å *+å *+å
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
*+å *+å *+å *+å
*+å *+å *+å *+å
*+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å *+å
ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ
ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ
»Δ »Δ »Δ »Δ
»Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ
*+ø *+ø *+ø *+ø
*+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø
»¤ »¤ »¤ »¤
»¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
E
EVWvBCå
ÀeJKl:;eJKf`aa45n45t:;Þ
Etul:;eHIn89å
E E E E E E E E E E E E E
I I
I I
I
I
I
I
E E E E
E E E E E E E E E E E E E E
ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ
I
ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
»Δ
»i<=sz{l89å
Iäãs~òr89a:;eJK¬ IVWr:;eHIn:;Þ
I I
E E E E
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
I
IVWn:;éTUs ÍVWñ45i89g`aø
E E E E
ÀeHIr45i45zxyø
ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ ÀÞ
MíìΔ Δf`aa45m45i67l45i89å
I I
ÀÞ
»i89gfgl45ß
»Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ »Δ
I I I I
I I I I
I I I I
I I I I
I I
I I
I I
I I
I I
»Δ »Δ »Δ »Δ
»Δ »Δ »Δ »Δ
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
*+ø
O
Opqs~òi45t89ø
O O
O O
O O
*+o23sÑÖå
ÓpqsÑÖc^_a45®
O O
O
O
O
O
*+o>?vDEeHIj`aå
*+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø *+ø
O
O O O O
O O O O
O O O O
O O O O
O O
O O
O O
O O
O O
*+ø *+ø *+ø *+ø
*+ø *+ø *+ø *+ø
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
»¤
U
Úpqr<=s~òu67l89å
U U
20
U U
U U
»u45n89ø
ULMl45i<=sÇÉeTUs
U U
U
U
U
U
U
»u45vBCa<=s
»¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤ »¤
U U U U
U U U U
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
U U U U
U U U U
U U
U U
U U
U U
U U
»¤ »¤ »¤ »¤
»¤ »¤ »¤ »¤
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
las letras t, n, d, c (ca, co, cu) y q También en cuadrícula. »†
T
Txyo>?m89a<=sÑÖå »y TVWu67l89å
»t89o>?r45t45u89g`aå
TVWi45t89ø
Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ
T T T T T T T T T T T T T
»n45i89d89ø
NñóoDEeJKl45i89å
»n45u67bDEÞ
D D
D D
D D
D D
D
*+d89o>?m45i45n89ƒ
Dlma45n45Δ
D
D
D
*+c^_a45m45i89ó>?>
¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹
*+c^_o@Ah:;eHIt:;Þ
Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤
Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ
Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ
Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ
»> »> »> »>
»> »> »> »> »> »> »> »> »> »> »> »> »> »>
*+∂ *+∂ *+∂ *+∂
*+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂
*+© *+© *+© *+©
*+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+©
*+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤
*+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
N N N N
N N N N
N N N N N N N N N N N N N N
D D D D
D D D D
¹ ¹ ¹ ¹
¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹ ¹
»> »> »> »>
»> »> »> »>
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
D D D D
D D
D D
D D
D D
*+∂ *+∂ *+∂ *+∂
D D
*+∂ *+∂ *+∂ *+∂
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
*+chiu89c^_ø
*+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+© *+©
¹ ¹ ¹ ¹
¹ ¹ ¹ ¹
*+© *+© *+© *+©
*+© *+© *+© *+©
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
*+qrs¤
©§Qbc¤
Qbcu45i89qrsu:;Þ
Ƞ Ƞ Ƞ Ƞ
*+©
¹
C\]a45t89a67l45i45n89å
N N N N
D D D D
*+d89a89d89o23s
*+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂ *+∂
D
T T T T T T T T T T T T T T
*+∂
D
Dpqr89a89g`aó>?>
T T T T
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
»> »> »> »> »> »> »> »> »> »> »> »> »>
N N N N N N N N N N N N N
T T T T
»>
N
Níìi45n89ø
T T T T
»t45r:;eHI>
*+qrsu:;eTUsÑÖø
*+qrsu45i89o23sÑÖc^_ø
*+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤
Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤
Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤
Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤
Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤ Qbc¤
*+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤
*+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤ *+qrs¤
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.
21
Flexible, motivador, digital…
…a la carta