Lengua castellana y Literatura. 1.º Bachillerato. Andalucía. Conoce tu libro

Page 1

1BACHILLERATO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Julio Ariza Conejero

Ildefonso Coca Mérida

Juan Antonio González Romano (coordinador)

Beatriz Hoster Cabo

M.ª del Carmen Lachica Aguilera

Alberto Ruiz Campos

algaida ANDALUCÍA

BLOQUE II. GRAMÁTICA

ÍNDICE 1 2 3 4 5
Y COMUNICACIÓN UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN Y EL TEXTO 1 La comunicación 13 2 Variedades de la lengua 19 3 Lengua y sociedad. Los textos 28 4 Las propiedades del texto 29 5 Inclusión del discurso ajeno en el propio 37 Síntesis de la unidad 40 Prueba de evaluación: «El misterio de la cripta embrujada» 42 Comentario de texto resuelto: «Humanidad digital» 44 Toma la palabra: «Dialogar implica saber escuchar» 46 Hacia la prueba: «Una cumbre del clima vital» 48 Situación de aprendizaje. Tarea final: La jerga juvenil 50 UNIDAD 2 TEXTOS EXPOSITIVOS, ARGUMENTATIVOS Y PUBLICITARIOS 1 Los textos en la vida social, académica y en los medios de comunicación 53 2 El texto expositivo 54 3 El texto argumentativo 61 4 La publicidad y el texto publicitario 67 Síntesis de la unidad 74 Prueba de evaluación: «El español en Estados Unidos» 76 Comentario de texto resuelto: «No me toques los telómeros» 77 Toma la palabra: «La educación ante el reto de Internet» 80 Hacia la prueba: «Neuralink, la era del hombre máquina» 82 Situación de aprendizaje. Tarea final: Un póster científico 84
BLOQUE I. TEXTOS
UNIDAD 3 LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA 1 La estructuración del lenguaje verbal 87 2 El nivel fónico 88 3 El nivel morfosintáctico 92 4 El nivel léxico-semántico 97 5 Relaciones paradigmáticas y sintagmáticas 102 Síntesis de la unidad 104 Prueba de evaluación: «Por el camino de Ulectra» 107 Comentario de texto resuelto: «Alarma» 108 Toma la palabra: «Día Internacional de la Infancia» 110 Hacia la prueba: «Tiempos verbales del periodismo» 111 Situación de aprendizaje. Tarea final: La designación metonímica de las marcas comerciales 112 UNIDAD 4 LA ORACIÓN SIMPLE 1 Enunciado y oración 115 2 Los sintagmas 115 3 Complementos argumentales del verbo 119 4 El atributo y el complemento predicativo 121 5 Complementos no argumentales del verbo o adjuntos 122 6 Complementos oracionales 124 7 Otros complementos 125 8 Clasificación sintáctica de la oración simple 126 9 Valores de «se» 128 10 El análisis sintáctico de la oración simple 129 Síntesis de la unidad 132 Prueba de evaluación: «Piratas» 133 Comentario de texto resuelto: «Más educación y menos egocentrismo político» 135 Toma la palabra: «Muy nublado» 136 Hacia la prueba: «El tiempo es oro» 137 Situación de aprendizaje. Tarea final: Periodistas digitales: nuestro periódico en la web 138 UNIDAD 5 LA ORACIÓN COMPUESTA 1 La oración compuesta 141 2 La coordinación 142 3 La subordinación 143 4 Subordinación y formas no personales del verbo 152 Síntesis de la unidad 154 Prueba de evaluación: «El asalto» 155 Comentario de texto resuelto: «La soledad en tiempos de Twitter» 156 Toma la palabra: «El bosque» 158 Hacia la prueba: «Radical» 159 Situación de aprendizaje. Tarea final: Profes por un día 160

UNIDAD 9 LA LÍRICA DESDE EL

BLOQUE III. LITERATURA

UNIDAD 10 EL TEATRO ESPAÑOL

HASTA EL

6 7 8 9 10
UNIDAD 6
NARRATIVA MEDIEVAL 1 La épica medieval: el mester de juglaría 163 2 El mester de clerecía 169 3 La prosa medieval 176 Síntesis de la unidad 180 Prueba de evaluación: «Trotaconventos» 181 Comentario de texto resuelto: «Episodio del león y el pavor de los infantes de Carrión» 182 Toma la palabra: «Miel» 184 Hacia la prueba: «Lo que hacen las hormigas para mantenerse» 185 G uía de lectura: El conde Lucanor 186 Situación de aprendizaje. Tarea final: Escribir un cuento literario 186 UNIDAD 7
LÍRICA
1 Primeras manifestaciones líricas 191 2 La lírica prerrenacentista (siglo XV) 193 Síntesis de la unidad 208 Prueba de evaluación: Romance de Fontefrida 209 Comentario de texto resuelto: Romance de la infantina 210 Toma la palabra: «Copla VIII» de Jorge Manrique 212 Hacia la prueba: «El arriero de Bembibre» 213 G uía de lectura: Coplas a la muerte de su padre 214 Situación de aprendizaje. Tarea final: La crítica política 216 UNIDAD 8 LA NARRATIVA
EL SIGLO XVI HASTA EL SIGLO XIX 1 La narrativa en el Renacimiento 219 2 La narrativa en el Barroco 229 3 La prosa del Romanticismo 242 Síntesis de la unidad 246 Prueba de evaluación: Lazarillo de Tormes 247 Comentario de texto resuelto: Lazarillo de Tormes 248 Toma la palabra: «La realidad y los sueños» 252 Hacia la prueba: Don Quijote de la Mancha 253 G uía de lectura: Leyendas, de Bécquer 254 Situación de aprendizaje. Tarea final: Una fotografía social 256
LA
LA
MEDIEVAL
DESDE
SIGLO
1 La lírica en el Renacimiento 259 2 La lírica en el Barroco 273 3 La lírica romántica 283 Síntesis de la unidad 288 Prueba de evaluación: «Salicio» 289 Comentario de texto resuelto: «Francisco de Quevedo» 290 Toma la palabra: «Lectura en voz alta» 292 Hacia la prueba: «Las mujeres que escribieron el Siglo de Oro español» 293 G uía de lectura: Égloga Primera, de Garcilaso de la Vega 294 Situación de aprendizaje. Tarea final: Un escape room lírico 296
RENACIMIENTO
XIX
1 El teatro medieval 299 2 El Prerrenacimiento 299 3 El teatro en el Renacimiento 304 4 El teatro en el Barroco 306 5 El teatro en el siglo XVIII 314 6 El teatro en el siglo XIX 316 Síntesis de la unidad 318 Prueba de evaluación: «El pensamiento de Moratín» 319 Comentario de texto resuelto: La Celestina 320 Toma la palabra: «Amores y juventud» 324 Hacia la prueba: «El primer partido de fútbol de la historia» 325 G uía de lectura: Fuenteovejuna, de Lope de Vega 326 Situación de aprendizaje. Tarea final: La figura del donaire o gracioso en la literatura 328 ANEXO 1 Lengua 331 ■ Valores significativos de los verbos 331 2 Literatura 336 ■ Los géneros literarios 336 ■ Tópicos literarios 346 ■ Figuras retóricas 348 ■ Métrica 350 ■ Características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo 356 ■ Guía para el comentario literario 370 ■ Comentarios de textos literarios resueltos 374

Este proyecto comprende 10 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:

SdA Situación de Aprendizaje

Motivación y activación

Comenzaremos con unas cuestiones previas, una imagen inicial y la relación de apartados y secciones que se van desarrollar. Con ellos nos situaremos y tomaremos conciencia de los conocimientos que ya poseemos y reflexionaremos sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar en la unidad. Igualmente, se presentará un reto de gran interés que se resolverá, al final de la unidad, con una tarea o proyecto final vinculado a un contexto de comunicación.

Exploración y estructuración

Nos pondremos en marcha con sencillas experiencias y actividades que nos proporcionarán los primeros descubrimientos y una visión de conjunto de los diferentes temas de la unidad. Estas actividades exploratorias se formularán en momentos clave durante el desarrollo de la misma. Paralelamente, recabaremos toda la información, claves teóricas y prácticas sobre las cuestiones y el reto planteado al inicio; con ello adquiriremos nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y generaremos nuevas actitudes hacia la lengua y la literatura, reflexionando sobre ellas y desvelando su carácter funcional.

Aplicación y conclusión

Centraremos la atención en el comentario de texto literario y no literario, así como en el uso de la lengua con diversas intenciones, aplicando lo aprendido a diferentes situaciones comunicativas, contextos literarios y entornos concretos de nuestra realidad. Además, a partir de unos materiales y un guion de trabajo, afrontaremos una tarea práctica para resolver el reto planteado al inicio y elaborar un producto final, que compartiremos. Consolidaremos las ideas fundamentales mediante una síntesis de la unidad y una prueba de evaluación.

• Imagen representativa.

• Nos situamos para aprender.

• Cuestiones previas.

• Índice de contenidos.

• Textos y comunicación.

• Gramática.

• Literatura.

- Desarrollo teórico.

- Situaciones de aprendizaje.

• Síntesis de la unidad.

• Prueba de evaluación.

• Comentario de texto resuelto.

• Toma la palabra.

• Hacia la prueba.

• Situación de aprendizaje. Tarea final.

CONOCE TU LIBRO
FINALIZACIÓN DE CADA UNIDAD DESARROLLO DE CADA UNIDAD
INICIO
DE CADA UNIDAD

EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN

INICIO DE LA UNIDAD

En la presentación de cada unidad encontrarás lo siguiente:

• Imagen representativa de la unidad.

• Índice de contenidos.

• Cuestiones previas para reflexionar sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar.

• Texto «Nos situamos para aprender» que avanza la situación de aprendizaje.

DESARROLLO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA

Las unidades desarrollan los contenidos ordenadamente mediante epígrafes que incluyen diversos recursos.

Exploramos. Sencillas experiencias y actividades durante el desarrollo de la unidad para hacer los primeros descubrimientos, tener una visión de conjunto y anticipar algunas ideas.

Con estas indicaciones se inicia una situación de aprendizaje en la que, de manera crítica y creativa, adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la unidad. Finalmente, tendrás que llevar a cabo una tarea para resolver un problema o reto y realizar un producto final.

Cuadros sinópticos, esquemas, mapas y tablas que organizan visualmente la información teórica y práctica.

CONOCE TU LIBRO MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN
6

Informaciones y recursos complementarios, biografías y argumentos de obras literarias. Indicaciones especiales de actualización gramatical (NGLE y GTG).

Situaciones de aprendizaje: tareas contextualizadas de carácter práctico y competencial para aplicar los conocimientos aprendidos con diversas finalidades.

Actividades que incluyen ejercicios prácticos y cuestiones basadas en textos o tareas que requieren documentarse o investigar.

Textos para practicar el comentario y trabajar los aspectos lingüísticos y literarios.

estructuracIÓN 7
EXPLORACIÓN Y

PÁGINAS FINALES DE LA UNIDAD

Cada unidad concluye con las siguientes páginas especiales:

aplicación y CONCLUSIÓN

Síntesis de la unidad Resumen de los principales contenidos de la unidad para facilitar su repaso.

Prueba de evaluación Cuestiones vinculadas a un texto cuya resolución te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos y comprobar tu aprendizaje.

Comentario de texto resuelto

Modelos resueltos de comentarios de texto en los que se identifica el tema, la estructura y la intencionalidad de cada uno de ellos. Igualmente, se ofrece una orientación para desarrollar una argumentación crítica.

8

Toma la palabra

Sección en la que, a partir de textos relacionados con la temática de la unidad, se plantean técnicas orales de debate, tertulias, mesas redondas, etc.

Hacia la prueba

Propuesta de cuestiones para ensayar un modelo de prueba preuniversitaria.

Guía de lectura

Destinadas a la comprensión de diversas obras literarias completas (unidades 6-10) a través de orientaciones y actividades.

ANEXO

Situacion de aprendizaje. Tarea final Situación práctica de carácter comunicativo y real para resolver un reto, problema o tarea competencial que requiere aplicar los aprendizajes textuales, lingüísticos y literarios, así como la elaboración de un producto final.

LENGUA: orientaciones sobre el valor, significación y uso de los tiempos y modos verbales.

LITERATURA: los géneros literarios, tópicos literarios, figuras retóricas, métrica, características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, guía para el comentario literario, comentarios de textos literarios resueltos.

aplicación
9
y CONCLUSIÓN

Tulibropapelincluyeunalicencia personaldeaccesoal ProyectodigitalEdudynamic de un año de duración desde su activación.

DIGITAL EDUDIN

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada

Tu nuevo proyecto digital EduDynamic lo compone:

■ Libro digital.

■ Parque digital de recursos complementarios.

Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso.

ACTIVIDADES INTEGRADAS

Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.

Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.

EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD

Contiene actividades autoevaluables.

Actividades para que tu docente las pueda evaluar.

COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

En las unidades podrás encontrar:

■ Versión digitalizada de la unidad.

■ Recursos de la unidad:

• Vídeos.

• Información y documentación.

• Conceptos clave.

• Esquemas.

■ Más recursos: se trata de un acceso al Parque Digital de recursos complementarios.

Permite diferentes usos, itinerarios y secuencias didácticas.

FLEXIBLE E INCLUSIVO ONLINE /OFFLINE

Puedes descargar tu libro en tu dispositivo o bien trabajar en él en tu zona privada.

• Ideas claras.

• Recursos instructivos.

■ Recursos

complementarios:

• Actividades interactivas.

• Crucigramas.

• Análisis sintácticos.

■ Recursos globales: para realizar consultas: herramientas educativas de Google; Diccionario de la RAE; Fundación del Español Urgente (FUNDEU): reglas de ortografía, dudas más frecuentes de la A a la Z; Wikilengua del español; Instituto Cervantes; Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

CONOCE TU PROYECTO
LIBRO DIGITAL
CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS
10

MULTISOPORTE ADAPTABLE

PARQUE DIGITAL

Zona web con recursos digitales

complementarios:

■ Recursos digitales extras, organizados a través de las siguientes categorías:

• Enlaces web de autores e instituciones de reconocido prestigio académico.

• Documentos de interés relacionados con la temática de la unidad.

■ Otros recursos digitales.

■ Recursos globales del curso para realizar consultas.

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada
S E N C I L L O E I N T U I T I V O 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.