1BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Julio Ariza Conejero
Ildefonso Coca Mérida
Juan Antonio González Romano (coordinador)
Beatriz Hoster Cabo
M.ª del Carmen Lachica Aguilera
Alberto Ruiz Campos
BLOQUE II. GRAMÁTICA





UNIDAD 9 LA LÍRICA DESDE EL
BLOQUE III. LITERATURA






UNIDAD 10 EL TEATRO ESPAÑOL
HASTA EL
Este proyecto comprende 10 situaciones de aprendizaje (SdA) que siguen esta secuencia:
SdA Situación de Aprendizaje
Motivación y activación
Comenzaremos con unas cuestiones previas, una imagen inicial y la relación de apartados y secciones que se van desarrollar. Con ellos nos situaremos y tomaremos conciencia de los conocimientos que ya poseemos y reflexionaremos sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar en la unidad. Igualmente, se presentará un reto de gran interés que se resolverá, al final de la unidad, con una tarea o proyecto final vinculado a un contexto de comunicación.
Exploración y estructuración
Nos pondremos en marcha con sencillas experiencias y actividades que nos proporcionarán los primeros descubrimientos y una visión de conjunto de los diferentes temas de la unidad. Estas actividades exploratorias se formularán en momentos clave durante el desarrollo de la misma. Paralelamente, recabaremos toda la información, claves teóricas y prácticas sobre las cuestiones y el reto planteado al inicio; con ello adquiriremos nuevos conocimientos, destrezas, habilidades y generaremos nuevas actitudes hacia la lengua y la literatura, reflexionando sobre ellas y desvelando su carácter funcional.
Aplicación y conclusión
Centraremos la atención en el comentario de texto literario y no literario, así como en el uso de la lengua con diversas intenciones, aplicando lo aprendido a diferentes situaciones comunicativas, contextos literarios y entornos concretos de nuestra realidad. Además, a partir de unos materiales y un guion de trabajo, afrontaremos una tarea práctica para resolver el reto planteado al inicio y elaborar un producto final, que compartiremos. Consolidaremos las ideas fundamentales mediante una síntesis de la unidad y una prueba de evaluación.
• Imagen representativa.
• Nos situamos para aprender.
• Cuestiones previas.
• Índice de contenidos.
• Textos y comunicación.
• Gramática.
• Literatura.
- Desarrollo teórico.
- Situaciones de aprendizaje.
• Síntesis de la unidad.
• Prueba de evaluación.
• Comentario de texto resuelto.
• Toma la palabra.
• Hacia la prueba.
• Situación de aprendizaje. Tarea final.
EXPLORACIÓN Y estructuracIÓN
INICIO DE LA UNIDAD
En la presentación de cada unidad encontrarás lo siguiente:
• Imagen representativa de la unidad.
• Índice de contenidos.
• Cuestiones previas para reflexionar sobre la importancia, el interés y la utilidad de lo que vamos a tratar.
• Texto «Nos situamos para aprender» que avanza la situación de aprendizaje.





DESARROLLO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA
Las unidades desarrollan los contenidos ordenadamente mediante epígrafes que incluyen diversos recursos.
Exploramos. Sencillas experiencias y actividades durante el desarrollo de la unidad para hacer los primeros descubrimientos, tener una visión de conjunto y anticipar algunas ideas.
Con estas indicaciones se inicia una situación de aprendizaje en la que, de manera crítica y creativa, adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la unidad. Finalmente, tendrás que llevar a cabo una tarea para resolver un problema o reto y realizar un producto final.
Cuadros sinópticos, esquemas, mapas y tablas que organizan visualmente la información teórica y práctica.

Informaciones y recursos complementarios, biografías y argumentos de obras literarias. Indicaciones especiales de actualización gramatical (NGLE y GTG).





Situaciones de aprendizaje: tareas contextualizadas de carácter práctico y competencial para aplicar los conocimientos aprendidos con diversas finalidades.



Actividades que incluyen ejercicios prácticos y cuestiones basadas en textos o tareas que requieren documentarse o investigar.
Textos para practicar el comentario y trabajar los aspectos lingüísticos y literarios.

PÁGINAS FINALES DE LA UNIDAD

Cada unidad concluye con las siguientes páginas especiales:


aplicación y CONCLUSIÓN
Síntesis de la unidad Resumen de los principales contenidos de la unidad para facilitar su repaso.

Prueba de evaluación Cuestiones vinculadas a un texto cuya resolución te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos y comprobar tu aprendizaje.

Comentario de texto resuelto
Modelos resueltos de comentarios de texto en los que se identifica el tema, la estructura y la intencionalidad de cada uno de ellos. Igualmente, se ofrece una orientación para desarrollar una argumentación crítica.
Toma la palabra
Sección en la que, a partir de textos relacionados con la temática de la unidad, se plantean técnicas orales de debate, tertulias, mesas redondas, etc.
Hacia la prueba
Propuesta de cuestiones para ensayar un modelo de prueba preuniversitaria.
Guía de lectura
Destinadas a la comprensión de diversas obras literarias completas (unidades 6-10) a través de orientaciones y actividades.



ANEXO

Situacion de aprendizaje. Tarea final Situación práctica de carácter comunicativo y real para resolver un reto, problema o tarea competencial que requiere aplicar los aprendizajes textuales, lingüísticos y literarios, así como la elaboración de un producto final.



LENGUA: orientaciones sobre el valor, significación y uso de los tiempos y modos verbales.

LITERATURA: los géneros literarios, tópicos literarios, figuras retóricas, métrica, características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo, guía para el comentario literario, comentarios de textos literarios resueltos.

Tulibropapelincluyeunalicencia personaldeaccesoal ProyectodigitalEdudynamic de un año de duración desde su activación.
DIGITAL EDUDIN
Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada
Tu nuevo proyecto digital EduDynamic lo compone:

■ Libro digital.

■ Parque digital de recursos complementarios.
Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso.
ACTIVIDADES INTEGRADAS
Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.
Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.
EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD
Contiene actividades autoevaluables.
Actividades para que tu docente las pueda evaluar.
COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS
Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.
En las unidades podrás encontrar:
■ Versión digitalizada de la unidad.
■ Recursos de la unidad:
• Vídeos.
• Información y documentación.
• Conceptos clave.
• Esquemas.
■ Más recursos: se trata de un acceso al Parque Digital de recursos complementarios.
Permite diferentes usos, itinerarios y secuencias didácticas.
FLEXIBLE E INCLUSIVO ONLINE /OFFLINE
Puedes descargar tu libro en tu dispositivo o bien trabajar en él en tu zona privada.
• Ideas claras.
• Recursos instructivos.
■ Recursos
complementarios:
• Actividades interactivas.
• Crucigramas.
• Análisis sintácticos.
■ Recursos globales: para realizar consultas: herramientas educativas de Google; Diccionario de la RAE; Fundación del Español Urgente (FUNDEU): reglas de ortografía, dudas más frecuentes de la A a la Z; Wikilengua del español; Instituto Cervantes; Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

MULTISOPORTE ADAPTABLE
PARQUE DIGITAL
Zona web con recursos digitales




complementarios:
■ Recursos digitales extras, organizados a través de las siguientes categorías:
• Enlaces web de autores e instituciones de reconocido prestigio académico.
• Documentos de interés relacionados con la temática de la unidad.
■ Otros recursos digitales.
■ Recursos globales del curso para realizar consultas.