Lengua castellana y Literatura. 4.º ESO. Conoce tu libro

Page 1

PROYECTO DIGITAL

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4

Julio Ariza Conejero

Ildefonso Coca Mérida

Juan Antonio González Romano (Coordinador)

Rocío Hernández Triano

Beatriz Hoster Cabo

M.ª del Carmen Lachica Aguilera

Alberto Ruiz Campos

Incluye
ES

Coordinación editorial

LUIS PINO GARCÍA

Edición

DANIEL GARCÍA FLORINDO

JOAQUÍN PÉREZ BLANCA

Corrección

ANA PARRILLA SANTOYO

Diseño de cubierta

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ. DEPARTAMENTO DE DISEÑO

GRÁFICO GRUPO ANAYA

Diseño de interior

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ

Maquetación

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ

Ilustraciones

ALEGRÍA S. GONZÁLEZ

Edición gráfica

BEATRIZ GUTIÉRREZ, DANIEL GARCÍA FLORINDO, JOAQUÍN PÉREZ BLANCA, ALEGRÍA S. GONZÁLEZ

Fotografías

ACI, AGE FOTOSTOCK (HISTORICAL VIEWS, INDEX FOTOTECA), ALAMY/ACI, ALBUM (ASUN CARANDELL, EFE, OSCAR ELÍAS, SFGP, WRITER PICTURES/NICK

CUNARD), ARCHIVO ANAYA (CANDEL, C.; COSANO, P.; ENRÍQUEZ, S.; GARCÍA PELAYO, Á.; HERNÁNDEZ

MOYA, B.; MARTIN, J.; MARTÍN, J.A.; MARTÍNEZ, C.; OSUNA, J.; RIVERA JOVE, V.; SÁNCHEZ, J.; STEEL, M.), CONTACTOPHOTO (INTROPIAMEDIA/AFP), CORDON PRESS (AGENCE OPALE/ALAMY, FOTOWARE, GARY DOAK/ALAMY, IANDAGNALL COMPUTING/ALAMY, SOPA IMAGES LIMITED/ALAMY), ELISA ALAYA, GETTY IMAGES (DEA PICTURE LIBRARY, EUROPA PRESS NEWS, GIANNI FERRARI, PABLO CUADRA, QUIM LLENAS), 123RF Y COLABORADORES.

© Del texto

JULIO ARIZA CONEJERO, ILDEFONSO COCA MÉRIDA, JUAN ANTONIO GONZÁLEZ ROMANO (COORDINADOR), ROCÍO HERNÁNDEZ TRIANO, BEATRIZ HOSTER CABO, M.ª DEL CARMEN LACHICA AGUILERA Y ALBERTO RUIZ CAMPOS.

© De esta edición

Algaida Editores, S. A. 2023. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, 3-8. 41018 Sevilla.

ISBN

978-84-9189-756-9

Depósito legal

SE 479-2023

Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos (hiperenlaces), que Algaida Editores no edita, controla, supervisa y/o mantiene, y sobre los que no tiene control alguno, por lo que Algaida declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a dichas páginas y sitios.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Todas las tareas, actividades y ejercicios que aparecen en este libro han de realizarse en un cuaderno aparte. Las normas ortográficas seguidas en este libro son las establecidas por la RAE en su Ortografía (2010). La terminología gramatical utilizada en este libro sigue las preferencias aplicadas por la RAE en su Nueva gramática de la lengua española (2009) y el Glosario de términos gramaticales (2020).

Muchas actividades y tareas han sido diseñadas para trabajar en equipo de manera cooperativa. Otras tareas del manual constituyen proyectos integrados de trabajo. Nuestros materiales educativos son editados con el compromiso de fomentar y favorecer la igualdad de todas las personas y el respeto a la diversidad.

Los contenidos de este libro y los procedimientos de trabajo han sido seleccionados y elaborados teniendo en cuenta criterios de cuidado, protección y conservación del medioambiente.

PAPEL DE FIBRA CERTIFICADA
Índice Unidad 2. Realidades y ficciones. El teatro desde el siglo XVIII a la actualidad 28 LECTURA INICIAL El hombre de los sombreros 30 Claves teóricas 1. El teatro en el siglo XVIII 32 1.1. Leandro Fernández de Moratín 32 2. El teatro en el siglo XIX 35 2.1. El teatro romántico 35 2.2. El teatro del Realismo 37 LITERATURA 3. El teatro en el siglo XX 38 3.1. El teatro a principios de siglo 38 3.2. El teatro durante la dictadura 41 3.3. El teatro de las últimas décadas 44 SituaciOnes de aprendizaje Gestores teatrales 45 Aplica lo aprendido: Cartelería teatral 45 TERTULIA LITERARIA Anillos para una dama 46 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL El vínculo profundo con la realidad 47 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Diferencias y relaciones entre lengua oral y lengua escrita 47 REPASA LA UNIDAD «Nada que decir» 48 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 49 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Una representación teatral 50 GUÍA DE LECTURA Bodas de sangre 52 Unidad 1. El texto. Los niveles de la Lengua 12 LECTURA INICIAL Panorámica 14 Claves teóricas 1. Las propiedades textuales 16 SituaciOnes de aprendizaje Un escrito al Ayuntamiento 17 TIPOLOGÍA TEXTUAL Aplica lo aprendido: Seleccionar y consensuar 17 Claves teóricas 2. La lengua y sus niveles. Unidad y variedad de la lengua 18 LENGUA 2.1. Concepto de lengua 18 2.2. Los niveles de estudio de la lengua 18 2.3. Variedades de la lengua 19 SituaciOnes de aprendizaje El diccionario 21 Aplica lo aprendido: Glosario de tecnicismos 21 ORTOGRAFÍA Oralidad y escritura 22 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «Asuntos mágicos» 23 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Importancia de la diversidad lingüística 23 REPASA LA UNIDAD «A tu encuentro» 24 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 25 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE El código no verbal 26
Índice Unidad 4. Un mundo en conflicto. La novela del Realismo y el 98 72 LECTURA INICIAL Don Manuel 74 Claves teóricas 1. La novela realista 76 1.1. Realismo y Naturalismo 76 2. La novela realista en España 78 2.1. Benito Pérez Galdós 78 2.2. Juan Valera 80 LITERATURA 2.3. Leopoldo Alas «Clarín» 81 LITERATURA 2.4. Emilia Pardo Bazán 83 3. La generación del 98 84 3.1. Miguel de Unamuno 84 3.2. José Martínez Ruiz, «Azorín» 86 3.3. Pío Baroja 86 SituaciOnes de aprendizaje Novela por entregas 88 Aplica lo aprendido: Un folletín actual 88 TERTULIA LITERARIA La Regenta 89 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «El español en el mundo» 91 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Variedades diatópicas 91 REPASA LA UNIDAD «Progreso» 92 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 93 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Detectamos fake news 94 GUÍA DE LECTURA Zalacaín el aventurero 95 97 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Somos lexicógrafos
España 56 LECTURA INICIAL A corazón abierto 58 Claves teóricas 1. Cohesión textual 60 1.1. Mecanismos léxicos o semánticos de cohesión 60 TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.2. Mecanismos sintáctico-textuales de cohesión 61 SituaciOnes de aprendizaje Cohesión colaborativa 63 Aplica lo aprendido: Escribir con cohesión 63 LENGUA Claves teóricas 2. La diversidad lingüística de España 64 SituaciOnes de aprendizaje El «spanglish» 65 Aplica lo aprendido: El llanito, un ejemplo de «spanglish» peninsular 65 ORTOGRAFÍA Palabras juntas y separadas 66 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Ejercicios de estilo 67 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Variedades diastráticas 67 REPASA LA UNIDAD «Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna» 68 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 69 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Cambios de registro 70
Unidad 3. Cohesión textual. La diversidad lingüística en
Unidad 5. El texto expositivo e instructivo. El origen del léxico español 98 LECTURA INICIAL ¿Qué es la huella digital en Internet? 100 W Claves teóricas 1. El texto expositivo 102 1.1. Características de los textos expositivos 102 TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.2. La exposición oral 104 1.3. Textos expositivos del ámbito profesional 105 2. Los textos instructivos y normativos 108 2.1. La etiqueta digital o netiqueta 109 SituaciOnes de aprendizaje La guía turística 110 Aplica lo aprendido: Guía turística de nuestra localidad 110 Claves teóricas 3. El origen del léxico español 111 LENGUA 3.1. El latín 111 3.2. Préstamos del español 113 3.3. Procedimientos morfológicos de formación de palabras 115 3.4. Tipos de palabras según su formación 117 4. El significado de las palabras 118 4.1. Relaciones semánticas 118 4.2. Denotación y connotación 119 4.3. Los cambios de significado 120 SituaciOnes de aprendizaje Palabras y más palabras 121 Aplica lo aprendido: Elabora un diccionario local 121 ORTOGRAFÍA Palabras juntas y separadas (II) 122 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «El llanito» 123 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Las variedades de registro 123 REPASA LA UNIDAD «El test psicológico y de personalidad en la entrevista de trabajo» 124 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 125 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE La entrevista de trabajo 126 Unidad 6. Tradición y vanguardia: la lírica desde el Romanticismo al 27 128 LECTURA INICIAL Si el hombre pudiera decir lo que ama 130 1. Introducción 132 Claves teóricas 2. La lírica romántica 132 2.1. Características de la lírica romántica 132 2.2. José de Espronceda 134 2.3. Gustavo Adolfo Bécquer 135 2.4. Rosalía de Castro 136 3. La lírica modernista y noventayochista 137 LITERATURA 3.1. Orígenes del modernismo 137 3.4. Rubén Darío 139 3.2. Características del modernismo literario 137 3.5. Juan Ramón Jiménez 140 3.3. El estilo modernista 138 3.6. Antonio Machado 142 4. Las vanguardias 144 4.1. Principales movimientos de vanguardia 144 5. El grupo poético del 27 146 5.1. Pedro Salinas 147 5.7. Rafael Alberti 153 5.2. Jorge Guillén 148 5.8. Luis Cernuda 154 5.3 Gerardo Diego 149 5.9. Emilio Prados 155 5.4. Vicente Aleixandre 150 5.10. Manuel Altolaguirre 155 5.5. Dámaso Alonso 151 5.11. Josefina de la Torre 156 5.6. Federico García Lorca 152 5.12. Ernestina de Champourcín 157 SituaciOnes de aprendizaje Reseñando 158 Aplica lo aprendido: Nuestra propia reseña 159 TERTULIA LITERARIA La niña que se va al mar 160 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «Cantando a los poetas del 27» 161 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Los prejuicios y los estereotipos lingüísticos 161 REPASA LA UNIDAD «Si me llamaras» 162 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 163 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Rimando el amor 164 GUÍA DE LECTURA Romancero gitano 166
Índice Unidad 7. El texto argumentativo. La oración simple 170 LECTURA INICIAL Bueno, ¿y qué? 172 Claves teóricas 1. El texto argumentativo 174 1.1. Estructura de los textos argumentativos 175 1.2. Tipos de argumentos 175 TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.3. El ensayo como texto argumentativo 176 SituaciOnes de aprendizaje Recopilando argumentos 178 Aplica lo aprendido: Ejemplos de argumentación 178 Claves teóricas 2. Del sintagma a la oración 179 2.1. El sintagma 179 2.2. Los complementos del verbo 182 3. La oración simple 185 LENGUA 3.1. El predicado 185 3.2. El análisis sintáctico 188 SituaciOne de aprendizaje Textos y oraciones 189 Aplica lo aprendido: Las oraciones simples 189 ORTOGRAFÍA El uso de la coma 190 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «Mi tío José Luis» 191 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Modalizadores de subjetividad (I) 191 REPASA LA UNIDAD «Otros horizontes» 192 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 193 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Del emoji a la argumentación 194
8. Guerra y paz. La novela desde 1939 202 LECTURA INICIAL Nada 204 Claves teóricas 1. La novela española a partir de 1939 206 1.1. La novela desde 1939 a los años 60 206 1.2. La novela durante los años 60 y 70 208 LITERATURA 2. La narrativa en los últimos años 210 2.1. Tendencias en la novela actual 210 SituaciOnes de aprendizaje La «generación Nocilla» 214 Aplica lo aprendido: Profundizando, que es gerundio 214 TERTULIA LITERARIA El jinete polaco 215 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «La vida en el colegio» 217 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Modalizadores de subjetividad (II) 217 REPASA LA UNIDAD «La tía Marta» 218 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 219 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Pódcast de una novela actual 220 GUÍA DE LECTURA Donde aprenden a volar las gaviotas 222 196 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Elaboración de un collage poético 199 201 197 198 200 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 12 Producción y consumo responsables 13 Acción por el clima 14 Vida submarina 15 Vida de ecositemas terrestres 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
Unidad

ANEXOS

Conjugación verbal, Métrica española, Principales formas estróficas, Principales figuras retóricas, Marco histórico y cultural: características de la literatura española desde la Edad Media hasta el Romanticismo

Unidad 9. Textos periodísticos y publicitarios. La oración compuesta 226 LECTURA INICIAL Palabra y corazón 228 Claves teóricas 1. Los textos periodísticos 230 1.1. Clasificación de los textos periodísticos 230 1.2. Subgéneros informativos 231 TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.2. Subgéneros de opinión 231 1.3. Subgéneros mixtos 232 2. Los textos publicitarios 233 SituaciOnes de aprendizaje Nuestra propia campaña publicitaria 234 Aplica lo aprendido: A convencer se ha dicho 235 Claves teóricas 3. La oración compuesta 236 LENGUA 4. Coordinación, yuxtaposición y subordinación 236 4.1. La coordinación 237 4.2. La yuxtaposición 238 4.3. La subordinación 240 SituaciOnes de aprendizaje Recetas gramaticales 251 Aplica lo aprendido: Cocinando la receta 251 ORTOGRAFÍA El uso de la coma en las oraciones compuestas 252 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «La vida secreta de los libros» 253 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA La objetividad en los textos 253 REPASA LA UNIDAD «Relato de un náufrago» 254 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 255 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE La sección de «Opinión» en nuestro periódico escolar 256 Unidad 10. Cielo y tierra. La lírica desde 1939 258 LECTURA INICIAL La poesía es un arma cargada de futuro 260 Claves teóricas 1. Un antecedente: Miguel Hernández 262 2. La lírica a partir de 1939 263 2.1. Pablo García Baena y el grupo Cántico 263 2.2. El postismo 263 2.3. Poesía espiritual y poesía social 265 2.4. La generación de los 50 267 LITERATURA 2.5. La lírica en los años 70. Los novísimos 269 2.6. La poesía actual 271 SituaciOnes de aprendizaje Letras flamencas 275 Aplica lo aprendido: Tu propia composición flamenca 275 TERTULIA LITERARIA Un pedazo de mármol 276 COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL «Mi padre enfermo de sueños » 277 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Fórmulas de confianza y cortesía según las situaciones de comunicación 277 REPASA LA UNIDAD «Villancico en Central Park» 278 LA UNIDAD EN 10 PREGUNTAS 279 SITUACIÓN FINAL DE APRENDIZAJE Un poema transgresor 280 GUÍA DE LECTURA La generación del 27 282 286 OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 17 Alianzas para lograr los objetivos 287

Conoce tu proyecto digital edudynamic

Tu proyecto digital EduDynamic se compone de

• Libro digital y de un...

Tu libro papel incluye una licencia personal de acceso al Proyecto digital Edudynamic de un año de duración desde su activación.

• Parque digital de recursos complementarios. Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada

Libro digital

CUBRE TODOS LOS CONTENIDOS

◆ Incluye todas las unidades, secciones y actividades de tu libro impreso.

ACTIVIDADES INTEGRADAS

◆ Todas las actividades del libro impreso en formato digital interactivo.

◆ Integradas en el propio libro digital, para trabajar en él.

EVALUACIÓN Y TRAZABILIDAD

◆ Contiene actividades autoevaluables.

◆ Actividades para que el docente las pueda evaluar.

COMPATIBLE: INTEGRACIÓN CON ENTORNOS VIRTUALES Y PLATAFORMAS

◆ Compatible con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y las plataformas educativas (LMS) más utilizadas.

FLEXIBLE E INCLUSIVO

◆ Permite diferentes usos: itinerarios convencionales o más competenciales.

◆ Facilita el trabajo cooperativo e individual, diferentes metodologías y nuevos procedimientos.

ONLINE

/OFF LINE

Puedes descargar tu libro en tu dispositivo, o bien trabajar en él en tu zona privada.

Sencillo e intuitivo MULTISOPORTE ADAPTABLE
10

Entra en www.algaida.es y accede a tu área privada EN LAS UNIDADES

◆ Versión digitalizada de la unidad.

◆ Recursos de la unidad:

• Recursos instructivos.

• Audios.

• Vídeos.

• Información y documentación.

◆ Recursos complementarios:

• Actividades interactivas.

VAS A ENCONTRAR…

• Conceptos clave.

• Esquemas.

• Ideas claras.

◆ Recursos globales del curso para consultar en todo momento: acceso a las herramientas educativas de Google; Diccionario de la RAE; Fundación del Español Urgente (FUNDEU): Reglas de ortografía, Dudas más frecuentes de la A a la Z; Wikilengua del español; Instituto Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes…

◆ Más recursos: se trata de un acceso al Parque digital de recursos complementarios.

Parque digital

ZONA WEB CON RECURSOS DIGITALES COMPLEMENTARIOS

◆ Recursos digitales extras, organizados a través de las siguientes categorías:

• Enlaces web de autores e instituciones de reconocido prestigio académico.

• Documentos de interés relacionados con la temática de la unidad.

◆ Otros recursos digitales.

◆ Recursos globales del curso para realizar consultas.

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.