En www.edelsa.es Vídeos de empresas Actividades interactivas directamente relacionadas con los temas, tres por cada lección Audio descargable Claves del libro Material complementario y sus claves descargables
Nivel A1/B1
Se organiza en 25 temas de 8 páginas. • Entrada - Anuncia los contenidos funcionales, gramaticales y léxicos, así como el nivel. • Dos dobles páginas - Desarrolla los contenidos funcionales con sus correspondientes prácticas con un diálogo. - Grupos de trabajo para desarrollar la expresión y la interacción oral. • Activando la gramática y el léxico • Léxico: glosario. • 4 vídeos de empresas españolas o hispanoamericanas relevantes con su explotación pedagógica • Similitudes y diferencias en la pragmática, las situaciones y el léxico específicos en el mundo laboral de 6 países de Hispanoamérica: México, Costa Rica, Venezuela, Perú, Chile y Argentina • Las transcripciones de los vídeos y de los audios de Hispanoamérica
Entorno laboral
Es un manual que abarca, en un solo volumen, los principales contenidos desde el nivel A1 hasta el B1. Es un material ágil con una progresión rápida enfocada al mundo laboral. Se da mucha importancia a la comunicación oral, a los intercambios propios del mundo de la empresa.
Y si quieres comunicar fuera de la oficina, te ofrecemos: • Fuera del entorno laboral: -10 temas de vida cotidiana para ampliar tus conocimientos
4701068 ISBN 9788490816066
9 788490 816066 >
cub Ent laboral 2017.indd 1
10/1/18 9:04
1 Pág.
7 Datos personales y profesionales
2 Pág.
15 Saludos y
Funciones
GRAMÁTICA
LÉXICO
n Preguntar por el nombre y los apellidos y responder. n Preguntar por datos y responder. n Saludar. n Deletrear. n Dar las gracias.
n El alfabeto. n Pronombres interrogativos: cómo y cuál. n Verbo llamarse. n Presente irregular: ser. n Números del 1 al 100.
n Datos personales. n Datos profesionales. n Puestos en una empresa (I).
n Saludar. n Despedirse. n Presentar y presentarse. n Responder a una presentación. n Dar la bienvenida.
n Presente regular: verbos en -AR, -ER, -IR.
n Profesiones. n Actividad laboral: trabajar, escribir, revisar, etc. n Puestos en una empresa (II). n Nacionalidades y países.
n Preguntar por el carácter de una persona. n Pedir la opinión. n Pedir confirmación. n Responder a una afirmación.
n Verbo querer (e>ie). n Los posesivos. n El género y el número de sustantivos y adjetivos. n El artículo determinado e indeterminado.
n Características profesionales y personales.
n Dar información. n Expresar gusto o interés. n Indicar finalidad de una acción. n Preguntar la hora y responder. n Indicar la hora en que se realiza una acción.
n Pronombres interrogativos: qué, dónde, cuánto, por qué y para qué. n Presente irregular: estar, tener, salir. n Verbos: gustar, interesar. n Números ordinales.
n Actividad laboral: enviar, trabajar, preparar, diseñar, escribir, revisar, etc. n Partes del día. n Días de la semana.
n Pedir información sobre la ubicación. n Pedir la opinión. n Dar la opinión. n Reaccionar de manera entusiasta. n Preguntar por el precio.
n Indicadores espaciales. n Contraste está/n – hay. n Verbo poder (o>ue). n Números de 100 a 10000. n Adjetivos demostrativos (I). n Adverbios de lugar: aquí, ahí, allí (I).
n Material de oficina. n Muebles de oficina.
n Indicar direcciones. n Expresar afirmación. n Expresar obligación (I). n Ordenar el discurso.
n Verbos: ir, seguir (e>i). n Preposiciones: desde... hasta..., de... a... n Preposiciones: a y en. n Tener que + infinitivo. n Números de 10 000 hasta 100 000.
n En ruta. n Medios de transporte.
A1
Nivel
presentaciones
3 Pág.
23
A1
Nivel
Así son mis directores
4 Pág.
31 Profesionales en su día a día
5 Pág.
39 Nueva oficina
6 Pág.
47 Un viaje en coche
2 ENTORNO LABORAL
A1
Nivel
A1
Nivel
A1
Nivel
A2
Nivel
ÍNDICE
Funciones
7 Pág.
55
n En la fábrica. n Colores. n Tamaño. n Alimentación (I).
n Expresar acuerdo. n Expresar satisfacción. n Expresar certeza. n Expresar cantidad aproximada. n Expresar ignorancia o desconocimiento. n Pedir y dar una opinión.
n Ir a + infinitivo. n Acabar de + infinitivo. n Verbos encantar y parecer con pronombres.
n Celebraciones. n Alimentación (II).
n Responder al teléfono. n Preguntar por alguien al teléfono. n Manifestar seguridad. n Disculparse (I). n Concertar una cita.
n Verbos reflexivos: equivocarse, reunirse, etc. n Indefinidos: alguno, algo, ninguno, nada, etc. n Volver a + infinitivo.
n Hacer comparaciones. n Expresar posibilidad. n Expresar obligación (II). n Disculparse (II).
n Verbos irregulares: venir, traer, elegir (e>i), recordar y acordarse (o>ue). n Estructuras comparativas. n Comparativos irregulares: mejor, peor, mayor, menor. n Hay que + infinitivo. n ¿Cuánto + verbo?
n Adjetivos para describir objetos. n Formas geométricas y medidas.
n Pretérito perfecto compuesto. n Marcadores temporales. n Uso de ya y todavía no. n Verbo conocer. n Pronombres de objeto directo.
n En la ciudad.
n Pretérito perfecto simple: regulares y algunos irregulares. n Marcadores temporales.
n Creación de nuevas empresas.
la fábrica
Pág.
63 Celebración en la empresa
9 Pág.
71 Hacer un pedido
LÉXICO
n Adjetivos y pronombres demostrativos (II). n Adverbios de lugar: aquí, ahí, allí (II). n Estar + gerundio. n Verbos irregulares: hacer, servir y pedir (e>i).
n Guiar a alguien. n Pedir información. n Preguntar la finalidad y responder. n Describir objetos.
Una visita a
8
GRAMÁTICA
A2
Nivel
A2
Nivel
n Conversación telefónica. n Pedido de material. n Agenda del día.
A2
Nivel
por teléfono
10 Pág.
79 Elección de un nuevo producto
11
n Preguntar información. n Sugerir. n Expresar sorpresa.
Pág.
87 Un viaje de negocios
12 Pág.
95 Creación de una empresa
n Ofrecerse para hacer algo. n Ordenar la información de un relato. n Expresar alivio. n Expresar optimismo.
A2
Nivel
A2
Nivel
A2
Nivel
ENTORNO LABORAL 3
Funciones
13 Pág.
103
n Preguntar sobre lo ocurrido. n Exponer las razones de algo.
Empezar a exportar
14 Pág.
111
n Responder de forma contundente. n Preguntar cómo surgió una idea. n Aclarar alguna afirmación.
GRAMÁTICA
LÉXICO
n Pretérito perfecto simple: verbos irregulares. n Pronombres de objeto indirecto. n Colocación de los pronombres de objeto directo e indirecto.
n Exportación. n Productos.
n Pretérito imperfecto: regulares e irregulares. n Verbo soler.
n Currículum vítae. n Entrevista de trabajo.
A2
Nivel
A2
Las entrevistas
Nivel
de trabajo
15 Pág.
119 Un nuevo puesto
n Introducir algo ya conocido. n Preguntar y expresar la opinión. n Expresar acuerdo total. n Expresar importancia.
n Contraste de pasados. n Perífrasis verbales: volver a, dejar de, ponerse a, estar a punto de.
n Responder negativamente de forma precisa. n Dar órdenes. n Invitar a hacer algo. n Dar explicaciones.
n Imperativo afirmativo de los verbos regulares. n Imperativo afirmativo de los verbos irregulares.
n Descripción detallada de un puesto de trabajo.
B1
Nivel
de trabajo
16 Pág.
127
n Evaluar a candidatos a un puesto de trabajo.
B1
Nivel
La selección de personal
17 Pág.
135
n Preguntar por el conocimiento de algo. n Expresar conocimiento. n Pedir valoración. n Advertir. n Hacer referencia a algo.
n Futuro simple de los verbos regulares e irregulares. n Los adverbios en –mente.
n Expresar un deseo. n Reformular. n Aconsejar. n Pedir aclaraciones.
n Condicional simple. n Pretérito pluscuamperfecto.
n Patentes. n Inventos.
B1
Nivel
Proteger un invento
18 Pág.
143 ¿Te interesaría abrir una franquicia?
4 ENTORNO LABORAL
n Franquicias. n Feria comercial.
B1
Nivel
ÍNDICE
Funciones
19 Pág.
151 Estrés laboral
20 Pág.
159 El teletrabajo y el despido
21 Pág.
167 Trabajar en el extranjero
22 Pág.
GRAMÁTICA
LÉXICO
n Expresar habilidad para hacer algo. n Expresar (falta de) obligación. n Valorar. n Expresar hartazgo, esperanza, resignación o empatía.
n Presente de subjuntivo: n Estrés laboral. verbos regulares, irregulares: n Salud y seguridad en ser, tener, hacer, pedir, decir. el trabajo. n Expresiones impersonales subjetivas y de emoción + presente de subjuntivo. n Ojalá + presente de subjuntivo.
n Poner un ejemplo. n Ofrecerse a escuchar a una persona. n Interrumpir. n Referirse a una idea o frase dicha antes. n Seguir con el relato.
n Presente de subjuntivo: algunos irregulares: saber, poder, salir, despedir. n Verbos de opinión negativa: no creer, no pensar + presente de subjuntivo. n Oraciones finales: para que + presente de subjuntivo.
n Despido. n Teletrabajo.
n Expresar desconocimiento. n Negar absolutamente. n Aconsejar. n Expresar sorpresa. n Seguir con interés la conversación. n Expresar conocimiento de un tema.
n Presente de subjuntivo: algunos irregulares: ir, ver, poner. n Subjuntivo con verbos de consejo. n Oraciones temporales: cuando + presente de subjuntivo.
n Expatriación. n Trámites para trabajar fuera de España.
n Expresar consecuencia. n Destacar un elemento. n Expresar agradecimiento. n Referirse a algo ya dicho.
n Subjuntivo con verbos de influencia, deseo y duda. n Oraciones temporales con antes de que, tan pronto como y después de que.
n Estilos de dirección.
175
B1
Nivel
B1
Nivel
B1
Nivel
B1
Nivel
Estilos directivos
23 Pág.
183
n Organizar la información. n Proponer y aceptar el cierre de una conversación. n Advertir. n Animar.
n Imperativo negativo. n Pronombres de OD y OI con el imperativo negativo. n Imperativo afirmativo + pronombres. n Infinitivo + pronombres.
n Entorno laboral.
n Estilo indirecto: cambio de tiempo verbal, de persona, de adverbio de tiempo o de lugar.
n Mundo digital. n Redes sociales.
B1
Nivel
Las mejores empresas
24 Pág.
191
n Mostrar escepticismo. n Introducir un nuevo tema. n Evitar el compromiso. n Preguntar por el conocimiento de algo.
B1
Nivel
Marketing digital
ENTORNO LABORAL 5
ÍNDICE
vídeos de empresas españolas o hispanoamericanas
Pág.
Pág.
200
202
Goya
Inditex
Pág.
Pág.
204
206
Imaginarium
Acciona Infraestructuras países de Hispanoamérica
Pág.
Pág.
Pág.
208
210
212
México
Costa Rica
Venezuela
Pág.
Pág.
Pág.
214
216
218
Perú
Chile
Argentina transcripciones
Vídeos
Empresas españolas e hispanoamericanas
Material complementario 72 ejercicios interactivos en la plataforma tuaulavirtual, 3 por tema.
6 ENTORNO LABORAL
Pág.
220
Audios
Países hispanoamericanos
Pág.
222
11
Un viaje de negocios Funciones n Preguntar
información.
n Sugerir. n Expresar
sorpresa.
GRAMÁTICA n Pretérito
perfecto compuesto.
n Marcadores n Uso
temporales.
de ya y todavía no.
n Verbo
conocer.
n Pronombres
directo.
de objeto
LÉXICO
la ciudad.
A1
Nivel
A2
Nivel
B1
Nivel
➙
s
s
n En
Está usted aquí
Guillermo Casas ha tomado el primer AVE Madrid-Barcelona y ya ha llegado a su hotel, ha dejado su equipaje, ha sacado dinero de un cajero automático y ha ido a visitar la primera empresa de su listado.
El AVE Madrid-Barcelona recorre 659 kilómetros en dos horas y media. El AVE contamina menos
En Hispanoamérica
que los trenes tradicionales. El consumo de energía y las emisiones de CO2 se reducen en un 29%, según un estudio.
1
De viaje de negocios a Barcelona. a. Lea las frases siguientes y complete la conversación.
“
l ¿Cuándo has llegado?
l ¿Lo conocemos nosotros ya?
l … puedes leerlo…
l … la conozco muy bien…
l A ver, quiero verlo.
l … lo hemos puesto en marcha…
Guillermo: ¿Qué tal estás, Samuel? Samuel: Muy bien, ¡vaya sorpresa! ...............................................................
Guillermo: Esta mañana a las 8 h. Quiero aprovechar mi estancia aquí. Tengo que visitar a muchos clientes y he organizado mi agenda para ello. Samuel: ¿Y en qué hotel estás? Guillermo: En el hotel Arenas, en el barrio de Gracia. ¿Lo conoces? Samuel: Sí, lo conozco. Mis amigos han estado allí también esta semana. ¿Y qué has hecho últimamente? ¿Qué me cuentas? Guillermo: Mira, hemos montado un nuevo servicio y queremos presentarlo a nuestros clientes. Samuel: ........................................................... Guillermo: No, seguro que no porque hemos finalizado el
88 ENTORNO LABORAL
proyecto este mismo año. Samuel: ¿De qué se trata? Guillermo: Aquí tengo el folleto explicativo. Si quieres, ................................... ............................... con calma. Samuel: .................................................... Ah, ah, lo encuentro muy interesante. ¿Por qué no lo presentáis en la próxima feria en Valencia? Guillermo: Sí, buena idea, pero mira, ................................................. a principios de mes y todavía hay mucho que hacer. Samuel: ¿Ya habéis visitado la empresa PRS? Seguro que están interesados. Guillermo: Todavía no, voy a visitarla mañana por la mañana. ¿Conoces a la directora? Samuel: Sí, ....................................................., se llama Ana Montero. Guillermo: Creo que es una persona
Conocer
conozco conoces conoce conocem os conocéis conocen
Un viaje de negocios
“
muy interesante y activa. Samuel: Bueno, y ahora, ¿cuáles son
las ventajas de ese servicio para nuestra empresa? Guillermo: Por supuesto, pues…
b. Luego escuche y compruebe. PISTA 16
El pretérito perfecto compuesto
El participio pasado verbos en –ar: –ado llegar – llegado, estar – estado
Verbo haber en presente + participio pasado he has ha + hemos habéis han
verbos en –er: –ido leer – leído, comer – comido verbos en –ir: –ido vivir – vivido, dormir – dormido
participio pasado
Uso –Se utiliza para hablar de
algo pasado dentro de una unidad de tiempo no terminada.
Algunos marcadores temporales Esta mañana Esta semana Este año Hasta ahora Hoy Últimamente Ya Acción realizada Todavía no Acción pendiente (hasta este momento)
c. Responda a las preguntas sobre el diálogo. 1. ¿Para qué viaja Guillermo Casas a Barcelona?
De interés
2. ¿Qué es lo primero que hace? 3. ¿Dónde se aloja? 4. ¿Qué le recomienda Samuel? 5. ¿Guillermo explica el tipo de servicio que ofrecen? 6. ¿Conoce Guillermo a la directora de PRS? 7. ¿Cómo ha viajado Guillermo a Barcelona? 8. ¿Cuándo han puesto en marcha el nuevo servicio? d. Clasifique en la tabla las expresiones subrayadas en el diálogo. Expresar sorpresa
Sugerir
Guillermo y su socia hablan por teléfono.
2
a. Lea y escuche la conversación telefónica.
“
PISTA 17
Guillermo: ¡Hola, Rosa! ¿Qué tal todo por ahí? Rosa: Con mucho trabajo. Mira, ya he escrito el texto para nuestro anuncio. Guillermo: ¿Y lo has puesto ya en Internet? Rosa: No, todavía no lo he colgado porque estoy esperando algunas imágenes.
Adaptado de El País
Guillermo: ¿Han visto ya los catálogos esos posibles clientes de Segovia? Rosa: No, todavía no. Me han llamado por teléfono, pero no han venido. Guillermo: Bueno, te llamo mañana. Rosa: Hasta pronto, entonces.
“
Preguntar información
El informe anual de European Cities Monitor se realiza a partir de una encuesta a 500 altos ejecutivos de compañías de nueve países europeos, de diferentes sectores. Los criterios son, entre otros, conexiones de transporte, telecomunicaciones, acceso a mercados, calidad de vida, disponibilidad y relación calidad-precio de las oficinas. Solo España y Alemania tienen varias ciudades entre las 10 preferidas para hacer negocios. Barcelona repite en el primer puesto como ciudad con mejor calidad de vida y Madrid aparece entre las cinco primeras. En cuanto a promoción, Barcelona y Madrid también están entre las 10 primeras, como ciudades que mejor se venden.
ENTORNO LABORAL 89
b. Escriba todos los verbos en pretérito perfecto de los dos diálogos anteriores. -ar Singular (yo, tú, él/ella, usted)
-er
-ir
irregulares
has llegado
has hecho
Plural (nosotros/as, vosotros/as, ellos/ellas, ustedes)
Pronombres de objeto directo me te lo, la nos os los, las
Part. irregulares poner – puesto hacer – hecho decir – dicho ver – visto escribir – escrito abrir – abierto romper – roto
El pronombre de OD se coloca delante del verbo conjugado Singular
Plural
Pablo lee el informe.
Pablo lo lee.
Pablo lee los informes.
Pablo los lee.
Pablo escribe la carta.
Pablo la escribe.
Pablo escribe las cartas.
Pablo las escribe.
Con la forma verbal de infinitivo, los pronombres de objeto directo se sitúan después del infinitivo y unidos a él: – Puedes leerlo – Déjame verlo – Voy a comprarlas
c. Subraye en el primer diálogo los pronombres de OD y diga a qué palabra sustituyen. Ejemplo: ¿Lo conoces? } Sustituye a la palabra hotel.
En Hispanoamérica
Práctica
Una ruta por la ciudad. En parejas: Con estos datos, escriban un breve texto sobre una visita de una tarde por Barcelona. Usen el pretérito perfecto compuesto en primera persona del plural. Datos: l
Visita guiada por la ciudad de Barcelona en autobús y guía oficial, durante la tarde.
l
Salida del bus a las 15:30 h desde la plaza de Cataluña.
l
Llegada a las 19 h aproximadamente.
l
Ruta guiada por los siguientes puntos de Barcelona: Paseo de Gracia con panorámica de Casa Batlló y Casa Milà de Antoni Gaudí, Parque Güell, Sagrada Familia y barrio del Borne.
l Idiomas: castellano e inglés. Ejemplo: Hemos visitado la ciudad de Barcelona y hemos hecho una visita guiada porque es mejor para conocer la ciudad… Hemos ido en autobús…
Busquen información de otras ciudades españolas y escriban otras rutas de visitas guiadas en esas ciudades. 90 ENTORNO LABORAL
Un viaje de negocios
Grupos de trabajo l La clase está dividida en dos grupos.
Guillermo Casas ha regresado a Madrid después de tres días en Barcelona en viaje de negocios. Estas son sus notas. Pregunte y responda para completar toda la agenda.
Grupo A
Ejemplo: ¿Qué ha hecho al llegar a Barcelona? Lunes l Tomar el AVE a Barcelona. l ................................................................................................ l Visitar al director de logística de
Buenaventura, S. L.
Grupo B
Ejemplo: Ha
ido al hotel a dejar su equipaje.
Lunes l ................................................................................................ l Ir al hotel para dejar el equipaje. l ............................................................................................... ................................................................................................
l Comer con mi amigo Jordi.
l Comer con mi amigo Jordi.
l Llamar a Ana Montero de PRS para
l Llamar a Ana Montero de PRS para concertar
l ................................................................................................
concertar una cita.
l Hacer turismo por la ciudad.
una cita.
l Volver al hotel y escribir varios correos
l ...............................................................................................
l ................................................................................................
l Cenar en un restaurante del barrio.
electrónicos.
Martes l ................................................................................................ ................................................................................................
l Tener reunión con el director general
de la cooperativa PROMOSA a primera hora de la tarde.
l ................................................................................................ ................................................................................................
................................................................................................
Martes l Pasear por el barrio de Gracia por
la mañana.
l ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................
l Ver la zona marítima de la ciudad después
de la reunión.
l Llamar a la oficina en Madrid para hablar
l Llamar a la oficina en Madrid para hablar
l Cenar con mi amigo Samuel.
l ................................................................................................
con mi jefe.
Miércoles l Reunirme a primera hora de la mañana con
la directora de producción de Lide, S. L.
l ................................................................................................ l Ir pronto al aeropuerto para viajar en el
puente aéreo de media tarde.
con mi jefe.
Miércoles l Reunirme a primera hora de la mañana con
la directora de producción de Lide, S. L. l Comer con Ana Montero de PRS.
l ................................................................................................ ................................................................................................
ENTORNO LABORAL 91
o Activand
la gramática y el léxico
1 Responda a las preguntas usando un Lo, la, los, las
pronombre de objeto directo.
1. –Necesito el último informe para lo leer/leerlo/leyéndolo con calma.
1. –¿Ha comprado usted el periódico?
–Ahora mismo te lo traigo.
–Sí, lo he comprado.
2. –Estoy mirando el catálogo con los nuevos servicios porque
2. –¿Han preparado (ellos) los informes? –No, no
tenemos que los hemos elegido/elegirlos/los elegir ya.
..........................................................................
–Nosotros estamos ya pidiéndolos/los
3. –¿Habéis visitado la fábrica?
pidiendo/los hemos pedido porque seguro que tardan
–Sí, .....................................................................................
en ponerlos/los poner en marcha.
4. –¿Has vendido tu moto?
3. –Quiero ir a Sevilla para visitar la nueva fábrica; me
–Sí, ..................................................................................... 5. –¿Han visto ya la Sagrada Familia de Barcelona? –No, no
3 Elija una de las tres.
La opción correcta
interesa la he conocido/conocerla/la conocer bien para ver las modificaciones hechas.
..........................................................................
6. –¿Han conocido a las directoras de la agencia
–Yo ya la he visto y es realmente impresionante. 4. –Mario sale hoy de viaje a Salamanca, quiere visitar
de viajes?
la Plaza Mayor.
–Sí, .....................................................................................
–¿Quiere la visitar/la he visitado/visitarla con los clientes? –No, esta vez va solo de viaje de turismo, no de negocios.
2 Complete con la forma adecuada: Mi actividad laboral
lo, la, los o las.
Esta mañana he llegado al trabajo a las 7:30 h. Primero he tomado café, siempre
.......................
tomo
mientras leo el periódico. En primer lugar, he buscado la sección de anuncios de trabajo, .......................
he leído porque mi amigo Andrés está
buscando trabajo. A continuación, he mirado la sección de economía, solo los titulares.
.......................
miro rápidamente para saber qué puede pasar durante la jornada. Los empleados del
pretérito perfecto compuesto 4 ElComplete las frases con este tiempo verbal. 1. –¿A qué hora (abrir)
–A las ocho de la mañana, pero normalmente abre a las nueve. –Pero María (decir)
2. –Esta semana Lola (romper) ......................................... todos los documentos del antiguo director. –Porque (decir)
todos. ¡Ya son las 8 h! ¡Empieza la actividad, yo .......................
espero con nervios e interés!
que todas las
–No, no, solo cierran algunas pequeñas tiendas del barrio.
día un dosier de prensa,
porque esta información es importante para
.........................................
tiendas cierran los sábados.
–¿Por qué (hacer)
elaboran
la librería
esta mañana?
Departamento de Comunicación elaboran cada .......................
.........................................
.........................................
.........................................
eso?
que son documentos
del año pasado. 3. –¿(Escribir, tú) ......................................... ya el texto para el anuncio? –Todavía no, no (tener) ......................................... tiempo, lo siento. –No pasa nada, pero lo necesitamos para mañana.
92 ENTORNO LABORAL
Un viaje de negocios
la ciudad 5 En Complete las frases con estos grupos de palabras. zona marítima l
l
zona industrial
ciudad universitaria l
l
calle comercial
calle peatonal
1. En esta calle hay muchos comercios, es una .................................................................................
2. Esta zona de la ciudad está al lado del mar, es la .................................................................................
fábricas, es una
7 Complete con el pretérito perfecto La forma adecuada
3. Esta zona está lejos del centro y hay muchas .................................................................................
4. Por esta calle no pasan coches, es una
compuesto.
.................................................................................
5. En esta parte de la ciudad hay muchas universidades, es la .................................................................................
1. –Raquel, ¿(llamar)
..............................................................
ya a la empresa Fures? –Todavía no (poder)
........................................
¡Esta semana (ser)
........................................
2. –¡Estoy muy contenta! Ya (recibir)
6 Escriba frases completas con ya y todavía
¿Has hecho alguna vez las siguientes cosas?
.........
...............................
una llamada de la empresa
ROMA y (interesarse, ellos)
no y el pretérito perfecto compuesto.
imposible!
........................................
por nuestros productos. –¡Fantástico!
1. Vivir en un país extranjero.
3. –Sr. Valle, ¿ya (definir, ustedes)
2. Hacer un viaje de negocios.
......................................
las tareas del nuevo puesto?
3. Trabajar en una empresa multinacional.
–Sí, mi adjunto (hacer)
4. Hacer una entrevista de trabajo.
........................................
la lista esta mañana. Sus sugerencias
5. Aprobar un examen oficial de un idioma.
(ser)
........................................
muy útiles, gracias.
verbo, qué participio? 8 ¿Qué Complete las columnas. participio
verbo
participio
verbo
sido
comer
dicho
abrir
concertado
romper
podido
viajar
puesto
ver
escrito
llegar
recibido
hacer
enviado
dormir
ENTORNO LABORAL 93
léxico SUSTANTIVOS acceso, el .................................................... aeropuerto, el ........................................... anuncio, el .................................................. (tren) ave, el .............................................. barrio, el ...................................................... cajero automático, el ............................ ..........................................................................
calle comercial, la ................................... calma, la ...................................................... carta, la ........................................................ catálogo, el ................................................ cita, la ........................................................... ciudad universitaria, la .......................... conexión, la ............................................... criterio, el .................................................... desarrollo, el .............................................. destino, el ................................................... disponibilidad, la ..................................... dosier, el ...................................................... dueño/a, el/la ............................................ encuesta, la ................................................ energía, la ................................................... entrevista, la .............................................. equipaje, el ................................................ establecimiento, el ................................. estancia, la ................................................. estudio, el ................................................... folleto, el ..................................................... guía, el/la .................................................... horario, el ................................................... informe, el .................................................. lista, la .......................................................... listado, el .................................................... litoral, el ...................................................... llegada, la ................................................... opción, la ....................................................
94 ENTORNO LABORAL
región, la ..................................................... salida, la ...................................................... sección, la ................................................... sistema, el ................................................... sorpresa, la ................................................. sugerencia, la ............................................ telecomunicaciones, las ....................... ..........................................................................
titular, el/la
.................................................
turismo, el .................................................. ventaja, la ................................................... vías férreas, las ......................................... visita guiada, la ........................................ zona, la ........................................................ zona marítima, la .................................... zona peatonal, la ....................................
VERBOS
abrir ............................................................... alcanzar ....................................................... alojarse ......................................................... apostar ......................................................... aprobar ........................................................ aprovechar .................................................. circular .......................................................... citar ................................................................ colocar .......................................................... concertar ..................................................... contaminar ................................................. contar ........................................................... definir ........................................................... elaborar ....................................................... elegir ............................................................. favorecer ..................................................... pasear ........................................................... poner en marcha ..................................... recibir ............................................................
recomendar ................................................ recorrer ........................................................ regresar ........................................................ sugerir ..........................................................
ADJETIVOS abierto/a ...................................................... adecuado/a ................................................ adjunto/a ..................................................... aéreo/a ......................................................... alejado/a ...................................................... fácil ................................................................ fantástico/a ................................................ ferroviario/a ............................................... guiado/a ...................................................... híbrido/a ...................................................... inaccesible .................................................. marítimo/a .................................................. peatonal ...................................................... pendiente .................................................... perfecto/a ................................................... rural ............................................................... urbano/a ......................................................
OTROS aproximadamente ................................... con calma ................................................... normalmente ............................................. principios de mes .................................... pronto ........................................................... recientemente ........................................... también ........................................................ últimamente ..............................................
Antes del visionado
1 Las marcas del grupo
Zara, Massimo Dutti y Bershka, entre otras, son marcas del grupo Inditex. ¿A qué sector pertenecen estas marcas?
2 La importancia de la logística
Escriba las siguientes palabras sobre distribución en el espacio que les corresponda: centro logístico, tiendas, o ambos. Puede haber varias opciones. distribución
l
proveedores
perfil del cliente
l
pedidos
l
oferta de productos
l
mercancía
l
ropa
l
público
l
necesidades del cliente
l
mercado
l
Centro logístico
l
prendas
Tiendas
3 Definiciones
Usted escuchará en el vídeo las siguientes palabras o bloques de palabras, escriba cada una después de su definición. Centro logístico l
Proveedor l
l
l
Diseño de moda
Equipo comercial
Perfil del cliente
l Persona o empresa que abastece a
otras compañías con productos, para su transformación en artículos para la venta. .............................................
l Grupo de personas que trabajan
conjuntamente para vender un determinado producto, con el objetivo de alcanzar unos objetivos mediante la satisfacción del cliente. .................................... l Espacio donde desarrollan su actividad
las empresas de almacenaje, distribución, y paquetería de servicio urgente, entre otras. ............................................. l Proceso dedicado a la creación y
confección de prendas de ropa y accesorios. ............................................. l Serie de características que definen a un
Vídeo en
cliente o grupo de clientes y le distinguen de otros, por su estilo de vida, nivel socioeconómico o experiencia de consumo, etc. .............................................
202 ENTORNO LABORAL
vídeo 2
Durante el visionado 1 ¿Quién hace qué?
Forme frases uniendo los 3 fragmentos. Los proveedores
llegan
la mercancía al centro de distribución.
Las tiendas
envían
a las tiendas dos días después del pedido.
distribuye
los pedidos.
realizan
la ropa a las tiendas de todo el mundo.
Los nuevos productos El centro de distribución
2 Retrato de Inditex
a. Responda a estas preguntas sobre el vídeo.
1. A partir de las imágenes del vídeo, ¿qué tipo de prendas fabrica Inditex? 2. ¿ Desde dónde se distribuyen los productos? 3. ¿ Con qué frecuencia se envían los pedidos? 4. ¿ Quién inicia el proceso de envío de productos a las tiendas? 5. ¿ Por qué actúan los centros con tanta celeridad en el envío de los pedidos? 6. ¿ Qué departamentos se coordinan con los centros logísticos? b. E scriba cuatros adjetivos que mejor describan los centros logísticos de Inditex.
c. Busque sinónimos a las expresiones subrayadas en las siguientes frases. l L os centros logísticos de Inditex son el pulmón que permite a las tiendas seguir el ritmo de la moda. l L a coordinación entre los equipos comerciales, de diseño y fabricación permite a los centros logísticos responder
con una gran eficacia al pulso del mercado.
Después del visionado usque en el sitio web de la empresa Inditex más información 1. B sobre sus centros logísticos (número, ubicación, sostenibilidad, etc.). Encontrará más información en www.inditex.com/es/our_group/facilities, www.inditex.com/es/sustainability/environment/logistics. scriba un breve texto que incluya las ideas principales 2. E del vídeo y agregue la información que le parezca más interesante. 3. ¿ Por qué cree que es tan importante para la empresa Inditex contar con este sistema de distribución? Fotos cedidas, galería multimedia, web de Inditex.
ENTORNO LABORAL 203
Tijueana
COLOMBIA
Ciudad Juárez
México
1 PISTA 36
Chihuahua
Nicole Trad
Nicole Trad es mexicana y nos habla de su país
Monterrey
a. E scuche y mire las fotos. Señale en el mapa las tres ciudades que nos indica para hacer negocios en México.
La Paz
Puerto Vallarta
León
Ciudad de México
Guadalajara
Puebla
Acapulco
Cancún
Guadalajara
Monterrey
Puebla
Ciudad de México
b. Estas son algunas empresas mencionadas, ¿a qué sector pertenecen? PISTA 36
Empresa
Sector
Jumex Cemex Soriana Televisa OXXO
PISTA 36
c. Después de escuchar la tercera parte del audio, responda a las siguientes preguntas. l ¿Cuál es el tipo de indumentaria que suelen usar los hombres y las
mujeres en el norte y sur del país para ir a trabajar? l ¿Qué recomienda Nicole a una persona que vaya a trabajar a México? l Dentro de una empresa, ¿cómo son las interacciones entre los
empleados? ¿Se tiene en cuenta la jerarquía? l ¿Cómo es el empleado mexicano? 208 ENTORNO LABORAL
¿Sabía que...?
6 universidades mexicanas figuran en el ranking de las más sustentables del mundo.
Oaxaca
México
2
Veracruz
Diferencias entre españoles y mexicanos en las relaciones de negocios Lea el texto y diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Con respecto a España y a los países de habla hispana, el idioma y la cultura comunes son una excelente base para entenderse en el mundo de los negocios en México, si bien no hay que olvidar que existen diferencias. Las formas de hablar y entonaciones de los españoles pueden parecer incluso rudas con respecto al tono y palabras utilizadas por los mexicanos, más suaves, por lo general, en la expresión. Cancún Los dos aspectos que más Mérida diferencian a españoles y mexicanos son el concepto del tiempo y el
lenguaje indirecto de los mexicanos a la hora de negociar. Optan por decir las cosas con rodeos que suavizan el mensaje. Por ejemplo, dirían: «No es que no estemos deseando llegar a un acuerdo con ustedes, lo que ocurre es que nos agradaría platicar más sobre ese tema antes de…». Un español que no haya sido advertido de estas diferencias no podrá desarrollar eficazmente sus actividades comerciales en México o con mexicanos, ya que será más propenso a los malentendidos y a las malas interpretaciones. En el día a día de la jornada laboral, tanto españoles como mexicanos actúan de una forma muy cercana y cordial con los compañeros. V
a. Los españoles se expresan de una manera más brusca y directa.
ca
F
b. Uno de los conceptos que diferencian a españoles de mexicanos es el sentido del humor. c. Lo que diferencia esencialmente un español de un mexicano es la noción del tiempo y la educación. d. La forma amistosa de tratar a compañeros en el trabajo se da en los dos países. e. Un pilar sólido para comprenderse los españoles y los mexicanos es tener la misma lengua.
3
Algunas diferencias en el léxico
a. Complete la información con las siguientes palabras. ¡Bueno!
l
patrón
l
platicar
l
¿Mande?
l
ustedes
l
camine de frente
l
rentar un auto
l
el camión
l
cuadra
1. M ientras que en España se utiliza vosotros como segunda persona del plural, en México (y en toda Hispanoamérica) se utiliza .................................................... 2. M ientras que en España un autobús transporta solamente a pasajeros, en México, puede referirse indistintamente a carga o a pasajeros.
....................................................
3. E n España, para indicar que debe continuar todo seguido decimos siga todo recto, en México dicen
.....................
...............................
4. M ientras que en España una .................................................... es donde se guardan los caballos, en México también se utiliza para definir un bloque de edificios entre calle y calle o manzana. 5. M ientras que en México se dice España se dice jefe.
....................................................
cuando se habla del superior en el trabajo, en
6. M ientras que en España se responde al teléfono diciendo Dígame, en México se dice
...........................................
7. M ientras que en España se dice Perdón cuando no se entiende algo, en México se dice 8. E n España se dice hablar o conversar y en México dicen 9. Cuando dicen
...........................................
...............................................
...........................................
en México, en España dirían alquilar un coche.
b. ¿Conoce alguna otra diferencia entre el español de España y el de México que llame su atención? ENTORNO LABORAL 209
En www.edelsa.es Vídeos de empresas Actividades interactivas directamente relacionadas con los temas, tres por cada lección Audio descargable Claves del libro Material complementario y sus claves descargables
Nivel A1/B1
Se organiza en 25 temas de 8 páginas. • Entrada - Anuncia los contenidos funcionales, gramaticales y léxicos, así como el nivel. • Dos dobles páginas - Desarrolla los contenidos funcionales con sus correspondientes prácticas con un diálogo. - Grupos de trabajo para desarrollar la expresión y la interacción oral. • Activando la gramática y el léxico • Léxico: glosario. • 4 vídeos de empresas españolas o hispanoamericanas relevantes con su explotación pedagógica • Similitudes y diferencias en la pragmática, las situaciones y el léxico específicos en el mundo laboral de 6 países de Hispanoamérica: México, Costa Rica, Venezuela, Perú, Chile y Argentina • Las transcripciones de los vídeos y de los audios de Hispanoamérica
Entorno laboral
Es un manual que abarca, en un solo volumen, los principales contenidos desde el nivel A1 hasta el B1. Es un material ágil con una progresión rápida enfocada al mundo laboral. Se da mucha importancia a la comunicación oral, a los intercambios propios del mundo de la empresa.
Y si quieres comunicar fuera de la oficina, te ofrecemos: • Fuera del entorno laboral: -10 temas de vida cotidiana para ampliar tus conocimientos
4701068 ISBN 9788490816066
9 788490 816066 >
cub Ent laboral 2017.indd 1
10/1/18 9:04