Entorno laboral. Nueva edición

Page 1

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

NIVEL

◗ NUEVA EDICIÓN

A1 B1

Entorno laboral L M M J

MARISA DE PRADA PILAR MARCÉ MONTSERRAT BOVET

AUDIO DESCARGABLE

V S

D

RECURSOS DIGITALES


FUNCIONES

0

Pág.

6

P reguntar por el nombre y los apellidos y responder Preguntar por datos y responder Deletrear Dar las gracias

Datos personales y profesionales

1

Pág.

16

Saludar Despedirse Presentar y presentarse Responder a una presentación Dar la bienvenida

Saludos y presentaciones

2

Pág.

26

P reguntar por el carácter de una persona Pedir la opinión Pedir confirmación Responder a una afirmación

Así son mis directores

3

Pág.

36

Dar información Expresar gusto o interés Indicar finalidad de una acción Preguntar la hora y responder Indicar la hora en que se realiza una acción

Profesionales en su día a día

4

Pág.

46

Pedir información sobre la ubicación Pedir y dar la opinión Reaccionar de manera entusiasta Preguntar por el precio

Nueva oficina

5

Pág.

56 Medios de transporte

Indicar direcciones Confirmar Expresar obligación (I) Ordenar el discurso

GRAMÁTICA Y LÉXICO

INTERACCIÓN Y CULTURA

El alfabeto Pronombres interrogativos: cómo y cuál Verbo llamarse Presente irregular: ser Números del 1 al 100 Datos personales y profesionales Puestos en una empresa (I) Días de la semana y meses del año

Nos presentamos Grandes empresas de España

P resente regular: verbos en -ar, -er, -ir Género de los sustantivos y adjetivos (I) Profesiones Actividad laboral: trabajar, escribir, revisar, etc. Puestos en una empresa (II) Nacionalidades y países

¿Qué hacemos? Grandes empresas de Hispanoamérica

Verbos querer (e>ie) y tener Adjetivos posesivos Género y número de sustantivos y adjetivos (II) Artículo determinado e indeterminado Características profesionales y personales

uscamos este perfil B Ventana sobre Chile

Pronombres interrogativos: qué, dónde, cuánto, por qué y para qué Presente irregular: estar, salir Verbos gustar e interesar Números ordinales Actividad laboral: enviar, trabajar, preparar, diseñar, escribir, revisar, etc. Partes del día

Hablamos de nuestra rutina Ventana sobre Argentina

I ndicadores espaciales Contraste está/-n – hay Verbo poder (o>ue) Números del 100 al 10 000 Adjetivos demostrativos (I) Adverbios de lugar: aquí, ahí, allí (I) Material de oficina Muebles de oficina

E legimos una nueva oficina Ventana sobre Uruguay

erbos ir y seguir (e>i) V Preposiciones: desde... hasta..., de... a... Preposiciones: a y en Tener que + infinitivo Números del 10 000 al 100 000 En ruta Medios de transporte

¿Qué tienen que hacer? Ventana sobre Paraguay

Nivel

A1

Nivel

A1

Nivel

A1

Nivel

A1

Nivel

A1

Nivel

A2


Índice

FUNCIONES

6

Pág.

66

uiar a alguien G Pedir información Preguntar la finalidad y responder Describir objetos

Una visita a la fábrica

7

Pág.

76

Responder al teléfono Preguntar por alguien al teléfono Manifestar seguridad Disculparse (I) Concertar una cita

Hacer una llamada profesional

8

Pág.

86

acer comparaciones H Expresar posibilidad Expresar obligación (II) Disculparse (II)

Elección de un nuevo producto

9

Pág.

Preguntar información Sugerir Expresar sorpresa

96

Un viaje

GRAMÁTICA Y LÉXICO

INTERACCIÓN Y CULTURA

djetivos y pronombres A demostrativos (II) Adverbios de lugar: aquí, ahí, allí (II) Estar + gerundio Verbos irregulares: hacer, servir y pedir (e>i) En la fábrica Colores y tamaño Alimentación

iseñamos espacios de trabajo D Ventana sobre Colombia

erbos pronominales: V equivocarse, reunirse, etc. Indefinidos: alguno, algo, ninguno, nada, etc. Volver a + infinitivo Ir a + infinitivo Acabar de + infinitivo Conversación telefónica Pedido de material Agenda del día

Hablamos por teléfono Ventana sobre Ecuador

erbos irregulares: venir, traer, V elegir (e>i), recordar y acordarse (o>ue) Estructuras comparativas Comparativos irregulares: mejor, peor, mayor, menor Hay que + infinitivo ¿Cuánto + verbo? Adjetivos para describir objetos Formas geométricas y medidas

uscamos productos de época B Ventana sobre Cuba

P retérito perfecto compuesto Marcadores temporales: este año, esta mañana, hoy... Uso de ya y todavía no Verbo conocer Pronombres de objeto directo (OD) En la ciudad

Justificamos los gastos de viaje Ventana sobre Honduras

P retérito perfecto simple: verbos regulares Pretérito perfecto simple: verbos irregulares (I) Marcadores temporales: hace dos meses, la semana pasada, ayer... Creación de nuevas empresas

acemos un plan de negocio H Ventana sobre Panamá

Nivel

A2

Nivel

A2

Nivel

A2

Nivel

A2

Nivel

A2

de negocios

10 Pág.

106

Creación de una empresa

frecerse para hacer algo O Ordenar la información de un relato Expresar alivio Expresar optimismo


FUNCIONES

11

P reguntar sobre lo ocurrido Exponer las razones de algo

Pág.

116 Empezar a exportar

12 Pág.

Responder de forma contundente Preguntar cómo surgió una idea Aclarar alguna afirmación

126

GRAMÁTICA Y LÉXICO

INTERACCIÓN Y CULTURA

P retérito perfecto simple: verbos irregulares (II) Pronombres de objeto indirecto (OI) Colocación de los pronombres de objeto directo e indirecto Exportación Productos

amos a exportar V Ventana sobre Nicaragua

P retérito imperfecto: verbos regulares e irregulares Verbo soler Currículum vítae Entrevista de trabajo

L as habilidades de trabajo del siglo XXI Ventana sobre República Dominicana

Entrevistas

Nivel

A2

Nivel

A2

Nivel

B1

Nivel

B1

Nivel

B1

Nivel

B2

de trabajo

13 Pág.

Introducir algo ya conocido Preguntar y expresar la opinión Expresar acuerdo total Expresar importancia

136

Contraste de pasados Perífrasis verbales: volver a, dejar de, ponerse a, estar a punto de Descripción detallada de un puesto de trabajo

amos a elegir V a un/-a profesional Ventana sobre Costa Rica

Un nuevo puesto de trabajo

14 Pág.

146

Responder negativamente de forma precisa Dar órdenes Invitar a hacer algo Dar explicaciones

I mperativo afirmativo de los verbos regulares Imperativo afirmativo de los verbos irregulares Evaluar a candidatos/as para un puesto de trabajo

edactamos cartas de R presentación y agradecimiento Ventana sobre Puerto Rico

Importancia de la selección de personal

15 Pág.

156

Preguntar por el conocimiento de algo Expresar conocimiento Pedir valoración Advertir Hacer referencia a algo

F uturo simple de los verbos regulares e irregulares Los adverbios en –mente Patentes Inventos

el fracaso nace el éxito D Ventana sobre El Salvador

Proteger un invento

16 Pág.

166 ¿Te interesaría abrir una franquicia?

Expresar un deseo Reformular Aconsejar Pedir aclaraciones

Condicional simple Pretérito pluscuamperfecto Franquicias Feria comercial

amos a franquiciar nuestra V empresa Ventana sobre Guatemala


Índice

FUNCIONES

17

Expresar habilidad para hacer algo Expresar (falta de) obligación Valorar Expresar hartazgo, esperanza, resignación o empatía

Pág.

166

Estrés laboral

18

P oner un ejemplo Ofrecerse a escuchar a una persona Interrumpir Referirse a una idea o frase dicha anteriormente Seguir con el relato

Pág.

186

Teletrabajo y despido

19

rganizar la información O Proponer y aceptar el cierre de una conversación Advertir Animar

Pág.

196

GRAMÁTICA Y LÉXICO

INTERACCIÓN Y CULTURA

P resente de subjuntivo de los verbos regulares Presente de subjuntivo de los verbos irregulares: ser, tener, hacer, pedir y decir Expresiones impersonales subjetivas y de emoción + presente de subjuntivo Ojalá + presente de subjuntivo Estrés laboral Salud y seguridad en el trabajo

os relajamos N Ventana sobre Venezuela

P resente de subjuntivo de los verbos irregulares: saber, poder, salir y despedir Verbos de opinión negativa: no creer, no pensar + presente de subjuntivo Oraciones finales: para que + presente de subjuntivo Despido Teletrabajo

Motivos de despido Ventana sobre Bolivia

I mperativo negativo Pronombres de OD y OI con el imperativo negativo Imperativo afirmativo + pronombres Infinitivo + pronombres Entorno laboral

E legimos lo más importante en el ámbito profesional Ventana sobre México

Las mejores

Nivel

B1

Nivel

B1

Nivel

B1

Nivel

B1

empresas

20

Mostrar escepticismo Introducir un nuevo tema Evitar el compromiso Preguntar por el conocimiento de algo

Pág.

206

Estilo indirecto: cambio de tiempo verbal, de persona, de adverbio de tiempo o de lugar Mundo digital Redes sociales

iseñamos una campaña D de marketing digital Ventana sobre Perú

Marketing digital GOYA

VÍDEOS Pág.

216

INDITEX

ACCIONA


TEMA 10

Creación de una empresa ◗ FUNCIONES

O frecerse para hacer algo Ordenar la información de un relato Expresar alivio Expresar optimismo

◗ GRAMÁTICA

P retérito perfecto simple: verbos regulares Pretérito perfecto simple: verbos irregulares (I) Marcadores temporales: hace dos meses, la semana pasada, ayer...

◗ LÉXICO C reación de nuevas empresas

◗ INTERACCIÓN Y CULTURA H acemos un plan de negocio Ventana sobre Panamá

Nivel

A1

Nivel

A2

Nivel

Está usted aquí

106 ENTORNO LABORAL

B1


la planificación

la idea

el capital

la información

los socios

el producto

la producción la contratación de personal

1. Lea este vocabulario, imagine y escriba una breve historia en la que relacione todas las palabras.

He tenido una idea para un producto nuevo… 2. Elija tres de las palabras anteriores y, tomando como modelo este diagrama, escriba cinco términos relacionados con cada una.

el dinero el crédito

3. Escriba otras palabras relacionadas con la creación de empresa.

el banco

el capital

las finanzas

el pago

ENTORNO LABORAL 107


>>

María se encuentra con su amigo Esteban, que acaba de fundar su propia empresa. Él le explica todos los trámites que tuvo que realizar para hacerse empresario.

Una nueva empresa a. Lea las frases siguientes y complete la conversación.

Pretérito perfecto simple de verbos regulares

■ Envié mi plan de negocio… ■ ¿Cómo fue todo? ■ Aquel día decidí… ■ ¿Lo hiciste tú solo? ■ ¿Cuál fue tu fuente de inspiración…?

María: Esteban, ¡qué alegría verte! ¿Cómo estás? Esteban: Hola, María, pues muy bien. ¿Y tú, qué tal? María: Muy bien. Oye, la última vez que nos vimos, me explicaste una idea para un nuevo negocio. .............................. .............................................

Esteban: ¡Fue genial! De hecho, la inscribí oficialmente en el registro mercantil el pasado mes de abril. Hace seis meses que soy empresario, ¡casi no puedo creerlo! María: ¿Cómo pudiste conseguir el capital inicial para fundar tu nueva empresa? Esteban: El año pasado participé en un concurso para proyectos innovadores que organizó una importante compañía nacional. ................................................... y gané uno de los premios de financiación para los dos primeros años. María: ¡Es increíble! ........................................................... Esteban: No, me ayudaron dos amigos durante tres intensas semanas. En aquel momento no fue fácil, pero fue un gran alivio conseguir ese dinero. María: ¡El sueño de todos los emprendedores! ...................... ....................................................... para la idea? Esteban: Hace tres años pasé unos días de vacaciones con mi hermana y escribí unos cuentos personalizados para mis sobrinos pequeños y una tarde se los leí también a sus amigos. ¡A todos les gustaron tanto que sus padres los compraron! ...................................................... crear la editorial, 108 ENTORNO LABORAL

Enviar envié enviaste envió enviamos enviasteis enviaron

Perder perdí perdiste perdió perdimos perdisteis perdieron

Escribir escribí escribiste escribió escribimos escribisteis escribieron

Uso Se utiliza para hablar de una acción pasada y acabada, en un tiempo pasado.

Pretérito perfecto simple de algunos verbos irregulares Ser fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron

Poder pude pudiste pudo pudimos pudisteis pudieron

Hacer hice hiciste hizo hicimos hicisteis hicieron

pero pasó mucho tiempo antes de poner en marcha el proyecto. María: Creo que va a ser un éxito, Esteban. Esteban: Gracias, María. Yo también soy optimista. Aquellos primeros meses fueron difíciles, pero ya va todo mucho mejor. María: Bueno, al menos ahora tienes la financiación asegurada durante dos años. Oye, ¿necesitas ayuda? Verás, el lunes pasado acabé un máster de marketing online y aprendí muchas técnicas nuevas que creo que van a ser útiles para tu nueva empresa. Esteban: ¡Sí, gracias! ¿Cuándo podemos quedar? Así también ves nuestra oficina.

1


Creación de una empresa 10

b. Luego, escuche y compruebe. PISTA 17

c. Responda las siguientes preguntas sobre el diálogo. 1. ¿Qué hizo Esteban hace seis meses? 2. ¿Cómo consiguió el capital inicial para constituir su nueva empresa? 3. ¿Durante cuánto tiempo le ayudaron a Esteban sus dos amigos? 4. ¿Fue todo bien desde el principio para Esteban como empresario? 5. ¿Por qué piensa María que puede ayudar a Esteban?

d. Clasifique en esta tabla las expresiones subrayadas del diálogo según su función. Expresar alivio

Expresar optimismo

Ofrecerse para hacer algo

Algunos marcadores temporales Hace seis meses/semanas La semana pasada En 2020 Ayer En 2020, el mundo se paró por la pandemia.

2

Esteban prepara su plan de negocio a. Relacione cada apartado con la información que le corresponde.

1. Identificación del proyecto

a. Desarrollo de aspectos técnicos y organizativos relacionados con la elaboración de los productos o la prestación de servicios.

2. Plan de marketing

b. Elementos relacionados con la política de personal como la organización funcional, la selección, la contratación y la formación, entre otros.

3. Plan de operaciones

c. Descripción de la actividad y de la historia del proyecto desde los inicios.

4. Plan de recursos humanos

d. Serie de trámites administrativos, inversiones y gastos que permitirán el ejercicio de la actividad empresarial en un plazo determinado.

5. Plan económico-financiero

e. ¿Qué vender? ¿A quién? ¿A qué precio? ¿Con qué medios? ¿Cómo? ¿Cuánto? Punto de referencia para comparar el producto o servicio con otros similares en el mercado.

6. Calendario de ejecución

f. Información económica y sobre la financiación del proyecto, para determinar su viabilidad económica. Análisis del proyecto para comprobar si reúne las condiciones de rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para realizarlo.

De interés Un plan de negocio es una descripción detallada de un proyecto y de sus posibilidades de éxito en el mercado.

Adaptado de El plan de empresa paso a paso

ENTORNO LABORAL 109


b. Escriba junto a cada verbo el sustantivo que le corresponde del texto anterior. 1. analizar

a.

2. desarrollar

b.

3. elaborar

c.

4. invertir

d.

5. organizar

e.

6. financiar

f.

De interés España tiene una ratio de 14,05 emprendedores por cada 10 000 habitantes, según los datos de «Radar Empresarial». Madrid es la ciudad con mejor ponderación: 21,3 por cada 10 000, le siguen Málaga, con 19,6, y Barcelona, con 17,8. España encabeza la paridad en Europa con 9 mujeres por cada 10 hombres.

En Hispanoamérica

PISTA 18

Los trámites administrativos a. Lea y ordene la siguiente conversación. Escuche y compruebe.

S r. Guzmán: Esteban, ¿empezaste los trámites para constituir tu sociedad limitada? Esteban: ¡Tienes razón, hay tantos trámites! Hoy mismo vamos a enviarla al abogado y así poder dar el paso siguiente. Sr. Guzmán: Bien, pero recuerda que ese certificado solo es válido tres meses. ¿Pudiste ir también al banco? Esteban: Sí, empecé hace dos meses cuando solicité el certificado negativo del nombre en el registro mercantil. Me confirmaron que el nombre de mi empresa no coincide con el de ninguna otra. Esteban: Bueno, el pasado mes abrí la cuenta bancaria e ingresé el capital mínimo inicial para la sociedad limitada. Sr. Guzmán: Estupendo, tenéis que repasarla y enviarla al abogado hoy mismo, porque vais a tener muy poco tiempo para poder hacer todos los trámites necesarios dentro del plazo.

Esteban: Precisamente lo hice ayer con mis socios: preparamos el borrador de los estatutos y nos llevamos una copia de la escritura de constitución para repasarla. Sr. Guzmán: Sí, los 3000 euros. ¿Visitaste al abogado para preparar con tus socios los estatutos y la escritura de constitución de vuestra sociedad? Es un trámite muy importante para poder continuar con el proceso.

3

En Chile existen 1 730 000 emprendimientos en el país: un 35 % se produce en la región metropolitana, un 32 % en la zona centro-sur, un 20 % en la zona sur y un 13 % en la zona norte.

b. Complete con los marcadores de tiempo que aparecen en los dos diálogos anteriores. ■ Hace mucho tiempo

■ En 2018

......................................................

■ El 12 de noviembre de 2021

■ Desde enero hasta junio…

......................................................

■ En enero

......................................................

......................................................

■ De 2018 a 2021

......................................................

......................................................

■ X años/días más tarde

......................................................

......................................................

■ Anteayer

......................................................

......................................................

110 ENTORNO LABORAL


Creación de una empresa 10 4

Esta es mi empresa a. En parejas, elija una de estas dos empresas y, con los datos del recuadro, explique a su compañero/a la historia de esta empresa usando los tiempos del pasado que conoce. Use los marcadores del discurso adecuados (primero, después, unos años más tarde…). Puede utilizar los verbos sugeridos o añadir otros.

Ejemplo: Mi nombre es… Hace unos años creé una empresa que llamé… b. Escuche la historia de la empresa de su compañero/a y tome notas.

A

B NOMBRE DEL EMPRENDEDOR: Richard Price. l Año de constitución: (crear) en el año 2009. l Nombre de la compañía: (llamar) «Executive Tours», agencia de viajes que ofrece tours para insomnes (personas que no pueden dormir por la noche). l Producto: (presentar) Crack of Noon Tours, viajes y excursiones pensados para personas que no pueden dormir por la noche. (Prometer) no organizar actividades antes de las 12:00 horas. l Inspiración de la idea: (leer) que un 10 % de la población mundial padece trastornos del sueño. En España, el insomnio afecta a un 40 % de los adultos, un 10 % lo sufre de manera crónica. l Origen de la empresa: (empezar) en Francia e Italia. l Otros datos: (ganar) un premio a la mejor idea empresarial en Italia.

NOMBRE DE LA EMPRENDEDORA: Paty Rivera. l Año de constitución: (crear) en el año 2003. l Nombre de la compañía: (llamar) «La dieta de los asteriscos». l Producto: (ofrecer) dietas basadas en la correcta combinación de alimentos para personas que quieren adelgazar. (Clasificar) los alimentos con asteriscos de colores según la rapidez con que pueden elevar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. l Inspiración de la idea: (leer) que el 78 % de la población mundial presenta problemas de sobrepeso. Las dietas piramidales no son muy efectivas. l Origen de la empresa: (empezar) en México. l Otros datos: (aconsejar) a 22 000 personas el año pasado.

Adaptado de www.emprendedores.com

c. Junto con su compañero/a, elijan una de estas dos empresas y escriban una lista de cinco preguntas, usando los tiempos del pasado que conocen, para hacer una entrevista a este/a emprendedor/-a.

5

¿Cómo fue? ■ Elija cuatro momentos importantes de su vida personal o profesional en el pasado. Escriba cuándo ocurrieron, qué pasó y por qué fueron claves para usted. ■ Lea las frases a su compañero/a. ■ Escuche las frases de su compañero/a.

La última vez que estuve en una feria comercial conocí a un gran emprendedor, Pedro Rojas es su nombre. Pues bien, hace dos meses empecé a trabajar con él y…

ENTORNO LABORAL 111


Activando

1

la gramática y el léxico

El pretérito perfecto simple

Complete las formas de los verbos de la tabla. acabar

aprender

Yo aprendiste

Él, ella, usted

acabó

inscribió

Nosotros/as

aprendimos

leímos

acabasteis

Ellos/as, ustedes

leyeron

2 Escriba el verbo en pretérito perfecto La forma correcta

simple.

1. –¿(Poder, tú)

leer

inscribí

Vosotros/as

inscribir

3 Complete el texto con las formas apropiadas. En pretérito perfecto simple

Lluís Serra, un ferretero de Montmeló, en poco tiempo ...................................................

enviar los

documentos la semana pasada? –Sí, (hacer, yo) ................................................... una copia porque son documentos muy importantes. 2. –Ayer por la noche, ¿(leer, ellos) ..................................................

(transformar) .................................................. su tienda convencional, donde vende herramientas, pinturas y muebles de jardín, en todo un referente del comercio electrónico en España. «Mis padres no me (permitir) ................................................. ser actor, y cuando a los 16 años (dejar) .................................................

el mensaje con la lista de los trámites pendientes que

los estudios de Electrónica industrial, me (mandar, ellos)

el abogado (enviar) .................................................?

......................................... a

–No, porque (acabar, ellos) ................................................. muy tarde la reunión. 3. –El 2010 (ser) ................................................. un año importante para nuestra compañía.

trabajar a una ferretería».

(Pasar, él) ............................................... siete años aprendiendo. Y cuando su entonces novia (acabar) ............................................ Empresariales, (unir, ellos) .......................................... sus apellidos para abrir su propia ferretería, Serra Pedragosa de Montmeló,

–¿Por qué? ¿Qué (pasar) ................................................ ese año?

en 1996.

–(Conseguir, nosotros) ................................................. el capital

Primero 100 m2, luego 500 m2, a continuación (crear, ellos)

necesario para comprar nuevas máquinas y fabricar

...................................................

nuestro producto estrella.

(llegar) .......................................... la crisis y, al año siguiente,

4. –¿En qué año (empezar, vosotros) ................................................ a trabajar en este proyecto? –(Ser) .............................................. hace dos años.

la web bricmania.com, después

(suceder) ...................................lo imposible: las ventas online (superar) ......................................... las realizadas desde el mostrador. Muchos consideran que su caso es un éxito por lo que (hacer, él) .......................................... –innovar en un sector muy convencional–, pero él asegura que solo (ser) .................................. fruto de la mucha pasión que le (dedicar, él) ....................................

112 ENTORNO LABORAL


Creación de una empresa 10

4 Complete la tabla.

Verbo o sustantivo

verbo

sustantivo

1. ejecutar

a.

2.

b. finanzas

............................................................

3.

c. competencia / competición (Am.)

4. planear

d.................................................

5. innovar

e.

6. constituir

f.

5 Relacione las palabras de las dos columnas para formarlos. Bloques léxicos

1. cuenta

a. negocio

2. capital

b. constitución

3. plan de

c. administrativo

4. registro

d. bancaria

5. escritura de

e. inicial

6. trámite

f. mercantil

6 Escríbalos en el lugar correspondiente. Los marcadores temporales en 2004

desde aquel momento hasta el año pasado hace mucho tiempo

varios años después

un año después

En 2003, Francisco Ortiz Domínguez fundó Xtraice, una empresa que desarrolla, construye e instala pistas de hielo ecológico. Ortiz aprendió sobre plásticos de última generación

..................................................................,

cuando empezó

su vida laboral en centrales nucleares y, después, se formó sobre el mundo del ocio en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

.......................................................

de fundar la empresa,

......................................................,

con hielo de plástico (él lo llama ecológico) en un pabellón deportivo en Málaga.

instaló su primera pista

......................................................................,

sus 122 pistas repartidas por los cinco continentes lo convirtieron en líder de su sector. El momento decisivo de su éxito comercial llegó en 2007, cuando consiguió venderle una pista de 800 metros cuadrados a Disney París. ...............................................................

Xtraice multiplicó sus ventas hasta los 2,5 millones de euros. Adaptado de http://www.publico.es/dinero/281245/la-osadia-de-vender-hielo-de-plastico

ENTORNO LABORAL 113


Hacemos un plan de negocio 1. ¿Sabe lo que es un plan de negocio? Explíquelo con sus propias palabras. 2. Coloque estos títulos en su apartado y escriba las letras en la casilla adecuada de esta infografía sobre la estructura de un plan de negocio. Equipo de trabajo | Modelo de negocio | Definición del producto o servicio Análisis de mercado | Plan de implementación | Plan financiero | Análisis de riesgos A

……………….......................…………………

¿Qué necesidad cubre? ¿Qué problema soluciona y qué novedad aporta en relación con la oferta del mercado? B .……………….......................………………… ¿Quiénes son sus colaboradores? ¿Qué roles y tareas van a desempeñar? C

……………….......................…………………

Análisis de las oportunidades que tiene su idea en el mercado y descripción de sus clientes potenciales. D

……………….......................…………………

Descripción del método que permite generar ingresos y de los recursos que necesita. E

……………….......................…………………

Debe mostrar que su idea de negocio es rentable y tiene viabilidad económica. F

……………….......................…………………

Evaluación de los problemas que pueden aparecer. G

……………….......................…………………

¿Cómo va a poner en marcha su negocio? Debe incluir sus tiempos y fases para lograr el objetivo final.

3. A continuación, leerá información sobre cómo elegir al/a la socio/a adecuado/a para un proyecto empresarial. Pensar si realmente se necesita. Muchas personas piensan que necesitan montar un negocio con alguien, pero no siempre es lo ideal. A veces, lo que necesita es solo que alguien trabaje con usted, puede ser un empleado. Valorar la personalidad del/de la posible socio/a. Hay que evitar a personas de mal carácter o maleducadas, que no le respetan ni a usted ni sus opiniones. Conocer previamente cómo es. Muchas personas parecen agradables a primera vista, pero quizá esa es su habilidad. Es fundamental conocer a fondo cómo es el/la socio/a y comprobar que lo que dice es cierto. Definir de antemano las funciones específicas de cada uno. De esta manera, los socios saben con seguridad cuáles son sus responsabilidades. Saber con antelación la situación financiera del/de la socio/a potencial. Es importante conocer su estatus financiero para no tener sorpresas.

a. E n parejas. ¿En su opinión, cuál es el orden de importancia de estos puntos (1 el más importante y 5 el menos importante)? Justifiquen sus decisiones. ¿Considera que falta algún otro punto? b. En parejas. Diseñen una infografía sobre su socio ideal, parecida a la del ejercicio anterior, para presentarla a sus compañeros/as de clase.

4. Busque información y escriba un breve texto sobre la historia de una pareja de socios que fundaron una empresa exitosa. Por ejemplo: Steve Jobs y Steve Wozniak (Apple), Phil Knight y Bill Bowerman (Nike), los hermanos Walt y Roy Disney (Disney)… ¿Cuál cree que ha sido la clave de su éxito? 114 ENTORNO LABORAL


Creación de una empresa 10

Ventana sobre PANAMÁ

1. C omplete el texto sobre este país con las siguientes palabras: desde

luego

hace

años después

hasta

EL PAÍS DEL CANAL Cuando (1) ……….. dos años llegué a Ciudad de Panamá, la capital, lo primero que me chocó fueron los grandes contrastes entre la ciudad nueva, con fantásticos rascacielos, y la colonial, que se creó en el siglo XVI y (2) ……….. se reconstruyó en el XVIII. Yo vivo en el barrio Punta Pacífica, que es de reciente creación, da al océano y me encanta, pero estoy pensando en trasladarme al casco viejo, que me parece más auténtico […]. Creo que Panamá es como una isla de seguridad y riqueza aquí en Latinoamérica, y todo eso lo deben al canal que une los dos océanos y que recortó el tiempo de viaje para los barcos de tres semanas a algunas horas. Gracias al canal, Panamá pudo independizarse de Colombia ya en 1821, porque todos los países lo apoyaron con la idea de poder apropiarse de la construcción del canal. (3) ……….., Estados Unidos lo consiguió en 1914, si no me equivoco, y tuvo derechos sobre el canal (4) ……….. 1999. (5) ……….. entonces, el dinero del canal es para el país, y eso se nota en la construcción de nuevas infraestructuras y el transporte público. Bueno, yo estoy aquí trabajando en la construcción de una nueva carretera, mejorando las comunicaciones. Aquí viven muchos extranjeros, algunos para montar sus propios negocios y muchos atraídos por la posibilidad de encontrar trabajo, sobre todo en el sector servicios y en el financiero. Fíjate, cada dos edificios es un banco. Panamá es considerado por muchos un paraíso fiscal. Pero bueno, Panamá es mucho más que su capital. A pocas horas de aquí está, por ejemplo, el Parque Nacional de Chagres, donde vive la comunidad de los emberá, que es espectacular ¿Que si me arrepiento de haber venido a este país? ¡En absoluto! Estoy feliz aquí. Testimonio de Alicia Suñer, expatriada

2. ¿ Por qué el título del texto es «El país del canal»? 3. E xplique con sus propias palabras qué es un paraíso fiscal. ¿Conoce algún otro caso de paraíso fiscal? Argumente a favor y en contra de su existencia.

4. ¿ Qué título elegiría para definir su propio país? ¿Por qué?

ENTORNO LABORAL 115


Entorno laboral Es un manual que abarca, en un solo volumen, los principales contenidos desde el nivel A1 hasta el B1. Se trata de un material ágil con una progresión rápida enfocada al mundo laboral que da mucha importancia a la comunicación oral y a los intercambios propios del mundo de la empresa. Se organiza en 21 temas de 10 páginas. Doble página de entrada Anuncia los contenidos funcionales, gramaticales y léxicos, así como el nivel Introduce y trabaja el léxico clave del tema Dos dobles páginas Desarrolla los contenidos funcionales con sus correspondientes prácticas a partir de un diálogo Activando la gramática y el léxico Permite practicar de manera controlada los principales puntos gramaticales y léxicos Interacción y cultura Privilegia el trabajo de la expresión y de la interacción orales Trabaja la comprensión lectora mediante un paseo por los diferentes países de habla hispana Incluye tres vídeos de empresas españolas o hispanoamericanas relevantes con su explotación pedagógica y su transcripción

www.edelsa.es Audio descargable Claves descargables S eis países de Hispanoamérica (Chile, Argentina, Costa Rica, Venezuela, México y Perú) con sus similitudes y diferencias en la pragmática, las situaciones y el léxico específicos en el mundo laboral Actividades interactivas directamente relacionadas con los temas Vídeos de empresas Diez temas de la vida cotidiana para ampliar tus conocimientos y comunicar fuera de la oficina

I S B N 978-84-9081-732-2

4701609

9

788490 817322


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.