VALORES SOCIALES Y CÍVICOS - SERIE CON RAZÓN

Page 1

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PRIMARIA


MATERIAL PARA EL ALUMNADO Libros Un libro para cada curso.

Confía en ti mismo

COMPETENCIAS

2

Tenemos virtudes y defectos

ACTIVIDADES

1 Escribe en tu cuaderno oraciones en las que expliques algunas de tus mejores cualidades en tu casa, en el colegio, en el parque y durante las vacaciones. Por ejemplo: «Como soy ordenado, en mi casa recojo mi habitación». 2 Expón en qué situaciones se muestran algunas de tus mejores cualidades, como la simpatía, la amabilidad o la responsabilidad. Por ejemplo: «Soy trabajador cuando reconocen mi esfuerzo y me animan».

3 Dibújate en tu cuaderno y anota a tu alrededor todas tus cualidades positivas. A la vuelta de la página, dibújate con una maleta. Escribe en ella las cualidades que menos te gustan de ti o tus defectos. 4 Explica las cualidades que te gustaría tener de mayor. 5 ¿Qué se te da bien? Coméntalo con el resto de la clase y organizad una sesión en la que todos podáis exhibir vuestras habilidades. 11

En las unidades se combinan la exposición y el análisis de los contenidos teóricos con la aplicación práctica de lo aprendido a través de actividades y tareas. Los contenidos están explicados de forma clara y

sencilla y acompañados de imágenes y actividades para facilitar el aprendizaje.

Proyecto digital Libros digitales. En 5.º y en 6.º, el alumnado dispone de su libro digitalizado, una reproducción de cada una de sus páginas enriquecidas con recursos digitales. Web del alumnado y de la familia. Castilla y León

En www.anayaeducacion.es encontrará recursos educativos y ocio cultural como: libro digitalizado, vídeos, actividades interactivas....

Con Razón Primaria Valores Sociales y Cívicos

Valores Sociales y Cívicos


MATERIAL PARA EL PROFESORADO Propuestas didácticas Una para cada curso. Ofrecen la explotación didáctica de cada página del libro del alumnado: • Aprendizaje cooperativo. • Sugerencias metodológicas. • Soluciones de las actividades. • Enlaces web. • Actividades complementarias.

Confía en ti mismo Para explicar la importancia de la confianza en uno mismo, esta vez recurriremos a un relato:

Dos hermanos jugaban junto al río cuando el más pequeño se cayó al agua. El mayor, con gran esfuerzo, consiguió rescatarlo. Cuando llegaron los vecinos, se preguntaban admirados: «¿Cómo lo ha hecho? Es un niño muy pequeño, no tiene tanta fuerza». En ese instante apareció un abuelito que había visto la escena desde lejos y, con una sonrisa, dijo: —Yo sé cómo lo hizo. —¿Cómo? —le preguntaron. —No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.

Unidad

COMPETENCIAS

TAREA

2

Tenemos virtudes y defectos Las personas tenemos cualidades que nos hacen diferentes a unos de otros, que nos convierten en especiales y únicos. Unas veces son virtudes maravillosas, y otras, defectos; pero ambos nos convierten en nosotros mismos. Nuestra familia y las personas cercanas nos aprecian tal como somos, pues nadie se libra de tener defectos. Lo importante es intentar superarlos poco a poco, y transformarnos en buenas personas. Para ello, es importante confiar en uno mismo.

Las personas que confían en sí mismas son capaces de hacer cosas asombrosas. No quiere decir que sepan hacer bien todas las cosas o que puedan resolver todos los problemas, como si fueran superhéroes, pero sí que conocen sus cualidades y no tienen miedo a actuar cuando tienen que hacerlo.

ACTIVIDADES 1 Pensad, y comentad la frase que dijo el abuelito para explicar lo que había hecho el niño: «—No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo». 2 ¿Crees que es importante que los demás te animen para que adquieras confianza en lo que puedes hacer? ¿Y si te dicen que no intentes hacerlo porque no podrás? 3 Escribe en tu cuaderno unas frases en las que expliques por qué en alguna ocasión has sido valiente, fuerte, alegre, divertido o listo. 4 Dibuja un baúl en tu cuaderno y llénalo de buenas cualidades. Para hacerlo, elígelas de la siguiente lista. Puedes añadir alguna más si falta:

1 Escribe en tu cuaderno oraciones en las que expliques algunas de tus mejores cualidades en tu casa, en el colegio, en el parque y durante las vacaciones. Por ejemplo: «Como soy ordenado, en mi casa recojo mi habitación». 2 Expón en qué situaciones se muestran algunas de tus mejores cualidades, como la simpatía, la amabilidad o la responsabilidad. Por ejemplo: «Soy trabajador cuando reconocen mi esfuerzo y me animan».

3 Dibújate en tu cuaderno y anota a tu alrededor todas tus cualidades positivas. A la vuelta de la página, dibújate con una maleta. Escribe en ella las cualidades que menos te gustan de ti o tus defectos. 4 Explica las cualidades que te gustaría tener de mayor. 5 ¿Qué se te da bien? Coméntalo con el resto de la clase y organizad una sesión en la que todos podáis exhibir vuestras habilidades.

10

11

Sugerencias metodológicas En este apartado se destaca la importancia de tener confianza en uno mismo. Esta es una de las cualidades más importantes que puede tener una personas. Otras pueden ser muy importantes, como la inteligencia, la empatía, la fuerza de voluntas, …, pero deben tener como complemento necesario a la confianza en uno mismo.

Sugerencias metodológicas Los estudiantes deben ser conscientes que todos tienen virtudes y defectos. No obstante, hay que tener cuidado de no incidir en los defectos, al menos de una forma personalizada, pues eso puede provocar que los afectados se sientan menospreciados. Lo que se pretende es que todos descubramos que no somos perfectos.

Soluciones

Soluciones

1 Los alumnos y las alumnas deben darse cuenta de sus propias cuali-

1 «Como soy trabajador, saco buenas notas», «Como he aprobado to-

dades, deben conocer lo que son capaces de hacer y no dejarse limitar por las opiniones de los demás.

2 La principal conclusión de esta actividad debe ser que no hay nada imposible, que no debemos hacer caso a las personas que tratan de desanimarnos cuando nos porponemos un objetivo difícil de alcanzar.

3 El alumnado ha de rememorar alguna de estas situaciones en las que han demostrado una confianza destacables en sí mismos.

4 Lista de cualidades, más alguna que quieran añadir: amable, simpático, generoso, cariñoso, sensible, educado, encantador, responsable, valiente, trabajador y sincero.

do, me voy de vacaciones», «Como soy prudente, me subo con cuidad al tobogán», etc.

2 «Soy amable cuando me quieren», «Soy responsable cuando tengo un objetivo», «Soy simpático cuando estoy conento», etc.

3 Los alumnos deben tratar de conocerse a sí mismos para averiguar sus virtudes y sus defectos.

4 Es un deseo típico de las niños de esta edad imaginar que van a ser de mayores y les invitamos a que lo investiguen.

5 Cada alumno seguro que sabe hacer algo: tocar un instrumento musical, dibujar, jugar al fútbol, etc. Así verán que todos tienen cualidades.

Actividades de refuerzo 1 Los estudiantes comparten sus experiencias de las ocasiones en las que, como se les pedía que anotarán en la actividad 3, han sido valientes, fuertes, alegres, divertidos o listos.

Actividades de refuerzo 1 Se puede debatir sobre los defecto más generalizados entre los estudiantes y proponer un método para superarlos.

Actividades de ampliación

Actividades de ampliación

1 Se puede realizar una lista de las razones por las que no se ha de

1 Se puede in vestigar sobre las cualidades de algunas de las personas

hacer caso a las personas que tratan de limitar nuestros objetivos.

más relevantes de la actualida, como Stephen Hopkins, por ejemplo.

6

Proyecto digital Y además... Colecciones didácticas Monografías didácticas • Diseño de rúbricas • Evaluación externa. Cuadernos de Estrategias metodológicas • Proyectos Aprender a emprender. (Recurso interdisciplinar). • Portfolio. • Aprendizaje cooperativo.

Libros digitales. Para todos los cursos, un libro digitalizado de uso recomendado para PDI; reproduce cada una de las páginas del libro del alumnado, enriquecidas con recursos digitales, y la propuesta didáctica. Web del profesorado. En www.anayaeducacion.es encontrará la programación y los recursos digitales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.