RETOS - EDUCACIÓN INFANTIL

Page 1

RETOS

EDUCACIÓN INFANTIL


Retos es un método que aplica lo mejor de las metodologías innovadoras sin olvidar lo mejor de las metodologías tradicionales. Es el primer método por tareas de Educación Infantil que logra sumar la motivación y la experimentación a la tranquilidad de trabajar con rigor curricular todos los contenidos.

¿T AL

E UNES RETO?


Un método en el que los niños y las niñas afrontarán el reto de resolver situaciones problema investigando de forma cooperativa, globalizada e interdisciplinar, integrando de forma natural en su aprendizaje las TIC, las estrategias de pensamiento y la educación emocional, para obtener un producto final que podrán compartir con el grupo y con la familia. Y todo ello acompañado de una nueva propuesta para la evaluación, rigurosa, completa y práctica.


Pá g

14 Pá g

.

8

¿Cóm o es el mé todo?

Material para el alumnado

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Pá g

.

37

Pá g

.

34

Pá g

.

Pá g

.

32

36

Matemáticas Lectoescritura Grafomotricidad

Ajedrez

.


Pág.

22

Pá g

Pá g

.

.

18

26

to Proyec l digita

Material para el profesorado

Material de aula

Pá g

.

40

Pá g

.

Pá g

38

.

42

Música inglés

Religión Católica

Pá g

.

44

Tiralíneas


El marco simbólico de RETOS parte del CRI, el Centro Retos de Investigación. En el CRI ha surgido un problema, se han quedado sin robots de investigación; solo quedan Rita, Roto y Rizos. El resto de los robots investigadores se han estropeado; ¿quién resolverá ahora todos los retos que llegan al CRI? Rita, Roto y Rizos deciden pedir ayuda a los niños y a las niñas de Infantil. ¿Querrán ayudar a los tres robots a resolver todos los retos del CRI?

¡SÍ!

¡SÍ! ¡SÍ!


RITA

ROTO

3 años

4 años

RIZOS 5 años

¡SÍ! ¡SÍ!

¡SÍ! ¡SÍ!


LOS MATERIALES Para el alumnado Para cada nivel: 3 carpetas, una por trimestre. Se presentan en versión anual, juntas, o de forma trimestral e independiente.

3 años

NTIL EDU CAC IÓN INFA

EST RE PRI MER TRIM

5 años

4 años

3 AÑO S

RETOS

EDU CAC IÓN INFA NTIL

PRIM ER TRIM EST RE

4 AÑO S

RETOS

NOMB RE:

NOMB RE:

Anual 1.er trimestre 2.o trimestre 3.er trimestre

ISBN 978-84-698-2875-5 ISBN 978-84-698-2876-2 ISBN 978-84-698-2877-9 ISBN 978-84-698-2878-6

Anual 1.er trimestre 2.o trimestre 3.er trimestre

ISBN 978-84-698-2883-0 ISBN 978-84-698-2884-7 ISBN 978-84-698-2885-4 ISBN 978-84-698-2886-1

Estas divertidas carpetas incorporan dos compartimentos para facilitar la organización de los materiales: en uno encontrarán el material de cada reto, y en el otro, el que se usará a lo largo del trimestre.

ED UC

AC IÓ N

NO MB

Anual 1.er Trimestre 2.o Trimestre 3.er Trimestre

IL IN FA NT

PR IM ER

TR IM ES

TR E

5 AÑ OS

RETOS

RE :

ISBN 978-84-698-2891-5 ISBN 978-84-698-2892-2 ISBN 978-84-698-2893-9 ISBN 978-84-698-2894-6

Materiales para cada reto. En cada trimestre se abordan dos retos, cada uno de ellos cuenta con un cuaderno, una lectura y una carta para las familias.

RET O 1 RET O 2

RETO · 1 + LECT URA + CART A

Proyecto digital Los alumnos y las alumnas podrán seguir aprendiendo y jugando en la web del alumnado y de la familia en www.anayaeducacion.es

RETO · 2 + LECT URA + CART A

MAT ERIA L TRIM EST RAL

AL HILO DE…

PLANTI LLAS

DE TRAZO S

LÓGI CAME NTE

PORT FOLIO

MÚSI CA

Materiales para el trimestre. A lo largo del trimestre el alumnado utilizará otros materiales recogidos en este compartimento: cuaderno de música, portfolio, plantilla de trazos, carpeta Al hilo de... y el cuaderno Lógicamente.


Para el profesorado Una completa y práctica propuesta didáctica para cada nivel.

Para el aula Un set de recursos pedagógicos para el aula que, además de ser un valioso material para trabajar cada reto, la música, las TIC, las emociones, las matemáticas, etc., ayudarán a organizar el aula.

Proyecto digital Y, además, un libro digital para cada nivel y más recursos TIC en la web del profesorado en www.anayaeducacion.es


Material para el alumnado En cada carpeta

EDUCACIÓN INFANTIL

PRIMER TRIMESTRE

3 AÑOS

RETOS

NOMBRE:

RETO 1 + Lectura + Carta

RETO 2 + Lectura + Carta

Primer reto del trimestre, su lectura y su carta para las familias.

Segundo reto del trimestre, su lectura y su carta para las familias.

Material trimestral Recursos que comparten los retos del trimestre y otros de carácter interdisciplinar.

Al hilo de…

Plantillas de trazos

Lógicamente

8

Portfolio

Música


Retos Dos retos en cada trimestre, cada uno con su cuaderno.

1

2

Cada reto se inicia con un episodio de dibujos animados, o con la lectura del cómic que se resume en el cuaderno.

De este modo se plantea una situación problema cuya resolución requiere la ayuda del alumnado: es el reto que, al concluir la tarea, dará lugar a un producto final.

3

4

En el dorso de cada ficha se muestra la secuencia didáctica propuesta, destacándose el trabajo que se realiza en ella y el lugar que ocupa en la secuencia.

Las TIC se incorporan de manera natural en la investigación a través de recursos asociados a códigos QR, la propuesta de realidad aumentada en la última página del cuaderno y el producto final digital que acompaña la consecución del reto.

El cuaderno es el soporte de la investigación que lleva a cabo el alumnado y que guía el profesorado. A lo largo de ella se desarrollan los contenidos curriculares y se trabajan la construcción del pensamiento, las estructuras de aprendizaje cooperativo, la inteligencia emocional, otras áreas curriculares..., todo ello indicado mediante iconos:

TIC 9

Hi!


Lecturas Constituyen otra de las grandes novedades del método: ofrecen la más variada y rica propuesta de tipologías textuales: revistas de prehistoria, de salud, de ecología… cuentos con pegatinas, envolventes, para crear historias… libros de adivinanzas, de juegos, de recetas, de arte… biografías, álbumes de cromos, libro medidor, guion de cine… Cada reto lleva asociada una lectura, indispensable en la tarea, y que el alumnado utilizará como una de las fuentes de consulta para la investigación y, en algunos casos, la completará.

10


Cartas para las familias Retos es un método abierto a la participación de la familia; proporciona recursos que facilitan su incorporación al proceso de aprendizaje a través de la carta que acompaña a cada uno de los seis retos de cada nivel.

Presentación del reto; un sencillo acercamiento al momento del curso, del desarrollo de los niños y las niñas; una invitación a participar en el proceso.

Descripción de la tarea que se aborda: desde la situación problema hasta las preguntas que se derivan, la descripción del reto, los contenidos que se trabajan en la investigación, el producto final, etc.

11

Propuestas divertidas para hacer en familia, reales o virtuales (a través de códigos QR): sugerencias que contribuyen a reforzar el aprendizaje en su entorno: excursiones, lecturas recomendadas, juegos...


El material trimestral Al hilo de… Propuestas plásticas de los retos para celebrar días o situaciones especiales.

Música Un cuaderno para trabajar de forma interdisciplinar el área de Música, con los mismos centros de interés.

Lógicamente Un completo y eficaz recurso para trabajar series y actividades de lógica.

Plantillas de trazos Un novedoso y práctico apoyo para el desarrollo de la psicomotricidad fina y la grafomotricidad.

12


Portfolio El mรกs completo e innovador recurso para evaluar el proceso de aprendizaje a lo largo de todas las fases de la tarea. Contiene las siguientes herramientas:

13


¿CÓMO ES EL MÉTODO? Metodología Retos es un método por tareas.

Construcción del pensamiento Ofrece técnicas que favorecen la adquisición gradual de destrezas y hábitos mentales.

Aprendizaje cooperativo Fomenta la participación activa y ejercita la ayuda entre escolares. TIC Integra de forma natural el desarrollo de la competencia digital en el proceso de aprendizaje.

Evaluación Presenta un nuevo enfoque con herramientas prácticas y fáciles de aplicar para cada fase del proceso.

3 e Educación emocional

Desarrolla la inteligencia emocional y favorece la educación inclusiva.

14

Interdisciplinariedad Favorece la integración de los aprendizajes.


Metodología Motivante y novedosa

Con rigor curricular

Estructura flexible, ordenada y clara

UNA TAREA

Facilita la interacción en el aula

en la que se presenta una

SITUACIÓN PROBLEMA

Se requiere la ayuda del alumnado para solucionarla

que plantea un Preguntas o cuestiones que implican la búsqueda de respuestas

Contenidos globalizados Experimentación Interacción

RETO que pone en marcha una

INVESTIGACIÓN

Estrategias de pensamiento

Protagonismo del alumnado en su aprendizaje

que da lugar a un Para compartir con el grupo y con la familia

PRODUCTO FINAL

Acompañado de un producto final TIC

que permite la Saber si hemos conseguido el RETO

EVALUACIÓN 15

Herramientas de evaluación para cada una de las fases de la tarea


Un reto, una tarea RETO·3 eva Noticia: ¡Una cu prehistórica!

LEMA

PROB SITUACIÓN

a cueva miento de un ri b cu es d el noticia d ella? ha llegado la ué habrá en F1 Al C. R. I. mo será? ¿Q ó ¿C . ca ri ó prehist

RETO

s habitantes

vivían lo iguar cómo er av s o m re ¿Pod

OS

En los tres niveles, 3, 4 y 5 años, se proponen 6 retos por curso, 2 por trimestre. Todos los retos presentan la misma estructura, la de una tarea. Cada tarea presenta una situación problema que plantea un reto. El reto pone en marcha una investigación y su desarrollo da lugar a un producto final. La investigación se desarrolla a través de las secuencias didácticas propuestas en los dorsos de las fichas del reto. Allí se indican los recursos necesarios: la propia ficha, que ocupa su lugar en la secuencia, y otras herramientas como la lectura asociada al reto, las actividades plásticas de la carpeta Al hilo de..., las actividades TIC, etc. Se indican también los aspectos relacionados con la educación emocional, las técnicas de pensamiento, el aprendizaje cooperativo y las TIC, así como los contenidos de Música e Inglés que se pueden trabajar de forma interdisciplinar. El método ofrece herramientas de evaluación para cada fase de la tarea.

INVESTIGAM

ar ara investig

queólogos p ¡Seremos ar

… TIMOS CON LO COMPAR

el pasado!

FINAL PRODUCTO pia cueva Nuestra pro , con ropas, prehistórica imentos, utensilios, al pinturas…

os ilias o nuestr Nuestras fam n ga ha e para qu compañeros, n va vi y do sa un viaje al pa prehistoria. como en la

a? de esa cuev

PRODUCTO

DIGITAL

stres pinturas rupe Creación de 2.0 eb ienta w con la herram d. Sketchpa

S EVALUAMO

… uido el reto

mos conseg

he Sabemos si

CON...

Si... e hacen explicar lo qu • Podemos gos. los arqueólo imales os algunos an • Reconocem ria. de la prehisto cómo que comían, lo os em • Expon qué trabajos se divertían, en la las personas … realizaban prehistoria. s. os como ello • Nos vestim e qu s to je ob os • Identificam utilizaban.

23

Portfolio: ón inicial metacognici • Soportes de y final. evidencias para marcar • Adhesivos aje. de aprendiz para evaluar • Radar/diana e social. el aprendizaj pectos aluador de as • Corazón ev emocionales. aluar carga para ev • Baterías de ro del aula. nt de s nducta hábitos y co


? ESTIGAMOS ¿CÓMO INV ar el pasado para investig

rven gas! s y arqueólo siones que si arqueólogo os las profe en s o m ti er stas ) y ¡nos conv ades propue , periodismo… s las activid o am iz al (arqueología re sy rqueopeque .. s la revista A en Al hilo de. Consultamo m F2 Averigua

enimiento Arte y entret

.

imales Plantas y an Alimentación

jetos, Utensilios, ob os… nt ie m ri descub

r F5 Fósiles y colla

F4 El mamut

uales. • Palabras ig as. • Frases hech

F3 Utensilios y actuales prehistóricos mpo: • Paso del tie a. or ah ste an al nguaje verb • Diálogo: le . al y no verb

vegetal yas, ba de • Recolección s co se os ut hierbas, fr . as ill y sem s. • Cerca-lejo n ió • Resoluc . de problemas • El miedo. sonte F9 La caza: el bi rás. • Delante-det ircular ic • Trazo sem continuo. te en nd asce dientes F10 Mamut, tigre a rtug de sable y to 2. 1, o: nt ue • Rec sual: vi n ió pc • Perce de figuras. n ió superposic F7 Alimentación

rro F6 Objetos de ba ado el od m de y técnica • Número 2. F8 La rueda

. • Largo-corto as y cortas. rg la s ra ab • Pal . • Color azul istóricos F11 Objetos preh y actuales r el paso • Cambios po . del tiempo . • El cuadrado a

tóric F12 Ropa prehis

y actual r el paso • Cambios po . po m del tie

de conchas icircular • Trazo sem . te en ascend ensartar de s • Técnica elado od m y r) la (col (fósil). F14 Música tos e instrumen os ric tó is eh pr lar. • Trazo angu

o

ric F15 Arte prehistó

es • Los bisont . ira m lta A de F16 Juegos

s y pasatiempo ria to is eh en la pr sual vi n ió • Percepc ). do ea br om (s

F13 La pesca

• El número • La alegría.

2.

Hi !

T IC Educación emocional

l miedo. •E • La alegría/ o. el optimism

Técnicas de o pensamient

ociativo. • Análisis as de ideas. ino • Torbell ca. gi ló a ed Ru • . • Entrevista • CTF. cómo • Cómo soy, son. go, • Cómo lo ha . cómo lo haré

Aprendizaje cooperativo

Música

TIC

mero • Vídeo: El nú s. do s. te nsan a • Cabezas pe • Vídeo: La vid atro. oria. • Uno-dos-cu en la prehist • El juego • Creación de ras. stres de las palab pinturas rupe mienta operativo. con la herra • Collage co chpad. web 2.0 Sket

17

la a canción de •L Anikuni. prehistoria. tos • Instrumen s. prehistórico s Instrumento n. de percusió ción • Discrimina fono. tímbrica. Xiló

Inglés

• Mammoth, . monkey, mum • Square. • It is a... Is it a…? • Two.

ión • Interiorizac rio. del ritmo bina ve ra -g do gu • A ndero); (crótalos-pa . ve ua -s te er fu to azz Pizzica •J ); (L. Anderson «Marcha del . Bizet). toreador» (G


Estructura flexible, ordenada y clara

Con rigor curricular

Motivantes y novedosas

Facilitan la interacción en el aula

Se requiere la ayuda del alumnado para solucionarla

Preguntas o cuestiones que implican la búsqueda de respuestas

Contenidos

Protagonismo del alumnado en su aprendizaje

Para compartir con el grupo y con la familia

Contenidos globalizados Experimentación Interacción Estrategias de pensamiento

Acompañado de un producto final TIC


3 años TO

Las 6 tareas del nivel

Situación problema

Reto

Investigamos

Producto final

RE

1

TO

RE

2

TO

RE

3

TO

RE

4

TO

RE

5

TO

RE

6

Equipo investigador

El juego de los sentidos

Noticia: ¡Una cueva prehistórica!

Un granjero en apuros

Desastre en el jardín

1, 2, 3… ¡a jugar!

El C.R.I. necesita ayuda porque se han quedado sin investigadores y Rita propone formar un equipo de investigación.

Rita nos cuenta que ha jugado en una fiesta de cumpleaños al juego de los sentidos. Fue muy divertido, pero nada fácil. ¡Hay que practicar!

Al C.R.I. ha llegado la noticia del descubrimiento de una cueva prehistórica. ¿Cómo será? ¿Qué habrá en ella? ¡Seremos arqueólogos para investigar el pasado!

Juan, el granjero, envía un videomensaje al C.R.I. pidiendo ayuda: tiene que irse de viaje y necesita que alguien se ocupe de los animales de su granja.

Una tormenta ha destrozado las plantas de la abuela de Alba. Ella y sus amigos deciden investigar cómo ayudar para recuperarlas.

Dani está preocupado porque su hermana ya no juega con él, solo quiere jugar con pantallas.

¿Seremos capaces de formar un buen equipo de investigación?

¿Podremos superar las pruebas del juego de los sentidos?

¿Podremos averiguar cómo vivían los habitantes de esa cueva prehistórica?

¿Seremos capaces de cuidar a los animales de la granja de Juan?

¿Seremos capaces de recuperar las plantas de la abuela investigando qué cuidados necesitan?

¿Investigamos de cuántas formas distintas podemos jugar?

Nos conocemos. Esquema corporal: la cara. Diferenciación niño/niña. ¿Cómo es nuestro colegio? Dependencias. Personas que trabajan en él. ¿Qué hacemos en el colegio y con qué?

La vista. El día y la noche. Nuestras familias. El tacto. Suave-áspero. El oído. Los sonidos fuertes. El gusto. Los sabores y las comidas preferidas. El olfato. Olor a limpio. El orden.

Utensilios, objetos, descubrimientos… Plantas y animales. Alimentación. Arte y entretenimiento. Música e instrumentos. Arte. Juegos y pasatiempos.

Cómo son los animales. Qué nos proporcionan. Productos. Ayuda y cariño. Quiénes y cómo se ocupan de ellos.

Cómo nacen y cómo son las plantas. Árboles, plantas y flores. Qué nos aportan. Aire puro. Alimentos. Qué cuidados necesitan. Profesionales y cuidados.

Juegos con juguetes. Juegos en solitario o en grupo. Juegos sin juguetes. Juegos al aire libre. ¡Juegos y juguetes especiales! Juguetes con materiales reciclados.

¡Una robot en mi clase! (Cuento)

Veo veo… ¿Qué ves? (Libro-lupa)

Revista Arqueopeques

Desfile en la granja (Cuento envolvente)

Adivinanzas vegetales (Libro de adivinanzas con adhesivos)

El libro de los juegos

Un cuadro gigante con nuestros retratos. ¡Para conocernos y que nos conozcan!

Nuestro juego de los sentidos ¡con espacios y pruebas para cada sentido!

Nuestra propia cueva prehistórica, con ropas, utensilios, alimentos, pinturas…

Un gran desfile de los animales de la granja.

Plantas que habrán nacido y crecido con nuestros cuidados.

Festival en el que mostraremos juegos y juguetes para jugar y desarrollar la imaginación.


4 años TO

Las 6 tareas del nivel

Situación problema

Reto

Investigamos

Producto final

RE

1

TO

RE

2

TO

RE

3

TO

RE

4

TO

RE

5

TO

RE

6

¡Toca cuidarse!

Con las manos en la masa

¡Esto es un jeroglífico!

¡SOS! ¡Animales en peligro!

Flores con mucho arte

¡Vaya invento!

Cuando Roto funciona mal o se accidenta, se «cura» de una manera especial, porque su cuerpo es diferente. Pero… y nosotros… ¿qué podemos hacer para cuidarnos?

El equipo de cocineros del C.R.I. va a participar en un congreso de chefs. ¡Pero se les han acabado las ideas!

Unos arqueólogos han contactado con el C.R.I. desde Egipto para que los ayudemos a contarles a los niños cómo eran sus antepasados.

Al C.R.I. llega la noticia del nacimiento de dos linces y la advertencia de que quedan muy pocos. ¡Hay que protegerlos!

La directora de un museo contacta con el C.R.I. para que la ayudemos a seleccionar obras de grandes artistas con motivos florales.

No se puede contactar con el C.R.I. porque ha habido un corte de electricidad. ¡Ese gran invento que pone en marcha muchas máquinas!

¿Podremos aprender cómo es el cuerpo humano y cómo tenemos que cuidarlo?

¿Seremos capaces de crear y preparar menús ricos y sanos para ayudarlos?

¿Podremos descubrir algunos misterios del antiguo Egipto?

¿Investigamos sobre los animales que hay que proteger y qué debemos hacer?

¿Seremos capaces de descubrir qué grandes artistas han realizado obras con flores?

¿Investigamos cómo nos ayudan los grandes inventos e intentamos inventar algo nosotros mismos?

Nuestro cuerpo. Partes del cuerpo. Posturas corporales. ¿Cómo cuidarnos? La alimentación. El aseo y la higiene. Hábitos saludables. ¿Quiénes nos cuidan y cómo? Los especialistas. El afecto de los demás.

Alimentos sanos y variados. Una dieta equilibrada. Origen, obtención y conservación. Además de cocinar… Profesionales de la restauración. La mesa.

Dónde y cómo vivían. El Nilo. Las viviendas. Los alimentos. El Egipto más sorprendente. Las pirámides. Los dioses. Los amuletos. Grandes descubrimientos. Los jeroglíficos. Las momias y sus sarcófagos. Los arqueólogos.

Características de los animales. Todos son importantes. Entorno y cuidados. Espacios naturales protegidos. Buenas prácticas medioambientales.

La naturaleza. Cambios en el paisaje. Beneficios que aportan las flores. La creación artística. Formas parecidas. Las líneas en el arte. Artistas, espacios y medios de representación. El estudio de un pintor. Los museos. Otros artistas.

Sorprendentes y necesarios. Máquinas y aparatos. Inventos para ver mejor. Inventos que refrescan. Herramientas y medios de comunicación. Medios de transporte. Algunos inventores y sus aportaciones. Inventos en el arte.

Revista Peque Salud

Mis recetas favoritas (Libro para crear diferentes menús)

Un paseo por el Nilo (Cuento con adhesivos)

Animales en peligro (Álbum con cromos)

El arte en tus manos (Libro de arte)

Grandes inventores (Biografías)

Nuestra revista Peque Salud, personalizada.

Un congreso de chefs donde mostraremos los menús variados y saludables que hemos creado.

Un documental en el que explicaremos qué hemos descubierto sobre el antiguo Egipto.

Un observatorio de animales con información sobre los animales que hay que proteger y cómo hacerlo.

Libro de arte inspirado en cuadros famosos con flores.

Una exposición de inventos e inventores y ¡dibujos y maquetas de nuestras propias invenciones!


5 años TO

Las 6 tareas del nivel

Situación problema

Reto

Investigamos

Producto final

RE

1

TO

RE

2

TO

RE

3

TO

RE

4

TO

RE

5

TO

RE

6

Oficina de turismo

¿Qué me pasa?

Rodaje en el castillo

¡Aquí hay mucho cuento!

¿De dónde viene el agua?

Operación Recicla

Niños y niñas de todo el mundo conectan con el C.R.I. porque quieren conocer el lugar en el que vivimos. ¡Habrá que atenderlos muy bien y enseñárselo!

La robot Rizos empieza a fallar. ¿Qué le ocurrirá? ¿Se habrá puesto enferma, como nos ocurre a las personas?

Al C.R.I. llega un mensaje urgente de un director de cine. ¡No tiene actores y necesita ayuda para rodar una escena de una película sobre la Edad Media!

Rizos nos explica que nos han invitado a un concurso de cuentos, aunque no sabemos bien qué hay que hacer para participar.

Desde el C.R.I. nos comunican que se van a producir cortes de agua y, de hecho, ya solo sale un hilito de agua de los grifos de la escuela.

En el C.R.I. necesitamos un nuevo laboratorio. Para montarlo, hay que limpiar un almacén lleno de trastos. Pero no podemos tirar todo sin más porque hay cosas que todavía nos pueden servir.

¿Seremos capaces de conocer bien cómo es el lugar en el que vivimos para mostrárselo a todos los que nos visiten?

¿Investigamos cómo somos las personas y los robots por dentro, y cuáles son los cuidados que necesitamos cada uno?

¿Seremos capaces de meternos en la piel de un personaje de la Edad Media y participar en el rodaje de una escena?

¿Investigamos sobre los cuentos para poder participar en el concurso?

¿Podremos averiguar de dónde viene el agua y qué podemos hacer para aprovecharla de manera responsable?

¿Seremos capaces de reciclar y reutilizar las cosas que nos sobran para cuidar nuestro planeta?

Elementos urbanos y el entorno natural. Normas y convivencia. Señales de tráfico. Arte, cultura y tradiciones. Instituciones y servicios. Medios de transporte. Lugares de ocio.

Cómo cuidarnos. La alimentación y el descanso. Quiénes y cómo nos cuidan. Dolor y enfermedad. Reconocimiento médico. Cómo es nuestro cuerpo. Esqueleto y articulaciones. Diferencias humanorobot. Principales órganos.

La vida en los castillos. Partes de un castillo. Oficios medievales. El caballero. Otros oficios importantes. Ensayo y rodaje de escenas. El vestuario. El cine.

Dónde están los cuentos, cómo son y quiénes los hacen. La biblioteca. Escritores e ilustradores. Quiénes intervienen y dónde transcurren. Personajes. Contextos. Qué, cuándo y cómo ocurren. Partes de un cuento. La fantasía.

Necesitamos agua. El agua en la vida de las personas. El agua en la naturaleza. La procedencia del agua. Uso responsable del agua. Consumo y ahorro.

El cuidado del medio ambiente. Uso responsable de lo que utilizamos. El punto limpio.

Diarios de Berta y Daniel

Así soy yo (Libro medidor)

Una fiesta en el castillo (Guion de cine)

Había una y otra vez… (Libro para crear historias)

Agua y más agua (Monográfico sobre el agua)

Revista Ecopeques

Una guía turística de nuestra localidad.

Póster del cuerpo humano, con solapas que, al abrirse, mostrarán cómo somos por dentro.

El rodaje de una escena de un banquete en una película sobre la Edad Media.

Nuestro propio libro de cuentos en el que participa toda la clase.

La celebración del Día del Agua con carteles informativos que explican el valor de este recurso esencial.

Una feria de artesanía con materiales reciclados y con un uso diferente.

Reducir y reutilizar. Reciclar. Un nuevo uso.


Material para el profesorado Propuestas didácticas Una para cada nivel; ofrecen el soporte necesario para guiar al alumnado en su aprendizaje: • Metodología por tareas. • Construcción del pensamiento. • Aprendizaje cooperativo. • Evaluación del aprendizaje. • Desarrollo de la competencia digital. • Educación emocional y valores. • Interdisciplinariedad. El desarrollo de cada uno de los retos ofrece la organización que aparece a continuación:

Contenidos del trimestre Un repaso visual de los contenidos más importantes que se trabajan en los dos retos que comforman cada trimestre.

18


Esquema del reto Ofrece la estructura completa de la tarea: situación problema, reto, investigación, producto final y herramientas de evaluación para cada fase de la tarea. Detalla los contenidos que se trabajan en la investigación indicando la ficha y los materiales de consulta de los que dispone el alumnado.

Se indica también cómo se incorporan al reto la educación emocional, las técnicas de pensamiento, el aprendizaje cooperativo, las TIC, la Música y el Inglés. Esta información se encuentra también en la carta a las familias del material del alumnado.

Investigamos Desarrolla la secuencia didáctica propuesta para cada fase de la tarea, de la que forma parte cada una de las fichas del cuaderno del alumnado. Se indican de forma muy visual las fuentes de consulta necesarias (lectura, actividades plásticas, material de aula...).

Se destacan con un icono las propuestas relacionadas con las técnicas de pensamiento, la educación emocional, las estrategias de aprendizaje cooperativo, las TIC, la Música y el Inglés.

19


Para el profesorado

Psicomotricidad Dentro de cada reto se incluyen sesiones de psicomotricidad, una diversión segura que potencia los aspectos motores, cognitivos y afectivos del alumnado, perfeccionando sus habiliades motrices básicas y específicas.

Música Esta sección desarrolla la secuencia didáctica propuesta en el cuaderno de Música del material del alumnado. Se destacan las actividades de cada una de las fichas, se detallan el resto de actividades previas y posteriores, se ofrecen la letra y la partitura de las canciones, las danzas, etcétera.

Portfolio Su finalidad es evaluar la consecución de algunos de los objetivos propuestos en cada reto en relación con el aprendizaje social, las emociones y los hábitos, así como reflexionar sobre el aprendizaje para aprender a aprender (metacognición).

Ofrece un esquema de los elementos que componen el portfolio, de sus herramientas de evaluación y la secuencia didáctica para llevarlas a cabo: cómo definir al alumnado la autoevaluación, cómo explicar cada herramienta, cómo completarla y cómo hacer las fichas estimulando el pensamiento crítico.

20


Educación emocional y valores Ofrece orientaciones metodológicas y actividades para trabajar las emociones y los valores asociados al reto. Se señalan los contenidos propuestos y su conexión con los materiales del alumnado: fichas, lecturas o material de aula.

Cuento clásico, Mural y Organizador visual Son otros de los apartados importantes que completan la propuesta de cada reto. Se incluyen sugerencias para su explotación, el texto completo del cuento y sus láminas del material de aula asociadas.

Caleidoscopio Esta herramienta permite visualizar de forma integrada, convergente y complementaria tres enfoques de cada reto: competencias, inteligencias múltiples y técnicas de pensamiento.

Toda la secuencia didáctica del reto se muestra analizada desde las tres perspectivas, detallándose las páginas en las que se trabaja cada inteligencia, las técnicas de pensamiento y las competencias clave.

21


Proyecto digital En el material del alumnado Recursos asociados a códigos QR Enlaces a vídeos, imágenes, páginas web... relacionados con cada reto.

Producto final digital La consecución de cada reto da lugar a un producto final digital que se elabora mediante herramientas web 2.0.

Realidad aumentada Al final del cuaderno se presenta un dibujo para colorear y disfrutar en un entorno de realidad aumentada.

En el material de aula Yincanas de códigos QR Divertidos juegos que consisten en superar pruebas a través de códigos QR.

22


Libro digital Divertidos juegos interactivos para poner en práctica los conceptos básicos tratados en el reto. Desarrollan destrezas psicomotrices y dinámicas de interactividad esenciales en el uso de dispositivos electrónicos.

Las mascotas robot cobran vida en los episodios de dibujos animados, para plantear la situación problema del reto de forma visual y motivadora.

Reproducción digital de las fichas para proyectar y trabajar sobre ellas como modelo.

Ventanas emergentes con descripciones de cada una de las actividades interactivas del reto y con notas sobre su intención didáctica.

Reproducción digital de la propuesta didáctica.

Canciones y actividades interactivas específicas del área de Música.

Recursos interactivos asociados a eventos como fiestas o estaciones.

Recursos interactivos de cada reto: • Mural digital: Actividad interactiva de búsqueda de elementos a partir de instrucciones orales. • Organizador visual: Mapa de pensamiento del reto.

Sugerencias para el desarrollo del producto final digital del reto y actividad interactiva para iniciarse en el pensamiento lógico computacional mediante nociones básicas de programación.

23

Breves piezas audiovisuales con información asociada a la investigación de cada reto. Constituyen una vía alternativa y motivadora para la adquisición de algunos contenidos y destrezas.


Web del alumnado y de la familia Ofrece un juego interactivo para compartir en familia. El juego se estructura en niveles que se van desbloqueando a medida que se consiguen objetivos. Cada nivel contiene una serie de minijuegos que guardan relación con los contenidos y las destrezas trabajados en el aula. Es un valioso recurso para reforzar la adquisición de los conceptos, enmarcado en el aprendizaje basado en juegos. Es, también, una invitación a la participación de las familias en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas.

Indicador de objetivos conseguidos en el nivel.

Los minijuegos se desbloquean a medida que se van consiguiendo los objetivos.

24


Web del profesorado

Educación Infantil 3 años

Programación en pdf y word.

Serie Retos Programación en pdf y word.

Versión descargable de los materiales impresos para el profesorado.

Propuesta didáctica en pdf. Versión descargable de los materiales impresos para el profesorado.

Propuesta didáctica en pdf.

Gestor de recursos.

Herramientas para evaluar la práctica del docente.

Herramientas para evaluar la práctica del docente.

Gestor de recursos. Incluye más recursos digitales relacionados con los contenidos trabajados en el reto.

Producto final digital.

Reto 1. Equipo Reto 2 . Reto 3 . Reto 4 . Reto 5 . Reto 6 .

invest iga

dor

El jueg

o de lo

s sent

Noticia

: ¡Una

Un gra

idos

cueva

njero e

n apuro

Desas tre en

1, 2, 3..

prehis tórica! s

el jard

ín

. ¡A jug

ar!

25

Producto final digital: videotutoriales para aprender el manejo de las herramientas 2.0 necesarias para llevar a cabo los productos finales digitales de los retos.


Material de aula

Reto

Estrategias de pensamiento

Mascota Rita

Tarjetas de técnicas de pensamiento.

3 años

Organización de la clase Mural de asistencia

Aprendizaje cooperativo

TIC

Semáforo de ruido

Yincanas de códigos QR.

Tarjetas de vocabulario

Tarjetas de roles

Carteles para el aula

Cuentos clásicos

Tablero de las historias. Tarjetas de aprendizaje cooperativo

Mural de cumpleaños

Murales

nidos Conte trales trimes

Horario semanal Mural de las estaciones

Láminas de arte

Tarjetas de encargados

26


1 23 Música

Matemáticas

Puzle de números

CD audio

Emociones

Piruletas de las emociones.

Lectoescritura Dominó de vocales

Al hilo de…

Baraja de familias de animales

Tarjetas Muti, director de orquesta

Muti, la mascota de Música

Geometría: ¡Tira el dado! Empieza por… Juego de vocales

Tarjetas de información visual

Tarjetas de lógica De mayor quiero ser…

Mural

Bingo de imágenes

Árbol de Navidad

27


Material de aula

Reto

Mascota Roto Tarjetas de vocabulario

Estrategias de pensamiento

Organización de la clase

Aprendizaje cooperativo

Tarjetas de técnicas de pensamiento

Mural de asistencia

Tarjetas de aprendizaje cooperativo

Cuentos clásicos

Carteles para el aula Tablero de las historias

Murales

4 años

Calendario de cumpleaños y días especiales

Tarjetas de roles

Tarjetas de encargados

Contenidos trimestrales

Horario semanal

Decálogo de aprendizaje cooperativo

Láminas de arte Ruleta de las estaciones

28

TIC

Yincanas de códigos QR


1 23 Música

Matemáticas

Emociones

Lectoescritura

Al hilo de…

CD audio*

Encuentra las figuras

Dado de las emociones

¿Qué falta? Juego de letras

¡Lo encontré!

Oca de letras

Tarjetas de información visual

Dominó de instrumentos*

Muti, la mascota de Música

Emparejados

Puzle de números

Árbol de Navidad

Tarjetas de lógica

Mural* Oca numérica * Este material se recoge en la propuesta didáctica de Música.

29


Material de aula

Reto

Mascota Rizo Tarjetas de vocabulario

Estrategias de pensamiento Tarjetas de técnicas de pensamiento

5 años

Organización de la clase Mural de asistencia

Tarjetas de aprendizaje cooperativo

Carteles para el aula

Cuentos clásicos Tablero de las historias

Murales

Aprendizaje cooperativo

Tarjetas de roles Calendario mensual y de cumpleaños

Tarjetas de encargados

Contenidos trimestrales

Horario semanal Normas para resolver conflictos

Láminas de arte Ruleta de las estaciones

30

TIC

Yincanas de códigos QR


1 23 Música

Matemáticas

Emociones

Lectoescritura

Al hilo de…

CD audio*

Puzle de números y operaciones

Baraja de emociones en los cuentos clásicos

Formamos palabras

¿Somos idénticos?

¿Dónde están?

Tarjetas de información visual

Adivina qué suena*

3+2= 5 8 –2= 6 Sudokus matemáticos

Muti, la mascota de Música

Árbol de Navidad Tarjetas de lógica

Mural* * Este material se recoge en la propuesta didáctica de Música.

31


MATERIAL COMPLEMENTARIO Matemรกticas

Lectoescritura

Ajedrez

Grafomotricidad


Música

Inglés

Religión Católica

Tiralíneas

s Cdelinanovvaeciócna ti didác


Lectoescritura Leo con Lea Para el alumnado Cuadernos de lectoescritura Consta de 5 cuadernos disponibles en versión pauta, cuadrícula y mayúsculas. Los cuadernos acompañan a los escolares en el proceso de aprendizaje de la lectura y de la escritura desde las distintas destrezas comunicativas y de representación que ofrece el lenguaje verbal. Ofrecen una estructura clara para identificar fácilmente la destreza comunicativa en la que se está trabajando.

Disponible en versiones:

pauta, cuadrícula y mayúscula.

Iniciación:

ISBN: 978-84-698-2963-9 Mayúscula. ISBN: 978-84-678-3330-0 1

Pauta. ISBN: 978-84-698-2964-6 Cuadrícula. ISBN: 978-84-698-2968-4 Mayúscula. ISBN: 978-84-678-3336-2 2

Pauta. ISBN: 978-84-698-2965-3 Cuadrícula. ISBN: 978-84-698-2969-1 Mayúscula. ISBN: 978-84-678-3338-6 3

Pauta. ISBN: 978-84-698-2966-0 Cuadrícula. ISBN: 978-84-698-2970-7 4

Cartillas de lectura

Pauta. ISBN: 978-84-698-2967-7 Cuadrícula. ISBN: 978-84-698-2971-4

Se representan 4 cartillas de lectura paralelas a los cuadernos de lectoescritura 1, 2, 3 y 4. Con una estructura clara y una rica selección de textos, se busca desarrollar la atracción y el gusto por la lectura desde edades tempranas.

1 2 3 4

32

ISBN: 978-84-698-2976-9 ISBN: 978-84-698-2977-6 ISBN: 978-84-698-2978-3 ISBN: 978-84-698-2979-0


Propuesta didáctica En ella se recogen las claves metodológicas del proyecto y se sugiere la explotación didáctica de los cuadernos y de las cartillas de lectura. Se presenta, además, un plan lector con lecturas recomendadas.

Proyecto digital Facilita una gran variedad de recursos educativos digitales: vídeos, audios, actividades interactivas, lecturas complementarias, juegos… Con un solo clic y proyectado en una pizarra digital, permite centrar la atención de las niñas y de los niños, explicar, corregir, orientar, vivir las lecturas con imágenes, escuchar poemas y canciones, etc.

Material de aula Juego con Lea es un material lúdico y manipulativo para el acercamiento a la lectura y a la escritura. Cada cuaderno se acompaña de un kit de tarjetas para trabajar con letras, palabras e imágenes.

33


Tic tic tac Matemáticas Para el alumnado Esta colección de 3 cuadernos de Matemáticas propone tareas en forma de retos matemáticos y situaciones problemáticas o que generan en el alumnado un conflicto cognitivo que debe resolver. Es una propuesta en la que experimentar, manipular, investigar y jugar son claves fundamentales para motivar y aprender a pensar.

ISBN: 978-84-698-2987-5

ISBN: 978-84-698-2988-2

ISBN: 978-84-698-2989-9

Cada cuaderno presenta 48 tareas de diferentes bloques de contenido: cuantificadores, números y operaciones, posición y orientación espacial, medida, geometría o lógica. El dorso de las fichas muestra la secuencia didáctica propuesta: Actividades previas, La tarea y Por último... con juegos de razonamiento logicomatemático.

34


Proyecto digital Permite crear rutas de aprendizaje flexibles para adaptarlas a los distintos ritmos de aprendizaje del alumnado. Se organiza en:

Guía visual Secuencias didácticas con actividades para ayudar al alumnado a aprender a pensar y resolver retos utilizando sus propias estrategias.

Experimentación Actividades manipulativas y psicomotrices para la comprensión de conceptos. C anciones para trabajar conceptos matemáticos y dramatizarlos.

Creación e-TIC: tareas Individuales o Colectivas para desarrollar la creatividad, psicomotricidad fina... V ideotutoriales para investigar experimentando.

Atención y observación Cuentos clásicos matemáticos locutados. Láminas de los cuentos: inicio, nudo y desenlace. e-TAC: tarjetas para el aprendizaje de conceptos. J uegos para pensar interactivos que desarrollan el pensamiento logicomatemático.

35


Grafomotricidad Monstruosa Cuadernos Grafomotricidad monstruosa es un método organizado en 3 niveles para trabajar todos los grafismos en orden creciente de dificultad. El método estimula las funciones motoras finas del alumnado para lograr el dominio completo de los movimientos y coordinar la destreza de las manos y la vista.

ISBN: 978-84-698-2984-4

ISBN: 978-84-698-2985-1

ISBN: 978-84-698-2986-8

En un contexto divertido, monstruoso y amable, el método invita también a desarrollar la creatividad a través de actividades plásticas motivadoras que contribuyen al desarrollo de la psicomotricidad fina.

36


Ajedrez Ajeduca Cuadernos Ajeduca, ajedrez y educación es una colección de 3 cuadernos cuyo objetivo es facilitar la enseñanza del ajedrez en el sistema educativo. Incorpora una metodología testada durante veinte años, completamente adaptada a la edad y a la diversidad del alumnado.

ISBN: 978-84-698-2990-5

ISBN: 978-84-698-2991-2

ISBN: 978-84-698-2992-9

Este material impulsa estrategias de concentración, atención y memoria, potencia la creatividad y el razonamiento lógico, favorece el respeto a las reglas y la disciplina, facilita la relación con los demás y aumenta la confianza.

Material de aula Un gran tablero con sus piezas para disfrutar y aprender jugando al ajedrez.

a

b

8

c d e

f

g h 8

7

7

6

6

5

Proyecto digital

5

4

En www.anayaeducacion.es, el profesorado dispone de recursos para aumentar la eficacia de sus explicaciones en el aula: 8 murales para su impresión o para ser proyectados en la pizarra digital, vídeos, actividades interactivas, etc.

4

3

3

2

2

1 37

a

b

c d e

f

g h

1


Inglés Mr. Chat the Robot Hat Para el alumnado Mr. Chat the Robot Hat es un método de inglés que incorpora una novedosa y dinámica metodología que combina la adquisición natural del lenguaje con el aprendizaje basado en tareas y competencias. Es un método participativo, socializador, flexible y motivador, cuyos centros de interés están integrados con el método Retos.

ISBN 978-84-698-2950-9

ISBN 978-84-698-2954-7

ISBN 978-84-698-2958-5

El método presenta 3 cuadernos de 6 unidades cada uno, con pegatinas, troqueles, un pasaporte de Investigador y un portfolio.

38


Propuestas didácticas con CD El método ofrece una Teacher’s Guide bilingüe (inglés-castellano) para cada nivel, acompañada de un CD con todos los recursos para desarrollar las destrezas auditivas (chants, songs, phonics…). Con ellas el profesorado dispondrá de una detallada y variada oferta de recursos para desarrollar el método y adaptarlo a las diferentes necesidades de su alumnado.

Mr. Chat puppet El sombrero robot, mascota del método.

Proyecto digital Presenta herramientas que aumentan la eficacia de las explicaciones de clase. Permite ampliar, reforzar y, sobre todo, motivar el aprendizaje.

Para el aula En cada uno de los niveles: Flashcards, Story cards y Posters.

39


Música Muti Para el alumnado Muti es un método de Música accesible para todo el profesorado de Educación Infantil. Ofrece una gran diversidad de recursos para adaptarse a su formación y experiencia, y a la realidad de cada grupo o centro educativo. El método ayuda a despertar en el alumnado pasión y respeto por la música, a canalizarla como vehículo de expresión y de creatividad.

ISBN 978-84-698-2933-2

ISBN 978-84-698-2937-0

ISBN 978-84-698-2941-7

El método se organiza en 3 niveles, con un cuaderno por nivel. Cada cuaderno consta de 6 unidades, de 5 sesiones cada una y 2 sesiones trimestrales dedicadas a las fiestas.

Cada unidad gira en torno a un marco simbólico que contextualiza las sesiones, sus canciones, juegos, danzas y actividades.

En el dorso de las fichas se muestra la secuencia didáctica propuesta, destacando las actividades que se realizan en la propia ficha.

40

Al finalizar cada trimestre se ofrecen 2 sesiones especiales dedicadas a las fiestas de Navidad, Carnaval y fin de curso.


Propuestas didácticas con CD Cada nivel se complementa con una propuesta didáctica acompañada de un disco con todos los recursos sonoros del método. En ellas se presentan los recursos didácticos sugeridos para cada sesión, las partituras de todas las propuestas musicales, la coreografía de las danzas, los cuentos, etc. El disco ofrece canciones, audiciones clásicas, sonidos y cuentos musicales.

Muti El xilófono robot, mascota del método.

Proyecto digital Ofrece herramientas que aumentan la eficacia de las explicaciones de clase. Permite ampliar, reforzar y, sobre todo, motivar el aprendizaje.

Para el aula Juegos

Murales

41


Religión Católica Corazón Para el alumnado Corazón resume los principales objetivos, experiencias, contenidos, competencias, sentimientos y valores de este método de Religión Católica. Un viaje a la interioridad para que los niños y las niñas se encuentren con Dios, con los demás, consigo mismos y con la naturaleza; para que así desarrollen un buen corazón, sean más felices y se comprometan a construir un mundo mejor.

ISBN: 978-84-698-2922-6

ISBN: 978-84-698-2925-7

ISBN: 978-84-698-2928-8

El método se compone 3 cuadernos con 6 unidades y 2 proyectos cada uno. Los cuadernos se acompañan de Sentimientos, fichas de manualidades para ser realizadas de forma sencilla, lúdica y creativa.

42


Propuestas didácticas con CD Una propuesta didáctica para cada nivel con actividades de presentación, para la diversidad, soluciones a las actividades de las fichas, cuentos, adivinanzas, poesías, etc. Incluyen también una ficha fotocopiable para cada unidad y para cada proyecto.

Los CD audio ofrecen canciones originales del compositor premiado por la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, los cuentos y los relatos bíblicos locutados y música instrumental.

Material de aula Mascota

Flashcards Tarjetas didácticas de vocabulario de iniciación al inglés.

Libros digitales Uno para cada nivel, reproducen las páginas del libro del alumnado enriquecidas con las locuciones de los cuentos y los relatos bíblicos, con las fichas fotocopiables y la propuesta didáctica.

43


Tiralíneas Claves de innovación didáctica Tiralíneas es una colección creada para proporcionar al profesorado un análisis de la realidad educativa y un compendio de estrategias metodológicas minuciosamente pautadas, que le ayuden en la mejora del proceso de enseñanza–aprendizaje. Este libro aborda cómo incorporar la metodología cooperativa al aula de Educación Infantil, cuáles son las ventajas de su uso y qué estructuras cooperativas podemos introducir, de manera que también esta etapa se convierta en la antesala del perfeccionamiento de las habilidades cooperativas que el alumnado necesitará en cursos superiores para poder trabajar en equipo adecuadamente.

Una propuesta sistemática que permite incorporar a nuestra práctica, de manera fácil y segura, una «estrategia» de impulso al pensamiento. Planteada como una «hoja de ruta», facilita el empleo de cuatro tipos de técnicas: las que «siempre están ahí», las «filósofas experimentadas», las «siempre divertidas» y las que «miran dentro y fuera».

ISBN: 978-84-698-2882-3

ISBN: 978-84-698-2890-8

Una propuesta para un modelo integral de evaluación del aprendizaje en Educación Infantil. Recorre todos los aspectos de la evolución del alumnado y muestra cómo aprender a observar, a diagnosticar, a registrar, a reflexionar y a responder en el aula a todas sus necesidades.

Un plan de trabajo estructurado para desarrollar la alfabetización digital del alumnado de Educación Infantil, así como la competencia digital de los docentes de esta etapa. En él se aplica una estructura de trabajo en torno a los cinco ámbitos de la competencia digital: ciudadanía digital y seguridad, tratamiento de la información, creación digital, comunicación digital y resolución de problemas. ISBN: 978-84-698-2921-9

ISBN: 978-84-698-2898-4

44



Comercial Grupo Anaya Teléfono central de pedidos: 902 426 292 Teléfono de atención al profesorado: 902 090 378

www.anayaeducacion.es EDUCACIÓN INFANTIL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.