Rumbo a...
Educación Infantil y Primaria
¡Prepara el próximo curso y refresca lo que has aprendido!
+App VACACIONES
Juega y aprende
Rumbo a… el próximo curso Una colección de cuadernos de vacaciones
+App En
Educación Infantil
Juega y aprende
to do s
ern los cuad
os
Rumbo a 4 años 978-84-698-6690-0 Rumbo a 5 años 978-84-489-4940-2
Nico, Ana y Pepe acompañados por sus mascotas, vivirán divertidas aventuras en la playa, en el lago o en el pueblo.
a o b m Ru
Refresca lo que has aprendid
Ed
3
o en
a ñ os
uc
aci
4
Rumbo a 1.º de Primaria 978-84-698-6692-4
oa
Rumb
años
ón In fantil
Ed
o en 4 s Refresca lo que has aprendid añ o
uc
aci
5
o en 5 s Refresca lo que has aprendid añ o
años
1.
o
Ed
uc
de Primaria
aci
ón In fantil
ón In fantil
p +AJupega
e rend y ap
VACACIONES
a o b m Ru
p +AJupega
p +Ap
a Jueg e rend y ap
VACACIONES
Educación Primaria
e rend y ap
VACACIONES
Rumbo a 2.º de Primaria 978-84-698-6909-3 Rumbo a 3.º de Primaria 978-84-698-6910-9 Rumbo a 4.º de Primaria 978-84-698-6911-6
Alba y Lucas viajan por todo el mundo: el Caribe, el norte de África, Asia oriental, Nueva Zelanda, los parques nacionales de Estados Unidos y el norte de Europa.
Rumbo a en dido Refresca lo que has apren
1.o
2.o
Rumbo a
de Primaria
en dido Refresca lo que has apren
Rumbo a en dido Refresca lo que has apren
VACACIONES
4.o
2.o
5.o
Rumbo a 6.º de Primaria 978-84-698-6912-3 Rumbo a 1.º de ESO 978-84-698-6914-7
3.o
Rumbo a
de Primaria
en dido Refresca lo que has apren
Rumbo a
de Primaria
en dido Refresca lo que has apren
p +AJupega
e rend y ap
VACACIONES
VACACIONES
Rumbo a 5.º de Primaria 978-84-698-6912-3
p +AJupega
e rend y ap
5.o
p +AJupega
e rend y ap
6.o de Primaria
de Primaria
Rumbo a en dido Refresca lo que has apren
VACACIONES
VACACIONES
3.o
4.o
p +AJupega
e rend y ap
6.o
1.o de
ESO
p +AJupega
e rend y ap
VACACIONES
p +AJupega
e rend y ap
Educación Infantil
+App E
n
Una colección de tres cuadernos, organizados en cinco ámbitos separados por pestañas.
Juega y aprende
os to rn do s los cuade
Cada pestaña, un ámbito. PENSAMOS
CONTAMOS
OBSERVAMOS
Lógica y razonamiento.
PENSAMOS
CONTAMOS
ESCRIBIMOS
HABLAMOS EN INGLÉS
Aproximación al lenguaje escrito.
OBSERVAMOS
ESCRIBIMOS
HABLAMOS EN INGLÉS
CONTAMOS
OBSERVAMOS
ESCRIBIMOS
HABLAMOS EN INGLÉS
s.
ivitie
act ghish
En
Percepción visual.
¡Con adhesivos! HABLA
OBSERVAMOS
ESCRIBIMOS
HABLAMOS EN INGLÉS
MO
GLÉ S EN IN
S
Educación Primaria
+App E
n
Una colección de seis cuadernos, organizados en cuatro áreas separadas por pestañas.
Juega y aprende
os to rn do s los cuade
Cada pestaña, un área.
MATEMÁTICAS
CIENCIAS
LENGUA
LENGUA
Lecturas, vocabulario, gramática, ortografía...
Resumen de contenidos, informaciones, curiosidades...
MATEMÁTICAS
ENGLISH
LOS SINÓNIMOS Y LOS ANTÓNIMOS Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o muy parecido.
CIENCIAS
Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.
5. Busca en el texto anterior un sinónimo de cada palabra. a) ave:
d) orificios:
b) baile:
e) adversarios:
c) punta:
f) poblaciones:
Actividades para preparar el próximo curso.
6. Ahora, busca un antónimo de cada una de estas. a) secundarias:
d) corto:
b) desnudos:
e) diurno:
c) final:
f) blanco:
7. Ayuda a Alba y a Lucas a hacer grupos de tres sinónimos y escríbelos en las hojas del trébol.
ENGLISH
barca – grupo – mentira – bote – engaño – lancha pandilla – estafa – cuadrilla
Acompañamos a Alba y a Lucas en sus viajes por distintas partes del mundo.
Conceptos matemáticos, cálculo, resolución de problemas... 14. Completa con las cifras de este texto.
QUPEOÑE
Aunque no lo notemos, la Tierra se está moviendo continuamente. Realiza dos tipos de movimientos a la vez: el de rotación (sobre sí misma) y el de traslación (alrededor del sol).
RTOOC
NIUTDMIO
6
Repaso y actividades de ciencias naturales y sociales. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
¡Nos han reco mendado la Heaphy Track! Es una excursión de 82 km de recorrido que se puede hacer en vario s días. Dicen que es muy bonita porque ves muchos paisajes diferentes de la Isla del Sur: bosque pluvial, pasto s subalpinos e, incluso, playas rodeadas de palm eras.
8. Ordena las letras y escribe tres antónimos de GRANDE.
Games, activities, english grammar...
31. En Nueva Zelanda también se suceden las cuatro esta-
7. Circle the correct letters to make the word for each sport:
ciones pero de una forma opuesta al hemisferio norte. Distribuye los meses del año según la climatología de este país.
T
PRIMAVERA
VERANO
OTOÑO
E B O L
A O R
F
L
S
T Z
J
INVIERNO
32. ¿Por qué hay estaciones? ¿Cuál de los movimientos de a) Queremos hacer la ruta en
LOS ELEMENTOS DE LA DIVISIÓN Una división se compone de cuatro elementos: » El dividendo, que es el número que se divide. » El divisor, que es el número por el cual se divide. » El resultado, que recibe el nombre de cociente. » El resto, que es la cantidad que sobra.
Dividendo:
Cociente:
Divisor: 12
Resto:
33. Observa la fotografía del lago Tekapo y responde.
6
I
L
A B Z
E U B M L
K A
8. Look at the clocks and write the different times in words:
b) ¿Qué movimiento de la Tierra hace que veamos este astro en distintas po-
a)
b)
c)
d)
siciones en el cielo?
15. Rodea la fracción mayor de cada pareja. a)
3 5
y
4 5
d)
6 5
y
6 7
g)
2 y 10
2 8
b)
12 y 7
7 7
e)
4 5
y
4 7
h)
9 5
y
12 5
c)
3 4
3 6
f)
9 3
y
6 3
i)
5 4
y
9 8
y
S
a) ¿Qué astro se ve en el cielo? ¿De qué tipo es?
b) ¿Tendrían todos los tramos los mismos kilómetros? c) ¿Cuántos kilómetros tendrían?
30
K C O R U C A E
la Tierra las produce?
tramos, que repartiría-
mos a lo largo de una semana.
c) ¿En qué punto cardinal está situada la iglesia? d) ¿En qué punto cardinal está situado el lago Tekapo?
56
HALF PAST… At 30 minutes past the hour, you can use the term half past. For example: 9:30 Half past nine.
68
App
Actividades de evaluación al final de cada área para que el alumnado valore sus progresos. Me pongo a prueba 1. Subraya el sujeto (de color azul)
Me pon go
y el predicado (de color rojo) de las siguientes
1.
a) Nueva Zelanda disfruta de un clima fantástico. b) Los maoríes habitaban estas islas.
Me pongo a prueba
c) Nuestros vecinos visitarán la Isla Norte.
2.
a prueba
Alba y Lu cas han visto en tado. La el hotel excursi este let ón recor rero y se prevé qu re un to han ap e se pu tal de 18 unede ha km (ida • ¿Cuá cer en y vuelt ntos me seis ho a) y se ras. tros te ndrán que an dar?
oraciones.
Clasifica los oraciones anteriores segúnen el llegar tiempo en el que están.fue Kupe. Llegó a 1. verbos Según de los las maoríes, el primer explorador a Nueva Zelanda
¡Excursi ón por cabo K idnapp el ers!
bordo de una embarcación de madera siguiendo las estrellas y las corrientes oceánicas. Pasado Presente Futuro • En el Subraya la opción correcta en cada caso. caso de que fu cada ho eran a una ve ra, ¿cuá a) Kupe construyó su barca con materiales artificiales / naturales. locidad ntos me constan tros re correrá te e hic b) Kupe tomó alimentos reguladores / energéticos / constructivos para tener la fuerza n por ho ieran los ra? mismos 1. New suficiente para poder remar. metros Zeal an nam/ leones marinos. d ha c) En Nueva Zelanda, Kupe vio ciervos / jabalíes e of s one a hill of th 2. Finainalm d) Kupe se con las hogueras que encendía gracias lath energía mecánica / térmica / e • Añade dos ejemplos encalentaba cada caso. w e orld’ enHawke s long n’sre Taumat a las astillas. te, ha Bco química que sus manos y sus brazos transmitían ay est pl rri do los area awhaka ace na . Try 18 km de tangyihescribe to sa mes 3. Copia tres de los nombres que aparecen en las oraciones anteriores angako un y it! esta ma (w:ith nera 1.ª hora: auauot 85 le 3 km am tters) 2. para El arte de la talla de madera maorí se2número. llama emprender su adjetivo distinto cada uno. Indica su género y su at2.ª . All thwhakairo rakau. Antes de eatuho . It is 4.ª hora: ripu e follo ra:ka2kakm the 4 km so th pi viaje, Kupe decoró su embarcación con diferentes motivos. Relaciona cada símbolo wing kimaung5.ª ey ar 3.ª hora: facts ho ra: ah e true oronuk 3 km 4 km about con lo que representa. : a) New upokai New • Calcu 6.ª hora: Zeal la la me Zealan 2 km whe nu ak and dia de it d is pa co anatah kilómet rt of e ros qu ntain a m Austr e han he istake b) Th alia. cho po e Mao . Rew r ho ri na ra. rite th 4. Completa estas oraciones. me fo e sent r New ence c) Th s Zealan e mo tienen significados Sol y salirPunta Koru porque o helecho Estrella Hei tikid o embrión humano a) Las palabras entrar son de flecha contrarios. is Krak st po pula atoa. r spo b) Los verbos coger y correr pertenecen a la conjugación. rt is fo d) otbal 3. Escribe e kiwsemántico c) Las palabras cuchara, tenedor y cuchillo son del Th campo de los . l. i is a en verti 3. Responde. toy. cal y ca a) 253 d) La palabra basurero tiene sílabas. lcula. × 35 = e) Theobservar las estrellas? ¿Con qué instrumento podemos kea is e) Las palabrasa)polisémicas tienen más de un . anoth er m b) 458 amm : 18 = f) Th al na eremedir b) ¿Con qué instrumento podemos tive to is a ra la temperatura del aire? New tio o Zealan f eigh d. t sh g) Th eep for ev e ha c) ¿Por qué las hojas del helecho son de color verde? ka44 er y pers is the on. traditi onal h) Th e trades el ser humano? Maori tatt d) ¿Qué tipo de animal vertebrado oo. itiona l Mao ri gree ting the fabricar e) ¿En qué edad histórica el ser humano utilizaba el sílexispara hand puntas de flecha? 3. Try shak e. to m emo expl rise ain th two em to o go r thre your od w 64 e of ay of family the impr and above oving friend your facts s in En spea and glish. king It will skills. be a
W hat
Have I Lear ned
?
24
74
Al final del cuaderno, las soluciones de las actividades. LENGUA
13. Respuesta abierta.
1. Actividad de lectura y observación.
14. a) Pedir la luna. b) Ir como anillo al dedo. c) Rascarse el bolsillo. d) Tocar el corazón. e) Estar por las nubes. Respuestas abiertas.
2. Verdadero – Falso – Falso – Verdadero – Verdadero 3. Respuesta abierta. Por ejemplo: antílopes, bisontes, bueyes, búfalos, cabras, gacelas...
4. Respuesta abierta. Por ejemplo: Los de negro. 5. a) pájaro
15. Longitud: mil seiscientos kilómetros. Superficie: doscientos sesenta y ocho mil veintiún kilómetros cuadrados. Población: cuatro millones seiscientos noventa y tres mil habitantes. Altura del monte Cook: tres mil setecientos sesenta y cuatro metros.
d) agujeros e) rivales f) ciudades
b) danza c) extremo
6. a) principales
d) largo e) nocturno f) negro
b) vestidos c) principio
Y los c onten de cad idos a área.
16.
7. • pluma •
barca bote lancha
• gato • • ratón •
Contenid • carta •
grupo pandilla cuadrilla
mentira engaño estafa
• kiwi •
os
8. PEQUEÑO – CORTO – DIMINUTO 17. Respuesta abierta. Por ejemplo:
RUGBY – MAORÍ
– HOBBIT
a) Palabras esdrújulas y trisílabas: lí-ne-a, tór-to-la, ál-ge-bra... b) Palabras agudas con más de tres sílabas: a-pa-ra-dor, pre-sen-ta-dor... c) Palabras llanas y trisílabas: mi-ra-da, pi-za-rra, ca-re-ta... d) Palabras llanas con más de tres sílabas: es-cul-tu-ra, lo-te-rí-a, pa-pe-le-ra...
11. a) caer b) abuela c) levantar d) bolsa
12. a) ca-er
e) callejón f) teatro g) europeo h) jueza
e) ca-lle-jón b) a-bue-la f) te-a-tro c) le-van-tar g) eu-ro-pe-o d) bol-sa h) jue-za
i) doce j) cuidado k) juguete l) bachillerato i) do-ce j) cui-da-do k) ju-gue-te l) ba-chi-lle-ra-to
Nos sentamos en • Asiento estrecho y largo. los bancos del paseo marítimo a disfrutar de la puesta de sol. • Un grupo numeroso de peces que se trasladan Pudimos ver un banco de peces bajo juntos. la piragua.
CIENCIA
S
18. Actividad de lectura y observación. Lo
s po La clasifi los y las estaci ones. cación 19. 1. ARCHIPIÉLAGO de los Los an alimen imales 2. ESTRECHO vertebrad tos. La nutric os. ión 3. MAORÍ Utilizamo de las plantas. s la ma 4. AORAKI La energ teria. 5. VOLCÁN ía. El ciclo del agu Los mo a. vimien 20. Aoraki. La montaña más alta deLala Islatos Sur.de la Tie rra atmósf Nueva Zelanda. País mayor el Reino Unido y . era El que . tiemp La meteo o atmosférico menor que Japón. . rología y el clim Taupo. Lago de la Isla Norte. El cam a. bio clim átic Stewart. Una de las islas pequeñas más destacadas. o. La pobla ción. Las alta Ruapehu. La montaña más la Isla Norte. edadde es y las fuente s histórica s.
77
ISH
Nationa litie Plural no s. uns. Action verbs. The pre sent co ntinuou s. Half pa st... Have / has go t. There is / the re are.
AS
GL
MA TE M
Los sím bo compara los para r núme ros. Las ma trículas. Los nú meros decimale Las fracci s. ones. Fracci Fraccion ones equivalen es mayor tes. es que Los ele la unida mento d. s de la La fracci división. ón de un Suma y a cantida resta d. La prueba de fracciones. de la div Las ser ies numé isión. El sistem a métric ricas. o La diago decimal. Líneas paralelas nal. , La clasifi secantes y per pendic cación ulares. de El gráfico los triángulo s. de barras Calcular . la media .
IC ÁT
EN
9. OVEJAS – VOLCÁN – KIWI 10. Respuesta abierta. Por ejemplo:
LENGUA Los sin ón La sílaba imos y los an tónimos. tónica y la síla Los dip ba átona tongos . y los hia Las fra tos. Las palab ses hechas. ras polisé micas. Los no Las palab mb res. ras agu das, llan Las no as y esdrúj rmas de ulas. acentu ación. El uso de g y j. Palabras derivada s. El El sujeto verbo. y el pre dicado. El cam po sem ántico. El adjet ivo. Las for mas ver bales Los ad verbios. .
¡Juega y aprende! ¡Adéntrate en una nueva aventura! Aprender matemáticas, lengua o lógica de una manera divertida es posible con las aplicaciones educativas. Cada cuaderno incluye un código para acceder gratuitamente a una aplicación de Didactoons y aprender jugando sin limitación desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre.
Los juegos de Didactoons han sido diseñados por un equipo de educadores y psicopedagogos que han combinado la experiencia educativa y las técnicas de desarrollo de videojuegos con el objetivo de despertar el interés por las matemáticas y el conocimiento a través del juego. Puedes acceder gratuitamente a más juegos de Didactoons en la siguiente dirección:
https://www.didactoons.com/market