3 minute read

Descartes

Next Article
Rousseau

Rousseau

Immanuel Kant

Vida y obra

Immanuel Kant nació el día 22 de abril del año 1724 en la ciudad de Königsberg, Prusia (actualmente, Kaliningrado, Rusia). Provenía de una familia humilde. Su padre era talabartero y su madre era una ferviente creyente, cuya orientación religiosa pietista influyó profundamente en Kant. A los ocho años, entró en el Collegium Fridericianum, institución educativa bastante avanzada. En este colegio permaneció hasta el año 1740, cuando con dieciséis años se matriculó en la Universidad de Königsberg.

En esa universidad conoció al profesor Martin Knutzen, cuyas clases le entusiasmaron. Knutzen sintetizaba el racionalismo de Wolff y de Leibniz con la fe luterana pietista, sin dejar de lado la literatura científica del siglo xviii. Fue precisamente Knutzen quien introdujo a Kant en la lectura de Newton y de otros científicos y matemáticos de la época. En el año 1746 falleció su padre y dejó la universidad, no sin antes presentar su primer escrito, de temática científica: Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas.

A partir de entonces, Kant se dedicó a ejercer de preceptor en algunas familias de las clases altas de Königsberg para ganarse la vida. Durante esta época, publicó Historia general de la naturaleza y teoría del cielo, Sucinto esbozo de ciertas meditaciones sobre el fuego y Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico, este último fue su escrito de habilitación para convertirse en profesor (Privatdozent) de la Universidad de Königsberg.

En la década de 1760 publicó diversos trabajos, como Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764) y Sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica (1766). Su puntualidad y su orden eran proverbiales. Según algunas fuentes, en su vecindario ajustaban los relojes gracias al paseo vespertino de Kant, un paseo que, al parecer, solo suspendió un día, en 1762, por el entusiasmo que le produjo la lectura del Emilio, de Rousseau. En el año 1770 consiguió la cátedra de Lógica y Metafísica en su universidad y publicó la Disertación sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible, obra que cierra la época precrítica de su pensamiento, pero en la que se apuntan algunas ideas que serán claves en sus obras críticas. Kant permaneció durante una década sin publicar nada (la llamada «época del silencio»).

La obra más importante de Kant vio la luz en el año 1781, la Crítica de la razón pura, libro que supuso un vuelco en la filosofía moderna. A partir de entonces, Kant publicó la mayor parte de sus obras: en el año 1783, los Prolegómenos a toda metafísica futura; dos años más tarde, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, y completó el proyecto de la filosofía crítica con la Crítica de la razón práctica (1788) y con la Crítica del juicio (1790).

Kant vivió en plena Ilustración, el «Siglo de las Luces», que también fue el «siglo de la crítica», y definió el proyecto ilustrado en Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? (1784). Sus últimas obras fueron La religión dentro de los límites de la mera razón (1793), Hacia la paz perpetua (1795), La metafísica de las costumbres (1797), El conflicto de las facultades (1798) y Antropología en sentido pragmático (1798).

Tras varios años de enfermedad, Kant murió el día 12 de febrero del año 1804. La obra de Kant supuso una auténtica revolución en la filosofía moderna e inauguró una nueva corriente filosófica, el idealismo, cuyos principales representantes fueron Fichte, Schelling y Hegel.

Kant vivió una vida tranquila en su ciudad natal de Königsberg (Emil Doerstling, Kant en la mesa con sus amistades, colección privada).

This article is from: