DEMO
INCLUYE
PROYECTO DIGITAL LICENCIA 12 MESES
PRIMARIA
LENGUA
2
in
Pá
g
¿Qué vamos a aprender? a
7
Unidad 0 3. L ectoescritura/ ortografía
5. C omprensión lectora
2. Lectoescritura/ ortografía
4. C omprensión lectora
6. C omprensión lectora
Pá
g
1. L ectoescritura/ ortografía
in
Situación de aprendizaje
1. E lecciones democráticas
16
2. Exposición con chispa
1
g
3. M enú sostenible
Pá
8. Comprensión oral
a
23
in
7. Expresión oral
11
4. Noticia con energía 5. I nventos invisibles 6. El mural de los sueños
7
9
8
7. M ejor, organizados 8. M i guion en el pediatra 9. R itmo en el patio
10
3
17
a
41
Interactúa
1. ¿ Cómo me presento?
6. ¿Cómo explico una receta?
11. ¿Cómo hago un programa de radio?
16. ¿ Cómo redacto unas instrucciones?
2. ¿ Cómo describo a un animal?
7. ¿Cómo relato un suceso?
12. ¿ Cómo realizo una entrevista?
17. ¿ Cómo describo lo que ocurre?
3. ¿ Cómo pido y doy información?
8. ¿Cómo expreso mis emociones?
13. ¿ Cómo actúo en una obra de teatro?
18. ¿ Cómo interpreto la música?
4. ¿ Cómo cuento un cuento?
9. ¿Cómo recito un poema?
14. ¿Cómo disfruto de una película?
5. ¿ Cómo describo un lugar?
10. ¿Cómo participo en un debate?
15. ¿Cómo digo que no me encuentro bien?
g
Pá
in
a
77
Comunícate
Pá
g
1. ¿Cómo me presento? 2. ¿Para qué sirve un anuncio? 3. ¿Cómo organizo un listado? 4. ¿Cómo escribo un cuento? 5. ¿Cómo escribo una carta? 6. ¿Cómo elaboro un menú? 7. ¿Cómo escribo una noticia? 8. ¿Qué necesito para escribir una leyenda? 9. ¿Cómo escribo un poema? in
g
2. ¿ Qué son las adivinanzas? 3. ¿ Cómo describo a un personaje?
11. ¿Qué partes tiene un correo electrónico? 12. ¿Cómo se hace una entrevista?
4. ¿ Qué es un cuento?
13. ¿Qué es una obra de teatro?
5. ¿ Cómo escribo una carta?
14. ¿Te gustan los cuentos?
6. ¿Qué es una receta?
15. ¿Cómo redacto instrucciones?
7. ¿Cómo se cuenta un suceso? 8. ¿Qué es una leyenda?
16. ¿Qué son los refranes?
9. ¿Cómo se escribe un poema? 10. ¿Qué es un cómic?
Creatividad literaria
1. Acompañamiento de mi libro (1) 2. ¿Cómo escribo un anuncio? (1) 3. ¿Cómo escribo un anuncio? (2) 4. Acompañamiento de mi libro (2) 5. ¿ Cómo escribo una entrevista? (1) 6. ¿Cómo escribo una entrevista? (2) 7. Acompañamiento de mi libro (3)
Pá
1. ¿Cómo me presento?
a
149
in
10. ¿Qué elementos tiene un cómic? 11. ¿Cómo escribo un correo electrónico? 12. ¿Qué pregunto en una entrevista? 13. ¿Cómo escribo una obra de teatro? 14. ¿ Cómo escribo la reseña de una película? 15. ¿ Qué partes tiene una felicitación? 16. ¿Qué es una exposición escrita? 17. ¿Qué son los refranes? 18. ¿ Cómo escribo una canción?
8. ¿Cómo escribo la receta de la felicidad? (1) 9. ¿Cómo escribo la receta de la felicidad? (2) 10. Acompañamiento de mi libro (4) 11. ¿Cómo escribo una noticia? (1) 12. ¿ Cómo escribo una noticia? (2) 13. Acompañamiento de mi libro (5)
14. ¿ Cómo elaboro un cómic? (1) 15. ¿ Cómo elaboro un cómic? (2) 16. Acompañamiento de mi libro (6) 17. ¿ Cómo escribo una carta? (1) 18. ¿Cómo escribo una carta? (2) 19. Acompañamiento de mi libro (7) 20. ¿Cómo escribo un cuento de animales? (1)
21. ¿Cómo escribo un cuento de animales? (2) 22. Acompañamiento de mi libro (8) 23. ¿Cómo escribo una dedicatoria? (1) 24. ¿Cómo escribo una dedicatoria? (2) 25. Acompañamiento de mi libro (9) 26. ¿Cómo escribo una descripción? (1) 27. ¿ Cómo escribo una descripción? (2)
10. ¿Qué son las palabras polisémicas?
14. ¿ Cuándo uso BR, BL, PR o PL? 15. ¿Cuándo y cómo uso la coma? 16. ¿Qué es un verbo? 17. ¿Cuándo uso los verbos en pasado, presente o futuro? 18. ¿Cómo separo las palabras?
a
203
Juega con la lengua
1. ¿ Domino las vocales y las consonantes? 2. ¿Cómo uso el abecedario? 3. ¿Para qué sirven las sílabas? 4. ¿Cuándo uso la L, la M, la S y la P? 5. ¿Cuándo uso la T, la N, la D y la F?
6. ¿Cuándo uso R y cuándo RR? 7. ¿Cuándo uso JA, GE, GI, JO o JU? 8. ¿Cuándo uso ZA, CE, CI, ZO o ZU? 9. ¿Cuándo uso la B y cuándo uso la V?
11. ¿Cuándo uso GA, GO, GU, GUE o GUI? 12. ¿Cuándo uso GÜE o GÜI? 13. ¿Cuándo uso MB y cuándo uso MP?
NOMBRE
FECHA
1. Lectoescritura/ortografía
UNIDAD 0
1. ¡Empezamos! Rellena todos los huecos con las letras del abecedario. Escríbelas en mayúscula y minúscula, en cada celda:
2. Ahora elige las tres letras que más te gusten y escribe una palabra que comience con cada una de ellas: • • • 3. ¡Trabajamos con las sílabas! Une las siguientes y forma la palabra correcta en cada línea: ta
ven
na
que
ta
cha
ja
na
ran 7
4. Una oración empieza en mayúscula y acaba en punto final. Separa las siguientes palabras con rayas verticales para formar oraciones y escríbelas debajo: • Enmicallehaydosárbolesmuyaltos
• Migatomaúllacuandoquierecomer
5. Lee y completa este texto con tus datos personales para que puedas presentarte:
Me llamo
y tengo
Vivo en y me gusta 6.
¡Agudiza tus oídos! Presta atención a este dictado:
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
8
años.
NOMBRE
FECHA
3. Lectoescritura/ortografía
UNIDAD 0
1. Observa las cuatro fotografías y rodea la palabra correcta en cada caso:
abeja
diente
oveja
duende
foto
parra
foso
perro
2. ¡A escribir! Copia la siguiente oración: Mi perra Lilu tiene un traje azul.
3. Fíjate en las siguientes imágenes y completa las palabras con la letra B. Después, cópialas debajo de cada una:
tu___a
nu___e
glo___os
11
4. ¡Sigue las pistas! ¿Qué palabra elegirás para terminar las oraciones?
circo
ciego
• Mi familia y yo nos fuimos al
cebollas
cepillo
• Me peino todos los días con el 5. Deja volar tu imaginación. Piensa y escribe una oración con cada una de las siguientes palabras: • lámpara: • sombrilla: • calle: • río:
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
12
NOMBRE
FECHA
5. Comprensión lectora
UNIDAD 0
El diente Ayer en el colegio se me cayó un diente, con tan mala suerte que se me perdió en el patio. Me disgusté y estuve así hasta que volví a mi casa. Pero esta mañana, cuando me he despertado, he encontrado debajo de mi almohada un regalito. REALIA ADORNO ¡Qué sorpresa me he llevado!
1. Después de leer el texto, rodea la opción correcta en cada caso: • La niña ha perdido un diente. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
• Ha encontrado en la puerta un regalito. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
• El regalito eran unos rotuladores. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
2. ¿Por qué crees que ha encontrado un regalito debajo de su almohada? Marca con una X la respuesta correcta: Porque se ha portado muy bien. Porque el ratoncito Pérez ha ido a su casa. Porque ha perdido su diente. 15
3. ¡Pon a prueba tu comprensión lectora! Marca con una X la respuesta correcta en cada caso: • ¿Cuándo se le cayó el diente? El sábado.
Ayer.
No se le ha caído.
En su casa.
En el patio.
• ¿Dónde se le cayó? En el cine.
• ¿Cómo se fue a casa la niña? Feliz.
Con disgusto.
Con enfado.
4. Desarrolla tu creatividad. Dibuja al ratoncito Pérez según lo imaginas tú:
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
16
NOMBRE
FECHA
6. Comprensión lectora
UNIDAD 0
El barquito de Martín tiene un gran botín. Dentro de su desván, se encuentra un famoso rufián. Martín no lo sabe, pero es muy grave. Se va a asustar mucho cuando descubra al trucho. De pronto lo vio y Martín chilló. Al final, el susto se dio el que menos pensó.
1. ¿Qué crees que hay en el barquito de Martín? Dibújalo:
17
2. ¡Pon a prueba tu comprensión lectora! Marca con una X la respuesta correcta en cada caso: • ¿De quién es el barquito? Martín.
Martina.
Manuel.
• ¿Qué hay dentro del desván? Una mesa.
Un botín.
Un cojín.
• ¿Qué hizo el dueño o la dueña del barquito cuando descubrió al rufián? Corrió.
Chilló.
Lloró.
3. ¿Te acuerdas de todos los detalles? Rodea la opción correcta en cada caso: • Martín tiene un barquito. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
• El barquito tiene un gran botín. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
• El mar estaba muy revuelto. Verdadero.
Falso.
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
18
No se puede saber.
NOMBRE
FECHA
1. Elecciones democráticas
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
16
El delegado o la delegada de clase representa a todos los miembros de la clase y expone al tutor o la tutora y al resto de profesorado especialista los problemas que van surgiendo en el alumnado. Elegid al compañero o la compañera más apropiado de vuestro equipo para ser delegado o delegada de la clase. Preparad una campaña publicitaria para convencer al resto de la clase de que es la persona más idónea para el puesto.
La RESPONSABILIDAD es cosa de TODOS.
23
1. Anota qué debes hacer para colaborar con tu equipo:
2. ¿Qué cualidades debe tener un delegado o una delegada? Alegría
Responsabilidad
Honestidad
Egoísmo
Imparcialidad
Antipatía
3. ¿Cómo convencerías al resto de la clase de que ese compañero o esa compañera es la persona más adecuada? Regalándoles algo.
Hablando de sus valores.
Obligándoles a votarla.
Creando un póster.
4. Haz una lluvia de ideas para una campaña publicitaria:
Reflexionamos juntos ¿Qué obstáculos hemos encontrado?
24
¿Qué ayudas hemos encontrado?
NOMBRE
FECHA
6. El mural de los sueños
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
8
A través de un mural podemos transmitir algo que nos gusta, que sentimos o que pensamos. Haz un mural con tu grupo donde las personas dibujadas aparezcan ejerciendo la profesión que deseen tener de mayores.
Un EMPLEO
DIGNO
permite vivir de una manera plena.
33
1. Anota qué debes hacer para colaborar con tu equipo:
2. Marca la profesión o las profesiones que más te gustan:
• ¿Hay alguna otra que te guste especialmente? ¿Cuál?
3. ¿Por qué te gustan esas profesiones?
4. Haced un mural colaborativo, donde os dibujéis en edad adulta trabajando en la profesión que más os guste.
Reflexionamos juntos ¿Qué obstáculos hemos encontrado?
34
¿Qué ayudas hemos encontrado?
NOMBRE
FECHA
1. ¿Cómo me presento? 1.
INTERACTÚA
Un nuevo alumno ha llegado a clase. Presta atención al vídeo y contesta a estas preguntas: • ¿Cómo se llama el nuevo estudiante? • ¿Cómo se siente? • ¿De dónde viene?
2. Selecciona las preguntas que le harías a alguien de clase tras las vacaciones de verano: ¿Te lo has pasado bien en vacaciones? ¿Has viajado a algún sitio? ¿Qué has desayunado hoy? ¿Me dejas un lápiz? ¿Cómo estás? 3. Mantén una conversación con un compañero o una compañera que incluya las preguntas anteriores. Después, piensa en si añadirías alguna pregunta más y escríbela:
4.
¡Agudiza el oído! Escucha con atención y responde: • ¿Quién ha estado en París? • ¿Dónde ha estado la profesora este verano? 41
5. Preséntate a tus compañeros y compañeras de clase para que te conozcan. Di cómo te llamas y qué te gusta hacer.
¡Hola! Me llamo Ana. Me gusta ir en bici y juga r al baloncesto con mis amigo s y amigas.
6. ¿Cómo te has sentido al hablar en público? Rodea el emoji que te haya representado:
• ¿Por qué? 7. ¿Te atreves a ampliar tu presentación? ¿Qué más cosas puedes decir sobre ti? Elige dos aspectos y repite tu presentación: Mi plato favorito.
Una cualidad.
Un deporte.
Mi familia.
Mis amistades.
Mi edad.
¿Por qué me merezco un BONUS? Hablo solo cuando es necesario.
42
NOMBRE
FECHA
10. ¿Cómo participo en un debate? 1.
INTERACTÚA
¿Te gusta expresar tu opinión? Presta atención al vídeo y marca la respuesta correcta en cada caso: • ¿Sobre qué tema está debatiendo el alumnado? Robots en el centro educativo. Medioambiente. Robots en nuestra vida. • ¿Por qué cree Víctor que facilitan la vida? Porque son bonitos. Porque ahorran tiempo. Porque son divertidos. • ¿Qué cosa, según Cecilia, no puede hacer un robot? Escribir un libro.
Limpiar el suelo.
Hacer la cama.
2. Contesta a estas preguntas: • ¿Qué tipo de robots usas en tu día a día?
• ¿Qué opinas sobre la existencia de robots en nuestra vida?
3.
¡Agudiza el oído! Escucha con atención y responde: • ¿Quién es Coco? • ¿Se pueden adoptar animales? 59
4. ¿Qué normas deben cumplirse en un debate? Colorea las opciones correctas:
Hablar cuando se quiera.
ndo Hablar grita ueda para que p oír el resto.
o r el turn a t e p s e R ra. de palab
opinión Respetar la del resto.
Escuchar atentamen te.
on Hablar c un tono de voz o. adecuad
5. Realizad un debate organizados en pequeños grupos sobre uno de estos temas: Uso del transporte público frente al vehículo particular. Consumo de comida rápida frente a la comida casera. 6. ¿Cómo te has sentido al hablar en público? Rodea el emoji que te haya representado:
• ¿Por qué?
¿Por qué me merezco un BONUS? Hablo solo cuando es necesario.
60
NOMBRE
FECHA
17. ¿ Cómo describo lo que ocurre? 1.
INTERACTÚA
¿Qué te gusta hacer en el patio de tu centro educativo? Presta atención al vídeo y señala las respuestas correctas: • ¿Qué necesitan los alumnos y las alumnas en el rincón de lectura? Una estantería más.
Más libros.
Una alfombra.
• ¿Qué van a poner en el rincón de la calma? Cojines y una alfombra. Libros y música. Cojines y libros. • ¿Cuál es el juego favorito de Lucas? Cartas.
Parchís.
Juego de la oca.
2. Pon en marcha tu imaginación y contesta estas preguntas: • ¿Cómo te gustaría que fuera el patio de tu centro educativo? Dibújalo en el recuadro. • ¿Qué rincones pondrías en el patio?
73
3.
¡Agudiza el oído! Escucha con atención y contesta: • ¿Por qué se ha enfadado Jaime?
• ¿Qué sugiere la maestra?
• ¿Cuál es la norma respecto al uso de la pelota en el patio?
4. Explica qué crees que ha ocurrido en las siguientes fotografías:
5. Dialoga con un compañero o una compañera sobre cómo podéis contribuir al cuidado del patio. 6. ¿Cómo te has sentido al hablar en público? Rodea el emoji que te haya representado:
• ¿Por qué?
¿Por qué me merezco un BONUS? Hablo solo cuando es necesario.
74
NOMBRE
FECHA
1. ¿Cómo me presento?
PRODUCCIÓN ESCRITA
1. Lee este texto y completa las siguientes palabras con las vocales y las consonantes necesarias: Me llamo Álex. Tengo siete años y soy de Segovia, una provincia española. La comid___ que más me gusta es la paella, y la que menos, las lente___as. Mi asignatura favorita es el ___nglés, mi color favorito es el verd___ y mi entretenimiento favori___o es hacer puzles. Me gusta ir al ___arque con mi familia para jugar en los columpios. Allí me encuentro con mis amig___s y mis amig___s, y jugamos al escondite o al pillapilla. A veces, nos contamos chistes y nos reímos mucho. 2. ¿Qué vocales has usado para completar el texto anterior?
3. ¿Qué consonantes has utilizado para completar el texto anterior?
4. ¡Pon a prueba tu comprensión lectora! Marca con una X la respuesta correcta en cada caso: • ¿Cuál es la comida favorita de Álex? La paella.
La pasta.
Las lentejas.
• ¿Cuál es su entretenimiento favorito? Jugar al escondite.
Hacer puzles.
Leer. 77
5. Imagina que es tu primer día en un cole nuevo. ¿Qué datos utilizarías para presentarte? Haz un listado de todos ellos: •
•
•
•
•
•
6. ¡Es tu turno! Completa este texto para presentarte: Me llamo
. Tengo
y soy de
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
78
años .
NOMBRE
FECHA
2. ¿ Para qué sirve un anuncio?
PRODUCCIÓN ESCRITA
1. Observa el siguiente anuncio y las partes que lo forman:
Eslogan.
Marca o nombre del producto.
Datos del producto.
Zumo 100 % natural de nuestro país
Imagen del producto. 2. ¿Qué producto se anuncia?
3. ¿Qué características tiene el producto?
4. ¿Has localizado en el anuncio palabras que contienen las sílabas CA, QUE, QUI, CO o CU? Escríbelas a continuación:
79
5. ¡Ahora te toca a ti! Crea tu propio anuncio. Para ello, piensa y completa: • ¿Qué producto anunciarás? • ¿Cuál es su nombre o su marca? • ¿Qué características tiene el producto?
• ¿Qué imagen utilizarás? • ¿Cuál será el eslogan? 6. Deja volar tu imaginación y dibuja tu anuncio. No olvides incluir: nombre, producto, cualidades, imagen y eslogan:
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
80
NOMBRE
FECHA
11. ¿Cómo escribo un correo electrónico?
PRODUCCIÓN ESCRITA
1. Un correo electrónico es lo mismo que una carta, pero su envío se realiza a través de Internet. Lee el siguiente y completa las palabras con GA, GO, GU, GUE o GUI, según corresponda:
Para: De: Asunto:
gonzalo.hernan@f8dm.org gaby.martinez@f8dm.org Excursión para ver águilas
Hola, _____nzalo: Te envío las fotos de la excursión que hicimos para ver á_____las. Nos lo pasamos muy bien observando cómo volaban, ju_____ndo con el a_____a de la man_____ra y lanzando piedrecitas al lago con _____llermo. ¡Fue genial ;-)! Un beso muy fuerte, _____briela
2. ¡Pon a prueba tu comprensión lectora! Marca con una X la respuesta correcta en cada caso: • ¿A quién va destinado el correo electrónico? A Gonzalo.
A Daniela.
A Carlos.
• ¿Dónde lanzaron piedrecitas? Al lago.
Al colegio.
Al parque. 97
3. Observa las palabras de estas dos columnas y colorea cada palabra según el código de color de las sílabas que contienen: gue, gui
ga, go, gu
goma
guapo
pegamento
guitarra
hormiguero
guisante
4. Completa esta tabla con algunas ideas para escribir un correo electrónico a un amigo o una amiga: Dirección de correo electrónico. Saludo y a quién va dirigido. ¿Qué le quieres contar? Despedida y firma.
5. Pon en práctica todo lo que has aprendido y redacta un correo electrónico siguiendo las anotaciones de la actividad anterior.
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
98
NOMBRE
FECHA
18. ¿ Cómo escribo una canción?
PRODUCCIÓN ESCRITA
El barquito de cáscara de nuez Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para lejos llevar gotitas doradas de miel. Un mosquito sin miedo va en él [...]. Y subiendo y bajando las olas el barquito ya se fue. [...] Y si viene negra tempestad reír y remar y cantar. Navegar sin temor en el mar es lo mejor. Y si el cielo está muy azul, el barquito va contento por los mares lejanos del sur. Los Payasos de la Tele, El barquito de cáscara de nuez [Edición adaptada]. En «Letras.com», de https://bit.ly/3Eh9FKH
1. ¡Pon a prueba tu comprensión lectora! Marca con una X la respuesta correcta en cada caso: • ¿Quién va en el barquito? Un león.
Un gusano.
Un mosquito.
• ¿Por dónde va el barquito? La selva.
El río.
Los mares lejanos del sur. 111
2. Observa las siguientes imágenes y ordena las sílabas para formar las palabras correctas:
ve- ja- o
fa- ji-ra
las - me - ge
3. Piensa en una canción que te guste. ¿Cuál es su título? Anótalo. A continuación, escoge un párrafo de su letra y escríbelo:
4. ¡Es tu turno de componer! Escribe ahora la letra para tu canción, utilizando el párrafo de la actividad 3, pero cambiando palabras.
¿Por qué me merezco un BONUS? Reviso lo escrito y corrijo mis errores.
112
NOMBRE
FECHA
1. ¿Cómo me presento?
COMPRENSIÓN LECTORA
¡Hola! Soy Víctor y vivo en Lanzarote. Estos son mis amigos, Dani y Julia. A los tres nos gusta practicar deporte, sobre todo si jugamos en equipo, como en baloncesto. Otras de nuestras aficiones son ir al cine y a la playa. ¡Aquí hace un clima estupendo! También nos encantan las películas de aventuras. Los tres vamos al mismo colegio. Julia y yo nos conocemos desde pequeños. Dani es de Madrid y llegó a la isla hace unos meses. ¡Son geniales!
1. ¿Lo has entendido todo? Marca con una X las respuestas correctas: • ¿Dónde vive Víctor? En Madrid.
En Lanzarote.
En Alicante.
• ¿Qué deporte practican Víctor, Julia y Dani? Patinaje.
Natación.
Baloncesto.
• ¿Cuándo llegó Dani a la isla? Ayer.
La semana pasada.
Hace unos meses.
2. Completa las siguientes oraciones: • Dani es de • Víctor, Julia y Dani viven en • A Víctor, a Julia y a Dani les gustan las películas de
113
3. Lee con atención estas preguntas y respóndelas: • ¿Qué aficiones tienen en común Víctor, Julia y Dani?
• ¿Van al mismo colegio los tres? 4. Fíjate bien y completa, con las letras necesarias en cada caso, estas palabras que aparecen en el texto: •
nzarote •
legio • pelí
la •
nocimos
5. Lee estas oraciones. ¿Qué palabra faltaría en cada caso? Rodéala y escríbela en su espacio correspondiente: deportistas
valientes
alegres
• Nos gusta el deporte. Somos estudiante
deportista
. baloncestista
• Juego al baloncesto. Soy profesional
. persona
• Julia vive en una isla. Es
¿Por qué me merezco un BONUS? Pregunto mis dudas.
114
isleña .
NOMBRE
FECHA
6. ¿Qué es una receta?
Minipizzas Ingredientes: • Masa de pizza • Salsa de tomate • Jamón cocido • Champiñones • Beicon • Aceitunas • Queso mozarella • Orégano
COMPRENSIÓN LECTORA
Pasos: 1. Coloca las masas de pizza pequeñas en una bandeja de horno recubierta de papel vegetal. 2. Añade, en el centro de cada una, un poco de salsa de tomate aliñada con orégano y sal. Luego, espolvorea con queso mozarella. 3. Coloca el resto de ingredientes al gusto (jamón y champiñón; beicon y aceitunas) 4. Echa un poco de orégano por encima. 5. Hornea durante 15 minutos a 180 °C.
1. ¿Lo has entendido todo? Marca con una X las respuestas correctas: • ¿Qué ingrediente se pone primero encima de la masa? Orégano.
Queso mozarella.
Salsa de tomate.
• ¿Qué especia hay que espolvorear encima de la pizza? Pimienta.
Orégano.
Ninguna.
• ¿A qué temperatura se hornean? 180 °C.
100 °C.
15 minutos.
2. Responde a las siguientes preguntas: • ¿Qué ingredientes llevaría tu pizza favorita?
• ¿Para qué sirve el papel vegetal?
123
3. Observa las palabras. Colorea sus nombres según el código de color correspondiente en cada caso:
verdura
fruta
legumbre
manzana
cebolla
plátano
garbanzos
brócoli
lentejas
guisantes
tomate
4. Tacha las acciones que no están relacionadas con la cocina: hornear nadar
remover
salpimentar
pintar dormir
espolvorear añadir
saltear
5. Escribe, con un compañero o una compañera, al menos cinco utensilios de cocina que conozcáis. Por ejemplo, una cuchara:
¿Por qué me merezco un BONUS? Pregunto mis dudas.
124
NOMBRE
FECHA
14. ¿Te gustan los cuentos?
COMPRENSIÓN LECTORA
Los animales de aquella pequeña isla del Caribe no podían más. Desde que se había corrido la voz de que un suculento botín se hallaba enterrado por allí, al lugar no paraban de llegar decenas de expediciones piratas. — Esta isla se ha vuelto insoportable —protestó Cintia, una hermosa estrella de mar. — Sí, se acabó nuestra legendaria tranquilidad —se lamentó apenada la tortuga Juliana—. [...] — Yo no lo quiero ni pensar… —añadió el cangrejo Bruno—; si esto sigue así, el metro cuadrado aquí va a costar más caro que en la islota de Manhattan… […] — Es inútil, chicos —afirmó muy triste Cintia—. No hay nada que unos insignificantes seres como nosotros podamos hacer… — Oye, insignificantes seréis tú y toda tu familia —se enfadó Bruno, que era un tanto vanidoso—. Yo procedo de un linaje de cangrejos luchadores y trabajadores que hemos viajado por el mundo entero en busca de fama y fortuna. — Anda, anda, despierta de una vez —le pidió Juliana—. Que te quedaras enganchado a la quilla de un barco por unas horas y dieras una vueltecita alrededor de la isla no es lo mismo que viajar por todo el mundo… […] — Bueno, pero un tío abuelo mío, por parte de madre, llegó a nado hasta una isla donde los cangrejos gobernábamos sobre las demás criaturas. — Y si tan maravillosa es esa isla —argumentó Cintia muy airada—, ¿por qué no se trasladó toda tu familia a vivir allí? […] — Venga, chicos, ¿queréis dejar de discutir? —intentó calmar los ánimos Juliana. […] Los tres amigos tuvieron que interrumpir su conversación para ponerse a salvo. Otro barco pirata, el tercero ese mes, acababa de atracar a unos metros de la playa en donde se encontraban. […] Los tres animalitos se lanzaron al agua y nadaron desesperados para alejarse lo más posible de aquellos energúmenos. […] — Chicos, se me acaba de ocurrir una ideaza —dijo Juliana tras recuperar el aliento—. Nosotros sabemos lo que quieren esos bravucones, ¿no? […]
141
— El tesoro que un sanguinario pirata tal vez escondió por aquí —contestó Bruno. […] — Si todo lo que quieren los piratas es un tesoro, pues les daremos un tesoro y, así, nos dejarán en paz —concluyó Juliana con una sonrisa. […] La tortuga contó su plan. Se trataba de pedir a todos los animales que fueran recogiendo todos los objetos artificiales que encontraran por la isla y por el fondo del mar. […] Después, por la noche, cuando aquellos rufianes estuvieran durmiendo, se reunirían para seleccionar lo más valioso y depositarlo en una caja. […] Luego, solo tendrían que enterrar la caja entre todos en alguno de los hoyos que los forajidos no se habían molestado en tapar después de cavar. […] Cuando llegó la noche, cientos de animales se encontraban en torno a la cajota mostrando sus hallazgos. […] A la mañana siguiente, el loro Pedrito se encargó de llamar la atención de los piratas. Empezó a revolotear a su alrededor y a gritar el temido nombre: «Fieratroz, Fieratroz…». — ¡Seguid a ese bicharraco! —ordenó el capitán pirata—. Quizá nos lleve hasta el tesoro… Y así fue. Los piratas cavaron en el lugar en el que se posó el ave y, enseguida, hallaron la caja. Pero, al abrirla, se llevaron una decepción… — Un trabuco, un sable, un parche, cuatro monedas, una petaca, un diente de oro… Pero ¿qué birria de tesoro es este? —se lamentó el capitán. Al final, los pobres piratas se fueron desconsolados de la isla. Pensaron que […] el gran Fieratroz había perdido la cabezota […]. Y que, por eso, había ido hablando de un fabuloso tesoro que no eran más que cuatro cosas con valor sentimental… Los decepcionados rufianes fueron contando la historia de taberna en taberna. Pronto, toda la piratería se enteró de que el extraño tesoro había aparecido. Y dejaron de dirigir sus barcos hacia ese lugar, que ya no les ofrecía ningún interés. Así fue como, gracias a la ingeniosa idea de la tortuga Juliana, los animales de aquella pequeña isla recuperaron la tranquilidad. María Isabel Fuentes, Cuentos con parche y pata de palo [Edición adaptada]. Anaya.
142
1. ¿Lo has entendido todo? Marca con una X las respuestas correctas: • ¿De qué están hartos los animales de la isla? De la tranquilidad.
De los piratas.
Del calor.
Hundir el barco.
Huir de la isla.
• ¿Cuál es el plan de Juliana? Enterrar un tesoro.
2. Responde a las siguientes preguntas: • ¿Por qué llegaban tantos piratas a la isla?
• ¿Quién ideó el plan para librarse de los piratas?
• ¿Por qué los piratas se llevaron una decepción cuando encontraron el tesoro?
3. Marca con una X la respuesta correcta en cada caso: • Bruno viene de un linaje de cangrejos luchadores y trabajadores. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
• Los tres amigos lucharon contra los piratas para proteger la isla. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
• Juliana se encargó de llamar la atención de los piratas. Verdadero.
Falso.
No se puede saber.
4. Busca en el texto los aumentativos correspondientes. Anótalos: • cabeza:
• idea:
• caja:
• isla: 143
5. Ahora, lee estas palabras y tacha las que no sean aumentativos: islota
barcote
cochazo
perrito
gatito
estrella
peliculón
sirena
cucharón
6. Une las palabras con sus aumentativos: coche
mesa
taza
fiesta
tazón
fiestón
mesota
cochazo
7. Rodea los diminutivos que encuentres en el siguiente texto:
El pirata Fieratroz es un hombretón de casi dos metros de alto, bastante cabezón y con mal carácter, y siempre lleva un pañuelo negro en la cabeza debajo de un sombrerazo rojo. Todas las veces que se junta con sus amigotes piratas juegan a las cartas. Cuando gana, se alegra mucho y baila sobre la mesa, pero cuando no… Nadie quiere perder a las cartas contra Fieratroz: pone cara de perrazo enfadado y da patadas al aire con sus zapatones. Su loro Perico se burla de él repitiendo: «Fieratroz es un perdedor».
¿Por qué me merezco un BONUS? Pregunto mis dudas.
144
NOMBRE
FECHA
1. A compañamiento de mi libro (1)
CREATIVIDAD LITERARIA
ANTES DE LEER
1. ¡Presta atención a las cubiertas de estos libros! ¿Cuál de ellos te gustaría leer? Márcalo con una X:
2. Piensa ahora en un libro que te gustaría leer. ¿Qué cubierta tendría? Dibújala:
149
DURANTE LA LECTURA
3. ¿Cómo se llaman los personajes de tu libro?
DESPUÉS DE LEER
4. Deja volar tu imaginación y sugiere un título diferente:
5. Inventa y escribe un final distinto para tu libro:
6. Haz un dibujo de lo que más te ha gustado del libro:
¿Por qué me merezco un BONUS? Me siento contento o contenta con el trabajo realizado.
150
NOMBRE
FECHA
15. ¿ Cómo elaboro un cómic? (2)
CREATIVIDAD LITERARIA
1. Para elaborar tu cómic, decide qué serán tus personajes. Colorea la opción que elijas: animales
personas
verduras
extraterrestres
• Otra opción (escríbela): 2. Ahora, rodea las características del personaje principal de tu cómic. Después, escribe tres cualidades más: valiente
aventurero o aventurera
fuerte
serio o seria
elástico o elástica •
simpático o simpática
rápido o rápida pequeño o pequeña
divertido o divertida
alto o alta grande
enfadado o enfadada
• 3. Desarrolla tu creatividad. Dibuja dos personajes que quieras que formen parte de tu cómic:
177
4. ¿Qué quieres contar en tu cómic? Para verlo claro, hazte estas preguntas y respóndelas: • ¿Qué va a suceder en el cómic?
• ¿Cuál va a ser el rol de cada personaje?
5. ¡Es hora de crear! Junta todas las ideas que has escrito y dibujado en las actividades anteriores, y elabora tu cómic:
¿Por qué me merezco un BONUS? Organizo los pasos que hay que seguir.
178
NOMBRE
FECHA
17. ¿Cómo escribo una carta? (1)
CREATIVIDAD LITERARIA
de 2022 e .................. embr ................... septi 16 de .................. s,.................. .................. anare .................. .................. Hoyo de Manz ..................
..............................................................................................................................
...................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Mi querida amiga Lili:
...................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
...................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
y ................... terra Ingla o en veran .................. del .................. o.................. .................. much .................. .................. tado disfru s.................. haya .................. .................. ro que .................. Espe.................. .................. .................. .................. bien muy do.................. pasa ................... lo he .................. a. Yo.................. .................. muy .................. allí sea casa.................. a.................. .................................... ..................bonit tu nuev .................. que .................. .................. .................. la en !, agua el o en......................................................................... o veran medi pasé ¡Me.................. .................................... cione .................. vaca .................. nte las .................. dura.................. ..................s. .................. .................. .................. gar a nave fuimo ................... Un día .................. .................. la playa ..................s y en.................. .................. ión.................. nizac ..................................... urba.................. mi.................. na de .................. pisci.................. .................. .................. nte!....................................................... ciona.................. remo supe ¡Fue o Javi. .................................... amig.................. .................. mi .................. .................. .................. en el barco de .................. ......................................................
...................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
muy..................................... ue estoy aunq.................. .................................... io y, .................. .................................... Ahora ya hemos empezado el coleg o de................... much echo , te .................................... .................. la clase .................. .................. con toda .................................... r a estar .................................... de volve nta.................. .................................... conte .................. .................. mos y poda ................... rnos.................. .................. visita.................. a .................. venir as pued .................. día .................. algún .................. que .................. .................. .................. s. Espe .................. meno ..................ro .................. .................. jo...................................... y Juan r.................. Esthe .................. con nero .................. .................. prisio .................. .................. al balón jugar .................................... ue a.................. .................. parq.................. ir al .................. ..................
..............................................................................................................................
...................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Te mando un beso muy grande,..............................................................................................................................
...................
..............................................................................................................................
...................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Manuela
...................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
1. Lee la carta anterior. Después, relaciona sus partes con el texto correspondiente en estas columnas:
Saludo. Despedida y firma. Algo que cuenta. Fecha.
Te mando un beso muy grande, Manuela. Hoyo de Manzanares, 16 de septiembre de 2022. Me bañé en la piscina y en la playa, y un día fuimos a navegar en el barco de mi amigo Javi. Mi querida amiga Lili. 181
2. ¿Recuerdas lo que hace falta para escribir una carta? Escribe a continuación diferentes saludos y despedidas: • Tres formas de saludar:
• Tres formas de despedirse:
3. Dibuja, en este recuadro, el lugar desde donde te gustaría escribir una carta (por ejemplo, tu escritorio, bajo un árbol…):
182
NOMBRE
FECHA
26. ¿ Cómo escribo una descripción? (1)
CREATIVIDAD LITERARIA
Un paisaje de ensueño ta un paisaje montañoso. en res rep a gid ele a afí gr to fo La . ntañas altas y muy empinadas mo s ria va ian rec ap se , os lej lo A . En la base de las montañas, ve nie de rta bie cu tá es a cim La os y abundante vegetación pin os ch mu r rva se ob en ed pu se enso lago azulado. que crece a la orilla de un inm
1. Después de leer la descripción, marca con una X el paisaje descrito:
2. Observa las fotografías de la actividad anterior y responde a estas preguntas: • ¿Qué paisaje te gusta más? • ¿Por qué? 3. ¿Podrías añadir algún detalle más de la foto del paisaje descrito que no se mencione en la descripción? • • • 199
4. ¡Diviértete! Juega al veoveo y escribe todas las pistas que vas a proporcionar: •
•
•
•
•
•
5. Dibuja los objetos que describen tus compañeros y compañeras:
200
NOMBRE
FECHA
1. ¿ Domino las vocales y las consonantes?
JUEGA CON LA LENGUA
1. ¿Tu nombre empieza por vocal o por consonante? Escribe los nombres de tus compañeros y compañeras de grupo:
2. Escribe tu nombre y rodea las consonantes de verde y las vocales de rojo:
• ¿Cuántas letras tiene tu nombre? • ¿Cuántas vocales contiene? • ¿Y cuántas consonantes? 3. ¡Comienzan igual! Escribe y une las palabras que empiezan por la misma vocal:
203
4. Rodea las letras del recuadro con el código de color que corresponda: vocales a
f
consonantes
r
b
i
e
o
c
m
J
u
q
v
5. ¡Anímate a seguir el recorrido de las vocales para llegar al tren!
E
F
Y
P
L
Ñ
U
I
U
E
A
A
U
B
G
T
E
W Q
Ñ
X
Z
W
I
X
C
V
B
I
E
I
T
U
D
A
W Q
P
Ñ
U
M
O
H
E
B
U
O
A
S
O
A
H
I
J
K
G
F
Q
E
A
U
X
Z
A
D
I
U
T
G
B
G
R
E
H
U
O
E
6. ¡Diviértete! Juega al veoveo con tu pareja de juego.
¿Por qué me merezco un BONUS? Inicio la acción de forma rápida.
204
NOMBRE
FECHA
3. ¿ Para qué sirven las sílabas?
JUEGA CON LA LENGUA
1. Juega al ahorcado. ¡Es tu turno de adivinar la palabra! 2. ¡Algo le falta! Completa la sílaba que falta en cada palabra: bro
•
ca
ramelo
• li
fo
que
• telé •
no che
le
• ra • mos
qui
ta to
3. Separa estas palabras en sílabas y ponlas en las casillas inferiores: toro
casa
ordenador
ballena
ventana
207
4. ¡Investiga! ¿Qué sílabas se han fugado?
som
ro
choco
cua
ja
te
lleta
guita
5. ¿Cuántas palabras puedes formar con estas sílabas? Escribe todas las que encuentres: qui
ma
le
cu
pa
¿Por qué me merezco un BONUS? Inicio la acción de forma rápida.
208
ra
ta
di
no
© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.